ELECCIONES 2010

Ciudad de Panamá, Febrero 28 de 2010. Los colombianos que hayan completado el proceso de inscripción de cédula o que hayan sacado la cédula por primera vez en el Consulado General de Colombia en Panamá, podrán votar en los puestos instalados en el auditorio de la Universidad del Istmo UDI, ubicado en la Avenida Justo Arosemena, entrando por el auditorio de deportes.

Recuerde que el unico documento valido para votar es la cédula de ciudadanía en cualquiera de las tres versiones existentes (blanca laminada, cafe y amarilla).

Las elecciones son los días:

· Domingo 14 de marzo: Senado de la República y Cámara Internacional

· Domingo 30 de mayo: Primera vuelta presidencial

· Domingo 20 de junio: Segunda vuelta presidencial

Para mayor información favor comunicarse con el Consulado General de Colombia en Panamá, al número 392-4787

La situación económica<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Las mujeres que envían remesas cerca de la pobreza
http://www.tribunalatina.com/es/notices/las_mujeres_que_envian_remesas_cerca_de_la_pobreza_24078.php
Barcelona, 5 de marzo de 2010. La crisis ha agravado la situación de las mujeres inmigrantes con obligaciones familiares en otros países que "se acercan a niveles de pobreza". Esta es la conclusión de <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags" />la Fundación Surt, una entidad que trabaja con mujeres en el barrio barcelonés del Raval.Según el estudio 'Mujeres en crisis', subvencionado por el Institut Català de les Dones, el impacto de la crisis depende del punto de partida de las mujeres, ya que para las autóctonas de nivel socioeconómico medio y sin responsabilidades familiares, supone un descenso del nivel de vida.Las sesiones de orientación e inserción laboral se duplicaron en el primer semestre de 2009. El grupo mayoritario es el de mujeres mayores de 46 años, inmigrantes de origen latinoamericano y mujeres con estudios primarios.La mayoría de usuarias (87%) proceden de sectores muy feminizados, como servicios al hogar, comercio y atención a las personas. Además, en un 82,2% de los casos, la cualificación del trabajo es baja. El informe se realizó tras analizar la vida familiar y laboral de 2.600 mujeres en 2008 y 2009.

El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Cultura, realizaron el 2 de marzo el evento de lanzamiento del Gran Concierto en el Mundo, con motivo de la Conmemoración del Bicentenario de Independencia.
Con el objetivo de unir a esta conmemoración a la comunidad colombiana residente en el exterior, y a la comunidad extranjera interesada en Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores destinó USD $ 800.687 a los conciertos que se llevarán a cabo en todo el mundo. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
A la celebración, que espera contar con una asistencia de 19.200 personas, se sumarán 44 embajadas: 24 en Europa, Asia, África y Oceanía, 1 misión ante organismo multilateral, y 20 en América.
El Gran Concierto se llevará cabo en 44 países: Bélgica, Polonia, Austria, Reino Unido, Suecia, Finlandia, Noruega, Kenia, Egipto, Líbano, Corea, Malasia, Australia, España, Alemania, China, Japón, Suiza, India, Israel, Rusia, Portugal, Países Bajos, Francia (Unesco), Estados Unidos, Nicaragua, Costa Rica, Cuba, Argentina, Chile, Brasil, Canadá, Jamaica, Ecuador, Uruguay, Venezuela, Panamá, Perú, Honduras, El Salvador, Guatemala, República Dominicana, Bolivia, Paraguay.
Las siguientes son las ciudades en las cuales los colombianos podrán conmemorar esta fiesta patria a través de la música:: Bruselas, Varsovia, Viena, Londres, Estocolmo Helsinki, Oslo, Nairobi, Beirut, El Cairo, Seúl, Kualalumpur, Sydney, Canberra, Madrid, Berlín, Beijing, Tokio, Berna, Nueva Delhi, Tel Aviv, Moscú, Lisboa, Ámsterdam, París, Washington, Miami, Boston, Managua, San José de Costa Rica, La Habana , Buenos Aires, Santiago, Sao Paulo, Brasilia, Ottawa, Kinsgton, Quito, Montevideo, Caracas, Ciudad de Panamá, Lima, Tegucigalpa, San Salvador, Ciudad de Guatemala, Santo Domingo, La Paz, Asunción.
Los eventos contarán con la presencia de 26 grupos artísticos en los géneros: salsa, vallenato, bullerengue, llanera, gaitas, electrocumbé, latin jazz, tambora, latin groove. Los grupos invitados son: Grupo Bahía, Los gaiteros de San Jacinto, Martina Camargo, Bajeros de la montaña, Cholo Valderrama, Bomba Estéreo, Calambuco, La 33, Adolfo Pacheco, La República, Los niños vallenatos, Petrona Martínez, La Distritofónica, Swing Latino, Ensamble Sinsonte, Laura Lambuley, Toño Barrio, Bullerengue San Juan de Urabá, Adriana Lucía, Incolballet, Carnaval de Barranquilla, Chocquibtown.
A través de la Red Conmemoración del Bicentenario se estará dando a conocer la programación del gran concierto en el mundo, así como las actividades de conmemoración del bicentenario de independencia que se realizarán en el exterior.

Hola chicos!!.
A raíz del problema de movilidad que afronta la ciudad por el paro de transporte y ya que aún el Alcalde no ha anunciado de manera ofial que el paro de termina, les confirmo que no habrá clase el día de hoy.
En realidad, me parece un poco irresponsable que en estas circunstancias yo los exponga a salir del centro a las 9.00 pm.
Nos vemos el próximo jueves 11 de marzo.  La clase será entonces sobre:
Migraciones en Colombia. Marco General<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
 
Lectura Obligatoria: Gerardo Ardila, “Queríamos brazos y nos llegaron personas”, en Revista Perspectiva, Año 6, No. 14, Bogotá, 2007
 
La consiguen en internet.
 
Un abrazo,
 
JOHANNA SAENZ

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" /> 
20 PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VOTACIÓN EN EL EXTERIOR
 
Bogotá,  marzo 04-2010 (OP). La Registraduría Nacional del Estado Civil preparó una guía para que los colombianos residentes en el exterior participen en las elecciones del 14 de marzo. Debido a su importancia, divulgamos su contenido:
 
¿Cuáles colombianos radicados en el exterior pueden votar el próximo 14 de marzo?
 
Los colombianos que tienen su cédula de ciudadanía inscrita en el exterior podrán participar en las elecciones de Senado, Cámara de Representantes y Parlamento Andino.
 
¿Puedo votar sin haber inscrito mi cédula?
 
Los ciudadanos están habilitados para votar en el mismo puesto en donde lo hicieron la última vez, a menos que hayan cambiado su lugar habitual de votación en el período de inscripción de cédulas. Si inscribió su cédula en el exterior entre el 19 de octubre y el 13 de noviembre de 2009, o si no la inscribió pero en el pasado ya ha votado en el exterior, usted puede votar fuera del país, en el puesto en donde se encuentre habilitado.
 
¿Cómo puedo saber dónde votar?
 
Ingrese a la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil y escriba el número de la cédula de ciudadanía en el vínculo “consulte su lugar de votación”.
 
¿Dónde votan los colombianos en el exterior?
 
Los colombianos podrán sufragar en las mesas ubicadas en las embajadas y consulados de Colombia en donde tengan inscrita la cédula de ciudadanía.
 
¿En cuántos países podrán votar los colombianos residentes en el exterior?
 

Gran movilización de inmigrantes en Italia<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.tribunalatina.com/es/notices/gran_movilizacion_de_inmigrantes_en_italia_23981.php
 
Roma, 2 de marzo de 2010. Miles de inmigrantes se han manifestado en Italia para exhibir su rechazo a las políticas migratorias aplicadas por el Gobierno de Silvio Berlusconi. Con lemas como "Emigrar no es delito", "No somos delincuentes", dejaron en evidencia su protesta contra medidas como las patrullas ciudadanas y las multas de hasta 10.000 euros por encontrarse en situación irregular.En Boloña fueron unos 5.000, según los organizadores, apenas unos miles según el diario La Repubblica. Unas treinta fábricas, según el Coordinamento migranti de Boloña, vieron paralizadas sus actividades. En Milán, una huelga amarilla -color escogido por los convocantes- cubrió el centro de la ciudad más importante del norte de Italia.El cortejo antiracista alcanzó en Nápoles las 20.000 personas, según la agencia de noticias Ansa. Sin incidentes y de manera pacífica, donde desfilaron juntos desde la plaza Garibaldi hasta la plaza del Plebliscito. En Roma la manifestación llegó hasta el Parlamento, donde estudiantes universitarios hicieron una sentada simbólica para escuchar las "enseñanzas" de los inmigrantes.Entre las entidades italianas que apoyaron la movilización, está el Partido Democráta (PD), Los Verdes, Refundación Comunista, así como numerosas organizaciones en unas 60 ciudades italianas. La jornada sin inmigrantes contó con 50 mil miembros en Facebook para apoyar la causa de cinco millones de extranjeros que residen en este país.

Un sacerdote denuncia registros a inmigrantes en domicilios<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.tribunalatina.com/es/notices/un_sacerdote_denuncia_registros_a_inmigrantes_en_domicilios_24021.php
 
Madrid, 3 de marzo de 2010. Según el párroco de la iglesia San Carlos Borromeo de Entrevías, en Vallecas, (Madrid) Javier Baeza, conocido como el 'cura rojo', en lo que va de año ha presentado cuatro denuncias por identificaciones policiales irregulares de inmigrantes. Una de ellas habría sido practicada en su propia casa, en la que ha dado cobijo a jóvenes desamparados.Baeza presentó un reclamo público contra el Ministerio del Interior por las redadas a inmigrantes, quien además explicó cómo el pasado 13 de enero al mediodía se presentaron en su domicilio de Moratalaz tres policías nacionales uniformados "aunque sin número ni placa de identificación"."En ese momento no me encontraba en casa, pero uno de los que allí estaban, un chaval de Gambia, les abrió la puerta. Los agentes aludían a un ruido, pero allí nadie lo estaba haciendo. Entonces, le pidieron la documentación y entraron en una especie de mini 'hall' que hay. Como mi casa ahora mismo parece la ONU, pues les empezaron a pedir identificación a todos", relató el párroco.Uno de los moradores llamó al sacerdote, según el relato de Baeza, que comunicó con una abogada. Entretanto, pidió a Manuel, uno de los acogidos que más tiempo lleva en casa de Baeza, que echara a los policías al grito de que pronto aparecería por allí una letrada. Esta amenaza surgió su efecto y los agentes se marcharon, según indicó.No obstante, el cura de Entrevías realizó un escrito de denuncia sobre estos hechos, que puso en conocimiento del Defensor del Pueblo y de la Fiscalía de Madrid, que ya le ha tomado declaración y le ha indicado que en la Dirección General de la Policía no les consta que se haya realizado esta intervención, "con lo cual la inseguridad jurídica se ha hecho mucho mayor". "Que se produzcan identificaciones y entradas al domicilio sin orden judicial y que no conste esa minuta a la Jefatura es en una situación muy grave", agregó.Baeza considera que esta actuación policial puede ser delictiva, ya que se introdujeron en el domicilio sin permiso de sus residentes y en contra de su voluntad, sin justificación alguna y pidiendo documentación dentro de un espacio de privacidad.IDENTIFICAR A LOS IDENTIFICADORESAdemás de este hecho, Baeza señaló que ya presentado en los últimos dos meses tres denuncias más relacionadas por identificaciones irregulares de inmigrantes, dos de ellas en el barrio de Entrevías y otra más en Moratalaz.El párroco de la 'iglesia roja' de Vallecas criticó tanto los motivos como los modos en los que se producen estas intervenciones policiales. "No es de recibo que funcionarios públicos traten a la ciudadanía como nos trata", apuntó. Además, dos de las denuncias se formularon porque los agentes no mostraban en su uniforme los números de identificación.Baeza criticó que ante un mismo hecho, el sistema trate de diferente forma a la población nacional y la extranjera. "Por ejemplo, el delito por ir conduciendo bebido de un diputado nacional del Partido Popular tiene unas consecuencias limitadas, pero esos mismos hechos en un inmigrante le impide renovar su tarjeta de residencia. Es un agravio comparativo que conculca derechos fundamentales importantes", concluyó.

Queridos hermanos de Colombia en el mundo.
Los invitamos a seguir ayudando a nuestra humanidad, vuestras donaciones y mensajes de solidaridad son la esperanza, el pan y el agua que necesitan nuestros hermanos de Chile y de Haití.

SOMOS EL MUNDO 25 POR HAITI EN ESPAÑOL (WE ARE THE WORLD) VIDEO OFFICIAL GOOD QUALITY!!!!
http://www.youtube.com/watch?v=doEH0uhpqm8

Un día sin ‘ellos’<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Por: Ana María Durán / París
Fuente: Diario El Espectador.
http://www.elespectador.com/impreso/articuloimpreso190758-un-dia-sin-ellos
 
¿Qué pasa si los inmigrantes se quedan en casa? En cuatro países europeos, miles de inmigrantes llamaron al boicot.
 
 “Un pacífico y colorido fantasma recorre a Europa”, escribió el martes Vittorio Longhi, periodista del diario inglés The Guardian, al referirse a los miles de inmigrantes indocumentados que en cuatro países europeos se levantaron en protesta contra la discriminación y la exclusión.
 
No era la primera vez que su malestar se sentía. En Francia, la precaria situación de los “sin-papeles” y el controvertido debate de la identidad nacional había levantado el ánimo de millones de inmigrantes que, durante los últimos meses, expresaron de variadas maneras su inconformidad frente al rechazo y los abusos de sus derechos fundamentales.
 
El malestar, sin embargo, parece haber pasado a un nivel organizativo superior. Emulando al movimiento de inmigrantes en Estados Unidos, que en 2006 marchó en masa en las principales ciudades del país demandando inclusión e igualdad de derechos, el colectivo 24 horas sin nosotros, nacido en Francia y rápidamente exportado a Italia (en grado menor también a Grecia y España), organizó el pasado 1° de marzo la primera jornada sin inmigrantes en la historia del continente. El comité, con el apoyo de varios representantes sindicales, les propuso a los inmigrantes en Francia, Italia, Grecia y España evitar, durante 24 horas, participar en cualquier tipo de actividad económica para demostrar así el aporte positivo y la importancia de la inmigración en el país.
 
El resultado: miles de rostros, africanos en su mayoría, llenaron las calles de París. En Italia, más de sesenta ciudades se unieron a la jornada. En las plazas se daban clases de árabe y en el cielo flotaban globos amarillos, mientras que el mensajes se repetía una y otra vez en algunos medios: “Imagine un lunes con el metro vacío, donde el trabajo se detiene, y en los restaurantes dejan de cocinar. Imagine universidades sin profesores ni estudiantes, y reuniones que no pueden llevarse a cabo porque la gente está en casa. ¿Imposible? Eso es exactamente lo que pasaría si los inmigrantes y sus descendientes —un 12% de la población francesa— dejara de trabajar un día”, reflexionaba la revista Le Point.
 
“Con esta iniciativa, la gente comprenderá que nuestra presencia contribuye a la economía del país y que nosotros lo representamos de manera política, económica y cultural. Creemos que la inmigración es una riqueza y una necesidad. Francia se construyó gracias a sus inmigrantes y para que nuestro país funcione se necesita de todos: desde quienes caminan por las calles hasta los que trabajan en los ministerios”, le dijo a El Espectador  Nadia Lamarkbi, periodista y organizadora del evento.
 
Desde el mediodía, un enorme grupo de inmigrantes bailaba en París al ritmo de tambores y maracas justo en frente de la alcaldía. “Sarkozy no está aquí, Besson no está aquí, aquí estamos nosotros, los ‘sin papeles’”, repetían varias veces, exigiendo de una vez por todas una ley justa para todos.
 
“Aunque vivir indocumentado sigue siendo un riesgo, nosotros seguimos luchando para que el gobierno francés nos ayude a la regularización. No somos delincuentes, pagamos impuestos, cumplimos las reglas de cualquier ciudadano. Nuestros abuelos lucharon y murieron por Europa, nosotros tenemos todo el derecho de estar aquí”, asegura Fofan

Sanidad defiende que los inmigrantes están integrados en el sistema sanitario español<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
 
3 de Marzo de 2010
Fuente: El Mundo – España
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/03/03/medicina/1267615110.html
 
Los inmigrantes que viven en España están "integrados" en el Sistema de Salud, del que "se sienten partícipes". Así lo ha afirmado hoy el secretario general de Sanidad del Ministerio de Sanidad y Consumo, José Martínez Olmos, quien, además, ha apostado por extender el modelo español, que garantiza el acceso de todos a la atención sanitaria al resto de la Unión Europea (UE).
Martínez Olmos ha hecho estas declaraciones a los medios tras la inauguración en Madrid de la Consulta Global sobre Salud en la población Migrante, un encuentro organizado por el ministerio con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el objetivo de "llegar a un consenso" sobre las áreas prioritarias de actuación en la sanidad del colectivo a nivel internacional.
Según ha explicado, las estrategias en el ámbito de la salud que se adoptaron con el último Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración "permiten" una inserción "efectiva" de los inmigrantes, como a su juicio demuestran datos como la cifra de donaciones de órganos, que "están creciendo e incluso acercándose entre algunos colectivos extranjeros a los niveles de los ciudadanos españoles".
Para el secretario general, "en el caso español hay un acceso equitativo a la salud y, por lo tanto, está garantizado el derecho a la atención sanitaria", de forma que el reto prioritario es que los servicios de salud superen "las dificultades que se pueden dar en este acceso, como las idiomáticas o las culturales".
En este sentido, destaca la importancia de que en el ámbito de la Unión Europea se desarrollen "políticas de integración y equidad" en el acceso a los servicios sanitarios y señala que España promoverá especialmente durante la presidencia de turno de la UE la protección de las mujeres embarazadas y los niños inmigrantes que viven en Europa.
"Es de enorme importancia garantizar que las prácticas preventivas que se desarrollan en los servicios sanitarios llegan a los migrantes y España, que se caracteriza por el buen acceso, lo va a enfocar en ese sentido", en el marco de la Unión Europea, asegura.
&

Verificarán estatus a través de licencia<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
3 de Marzo de 2010
Fuente: impe.com
http://www.impre.com/inmigracion/2010/3/3/verificaran-estatus-a-traves-d-176138-1.html
Las licencias de conducir serán el siguiente paso en la verificación del estatus migratorio de una persona que salga en busca de trabajo, un escrutinio al que se someterán incluso los ciudadanos de este país que soliciten empleo.
Con el nombre de RIDE (Driver’s License Verification through E-Verify), el proyecto buscará reducir los casos de falsificación de documentos utilizando bases de datos de los Departamentos de Vehículos de Motor (DMV) de los estados participantes.
Esta herramienta reforzará el actual programa de verificación de empleo E-Verify que de momento sólo permite a los empleadores revisar la información de un trabajador recurriendo al almacén electrónico del Seguro Social y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para saber si esta persona está autorizada o no para trabajar en Estados Unidos.
Con RIDE, los empleadores podrán cotejar también la información con los archivos del DMV para obtener una respuesta de "autenticidad" en principio con los datos del conductor, como primer paso, y posteriormente con la fotografía, explicó Luz Irazabal, portavoz de la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS).
Actualmente E-Verify incluye una herramienta de identificación fotográfica; sin embargo, la galería sólo cuenta con las imágenes de las personas con documentos de autorización de empleo y de los residentes permanentes (la tarjeta verde), por lo que restringe la detección de fraudes de identidad, destacó Irazabal.
La colaboración de organismos federales para el control migratorio y los Departamentos de Vehículos fue vista como un indicador negativo por organizaciones pro inmigrantes.
"Se ha comprobado que E-Verify es un sistema con errores muy graves que aún no se han solucionado. Este no es el momento de estar experimentando con bases de datos para programas que no han funcionado", recalcó la vocera del Foro Nacional de Inmigración, Katherine Vargas.
El National Immigration Law Center (NILC) calificó la estrategia como un atentado contra los trabajadores de este país, ya que sólo aumentará los casos de discriminación al imponer a sus ciudadanos a escrutinios inválidos y obliga a la clase trabajadora inmigrante a recurrir a la economía clandestina, afirmó Tyler Moran, director de políticas del NILC.
Por su parte, grupos que abogan para contener la inmigración indocumentada han criticado el sistema E-Verify porque permite a personas no autorizadas para trabajar que engañen al sistema, haciéndose pasar por ciudadanos estadounidenses o inmigrantes con permiso de trabajo.
Una investigación de la empresa Westat destacó entre más de 300,000 indagatorias realizadas por empresarios se detectaron más de 1,000 casos de documentos de inmigración fraudulentos.
Westat, la compañía que evaluó el sistema E-Verify para el DHS, dice que ese proyecto apenas logra detectar a la mitad de los trabajadores no autorizados. Un 54% de los indocumentados logró burlar al sistema, debido a que no pudieron detectar los casos de identidad fraudulenta.
El programa piloto de RIDE entrará en efecto en las próximas semanas y, al igual que el E-Verify, será una participación voluntaria de los gobiernos estatales.
"Estamos negociando con los DMV para que accedan a compartir sus bases de datos con nuestros filtros de seguridad", dijo la portavoz del USCIS.

Un día sin ‘ellos’<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Por: Ana María Durán / París
Fuente: Diario El Espectador.
http://www.elespectador.com/impreso/articuloimpreso190758-un-dia-sin-ellos
 
¿Qué pasa si los inmigrantes se quedan en casa? En cuatro países europeos, miles de inmigrantes llamaron al boicot.
 
 “Un pacífico y colorido fantasma recorre a Europa”, escribió el martes Vittorio Longhi, periodista del diario inglés The Guardian, al referirse a los miles de inmigrantes indocumentados que en cuatro países europeos se levantaron en protesta contra la discriminación y la exclusión.
 
No era la primera vez que su malestar se sentía. En Francia, la precaria situación de los “sin-papeles” y el controvertido debate de la identidad nacional había levantado el ánimo de millones de inmigrantes que, durante los últimos meses, expresaron de variadas maneras su inconformidad frente al rechazo y los abusos de sus derechos fundamentales.
 
El malestar, sin embargo, parece haber pasado a un nivel organizativo superior. Emulando al movimiento de inmigrantes en Estados Unidos, que en 2006 marchó en masa en las principales ciudades del país demandando inclusión e igualdad de derechos, el colectivo 24 horas sin nosotros, nacido en Francia y rápidamente exportado a Italia (en grado menor también a Grecia y España), organizó el pasado 1° de marzo la primera jornada sin inmigrantes en la historia del continente. El comité, con el apoyo de varios representantes sindicales, les propuso a los inmigrantes en Francia, Italia, Grecia y España evitar, durante 24 horas, participar en cualquier tipo de actividad económica para demostrar así el aporte positivo y la importancia de la inmigración en el país.
 
El resultado: miles de rostros, africanos en su mayoría, llenaron las calles de París. En Italia, más de sesenta ciudades se unieron a la jornada. En las plazas se daban clases de árabe y en el cielo flotaban globos amarillos, mientras que el mensajes se repetía una y otra vez en algunos medios: “Imagine un lunes con el metro vacío, donde el trabajo se detiene, y en los restaurantes dejan de cocinar. Imagine universidades sin profesores ni estudiantes, y reuniones que no pueden llevarse a cabo porque la gente está en casa. ¿Imposible? Eso es exactamente lo que pasaría si los inmigrantes y sus descendientes —un 12% de la población francesa— dejara de trabajar un día”, reflexionaba la revista Le Point.
 
“Con esta iniciativa, la gente comprenderá que nuestra presencia contribuye a la economía del país y que nosotros lo representamos de manera política, económica y cultural. Creemos que la inmigración es una riqueza y una necesidad. Francia se construyó gracias a sus inmigrantes y para que nuestro país funcione se necesita de todos: desde quienes caminan por las calles hasta los que trabajan en los ministerios”, le dijo a El Espectador  Nadia Lamarkbi, periodista y organizadora del evento.
 
Desde el mediodía, un enorme grupo de inmigrantes bailaba en París al ritmo de tambores y maracas justo en frente de la alcaldía. “Sarkozy no está aquí, Besson no está aquí, aquí estamos nosotros, los ‘sin papeles’”, repetían varias veces, exigiendo de una vez por todas una ley justa para todos.
 
“Aunque vivir indocumentado sigue siendo un riesgo, nosotros seguimos luchando para que el gobierno francés nos ayude a la regularización. No somos delincuentes, pagamos impuestos, cumplimos las reglas de cualquier ciudadano. Nuestros abuelos lucharon y murieron por Europa, nosotros tenemos todo el derecho de estar aquí”, asegura Fofan

Verificarán estatus a través de licencia<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
3 de Marzo de 2010
Fuente: impe.com
http://www.impre.com/inmigracion/2010/3/3/verificaran-estatus-a-traves-d-176138-1.html
Las licencias de conducir serán el siguiente paso en la verificación del estatus migratorio de una persona que salga en busca de trabajo, un escrutinio al que se someterán incluso los ciudadanos de este país que soliciten empleo.
Con el nombre de RIDE (Driver’s License Verification through E-Verify), el proyecto buscará reducir los casos de falsificación de documentos utilizando bases de datos de los Departamentos de Vehículos de Motor (DMV) de los estados participantes.
Esta herramienta reforzará el actual programa de verificación de empleo E-Verify que de momento sólo permite a los empleadores revisar la información de un trabajador recurriendo al almacén electrónico del Seguro Social y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para saber si esta persona está autorizada o no para trabajar en Estados Unidos.
Con RIDE, los empleadores podrán cotejar también la información con los archivos del DMV para obtener una respuesta de "autenticidad" en principio con los datos del conductor, como primer paso, y posteriormente con la fotografía, explicó Luz Irazabal, portavoz de la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS).
Actualmente E-Verify incluye una herramienta de identificación fotográfica; sin embargo, la galería sólo cuenta con las imágenes de las personas con documentos de autorización de empleo y de los residentes permanentes (la tarjeta verde), por lo que restringe la detección de fraudes de identidad, destacó Irazabal.
La colaboración de organismos federales para el control migratorio y los Departamentos de Vehículos fue vista como un indicador negativo por organizaciones pro inmigrantes.
"Se ha comprobado que E-Verify es un sistema con errores muy graves que aún no se han solucionado. Este no es el momento de estar experimentando con bases de datos para programas que no han funcionado", recalcó la vocera del Foro Nacional de Inmigración, Katherine Vargas.
El National Immigration Law Center (NILC) calificó la estrategia como un atentado contra los trabajadores de este país, ya que sólo aumentará los casos de discriminación al imponer a sus ciudadanos a escrutinios inválidos y obliga a la clase trabajadora inmigrante a recurrir a la economía clandestina, afirmó Tyler Moran, director de políticas del NILC.
Por su parte, grupos que abogan para contener la inmigración indocumentada han criticado el sistema E-Verify porque permite a personas no autorizadas para trabajar que engañen al sistema, haciéndose pasar por ciudadanos estadounidenses o inmigrantes con permiso de trabajo.
Una investigación de la empresa Westat destacó entre más de 300,000 indagatorias realizadas por empresarios se detectaron más de 1,000 casos de documentos de inmigración fraudulentos.
Westat, la compañía que evaluó el sistema E-Verify para el DHS, dice que ese proyecto apenas logra detectar a la mitad de los trabajadores no autorizados. Un 54% de los indocumentados logró burlar al sistema, debido a que no pudieron detectar los casos de identidad fraudulenta.
El programa piloto de RIDE entrará en efecto en las próximas semanas y, al igual que el E-Verify, será una participación voluntaria de los gobiernos estatales.
"Estamos negociando con los DMV para que accedan a compartir sus bases de datos con nuestros filtros de seguridad", dijo la portavoz del USCIS.
Las legislaturas estatales firmaron un memorando de acuerdo en el que la agencia federal se compromete a correr con todos los gastos del proyecto; a su vez, los estados podrán prohibir el acceso a las fotografías.
Para el presente año fiscal el USCIS también pr

Sanidad defiende que los inmigrantes están integrados en el sistema sanitario español<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
 
3 de Marzo de 2010
Fuente: El Mundo – España
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/03/03/medicina/1267615110.html
 
Los inmigrantes que viven en España están "integrados" en el Sistema de Salud, del que "se sienten partícipes". Así lo ha afirmado hoy el secretario general de Sanidad del Ministerio de Sanidad y Consumo, José Martínez Olmos, quien, además, ha apostado por extender el modelo español, que garantiza el acceso de todos a la atención sanitaria al resto de la Unión Europea (UE).
Martínez Olmos ha hecho estas declaraciones a los medios tras la inauguración en Madrid de la Consulta Global sobre Salud en la población Migrante, un encuentro organizado por el ministerio con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el objetivo de "llegar a un consenso" sobre las áreas prioritarias de actuación en la sanidad del colectivo a nivel internacional.
Según ha explicado, las estrategias en el ámbito de la salud que se adoptaron con el último Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración "permiten" una inserción "efectiva" de los inmigrantes, como a su juicio demuestran datos como la cifra de donaciones de órganos, que "están creciendo e incluso acercándose entre algunos colectivos extranjeros a los niveles de los ciudadanos españoles".
Para el secretario general, "en el caso español hay un acceso equitativo a la salud y, por lo tanto, está garantizado el derecho a la atención sanitaria", de forma que el reto prioritario es que los servicios de salud superen "las dificultades que se pueden dar en este acceso, como las idiomáticas o las culturales".
En este sentido, destaca la importancia de que en el ámbito de la Unión Europea se desarrollen "políticas de integración y equidad" en el acceso a los servicios sanitarios y señala que España promoverá especialmente durante la presidencia de turno de la UE la protección de las mujeres embarazadas y los niños inmigrantes que viven en Europa.
"Es de enorme importancia garantizar que las prácticas preventivas que se desarrollan en los servicios sanitarios llegan a los migrantes y España, que se caracteriza por el buen acceso, lo va a enfocar en ese sentido", en el marco de la Unión Europea, asegura.
&

El Programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores se permite informar que el Portal RedEsColombia, que viene impulsando desde 2007 con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se encuentra alojado en los dominios “punto org” (www.redescolombia.org) y “punto net” (www.redescolombia.net). <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
 
Por medio de este comunicado se aclara que la página www.redescolombia.com <http://www.redescolombia.com>  NO es propiedad del Ministerio de Relaciones Exteriores ni de la OIM y no tiene ninguna relación, afiliación, o articulación con el sitio web redescolombia.org, por lo que el contenido publicado en este espacio no es avalado ni sugerido por las instituciones mencionadas anteriormente.
 
www.redescolombia.org tiene como misión Promover la creación de vínculos entre personas y organizaciones colombianas o que tengan interés en Colombia, para generar un sistema de redes sociales en el portal que contribuya al fortalecimiento del capital social entre colombianos y al desarrollo del país. 
 
El portal www.redescolombia.org desde su lanzamiento (diciembre de 2007) y a la fecha ha obtenido los siguientes logros:
 
·         Creció de cero a 36.000 usuarios registrados.
 
·         El 45% de estos usuarios son mujeres y el 55% son hombres; el 39% registran un nivel educativo de pregrado y el 29% de posgrado.
 
·         Se construyeron más de 900 redes en temas como ciencia, tecnología e innovación, comunidades colombianas dentro y fuera del país, comercio y cultura.
 
·         Cuenta con más de 27 aliados públicos y privados.

Bogotá, marzo 02-2010 (OP). El Canciller, Jaime Bermúdez Merizalde, y la Ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno, lanzaron hoy en el Salón Bolívar del Palacio de San Carlos el Gran Concierto del Bicentenario de la Independencia.
El Ministro Bermúdez dijo que lo importante en esta iniciativa es que “no haya una sola voz, sino muchas voces, pero unidas en un solo concierto”.
Señaló que con estos eventos “nos sentimos más orgullosos de ser colombianos, de ser distintos en una sola tierra” y destacó que el Gran Concierto es un “propósito que paga una y mil veces”.
Agradeció al Ministerio de Cultura, a las embajadas y a los miembros de la Cancillería por unirse en equipo a esta iniciativa, de la que serán testigos 44 países, y a propósito del trabajo en equipo, habló de la película Invictus, que hace referencia a un capítulo muy importante de la vida del líder surafricano Nelson Mandela.
“Narra cómo el Presidente Mandela entendió que un equipo de rugby, que era famoso y conocido por la época del apartheid, podía constituirse en símbolo de unidad nacional”, explicó el Canciller.
“Y él, como líder político, se compromete  con el capitán de ese equipo, no solamente para que le vaya bien en el mundial, que tenía lugar ese año en Suráfrica, sino que sea el reflejo de la nueva época o etapa o era, que él quería para su país”, agregó el Ministro Bermúdez, quien concluyó que este fue un tiempo de la historia donde las diferencias raciales y culturales se integraron en un solo propósito.
Para la realización del Gran Concierto, 22 grupos han confirmado su participación. Las presentaciones se realizarán en las tres últimas semanas de julio.

En 2009, las ferias inmobiliarias que se realizaron en Estados Unidos generaron negocios por 194 millones de dólares y contaron con la participación de más de 55 mil colombianos, a los que el Ministerio de Relaciones Exteriores con el programa “Colombia nos Une” les facilitó la adquisición de vivienda en Colombia. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
 
Los rangos de compra de vivienda oscilan entre los 90 y 180 millones de pesos, donde el 27%  compra en un rango entre 30 y 90 millones. El 21%  las adquiere por un valor superior a los 180 millones. El 46% compra vivienda para la familia y el 50% lo hace para inversión.
 
El 61%  de los compradores vive en Estados Unidos hace más de 10 años, en donde el 58% residen en Nueva Jersey y el 34%, en Nueva York.
 
Los colombianos asistentes a las ferias prefieren comprar vivienda en Antioquia un 34%; centro del país, 18%; región pacífica, 17%; Eje Cafetero, 16%; y Costa Atlántica, 11%.
 
En esta iniciativa participan desde 2004 los ministerios de Relaciones Exteriores y de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Proexport, Camacol, la Lonja de Bogotá en representación de las Lonjas de Construcción de Fedelonjas, la Organización Internacional para las Migraciones, entre otras entidades.
 

Uno de los más fuertes sismos de los últimos 20 años se presentó hoy (27 de febrero) a 90 kilómetros de Concepción y a 500 de Santiago, la capital chilena. Los colombianos en Chile cuentan con la red del Consulado General de Colombia, para publicar sus mensajes a sus familiares y buscar ayuda. Para ingresar a la red, siga los siguientes pasos: 1-) Haga clic en el siguiente vínculo: www.redescolombia.org/consuladoenchile 2-) haga clic en el botón que dice "Entre a la red" y siga las instrucciones. 3-) Publique su mensaje, pulsando el link en la columna izquierda de la pantalla.En Bogotá favor comunicarse a los teléfonos: 4376331 o 2841626

Bogotá, marzo 02-2010 (OP). El Canciller, Jaime Bermúdez Merizalde, y la Ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno, lanzaron hoy en el Salón Bolívar del Palacio de San Carlos el Gran Concierto del Bicentenario de la Independencia. El Ministro Bermúdez dijo que lo importante en esta iniciativa es que “no haya una sola voz, sino muchas voces, pero unidas en un solo concierto”.

Señaló que con estos eventos “nos sentimos más orgullosos de ser colombianos, de ser distintos en una sola tierra” y destacó que el Gran Concierto es un “propósito que paga una y mil veces”.

Agradeció al Ministerio de Cultura, a las embajadas y a los miembros de la Cancillería por unirse en equipo a esta iniciativa, de la que serán testigos 44 países, y a propósito del trabajo en equipo, habló de la película Invictus, que hace referencia a un capítulo muy importante de la vida del líder surafricano Nelson Mandela.

“Narra cómo el Presidente Mandela entendió que un equipo de rugby, que era famoso y conocido por la época del apartheid, podía constituirse en símbolo de unidad nacional”, explicó el Canciller.

Foto Marina Alexandra Maldonado (OP Cancillería)

Foto Marina Alexandra Maldonado (OP Cancillería)

Foto Marina Alexandra Maldonado (OP Cancillería)
“Y él, como líder político, se compromete con el capitán de ese equipo, no solamente para que le vaya bien en el mundial, que tenía lugar ese año en Suráfrica, sino que sea el reflejo de la nueva época o etapa o era, que él quería para su país”, agregó el Ministro Bermúdez, quien concluyó que este fue un tiempo de la historia donde las diferencias raciales y culturales se integraron en un solo propósito.

Para la realización del Gran Concierto, 22 grupos han confirmado su participación. Las presentaciones se realizarán en las tres últimas semanas de julio.

(Fin/Spm)

Hoy se lanza en la Cancillería el Gran Concierto Nacional del Bicentenario de la Independencia

01/03/2010

Bogotá, marzo 02-2010 (OP). El Ministro de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez Merizalde, y la Ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno, realizarán hoy  el lanzamiento del Gran Concierto Nacional del Bicentenario de la Independencia, en el Salón Bolívar del Palacio de San Carlos. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
 
El evento, que será a las 11 am, coordinará 48 conciertos en 44 ciudades del mundo, con el fin de compartir con los ciudadanos de todos los países la diversidad cultural de Colombia.
 
Esta será una de las celebraciones más importantes del 2010, que convocará a cerca de 20 mil ciudadanos del todo el mundo, alrededor de la música colombiana.
 
Bélgica, Polonia, Austria, Reino Unido, Suecia, Finlandia, Noruega, Kenia, Egipto, Líbano, Corea, Malasia, Australia, España, Alemania, China, Japón, Suiza, India, Israel, Rusia, Portugal, Países Bajos, Francia (Unesco), Estados Unidos, Nicaragua, Costa Rica, Cuba, Argentina, Chile, Brasil, Canadá, Jamaica, Ecuador, Uruguay, Venezuela, Panamá, Perú, Honduras, El Salvador, Guatemala, República Dominicana, Bolivia, Paraguay, recibirán a grupos como Bahía, Los Gaiteros de San Jacinto, Martina Camargo, Bajeros de La Montaña, Cholo Valderrama, entre otros.
 
(Fin)