Puerto López, La Guajira, octubre 05-09 (OP). El Plan Fronteras estuvo el viernes pasado en La Guajira. Una de las poblaciones visitadas fue Puerto López, donde el Canciller, Jaime Bermúdez Merizalde, fue recibido con calidez por la comunidad wayúu.
Durante varios minutos dialogó con las líderes. Sentado en una hamaca, escuchó de una de ellas sobre la falta de agua. Más adelante, otra mujer, hablándole en lengua wayúu, hizo una petición similar. Se referían a la población de Warpana, Puerto López, en Uribia.
Muy pronto habría una solución. El Canciller continuó hacia Maicao. “Cogimos el teléfono, llamamos a la Dirección de Estupefacientes y le pedimos un carro cisterna”, contó el Canciller Bermúdez a los líderes de la comunidad.
“El Director dijo: ‘listo, comprometido. La semana entrante lo tienen. Coordinen con la Gobernación y la Alcaldía’. A la media hora me llamó y me dijo: ‘Oiga, tiene dos carros’”, anunció el Ministro.
En menos de una hora, el camino estaba despejado. “O sea que ya la Gobernación tiene el lunes disponibles en Medellín dos carros cisternas para que coordinen con la Alcaldesa de Uribia la manera de traerlos y ponerlos a funcionar cuanto antes y coordinen la manera de distribuir esos carros para la zona que lo necesita”, les dijo el Canciller.
Estas son “pequeñas contribuciones, pero contribuciones concretas”, puntualizó el Ministro Bermúdez, quien minutos después inauguró la Sala de Cómputo de la Casa de la Cultura, en Maicao.
 
(Fin/Grc)

La cantante Mercedes Sosa, símbolo del folclore latinoamericano y principal voz de la música argentina, murió
el domingo a los 74 años de edad, informó su familia. Mercedes Sosa se
encontraba hospitalizada desde el 18 de septiembre en el sanatorio La
Trinidad de Buenos Aires y su estado de salud se agravó la semana
pasada a raíz de problemas renales y hepáticos
que debilitaron
sus órganos vitales. 'En el día de la fecha, en la ciudad de Buenos
Aires, Argentina, tenemos que informarles que la señora Mercedes Sosa,
la más grande Artista de la Música Popular Latinoamericana, nos ha
dejado', dijo su familia en una nota. 

Con
seis décadas de carrera en las que abordó todos los géneros y en las
que también sufrió el exilio y la censura de dictadores, Mercedes Sosa
compartió escenarios en todo el mundo con músicos de diferentes estilos
y generaciones, sin perder nunca  su profunda ligazón al folclore, la
música predominante en el interior argentino. 'Mercedes nos abrió las
puertas a todos. Era cariñosa como una madre', dijo la cantante Teresa
Parodi al canal TN. Una poesía de Parodi, entrañable amiga de Mercedes
Sosa, fue incluida por la familia de la cantante en el anuncio de su
fallecimiento: 'Amorosa madre amada, mujer de América herida, tu
canción nos pone alas y hace que la patria toda, menudita y  desolada
no se muera todavía, no se muera porque siempre cantarás en nuestras
almas'. Los restos de la consagrada artista argentina
serán velados a partir del mediodía de Buenos Aires (1500 GMT) en la
sede del Congreso Nacional. 
La cantautora colombiana Shakira aseguró que Mercedes Sosa "deja el mundo lleno de sus cantos, poblado de sus versos" Para
Shakira, "Mercedes fue la voz más grande y tuvo el más grande corazón
para el que sufre. Fue la voz de sus hermanos de la tierra que elevó el
canto del dolor y la justicia".

Gracias querido Dios por tocar nuestros corazones a través de una grande como Mercedes Sosa, Sólo le pido a Dios que la guerra no me sea indiferente, esperemos que este clamor siga siendo eco en nuestras futuras generaciones.
La música es una fuente de Paz, cuando sus mensajes llegan a lo más profundo del alma, cuando salvan una vida, cuando nos dan esperanza, cuando nos toca ante la indiferencia, cuando nos lleva al fondo del mar con cinco sirenitas, cuando sus sueños nos llevan a descansar en PAZ.
Descansa en PAZ querida Mercedes tu voz nunca callará………

Estimados hermanos colombianos, latinoamericanos y promotores de la PAZ en el mundo entero hoy, domingo 4 de octubre del 2009, les pido de corazón que unamos nuestras oraciones por nuestra querida y grande MERCEDES SOSA, quien se encuentra en delicado estado de salud. Sus canciones han tocado nuestros corazones por muchas décadas: Gracias a la vida, Sólo le pido a Dios, Alfonsina y el mar, Si se calla el cantor, entre otras bellas interpretaciones.
Desde California les dedicamos una de sus últimas interpretaciones acompañada por nuestra gran Shakira.

Video de youtube: http://www.youtube.com/watch?v=TxzPPQvHIZo

Querida Mercedes, recibe nuestro noble agradecimiento, nuestra admiración y nuestro deseo de bienestar desde California con inmenso amor, Ilva Salamanca, hijos y estudiantes.

Dear Colombia, I wish you peace. I hope you had an awesome 200th anniversary. Colombia will have peace. I hope you like my letter! ¡Feliz Bicentenario!
Geneva Ekren 4th Grade. California

“There are many worlds, but they share the same sky. One sky, one destiny.” We are all different, with our own backgrounds, beliefs, and values. But we are all together on this planet. We all hope for peace.
¡Viva la paz!
Laura Weber 12th Grade. California

Bonita Colombia. Eres un país maravilloso con personas fantásticas. ¡Felicitaciones en 200 años de la independencia! Ojalá que los años del futuro sean llenos de paz y amor. Colombia necesita la paz después de años de sufrir. Colombia, eres magnífica.
Con toda mi alma, Krista White 12th Grade. California

FIAT VOLUNTAS TUA.
Dios Padre este con ustedes,

Que la paz que desean hombres y mujeres que conocen y viven el amor sea la fuente de la felicidad. Mis humildes oraciones para mi amada Colombia y toda nacion que lucha por vivir en paz....

Vostro fratello in Cristo,

Fr. Joannes Ioseph Maria.

Fr.Carlos Francis MVaquero.

GRATIS ET AMORE DEI.

El proceso de construcción del Documento Conpes de Política Integral Migratoria (PIM), liderado por el Programa Colombia Nos Une, con el apoyo técnico del DNP, culminó el día de hoy con su aprobación por parte del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), luego de dos años de haber iniciado labores.
Este importante esfuerzo de la Cancillería, cuenta con la participación de 10 entidades más, que han fijado compromisos en el periodo 2009-2012, para atender a los colombianos en el exterior, a sus familias en el país y a los extranjeros en Colombia.
En su etapa de formulación, la PIM contó con la activa participación de la comunidad colombiana en el exterior (se realizaron eventos en 5 ciudades diferentes) y de los extranjeros en el país (se adelantaron reuniones con 7 Representaciones Diplomáticas acreditadas en Colombia).
El Documento Conpes de Política Integral Migratoria contiene iniciativas en las siguientes áreas generales: Seguridad Social, Migración Laboral, Direccionamiento productivo de las Remesas, Participación cívica y comunitaria, Retorno, Lucha contra la Trata de Personas y el Tráfico de Migrantes, Caracterización de colombianos en el exterior, Acceso a programas educativos y Promoción de la cultura, entre otros.
En virtud de este Documento, se recomienda a la Cancillería trabajar puntualmente en temáticas como: Acompañamiento a las Familias con experiencia migratoria, Plan de retorno Positivo, Promoción de mecanismos de participación política de los colombianos en el exterior, Creación de incentivos para la transferencia de conocimientos de colombianos altamente calificados residente en el exterior, Inclusión de la temática migratoria en la agenda de cooperación internacional del país, y en la Difusión de los servicios dirigidos a esta población.
La fase inicial de implementación de las medidas contenidas en este Documento Conpes cobija el periodo 2009-2010.  Luego de un año de puesta en marcha, se dará inicio a la etapa de evaluación.

COLOMBIA PRESENTÓ EN BRASIL CONGRESO IBEROAMERICANO DE CULTURA
 
Sao Paulo, octubre 02-09 (OP). La Ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno, presentó en Sao Paulo el programa del III Congreso Iberoamericano de Cultura, que se realizará en junio de 2010 en Medellín.
 
El  Congreso Iberoamericano de Cultura 2010 será una gran intervención cultural gratuita y abierta, que se celebrará en Medellín durante cuatro días de intensa actividad alrededor de las músicas de Iberoamérica.
 
“La riqueza y diversidad de las músicas iberoamericanas son una demostración de la vitalidad de sus culturas, de las innumerables fuentes que alimentan nuestra creatividad y la prueba de la inmensa potencialidad que tienen nuestras músicas de convertirse en una economía cultural de escala, interconectada y con mayor capacidad de interacción regional y con el mundo”, dijo la Ministra.
 
Con la realización de este Congreso, Colombia busca la transmisión e intercambio de experiencias y saberes mediante asesorías, programas, cursos y talleres; el fortalecimiento y la dinamización de redes existentes y la creación de nuevas redes.
 
Igualmente, el diagnóstico de potencialidad del sector de la música en Iberoamérica; la creación de programas y proyectos de cooperación; el fortalecimiento de las estructuras de coproducción y difusión, y la transferencia de políticas significativas entre los países participantes. 
 
El Congreso convocará a los diferentes actores de la música: artistas, pensadores, industria, instituciones y especialmente a jóvenes y público, para generar una gran movilización social en torno a las prácticas, lenguajes y movimientos musicales.
 
(Fin/Grc)
 

Canciller llega a Paraguachón con Plan Fronteras

02/10/2009

Bogotá, oct 02 (OP). El Ministro de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez Merizalde, viajó a Paraguachón (La Guajira), en una nueva jornada del Plan Fronteras de la Cancillería.

Durante la visita, el Ministro Bermúdez entregará 12 equipos de cómputo nuevos al Centro Cultural Binacional de Paraguachón, gracias a la Alianza Ministerio de Relaciones Exteriores y Computadores para Educar.

A su vez, entregará una motobomba motor, 200 equipos escolares, colores, balones, una colección bibliográfica, uniformes deportivos y la exposición Héroes de la Patria. Estas donaciones han sido posibles gracias a DHL, Stanford Brand de Colombia, Coldeportes, el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina, el Caribe, España y Portugal y la Red Nacional de Museos.

El Canciller se reunirá con la comunidad y autoridades regionales del corregimiento. Además, estará presente en el corregimiento de Puerto López, municipio de Uribia, donde dialogará con la comunidad de Warpaná y gracias a la alianza DIAN-Ministerio de Relaciones Exteriores, se entregará una planta eléctrica para la población.
Igualmente, irá a Maicao, donde el Plan Fronteras entregará 20 equipos de cómputo nuevos a la Casa de la Cultura,  200 equipos escolares, colores y se instalará la exposición Colombia, patria de tres mares, la cual estará exhibida por espacio de dos meses.

GOBIERNO DE COLOMBIA SE SOLIDARIZA CON FILIPINAS
 
Bogotá, octubre 02-09 (OP). El Gobierno de Colombia se solidariza con los familiares, amigos y allegados de las víctimas de la tormenta tropical Ketsana, que provocó inundaciones en Manila y en el norte del país. De igual manera, expresa sus condolencias al Gobierno y el pueblo de Filipinas, y hace votos por la pronta recuperación de quienes resultaron heridos.
 

La Gerente de Colombia es Pasión, María Claudia Lacouture, quiere compartir con ustedes unos de los varios links de artículos realizados sobre los eventos y la exposición de Corazones en medios, que muestran los resultados hasta el momento de la Campaña de Corazones. Evento de John Leguizamo People magazine en español: http://www.peopleenespanol.com/pespanol/articles/0,22490,1925721,00.html Wall Street Journal: http://blogs.wsj.com/speakeasy/2009/09/23/john-leguizamo-feted-by-colom… Patrick McMullan: http://www.patrickmcmullan.com/site/event_detail.aspx?eid=30877&home=1 Evento Nasdaq Link de las fotos http://www.nasdaq.com/marketsite/marketsite-events-detail.aspx?fn=20090… Link del Video: http://mktvideo.nasdaq.com/MarketSiteOpenCloseVideos/200909/mo_092309.w… Adicionalmente la Campaña ha tenido cubrimiento de TV sobre los corazones en NY1, Bloomberg, Univisión, Channel 5, CNBC, entre otros…

Colombia es Pasión le otorgó este martes el premio ‘Colombiano de Corazón’ en el marco de la muestra ‘Descubre Colombia a través de su Corazón’, en Grand Central Terminal de Nueva York.   <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Este premio se une a la lista de galardones que ha recibido Leguizamo a lo largo de su carrera artística y que incluye un Emmy y una nominación a los Globos de Oro.  De esta manera, se destaca el trabajo de un colombiano que ha aprovechado su talento para llevar en alto el nombre de nuestro país.  El actor dijo a Efe que ser reconocido como embajador "es una responsabilidad muy grande pero muy chévere porque es un país con muchas oportunidades y un paisaje lindo, playas, el Amazonas, ciudades súper modernas que queremos dárselos al mundo para que lo disfruten".
 
Para consultar esta y otras noticias incluidas en el Boletín Internacional de Colombia es Pasión, haga click aquí. 

Marcus Santos con Bloco AfroBrazil es solo uno de los músicos que participarán en el programa gratuito que este sábado cierra el Berklee BeanTown Jazz Festival <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Por noveno año consecutivo el Berklee BeanTown Jazz Festival traerá a Boston famosos músicos y lo mejor del talento local en una semana llena de eventos que comenzó el 18 de septiembre y culmina el sábado 26 con el tradicional evento gratuito en <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags" />la Columbus Avenue del South End.
El Planeta conversó con Marcus Santos, líder de la agrupación Bloco AfroBrazil, un dinámico grupo de percusionistas que mezcla la samba y el maracatu con funk, jazz y hip-hop. Marcus y compañía pondrán ritmo y alegría a la Columbus Avenue a la 1pm el sábado 26 de septiembre en el festival gratuito parte del Berklee BeanTown Jazz Festival.
Tú comandas un grupo de 20 personas que deben llevar el mismo ritmo y coordinarse mientras caminan por las calles y animan a la gente... ¿es difícil?
Bueno, esto es algo que aprendí a hacer desde muy joven, yo soy de Bahía (Brasil), por lo tanto lo que hago es casi natural. Por suerte en la agrupación tenemos mucha gente talentosa y trabajamos muy duro para dar un buen espectáculo. ¿Cuál es la reacción que obtienen con sus presentaciones y qué tienen planeado para el festival gratuito del Berklee BeanTown Jazz Festival? En nuestras presentaciones todos disfrutan, esa es nuestra meta. Una vez un colombiano que había visto uno de nuestros shows me dijo “sabes, cuando llegué al concierto había acabado de tener un día terrible, pero ahora que los escuché me siento muy bien”. En el Berklee BeanTown Jazz Festival haremos un set de 45 minutos y luego tomaremos un descanso antes de otro set.
¿Crees que parte del éxito que ha obtenido el grupo radica en que ustedes no se quedan parados en un escenario sino que se mezclan con la gente?
Sí, nuestros conciertos son muy interactivos, nos gusta movernos de un lado al otro. Dos años atrás cuando nos presentamos en el BeanTown [el año pasado se suspendió la fiesta en la calle por lluvia] y casi no podíamos ni ver en donde estaba la última persona del público porque había un mar de gente bailando alrededor de nosotros.
¿Cómo los ha beneficiado presentarse en el Festival de Jazz?
El Berklee BeanTown Jazz Festival fue perfecto para nosotros ya que la gente y los medios nos vieron y nos hicimos populares. Después del festival se acordaban de que habíamos estado allí y nos decían que tenían muy buenos recuerdos de nuestra presentación.
En tu opinión, ¿cuál es la importancia de este festival de jazz para la comunidad?
Lo principal es que todos y cada uno de los habitantes de Boston y visitantes tendrán la oportunidad de ver actos de primera categoría provenientes de todas partes del país y del mundo. Pero más allá de los actos, el festival les da a los bostonianos la oportunidad de divertirse con la música a su manera. Desde asistir a una fiesta gratuita en la calle hasta eventos más pequeños e íntimos en un club para quienes sigan a un determinado artista. Es importante anotar que hay eventos para toda la familia.