La escultora colombiana Doris Salcedo ganó el Premio Velázquez 2010<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
El premio dotado con 125.000 euros es otorgado por el Ministerio de Cultura de España
http://bogota.vive.in/arte/bogota/articulos_arte/mayo2010/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_VIVEIN-7694980.html
La escultora colombiana Doris Salcedo fue galardonada con el Premio Velázquez de Artes Plásticas 2010, dotado con 161.00 dólares, según informaron a Efe fuentes del Ministerio de Cultura español.    
El Premio Velázquez, que pretende convertirse en el Cervantes de las artes plásticas, es concedido por el Ministerio de Cultura de España desde 2002 a candidatos propuestos por las academias de Bellas Artes, museos de arte moderno y contemporáneo, asociaciones de críticos de arte y otras instituciones vinculadas a las artes plásticas.    
Doris Salcedo nació en Bogotá en 1958 y además de en su ciudad natal ha expuesto su obra en la Tate Modern de Londres y en la Bienal de Estambul.

Publicado el 5 de mayo 2010
MadridEFE

La escultora colombiana Doris Salcedo ganó el Premio Velázquez 2010<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
El premio dotado con 125.000 euros es otorgado por el Ministerio de Cultura de España
http://bogota.vive.in/arte/bogota/articulos_arte/mayo2010/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_VIVEIN-7694980.html
La escultora colombiana Doris Salcedo fue galardonada con el Premio Velázquez de Artes Plásticas 2010, dotado con 161.00 dólares, según informaron a Efe fuentes del Ministerio de Cultura español.    
El Premio Velázquez, que pretende convertirse en el Cervantes de las artes plásticas, es concedido por el Ministerio de Cultura de España desde 2002 a candidatos propuestos por las academias de Bellas Artes, museos de arte moderno y contemporáneo, asociaciones de críticos de arte y otras instituciones vinculadas a las artes plásticas.    
Doris Salcedo nació en Bogotá en 1958 y además de en su ciudad natal ha expuesto su obra en la Tate Modern de Londres y en la Bienal de Estambul.

Publicado el 5 de mayo 2010
MadridEFE

México toma medidas ante polémica ley de Arizona<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.impre.com/inmigracion/2010/5/5/mexico-toma-medidas-ante-polem-186933-1.html
México/EFE — La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó que, ante la ley que criminaliza a los inmigrantes indocumentados en el estado de Arizona, los cinco consulados mexicanos en ese estado serán reforzados con presupuesto y personal para proteger a sus ciudadanos.
La SRE explicó en un comunicado que el vicecanciller para América del Norte, Julián Ventura, y el embajador de México en EE.UU., Arturo Sarukhán, vi- citaron Phoenix (Arizona) esta semana “para coordinar los esfuerzos del Gobierno mexicano ante la promulgación de la ley SB1070 en ese estado”.
Los diplomáticos, dijo la fuente, se reunieron con los cinco cónsules en Arizona, con abogados y organizaciones estadounidenses que han emprendido o emprenderán acciones legales en contra de la ley SB1070 y con actores políticos, académicos, empresarios, líderes religiosos y comunitarios y activistas hispanos.
Añadió que la reunión con los cónsules tuvo como objetivo revisar y fortalecer el plan de acción de protección y asistencia que los consulados en Douglas, Nogales, Phoenix, Tucson y Yuma están instrumentando a favor de los mexicanos en Arizona.
Como parte de ese plan, se anunció a los cónsules que la Cancillería “ha transferido recursos adicionales a las partidas de protección —con los que se duplicaron este mes las asignaciones a la red consular en ese estado- para fortalecer el apoyo jurídico que se brinda a los mexicanos en Arizona”.
Además, se determinó la ampliación de la plantilla de personal de los consulados en Arizona y el fortalecimiento de los consulados móviles en ese estado, que permitan atender a los mexicanos en las localidades más remotas.
México, que reconoce el derecho soberano de todos los países para decidir las políticas públicas que deban aplicarse en su territorio, ha manifestado su preocupación porque esta ley “abre la puerta a criterios de discriminación racial (...) y criminaliza el fenómeno migratorio”.
Ventura y Sarukhán ratificaron que el Gobierno de México solicitará a las Cortes donde se presenten demandas contra la ley SB1070 que le otorguen la calidad de “Amigo de la Corte” (Amicus Curiae), una figura que permite dotar de información al juez de la causa para enriquecer su criterio.
En Estados Unidos se calcula viven unos 12 millones de mexicanos, de los que la mitad son indocumentados.

México toma medidas ante polémica ley de Arizona<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.impre.com/inmigracion/2010/5/5/mexico-toma-medidas-ante-polem-186933-1.html
México/EFE — La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó que, ante la ley que criminaliza a los inmigrantes indocumentados en el estado de Arizona, los cinco consulados mexicanos en ese estado serán reforzados con presupuesto y personal para proteger a sus ciudadanos.
La SRE explicó en un comunicado que el vicecanciller para América del Norte, Julián Ventura, y el embajador de México en EE.UU., Arturo Sarukhán, vi- citaron Phoenix (Arizona) esta semana “para coordinar los esfuerzos del Gobierno mexicano ante la promulgación de la ley SB1070 en ese estado”.
Los diplomáticos, dijo la fuente, se reunieron con los cinco cónsules en Arizona, con abogados y organizaciones estadounidenses que han emprendido o emprenderán acciones legales en contra de la ley SB1070 y con actores políticos, académicos, empresarios, líderes religiosos y comunitarios y activistas hispanos.
Añadió que la reunión con los cónsules tuvo como objetivo revisar y fortalecer el plan de acción de protección y asistencia que los consulados en Douglas, Nogales, Phoenix, Tucson y Yuma están instrumentando a favor de los mexicanos en Arizona.
Como parte de ese plan, se anunció a los cónsules que la Cancillería “ha transferido recursos adicionales a las partidas de protección —con los que se duplicaron este mes las asignaciones a la red consular en ese estado- para fortalecer el apoyo jurídico que se brinda a los mexicanos en Arizona”.
Además, se determinó la ampliación de la plantilla de personal de los consulados en Arizona y el fortalecimiento de los consulados móviles en ese estado, que permitan atender a los mexicanos en las localidades más remotas.
México, que reconoce el derecho soberano de todos los países para decidir las políticas públicas que deban aplicarse en su territorio, ha manifestado su preocupación porque esta ley “abre la puerta a criterios de discriminación racial (...) y criminaliza el fenómeno migratorio”.
Ventura y Sarukhán ratificaron que el Gobierno de México solicitará a las Cortes donde se presenten demandas contra la ley SB1070 que le otorguen la calidad de “Amigo de la Corte” (Amicus Curiae), una figura que permite dotar de información al juez de la causa para enriquecer su criterio.
En Estados Unidos se calcula viven unos 12 millones de mexicanos, de los que la mitad son indocumentados.

Argentina celebra Bicentenario con nueva ley de migraciones
http://spanish.peopledaily.com.cn/31614/6972337.html<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
 
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, destacó el día 3 que su país celebrará el Bicentenario del primer gobierno patrio, en mayo próximo, con una nueva ley de "protección de los inmigrantes", que, según dijo, colocará a la nación sudamericana "a la vanguardia" en la materia.La jefa de Estado encabezó este lunes un acto en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo, en el que anunció la reglamentación de la nueva Ley de Migraciones, que reemplaza la dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y 1983."Todos somos hijos o nietos de algún inmigrante. Hay que hacernos eco de nuestra propia historia y de la identidad del país. Hay que integrar a los inmigrantes en lugar de discriminarlos. Es preciso oponernos a la subordinación cultural que dicta leyes contrarias a los inmigrantes", consideró la mandataria.Fernández, cuyo apellido materno es Wilhelm y que desciende de españoles y alemanes, remarcó que la norma reglamentada hoy "es un símbolo del respeto por los derechos humanos" y recordó que Argentina "se conformó sobre la base de la inmigración europea a la que luego se sumaron personas de otros países de América Latina y Asia".La presidenta comparó la nueva ley argentina, que facilita la movilidad de las personas, con la situación de los inmigrantes en países desarrollados, donde, censuró, "se está produciendo una regresión a formas xenofóbicas"."En las crisis económicas siempre surgen ataques xenofóbicos que tienden a colocar el problema en los inmigrantes. Es parte de la condición humana buscar chivos expiatorios y esto es peligroso porque ha dado lugar a movimientos políticos que consagraron atroces violaciones de los derechos humanos", advirtió.Por su parte, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, señaló que con el anuncio "Argentina se constituye en un ejemplo".El funcionario explicó que para poder tramitar la estadía en Argentina, en el caso de los habitantes de los países del Mercado Común del Sur y asociados (Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) sólo se requiere un certificado de buena conducta y de falta de antecedentes penales en este país y en el de origen."Una nueva ley había sido sancionada en el año 2004 que regulaba las migraciones para nuestro país. Hoy la hemos reglamentado. Es muy importante porque le quita discrecionalidad al funcionario para la concesión de la residencia legal", enfatizó Randazzo.La aplicación de esta ley es importante para que los inmigrantes que vengan a Argentina, que vengan a trabajar en Argentina, tengan la posibilidad de gozar de todos los derechos, pero también de todas las obligaciones como todos los argentinos, dijo el ministro.
 

Argentina celebra Bicentenario con nueva ley de migraciones
http://spanish.peopledaily.com.cn/31614/6972337.html<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
 
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, destacó el día 3 que su país celebrará el Bicentenario del primer gobierno patrio, en mayo próximo, con una nueva ley de "protección de los inmigrantes", que, según dijo, colocará a la nación sudamericana "a la vanguardia" en la materia.La jefa de Estado encabezó este lunes un acto en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo, en el que anunció la reglamentación de la nueva Ley de Migraciones, que reemplaza la dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y 1983."Todos somos hijos o nietos de algún inmigrante. Hay que hacernos eco de nuestra propia historia y de la identidad del país. Hay que integrar a los inmigrantes en lugar de discriminarlos. Es preciso oponernos a la subordinación cultural que dicta leyes contrarias a los inmigrantes", consideró la mandataria.Fernández, cuyo apellido materno es Wilhelm y que desciende de españoles y alemanes, remarcó que la norma reglamentada hoy "es un símbolo del respeto por los derechos humanos" y recordó que Argentina "se conformó sobre la base de la inmigración europea a la que luego se sumaron personas de otros países de América Latina y Asia".La presidenta comparó la nueva ley argentina, que facilita la movilidad de las personas, con la situación de los inmigrantes en países desarrollados, donde, censuró, "se está produciendo una regresión a formas xenofóbicas"."En las crisis económicas siempre surgen ataques xenofóbicos que tienden a colocar el problema en los inmigrantes. Es parte de la condición humana buscar chivos expiatorios y esto es peligroso porque ha dado lugar a movimientos políticos que consagraron atroces violaciones de los derechos humanos", advirtió.Por su parte, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, señaló que con el anuncio "Argentina se constituye en un ejemplo".El funcionario explicó que para poder tramitar la estadía en Argentina, en el caso de los habitantes de los países del Mercado Común del Sur y asociados (Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) sólo se requiere un certificado de buena conducta y de falta de antecedentes penales en este país y en el de origen."Una nueva ley había sido sancionada en el año 2004 que regulaba las migraciones para nuestro país. Hoy la hemos reglamentado. Es muy importante porque le quita discrecionalidad al funcionario para la concesión de la residencia legal", enfatizó Randazzo.La aplicación de esta ley es importante para que los inmigrantes que vengan a Argentina, que vengan a trabajar en Argentina, tengan la posibilidad de gozar de todos los derechos, pero también de todas las obligaciones como todos los argentinos, dijo el ministro.
 

El diario estadounidense “New York Times” hizo un recorrido por la Cartagena vivida por Gabriel García Márquez, a quien describe como uno de los escritores más importantes de la era moderna. La publicación destaca a la ciudad colombiana como uno de los mejores secretos de América Latina.“Así como el mundo habla del Londres de Dickens, del París de Balzac o del Bombay de Rushdie, se habla también de la Cartagena de García Márquez, una ciudad mágica con un encanto especial que el escritor colombiano supo describir por medio de sus obras literarias”, menciona la publicación. Según el medio, un grupo de empresarios turísticos está desarrollando un “audio-tour” por la ciudad amurallada que incluye un recorrido por los sitios que sirvieron como fuente de inspiración de sus obras, así como lugares que hicieron y hacen parte de la vida del escritor en Cartagena. “Cartagena es una ciudad llena de balcones, un lugar para el amor, dónde los turistas pueden visitar la casa donde Florentino Ariza, protagonista de “El Amor en los Tiempos del Cólera”, se enamoró de Fermina Daza”, destaca el New York Times. El diario describe otros lugares emblemáticos de la vida del Nobel. Habla sobre el Hotel Santa Clara, que en alguna época fue un hospital a donde llegó García Márquez como estudiante para conocer la historia de una mujer con una cabellera de 22 metros de largo y quien más adelante sería la protagonista de su novela “Del amor y otros demonios”. El restaurante la Vitrola, el Café Havana y la casa del escritor son otros sitios turísticos destacados por el medio, que describe a Cartagena como una ciudad que renació gracias al proceso de transformación colombiano y que ahora cuenta con una amplia oferta gastronómica, hoteles boutique y tiendas de las marcas más importantes del mundo. “Cartagena es una ciudad que con el sonido de un coche de caballos, casas pintorescas y la brisa del mar puede transportar a cualquier persona al pasado. Una ciudad que ahora y gracias a su resurgimiento, se ha convertido en un destino global”, destaca.

Tenemos que transitar por el camino de una integración no ideologizada”
 
Buenos Aires, mayo 04-2010 (OP). El siguiente es el texto de la intervención del Canciller, Jaime Bermúdez Merizalde, en la cumbre de Unasur, que se realiza en Buenos Aires: <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
 
“El Presidente Uribe envía un saludo muy especial. Tenemos elecciones en tres semanas en Colombia, razón por la cual él no ha podido acompañarnos, pero envía un saludo muy especial al Ecuador y a su Presidente. Agradecerle, de manera particular, el liderazgo ejercido durante este año en la Secretaría Pro Témpore, por el papel que han jugado, por las iniciativas que han tomado y por los hechos que se han concretado durante este tiempo, y a su Canciller igualmente.
 
La verdad es que encontrar un consenso pleno del tema del Secretario General de Unasur, creo que es una señal clara de determinación política, y Colombia felicita al Presidente Kirchner, felicita a Argentina y felicita a Unasur por esta decisión que queremos acompañar con toda determinación. Creo que no hay duda de la necesidad de fortalecer el liderazgo de esta organización, de la región entera y el papel que debe cumplir ante el mundo.
 
Quizás, si me permiten, algunos comentarios sobre unos temas de agenda que a Colombia le parecen relevantes. Unasur ha dado señales muy claras de responder de manera rápida a dificultades, pero eso tenemos que continuarlo y mantenerlo. Ejemplo particular, el caso de Bolivia y la pronta reacción que tuvo toda la región, los países para estar acompañando ese país, a su presidente, a su gobierno democrático en momentos de dificultades, sin ambigüedades, donde hubo un respaldo explícito a la democracia y un rechazo explícito a acciones ilegítimas. Eso tenemos que mantenerlo, preservarlo. Y así debemos de acompañar a cada uno de los países en los cuales haya cualquier señal de dificultad o amenaza a la democracia. Lo mismo frente a calamidades, como la del pueblo de Haití, la del pueblo de Chile, en las cuales tenemos que ser más eficaces, sin duda, en lograr una ayuda inmediata, rápida, pronta, a mediano y largo plazo también.
 
Creo que es muy importante ser conscientes de las dificultades que tenemos al interior de la región y creo que en eso Unasur hacia adelante tiene una agenda primordial. A veces uno ve que estamos muy preocupados por la forma como debemos abordar al mundo desde Unasur, cuando uno sospecha, intuye y ve que tenemos dificultades internas todavía por resolver: entre países hermanos, temas de tránsito de personas, temas de restricción a las exportaciones, temas de discusiones limítrofes, etc. Y lo menciono porque la integración debe estar basada sobre supuestos objetivos, no solamente propósitos, y creo que en eso tenemos que transitar por el camino de una integración no ideologizada, sino, como se ha dicho, separada de la ideología, pero respetando los fundamentos esenciales de la democracia. Por ejemplo, que haya independencia institucional, derechos y garantías civiles para todos los ciudadanos, transparencia efectiva, seguridad para todos y una política social no retórica, sino eficaz. Sobre esos supuestos, queremos augurarle todos los éxitos al Presidente Kirchner, y que sepa que Colombia apoya y respalda este propósito.
 

Tenemos que transitar por el camino de una integración no ideologizada”
 
Buenos Aires, mayo 04-2010 (OP). El siguiente es el texto de la intervención del Canciller, Jaime Bermúdez Merizalde, en la cumbre de Unasur, que se realiza en Buenos Aires: <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
 
“El Presidente Uribe envía un saludo muy especial. Tenemos elecciones en tres semanas en Colombia, razón por la cual él no ha podido acompañarnos, pero envía un saludo muy especial al Ecuador y a su Presidente. Agradecerle, de manera particular, el liderazgo ejercido durante este año en la Secretaría Pro Témpore, por el papel que han jugado, por las iniciativas que han tomado y por los hechos que se han concretado durante este tiempo, y a su Canciller igualmente.
 
La verdad es que encontrar un consenso pleno del tema del Secretario General de Unasur, creo que es una señal clara de determinación política, y Colombia felicita al Presidente Kirchner, felicita a Argentina y felicita a Unasur por esta decisión que queremos acompañar con toda determinación. Creo que no hay duda de la necesidad de fortalecer el liderazgo de esta organización, de la región entera y el papel que debe cumplir ante el mundo.
 
Quizás, si me permiten, algunos comentarios sobre unos temas de agenda que a Colombia le parecen relevantes. Unasur ha dado señales muy claras de responder de manera rápida a dificultades, pero eso tenemos que continuarlo y mantenerlo. Ejemplo particular, el caso de Bolivia y la pronta reacción que tuvo toda la región, los países para estar acompañando ese país, a su presidente, a su gobierno democrático en momentos de dificultades, sin ambigüedades, donde hubo un respaldo explícito a la democracia y un rechazo explícito a acciones ilegítimas. Eso tenemos que mantenerlo, preservarlo. Y así debemos de acompañar a cada uno de los países en los cuales haya cualquier señal de dificultad o amenaza a la democracia. Lo mismo frente a calamidades, como la del pueblo de Haití, la del pueblo de Chile, en las cuales tenemos que ser más eficaces, sin duda, en lograr una ayuda inmediata, rápida, pronta, a mediano y largo plazo también.
 
Creo que es muy importante ser conscientes de las dificultades que tenemos al interior de la región y creo que en eso Unasur hacia adelante tiene una agenda primordial. A veces uno ve que estamos muy preocupados por la forma como debemos abordar al mundo desde Unasur, cuando uno sospecha, intuye y ve que tenemos dificultades internas todavía por resolver: entre países hermanos, temas de tránsito de personas, temas de restricción a las exportaciones, temas de discusiones limítrofes, etc. Y lo menciono porque la integración debe estar basada sobre supuestos objetivos, no solamente propósitos, y creo que en eso tenemos que transitar por el camino de una integración no ideologizada, sino, como se ha dicho, separada de la ideología, pero respetando los fundamentos esenciales de la democracia. Por ejemplo, que haya independencia institucional, derechos y garantías civiles para todos los ciudadanos, transparencia efectiva, seguridad para todos y una política social no retórica, sino eficaz. Sobre esos supuestos, queremos augurarle todos los éxitos al Presidente Kirchner, y que sepa que Colombia apoya y respalda este propósito.
 
En el poco tiempo que he estado como Canciller, cuando recorre uno el mundo, ve, sin duda, que Latinoamérica se

El PP pide en el Parlament un "contrato de integración" para inmigrantes<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
03-05-2010 / 18:00 h
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=368398
Barcelona, 3 may (EFE).- El PP catalán ha registrado una moción en el Parlament para instar al Govern a elaborar un "contrato de integración" para inmigrantes y endurecer las medidas para luchar contra la inmigración irregular.
El texto de la moción, presentada hoy por el diputado popular Rafael López y que será debatida en el próximo pleno, reclama al ejecutivo catalán que colabore con el Gobierno central para crear un contrato "para aquellos inmigrantes regulares que deseen establecerse en nuestro país".
Según la moción del PPC, con este nuevo documento legal, los inmigrantes gozarán de "los mismos derechos y prestaciones" que un ciudadano con nacionalidad española siempre que se comprometan a "cumplir las normas, respetar los valores y principios constitucionales, aprender las lenguas oficiales y pagar impuestos", con especial atención a "los derechos de la mujer y de los niños".
Con el fin de conseguir una "integración adecuada", la moción también argumenta que la "ordenación de flujos migratorios" debe llevarse a cabo con "respeto a la legalidad vigente" y teniendo en cuenta "la capacidad real de acogida, la realidad social de nuestros barrios y la realidad económica de nuestro mercado de trabajo".
Además, el PP afirma que las políticas de inmigración deben basarse en la "tolerancia cero contra los actos que vayan contra la seguridad ciudadana, la convivencia cívica o la dignidad de la mujer y los niños".
Es por esto que el PP apuesta por incrementar la colaboración entre los distintos cuerpos de seguridad -Mossos d'Esquadra, Policía Nacional, Guardia Civil y policías locales-, lo que facilitaría, en opinión de los populares, una mayor efectividad para retornar a los inmigrantes sin papeles y luchar contra "las mafias que comercian con inmigrantes irregulares".
El PP propone endurecer las medidas de repatriación, e insta a los gobiernos catalán y español a seguir las directrices marcadas por la Unión Europea y a dotar de más recursos a los entes locales para que puedan "hacer políticas efectivas" en materia de inmigración. EFE

El PP pide en el Parlament un "contrato de integración" para inmigrantes<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
03-05-2010 / 18:00 h
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=368398
Barcelona, 3 may (EFE).- El PP catalán ha registrado una moción en el Parlament para instar al Govern a elaborar un "contrato de integración" para inmigrantes y endurecer las medidas para luchar contra la inmigración irregular.
El texto de la moción, presentada hoy por el diputado popular Rafael López y que será debatida en el próximo pleno, reclama al ejecutivo catalán que colabore con el Gobierno central para crear un contrato "para aquellos inmigrantes regulares que deseen establecerse en nuestro país".
Según la moción del PPC, con este nuevo documento legal, los inmigrantes gozarán de "los mismos derechos y prestaciones" que un ciudadano con nacionalidad española siempre que se comprometan a "cumplir las normas, respetar los valores y principios constitucionales, aprender las lenguas oficiales y pagar impuestos", con especial atención a "los derechos de la mujer y de los niños".
Con el fin de conseguir una "integración adecuada", la moción también argumenta que la "ordenación de flujos migratorios" debe llevarse a cabo con "respeto a la legalidad vigente" y teniendo en cuenta "la capacidad real de acogida, la realidad social de nuestros barrios y la realidad económica de nuestro mercado de trabajo".
Además, el PP afirma que las políticas de inmigración deben basarse en la "tolerancia cero contra los actos que vayan contra la seguridad ciudadana, la convivencia cívica o la dignidad de la mujer y los niños".
Es por esto que el PP apuesta por incrementar la colaboración entre los distintos cuerpos de seguridad -Mossos d'Esquadra, Policía Nacional, Guardia Civil y policías locales-, lo que facilitaría, en opinión de los populares, una mayor efectividad para retornar a los inmigrantes sin papeles y luchar contra "las mafias que comercian con inmigrantes irregulares".
El PP propone endurecer las medidas de repatriación, e insta a los gobiernos catalán y español a seguir las directrices marcadas por la Unión Europea y a dotar de más recursos a los entes locales para que puedan "hacer políticas efectivas" en materia de inmigración. EFE

México otorga más facilidades para entrada de extranjeros a su país
 
Bogotá, abril 30-2010 (OP). La Embajada de México en Colombia informó que desde mañana primero de mayo su país estableció más facilidades para el ingreso de los extranjeros a México que viajen en calidad de turistas o como personas de negocios. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
 
Si el visitante extranjero tiene visa vigente de Estados Unidos, no necesita visa para entrar a México. El siguiente es el comunicado expedido por la Misión Diplomática de México:
 
“La Embajada de México en Colombia informa que, mediante la circular INM/135/2010 el Instituto Nacional de Migración (INAMI),  determinó establecer nuevas facilidades para la internación a México de los extranjeros que porten una visa válida de los Estados Unidos de América (EUA):
 
 1. A partir del primero de mayo de 2010, se permitirá en todos los puntos de ingreso al territorio nacional, la internación de los extranjeros de cualquier nacionalidad, cuyo propósito de viaje a México sea como turistas, transmigrantes (de paso) o visitantes personas de negocios y que cuenten con una visa vigente y válida expedida por los Estados Unidos de América.
 
 2. A partir del primero de mayo de 2010, se exentará de visa mexicana a todos los extranjeros, sin importar su nacionalidad, que arriben a México en vuelos procedentes de los EUA, siempre y cuando su propósito de viaje en México sea como turistas, transmigrantes o visitantes personas de negocios.
 
 3. A partir del primero de mayo de 2010, los extranjeros que deseen ingresar a México deberán presentar la nueva Forma Migratoria Múltiple (FMM), la cual será entregada a bordo por las líneas aéreas o a la llegada a México.
 
Se recuerda a todos los interesados, que aquellos nacionales  colombianos que requieran de visa para viajar a México deben consultar la PáginaWEB de la Embajada (www.sre.gob.mx/colombia) donde podrán obtener información sobre requisitos y la solicitud de cita”.
 (Fin)

México otorga más facilidades para entrada de extranjeros a su país
 
Bogotá, abril 30-2010 (OP). La Embajada de México en Colombia informó que desde mañana primero de mayo su país estableció más facilidades para el ingreso de los extranjeros a México que viajen en calidad de turistas o como personas de negocios. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
 
Si el visitante extranjero tiene visa vigente de Estados Unidos, no necesita visa para entrar a México. El siguiente es el comunicado expedido por la Misión Diplomática de México:
 
“La Embajada de México en Colombia informa que, mediante la circular INM/135/2010 el Instituto Nacional de Migración (INAMI),  determinó establecer nuevas facilidades para la internación a México de los extranjeros que porten una visa válida de los Estados Unidos de América (EUA):
 
 1. A partir del primero de mayo de 2010, se permitirá en todos los puntos de ingreso al territorio nacional, la internación de los extranjeros de cualquier nacionalidad, cuyo propósito de viaje a México sea como turistas, transmigrantes (de paso) o visitantes personas de negocios y que cuenten con una visa vigente y válida expedida por los Estados Unidos de América.
 
 2. A partir del primero de mayo de 2010, se exentará de visa mexicana a todos los extranjeros, sin importar su nacionalidad, que arriben a México en vuelos procedentes de los EUA, siempre y cuando su propósito de viaje en México sea como turistas, transmigrantes o visitantes personas de negocios.
 
 3. A partir del primero de mayo de 2010, los extranjeros que deseen ingresar a México deberán presentar la nueva Forma Migratoria Múltiple (FMM), la cual será entregada a bordo por las líneas aéreas o a la llegada a México.
 
Se recuerda a todos los interesados, que aquellos nacionales  colombianos que requieran de visa para viajar a México deben consultar la PáginaWEB de la Embajada (www.sre.gob.mx/colombia) donde podrán obtener información sobre requisitos y la solicitud de cita”.
 
(Fin)
 

Clinton y Calderón critican ley de AZ<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
3 de Mayo de 2010
http://www.impre.com/inmigracion/2010/5/3/clinton-y-calderon-critican-le-186496-1.html
 
La jefa de la diplomacia estadounidense, Hillary Clinton, criticó ayer la ley que criminaliza a los indocumentados en Arizona al indicar que invita a cuestionar a las personas en función de su raza.
La secretaria de Estado aseguró ayer en declaraciones a la cadena de televisión NBC que la legislación es “claramente resultado de la frustración” en Arizona ante las dificultades para asegurar la frontera y detener el flujo de inmigrantes indocumentados.
Añadió, aun así, que el hacer cumplir las leyes migratorias es competencia del gobierno federal, no de los estados, y condenó la medida adoptada por la gobernadora Jan Brewer el pasado 23 de abril.
“Está redactada de forma tan amplia que si uno decidiese visitar Arizona y tuviese acento (extranjero) y fuese ciudadano de mi estado, Nueva York, podría ser sometido al tipo de interrogatorio (...) que esta ley permite”, afirmó Clinton.
Dijo, por otro lado, no tener “ninguna duda” de que la ley propicia el cuestionar a las personas en función de su raza o apariencia física.
La citada legislación criminaliza a los inmigrantes indocumentados y anima a los agentes del orden a increpar a la gente sobre su estatus migratorio y a detener a aquellos que sospeche son indocumentados o no puedan comprobar su residencia legal.
Los responsables del estado de Arizona defienden fervientemente la ley al indicar que es necesaria para proteger la porosidad fronteriza y reducir las tasas de criminalidad.
El fiscal general estadounidense, Eric Holder, ha afirmado que el Departamento de Justicia podría acudir a los tribunales para impugnar la ley de Arizona, por entender que podría prestarse a abusos, pero no precisó cuándo tomaría una decisión.

Clinton y Calderón critican ley de AZ<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
3 de Mayo de 2010
http://www.impre.com/inmigracion/2010/5/3/clinton-y-calderon-critican-le-186496-1.html
 La jefa de la diplomacia estadounidense, Hillary Clinton, criticó ayer la ley que criminaliza a los indocumentados en Arizona al indicar que invita a cuestionar a las personas en función de su raza.
La secretaria de Estado aseguró ayer en declaraciones a la cadena de televisión NBC que la legislación es “claramente resultado de la frustración” en Arizona ante las dificultades para asegurar la frontera y detener el flujo de inmigrantes indocumentados.
Añadió, aun así, que el hacer cumplir las leyes migratorias es competencia del gobierno federal, no de los estados, y condenó la medida adoptada por la gobernadora Jan Brewer el pasado 23 de abril.
“Está redactada de forma tan amplia que si uno decidiese visitar Arizona y tuviese acento (extranjero) y fuese ciudadano de mi estado, Nueva York, podría ser sometido al tipo de interrogatorio (...) que esta ley permite”, afirmó Clinton.
Dijo, por otro lado, no tener “ninguna duda” de que la ley propicia el cuestionar a las personas en función de su raza o apariencia física.
La citada legislación criminaliza a los inmigrantes indocumentados y anima a los agentes del orden a increpar a la gente sobre su estatus migratorio y a detener a aquellos que sospeche son indocumentados o no puedan comprobar su residencia legal.
Los responsables del estado de Arizona defienden fervientemente la ley al indicar que es necesaria para proteger la porosidad fronteriza y reducir las tasas de criminalidad.
El fiscal general estadounidense, Eric Holder, ha afirmado que el Departamento de Justicia podría acudir a los tribunales para impugnar la ley de Arizona, por entender que podría prestarse a abusos, pero no precisó cuándo tomaría una decisión.

Existen varios tipos de empleo en Canadá. Debes comprender las diferencias para así poder examinar qué es lo que se ajustaría mejor a tus necesidades, perfil, nivel educativo, metas, etc.
Empleo Permanente (Permanent Employment)En Canadá, la forma de empleo más común es el empleo permanente. En este tipo de posiciones, el empleado obtiene un paquete remunerativo que incluye un salario base, seguro de hospitalización y quizás otros beneficios como bonos, opción a planes de acciones de la compañía, incentivos personales, etc. Los empleados permanentes a menudo tienen oportunidades de estudio y desarrollo personal. Para este tipo de posiciones, generalmente, el empleado y el empleador deben pagar una serie de deducciones de nómina que se aplican, tales como Seguro de Empleo Employment Insurance (EI), Plan de Pensión Canadiense Canada Pension Plan, Impuestos Income Tax, Sindicato Union Dues (si aplica), etc. Además, este tipo de empleado es elegible para ayuda gubernamental (Employment Insurance payments) en el caso de que él o ella pierdan su empleo por causa injustificada.
Contracto (Freelance Employment)También puedes emplearte como contratado o independiente (freelancer), lo que usualmente implica el pago de una cantidad fija de dinero por un proyecto en particular, sin ningún tipo de beneficios adicionales. Es posible encontrar variantes en las cuales a los trabajadores contratados se le adjudica algún beneficio adicional. Este tipo de trabajador se le contrata para resolver o arreglar un problema en particular por un tiempo específico, digamos algunos meses y en el cual el trabajador deberá dejar la Compañía a la terminación del contrato, a menos que se negocie un contrato nuevo por un término más largo.
 Los empleados contratados (Contract employees) no están sujetos a deducciones por Seguro de Empleo o Plan de Pensión Canadiense, aun cuando puedan elegir hacerlo. Los impuestos se pagan al final del año y en algunos casos, los empleados contratados pueden calificar para el Seguro de Empleo, no obstante, esto será determinado por la Agencia de Recaudación de Canadiense Canada Revenue Agency y el Ministerio de Recursos Humanos y Capacitación Profesional de Canadá (en inglés: Human Resources and Skills Development Canada HRSDC) a través de un proceso de entrevistas.
Para poder ser un empleado contratado, las compañías prefieren que tengas una corporación registrada a manera de evitarse compromisos imprevistos, en caso que éstos ocurriesen; sin embargo, este no es un requisito legal. Para trabajar independientemente (freelance) necesitas un número GST individual, el cual puede obtenerse en la Agencia de Recaudación Canadiense sin la necesidad de abrir una compañía o negocio.
Empleo a Medio Tiempo (Part-time Employment)En Canadá, hay muchos trabajos ocasionales que ofrecen fines de semanas, noches, medio-día o empleo a Medio Tiempo. La mayoría de estos trabajos son en el área de servicios, hotelería, restaurantes, tiendas y demás. Dependiendo de la compañía, estas posiciones tienen diferentes remuneraciones, pero usualmente se trata del pago mínimo (actualmente CAD$7.15 por hora).
Otros Tipos de EmpleoHay otros tipos de empleo como los trabajos de Verano, pasantías, co-operaciones, por temporada, trabajos de voluntariado no remunerado entre otros. Dependiendo de dónde te encuentres en Canadá y/o tu afiliación con una institución educativa, puedes obtener distintas oportunidades.
VoluntariadoMuchas empresas prefieren contratar a personas que ya tengan experiencia de trabajo en Canadá (obviamente un problema si no tienes esta experiencia). Si estás estudiando o tienes los recursos financieros para dedicarle como voluntario unas pocas semanas a tiempo completo a una Organización sin fines de lucro en Canadá, esto podría ser de gran utilidad al buscar empleo por las siguientes razones:
Tendrás prueba de tener experiencia en Canadá “Canadian Experience”Habrás demostrado tu preocupación por los demás y tu disposición para ayudar a otros sin esperar algo a cambio. Muchos empleadores en Canadá darán prioridad la consideración a aquéllos que hayan trabajado como voluntarios que a los que no lo hayan hecho.

La Universitat de Girona convoca 25 ayudas de 3.000 euros cada una, dirigidas a estudiantes internacionales interesados en realizar estudios oficiales de Máster, durante el curso académico de 2010-2011, en dicha universidad.
La beca se destinará al pago de la matrícula, realizándose posteriormente el desembolso en efectivo de la cantidad restante hasta los 3.000 euros.
Plazos de solicitud:Primer plazo: hasta el 20 de mayo de 2010, en el que se otorgarán un máximo de 15 ayudasSegundo plazo: hasta el 5 de septiembre de 2010
El objetivo principal de la convocatoria de ayudas para estudiantes internacionales de másters universitarios es facilitar la incorporación de estudiantes internacionales en los estudios de máster de la UdG. Mediante esta actuación se espera incrementar la internacionalización de dichos estudios y captar estudiantes de nivel académico superior. También se espera que, a largo plazo, el programa contribuya a aumentar el número de estudiantes internacionales de doctorado y el número de tesis leídas en la UdG.
Para mayor información ingrese a http://www.udg.edu/LinkClick.aspx?fileticket=0S4A_MUF3kA%3d&tabid=11095&language=ca-ES 

A todos los CLIENTES Y AMIGOS de Gestión Comercial InternacionalSe le da las gracias por el interés y apoyo brindado en las actividades comerciales que desempeña GCI (Gestión Comercial Internacional).Aprovecho para comunicarles a los interesados que GCI por la demanda en sus servicios estará operando de forma regular con viajes entre Colombia y México una vez al mes. Siendo estos viajes de la siguiente manera:Mes Viaje de México con destino a Colombia Viaje de Colombia con destino a MéxicoMayo 2010 25 de Mayo 31 de MayoJunio 2010 25 de Junio 30 de JunioJulio 2010 26 de Julio 31 de JulioAgosto 201 26 de Agosto 31 de AgostoSeptiembre 2010 23 de Septiembre 30 de SeptiembreOctubre 2010 26 de Octubre 29 de OctubreNoviembre 2010 25 de Noviembre 30 de NoviembreDiciembre 2010 Fecha por determinar Fecha por determinarEl presente calendario de viajes está sujeto a cambios sin previo aviso.Si usted desea hacer un envío fuera de estas fechas contáctenos para poder atenderle.Gestión Comercial Internacional T. Cel.+(57) 300 5345297 Armenia Quindío Colombia T. Cel.+(52) 222 6 10 23 11 Puebla, México.e-mail: gestioncomercialinternacional skype: gestioncomercialinternacional

La historia de este colombiano es bien singular, no sólo por haber entrado a la universidad a los 15 años, ni por haber iniciado su doctorado en una universidad de los Estados Unidos a la edad de 21 años (cuando ya contaba con un título de maestría que alcanzó becado), ni por haber sido reconocido por la American Vacuum Society como uno de los diez mejores investigadores del mundo, sino por haber regresado al país cuando estaba en la cumbre de su carrera profesional.Federico Sequeda decidió regresar a Colombia en 1996, cuando su remuneración laboral en el exterior alcanzaba mensualmente los $14.000 dólares, que al cambio de hoy sería algo más de $26´000.000 de pesos colombianos. En Colombia, lo esperaba la crisis de la década de los noventa, los bajos salarios, la falta de infraestructura para el desarrollo científico, la poca inversión, por parte del Estado y la empresa privada, en presupuestos para la investigación, entre un largo rosario de dificultades que Sequeda narra con serenidad. A pesar de lo anterior (y de tentadoras ofertas laborales en el exterior), el profesor Sequeda ha logrado hacer lo que parecía imposible, mantenerse en el país 14 años luego de su retorno, con una esposa y dos hijos. Además de eso, construir uno de los laboratorios mejor dotados a nivel nacional para el recubrimiento de materiales duros, que intenta dar respuesta a algunas de las necesidades de la industria colombiana. Lo anterior, lo ha logrado gracias al rebusque, ya que ni su sueldo, ni la infraestructura necesaria para hacer investigación de punta es suficiente en Colombia. Razón por la cual, ha recurrido a sus conexiones internacionales para nivelar su salario, haciendo consultorías, y lograr equipar su laboratorio, a punta de canjes. Cuando se le pregunta a Federico Sequeda por el balance de su retorno luego de todos estos años, él asegura que ha sido muy positivo, ya que ha logrado traer al país líneas investigativas que antes no estaban muy desarrolladas, así como la consolidación de su laboratorio, que comparte con otros cerca de 18 personas, entre colegas y alumnos; además de un conjunto de impactos positivos para el país, derivados de lo anterior. En la literatura sobre la recuperación de “cerebros fugados”, es clara la importancia de los retornados en la transferencia de tecnología, el acceso a patentes, las conexiones profesionales, las licencias y el uso de equipo especializado no comercial (entre otros), que en últimas (para los autores) genera un impacto positivo en el crecimiento económico de países no desarrollados. No obstante, esta “ganancia de cerebros” ha venido acompañada de multimillonarias inversiones económicas y de profundas transformaciones socio-culturales en los lugares de origen. Lo que en últimas nos lleva a la gran pregunta de si Colombia está preparada para el retorno de personas que al igual que el profesor Sequeda, hacen parte del grupo de nuestros “cerebros fugados” o si este caso es una excepción a la regla.

Colombiano seguro en el exterior es un programa del Instituto de Seguros Sociales (ISS) que brinda la oportunidad a los colombianos migrantes de afiliarse y hacer aportes al Sistema General de Pensiones en periodos mensuales o trimestrales. Hoy en día, el programa hace presencia en casi todos los países del mundo, exceptuando Brasil, Cuba, Francia, Venezuela e Indonesia. Los colombianos que ya cuentan con un fondo de pensiones tienen la opción de trasladar sus cotizaciones al Sistema General de Pensiones en Colombia, solo deberán cumplir con los requisitos exigidos por el ISS, información que encontrarán el sitio Web del Instituto, http://200.21.252.239/pensiones/colombianos_exterior.htm Alguno de los beneficios que aporta el programa a sus afiliados son tener la oportunidad de cotizar a pensión tanto en Colombia como es su lugar de residencia y poder tener asegurado una buena calidad de vida en la vejez en el lugar que resida. Así mismo, el programa orienta su portafolio de servicios a la cotización en pensión de vejez, de sobrevivencia, de sustitución y a la pensión de invalidez.Actualmente, el recaudo del aporte desde el exterior cuenta con el apoyo de Wester Union, Bancafé Internacional y Planilla Integrada de Aportes (PILA). Si el aporte se realiza por cualquiera de los 55.280 puntos de atención que tiene Wester Union en el mundo, el afiliado deberá diligenciar por medio del formato Quick Collect, si el lugar de residencia es Estados Unidos o Canadá o con el formato Quick Pay para el resto del mundo. El costo de la transacción es de $9.9 dólares.Bancafé Internacional exige que sus usuarios realicen el pago por medio de un Cheque o Money Orden, tanto para realizar el pago de la cotización como para el pago de la transacción, lo que tiene un costo de $5 dólares. Sí el desembolso se realiza por medio de PILA, el usuario deberá primero registrarse en la página de Internet www.miplanilla.com para obtener la clave que permitirá efectuar el pago por medio de este sistema.Los pagos se harán de acuerdo al monto establecido por el usuario de manera mensual o trimestral, sin embargo, el aporte será cargado mensualmente a la cotización de pensión. Así mismo, el usuario inscrito en el programa podrá aumentar su aporte hasta un 40% del aporte realizado en el año anterior. Para obtener información acerca del programa, los colombianos interesados puede acceder a la página web del ISS www.iss.gov.co o para los residentes en Estados Unidos pueden comunicarse a la línea gratuita 18662953833