Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería abre Encuesta de proyectos artísticos de colombianos en el exterior
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" /> 
Con el fin de identificar a los creadores nacionales que viven por fuera del territorio  y sus múltiples expresiones, dentro del marco de la estrategia de diplomacia cultural la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia invita a los artistas colombianos en el exterior a participar de su encuesta virtual. Esta encuesta estará disponible para todos los colombianos interesados que creen o realicen expresiones artísticas en el exterior en el Portal de Diplomacia Cultural de Colombia: www.cancilleria.gov.co/diplomaciacultural  
 
La Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores realiza diversas actividades  con el fin de dar a conocer al mundo las múltiples realidades de Colombia a través de sus diversas manifestaciones culturales y académicas; y así, trazar puentes con otras naciones desde los valores y rasgos que identifican a Colombia en un mundo cada vez más globalizado.

Piden control de fronteras para la ley de inmigración<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
El gobierno del presidente Barack Obama también ha demostrado unadecisión firme en la aplicación de las leyes de inmigración, casi al nivel delos legisladores de Arizona
http://www.diariolasamericas.com/news.php?nid=99047
Para la Casa Blanca la promoción de una reforma a la ley de inmigración es difícil, ya que para lograr apoyo parlamentario trata de demostrar que aplica una política firme de control de fronteras.
Y en el Congreso también varios demócratas están a favor de una actitud firme de control.
Por ejemplo el senador por Nueva York, Chuck Schumer, considerado un liberal, coauspicia un proyecto que incluye la creación de una tarjeta del Seguro Social a prueba de falsificación, con una serie de datos biométricos, incluyendo impresiones digitales.
Los empleadores podrán usar esa tarjeta para verificar el estatus migratorio de una persona a la que quieren contratar.
Grupos de defensa de los derechos civiles han protestado, afirmando ese es el primer paso para crear una tarjeta nacional de identidad.
El gobierno del presidente Barack Obama también ha demostrado una decisión firme en la aplicación de las leyes de inmigración, casi al nivel de los legisladores de Arizona.
Durante el 2009 fueron deportados 387.790 inmigrantes ilegales, un 5 por ciento más que durante el último año de gobierno de George Bush 
La Casa Blanca ha duplicado la cantidad de agentes en las Fuerzas de Tareas de Control en la Frontera, triplicó el numero de analistas a lo largo de la frontera y ya casi está terminada una cerca de casi 700 millas de extensión.
Asimismo, durante la gestión de Obama ha aumentado la cantidad de acuerdos con policías locales que les permiten aplicarlas leyes de inmigración.
Obama dijo durante la recepción del 5 de mayo, una fiesta nacional mexicana, que “deseo comenzar a trabajar este año” en la reforma, pero el tiempo para la acción puede ser escaso en un año de campaña electoral.

La inmigración se triplica en países hispanohablantes<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.impre.com/inmigracion/2010/5/7/la-inmigracion-se-triplica-en--187251-1.html
MADRID (AP) La tasa de inmigrantes se triplica si el país de destino es hispanohablante, mientras que el dominio del español facilita el acceso a puestos de trabajo mejor remunerados, según reveló el jueves un estudio presentado en España.
El informe "Emigración y Lengua. El papel del español en las migraciones internacionales" (Fundación Telefónica) pone de manifiesto que el conocimiento del español reduce los costes de integración del colectivo inmigrante en España y en el resto de países de latinoamericanos.
El estudio concluye que los hispanohablantes que deciden emigrar tienden a hacerlo hacia otros países de lengua española. Este efecto llamada del idioma, según el informe, es muy superior al del inglés, en el caso de angloparlantes a la hora de elegir destinos como Estados Unidos.
Asimismo, el informe, realizado por José Antonio Alonso y Rodolfo Gutiérrez, subraya que el diferencial de ingresos mensuales medios de los inmigrantes que dominan bien el español alcanza un 30% sobre los que lo desconocen.
En ese sentido, indica que los salarios en Estados Unidos de los inmigrantes que manejan tanto el inglés como el español son más altos que los de los hispanos que sólo hablan inglés, lo que podría evidenciar una mayor demanda de personas bilingües en el mercado laboral estadounidense.
"Se están creando oportunidades laborales mejor pagadas para los latinos bilingües que puedan comunicarse con sus clientes, empleadores y subordinados en español y que lo hagan en inglés con sus supervisores, los propietarios de los negocios y los proveedores", subrayan los autores durante la presentación.

La inmigración se triplica en países hispanohablantes<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.impre.com/inmigracion/2010/5/7/la-inmigracion-se-triplica-en--187251-1.html
MADRID (AP) La tasa de inmigrantes se triplica si el país de destino es hispanohablante, mientras que el dominio del español facilita el acceso a puestos de trabajo mejor remunerados, según reveló el jueves un estudio presentado en España.
El informe "Emigración y Lengua. El papel del español en las migraciones internacionales" (Fundación Telefónica) pone de manifiesto que el conocimiento del español reduce los costes de integración del colectivo inmigrante en España y en el resto de países de latinoamericanos.
El estudio concluye que los hispanohablantes que deciden emigrar tienden a hacerlo hacia otros países de lengua española. Este efecto llamada del idioma, según el informe, es muy superior al del inglés, en el caso de angloparlantes a la hora de elegir destinos como Estados Unidos.
Asimismo, el informe, realizado por José Antonio Alonso y Rodolfo Gutiérrez, subraya que el diferencial de ingresos mensuales medios de los inmigrantes que dominan bien el español alcanza un 30% sobre los que lo desconocen.
En ese sentido, indica que los salarios en Estados Unidos de los inmigrantes que manejan tanto el inglés como el español son más altos que los de los hispanos que sólo hablan inglés, lo que podría evidenciar una mayor demanda de personas bilingües en el mercado laboral estadounidense.
"Se están creando oportunidades laborales mejor pagadas para los latinos bilingües que puedan comunicarse con sus clientes, empleadores y subordinados en español y que lo hagan en inglés con sus supervisores, los propietarios de los negocios y los proveedores", subrayan los autores durante la presentación.

Más de un millar de ciudadanos de países que no forman parte de la Unión Europea, muchos de ellos latinoamericanos, han regresado a sus lugares de origen con ayuda del Gobierno español, una situación similar a la de 2009, año en el que se duplicaron los inmigrantes forzados a hacer la maleta debido a la crisis económica.
La crisis, unida al hundimiento del sector inmobiliario, se ha traducido en España en una gran destrucción de puestos de trabajo que ha elevado la cifra de desempleados a 4,6 millones, lo que supone más del 20 por ciento de la población activa del país.
La población inmigrante, que registró un gran incremento en la última década, sufre directamente los efectos de la crisis por la destrucción de empleo en los sectores en los que muchos de ellos trabajaban (construcción y servicios) y por carecer de la red de apoyo familiar que tienen los españoles.
Muchos ecuatorianos se acercan cada día a la asociación Rumiñahui en busca de información para salir del país, declaró a EFE su portavoz, Raúl Jiménez.
Junto a los argentinos y bolivianos, los ciudadanos ecuatorianos encabezan las nacionalidades que a lo largo del presente año han optado por marcharse de España.
En los últimos meses ha habido un "importante aumento de personas que tienen idea de regresar porque viven una situación de extrema vulnerabilidad: sin trabajo, sin prestación por desempleo, sin ingresos, están casi en la calle", afirmó Jiménez.
Buscan cualquier fórmula para regresar, aunque a veces "les frena el que ya no pueden volver a España en unos años" si se acogen al plan de ayuda del Gobierno.
Este plan, financiado por el ministerio de Trabajo e Inmigración, implica que el ciudadano extranjero que se acoge al mismo firma la declaración de voluntariedad de la decisión de retorno, aceptando el compromiso de no volver a España en 3 años, plazo necesario para tener constancia de que la reintegración en su país no ha funcionado.
Desafortunadamente, explicó el portavoz de Rumiñahui, su asociación no puede atender las alrededor de sesenta peticiones que reciben al mes por falta de presupuesto, pero las derivan a la decena de organizaciones que colaboran con el Gobierno español en la aplicación del programa.
Una situación parecida se vive en la asociación colombiana América-España, Solidaridad y Cooperación (AESCO), a donde se acerca "muchísima gente" en busca de ayuda, según explicó a Efe una de sus portavoces.
Hay colombianos con sus documentos en regla, pero que viven una situación de grave dificultad económica porque han perdido su trabajo, o bien ciudadanos en situación administrativa irregular que tampoco tienen un empleo.
Los argentinos, bolivianos, ecuatorianos y uruguayos, por este orden, son los que más han optado por marcharse a sus países de origen, de un total de 1.150 beneficiarios del plan entre el pasado mes de enero y el 3 de mayo, según datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
A quienes se acogen a esta ayuda se les tramita la documentación necesaria para su regreso, se les proporcionan los billetes de viaje y se les da una cantidad de dinero para la manutención durante el viaje y la reintegración en el país de origen.
En los primeros meses de 2010, el Gobierno ofreció ayuda para irse a 224 argentinos; 214 bolivianos, 140 brasileños, 85 ecuatorianos, 66 colombianos, 96 uruguayos, 50 paraguayos y 46 rumanos, entre otros.
La cuantía destinada en 2009 a este programa ascendió a seis millones de euros (7,6 millones de dólares) , frente a los 3,13 millones de 2008

El Gobierno de Tailandia y la Organización de Estados Americanos (OEA) están realizando la convocatoria 2010 para otorgar becas a los colombianos interesados en realizar estudios en el programa “Turismos en Tailandia: Desarrollo, Manejo y Sostenibilidad”
El curso tiene una duración de de 12 meses y los estudios se realizarán en la Universidad  Principe de Songkia en la ciudad de Phuket.
El aspirante debe contar con experiencia laboral mínima de dos años, después de haber obtenido el título universitario, poseer buenos conocimientos del idioma inglés: con prueba escrita, con puntaje mínimo: (TOEFL: por Internet (IBT) 65 puntos, Prueba por computador: 183 puntos, IELTS: 5.5, Michigan: 70%, English Test (MET): B2: 53 a 63 puntos). Gozar de buena salud física y mental.
Para mayor información acerca del curso, los gastos que cubre la beca y los requisitos necesarios para participar en la convocatoria, favor ingresar en la página http://www.icetex.gov.co/BANCOCONOCIMIENTO/b/becas/modulos/becas/ver.asp?numero=2292210%20%20%20%20%20%20%20%20
 

Este programa se dirige exclusivamente a personas de nacionalidad colombiana y que en el momento de presentar su candidatura se encuentren en Colombia. - El nivel mínimo de francés es el B2 o su equivalente, certificado por una Alianza francesa. Para las carreras de ciencias e ingeniería se exige solamente el DELF B1. - La edad máxima es de 35 años. Sin embargo, eventualmente se destinará un máximo de 4 becas a candidatos mayores de 35 y menores de 42. - La Embajada de Francia no gestionará la preinscripción ante las instituciones francesas de educación superior (consultar la página www.colombia.campusfrance.org). Se recomienda igualmente que el candidato adelante los trámites ante varias instituciones francesas de enseñanza superior (que pueden depender del Ministerio de Educación Nacional o de otros Ministerios). - En caso de que los candidatos a una beca de la CEF sean llamados a pasar entrevistas preliminares en una institución francesa de educación superior, cabe anotar que el costo del traslado está a cargo exclusivamente del estudiante. Las becas de la CEF solamente cubren un período de 12 meses. - Las becas sólo se asignarán a los colombianos que adelanten sus estudios en los establecimientos seleccionados por ellos y mencionados en el formulario de solicitud. - Los candidatos a la renovación de la beca deben contactar a su universidad colombiana de origen, miembro de la CEF, para que ésta los presente de nuevo al programa, siempre y cuando la renovación sea para alcanzar un ciclo superior. Esta misma institución se encargará de transmitir al candidato el formulario específico de renovación. Cupo limitado : en 2010, se renovarán solamente 2 becas.
- La beca cubre hasta 1000 €, costo de la inscripción y la seguridad social incluída para cada candidato. Los costos adicionales para estudiantes mayores de 28 años (o familias) deberán estar cubiertos por los candidatos. Si hay convenio entre universidades que permiten exención de matrícula, la CEF no cubrirá el rubro de la matrícula.  - Las becas otorgadas por la CEF cubren hasta un período de 12 meses. El estudiante tiene derecho a : un monto mensual de 400 €, afiliación a la seguridad social (sin mutual), gratuidad de la visa (no se incluyen los esposos, padres e hijos que deseen acompañar el becario. Ellos deben tramitar todos los documentos reglamentarios para la obtención de la visa), y eventualmente posibilidad de ayuda para el alojamiento. Consultar la página www.caf.fr (Caisse d’Allocations Familiales).
- Para los estudios de doctorado, los 12 meses de la beca deben ser utilizados en el mismo año que postularon la candidatura.
- Las entrevistas que se realizan a las personas que presentan su candidatura a la CEF son de carácter estrictamente presencial.
- Nota : el status de estudiante da derecho a trabajar parcialmente.
 
SI DESEA ESTA INFROMACIÓN EN FORMATO WORD, LO PODRÁ ENCONTRAR EN LOS ARCHIVOS(ubicado en la parte izquierda de la página) DE LA RED

Desde la Secretaria de Competitividad se Trabaja para abrir nuevos escenarios de participación de nuestro municipio y asi mostrar nuestra riqueza turística en estos eventos.

Colombiano seguro en el exterior es un programa del Instituto de Seguros Sociales (ISS) que brinda la oportunidad a los colombianos migrantes de afiliarse y hacer aportes al Sistema General de Pensiones en periodos mensuales o trimestrales. Hoy en día, el programa hace presencia en casi todos los países del mundo, exceptuando Brasil, Cuba, Francia, Venezuela e Indonesia. Los colombianos que ya cuentan con un fondo de pensiones tienen la opción de trasladar sus cotizaciones al Sistema General de Pensiones en Colombia, solo deberán cumplir con los requisitos exigidos por el ISS, información que encontrarán el sitio Web del Instituto, http://200.21.252.239/pensiones/colombianos_exterior.htm Alguno de los beneficios que aporta el programa a sus afiliados son tener la oportunidad de cotizar a pensión tanto en Colombia como es su lugar de residencia y poder tener asegurado una buena calidad de vida en la vejez en el lugar que resida. Así mismo, el programa orienta su portafolio de servicios a la cotización en pensión de vejez, de sobrevivencia, de sustitución y a la pensión de invalidez.Actualmente, el recaudo del aporte desde el exterior cuenta con el apoyo de Wester Union, Bancafé Internacional y Planilla Integrada de Aportes (PILA). Si el aporte se realiza por cualquiera de los 55.280 puntos de atención que tiene Wester Union en el mundo, el afiliado deberá diligenciar por medio del formato Quick Collect, si el lugar de residencia es Estados Unidos o Canadá o con el formato Quick Pay para el resto del mundo. El costo de la transacción es de $9.9 dólares.Bancafé Internacional exige que sus usuarios realicen el pago por medio de un Cheque o Money Orden, tanto para realizar el pago de la cotización como para el pago de la transacción, lo que tiene un costo de $5 dólares. Sí el desembolso se realiza por medio de PILA, el usuario deberá primero registrarse en la página de Internet www.miplanilla.com para obtener la clave que permitirá efectuar el pago por medio de este sistema.Los pagos se harán de acuerdo al monto establecido por el usuario de manera mensual o trimestral, sin embargo, el aporte será cargado mensualmente a la cotización de pensión. Así mismo, el usuario inscrito en el programa podrá aumentar su aporte hasta un 40% del aporte realizado en el año anterior. Para obtener información acerca del programa, los colombianos interesados puede acceder a la página web del ISS www.iss.gov.co o para los residentes en Estados Unidos pueden comunicarse a la línea gratuita 18662953833

Para las próximas elecciones del 30 de mayo, la Registraduría Nacional del Estado Civil dispondrá aproximadamente de 199 puestos de votación, ubicados en las embajadas y consulados de Colombia, para que los colombianos en el exterior puedan votar por los 9 candidatos que aspiran a la presidencia y sus respectivas formulas vicepresidenciales. Así mismo, podrán ejercer su derecho del voto en blanco.Los colombianos residentes en el exterior podrán votar si se encuentran incluidos en el censo electoral y si han inscrito sus cedulas, sin embargo, aquellos que no han registrado el documento de identidad, podrán sufragar en el mismo puesto de votación donde lo hicieron la última vez. No votarán los colombianos que hayan renunciado a su nacionalidad.Solamente se sufragará con la cédula de ciudadanía blanca laminada, café plastificada o amarilla con hologramas. Por ningún motivo, se podrá votar con el pasaporte colombiano. Los puestos de votación ubicados en las embajadas y consulados colombianos tendrán una jornada electoral de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., de acuerdo con el respectivo horario de cada país.Cada mesa de votación contará con máximo cuatro y mínimo dos jurados de votación, que serán colombianos residentes del lugar y serán elegidos por el diplomático o consular de mayor categoría de la embajada o consulado correspondiente.Para mayor información sobre los sitios de votación, usted puede ingresar a la página de la Registraduría Nacional, http://www.registraduria.gov.co/servicios/censo.htm y consultar el lugar en el que usted debe sufragar.

Colombia busca reanudar lazos con sus cerebros fugados ¿Podrá Colombia sacar ventaja de sus cerebros fugados? “Sí, gracias al Internet” responde entusiasta Alejandro Blanco. Comunicador profesional y apasionado por la antropología social, trabaja en el proyecto RedEsColombia. El objetivo es “conectar a los colombianos del mundo entre sí”, para fomentar “sinergias creativas” entre científicos, empresas, sector público, sociedad civil, artistas y demás fuerzas vivas de la Nación.Según las cifras del último censo -forzosamente impreciso por cuando se trata de contar a los ausentes-, 3.4 millones de colombianos viven en el exterior (lo que representa el 8% de la población), algunos desde los años 1960. A la vuelta del siglo pasado, el conflicto armado y la crisis económica hicieron que millares de colombianos tomaran el camino del exilio. “El impacto de esta migración calificada nunca ha sido evaluado”, explica Rosa Ibel Pinzón, directora de RedEsColombia. PLATAFORMA TECNOLÓGICADesde 1992, se crea en Colombia la Red Caldas, que intenta establecer un lazo de unión entre los científicos colombianos en el exterior y su país de origen. Internet entonces apenas está en sus inicios. “acuérdese: el concepto de “red” tan corriente hoy, no existía todavía”, subraya el matemático Jorge Charum, uno de los creadores de la Red Caldas, puesta luego bajo el cuidado de Colciencias, el organismo público encargado de la ciencia e investigación. Pionera en América latina, la Red Caldas generó entusiasmo en la comunidad científica.“Ofrecía a los colombianos en el exterior la posibilidad de hacer algo por su país, sin obligarlos a tomar la difícil decisión de regresar”, explica Clemente Forero, ex director de Colciencias. En los Estados Unidos, en Europa, en Japón, se crean “nodos” de investigadores. Más de 200 científicos formaron parte de ellos. Pero virajes políticos, lentitud y trabas administrativas y falta de medios económicos se juntaron para dar al traste con esas primeras iniciativas.RedEsColombia intenta hoy tomar el relevo. La iniciativa esta vez proviene del Ministerio de Relaciones Exteriores, el cual financia el proyecto junto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Se aspira a llegarle a una audiencia muy grande. Redes Colombia pretende mantener efectivamente conectada a toda la diáspora con la ayuda de una plataforma tecnológica que permite “colocar en red a las redes de colombianos”. Todos son bienvenidos en el portal de Internet: la red de fans del fútbol colombiano en Miami al igual que la de los especialistas de las nanotecnologías. RedEsColombia tiene 36.000 miembros (de los cuales 500 son organizaciones).

El estado de Nueva York ha tomado esta semana una serie de medidas a favor de los inmigrantes que lo sitúan diametralmente opuesto a Arizona y a su reciente promulgada ley que criminaliza la inmigración de indocumentados.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
El Senado neoyorquino aprobó este miércoles una resolución en repudio de cualquier "ley antiinmigrante" que promueva la discriminación racial.
La resolución, que fue propuesta por los senadores José M. Serrano y José Padilla, denuncia cualquier política como la medida de Arizona "que pone en riesgo a los inmigrantes".
Mientras, el gobernador David Paterson anunció la creación de una junta que se dedique a revisar las solicitudes de perdón de inmigrantes indocumentados que enfrentan la deportación.
Según explicó Paterson, la comisión se encargará de hacer recomendaciones al gobernador en los casos de inmigrantes que merecen una consideración especial ya sea porque cometieron delitos menores o porque han mostrado un esfuerzo notable para su recuperación.
"Injusta, moral e inaceptable"
Los inmigrantes han jugado siempre un gran papel (en Nueva York) y lo siguen jugando. Si no hay inmigrantes no hay ciudad
Rodolfo de <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags" />la Garza, profesor de la universidad de Columbia.
"La resolución que aprobamos en Nueva York trata de cómo la falta de una reforma migratoria integral en este país abre las puertas a la injusticia", dijo Serrano a BBC Mundo.
"No podemos permitir que las políticas de Arizona establezcan un precedente para la ley de inmigración de nuestro país", agregó el legislador estatal.
Serrano consideró que la ley antimigratoria de Arizona es "injusta, inmoral e inaceptable".
El senador neoyorquino advirtió que "no debemos adoptar políticas divisivas que propaguen el perfil racial como una práctica legal".
Sin inmigrantes no hay ciudad
Rodolfo de la Garza, profesor de Ciencias Políticas de la universidad de Columbia, consideró que era de esperarse que un estado como Nueva York tomara una posición migratoria opuesta a la asumida por Arizona.
"Los inmigrantes han jugado siempre un gran papel (en Nueva York) y lo siguen jugando. Si no hay inmigrantes no hay ciudad", dijo a BBC Mundo el catedrático, especializado en políticas étnicas.
Destacó que la población neoyorquina es mucho más educada que la de estados pequeños como Arizona. "Esta es tal vez la más importante ciudad del mundo, por eso es que aquí no se apoya tal tipo de acción".
&

Quiero iniciar el trabajo este año, y yo quiero que demócratas y republicanos trabajen conmigo", dijo Obama.
Además, aseguró que seguirá de cerca la controvertida ley sancionada en Arizona.
El mandatario estadounidense ha estado bajo presión para mantener su promesa formulada en la campaña presidencial del 2008 de revisar la legislación sobre inmigración.Una dura nueva ley en Arizona ha puesto el asunto en el medio del debate público y congregó a los votantes hispanos, un grupo clave cuyo apoyo los demócratas de Obama necesitan en las elecciones legislativas de noviembre.
"La manera de arreglar nuestro sistema de inmigración roto es a través del sentido común, una reforma inmigratoria integra", dijo Obama.
"Quiero iniciar el trabajo este año, y yo quiero que demócratas y republicanos trabajen conmigo, porque tenemos que ser sinceros con lo que somos, una nación de leyes y una nación de inmigrantes", agregó el mandatario.
Los demócratas han revelado un marco para reformar la legislación inmigratoria, que Obama ha recibido con agrado, pero no está claro si obtendrán los 60 votos necesarios para aprobar la legislación en el Senado.
"No cometan errores, nuestro sistema de inmigración está rota. Y luego de tantos años en los que Washington no ha cumplido con sus responsibilidades, los estadounidenses están con derecho a sentirse frustrados, incluida la gente que vive en los estados fronterizos", expresó Obama.
"Pero la respuesta no es socavar los principios fundamentales que definen a nuestra nación. No podemos empezar a señalar gente por como se ven, o por como hablan, o como visten", añadió el mandatario.
La ley sancionada en Arizona autoriza a la policía local y estatal a determinar si la gente está en el país ilegalmente, algo que hasta ahora era una atribución de la policía inmigratoria federal estadounidense y algunas fuerzas locales.
"He instruido a mi gobierno que siga de cerca la nueva ley en Arizona, para examinar los derechos civiles y otras implicaciones que podría tener", dijo Obama."Es por eso que tenemos que cerrar la puerta a esta clase de acciones desacertadas cumpliendo nuestras obligaciones en Washington", concluyó el presidente

Unos 40 artistas experimentales de más de 10 países reflexionan sobre las migraciones en Observatori 2010<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />

http://www.europapress.es/comunitat-valenciana/valencia-00393/noticia-40-artistas-experimentales-mas-10-paises-reflexionan-migraciones-observatori-2010-20100506145233.html
VALENCIA, 6 May. (EUROPA PRESS) -
   Unos 40 artistas de más de diez nacionalidades participan en la XI edición del festival Observatori, que en esta ocasión propone una reflexión sobre las migraciones a través de los distintos lenguajes creativos experimentales, desde la fotografía a la instalación, pasando por la música. Este año, el certamen se amplia a una nueva disciplina, el cine, hace un guiño al arte chino emergente y "sale más que nunca a la calle", puesto que reparte sus actividades en tres espacios, las Reales Atarazanas, la Galería del Tossal y la sala Matilde Salvador de La Nau.
   El festival, que se desarrolla desde hoy y hasta el próximo 30 de mayo en Valencia, fue presentado en rueda de prensa por el secretario autonómico de Cultura, Rafa Miró, el director del encuentro, Blanco Añó, y algunos de los comisarios de las diferentes secciones.
   El núcleo de Observatori 2010 lo constituye la exposición 'Living Together' (Viviendo juntos), que exhibe en las Atarazonas las obras de una docena de autores que se aproximan a la realidad de las ciudades y las múltiples formas de comunicación por medio de sus trabajos.
   En la nómina de artistas seleccionados destaca la presencia de cuatro de nacionalidad china --Cang Xin, Lian Dongya, Gao Shiqiang y Jian Zhi--  representantes de la generación de los 70, considerada la 'New Age' del país oriental, explicó Lupe Frígols, responsable del proyecto con Juan Luis Toboso.
   Junto a ellos, otros autores de Argentina, Marruecos o el valenciano Rafael Tormo exploran las fronteras territoriales, las consecuencias sociales de los movimientos de población y los choques culturales, apuntó, por su parte, Toboso.
   El espacio reservado a la música y el cine será la sala Matilde Salvador del edificio histórico de La Nau de la Universitat de València. Allí se podrá disfrutar de la oferta de la sección 'About: Blank', un encuentro con las últimas tendencias de la creación sonora electrónica y minimalista de la mano de Jacob Kirkegaard, Bruce Gilbert, Yan Jun, Eric La Casa y Scumearth.
   Por lo que respecta al séptimo arte, se ha creado el apartado 'Kino', que proyectará los días 27 y 28 de mayo tres cintas que tienen como nexo común su vocación de investigación del lenguaje cionematográfico. Los títulos son 'La Gran Final', 'The yes men' y 'Las Migas', ganadora del César al mejor corto en 2009 y cuyo autor, Pierre Pinaud, visitará el festival para participar en un coloquio con los asistentes, señaló el coordinador de la sección, Carlos Madrid.
   Finalmente, Observatori extenderá sus actividades al corazón de la ciudad con una instalación artística en la Galería del Tossal. La propuesta --fruto de la colaboración del certamen con el Máster en Artes Visuales y Multimedia de la Universidad Politécnica de Valencia-- consiste en una serie de entrevistas, grabadas en vídeo a vecinos del barrio, que serán proyectadas sobre los vidrios de tres de las caras del recinto que da acceso a la galería.
PRESUPUESTO
   Blanco Añó se refirió a la "complicada" coyuntura económica que está viviendo la gestión cultural debido a la crisis económica

Unos 40 artistas experimentales de más de 10 países reflexionan sobre las migraciones en Observatori 2010<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />

http://www.europapress.es/comunitat-valenciana/valencia-00393/noticia-40-artistas-experimentales-mas-10-paises-reflexionan-migraciones-observatori-2010-20100506145233.html
VALENCIA, 6 May. (EUROPA PRESS) -
   Unos 40 artistas de más de diez nacionalidades participan en la XI edición del festival Observatori, que en esta ocasión propone una reflexión sobre las migraciones a través de los distintos lenguajes creativos experimentales, desde la fotografía a la instalación, pasando por la música. Este año, el certamen se amplia a una nueva disciplina, el cine, hace un guiño al arte chino emergente y "sale más que nunca a la calle", puesto que reparte sus actividades en tres espacios, las Reales Atarazanas, la Galería del Tossal y la sala Matilde Salvador de La Nau.
   El festival, que se desarrolla desde hoy y hasta el próximo 30 de mayo en Valencia, fue presentado en rueda de prensa por el secretario autonómico de Cultura, Rafa Miró, el director del encuentro, Blanco Añó, y algunos de los comisarios de las diferentes secciones.
   El núcleo de Observatori 2010 lo constituye la exposición 'Living Together' (Viviendo juntos), que exhibe en las Atarazonas las obras de una docena de autores que se aproximan a la realidad de las ciudades y las múltiples formas de comunicación por medio de sus trabajos.
   En la nómina de artistas seleccionados destaca la presencia de cuatro de nacionalidad china --Cang Xin, Lian Dongya, Gao Shiqiang y Jian Zhi--  representantes de la generación de los 70, considerada la 'New Age' del país oriental, explicó Lupe Frígols, responsable del proyecto con Juan Luis Toboso.
   Junto a ellos, otros autores de Argentina, Marruecos o el valenciano Rafael Tormo exploran las fronteras territoriales, las consecuencias sociales de los movimientos de población y los choques culturales, apuntó, por su parte, Toboso.
   El espacio reservado a la música y el cine será la sala Matilde Salvador del edificio histórico de La Nau de la Universitat de València. Allí se podrá disfrutar de la oferta de la sección 'About: Blank', un encuentro con las últimas tendencias de la creación sonora electrónica y minimalista de la mano de Jacob Kirkegaard, Bruce Gilbert, Yan Jun, Eric La Casa y Scumearth.
   Por lo que respecta al séptimo arte, se ha creado el apartado 'Kino', que proyectará los días 27 y 28 de mayo tres cintas que tienen como nexo común su vocación de investigación del lenguaje cionematográfico. Los títulos son 'La Gran Final', 'The yes men' y 'Las Migas', ganadora del César al mejor corto en 2009 y cuyo autor, Pierre Pinaud, visitará el festival para participar en un coloquio con los asistentes, señaló el coordinador de la sección, Carlos Madrid.
   Finalmente, Observatori extenderá sus actividades al corazón de la ciudad con una instalación artística en la Galería del Tossal. La propuesta --fruto de la colaboración del certamen con el Máster en Artes Visuales y Multimedia de la Universidad Politécnica de Valencia-- consiste en una serie de entrevistas, grabadas en vídeo a vecinos del barrio, que serán proyectadas sobre los vidrios de tres de las caras del recinto que da acceso a la galería.
PRESUPUESTO
   Blanco Añó se refirió a la "complicada" coyuntura económica que está viviendo la gestión cultural debido a la crisis económica

Peligro de infiltración terrorista en fronteras<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Un informe del Congreso confirma que miembros de Hezbollah hancruzado desde México
http://www.diariolasamericas.com/news.php?nid=99004
El fallido intento de atentado en Nueva York ha puesto nuevamente en el primer plano el tema de la seguridad en las fronteras, que algunos legisladores han mencionado como una cuestión previa a la reforma a la ley de inmigración.
Poco antes de descubrirse el automóvil bomba en Nueva York, Justin Farber, periodista del canal 2 de televisión de Atlanta, había realizado una visita a un centro de detención de ilegales cerca de Phoenix, Arizona,
Agentes de inmigración le informaron que la mayoría de quienes cruzan ilegalmente la frontera, y son detenidos, provienen de México y de otros países latinoamericanos.
Pero los registros del centro indican que han sido detenidos inmigrantes ilegales provenientes de Afganistán, Egipto, Irán, Irak, Pakistán, Sudan y Yemen.
El ex representante de Arizona, J.D. Hayworth, que ha visto los informes elevados por la Patrulla de Fronteras, dijo que “hemos dejado abierta la puerta trasera a Estados Unidos. Tenemos que comprender que hay gente que ha cruzado la frontera y sin duda busca hacernos daño”.
Un informe del Congreso sobre las amenazas en la frontera confirma que miembros de Hezbollah han cruzado la frontera con México. Incluye fotos de chaquetas estilo militar, con leyendas en árabe, que fueron encontradas en la frontera. En una de esas chaquetas hay un dibujo de un avión chocando contra las torres del Centro Mundial de Comercio en Nueva York.
Hayworth dijo que una de las preocupaciones mayores que surgen del informe es que los carteles mexicanos de la droga ayudarán a los terroristas a contrabandear armas en puntos remotos de la frontera .
El informe dice que muchos inmigrantes del Medio Oriente van primero a la América del Sur, se concentran en la zona de la triple frontera de Argentina, Brasil y Paraguay, donde prenden español.
Posteriormente se mudan México donde se mezclan con otra gente que busca cruzar la frontera, según el Centro para Estudios de Inmigración.&l

Peligro de infiltración terrorista en fronteras<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Un informe del Congreso confirma que miembros de Hezbollah hancruzado desde México
http://www.diariolasamericas.com/news.php?nid=99004
El fallido intento de atentado en Nueva York ha puesto nuevamente en el primer plano el tema de la seguridad en las fronteras, que algunos legisladores han mencionado como una cuestión previa a la reforma a la ley de inmigración.
Poco antes de descubrirse el automóvil bomba en Nueva York, Justin Farber, periodista del canal 2 de televisión de Atlanta, había realizado una visita a un centro de detención de ilegales cerca de Phoenix, Arizona,
Agentes de inmigración le informaron que la mayoría de quienes cruzan ilegalmente la frontera, y son detenidos, provienen de México y de otros países latinoamericanos.
Pero los registros del centro indican que han sido detenidos inmigrantes ilegales provenientes de Afganistán, Egipto, Irán, Irak, Pakistán, Sudan y Yemen.
El ex representante de Arizona, J.D. Hayworth, que ha visto los informes elevados por la Patrulla de Fronteras, dijo que “hemos dejado abierta la puerta trasera a Estados Unidos. Tenemos que comprender que hay gente que ha cruzado la frontera y sin duda busca hacernos daño”.
Un informe del Congreso sobre las amenazas en la frontera confirma que miembros de Hezbollah han cruzado la frontera con México. Incluye fotos de chaquetas estilo militar, con leyendas en árabe, que fueron encontradas en la frontera. En una de esas chaquetas hay un dibujo de un avión chocando contra las torres del Centro Mundial de Comercio en Nueva York.
Hayworth dijo que una de las preocupaciones mayores que surgen del informe es que los carteles mexicanos de la droga ayudarán a los terroristas a contrabandear armas en puntos remotos de la frontera .
El informe dice que muchos inmigrantes del Medio Oriente van primero a la América del Sur, se concentran en la zona de la triple frontera de Argentina, Brasil y Paraguay, donde prenden español.
Posteriormente se mudan México donde se mezclan con otra gente que busca cruzar la frontera, según el Centro para Estudios de Inmigración.&l

Ley anti-inmigrante llega a Pensilvania<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.impre.com/noticias/2010/5/6/ley-anti-inmigrante-llega-a-pe-187055-1.html
PENSILVANIA — Pensilvania podría convertirse en escenario de una batalla similar a la de Arizona, después de que un representante estatal presentara ayer una legislación que permitiría a la policía de ese estado arrestar a gente que tenga apariencia de ser inmigrante sin papeles.
La medida también convertiría en un delito criminal la presencia de inmigrantes indocumentados, como la ley firmada el mes pasado por la gobernadora de Arizona Jan Brewer.
El autor de la legislación de Pensilvania, el republicano Daryl Metcalfe, dijo que su propósito es ofrecerles dos opciones a los inmigrantes indocumentados de Pensilvania: “Marcharse inmediatamente o ir a la cárcel”.
“Necesitamos proteger a los ciudadanos de Pensilvania del impacto negativo de la invasión de inmigrantes ilegales”, afirmó el representante del condado de Butler.
Metcalfe, que aspira a la nominación para la candidatura republicana para vicegobernador, dijo que esta legislación podría ahorrar a los residentes más de $728 millones anuales por gastos de educación, cuidado médico y costo carcelario. Agregó que en Pensilvania residen 140 mil indocumentados.
El gobernador de Pensilvania, Ed Rendell, anunció que vetará la medida si se parece a la de Arizona.
Organizaciones y residentes hispanos de Pensilvania también rechazaron la propuesta.
Ana Arias, activista comunitaria de Latinos Unidos de Hazelton, dijo que la legislación “solo aumentará el racismo e intolerancia”.
Juan José Pérez, un residente de Postville desde hace 20 años, afirmó que con esta ley solo se legalizarían “los atropellos que la policía viene ya cometiendo, especialmente cuando detiene a los latinos por infracciones de tránsito”.
Los representantes estatales Angel Cruz y Dan Frankel rechazaron también la propuesta porque creen que Pensilvania no debe asumir la responsabilidad de hacer cumplir la ley federal, sino urgir al Presidente Barack Obama y a los congresistas a acometer una refo

Ley anti-inmigrante llega a Pensilvania<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.impre.com/noticias/2010/5/6/ley-anti-inmigrante-llega-a-pe-187055-1.html
PENSILVANIA — Pensilvania podría convertirse en escenario de una batalla similar a la de Arizona, después de que un representante estatal presentara ayer una legislación que permitiría a la policía de ese estado arrestar a gente que tenga apariencia de ser inmigrante sin papeles.
La medida también convertiría en un delito criminal la presencia de inmigrantes indocumentados, como la ley firmada el mes pasado por la gobernadora de Arizona Jan Brewer.
El autor de la legislación de Pensilvania, el republicano Daryl Metcalfe, dijo que su propósito es ofrecerles dos opciones a los inmigrantes indocumentados de Pensilvania: “Marcharse inmediatamente o ir a la cárcel”.
“Necesitamos proteger a los ciudadanos de Pensilvania del impacto negativo de la invasión de inmigrantes ilegales”, afirmó el representante del condado de Butler.
Metcalfe, que aspira a la nominación para la candidatura republicana para vicegobernador, dijo que esta legislación podría ahorrar a los residentes más de $728 millones anuales por gastos de educación, cuidado médico y costo carcelario. Agregó que en Pensilvania residen 140 mil indocumentados.
El gobernador de Pensilvania, Ed Rendell, anunció que vetará la medida si se parece a la de Arizona.
Organizaciones y residentes hispanos de Pensilvania también rechazaron la propuesta.
Ana Arias, activista comunitaria de Latinos Unidos de Hazelton, dijo que la legislación “solo aumentará el racismo e intolerancia”.
Juan José Pérez, un residente de Postville desde hace 20 años, afirmó que con esta ley solo se legalizarían “los atropellos que la policía viene ya cometiendo, especialmente cuando detiene a los latinos por infracciones de tránsito”.
Los representantes estatales Angel Cruz y Dan Frankel rechazaron también la propuesta porque creen que Pensilvania no debe asumir la responsabilidad de hacer cumplir la ley federal, sino urgir al Presidente Barack Obama y a los congresistas a acometer una refo

El Gobierno de Irán está realizando la convocatoria 2010 para otorgar becas a los colombianos interesados en realizar estudios en maestría o doctorado en el país islámico.
El curso tiene una duración de de 12 meses y los estudios se realizarán en varios centros docentes y en diferente ciudades del país.
El aspirante debe contar con experiencia profesional mínima de un año (después de la obtención del título universitario), poseer buenos conocimientos del idioma inglés, aunque la mayoría de las clases están en idioma persa (muy pocos en inglés, por lo cual está previsto cursos de idioma persa para poder entender las clases). Gozar de buena salud física y mental.
Para mayor información acerca del curso, los gastos que cubre la beca y los requisitos necesarios para participar en la convocatoria, favor ingresar en la página http://www.icetex.gov.co/BANCOCONOCIMIENTO/b/becas/modulos/becas/ver.asp?numero=6219910%20%20%20%20%20%20%20%20