
El Consulado de Colombia en Newark conmemoró el Día de la Memoria y Solidaridad con las víctimas del conflicto armado con una eucaristía realizada en la iglesia la Inmaculada Concepción en la ciudad de Elizabeth, New Jersey.
Durante la ceremonia los colombianos encendieron una vela por las víctimas del conflicto y sus familias. Al final del acto conmemorativo, el Cónsul pidió sabiduría, serenidad y sensatez para lograr paz en nuestros corazones y en nuestra querida Colombia; además.entregó a cada colombiano un sobre con semillas para sembrar un árbol.

VEA EL ESPECIAL MULTIMEDIA SOBRE LA LEY DE VÍCTIMAS
Con ocasión del Día de la Memoria y Solidaridad con las víctimas del conflicto armado, el Consulado de Colombia en Toronto organizó una jornada de atención e información sobre la Ley de víctimas y restitución de tierras.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Viernes 8 de abril de 2016
¿Dónde?
Consulado de Colombia en Toronto: 40 University Avenue suite 604.
¿A qué hora?
10:30 am

Varios colombianos, dentro y fuera del país, se unieron a la conmemoración del día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del conflicto armado y plantaron un árbol junto a sus familias y amigos. Usted también puede unirse a esta conmemoración y sumarse a este proceso de dignificación de las víctimas del conflicto armado colombiano que viven en el exterior.

VEA EL ESPECIAL MULTIMEDIA SOBRE LA LEY DE VÍCTIMAS
Con ocasión del Día de la Memoria y Solidaridad con las víctimas del conflicto armado, el Consulado de Colombia en Quito ha preparado jornadas de atención especial, información y realización de evento conmemorativo.
Las víctimas del conflicto armado colombiano que residen en Quito o alrededores, podrán hacer su declaración o, si es el caso, solicitar información directamente a la Unidad para la Atención y Reparación integral a las víctimas.
Esto es posible gracias a que dos funcionarios de la Unidad para las Víctimas estarán presentes en el Consulado a partir del 7 y hasta el 9 de abril.
RESUMEN DEL EVENTO
Abril 7
- Atención personalizada a Víctimas y toma de declaraciones en el Consulado.
- Atención de casos especiales en las Oficinas del Consulado, previamente agendados
Abril 8
8:30 am a 12:00 m
- Evento conmemorativo Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas.
- Socialización Ley de Víctimas.
- Asamblea General y abierta con la comunidad
- Asistencia de representantes de la Embajada de Colombia, organizaciones gubernamentales (ACNUR) y No gubernamentales (Servicio Jesuita a Refugiados, HIAS; Consejo Noruego para refugiados, Misión Scalabriniana, Fundación Esperanza) que hacen trabajo de campo con refugiados colombianos.
¿Dónde?
Casa de la Cultura Ecuatoriana
2:30 pm a 5:00 p.m.
- Toma de declaraciones en las Oficinas del Consulado
- Atención de casos especiales por parte de la Unidad de Víctimas, previamente agendados
Abril 9
8:30 am – 1:00 pm
- Toma de declaraciones en las Oficinas del Consulado.
- Atención personalizada a casos especiales, previamente agendados.
- Atención a víctimas y socialización de la Ley de Víctimas.

Con ocasión del Día de la Memoria y Solidaridad con las víctimas del conflicto armado colombiano, el Consulado de Colombia en Esmeraldas ha programado la siguiente jornada de atención e información. Dos funcionarios de la Unidad para la Atención y Reparación integral a las víctimas estarán presentes.
Abril 7
En la sede del Consulado se desarrollarán jornadas informativas sobre la Ley, habrá toma de declaraciones y notificación,
Abril 8
Funcionarios del Consulado y la Unidad de Víctimas se desplazarán a la localidad de San Lorenzo para realizar las mismas actividades descritas; además, actualizar datos y programar citas para toma de declaración.
Abril 9
Se llevará a cabo, en el Consulado de Esmeraldas, un acto simbólico para conmemorar el “Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas” sembrando plantas ornamentales.
La conmemoración durará todo el mes de abril
El viernes 1 de abril el Consulado de Colombia en Esmeraldas inició una serie de actividades que tendrán lugar durante todo el mes en curso para conmemorar a las víctimas del conflicto armado interno, bajo el lema “CONMEMOREMOS JUNTOS UN MES POR LA MEMORIA Y SOLIDARIDAD CON LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO.”
El acto de apertura contó con la presencia de líderes de las organizaciones que prestan asistencia a los refugiados y a personas en situación de vulnerabilidad en la Provincia de Esmeraldas tales como el Consejo Noruego, el Servicio Jesuita, la ONG HIAS, representantes de la iglesia católica y líderes de las víctimas residentes en esta provincia.
Durante el evento el Cónsul pronunció unas palabras de apertura y procedió a encender una luz que se mantendrá durante todo el mes en las instalaciones del consulado. Así mismo se fijó un mural en el cual las personas que asistan al consulado a informarse sobre la ley o a dar su declaración pondrán la silueta de sus manos con los colores de la bandera de Colombia.

VEA EL ESPECIAL MULTIMEDIA SOBRE LA LEY DE VÍCTIMAS
El Consulado de Colombia en Miami ha preparado una jornada especial para las víctimas del conflicto armado colombiano y que residen en el sur de la Florida. Las actividades se centran en el “Taller del Perdón” que busca sensibilizar a las víctimas acerca de la importancia del perdón para sanar las heridas y fortalecer la esperanza.
Igualmente se pintará en un lienzo un gran árbol que simboliza la fuerza y la permanencia de la solidaridad. Allí las victimas podrán escribir en sus hojas mensajes de esperanza. Se hará luego la siembra real del “árbol de la paz y reconciliación” que será luego trasladado a la conocida “Plaza Colombia” de la ciudad de Miami.
Si usted es víctima del conflicto armado colombiano, acérquese al Consulado de Miami el viernes 8 de abril y acójase a esta conmemoración que ha sido preparada para usted. Una muestra de la reconstrucción de memoria que hacemos los colombianos en su nombre.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Viernes 8 de abril
¿Dónde?
Consulado de Colombia en Miami. 280 Aragon Ave., Coral Gables, FL 33134
¿A qué hora?
De 12 m a 4pm
Para más información y confirmación de su asistencia escriba a este correo: dora.gonzalez@cancilleria.gov.co

VEA EL ESPECIAL MULTIMEDIA SOBRE LA LEY DE VÍCTIMAS
Con ocasión del Día de la Memoria y Solidaridad con las víctimas, el Consulado de Colombia en Santiago de Chile ha preparado una jornada especial de toma de declaraciones los días 6 y 7 de abril de 2016.
Asimismo, con el ánimo de motivar la participación de todos los colombianos residentes en Santiago y alrededores, el Consulado ha dispuesto un mural bajo el nombre “Ahora vamos a sembrar la paz”, donde los connacionales puedes dejar mensajes de esperanza y solidaridad.
Sumado a este mural, quienes visiten la sede del Consulado se encontrarán con una exposición fotográfica que reconstruye la memoria de las víctimas del conflicto armado.
Para el cierre de las jornadas de atención, se llevará a cabo la siembra de un árbol en la parroquia Nuestra Señora de Pompeya el viernes 8 de abril a las 4 de la tarde. Todos los connacionales en Santiago de Chile y alrededores están invitados.
RESUMEN DE LAS JORNADAS
Abril 6 y 7
- Atención a víctimas del conflicto armado colombiano.
- Participación de los connacionales en el mural de la esperanza y la solidaridad.
Abril 8
- Acto simbólico: siembra de un árbol en la parroquia Nuestra Señora de Pompeya. Avda. Bustamante 180, Providencia. 4 de la tarde
- Favor confirmar asistencia al correo csantiago@cancilleria.gov.co

VEA EL ABECÉ DE LA LEY DE VÍCTIMAS
El Consulado de Colombia en París planea la puesta en marcha de una exposición en la que serán protagonistas los niños colombianos residentes en la capital francesa.
La exposición, denominada “Pinta un árbol, siembra la paz”, se realiza con motivo del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad de las Víctimas.
El objetivo es que a partir del miércoles 6 de abril, los niños colombianos en París se acerquen al Consulado acompañados de un adulto, den ‘rienda suelta’ a su creatividad y dibujen el árbol que deseen.
Esos dibujos serán expuestos en la sede del Consulado a partir del 9 de abril hasta el 29 del mismo mes.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Miércoles 6 de abril
¿Dónde?
Consulado de Colombia, 12 Rue de Berri, 75008, París.
¿En qué horario?
De 3pm a 6pm
Requisitos
Presentarse en el Consulado con un adulto responsable.

Con ocasión del ‘Día de la Memoria y Solidaridad con la Víctimas’, el Consulado de Colombia en la Provincia de Colón, realizará cuatro conferencias en las que se socializará la ley 1448 de 2011 (Ley de víctimas).
Si usted o uno de los suyos se considera víctima del conflicto armado colombiano y vive en la Provincia de Colón o zonas aledañas y desea hacer su declaración, acérquese al Consulado el sábado 9 de abril y solicite una cita ese mismo día.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Sábado 9 de abril
¿Dónde?
Consulado de Colombia, Centro Comercial Plaza Colón 2000, Primer Alto, Local 61.
¿A qué hora?
Primera conferencia: 9 am
Segunda conferencia: 10 am
Tercera conferencia: 11 am
Cuarta conferencia: 12 m
Para asistir inscríbase en el siguiente correo: ccolon@cancilleria.gov.co
Teléfonos: 441 80 57 – 441 6170

Carolina es una colombiana de 34 años, madre, esposa, profesional en Marketing y Negocios Internacionales, editora y coach profesional.
Reside en México desde 2013.
Como coach profesional ha encontrado una manera diferente de comunicarse con las personas, una manera diferente de verlas y una manera diferente de estar consigo misma y su entorno.
Es consciente de que el aprendizaje debe tener efecto boomerang: se recibe y se regresa, para que en cada lanzamiento vaya más alto, con más fuerza y a más gente.
Es por esto que enlaza su formación con diversos talleres enfocados en liderazgo, resolución de conflictos, empoderamiento, autenticidad, acción sobre los sueños, etc., dirigidos tanto al sector privado como al sector público y al sector social.
Buena parte de su trabajo y, sin duda, del que mayor aprendizaje obtiene, es el que destina de manera voluntaria a algunas comunidades y grupos vulnerables. Uno de ellos es el Taller Infantil de Creación Literaria que desarrolla periódicamente desde hace un año con el apoyo del Consulado de Colombia en México y Colombia Nos Une, que no es más que un pretexto para hacer que los niños estén felices, y ganen experiencias y recuerdos que los ayuden a ser adultos más plenos y valiosos para la sociedad.
Para Carolina, el coaching constituye una llave inglesa capaz de aflojar y apretar, según sea necesario, para llegar a acciones concretas desde la más profunda conciencia, que es el ser.
Desde acá, su objetivo a corto plazo es continuar entregado tantas llaves inglesas como sea posible; a mediano plazo, busca llegar a más personas y hacerlas capaces de entregar estas llaves a los demás; y a largo plazo, es factible que su trabajo se haya extendido tanto que la gente sienta y viva su vida más plenamente.

El Consulado de Colombia en Newark invita a todo los colombianos residentes en Englewood y zonas aledañas, al Consulado móvil que se llevará a cabo los días 6 y 7 de abril de 2016.
Durante esta jornada los colombianos podrán tramitar lo siguiente:
- Autenticaciones (23 dólares)
- Cédulas
- Cédula duplicado (30.10 dólares)
- Pasaporte (140 dólares)
- Certificado de residencia (141 dólares)
- Permiso de salida del país a menores (23 dólares)
- Registros civiles
- Supervivencia
RESUMEN DEL EVENTO
¿Dónde?
Liberty School
12 Tenafly Rd, Englewood, NJ 07631
¿A qué hora?
De 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
¿Cómo pagar?
A través de Money Order
Para más información visite: www.newark.consulado.gov.co

La Teniente Claudia Cubillos es una joven mujer ejemplo para nuestras generaciones. Nacida en Englewood, New Jersey y de ascendencia colombiana, esta mujer se ha sabido posicionar dentro de una carrera muy competitiva en Estados Unidos.
Desde 1994 comenzó una brillante carrera como Oficial de Policía del departamento de Englewood; en el 2000 fue promovida a detective de jóvenes y coordinadora de servicio para comunidad hispana; desde entonces ha venido desarrollando una importante labor de apoyo y acompañamiento a la comunidad hispana, especialmente, con los jóvenes colombianos quienes ocupan el 65% de la población en las escuelas públicas de esta área.
En el 2007 fue promovida a Sargento de Policía y encargada del Departamento de jóvenes y servicios para comunidad de Englewood. En esta etapa se fortaleció su vínculo con la comunidad dado que dirigió proyectos de desarrollo social, emprendimiento para los hispanos y apoyo para las organizaciones sin ánimo de lucro. Además, trabajó como gestora de los espacios y la logística de los consulados móviles.
En el 2010 fue promovida a Teniente de Policía y se convirtió en el primer latino en llegar a este rango en la ciudad de Englewood. En este rango estuvo encargada de asuntos administrativos en el Departamento de investigaciones criminales, sin dejar a un lado su compromiso personal para la comunidad colombiana.
Este año ha asumido una labor que le demanda mucha responsabilidad y tiempo pero en su agenda siempre hay espacio para acompañar a la comunidad colombiana, prestarle asesoría, ayudar a los jóvenes con campañas de prevención y trabajar por la puesta en marcha de proyectos que mitiguen la necesidades de la población.
La Teniente Cubillos es esposa de Giovanni Cubillos y madre de una adolescente de 18 años y un joven de 11 años. Para ellos es una mujer grandiosa y para la comunidad colombiana en New Jersey, también.

En el marco del Día de la Memoria y Solidaridad con las víctimas del conflicto armado,los Consulados de Colombia en Ciudad de México y Guadalajara planean una actividad que involucra a todos los colombianos residentes en esas ciudades.
El objetivo es que, entre el 4 y 9 de abril, los colombianos que se acerquen a las sedes de los Consulados escriban mensajes de solidaridad, esperanza y reconciliación sobre hojas verdes de papel que estarán disponibles allí, y vistan un árbol de madera que estará puesto en un lugar estratégico.
La puesta de las hojas en el árbol representará la siembra de una planta, que fue el acto simbólico propuesto por la Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas en el marco del Día de la Memoria y Solidaridad con las víctimas.
Asimismo, durante estas jornadas se generará un espacio de atención e información para las víctimas del conflicto armado que deseen hacer su declaración.
Si usted es colombiano y vive en Ciudad de México y zonas aledañas, o en Guadalajara y zonas aledañas, esta invitación es para usted.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Entre el 4 y 9 de abril de 2016
¿Dónde?
Consulado en Ciudad de México
Paseo de la Reforma 379, 1er piso, colonia , Ciudad de México.
Consulado en Guadalajara
Avenida Acueducto 4851. Piso 10. Interior 2 y 4. Edificio Corporativo Acueducto, Fraccionamiento Andares. C.P. 45116 Zapopan, Jalisco, México
VEA EL ESPECIAL SOBRE LEY DE VÍCTIMAS

El Consulado de Colombia en Madrid invita al Consulado móvil programado para los días martes 5, miércoles 6 y jueves 7 de abril en León, Castilla y León.
En esta jornada, los colombianos residentes en esta ciudad y zonas aledañas podrán tramitar reconocimiento de firma, registro civil, pasaportes, cédulas, certificaciones y apostilla.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Martes 5 al jueves 7 de abril
¿Dónde?
Calle Padre Javier de Valladolid, Ciudad de León Comunidad de Castilla y León.
¿A qué hora?
De 9 am a 5 pm.

Este sábado 9 de abril, los colombianos residentes en Denver, Colorado podrán tramitar pasaporte, cédula de ciudadanía (primera vez, renovación y duplicado), permisos de salida de menor, registro civil de nacimiento, registro civil de matrimonio, registro civil de defunción, poderes notariales y supervivencias.
Esta oportunidad se abre gracias a la gestión del Consulado de Colombia en San Francisco que llevó a cabo toda la organización de esta jornada.
La invitación acoge a todos los colombianos residentes en esta ciudad y zonas aledañas.
RESUMEN DEL EVENTO
¿CUÁNDO?
Sábado 9 de abril
¿DÓNDE?
Centro Comunitario Justice for all center. 2525 W Alameda Ave. CO 80219
¿A QUÉ HORA?
De 9 am a 2 pm.

Los Colombianos residentes en Estados Unidos, Canadá, México, Costa Rica, Ecuador, Perú, Chile, Reino Unido, Alemania, Francia, Azerbaiyán, Emiratos Árabes, Finlandia, España, Bélgica, Noruega, Panamá, Argentina, Brasil, Holanda, Portugal, Ghana, Italia, Suiza, Suecia, Australia, Austria, Bolivia, China, Corea del Sur, Cuba, Egipto, El Líbano, Gran Bretaña, El Salvador, El Vaticano, Uruguay, Guatemala, Honduras, India, Indonesia, Israel, Jamaica, Japón, Kenia, Malasia, Marruecos, Puerto Rico, Nicaragua, Singapur, Tailandia, Nueva Zelanda, Paraguay, Polonia, República Dominicana, Rusia, Vietnam, Sudáfrica y Turquía tienen la posibilidad de adquirir vivienda en Colombia y transformar sus Ahorros en una oportunidad de inversión, gracias al programa ofrecido por el Fondo Nacional del Ahorro.
Beneficios
- Pago de ahorro y crédito desde el exterior.
- No se cobra cuota de administración.
- Trámites virtuales o a través de un apoderado.
- No tendrá sanciones por pago anticipado total o parcial.
Puede solicitar préstamo para:
- Compra de vivienda (Nueva o Usada)
- Liberación de gravamen hipotecario
- Construcción de vivienda
- Mejora de vivienda
- Puede presentar su solicitud de crédito conjunta entre afiliados (Padres-Hijos) - (Cónyuge-Cónyuge) - (Hermanos-Hermanos).
- Puede presentar su solicitud de crédito con cónyuge no afiliado de nacionalidad Colombiana.
- No hay intermediarios para el análisis de crédito o afiliación al Ahorro Voluntario.
- No importa tu estatus migratorio.
- Pago de cuotas a través de Western Unión.
- Crédito hasta 15 años, con financiación del valor del bien, hasta el 80% en vivienda nueva y 70% en vivienda Usada.
Contacto
Para mayor información puede comunicarse con:
- Nuestro Asesor en Línea a través de la páginawww.fna.gov.co
- Nuestra línea de atención en Bogotá +57 1 307-7070 y a nivel nacional a la línea 018000527070
- Nuestro correo electrónico colombianosenelexterior@fna.gov.co. o página web www.fna.gov.co campo Colombianos en el exterior

El ministerio de Relaciones Exteriores, a través del programa Colombia Nos Une, invitan a las reuniones preparatorias para el primer encuentro por la Mesa Nacional de la sociedad civil para las Migraciones, este 7, 11 y 15 de abril de 2016.
En dichas reuniones se abordarán los siguientes temas:
Abril 7
Modificaciones a la ley 1465 de 2011
Abril 11
Propuestas y ruta de acción para la conformación Mesa Nacional de la Sociedad Civil.
Abril 15
Conclusiones y cierre de las jornadas anteriores.
Esta invitación va dirigida a la academia, organizaciones, cooperación internacional y sector privado.
RESUMEN DEL EVENTO
LUGAR
Salón Bolívar, Palacio de San Carlos. Calle 10 No. 5-51.
HORA
De 8:00am a 12:30 del mediodía
OBJETIVO
reunir las propuestas de los diferentes sectores para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Migraciones. Específicamente, academia, organizaciones y sector privado.
¿Cómo participar en el envío de propuestas?
Para la participación de los colombianos en el exterior se ha dispuesto de dos alternativas previas al encuentro del 29 de abril:
Metodología en los Consulados de: México D.F, Santiago, Quito, Toronto, Newark, Miami, Sevilla, Madrid, Nueva York.
1. TRES mesas de trabajo previas al encuentro nacional del 29 de abril: “Diálogos por Colombia en el exterior” con una amplia convocatoria dirigida a los diferentes sectores en cada Consulado, quienes a través de mesas de trabajo tendrán la oportunidad de plantear, necesidades, barreras, propuestas e identificar actores clave para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Migraciones.
Estos espacios serán liderados por cada consulado, quienes han desarrollado un trabajo consolidado con la comunidad colombiana en el exterior en cada circunscripción. Las fechas propuestas son: 11 y 17 de marzo y 5 de abril. Es importante estar al tanto de las fechas por cada Consulado y estar pendiente de su programación.
Para mayor información y asesoría sobre las fechas de trabajo de mesas y dinámicas en cada consulado, por favor remitirse a los siguientes correos según el caso:
Consulado de Madrid: cmadrid@cancilleria.gov.co /angela.zuluaga@cancilleria.gov.co
Consulado de Ciudad de México: cmexico@cancilleria.gov.co / cnu@cmexico.co
Consulado de Santiago de Chile: csantiago@cancilleria.gov.co
Consulado de Quito: cquito@cancilleria.gov.co / celmira.rubio@cancilleria.gov.co
Consulado de Toronto: ctoronto@cancilleria.gov.co / Lmadronero@consuladotoronto.com
Consulado de Newark: cnewark@cancilleria.gov.co /
Consulado de Miami: cmiami@cancilleria.gov.co / nora.correa@cancilleria.gov.co
Consulado de Sevilla: csevilla@cancilleria.gov.co / gloriaedith.gomez@cancilleria.gov.co
Consulado de Nueva York: cnuevayork@cancilleria.gov.co / Isabel.barbosa@cancilleria.gov.co
O al correo: colombianosune@cancilleria.gov.co
2. Se ha habilitado un formulario de inscripción para invitar a los connacionales a participar en las reuniones preparatorias en Bogotá para la conformación de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil. Inscríbase AQUÍ.
¿Cómo enviar las propuestas?
Las propuestas pueden ser enviadas por diferentes sectores de la sociedad civil, academia, sector privado y todas las personas interesadas en el fortalecimiento del Sistema Nacional de Migraciones alrededor del mundo.
Las propuestas deben tener una extensión máxima de cinco (5) páginas y deben hacerse sobre el siguiente formato:
¿Dónde enviar la propuesta?
Envíe su propuesta, con los parámetros determinados al correo: colombianosune@cancilleria.gov.co

El Consulado de Colombia en Sevilla convocó a asociaciones de colombianos de Andalucía para exponerles los beneficios y alcances de la ley de víctimas e invitarlos a ser divulgadores de dicha información.
Durante el encuentro, los asistentes tuvieron la oportunidad de resolver todas sus inquietudes respecto de la ley 1448 de 2011 (o ley de víctimas) y, de paso, compartir sus propuestas para la socialización de la ley entre la población colombiana víctima del conflicto armado.
Entre otras cosas, esta jornada abrió la invitación a las jornadas de Conmemoración y Solidaridad con las víctimas del conflicto armado que se llevaran a cabo los días 7,8 y 9 de abril.
Este espacio sirvió también para exponer algunos proyectos que ya se han puesto en marcha en comunidades de colombianos e incluso, se tejieron redes de apoyo dentro de estos grupos para trabajar conjuntamente en futuros proyectos.

Ximena Avellaneda Díaz (Santa Fe de Bogotá 1947) es una de las integrantes del Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos”, quien a su llegada a Oaxaca, México a finales de los ochenta se integró a este prestigiado grupo de trabajo del que en la actualidad es Presidenta. El GESMujer cumplirá 40 años de existencia pronto y en su camino ha cambiado la vida de cientos de mujeres.
Ahí, en este largo camino de casi cuatro décadas, al menos casi treinta años han estado marcados por la genio y la figura de Ximena Avellaneda, quien nació en Colombia, donde se formó profesionalmente como Psicóloga y en los Estados Unidos obtuvo una Maestría en Psicología Educativa en el Teachers College de la Universidad de Columbia en Nueva York, pero fue aquí, en México, donde entendió que al trabajo y en particular con las mujeres indígenas, había que hacerlo con la visión de género “que le da esa comprensión más amplia, mas humana para situar y entender la condición de triple opresión de las mujeres como mujeres, como indígenas y como pobres dentro de nuestros contextos culturales”.
Sí soy feminista, dice esta mujer con esa apariencia apacible, de sonrisa tranquilizadora. He aprendido a lo largo de años de trabajo con mujeres que la perspectiva de equidad de género constituye un arma excepcional para poder comprender la situación de las mujeres en cualquier contexto social.
La de Ximena Avellaneda es una vida que inició en los años cuarenta en Bogotá, Colombia, Relata que ella y su hermana fueron estimuladas siempre el estudio, a destacar como mujeres profesionistas, viajar, aprender idiomas aún en épocas donde sus congéneres vivían realidades diferentes.
Fui la primera mujer joven en mi ciudad que participó por un año en un intercambio internacional, donde viví con una familia norteamericana. Esta experiencia me marcó de diversas maneras, expandió mis horizontes, me hizo independiente, segura de lo que era capaz y me lanzó a un escenario internacional desde temprana edad que igualmente fue una gran escuela formativa para mi.
Mente abierta y caminos andados llevaron a Ximena Avellaneda por el feminismo y los estudios de género que encontró en Oaxaca o que en Oaxaca la encontraron. Reflexiona y sostiene que de manera particular fue en México donde se gestaron algunas propuestas feministas de la segunda ola de esta teoría política.
Sin duda, añade, gracias al trabajo de gran cantidad de organizaciones de la sociedad civil que han surgido desde la década de los setenta y que se han enfocado a las temáticas de los derechos de las mujeres, la participación política, la salud y los derechos sexuales y reproductivos, la prevención de la violencia hacia la mujer, entre otros.
Sin embargo, no es suficiente, hay todavía un largo camino por andar en el medio urbano, en el rural e indígena para hacer efectivos estos logros. Falta aún mucha información adecuada y accesible culturalmente para que la población se apropie de estos cambios, los haga suyos y los defienda, sostiene esta aventajada feminista que aunque colombiana de nacimiento es oaxaqueña por adopción.
En términos generales podemos decir que básicamente el movimiento feminista ha logrado poner la agenda de las mujeres de manera más visible, -pero- que todavía no interese a la mayor parte de la población es otra cosa, aún hoy no se ha llegado a una igualdad plena de derechos para hombres y mujeres, sostiene Ximena Avellaneda.
Si hoy muchas mujeres no feministas o aún antifeministas tienen derechos políticos y pueden realizar otras actividades en el mundo público, es porque otras mujeres, las feministas, lucharon por ello, dice con seguridad total. Luego enumera:
Lo primero que hay que reconocer es la visibilización del problema, esto es identificar la condición femenina como un problema social, con costos políticos, económicos, sociales y culturales.
Los avances en la legislación en estos cuarenta años son fundamentales, sobre todo con la incorporación de nuevas leyes y la incorporación de la perspectiva de equidad de género en el combate de la violencia hacia las niñas, jóvenes y mujeres.
En la participación política se registran avances, sobre todo con los relacionados con la incorporación de la discriminación positiva en las leyes electorales y recientemente la ley de la paridad.
Referente a la igualdad existe una creciente participación de las mujeres en los mercados laborales con mejor capacitación, sin embargo todavía estas no reciben remuneraciones equivalentes a las de los varones por igual trabajo. Las mujeres constituyen hoy más del cincuenta por ciento del estudiantado en todos los niveles.
En lo referente a la salud y los derechos sexuales y reproductivos se lograron avances en varias entidades en la legislación sobre el derecho a la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo especialmente en la Ciudad de México así como darle la importancia a la necesidad de mejorar y ampliar los servicios de salud sexual reproductiva..
Ximena Avellaneda se declara optimista respecto al futuro del movimiento feminista. Algo prometedor es el hecho que en la actualidad son más las jóvenes interesadas y preparadas en temas de género y no solamente sino que desarrollan acciones innovadoras para llevarlo a cabo.
La juventud ahora no es la misma que en el pasado, está mejor capacitada, hace uso de los medios de comunicación y de las redes sociales, con la finalidad entre otras de hacer sentir su voz. El acceso en mayor medida a la educación plantea un mayor activismo dirigido a conocer y ejercer los derechos.
Sin embargo, plantea que uno de los retos fundamentales del feminismo es “reinventar o actualizar el feminismo” acorde a los momentos en que vivimos. La frase suele complicarse a simple vista, por lo que explica.
Las jóvenes tienen que encontrar en el movimiento respuestas a las realidades cambiantes, seguirán firmes muchos de los principios que llevaron a tantas mujeres a plantearse otra forma de vivir, más justa y humana como decía Rosario Castellanos, pero las formas para llegar a estos tal vez deberán adaptarse a los tiempos modernos.
Otro componente que ha avanzado mucho en Oaxaca desde mi perspectiva es la organización de mujeres provenientes de los pueblos originarios quienes en su momento se resistían a acercarse siquiera al concepto de feminismo.
Hace treinta años eran pocas las mujeres provenientes de las comunidades que hablaban en primera persona de la condición de las mujeres, en ese sentido debo decir que el avance ha sido enorme, hoy en día las mujeres y las jóvenes en particular indígenas y afro descendientes, a partir de sus propias organizaciones, están alzando su voz, están haciendo sus propias demandas a la sociedad dominante y al interior de sus propias comunidades, donde ponen de manifiesto el tipo de cambios que esperan se den, para efectos de contar con mayor participación en la toma de decisiones y sobretodo en el anhelo de vivir vidas sin violencia.
El feminismo es una teoría política que transforma. En la vida de Avellaneda Díaz no fue una excepción. Siempre decimos que esto es lo maravilloso de la perspectiva de género, es algo que no te puedes quitar y poner y es algo que tiene que pasar por tu cerebro, tu corazón y tu estómago y, sobre todo, forma parte de tu existencia.
*Extraído de un artículo más amplio titulado “¿Yo, feminista?” original de la periodista Soledad Jarquín Edgar.