El Ministro Consejero Rafael Antonio Quintero Cubides, tomó posesión ante el Embajador de Colombia en El Salvador, Julio Aníbal Riaño Velandia, para ejercer las funciones de Encargado de Funciones Consulares de la Embajada de Colombia ante el Gobierno de la República de El Salvador.


El Nuevo Cónsul de Colombia en San Salvador es Miembro de la Carrera Diplomática y Consular desde 1997. Es abogado, especializado en Derecho Procesal y Gobierno Municipal con Maestría en Análisis de problemas políticos, económicos y sociales contemporáneos.


El Cónsul se ha desempeñado, entre otros, como abogado de la Dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, enlace con la Oficina del Alto Comisionado ONU en Colombia; en la Dirección de Asuntos Políticos Multilaterales y como encargado de las funciones consulares de la Embajada de Colombia ante Malasia. 

El Consulado de Colombia en Sevilla llevará los servicios consulares a los colombianos en la ciudad de Almería y en la Localidad de Pulpí del 19 al 22 de noviembre


Ciudad de Almería

Fecha: Martes 19 y miércoles 20 de noviembre

Hora: De 9:00 a 14:00 horas y 15:00 a 18:00 horas

Lugar: Auditorio Maestro Padilla, Plaza Alfredo Kraus


Localidad de Pulpí 

Fecha: Jueves 21 y viernes 22 de noviembre

Hora: De 9:00 a 14:00 horas y 15:00 a 18:00 horas

Lugar: La Rambla, al lado del Ayuntamiento

Citas en www.colombianesmovil.com 


Notas:

- Recuerde que no será atendido: 

 Sin cita previa

Si no tiene Todos los requisitos completos el día y hora de su cita

Sin cédula vigente (amarilla de hologramas) o contraseña de menos de un año y original de pasaporte


- Regístrese para trámites en el Consulado móvil aquí.


- Consulte tasas y requisitos de trámites aquí


- No se recibe dinero en efectivo. Debe realizar el pago con tarjeta bancaria o en la cuenta del Banco Santander No. 0049- 2707-1921-1404-6847.


- Si previamente ha tramitado sus documentos en el Consulado de Sevilla y requiere que se le entreguen durante el consulado móvil envíe un correo a csevilla@cancilleria.gov.co antes de las 8am del día anterior al inicio del Consulado Móvil. 


- Recuerde llevar una copia de su documento de identidad colombiano.


- Si va a solicitar cédula duplicado o renovación debe llevar fotos. Además de los requisitos que encuentra en la página web del Consulado de Sevilla. Las fotos deben ser 3 (tres), recientes, de tamaño 5x4: en color y con fondo blanco, con ropa preferiblemente oscura, sin piercings y hombros cubiertos. La medida desde el mentón al final de la cabeza debe ser de 2.7 cm. En caso que la persona tenga poco pelo el fondo deberá ser en color azul

 

 

Autor Fotografía: Gernot Keller , www.gernot-keller.com

Con éxito finalizó el seminario y la jornada informativa sobre el acceso a pensión para los colombianos residentes en Chile que la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano a través de su Programa Colombia Nos Une, en coordinación con la Embajada y el Consulado de Colombia en Chile, realizaron en Santiago de Chile.


El embajador de Colombia en Chile, Santiago Figueroa Serrano, inauguró el seminario “Convenio Bilateral de Seguridad Social entre Colombia Y Chile: Aplicación y Perspectivas a Futuro”, destacando la importancia del Convenio como instrumento para proteger los derechos de los trabajadores colombianos migrantes. Asimismo manifestó a la audiencia que la migración colombiana en Chile, es una de las más calificadas, sustentándolo en el número de títulos profesionales de colombianos que han sido convalidados en Chile. 


Durante el seminario se informó a empresarios que contratan colombianos en ambos países, los beneficios y la aplicación del Convenio a través de las ponencias de autoridades chilenas, del representante del Ministerio del Trabajo de Colombia, Germán Sandoval Quebraholla y del director de Pensiones de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales UGPP, Gustavo Riveros Aponte. 


Igualmente, más de 100 personas asistieron al Consulado de Colombia en Chile para participar en una Jornada Especial sobre Pensiones, la cual tuvo como objetivo central dar a conocer a los trabajadores colombianos la existencia del Convenio de Seguridad Social entre Colombia y Chile, así como señalarles sus derechos, los beneficios que puede aportarles este instrumento, los procedimientos para obtenerlos, las autoridades e instituciones responsables de su aplicación, así como información sobre la posibilidad de seguir aportando para su retiro en Colombia. 


Durante la jornada los asistentes pudieron obtener mayor información aplicada a su situaciones particulares, mediante preguntas que fueron atendidas directamente por los delegados de las entidades que manejan el tema pensional. 


De la misma manera, los colombianos asistentes recibieron información sobre los diferentes servicios que el Gobierno colombiano ha adecuado para su beneficio.


Folleto informativo Convenio de Seguridad Social Colombia - Chile:

 


  Plaglable Convenio Chile by ColombiaNosUne

La Embajada de Colombia en Argentina, invita a la comunidad colombiana a participar en la Conferencia Magistral “Independencias en América Latina” a cargo de la reconocida historiadora colombiana Diana Uribe Forero, condecorada por la Unión Europea como la mejor historiadora Latinoamericana. 


La conferencia se realizará el 18 de noviembre de 2013 a las 18:00 horas en el auditorio Manuel Belgrano del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, Esmeralda 1212, Capital Federal.


Entrada Libre


Para mayor información contáctese con la Embajada de Colombia en Argentina a través del correo: eargentina@cancilleria.gov.co o de los teléfonos: 54 11 43250258 - 43250494 - 43251106

El Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Dirección de Asuntos Consulares, Migratorios y Servicio al Ciudadano y su Programa Colombia Nos Une, así como los consulados de Colombia en el mundo, se suman a la tercera versión de la campaña “Te llevo en mi corazón, correo de la gratitud”, liderada por el Ministerio de Defensa Nacional.


Esta campaña busca llevar a los soldados y policías de Colombia mensajes de agradecimiento y reconocimiento; a ellos, quienes día a día arriesgan su vida por proteger al pueblo colombiano. El objetivo de la Cancillería será hacer llegar más de 15 mil mensajes de solidaridad y agradecimiento de los colombianos que residen fuera del país.


En esta tercera versión de la campaña “Te llevo en mi Corazón, Correo de la Gratitud”, se espera recibir 120 mil cartas que serán entregadas en navidad por el Ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, los altos mandos militares y de la policía, a los uniformados que se encuentran en los rincones más apartados del país.


Esta iniciativa, liderada por María del Pilar Lozano, esposa del Ministro Pinzón, involucra a estudiantes de más de 140 colegios del país, quienes a través de  cartas y dibujos expresan su apoyo y admiración por  la grandeza, el orgullo y el valor de los soldados, infantes de marina y policías de la patria.


Los colombianos en el exterior que quieran conocer más de esta iniciativa y participar en la campaña pueden enviar sus mensajes, visitando el siguiente enlace: http://www.redescolombia.org/correogratitud2013

El Consulado de Colombia en Nueva York y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad colombiana a participar en un seminario gratuito sobre fortalecimiento y creación de organizaciones sin ánimo de lucro.


Durante el seminario, presentado por el líder colombiano John Moreno Escobar, se abordarán temas como: cómo establecer su organización non for profit, cómo recoger fondos eficientemente; cuáles son las responsabilidades fiscales y cómo utilizar las redes sociales.


El Seminario se realizará el sábado 16 de Noviembre de 10 a.m. a 2 p.m. en el Consulado de Colombia (10 East 46 Street, NY, NY 10017)


Las inscripciones deben realizarse a través del teléfono 212 7989007

La Embajada de Colombia en Ecuador invita a la comunidad colombiana residente en Quito a visitar el stand “Colombia en un día” el cual estará presente en la XI versión del Bazar de la Naciones organizado por la Asociación de Damas Diplomáticas en Ecuador.


En el stand se podrán encontrar artesanías, joyería, ropa, café y dulces típicos colombianos con un 50% de descuento.


El Bazar de las naciones, que se realizará el sábado 16 de noviembre entre las 10 a.m. y las 6:00 p.m. en el Centro de Eventos Bicentenario (Antiguo aeropuerto Mariscal Sucre), es una feria Internacional en la que 28 embajadas acreditadas en Ecuador llevan productos característicos de su nación. Cuenta también con expositores de empresas locales y representación de la artesanía ecuatoriana, folklor, platos típicos con invitados de honor, rifas y entre otros.


Nota:

Entrada donación: $3.00 destinados a ayuda social

El Consulado de Colombia en San Francisco llevará los servicios consulares a los colombianos en Tacoma, Condado de Pierce, el 16 de noviembre.


Fecha: Sábado 16 de noviembre

Hora: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Lugar: 5602 S Washington ST Takoma, WA 98409


Durante el Consulado Móvil se atenderá utilizando el sistema de fichas según el trámite, las cuales se entregarán por orden de llegada, 50 para Pasaportes y 100 para otros trámites.

 

Notas:


1. Si usted va a solicitar su cédula de ciudanía por primera vez o el pasaporte, debe tener una copia auténtica del registro civil de nacimiento, cuya fecha no exceda 30 días de expedido, de lo contrario no podrá hacer el trámite del pasaporte.

 

2. Todos los trámites que realiza el Consulado de Colombia en San Francisco deben pagarse con Money Order a nombre del mismo. No se acepta dinero ni tarjetas de crédito.

 

Todos los requerimientos sobre los trámites consulares los puede consultar en la página web del Consulado de Colombia en San Francisco: http://sanfrancisco.consulado.gov.co

El Consulado de Colombia en Newark invita a la comunidad a participar del Sábado Consular que se llevará a cabo el próximo 16 de noviembre de 2013.


Fecha: Sábado 16 de noviembre de 2013

Hora: 09:00 am a 1:00 pm

Lugar: Sede del Consulado de Colombia en Newark (550 Broad Street, piso 15, Newark, NJ, 07102)

Trámites:


- Pasaportes

- Registros Civiles

- Cédulas

- Tarjetas de Identidad

- Autenticaciones

- Permisos de Salida del país a menor

- Certificados de Residencia

- Supervivencias

 

Nota:

Forma de pago: Money Order

El Ministerio de Relaciones Exteriores implementó un plan de contingencia para atender eventuales necesidades de los colombianos afectados por el tifón Haiyan, que azotó recientemente algunas ciudades en Filipinas.


La Cancillería ha dispuesto sus redes sociales y sus líneas telefónicas para aquellos que necesiten pedir algún tipo de asistencia, así como para las personas que no hayan podido contactar a sus seres queridos que habitan en estas zonas afectadas y requieran que el Ministerio les sirva de puente para tener noticias de sus familiares.


Se pueden contactar con el Consulado Ad-Honorem en Manila (Filipinas) en el teléfono local (009) 63-2 911 3101 ext. 7214 5 o a través del correo electrónico cmanila@cancilleria.gov.co


También pueden comunicarse directamente con el Centro Integral de Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de los siguientes medios que están a disposición de los usuarios, las 24 horas, de lunes a domingo:


Si llama desde Colombia puede marcar al  01 8000 979899. Si llama desde Estados Unidos debe marcar al 1 888 764 3326. 

 

 También puede acceder a:


- Videollamada gratuita a través de la página www.cancilleria.gov.co

- Chat en línea a través de la página www.cancilleria.gov.co

- Línea de atención telefónica en Bogotá: (+57 1) 3814000

- Correo electrónico: contactenos@cancilleria.gov.co

- Twitter: @CancilleriaCol


Es importante que los connacionales estén atentos a los avisos y recomendaciones de las autoridades locales y organismos de socorro para evitar complicaciones ante esta delicada situación que se registra.

El Consulado de Colombia en Toronto y el Programa Colombia Nos Une, en el marco del ciclo “Líderes que inspiran”, invitan a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a asistir a una charla con Olga Lima, Vicepresidente de Fusiones y Adquisiciones de Scotiabank.


Durante la Charla, que se realizará el 16 de noviembre a partir de las 10:30 a.m. en el Consulado de Colombia en Toronto (40 University Ave (of. 604)),  Olga contará diferentes aspectos sobre su proceso de inmersión en la sociedad canadiense, posicionamiento laboral y anécdotas.


La entrada es gratuita, pero se debe confirmar asistencia a través del correo lmadronero@consuladotoronto.com o el teléfono 416-977-0098


Olga Lima es egresada da la Universidad Javeriana de Bogotá con un MBA de la Universidad Wilfrid Laurier. Se ha desempeñado como Directora de Planificación Estratégica en Financial Group y Project Manager en Davivienda, entre otros. Olga posee una experiencia de más de 15 años en fusiones y adquisiciones, así como en integraciones y proyectos estratégicos.

El Consulado de Colombia en Islas de Gran Canarias llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en la Isla de Fuerteventura, el 14, 15 y 16 de noviembre.


Fecha: Jueves 14, viernes 15 y sábado 16 de noviembre de 2013

Hora: Jueves de 11:00 a 17:00 horas

Viernes y sábado de 8:00 a 17:00 horas

Lugar: Centro de Arte Juan Ismael, ubicado en la Calle Almirante Lallermand No. 30, Puerto del Rosario - Fuerteventura

Trámites:

- Cédulas primera vez, renovación, duplicados, rectificaciones

- Registro de cédula para elecciones 2014

- Tarjetas de Identidad

- Pasaportes ordinarios con zona de lectura mecánica

- Registros civiles

- Apostilla de antecedentes judiciales y otros documentos

- Supervivencias y constancias

- Poderes, reconocimiento de firma en documento privado

- Salida de menores

- Inscripción consular

Notas:

- Solo se atenderá con cita previa

- Las citas se pueden solicitar a través de los teléfonos: 928 330949 - 928 331532 de los correos citas@consuladoislascanarias.com o informacionyrtramites@consuladoislascanarias.com


Para conocer los requisitos y costos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Islas Canarias: http://islascanarias.consulado.gov.co/

La Embajada de Colombia en El Salvador invita a la comunidad colombiana residente en San Salvador a participar en la Conferencia Magistral “Oportunidades de los acuerdos de Comercio y de Inversión con Colombia” que presentará el ex embajador de Colombia ante la Organización Mundial de Comercio –OMC- Dr Hernando José Gómez, el 14 de noviembre a las 8:30 horas, en el Salón Conchagua del IEESFORD (Calle El Pedregal, Blvd. Cancillería. Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán El Salvador) la cual contará con la presencia del Ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador Jaime Miranda.


Entrada Libre y gratuita.


Traje Formal

La Sección Consular de la Embajada de Colombia en Brasil invita a la comunidad colombiana a visitar la exposición "Contrapuntos: Diálogos entre la figuración y la abstracción", del pintor colombiano Gustavo Rincón Moreno "Morenu", la cual se encontrará abierta al público hasta el 14 de noviembre de 2013, de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., en el Espacio Cultural de la Embajada de Colombia en Brasil, ubicado en la Avenida das Nações Qd. 803 Lote 10.


En palabras del Profesor e historiador Luiz de Alcántara, Maestro en artes plásticas der la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas, Gustavo Rincón Moreno “Morenu” “combina de manera harmoniosa las artes y las ciencias. Morenu refleja el mundo moderno y la sociedad preocupándose con los sentimientos y sensaciones  a través de ensayos con seres humanos, desarrollando en sus obras poesías que dialogan con la figura humana insertadas en los escenarios interiores, exteriores o  en paisajes expresionistas estilizados. 


La pintura de “Morenu” implica la belleza expresiva de las formas, líneas y líneas de fluidos orgánicos que a veces incluyen colores fuertes y contrastantes por veces contornados con estilos sinuosos. La riqueza técnica también hace parte importante de la expresión de la obra del artista. Utilizando espátulas,  pinceles y  diluciones de acrílico acuarelado, a veces empastadas con gruesas capas de pigmento que amplían el universo de imágenes estilizadas en sus pinturas”. (Colarte)

La exposición 'Obregón - Geografías pictóricas: la exploración del espacio en el paisaje de Alejandro Obregón', que el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Colombia en Brasil inauguraron en el Museo Nacional de la República en Brasilia y que estará abierta al público hasta el 5 de enero de 2014, es el resultado de casi un arduo año de trabajo que contó con la asesoría de Diego Obregón, hijo del artista, y la curaduría y museografía de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.


Respondiendo a la invitación de Itamaraty (Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil), la Cancillería colombiana propuso la obra de Alejandro Obregón para esta exposición por considerar que guarda cierta afinidad con Oswaldo Guayasamín, artista ecuatoriano, y Armando Reverón, artista venezolano, cuyas exposiciones fueron presentadas previamente en este emblemático museo brasilero en el marco de un programa expositivo que rinde homenaje a grandes artistas modernos de América Latina.


Justamente, Obregón se conoció con Guayasamín y Reverón. Y también por significar de alguna manera el Caribe colombiano, y a su vez, la historia profunda del país y sus más representativos imaginarios. 


Para dar inicio a este novedoso y a la vez complejo proyecto expositivo, la Cancillería contó con el valioso acompañamiento inicial de María Victoria Angulo, Directora del Museo Nacional de Colombia, y de Carmen María Jaramillo, y posteriormente, de la curadora de la exposición, Isabel Cristina Ramírez. Fue con ellas que la Cancillería diseñó la ruta de trabajo que le permitió a la Cancillería colombiana concretar uno de los proyectos más ambiciosos de proyección internacional de la obra de Obregón.


Recopilar las obras que conforman esta notable exposición demandó un esfuerzo importante del Ministerio de Relaciones Exteriores: que 20 coleccionistas entre privados y públicos se sumaran a esta exposición inédita para el arte colombiano y tan significativa  las relaciones bilaterales entre Brasil y Colombia. En su mayoría, los coleccionistas que se sumaron a este proyecto conocieron a Alejandro Obregón, porque son de su familia o porque fueron sus amigos. Algunos recibieron un Obregón de manos del mismo artista y otros sentían que de alguna manera prestar la obra era un gesto de afecto con él.


Uno de los coleccionistas se unió al proyecto porque cree en un coleccionismo responsable; según él, las obras deben ser propiedad de todos. El papel del coleccionista, decía, es conservar la obra pero especialmente compartirla y divulgarla. Algunos préstamos fueron también resultado de juntas familiares y de largas meditaciones que finalmente propiciaron que la obra de Obregón llegase al corazón de Brasil.


A propósito, Fausto Panesso, periodista cultural y gran colaborador de esta iniciativa, valora esta exposición como un gran homenaje a Alejandro Obregón, cuya partida de este mundo ocurrió en 2012, hace 20 años.


Las 32 obras provienen de Barranquilla, Bogotá, Cali, Cartagena e incluso dos de un coleccionista de Sao Paulo. Entre los coleccionistas institucionales, se encuentran los museos de arte moderno de Bogotá, Barranquilla y Cartagena de Indias, el Museo Nacional de Colombia, el Museo de la Tertulia en Cali, la Galería El Museo y el Archivo OAS-AMA del Museo de Arte de las Américas.


Tras los pasos de Obregón, y como resultado de un largo trabajo en materia de seguros, contratos de comodato con coleccionistas que jamás habían prestado sus obras ni las habían visto salir de sus casas, embalajes, transportes terrestres y aéreos, se logró incluir en la exposición las siguientes obras de Alejandro Obregón: Volcán Galerazamba, Aleta milenaria, Sortilegio, Mojarra (2), Ganado ahogándose en el Magdalena, Sortilegio nocturno, Camarón chino, Volcán, Bodegón con jaula, Paisaje para un cóndor, Abraxas (Ángel herido), Fuga y muerte de Alcatraz, Cóndor, Huesos de mis bestias – La barracuda, Flor calcinada, Rompeolas, Paisaje para un cóndor, Naufragio, Un jardín para Bachué, Magia del Caribe, Mar revuelto, Gavilán Pollero, Estudio para la violencia (2), Resaca, Eclipse, Toro y cóndor, Bodegón marino y Genocidio.


Pero la exposición también cuenta la vida de Obregón a través de recortes de prensa de la época, fotos y videos de familia, fotos de Nereo López, quien con Obregón y Gabo formara parte de La Cueva y del entrañable Grupo de Barranquilla, o de un vídeo que muestra a Obregón pintando el mural de la OEA.


Isabel Cristina Ramírez Botero, profesora e investigadora de la Universidad Jorge Tadeo fue invitada por el Ministerio de Relaciones Exteriores para definir el hilo narrativo que relaciona a obras del artista colombiano que fueron producidas en distintos momentos y lugares: la exploración del espacio.


Para la curadora, la exploración de Obregón da lugar a varias geografías que organiza de la siguiente manera: Geografías del desdoblamiento, Geografías de atmósferas, Geografías de fuerzas y tensiones, Los cuerpos-geografías, Geografías del color y Geografías saturadas.


Que la exposición se lleve a cabo en el Museo Nacional de la República de Brasilia le otorga un valor adicional. Este Museo es parte del megaproyecto arquitectónico de Oscar Niemeyer, el fallecido arquitecto brasileño que buscó darle unidad estética y planeación urbana a esta ciudad que cada vez, con iniciativas como ésta, profundiza su diálogo con América Latina.


Más de 420 personas asistieron a la inauguración que fue presidida por la Viceministra Patti Londoño Jaramillo, y el Encargado de Negocios de la Embajada de Colombia, Ricardo Montenegro, por la parte colombiana, y por el Subsecretario de Cooperación, Cultura y Promoción Comercial, Embajador Hadil Fontes da Rocha Vianna; el Director de Asuntos Culturales, Ministro George Torquato Firmeza, y el Secretario de Cultura del Distrito Federal, Hamilton Pereira.

 

El Consulado de Colombia en Barcelona invita a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a participar en el conversatorio “Créditos Hipotecarios frente a la crisis en España” que se realizará el 13 de noviembre en la sede del Consulado de Colombia en Barcelona ( Calle Pau Clarís, 102 1º-1ª) a partir de las 18:30 horas.


Durante el conversatorio, que será liderado por la abogada Victoria Suárez, se abordarán temas como:¿Qué hago si quiero regresar a Colombia y he adquirido un crédito hipotecario en España?; Negociación con entidades financieras; Ejecución hipotecaria; Dación en pago; Cláusula suelo; Cláusulas abusivas.


Entrada libre y gratuita.


Para mayor información contáctese con el Consulado de Colombia en Barcelona a través del correo: cbarcelona@cancilleria.gov.co

Continuando con la iniciativa de promocionar la cultura colombiana y dar a conocer el talento de los artistas colombianos residentes en Bélgica, el Consulado General de Colombia en Bruselas, presenta una exposición de la pintora Ana Maria Bernal. 

 

La exposición estará abierta al público durante los meses de noviembre y diciembre, en la sede del Consulado de Colombia en Bruselas (Avenue Louise 326, 3er piso, edificio BlueTower, 1050 Bruselas - Belgica)” de Lunes a Viernes de 9:00 a.m. a 1:00 p.m

 

Ana María Bernal nació en Bogotá, en 1969. Su pasión por la naturaleza, en especial las flores, la llevan a hacer de ésta su temática actual. Comenzó sus estudios de pintura en Estados Unidos, al lado de la Maestra Conchita Firgau en el Art Institute of Weston, donde inició su carrera artística aprendiendo las diferentes técnicas de pintura, paisaje, retrato,  bodegón, óleo, acrílico, lápiz,  carboncillo.

 

En sus pinturas  hay un gran planteamiento de detalles, texturas y vibraciones de color, mostrando así el espíritu mismo de la naturaleza. Ha pintado durante los últimos 12 años, y su sueño es  lograr fortalecer una conciencia ecológica y crear más amor por nuestro patrimonio natural. 

El Consulado de Colombia en Newark llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Dover, Condado de Morris, New Jersey, el próximo 14 de noviembre.

Fecha: Jueves 14 de noviembre

Hora: 9: a.m. a 2:00 p.m.

Lugar: Club Colombia. 11 E Blackwell Street, Dover, NJ 07801

Trámites:

- Pasaportes

- Registros civiles

- Cédulas

- Tarjetas de identidad

- Autentificaciones

- Permiso de Salida del país a menores

- Certificados de residencia

- Supervivencias

- Inscripciones de cédula para el proceso electoral


Para conocer los requisitos y costos de cada uno de los trámites ingrese a: newark.consulado.gov.co 


Nota:

Forma de pago: Money Order

El Consulado de Colombia en Miami realizará una Jornada de Sábado Consular el próximo 16 de noviembre Hora: 8:30 a.m. a 2:00 p.m.Fecha: Sábado 16 de Noviembre de 2013Lugar:  Consulado de Colombia en Miami, 280 Aragon Ave, Coral Gables, FL, 33134. Tramites a realizar: - Pasaportes ordinarios de lectura mecánica.- Cédulas por primera vez, duplicados, rectificaciones y renovaciones.- Libretas militares- Entrega de documentos.- Registros civiles- Tarjeta de identidad- Notarizaciones- Supervivencias- Inscripción Electoral Recuerde que antes de acercarse a la sede del consulado, debe verificar en miami.consulado.gov.co los requisitos del trámite de su interés, solicitar e imprimir su cita, llegar puntual y sin acompañantes.  Las personas mayores de 65 años, discapacitados y casos de urgencia no necesitan cita previa. Si no logró obtener una cita a través de la página web del consulado, envíe un correo electrónico a comunicaciones@consuladodecolombia.com, para recibir asistencia. Igualmente se atenderá sin cita, pero tenga en cuenta que si no logró obtener una cita, el tiempo de espera es mayor, porque se respetan los turnos de las personas con cita previa.

Con el fin de hacer visible el trabajo artístico de los colombianos residentes en Argentina, el Consulado General de Colombia y el Programa Colombia Nos Une, en el marco de los Programas Especiales de Promoción, realizó una convocatoria para artistas y cineastas colombianos residentes en este país. 


Bajo la curaduría de Ana Bravo Pérez y Mariela Cantú, se seleccionaron 10 productos audiovisuales que fueron presentados en las instalaciones del Consulado de Colombia en  Buenos Aires. El Cónsul de Colombia en Buenos Aires, Everardo Murillo Sánchez, no solo agradeció la participación de los artistas colombianos, sino que también destacó la importancia de este tipo de actividades para la vinculación de la comunidad colombiana residente en Argentina. “Creemos que pocos hechos resultan de mayor utilidad para la integración como el conocimiento detenido y profundo del otro, que permite la contemplación estética. Esta es la convicción que nos motiva”, aseguró el Cónsul.


Según las curadoras de la muestra, “Las diez obras seleccionadas para “Imagen en movimiento: artistas colombianos en Argentina”, expanden un territorio complejo de miradas que, pasando por la ficción, el documental y el trabajo experimental (y todos sus virtuosos entrecruzamientos) visibilizan la potencia de los encuentros”


Además del concurso y la muestra de las diez obras seleccionadas, el proyecto procura instalar un espacio de reflexión crítica en torno a los trabajos presentados. Por ello, la actividad se complementará con el acceso a una beca para que los diez realizadores seleccionados realicen una clínica intensiva, focalizado en el desarrollo de un proyecto personal, con el periodista y cineasta Paulo Pécora, el documentalista Hernan Khourian y el bajista, compositor y productor musical Hernan Hayet. 


Las 10 obras que participaron en la muestra son:


- Antípoda de Andrea Escandón

- Autorretrato gastronómico de david Sebastián López Restrepo

- Chat de lágrimas de Paola Michaels

- Incontenible de Luna Acosta

- Mix de Harold Miranda

- Naufragio de Alan Santa María

- No olvidar de Janin Bello

- Retrato Incesante de Daniel García

- Tiempo de Alejandra Vargas Rojas

- Vitrina de Andrea Escandón, Angie Ruíz y Estefanía Bottoni