Mi nombre es Martha Lucia Rocha Gutierrez, soy nacida en la ciudad de Bogotá, madre de dos hijos y cabeza de hogar. Actualmente vivo en Chile. 


Viví por mucho tiempo en el departamento del Meta y luego regresé a la capital; allí me costó mucho ubicar trabajo permanente como técnica administrativa, afortunadamente vivía en casa de mi padre junto a mis dos hijos. La inestabilidad laboral fue la razón que me impulsó a salir del país. Con la inmensa responsabilidad que tengo como madre consideré como lo más acertado viajar al exterior en buscar de mejores horizontes.


En principio viajé a la ciudad de Buenos Aires y, debo confesar, dejando un poco la vida a la suerte, pues no tenía claridad de lo que iba a hacer allí. Sabía que se venían buenas cosas pues llevaba la convicción y motivación de que encontraría una mejor calidad de vida, por mis hijos, así que mantuve la fe de que este viaje me llevaría a algo muy positivo.


Aproveché mi estancia en esta ciudad. En mis largas caminatas conocí sitios muy hermosos, encontré gente muy amable, cosa que rompió ese paradigma de que los argentinos son petulantes y creídos. No obstante, y quizás por la época – verano-, me costó ubicar trabajo; por fortuna y justo en el lugar donde vivía compartía con unas chicas chilenas que estaban estudiando y con las que hicimos una muy linda amistad. Ellas me sugirieron irme a Santiago de Chile, así que después de organizar algunos detalles tomé un bus rumbo a Santiago de Chile.


Desde hace 7 años que resido en esta ciudad. Inicié el proceso de mi visa definitiva, logré encontrar trabajo y especialmente sentirme segura, Al año de mi estadía logré reunirme con uno de mis hijos quien vivió conmigo durante 4 años.


Entre los aspectos más relevantes sobre mi residencia en este país, y entre lo más complejo, ha sido el trato con las personas; en general el ciudadano chileno es muy parco, la gente no sonríe mucho y es poco amable, principalmente se debe, desde mi punto de vista, a diversos factores: es un país muy aislado, sus límites fronterizos son de difícil acceso, la majestuosa cordillera de los Andes, la cordillera de la costa, y por otro lado la gente aún tiene muy marcada la época de la dictadura.


Los chilenos son por lo general muy serios, sin embargo debo rescatar que tengo grandes y muy bonitas amistades chilenas y, además, he encontrado compañeros, de este país, con los que me llevo estupendamente. Con la masiva migración las cosas están cambiando y así como hay gente xenofóbica también hay personas que aceptan y se sienten agradecidas por las nuevas culturas que enriquecen la diversidad.


Parte de mi labor en este país ha sido promover y difundir la cultura colombiana a través de eventos culturales en espacios públicos y en forma gratuita con el fin de acercarnos e integrarnos a este país que nos acoge; ha sido un trabajo titánico pero hemos alcanzado grandes logros.  


Lo que más me impactó fue vivir cada una de las estaciones del año, la primavera, el otoño, el verano y el invierno; este último ha sido el más tenaz; Es muy difícil sobrevivir a estos fríos y a la contaminación tan fuerte; en esta zona del país llueve muy poco y esta es la única forma de poder tener un mejor aire.


Vivir acá es costoso. Se puede decir que 1000 pesos chilenos son aproximadamente 4000 mil pesos colombianos. Por otra parte, si bien hablamos el mismo idioma, el español del chileno es muy difícil de entender, suprimen muchas palabras en su pronunciación y algunas tienen un significado diferente en relación a nuestros modismos.


En cuanto al tema laboral, la mano de obra extranjera está muy bien catalogada especialmente en la atención al cliente y es así como muchos connacionales trabajan en ese rubro. La continua llegada de extranjeros ha generado también algunos cambios frente a las leyes migratorias en pro de facilitar procesos de visado.


Indiscutiblemente lo que más extraño es a la gente colombiana que trabaja y con la alegría que enfrentan el diario vivir, la gastronomía y los sitios fantásticos y maravillosos que tiene Colombia.  

 

Las historias publicadas no representan una posición del Ministerio de Relaciones Exteriores, ni del Programa Colombia Nos Une, y obedecen únicamente a percepciones propias del autor.

Si usted desea compartir con otros colombianos su proceso migratorio, de adaptación al país al que llegó, el choque cultural o compartir anécdotas durante su residencia fuera de Colombia, envíenos un correo a colombianosune@cancilleria.gov.co con asunto “Experiencia Migrante”. A través de este medio se le harán llegar las indicaciones correspondientes para la publicación de su historia.

 

El Consulado de Colombia en San Francisco, en el marco de la Semana Binacional de la Salud, invita a la comunidad colombiana residente en esta ciudad al Festival Latino para adultos mayores y cuidadores que se realizará el viernes 16 de octubre, entre las 10:00 a.m. y la 1:00 p.m., en Ralph & Mary Ruggieri Senior Center (33997 Alvarado Niles AV, Union City, CA)


El programa incluye música, almuerzos, rifas y recursos


Para mayor información comuníquese con Ernesto Hidalgo (408) 372-9934 o Sandra Espinosa (510) 471-5907 ext 3143


Evento gratuito y en español

 

El consulado de Colombia en Sevilla invita a la comunidad colombiana a participar en el I Foro en conmemoración a la Hispanidad el cual se realiza con el objetivo de crear un espacio de interacción entre las diferentes nacionalidades que residen en el Municipio de Chipiona – Cádiz. Este encuentro se desarrollará en la Sala de Conferencias del Castillo de Chipiona el viernes 16 de octubre a las 20:30hrs.


Esta actividad liderada por la colombiana Verónica Molano contará con la participación de la Delegada de Bienestar Social y Cultura, Doña Estefanía Jurado; La Federación Andalucía Acoge y la Cruz Roja Española. De esta manera, los asistentes tendrán la oportunidad de aclarar conceptos, informarse y conocer experiencias de la población inmigrante.

 

El Consulado de Colombia en La Paz llevará los servicios consulares a los colombianos en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra los días 14, 15 y 16  de octubre


Fecha: miércoles 14, jueves 15 y viernes 16 de octubre
Horarios: miércoles de 11:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 6 p.m.; 
               jueves de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.; 
               viernes de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lugar: Consulado Honorario de Colombia en Cochabamba (tercer anillo externo 1277 Av Banzer)
Trámites: El Consulado Móvil en Santa Cruz de la Sierra atenderá consultas de los usuarios y trámites notariales, de la Registraduría y de pasaportes.


Notas:
Los turnos para la atención se repartirán el día miércoles 14 de octubre a las 11:00 a.m.


Para conocer los costos y requisitos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en La Paz: http://lapaz.consulado.gov.co/ 

 

El Consulado de Colombia en Pretoria llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en la Ciudad del Cabo, los próximos 15 y 16 de octubre.


Fecha: jueves 15 y viernes 16 de octubre de 2015
Lugar: 18 Birkenhead Rd. Bloubergrant, Table View 7441.
Horario:
            Jueves de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
            Viernes de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Trámites:
              Pasaportes
              Registros civiles de nacimiento
              Registro civiles de matrimonio
              Duplicados de cédulas
              Declaraciones
              Reconocimientos de firma

Para conocer los requisitos y costos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Suráfrica: http://pretoria.consulado.gov.co/ 

El Consulado de Colombia en Bruselas invita a la exposición de las pinturas de la artista colombiana María Esperanza Londoño Jaramillo que se realiza entre el 21 de septiembre y el 30 de noviembre, con entrada libre, en las instalaciones del Consulado (Avenida Louise 326, Edificio « Blue Tower », 3er piso 1050 Bruselas) 


María Esperanza Londoño es una artista colombiana, nacida en la ciudad de Cali y que ha realizado estudios de pintura, escultura y grabado en diferentes talleres de Colombia, México, Francia y Estados Unidos. María Esperanza ha expuesto individualmente en galerías de arte en varias ciudades de Colombia y en San Miguel de Allende en México y colectivamente en varios salones y galerías de arte de Colombia, Francia, España y Estados Unidos.


Su pintura es el resultado de una profunda reflexión de la naturaleza humana. Es la proyección de su mundo, en continua búsqueda y evolución. Los elementos del arte visual que utiliza, poseen la fuerza de expresión y como resultado afloran los colores fuertes y vivos contrastes, el movimiento, la libertad de expresión con un manejo agresivo de las formas, trazos firmes y vigorosos, los em­pastes, técnicas mixtas y los variados formatos no convencionales. Busca la paz dentro de su "revolución interior".

 

Foto: Blog de María Esperanza Londoño Jaramillo http://mariaesperanzalondono.blogspot.com.co/
 

 

El 15 de octubre el Consulado de Colombia en Orlando realizará una jornada especial para la expedición del pasaporte en el horario de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.


Requisitos:
- Para los mayores de edad: cédula de ciudadanía vigente la amarilla de hologramas, pasaporte anterior y money order por 140 dólares.


- Para menores de edad: presentar copia auténtica del registro civil de nacimiento (fiel copia), pasaporte anterior si lo ha tramitado y money order por 140 dólares, el menor debe estar acompañado por uno de sus padres, quienes tendrán que identificarse con su cédula de ciudadanía en formato válido (amarilla con hologramas).


- No es necesario llevar fotos.


- Se atenderá en orden de llegada. Si desea que su pasaporte sea enviado a su domicilio debe traer un sobre prepagado.  

 

 

El Consulado de Colombia en Nueva York, en el marco de la Semana Binacional de la Salud, invita a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a una charla sobre la importancia de la Lactancia Materna que se realizará el miércoles 14 de octubre, de 10:00 a.m. a 11:30 a.m. en la oficina consular de Ecuador ubicada en 24-15 Queens Plaza North Long Island City, NY 11101.


Entrada libre y gratuita

 

 

 

Con éxito se llevó a cabo la jornada de la XV Semana Binacional de la Salud en West Palm Beach, Florida.  Más  de 35 entidades se hicieron presentes para ofrecer servicios gratuitos de salud preventiva a la comunidad.  


Entre tanto durante esta semana y hasta el 24 de octubre se realizaran exámenes gratuitos de prevención en salud en la sede de Consulado de Colombia en Miami.  


Asimismo, el sábado 24 de Octubre en el condado de Broward, se harán pruebas gratuitas de VIH, Hepatitis, Diabetes, Colesterol, Presión Arterial, Prueba de Orina “CBC”, Higiene Dental, Vacunación contra la Influenza, Donación de sangre y registro para mamografías y citologías para mujeres mayores de 50 años.

            Fecha: sábado 24 de octubre  
            Hora: 9:00 AM a 1:00 PM 
            Lugar: UNILATINA 
            Dirección: 3130 Commerce Parkway, Miramar, FL 33025

Durante la Copa Mundo de Florete Femenino Juvenil que se realizó entre el 9 y 11 de Octubre en Guatemala, Colombia obtuvo bronce en la categoría de equipos.


El equipo colombiano estaba integrado por las 2 vallecaucanas: Laura Sánchez (1ra del ranking nacional) Ingrid Mendez (2da del ranking nacional) quienes fueron becadas por la Confederación Panamericana de Esgrima para representar los colores patrios. La tercera integrante Juliana Pineda del registro de Bogotá asistió con apoyo de la liga distrital y la Federación Colombiana de Esgrima.


La Copa Mundo celebrada en Centroamérica convocó a deportistas entre los 18 y 20 años. Esta justa deportiva se convirtió en la segunda competencia internacional en la que participaron las vallecaucanas Laura Sánchez e Ingrid Mendez. Cabe destacar que Laura Sánchez a sus 16 años ha venido escalando dentro de los ranking nacional e internacional a su corta edad, compitiendo en categorías con deportistas de mayor experiencia y trayectoria.


Cerca de 40 esgrimistas de 12 países participaron en la Copa Mundo organizada por la Federación Internacional de Esgrima (FIE) y donde las representantes nacionales volvieron a demostrar su excelente momento.

 

 

La periodista colombiana Cristina Murgas ha sido seleccionada como la nueva directora de Comunicación del área financiera e institucional en la división especializada en Comunicación Corporativa de la agencia de comunicación española QUUM Marketing & Comunicación.


La periodista colombiana es miembro del claustro de profesores de la Escuela Internacional de Comunicación y columnista en el periódico global de análisis y opinión Mundiario.


Cristina Murgas, con más de 18 años de experiencia como periodista y en el sector de consultoría de comunicación y relaciones institucionales, cuenta con amplia experiencia asesorando a compañías en reputación corporativa, relación con medios de comunicación, gestión de stakeholders, comunicación financiera, comunicación interna, gestión del cambio y crisis.


Cristina ha sido premiada en su trayectoria profesional como uno de los 100 Latinos Madrid 2013, premio a la excelencia profesional otorgado la Comunidad de Madrid y la Asociación Fusionarte y entre los 100 Colombianos versión 2013. 


Cristina es Comunicadora de la Universidad de la Sabana de Bogotá, donde recibió el título de graduada ejemplar, Máster en Periodismo Financiero APIE y en Economía Social la UAM, cursó estudios de doctorado en Multimedia y Nuevas Tecnologías de la Información en la UCM.

 

“Juliana Ferreyros Showroom” es una exposición artística organizada por su fundadora la artista colombiana Juliana Ferreyros, con el apoyo de la Asociación Colombiana del Metroplex y el Consulado de Colombia en Houston.


“Por fin cumplí mi sueño de poder tener la oportunidad de exhibir todas las obras que he elaborado a largo de todos estos años de trabajo intenso” dijo Juliana a El Hispano News, muy entusiasmada por este nuevo proyecto artístico, donde ella busca mostrar su talento de manera permanente en la ciudad de Dallas, Texas en los Estados Unidos.


Juliana fue la gestora de dos exposiciones llamada "COLOMBIARTE" realizadas en 2013 y 2014 de manera consecutiva donde 33 pintores de Suramérica expusieron sus obras en la ciudad de Dallas- Texas. Además, gracias a su labor también se logró dar inicio a la temporada artística: “Fall Gallery Night” una de las exposiciones más importantes y concurridas en Dallas, en la que todas las galerías estuvieron abiertas desde el mediodía y hasta las 10:00 p.m.


La exposición está abierta al público en la Galería American Fine Art, que se encuentra en el sector del Distrito de Arte de la ciudad de Dallas.

 

 

El colombiano José Manuel Ruiz Arteaga fue el ganador del concurso fotográfico, “por ser niña”, en categoría abierta, organizado por la ONG Plan Internacional con el fin de mostrar, de forma gráfica y digna, el día a día de las menores en América Latina.


El concurso y exhibición 'Por ser niña' busca reflejar lo que significa ser niña y adolescente en América Latina de una forma respetuosa y digna, tomando en cuenta los derechos de los niños y niñas.


El segundo lugar de esta categoría lo obtuvo la nicaragüense Yorling Mercado Martínez, y el tercer lugar la brasileña Gabriela Mantovani.


El primer lugar en la categoría profesional a nivel regional lo obtuvo la peruana Leyla León Escalante, con la imagen "Libertad", mientras el segundo lugar fue para el salvadoreño Irving Alfredo Sánchez, con la foto "Navegando hacia la escuela"; y el tercer lugar lo obtuvo el también colombiano Milton Díaz, fotógrafo del periódico El Tiempo, con la gráfica "Bojayá".


La exhibición de la fotos, 30 en total procedentes de los 13 países de Latinoamérica donde Plan tiene presencia, estará en el Centro de Visitantes de Miraflores, en el Canal de Panamá, hasta el próximo 20 de octubre, y luego pasará al centro comercial Albrook, en el pasillo de la Orca, hasta el día próximo día 25.

 

 

El Consulado de Colombia en San Francisco invita a toda la comunidad colombiana a participar en los eventos que se realizarán con motivo de la Semana Binacional de la Salud, durante los meses de septiembre y octubre.


Dando click sobre los siguientes enlaces encontrará algunos de los eventos que se encuentran programados:


Sábado 3 de octubre
Domingo 11 de octubre
Viernes 16 de octubre
Sábado 24 de octubre
Miércoles 28 de octubre

 

La Semana Binacional de Salud (SBS) es la mayor movilización  comunitaria del continente que tiene como meta mejorar la salud y el bienestar de la población migrante de origen latinoamericano que vive en los Estados Unidos y Canadá. Durante la SBS diversas instituciones del gobierno federal, estatal, y local, organizaciones comunitarias y miles de voluntarios se reúnen anualmente en el mes de octubre para realizar una serie de actividades de promoción y educación de la salud, incluyendo talleres educativos, canalización a servicios de salud y a programas de seguro médico, vacunaciones y exámenes básicos de detección gratuitos, entre otros.

La SBS fomenta la solidaridad comunitaria a través de la movilización de recursos existentes y la organización de voluntarios que trabajan juntos hacia una meta en común.  Los eventos son organizados por redes integradas por agencias y organizaciones comunitarias con el propósito de llegar a las personas más vulnerables y necesitadas, especialmente a  las que carecen de seguro médico. Los principales temas de salud que se cubriran este año son: VIH/SIDA, Diabetes, Salud Ocupacional, Influenza y Acceso a Seguros de Salud.

Entre los socios clave se encuentran las Secretarías de Salud y de Relaciones Exteriores de México, los Ministerios de Relaciones Exteriores de Guatemala, Honduras, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretaría Nacional del Migrante del Ecuador, El Programa Colombia Nos Une, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, diversos Departamentos de Salud Pública en los Estados Unidos, el Consejo de Federaciones Mexicanas de Norteamérica, y la Iniciativa de Salud de las Américas, un programa de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de California en Berkeley.

De espíritu aventurero y cosmopolita, Pablo es un viajero incansable que absorbe el arte, la cultura y el idioma de los lugares que visita. De ahí surge una obra nutrida que pretende ser universal y enaltecer sus raíces, deleitando a espectadores alrededor del mundo.


En este artista colombo francés, su vocación real emergió después de su paso por las facultades de ingeniería y matemáticas, disciplinas que estudió en la Universidad de los Andes den Bogotá, y en la Universidad de Montreal (Canadá)


Viajó a Italia para desarrollar su vena artística, allí estudió Diseño Industrial en el Instituto Europeo de Milán  y Bellas Artes en la Academia de bellas Artes de Brera. Además realizó estudios de civilizaciones orientales en el Instituto Italiano para el medio y el Lejano Oriente y estuvo dedicado a la comparación de lo abstracto en Oriente y Occidente.


Rastreando sus intereses, en 1990 llegó a Japón invitado por el gobierno de ese país con una beca de investigación sobre la estética en el diseño y el arte. La beca fue renovada y le permitió graduarse como doctor en Bellas Artes en la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio.


Sus creaciones son piezas únicas, abstractas, inspiradas en la evolución de la materia; una a una dignifican la estética mediante la cohesión de materiales con la influencia orfebre precolombina y asiática. Sus obras han sido expuestas en las principales salas y galerías internacionales, principalmente en Japón, Nueva York, París, entre otros. Colombia también ha sido escenario de sus obras y le ha dejado grandes satisfacciones. “Hacer una exposición en el museo de Santa Clara en Bogotá, ha sido una experiencia maravillosa, una simbiosis casi perfecta”

 

El Consulado de Colombia en Las Palmas de Gran Canaria llevará los servicios consulares a la comunidad colombiana residente en la isla de Lanzarote los días 14, 15 y 16 de octubre de 2015.


Fecha: miércoles 14, jueves 15 y viernes 16 de octubre de 2015
Lugar: Hotel DIAMAR. Avenida Fred Olsen 8, Arrecife
Horario:
            14 de octubre de 11:00 a 18:00 horas.
            15 de octubre de 09:00 a 18:00 horas.
            16 de octubre de 09:00 a 17:00 horas.

Recuerde:

- Para solicitar su cita comuníquese con el Consulado en Las Palmas en el horario de 14:30 a 17:30 de lunes a viernes. Los números son 928.330.949 y 928.331.532


- Para consultar los costos y requisitos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Las Palmas de Gran Canaria: http://islascanarias.consulado.gov.co/