Más de 100 músicos de entre 11 y 17 años en escena, interpretando repertorio clásico y temas colombianos, con la bandera tricolor siempre ondeando. El cierre de la gira, que se inició el pasado 3 de agosto en la localidad italiana de Ferriere, fue en el Salón Rojo de los Teatros del Canal de Madrid con lleno total y emociones a flor de piel. La gira de la Vía dei Concerti forma parte del plan de promoción de Colombia en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.


El Embajador de Colombia en España, Orlando Sardi de Lima agradeció la masiva asistencia y destacó que “La Via dei concerti y las organizaciones que hacen posible este festival multicultural reúnen y ofrecen oportunidades a jóvenes promesas de la música, que provienen de realidades socioculturales diversas y en muchos casos extremas” y señaló “este concierto es un claro ejemplo de los excelentes resultados del trabajo conjunto de la empresa privada y el gobierno para sacar adelante proyectos de desarrollo social”.


La velada arrancó con piezas del repertorio clásico. Entre otras, la Rapsodia Rumana Nro.1 en la mayor (George Enescu), el Capricho Español (Nikolai Rimskij Korsakov) o la Marcha Eslava Op. 31 (P.I. Tchaikovski), interpretadas impecablemente por la Orquesta. A lo largo del concierto, que se prolongó dos horas, la dirección iba rotando entre los Maestros colombianos Julián Lombana, director de la Escuela de Música de Trento (Italia) y Sergio Bernal, director de la Orquesta Juvenil de la Universidad de Logan – Utah (EEUU). El clímax de la noche llegó con la interpretación de Colombia, tierra querida del maestro Lucho Bermúdez, que abrió un set dedicado enteramente al folclor de nuestro país. Colombianos y españoles acompañaron con las palmas temas como „La piragua, Mi Buenaventura y Cali pachanguero, un merecido homenaje al desaparecido músico caleño Jairo Varela.


La convocatoria de la Embajada de Colombia en España y el Consulado General de Colombia en Madrid tuvo una amplia acogida en la capital española. Lamentablemente algunas personas interesadas no pudieron ingresar, cuando se completaron las localidades de las que disponía el teatro. El concierto fue anunciado con entrada libre hasta completar aforo.


La OSJVC está conformada por jóvenes músicos vinculados a Fundarboledas, Notas de Paz, Desepaz, Orquesta Sinfónica de Siloé, Colegio INEM, Banda Escuela Militar de Aviación (EMAVI), Univalle, Conservatorio “Antonio María Valencia” y Fundación Batuta, coordinadora del proyecto en Colombia. La Vía dei Concerti ha sido posible gracias a la colaboración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, el Ministerio de Cultura, la Embajada de Colombia en España, Avianca, Fuerza Aérea Colombiana, la Organización de Estados Iberoamericanos OEI, los Teatros del Canal de Madrid y la Comunidad de Madrid.

 

El Consulado General de Colombia en Nueva York, invita a la comunidad colombiana a participar en la ceremonia de apertura de la exhibición del artista colombiano Pablo Emilio Osorio, que se realizaré en las instalaciones del Consulado General Central de Colombia, 10 East 46 St, NY 10017.


Entrada Libre.

 

PabloOsorio

Conozca las fotografías del evento

         

El pasado 11 de agosto de 2012 en las instalaciones del Consulado General de Colombia en Londres, se realizó la  actividad artística “Colombia que bella eres”  a través de la cual un grupo de 20 niños entre 4 y 8 años pudieron  expresar sus sentimientos y/o conocimiento de nuestro país, a través de la pintura.




Se prepararon los mapas de Colombia en los cuales de los niños participantes, con la ayuda de los integrantes del Club de pensionados del Consulado dejaban plasmado libremente lo que representa para ellos Colombia.




Igualmente y como parte de la actividad desde el 18 y hasta el 24 de julio se expuso un mapa de Colombia en lienzo en el cual todas las personas que visitaban el Consulado podían dejan su huella en el.

 Christian Mauricio Rodríguez Anzola, Cónsul General de Colombia en Newark, invita a la comunidad colombiana a a participar en la Conferencia: orientación tributaria para la declaración de renta de colombianos en el exterior que será presentada por Walter Alberto Sarmiento Hurtado Revisor fiscal colombiano.Durante la conferencia que se realizará este jueves 6 de septiembre desde las 6:00 pm hasta las 8:00 pm en el Consulado General de Colombia en Newark, (550 Broad Street, Piso 15 Newark, NJ 07102) se incluirán temas como: - Conceptos Generales aplicables a la declaración de renta. - Contribuyentes declarantes y no declarantes. - Obligaciones Formales de las personas naturales residentes en el exterior. - Presentación de las declaraciones electrónicas. - Beneficio y Sanciones de auditoría para el año 2011. - El Patrimonio Fiscal y los Ingresos Fiscales. - Los Costos y deducciones. - Calculo del Impuesto de Renta para las personas naturales. - Renta presuntiva y ganancias Ocasionales.  Para obtener más información o para confirmar su asistencia comuníquese con el Consulado de Colombia en Newark a través del correo cnewark@cancilleria.gov.co o del teléfono: (862) 307 9177 

 

El Buque Escuela Gloria de la Armada Nacional de Colombia llegará este jueves 6 de septiembre al puerto egipcio de Alejandría. La nave procedente del puerto de Pireo en Grecia, permanecerá en Egipto hasta el domingo 9 del presente mes, fecha en la que partirá para seguir con su recorrido hacia Lisboa - Portugal.


El cuerpo diplomático de Colombia en el país africano ha invitado a alejandrinos y colombianos residentes en dicha ciudad, para que reciban el buque insignia y lo visiten durante los tres días que tendrá sus puertas abiertas al público.


Luego de Alejandría, la travesía del buque “Gloria” seguirá hacia Portugal y posteriormente a Falmouth en Jamaica, de donde se tiene previsto zarpe el 29 de octubre, para finalmente retornar a Cartagena el lunes 5 de noviembre.


A bordo viaja una tripulación de 168 personas entre las que se encuentran 81 cadetes, de los cuales 10 son mujeres; 15 oficiales; 3 oficiales invitados del Ejército, Policía y Fuerza Aérea; 6 oficiales extranjeros invitados de Chile, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México y Perú; 52 suboficiales; 8 Infantes de Marina y tres civiles, bajo el mando del Capitán de Navío José Guillermo Rodríguez Ceballos. 

 

 

Conozca las fotografías del evento



El pasado 11 de agosto, se celebró en el Recinto Julio Moreno Espinoza en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador, el Festival de Integración Cultural Colombo Ecuatoriano. Aproximadamente 400 personas se reunieron para disfrutar de este evento social que logró demostrar a través de la gastronomía y la cultura colombiana, un puente de hermandad entre las dos colonias.



A las 11 de la mañana, se dio inicio al festival con actividades de recreación para la familia y degustación de comida típica colombiana. En la muestra gastronómica se les ofreció a los asistentes comida típica colombiana como;  arepas, buñuelos,  empanadas y arroz con leche y platos ecuatorianos tales como; bolones, empanadas de verde y muchines.



A la 1:00p.m empezó el Festival Gastronómico donde los asistentes disfrutaron de platos típicos como bandeja paisa, tamales, lechona sancocho de gallina entre otros.

 


El evento finalizó con una muestra cultural que contó con presentaciones artísticas, danzas y representaciones del Carnaval de Barranquilla. El evento finalizó con la presentación de un grupo vallenato y de Tambores Musicales de Barranquilla.

 

El Festival de Integración Cultural Colombo Ecuatoriano contribuyó a la creación de ambientes de convivencia que fortalecieron la presencia de la colonia colombiana en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas- Ecuador.

El pasado 23 de agosto se realizó en la Galería Mauricio Suarez Copete  del Consulado General de Colombia en Nueva York, la apertura de la exhibición Natura Color del artista colombiano Edwin Laverde.

 

LAVERDEEn el evento al que asistieron cerca de 250 personas entre quienes se destacaron importantes empresarios y banqueros neoyorkinos; el artista presentó su colección de camisetas marca Laverde la cual está inspirada en su obra artística, con la que magnifica los colores de la selva colombiana.

 

Laverde fue entrevistado en CNN en el programa de televisión "Encuentro Revelando A America Latina"  por el periodista Camilo Egaña; en dicho espacio explicó la técnica fotográfica que utiliza para magnificar la belleza de la selva colombiana. Vea la entrevista en www.laverde.com.co.

 

 


 

 La exhibición Natura Color estará abierta al público hasta el próximo 8 de septiembre en esta sede consular. Al mismo tiempo, el artista  exhibe parte de su colección en la galería Peter Louis The Salon Gallery localizada en 143 East 57th Street, New York hasta el 15 de septiembre.

 

El Consulado General de Colombia en Houston, realizará una nueva jornada de Consulado Móvil en Dallas, Texas el próximo 15 de septiembre. 


Con la jornada que iniciará a las 8:00 a.m. y se realizará hasta finalizar el último trámite consular de manera ininterrumpida, se espera beneficiar alrededor de 200 colombianos entre consultas y trámites.


Durante esta nueva jornada de Consulado Móvil, se prestarán los servicios consulares de: expedición de pasaportes, constancias de supervivencias, autentificación de firmas, poderes especiales, declaraciones juramentadas, permiso de salida del país de menores, registros civiles, renovación, duplicado y cédulas por primera vez, entrega de cédulas, entrega de cédulas, tarjetas de identidad por primera vez y libretas militares.


Para mayor información comuníquese con el Consulado General de Colombia en Houston a través del correo: chouston@cancilleria.gov.co

En 1954 se dio una interesante asociación entre Álvaro Cepeda Samudio, Gabriel García Márquez, Enrique Grau y Luis Vicens cuyo resultado final fue el cortometraje ‘La Langosta Azul’. Unos doce años más tarde, Gabriela Samper quiso sentar un precedente sobre la tradición campesina y arriera de los pobladores de nuestros páramos. Realizó entonces ‘El páramo de Cumanday’, una cinta en la que en 18 minutos narra la historia de tres personajes típicos de estas regiones, con sus vicisitudes y su temple para seguir adelante. No puede dejarse a un lado la cálida historia de ‘Los viajes del viento’, de Ciro Guerra, un homenaje al acordeón, a los pueblos de las extensas sabanas de la región Atlántica, a la Guajira, al desierto, a la Sierra Nevada, a lo nuestro… Y, para llegar al cine contemporáneo, no podíamos dejar de hablar de Carlos Santa, quien lanzó ‘Los extraños presagios de León Prozak’, en el 2010. Es una interesante mezcla de artes plásticas (dibujo, pintura, grabados), con literatura y, por supuesto, cine. Una mezcla en la que participan artistas como David Manzur, Angel Loochkartt, Gustavo Zalamea, Luis Pulido y Gabriel Silva. 


Estas son algunas de las cintas que se proyectarán, de manera gratuita, durante el ciclo de cine colombiano que organiza el Consulado General de Colombia en Montreal en asocio con la Universidad Concordia (dentro del marco de estudios de maestría del colombiano Camilo Martín-Flórez), con el apoyo del centro comunitario Prisme.


¿Cuándo? Viernes 14, de 5 p.m a 7 p.m y sábado 15 de septiembre de 2012, de 5 p.m a 6 p.m. 


¿Dónde? Centro Cultural Henri-Lemieux, LaSalle. 7644 Rue Édouard LaSalle H8P 2H9 Metro Jolicoeur y Bus 112 Ouest. Metro De l’Église y Bus 58 Wellington Ouest. 


Copa de vino: Se ofrecerá una copa de vino para los asistentes quienes tendrán la oportunidad de conocer la obra de la pintora colombiana Anamaria Gómez-Upegui, en el marco del IV Festival Expressions Artistiques d’ici et d’ailleurs organizado por AIRSOM / Centre PRISME.


Programación Ciclo de Cine Colombiano 

Viernes 14: Sobre los cines regionales de Colombia: la costa Atlántica colombiana 

LangostaAzulLa Langosta Azul (1954): Relata la historia de un agente secreto extranjero que investiga la presencia de radioactividad en unas langostas capturadas en un poblado de pescadores del Caribe.
Mientras descansa en su hotel, un gato le roba la langosta azul, y él, angustiado, emprende la búsqueda del marisco radioactivo por el pueblo y sus alrededores, descubriendo un intrigante escenario caribeño.
De Álvaro Cepeda Samudio, Enrique Grau, Luis Vicens y Gabriel García Márquez (El grupo de Barranquilla) Duración: 29 minutos.





VientoLos viajes del viento (2009): Ignacio Carrillo, un juglar decide hacer un último viaje para devolverle la acordeón a su anciano maestro. En el camino, encuentra a Fermín, un joven que quiere ser como él. Ignacio acepta ser acompañado y emprenden el recorrido desde Majagual Sucre, hasta Taroa, más allá del desierto de la Guajira. Ignacio tratará de enseñar a Fermín un camino diferente al suyo, que tanta soledad y tristeza le trajo. Para ello tendrá que enfrentarse con el llamado de su propio destino. 
De Ciro Guerra, la nueva creación audiovisual de la Costa Atlántica. Duración: 117 minutos


Sábado 15: Animación y Documental: dos géneros cinematográficos con poca difusión.




FlorEn el país de la bella flor (1971): Según un blog, la película es el relato de cómo en el país de Bella Flor, un nuevo gobernante les promete a sus habitantes un cambio para mejorar, obedeciendo a un robot inhumano. Sin embargo, los pobladores se percatan del engaño y comienzan una revolución. de su propio destino.

De Fernando Laverde, Inicio del cine de animación en Colombia Duración: 22 min.




ProsakExtraños presagios de León Prosack (2010): León Prozak le alquila a Mefistófeles su cabeza para proponer algunos números de circo. Estas escenas, animaciones propuestas por diversos artistas plásticos, son el centro de la película, el placer de la pintura en movimiento.

De Carlos Santa, la multiplicidad plástica en la animación colombiana. Duración: 60 minutos.




ParamoEl Páramo de Cumanday (1966): Es una historia que plasma la “lucha del hombre ante la naturaleza desafiante e inhóspita del páramo del Ruiz”, como la describen las reseñas del Patrimonio Fílmico Colombiano. La idea de la realizadora fue la de rescatar la tradición de los campesinos colombianos, a través de una leyenda que tuvo origen en la Cordillera Central de Colombia.

De Gabriela Samper, el retrato de las otras Colombias. Duración: 18 min.








CortaCorta (2012): Una historia sobre los trabajadores de la caña de azúcar, la cotidianidad de su vida cortando caña, su supervivencia diaria. En palabras del director: “…Supe de la precariedad de quien su vida pende del corte a mano de las varas de azúcar, y sin embargo quería filmar de este mundo el frenesí con el cual estos hombres sobreviven...”

De Felipe Guerrero, retrata las Colombias que tienden a desaparecer. Duración: 60 min.

 

¿Quieres hacer un posgrado en el exterior pero no sabes por dónde empezar? ¿Es Estados Unidos uno de tus destinos elegidos para realizar estudios superiores?

 

La Embajada de Colombia en los Estados Unidos invita a los colombianos interesados en adelantar estudios en Estados Unidos a conectarse el próximo jueves 6 de agosto desde las 11:00 a.m. a una charla virtual sobre las oportunidades de estudio que existen en las universidades estadounidenses y resuelva éstas y todas las inquietudes que tengan sobre este tema.

 

El conferencista invitado será el Dr. Craig Hatings, Subdirector de Programas Profesionales y Académicos para las Américas de LASPAU, institución sin ánimo de lucro afiliada a la Universidad de Harvard, que administra programas de intercambio académico para Latinoamérica y el Caribe, entre ellos el Fulbright para intercambios estudiantiles.

 

Si desea enviar alguna pregunta sólo debe registrarse en el chat.


La charla será en español.

 

Para conectarse al evento debe ingresar al canal de la Embajada de LiveStream

 

"En Tic Confío" estará en Cali el 19 de Septiembre de 2012; su coordinadora VANESSA ARROYAVE dará a conocer los procesos de esta importante iniciativa estatal. Nos vemos entonces desde las 8:00 de la mañana en la zona centro de Cali con comunidades educativas - Colegio Antonio José Camacho; y a las 3:00 p.m. en el CENTRO CULTURAL Y BIBLIOTECA NUEVO LATIR, Quinto Piso - oriente de Cali. Qué bien!! "¿Qué es en Tic Confío? Es la Política Nacional de Uso Responsable de las TIC del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y su Plan Vive Digital." Dice  MinTic en su web: "Por medio En TIC Confío,  queremos  promover la confianza y seguridad en el uso de las TIC en Colombia.  Tenemos la convicción de que las TIC no son malas PER SE, malo es el uso que hagamos de ellas. Tenemos un compromiso como usuarios:  hacer  y promover usos increíbles, productivos, creativos, seguros, respetuosos y responsables de las TIC;  que mejoren  nuestra calidad de vida y la de todos los colombianos. " - Mas información en http://www.enticconfio.gov.co/enticconfio.html La programación de esta visita en Cali hace parte de las actividades y procesos promovidos por  la estrategia "NUEVO CHIP DIGITAL" de INFOPACIFICO EN RED!! - Cali. Aprendamos de CULTURA DIGITAL con un enfoque integral!! Contamos con tu apoyo, Colombia. Mayores informes: Luz Marina Gómez F - celular 314 672 3860Email: luzdelmarweb@gmail.com Video de Amor y Amistad porque En TIC confío: http://www.youtube.com/watch?v=EpkWOfTdcTw  

La Asociación de Compañías de Financiamiento, Afic, el gremio de la banca especializada, estimó que de enero a julio de 2012 habían ingresado al país remesas por más de US$2.000 millones, cifra equivalente a la mitad de lo que ingresó en todo el año 2011, a través de 6 millones de operaciones de remesas registradas, lo que en todo caso significó un incremento del 4% con respecto a lo efectuado el año anterior en ese mismo período. La entidad considera que mediante estímulos a la bancarización de los colombianos en el exterior, se podrían generar mecanismos que permitan canalizar parte de estos recursos hacia fines productivos.Bajo esa perspectiva, la Directora Ejecutiva de AFIC, Clara Escobar Ramos, consideró que las autoridades económicas y monetarias, a través de estímulos a la bancarización de los colombianos en el exterior, podrían generar mecanismos que permitan canalizar parte de estos recursos hacia fines productivos.Con base en el análisis de AFIC, los potenciales en cuanto a productividad de las remesas, se encuentran enfocados en temas como vivienda y algunos proyectos de emprendimiento, en sectores como comercio, transporte, hotelería y turismo.De acuerdo con la dirigente, tanto las cifras como su potencial productivo significan mucho para el país, por cuanto de estas remesas dependen un gran número de personas y familias, especialmente, en los departamentos del Valle del Cauca, Cundinamarca, Antioquia y Risaralda, que, según el Banco de la República, a marzo representaban el 67% del total de recursos que ingresaron al país por ese concepto.Explicó que el monto promedio de una remesa que llega al país a julio de 2012, es de US$ 338 por operación, cifra que genera diversidad de usos y brinda multiplicidad de soluciones. Además, indicó que entidades multilaterales como el Banco Mundial, el BID, han visto un potencial de crecimiento y productividad para los países receptores de estos recursos en la región, siendo los programas de fomento y educación, los que constituyen el principal atractivo para las remesas que envían los residentes del exterior. Prueba de ello es el proyecto “Envía Centroamérica” y los que la Cancillería de nuestro país ha venido impulsando a través de los consulados y embajadas alrededor del mundo.Y agregó que estas cifras cobran especial importancia cuando se relacionan con la actual coyuntura, pues a pesar de la crisis económica que se vive en la Zona Euro, Norteamérica y algunos de los países vecinos, los recursos que ingresan a Colombia, provenientes de España, Estados Unidos, Venezuela, Reino Unido, Italia, Panamá, Canadá, Ecuador, México y Alemania han tratado de mantenerse y para el primer trimestre del año representaban el 88% del total de las remesas, concentrando los dos primeros países el 66% de las mismas, con un impacto social muy alto para las familias que gozan de este beneficio.La Directora Ejecutiva de AFIC también destacó los esfuerzos que desde el gobierno y el sector financiero se vienen desarrollando para lograr un mejor aprovechamiento de las remesas que envían los colombianos residentes en el exterior a sus familias. Y espera que el servicio de banca móvil y las soluciones financieras digitales facilite el acceso de más colombianos radicados en el exterior al mercado de las remesas, a productos financieros y transaccionales, con repercusiones muy favorables para su bienestar, el de sus familias, y la economía de nuestro país.

Número:594  Estado: Abierto  Objeto: Conformar un banco de elegibles para apoyar la movilidad internacional de la Diáspora Científica de Alto Reconocimiento para realizar estancias científicas de corta duración con investigadores colombianos en Colombia o en el país de residencia del diásporo, para la identificación, planeación y/o desarrollo de proyectos conjuntos Acceda al Formulario para la Postulación Dirigida a: La Convocatoria está dirigida a investigadores o innovadores vinculados a entidades públicas o privadas nacionales que tengan dentro de su objeto social el desarrollo de actividades de investigación o innovación en ciencia y tecnología  Fecha de Apertura: Agosto 14, 2012 Fecha de Cierre: Septiembre 14, 2012  Fecha de publicación de resultados de evaluación: 21 Septiembre 2012  Fecha de publicación de adjudicación: 26 Octubre 2012  Contacto del proceso: contacto@colciencias.gov.co  Para más información visite: http://www.colciencias.gov.co/convocatoria/convocatoria-para-conformar-… 

La Comunidad Colombianos en Santiago de Chile invita a los artistas y amantes de la salsa de distintos lugares del mundo que viven en Chile al Primer Encuentro Internacional de Bailarines de Salsa en Chile: “Salsa a la Primavera, Bailando entre Flores”.



“Salsa a la primavera, bailando entre flores”  es el eslogan del primer Encuentro Internacional de Salsa que se desarrollará en Santiago el 29 de septiembre de 2012, desde las 20:00 hrs en la Sala Máster de la Universidad de Chile, ubicada en Miguel Claro 509, en la comuna de Providencia.



El Encuentro Internacional de Salsa contará con la participación de Negrosón Orquesta, Artistas Salseros Internacionales y Alexander Zambrano (Penta campeón Mundial de Salsa). La animación la realizará el periodista Pablo Dintrans, animador y director del programa líder de la música latina en Chile: Estación Aeropuerto.



En entrevista con Chile Ajeno, la colombiana Martha Lucía Rocha, organizadora del evento afirmó que el evento nace con el fin de crear un espacio para todos los migrantes basado en algo en común como es la salsa. También de la necesidad de compartir y difundir los distintos estilos de este género musical con respecto a cómo se baila la salsa en Chile.

Colombia en dialogos de paz? Kolumbien vor Friedensgesprächen?

  

Bogota,
28.08.12: In die Bemühungen um ein Ende der jahrzehntelangen Gewalt
zwischen Kolumbiens Regierung und der Guerilla kommt Bewegung. Präsident
Juan Manuel Santos bestätigte am Montag Sondierungsgespräche mit der
größten Rebellengruppe FARC. *En los esfuerzos para poner fin a décadas de violencia entre el gobierno colombiano y la guerrilla, se inicia un movimiento. El presidente Juan Manuel Santos, dijo el lunes que las conversaciones exploratorias con el mayor grupo rebelde FARC.

 

El Departamento Administrativo de Ciencia, tecnología e Investigación – Colciencias convoca a investigadores o innovadores vinculados a entidades públicas o privadas nacionales que tengan dentro de su objeto social el desarrollo de actividades de investigación o innovación en ciencia y tecnología, a participar en la convocatoria No. 594 con la que se busca conformar un Banco de Elegibles para la Movilidad Internacional de la Diáspora Científica de Alto Reconocimiento Año 2012 para realizar estancias científicas de corta duración con investigadores colombianos en Colombia o en el país de residencia del diásporo, para la identificación, planeación y/o desarrollo de proyectos conjuntos.

 

La convocatoria se encuentra abierta hasta el próximo 14 de septiembre. Las postulaciones se clasificarán en dos categorías: a) presentadas por un investigador o innovador Junior (estudiantes de maestría o doctorado) y b) presentada por un investigador o innovador Senior, en las modalidades de realización de estancias científicas y/o tecnológicas en Colombia y de realización de estancias científicas y/o tecnológicas en el exterior.

 

Conozca más información sobre la convocatoria  

 

Conozca los términos de referencia

 

Resolución 01042 de 2012

 

Descargue el formulario de postulación 

 

Para más información escriba a : contacto@colciencias.gov.co

 

 

Entre el 27 de agosto y el 2 de septiembre, Colombia se tomará México con el desarrollo de una serie de actividades diseñadas para promocionar al país como destino turístico y generar nuevas oportunidades de negocios entre empresarios del sector de ambas naciones en una caravana que transitará por Monterrey, Guadalajara y México DF.

Durante las actividades Proexport y Anato sostendrán reuniones de negocios a las que asistirán 25 empresarios colombianos que viajarán al país para encontrarse con los mayoristas y agencias de viajes más importantes del país azteca y poder así mirar oportunidades de negocios, conocer los productos y destinos que ofrece Colombia, en particular Sol y Playa, Cultura y Naturaleza. 

"En 2011 México fue el séptimo emisor de turismo hacia Colombia, con una participación del 5% sobre el total de llegadas de viajeros extranjeros a Colombia. Fueron en total 78.827 viajeros los que llegaron de México a Colombia, un 16,2% más que en 2010", dijo la presidenta de Proexport, María Claudia Lacouture.


Las reuniones empresariales serán complementadas con jornadas de capacitaciones que permitirán a los empresarios colombianos conocer de cerca la dinámica del turismo mexicano, sus casos de éxito, la conectividad y el perfil del viajero de ese país con el objetivo de fortalecer su oferta turística adecuándola a las exigencias y las preferencias del turista mexicano. Así mismo, 150 minoristas mexicanos participarán en charlas académicas sobre la oferta turística colombiana, sus productos y sus destinos en las tres ciudades que hacen parte de esta caravana.


El sábado 1 de septiembre, en las instalaciones del Parque Xochintla, cerca de 150 agentes mexicanos jugarán tejo, yermis y rana; y participarán en una carrera de sacos, actividades que buscan generar recordación para convertir a Colombia en un destino cada vez más importante entre las agencias de viajes.


Igualmente el 1 y 2 de septiembre, los mexicanos se podrán enamorar de Colombia gracias a los escenarios de ciudades como Cartagena, Bogotá y el Triángulo del Café que estarán disponibles en el centro comercial Perisur para que todos los visitantes puedan tomarse fotos y llevárselas de recuerdo. Además, en los principales cines de la capital, se emitirán videos promocionales de los destinos colombianos.


Esta es la cuarta Semana de Colombia que se promueve en el exterior, luego de los excelentes resultados obtenidos en Perú, Ecuador y Venezuela. El próximo destino será Argentina.

 

La Semana del Cine 2012, continúa con la programación de las películas colombianas exhibidas en cartelera en los dos últimos dos años. Es una buena ocasión para ver películas que nos han interesado y que salieron por muerte súbita de las carteleras.El diario EL TIEMPO está canalizando la votación para que el público elija la película de su agrado. Entre los films está APAPORIS. Si les gustó la película, acompañenos en la votación para que este tipo de propuestas, tenga eco y se fortalezca en las carteleras del cine nacional. A la fecha figuramos entre las películas que más respaldo han tenido. Necesitamos demostrar que el público tiene otros intereses distintos a la lógica que esgrimen quienes tienen el poder para programar lo que habitualmente vemos en salas de cine.  Gracias por sumar este mensaje al facebook y por replicar este mensaje entre tus amistades.La votación debe hacerse en:http://bogota.vive.in/premios-cine-2012/index.html Antonio DoradoDirectorDocumental Apaporis.