El Consulado de Colombia en Miami realizó con éxito el “Taller del perdón, cuyo objetivo se enfocó en aprender cómo perdonar. El evento estuvo dirigido a todas aquellas personas que han sido víctimas del conflicto armado en Colombia y que residen en el sur de la Florida. 

 

Durante el taller, que fue dictado por los expertos en esta dinámica, Bernardo García y Claudia Salazar, quienes han logrado que muchas personas alcancen la tranquilidad interior y  emocional que trae el perdón, se realizaron diferentes dinámicas, actividades y charlas sobre: el entendimiento interior; el estado de víctima; las agresiones; las respuestas; las consecuencias; las emociones; ¿estamos listos para perdonar?; sanación interior; ¿queremos perdonar?; ¿somos capaces de perdonar? 

Continuando con el trabajo adelantado con la comunidad colombiana, el Consulado de Colombia en Madrid y el Programa Colombia Nos Une realizarán un almuerzo de evaluación de la labor de las Mesas de Trabajo el viernes 22 de mayo de 2015, en la Sede Consular (Calle Alfonso XI N6. CP 28014 (metro Banco de España, Retiro y Renfe Recoletos), entre las 13:30 y las 15:30 horas. 

 

La reunión, en la que participarán más de 22 asociaciones, tiene como objetivos principales revisar la continuidad y avances de las Mesas de Trabajo (Cultura; Mesa de Investigación; Redes y Comunicación; Políticas Públicas e Integración y Emprendimiento) y la elaboración del plan de trabajo que se tendrá a partir de la fecha.

 

Se solicita reconfirmar asistencia a Milton Ricardo Medina, Multiplicador del Programa Colombia Nos Une en Madrid, al correo electrónico milton.medina@cancilleria.gov.co 

El Consulado de Colombia en Paris llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Toulouse los días 20 y 21 de mayo de 2015.  

 

Fecha: miércoles 20 y jueves 21 de mayo de 2015

Horario de atención: De 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. 

Lugar: Hotel Mercure Compans Caffarelli. Boulevard Lacrosses, 8 esplanade Compans. Caffarelli 31000 TOLOUSE.  Teléfono: 0561110909 Metro: Compans Caffarel.

Trámites:

Pasaportes

Cédulas

Registros Civiles

Tarjetas de Identidad

Registros Notariales

Entrega de Documentos

Notas:

Forma de pago y tarifas:

El pago deberá realizarse únicamente por Carte Bleue el mismo día en que realice el trámite.

Para consultar las tarifas para el año 2015 en la página web del consulado: paris.consulado.gov.co

Con el fin de asignarle una cita, solicitamos inscribirse lo antes posible por correo electrónico con la siguiente información, por cada miembro de su familia:

Nombre completo:

Número de cédula o de tarjeta de identidad (NUIP):

Trámites a realizar:

Teléfono:

Correo electrónico:

 

Ante cualquier inconveniente, no dude en escribir a consuladomovil@consulatcolombie.com desde el cuál se coordinará la prestación de los diferentes servicios de este Consulado Móvil.

 

Imagen

Mercadillo exótico en la Plaza de Arnaud-Bernard, centro neurálgico del barrio homónimo.

ledanois (Thomas Nicholls) - Flickr

CC BY-SA 2.0

File:Market in arnaud bernard.jpg

Cargado por Chiwalou~commonswiki

Creado el: 29 de octubre de 2005

El Consulado de Colombia en Kingston llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Goergetown (Isla Cayman).

 

Fecha: Viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de mayo de 2015

Horarios: Viernes de 1:00 p.m. a 5 p.m.; sábado de 8:30 a.m. a 5;00 p.m.; domingo de 8:30 a.m. a 2:30 p.m.

Lugar: Town Hall

Trámites: 

Pasaportes

Reconocimiento de firma

Permiso salida de menores de edad

Cédulas

Tarjetas de identidad.

 

Notas:

Para conocer los costos y requisitos de cada uno de los trámites, ingrese a a la página del Consulado de Colombia en Kingston: http://kingston.consulado.gov.co/ 

Con motivo de la Feria del Libro en Sevilla 2015, la Cónsul de Colombia en Sevilla, Gabriela Cano Ramírez, reinauguró el puerto de Librosbarco en la sede Consular  de Colombia en Sevilla, en el marco de las actividades que adelanta el Programa Colombia Nos Une, con el fin de vincular a la comunidad colombiana residente en esta ciudad, esta vez fomentando el hábito de la lectura.

 

¿Qué es Libros Barco?


Es un proyecto nacido en Medellín de la mano de Jose Manuel Correa  y un grupo de amigos, cuyo objetivo es liberar los libros de las librerías personales y ponerlos a “navegar” por las manos de los lectores de cualquier parte del mundo, los libros no llevan un rumbo fijo, cada libro tiene una matrícula y una bitácora para que la persona que lo tome reporte vía correo electrónico donde lo ha tomado. La persona lo lee y debe volver a liberarlo intentando explicarle el sentido de la iniciativa a los demás.

 

En la bitácora de cada libro se expresa claramente el sentido del Proyecto:

 

No soy un libro cualquiera, soy un libro barco, un libro sin dueño que navega por tus manos, léeme pero no me retengas, déjame continuar mi  viaje por otras manos, no sin antes registrar mis datos abajo para seguir la huella…. Cuando lo recibas, envíanos un mensaje con los datos del libro barco (correo electrónico: librosbarco@hotmail.com).

 

Este proyecto destaca por su gratuidad, su carácter colaborativo, el amor por los libros y la lectura y el compromiso de buena voluntad de las personas colombianas y españolas que decidan sumarse a esta iniciativa.

 

Funcionamiento del Puerto de Librosbarco:

 

Persona toma el libro que quiera.

 

Pone sus datos en la bitácora (está en el libro) y envía un correo con esos datos al correo: librosbarco@hotmail.com o manda una foto al Facebook con el libro diciendo dónde lo cogió: https://www.facebook.com/groups/librosbarco/?fref=ts

 

Lo lee.

 

Lo deja en cualquier sitio donde sea fácil que otras personas lo encuentren o lo entrega a otra persona que pueda hacer lo mismo.

 

 

La Asociación Colombiana de Investigadores en Suiza –ACIS- , conformada por investigadores y profesionales de diferentes nacionalidades desde 1992, tienen como interés aportar a la cooperación profesional colombo suiza en todas las áreas de la investigación.

 

Esta organización sin ánimo de lucro tiene como propósito promover, apoyar y difundir todo tipo de actividades que tengan relación con el desarrollo científico, tecnológico y académico de Colombia, a su vez establecer y afianzar relaciones con organismos e instituciones nacionales e internacionales favoreciendo el intercambio y la divulgación de conocimientos.

 

La asociación y la Embajada de Colombia en Suiza invitan a conocer su nueva página web, http://www.acis.ch/,  en donde encontrará información acerca de su organización, objetivos, noticias y eventos, además de cómo participar y apoyar sus iniciativas.

El Consulado de Colombia en Ankara llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Estambul los días 22 y 23 de mayo.

 

Fecha: viernes 22 y sábado 23 de mayo de 2015

Horario de atención: viernes de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. Sábado de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Sede del Consulado Honorario (Ali Kaya Sokak No. 3 – Apa Nef Plaza).

Trámites:

Registro de nacimiento.

Pasaporte.

Actuaciones notariales.

 

Nota:

Para consultar los requisitos y costos de cada uno de los trámites ingrese a la página web del Consulado de Colombia en Ankara: http://ankara.consulado.gov.co/ 

 

 

 

Imagen:

Ben Morlok - Istanbul panorama

CC BY-SA 2.0

Cargado por Cavann

A través de la actividad de lectura y creación literaria “Cuentos Infantiles que me Unen a Colombia: Una ventana abierta a las historias, cuentos y fábulas”, a cargo de la colombiana Carolina Rangel Delgado, el Consulado de Colombia en México y el Programa Colombia Nos Une, celebraron el Día del Niño con un grupo de menores colombianos de entre 4 y 12 años de edad.

 

Por espacio de tres horas, las niñas y niños colombianos tuvieron la oportunidad de acercarse al proceso narrativo de manera lúdica, saber qué es un cuento y qué elementos lo componen, así como construir conjuntamente una historia guiados por su imaginación. También pudieron disfrutar de la lectura de “El Renacuajo Paseador”, una de las obras más representativas del escritor y fabulista colombiano Rafael Pombo.

 

Carolina Rangel Delgado es una colombiana residente en México que ha coordinado clubes de lectura y talleres de creación literaria, y como especialista en el campo editorial estuvo a cargo de liderar esta actividad infantil, convirtiendo en acción su deseo de transformar los recuerdos y experiencias de los niños en narraciones creativas y divertidas. 

 

Como sorpresa final, el artista circense colombiano, Alexánder Jaimmes, les ofreció un acto de contorsionismo que consistió en salir de una pequeña maleta para luego Introducirse por completo en una caja de cristal.

 

Por último, cada uno de los niños recibió un diploma de participación, así como un paquete de dulces colombianos.

La Embajada de Colombia en México invita a los colombianos residentes en este país, mexicanos y público en general a degustar platos típicos, saborear el café más suave del mundo, reconocer la gran diversidad y colorido de sus artesanías y disfrutar de muestras artísticas en el marco de la Feria de las Culturas Amigas, que tendrá lugar del 14 al 24 de mayo en el Zócalo de Ciudad de México.

 

En el evento de inauguración, que se llevará cabo el jueves 14 de mayo en el Zócalo capitalino, estarán presentes el Embajador de Colombia en México, José Gabriel Ortiz; el Ministro Consejero, Javier Bejarano; y la Encargada de Asuntos Culturales de la Embajada, Natalia Núñez.  

 

Gastronomía, degustación y cata de café, música, danza, teatro y espectáculos conforman la oferta de Colombia que podrá ser disfrutada en los diferentes escenarios dispuestos para ello por el gobierno local. Además de Colombia, más de 94 representaciones diplomáticos de los cinco continentes participan en este evento, cuyo país invitado es Reino Unido, y al que se estima que asistirán más de 2 millones de visitantes durante dos semanas de programación, para disfrutar de las más de 100 actividades que hacen parte de la Feria.

 

Actividades en las que Colombia es protagonista

En el marco de la Feria Internacional de Libro de Bogotá, en su versión número 28, la Viceministra de Relaciones Exteriores Patti Londoño hizo la presentación del libro ‘Lo que me une a Colombia. Un recorrido por el país para niños colombianos en el exterior’. Al evento asistieron también el jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones en Colombia, Alejandro Guidi; la Directora Ejecutiva de Fundalectura, Carmen Barvo, así como el niño Juan Manuel Martínez, quien dio la voz al personaje principal del libro en su versión digital y el cuerpo diplomático acreditado en Colombia.

 

El libro ‘Lo que me une a Colombia. Un recorrido por el país para niños colombianos en el exterior’, fue posible gracias a la coordinación realizada por la Dirección de Asuntos migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores y su programa Colombia Nos Une, y contó con la participación, en sus versiones, física y digital de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Fundalectura.

 

“Con este iniciativa lo que quisimos es vincular a los jóvenes y a esos niños que no conocen Colombia, pero que sus familias son colombianas y pueden estar en segunda o tercera generación y yo creo que como todos ustedes no queremos que pierdan esos vínculos con el país. Quisimos llevarles esa Colombia mucho más cerca a estos niños”, aseguró la Viceministra de Relaciones Exteriores Patti Londoño, durante la presentación del libro.  

 

El libro cuenta la aventura de Clara, una Osa de anteojos y su hijo, Juan Tití, dos colombianos residentes en el exterior que deciden pasar una temporada en su país para reencontrarse con sus amigos, familiares y paisajes. Durante la aventura, redescubren las regiones, gentes, tradiciones y demás aspectos que pese a la distancia los une a Colombia. El libro, en sus dos versiones, también propone una serie de actividades para que los niños colombianos interactúen con los contenidos.

 

“Lo que me une a Colombia. Un recorrido por el país para niños colombianos en el exterior” cuenta con una versión física que está siendo distribuida entre los consulados de Colombia; una versión web –solo para computadores- que puede ser consultada ingresando a http://www.colombianosune.com/loquemeuneaColombia y, a partir del 20 de mayo, con una aplicación para smartphones o tablets, que podrá ser descargada de manera gratuita desde los App Store de Apple y Google.

 

El libro nace como parte del compromiso del programa Colombia Nos Une de vincular a las segundas y terceras generaciones de colombianos en el exterior, para que no pierdan el contacto y el interés con nuestro país y, mantengan presentes en sus vidas las tradiciones y la cultura colombiana.

 

 

 

Fotografía: (De izq. a der.) La a Viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño; el niño Juan Manuel Martínez, quien dio la voz para versión digital del libro; jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones en Colombia, Alejandro Guidi, y la Directora Ejecutiva de Fundalectura, Carmen Barvo. Foto: Andrés Piscov – OP Cancillería.

El Consulado de Colombia en Sevilla llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Málaga y Fuengirola, entre el 18 y 21 de mayo.

 

Málaga: 

Fecha: Del domingo 17 al martes 19 de mayo 

Horario de atención: De 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

Lugar: La Unidad Móvil estará estacionada en la Calle Cervantes con Paseo Reding junto a la Plaza de Toros. 

 

Fuengirola: 

Fecha: Del miércoles 20 al viernes 22 de mayo

Horario de atención: De 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

Lugar: La Unidad Móvil estará estacionada en la Calle Antonio Sedeño Cantos, junto a la Plaza Teresa Zabell (Paseo Marítimo)

 

Trámites:

Pasaportes

Cédulas

Registros Civiles y de Matrimonio

Tarjetas de Identidad

Poderes

Declaraciones

Juradas

Salidas de Menores

Antecedentes Penales

 

Notas:

Recuerden que es necesario solicitar su cita en la página web: sevilla.consulado.gov.co; para ser atendido, si tiene alguna inquietud, envíe un correo electrónico a csevilla@cancilleria.gov.co

 

Instructivo para la jornada del Consulado Móvil:

 

Ingrese a https://tramites.cancilleria.gov.co/Ciudadano/Bienvenido.aspx

En la parte superior izquierda de clic en la opción citas.

En el menú desplegable “Oficina de la solicitud” de clic en la opción “C.Sevilla”

En el otro menú desplegable escoja el trámite que desea realizar, si desea realizar un registro civil de nacimiento, defunción o matrimonio escoja la opción “cédulas”.

Rellene de manera exacta los caracteres de la gráfica.

Escoja el día y hora de mayor conveniencia y de click en continuar.

Rellene los datos solicitados y finalice con la opción inscribir.

“El ejercicio del cuentero o del cuentacuentos, es ser un vocero de su comunidad y como mi comunidad es Colombia, yo trato que en donde este, pueda llevar esa voz oculta que no sale en las noticias”.

 

Este santandereano que nació en San Gil, se crio en Barbosa Santander y estudió en derecho en Bucaramanga, llegó a Sevilla, España, en el 2009, con la ilusión de formarse y “recorrer mundo”. Desde que terminó su carrera se ha enfocado en temas sociales especialmente con personas víctimas del conflicto, con quienes trabajó en el rescate de su historia, veló por rescatar su dignidad, su alegría, su capacidad creativa y de resistencia al dolor. Una vez en España se especializó en interculturalidad y se doctoró en Derechos Humanos.

 

Paralela a su vida profesional está la artística y desde el año 2003, se dedica a contar cuentos a todo tipo de públicos, cuentos no solo lúdicos, sino que reflejan aspectos culturales de nuestras tradiciones e idiosincrasia, inciden también en la educación en valores educativos como el respeto a la diferencia, a las identidades culturales, a la equidad, cuentos con los que también contribuye a visibilizar a aquellos que frecuentemente no tienen voz.

 

Jhon Ardila también se ha formado a nivel artístico tanto en Andalucía y como en Colombia, en Teatro Físico y Mimo Contemporáneo, Comedia del Arte, Creación Colectiva, Clown, Cabaret, Teatro del Oprimido, Talleres Especializados de Narración Oral, Taller Permanente Escuela de Formación Narrativa Sherezada, Taller Permanente de Narración Oral Escénica, entre otros.

 

Jhon Ardila cuenta cuentos propios y de otros autores, que reflejan la tradición oral colombiana, su literatura, cuentos de las diferentes regiones, cuentos indígenas, cuentos afro de la zona pacífica, entre muchos otros, mostrando a los migrantes, al público español y al europeo, otras imágenes de Colombia.

 

El otro perfil de sus cuentos es social, cuenta acerca de la realidad colombiana, habla acerca de cómo sobreviven las personas al conflicto, sus iniciativas para salir adelante, relata historias de personas que trabajan por la paz en Colombia y que contribuyen a ello diariamente con su trasformación del dolor en algo constructivo.

 

Jhon Ardila busca cambiar la imagen de violencia que se tiene en el exterior de Colombia, contando las historias de seres humanos que creen en la paz, de hombres y mujeres que trabajan todos los días en iniciativas de reconciliación, de prevención de la violencia, de promoción de la lectura y nos dice que esas historias merecen rescatarse a través de la narración oral, que se constituye en un vehículo para enseñar esa otra Colombia. Ha realizado proyectos de investigación y trabajo comunitario con población inmigrante, gitana, mujeres víctimas de violencia de género, personas en riesgo de exclusión social usando el cuento para que esas personas aprendan que tienen derechos y cómo utilizarlos, expresen lo que sienten, lo que quieren y que los cuentos se conviertan para ellos en un instrumento de comunicación y de memoria. Ha recorrido con sus cuentos muchos municipios españoles especialmente en Andalucía, Melilla, Madrid, País Vasco, Suiza, en otros países europeos Alemania, Francia, nos cuenta que aquí en el exterior ha podido comprobar que Colombia es una tierra muy oral, lo que constituye un patrimonio cultural y artístico muy valioso de nuestra patria, que en Europa despierta curiosidad, respeto y a la vez deja al descubierto muchas similitudes entre las personas de regiones y países muy distintos, lo que le lleva a concluir que los cuentos son un vehículo intercultural que demuestra somos más hermanos que lo que las pequeñas diferencias culturales indican.

En el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, la Embajada de Colombia en la República Popular China presentó a Swing Latino en la 15ª edición del Festival de las Artes Meet in Beijing 2015, uno de los eventos culturales más importantes de China.

 

Durante la ceremonia de apertura los bailarines de Cali compartieron el escenario con el Grupo de Música y Danza de las Etnias de China y con bailarines del Teatro Colón de Argentina, de la Universidad San Pedro de Perú, Chile y Cuba, entre otros. A los colombianos les correspondió cerrar el evento inaugural que fue dirigido por el reconocido director chino Dingwei, creador de la noche de gala china en APEC 2014.

 

A la presentación asistieron delegados del Ministerio de Cultura de China, representantes del China Arts and Entertainment Group (CAEG), del cuerpo diplomático latinoamericano y caribeño y de los medios de comunicación, así como personalidades del mundo artístico y espectadores de distintas nacionalidades.

 

Los integrantes de Swing Latino, academia, compañía y fundación de salsa que trabaja por la inclusión social a través del baile en Cali y que ha sido ganadora en años recientes de festivales y campeonatos mundiales, también dictaron talleres en el Bar Salsa Caribe y en la sede de la Embajada de Colombia en China en los que participaron en total 400 personas.

Una colombiana emprendedora residente en Sevilla, España, ha hecho su sueño realidad y en medio de las dificultades económicas que españoles y extranjeros atraviesan, le plantó cara a la crisis, superó las dificultades, así como el largo proceso de la homologación de títulos y sacó adelante su proyecto, inaugurando su clínica odontológica en la ciudad de Sevilla.

 

Esta monteriana estuvo acompañada de otros connacionales y del Cónsul General de Colombia en Sevilla, Gabriela Cano Ramírez para dar apertura a su clínica Helios, situada en el barrio de Reina Mercedes.

 

El Consulado de Colombia en Sevilla, apoya las iniciativas de los colombianos que trabajan y se esfuerzan para sacar adelante sus propósitos  y dejar en alto el nombre de nuestro país, consiguiendo que nos sintamos orgullosos del tesón de nuestros compatriotas.

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Colpensiones entidad administradora de pensiones de Colombia, invitan a la comunidad colombiana residente en Londres a participar en la videoconferencia Programa Colombianos en el Exterior, que se realizará el martes 19 de mayo de 2015, entre las 8:000 p.m. y las 10:30 p.m. (Hora Londres)

 

Durante la videoconferencia, la comunidad colombiana residente en Londres podrá conocer cómo afiliarse y realizar aportes al Sistema General de Pensiones o continuar con los aportes que en algún momento efectuaron en Colombia, a través de Colpensiones.

 

La agenda de la videoconferencia es:

1. Sistema General de Pensiones. 

2. Régimen de Prima Media. 

3. Programa Colombianos en el Exterior. 

4. Novedades de Nómina. 

5. Canales Alternos. 

6. Migración Laboral y Decreto 682. 

7. Sesión de Preguntas por Colombianos en Londres.  

 

Si tiene preguntas ya establecidas, envíelas al correo javaldess@colpensiones.gov.co para que puedan ser resueltas prioritariamente en la Sesión de Preguntas.

 

Para ingresar a la videoconferencia:

Dé clic en el texto azul

Entrar en la reunión de WebEx

Número de reunión: 648 464 787

Contraseña de la reunión: 12345

 

El link le llevará directamente a la reunión virtual. 

Revise su conexión internet previamente, preferiblemente un ancho de banda 1.5 Mb. 

Sugerimos usar un pc con video y audio con parlantes para mejor recepción de la información. 

No requiere descargar ningún aplicativo, utilice un navegador actualizado.

 

Si no puede entrar a la reunión, ingrese a https://micolpensiones.webex.com/micolpensiones/mc para comunicarse con el soporte. 

El pasado 23 de Abril, se realizó el primer evento del “Tour del PAD” en la ciudad de “Central Falls” Rhode Island. Por condiciones climáticas, el evento, que se había programado inicialmente para ser desarrollado en el espacio del proyecto premiado “741 Dexter Plaza St.”, se realizó en el salón principal del “City-Hall”.

 

Con la coordinación de Blake Collins y Diego Aguilera, el evento contó con la  presencia de las autoridades locales entre las que se destacaban el alcalde James Diossa, el Director de la oficina de Planeación Stephen C. Larrick; el Cónsul Juan José Álvarez del Consulado de Boston, La profesora del RISD, Elizabeth Dean Hermann, conferencista principal, y desde Colombia el arquitecto Martin Anzellini en compañía del profesor Carlos Hernández vía Skype.

 

 La profesora Elizabeth Dean Hermann, enmarco el trabajo que mereció la “Mención Especial” por parte del jurado, como parte de un proyecto de desarrollo y recuperación de espacios públicos más amplio que ha incluido varios nodos urbanos de “Central Falls”.

 

El proyecto en el que participaron estudiantes de varios países entre los que se destacaron los estudiantes colombianos de la Universidad Javeriana de Colombia bajo la dirección del profesor Martin Anzellini, conto con un bajo presupuesto que logro activar la participación comunitaria en una zona de esta población con una alta presencia de migrantes colombianos con vocación textilera.

 

El proyecto y la “Mención Especial”  es una feliz coincidencia, la ciudad venia de un largo proceso de deterioro y corrupción que la llevo a ser la primera en declarase en “Bocarrota” en todos los EE.UU. y gracias a las gestiones de un destacado grupo de jóvenes que representan la renovación política del estado, entre los que se destaca el actual alcalde de origen Colombiano, la ciudad se ha convertido en ejemplo de desarrollo y recuperación en la costa este.

 

El proyecto destacado por los “Premios Arquitectura Diáspora Colombiana” forma parte de ese proceso de recuperación y se ha transformado en símbolo de la recuperación de ese sector. 

 

La mayoría del material utilizado, incluyendo la madera, los ladrillos, los mosaicos etc. provienen del reciclaje que mezclado con tecnología que incluye energía solar y la ejecución principalmente realizada por los estudiantes y la comunidad, hacen de este proyecto un ejemplo en el que se conjugan todos los elementos deseables en un proyecto urbano a pequeña escala. 

 

La próxima parada del “Tour del PAD” será Chicago, donde está localizado el proyecto premiado con el “PAD de ORO MMXIV”. La delegación de SCANY estuvo encabezada por nuestra actual Presidente Gloria Patricia Neira, quien fue acompañada por el “Comité del PAD”, Arquitectos Giovanni Zapata, Julián Gómez y Diego Aguilera. La clausura del evento se realizó en el restaurante “El Paisa” quienes patrocinaron el evento.

Rosa Elisa Salgado encontró múltiples obstáculos en su camino desde que llegó a Estados Unidos desde su natal Colombia, en 1995. Pero ninguno de ellos la amedrentó: aunque le llevó casi dos décadas de estudios, acaba de recibir un diploma universitario en la misma ceremonia en que se graduaron sus dos nietos mayores.

 

"Espero ser un ejemplo", manifestó la octogenaria colombiana en una entrevista con The Associated Press. "Que todos sigan a pesar de los obstáculos. No es fácil, pero que sigan la lucha. Si tienen obstáculos que los resuelvan, que se levanten con ardor y perseverancia, y sigan adelante", dijo la mujer.

 

Salgado, que no quiso revelar su edad exacta y prefirió decir que estaba entre los 70 y los 80, recibió el sábado su título de educación en artes del Miami Dade College, la universidad estatal más grande del país. Sus dos nietos se graduaron de las carreras de biología y supervisión y gerenciamiento empresarial.

 

"Me siento feliz y muy orgullosa, mi hijo también estudia y trabaja a tiempo completo, como lo hacía mi mamá. Ella es un ejemplo y él ha podido seguirlo", expresó Marta Salgado, hija Rosa Elisa y madre de uno de los muchachos que se graduó. "Ella es persistente, nunca se rinde. Enseña que no hay que desfallecer aunque todo vaya en contra".

 

Rosa trabajaba como maestra de español en Bogotá, pero resolvió irse de su país cuando una de sus hijas que vivía en Estados Unidos le pidió que viajara para ayudarla.

 

Llegó con su marido a Miami, con su situación migratoria resuelta. Su hija, de unos 30 años, era ciudadana estadounidense y les había allanado el camino a la residencia legal permanente. Poco tiempo después su otra hija y su hijo también se mudaron a Miami desde Colombia.

 

Para ayudar económicamente a la familia, Rosa, que era maestra de español en Bogotá, comenzó a trabajar en un centro de cuidado infantil, atendiendo a niños desde tres meses hasta cuatro años. Pero su meta era progresar, y sabía que para ello necesitaba dominar el inglés.

 

"Tuve que afianzar mi inglés durante varios semestres, y cuando cumplí con todos los niveles empecé arte en educación", recordó la coqueta mujer sobre aquellos años de finales de los 90.

 

Al poco tiempo, sin embargo, comenzaron a surgir problemas "muy delicados y serios" que la obligaron a reducir las horas de clase, aseguró Salgado, y dijo que el más difícil de ellos fue ayudar a una de sus dos hijas cuando entró en un estado de coma tras un accidente.

 

Vestida con traje de falda y saco de color salmón, gargantilla y aros de perlas y su cabello negro prolijamente recogido con un rodete, Salgado rememoró que durante algunos años también debió tomar más de seis transportes públicos al día para poder trasladarse al recinto donde estudiaba y a su trabajo.

 

No tenía automóvil propio, y si bien acudía incluso con lluvia o tempestades, esta situación hizo que debiera reducir aún más las horas de estudio.

 

Salgado, quien trabajó en el mismo lugar cuidando niños desde que llegó hasta 2014 y lleva 36 años de casada, asegura que su meta se ha cumplido y ahora, después de someterse a algunos exámenes médicos, planea escribir e ilustrar libros y poesías para niños. Hace cinco años que no viaja a Colombia a ver a sus hermanos, sobrinos y amigos.

El músico colombiano Andrés Fonseca Alfonso, con tan solo 30 años de edad, cuenta con un importante recorrido. Es conocido por formar el Club Estudiantil de Colombianos en el Berklee College of Music, la universidad privada de música más grande del mundo, ubicada en Boston-Massachussetts.

 

El artista bogotano, que ha representado a Colombia en grandes escenarios de música a nivel internacional, se prepara para grabar su primer disco como solista, que presentará en el 2016.

 

Luego de graduarse con honores en Interpretación de Batería Jazz y en Composición y Producción de Música Contemporánea, de Berklee College of Music, la universidad privada de música más grande del mundo- Boston Massachussetts-, el músico colombiano de 30 años de edad,decidió comenzar su proyecto personal como solista, al mismo tiempo que se dedica a la docencia de batería y piano en una escuela de música local en Boston, y en su estudio privado.  

 

Fonseca cuenta con un importante recorrido. Es conocido por formar el Club Estudiantil de Colombianos en el Berklee College of Music y por participar en diferentes festivales locales como el 5to Encuentro Folclórico Latinoamericano, en Lynn, Massachussetts. Desde su llegada a este prestigiosa universidad ha grabado ocho discos que recorren diferentes géneros como el rock/pop y la música fusión jazz/colombiana.

 

En el 2011 compuso e interpretó piezas musicales tradicionales de Colombia para la Orquesta Latinoamericana de Boston. Este mismo año formó, Unlimited Perception, banda con la que se ha presentado en diferentes festivales como el  Detroit International Jazz Festival  y el Boston Arts Festival. En 2012 y 2013 estuvo de gira en los Estados Unidos con los artistas colombianos María Mulata y Antonio Arnedo.