Bogotá D.C., martes 27 de julio 2010. El proceso de producción de una cédula de ciudadanía tarda en promedio 3 meses por las características de seguridad que tiene el documento, por este motivo la Registraduría Nacional del Estado Civil expide una contraseña a los ciudadanos como comprobante de documento en trámite, pero esta contraseña no es un documento de identificación.La contraseña se le entrega al ciudadano cuando cumple 18 años de edad y solicita su cédula por primera vez, cuando extravía su cédula y solicita un duplicado, cuando pide rectificación o corrección del documento y cuando realiza el trámite de renovación de la cédula de ciudadanía para obtener la amarilla con hologramas.La aceptación de este comprobante como documento de identificación está a disposición de cada entidad pública y privada, por ser este sólo una constancia de que el único documento de identificación valido en el país, que es la cédula de ciudadanía, está en trámite. La Registraduría expide dos tipos de contraseñas, cuando el ciudadano renueva su cédula o solicita el duplicado por medio de una máquina de enrolamiento en vivo conocida como “booking”, le entregan una certificación de color verde como constancia de este trámite. Por el contrario, si se hace trámite de renovación de cédula o la solicitud de duplicado de manera manual o “en papel”, es decir, sin utilizar la “booking”, el ciudadano recibe una contraseña blanca. Esta misma contraseña la reciben quienes solicitan su cédula por primera vez y quienes piden rectificación de los datos de la cédula.Este comprobante de documento en trámite puede ser certificado por los ciudadanos pero sólo en caso de que el trámite sea del duplicado de la cédula de ciudadanía. Los trámites de primera vez y rectificaciones no se certifican por que la Entidad carece de registros frente a los cuales se pueda cotejar la información y tampoco las del trámite de renovación porque el ciudadano conserva la cédula blanca laminada o café plastificada y debe identificarse con ésta mientras sea válida. La certificación de la cédula se realiza a solicitud del ciudadano y en este proceso se revisa y confronta la impresión dactilar y la información consignada en la contraseña con la información que reposa en las bases de datos de la Registraduría. Luego de la verificación se le imprime un sello de tinta con la información del funcionario autorizado para realizar la certificación. Para certificar los duplicados de cédula, el ciudadano debe incluir una foto a color e impresión dactilar, que se ubicaran en el reverso de este documento y este es un trámite totalmente gratuito. Si la cédula fue expedida en Bogotá la certificación en ciudadano deberá acercarse a la Registraduría Distrital, ubicada Calle 14 No. 8 -31 a realizar la certificación o si fue expedida en cualquiera de los municipios del país en el Centro de Atención e Información Ciudadana, ubicado en Bogotá en la Avenida Calle 26 No. 51-50.

La representante diplomática reiteró el compromiso del Estado colombiano en la lucha contra el terrorismo, en todas sus formas y manifestaciones, por considerar que el mismo “constituye una de las más graves amenazas a la vida, el bienestar y a las libertades fundamentales de los pueblos, por cuanto este flagelo global no sólo pone en peligro la paz y la seguridad internacionales, sino que socava los valores y principios de los Estados, el Estado de Derecho y las libertades consagradas y promovidas por los diferentes instrumentos de las Naciones Unidas”.
 
De igual manera, la Embajadora Blum reiteró el apoyo de Colombia a la Estrategia de las Naciones Unidas contra el terrorismo y su compromiso para apoyar los esfuerzos de la comunidad internacional para luchar coordinadamente contra el terrorismo y sus nexos con el crimen organizado transnacional.
 
TEXTO DISCURSO
 
El siguiente es el texto del discurso de la Embajadora Blum:
 
“Quisiera, ante todo, agradecer a los miembros de la mesa y, muy especialmente, a S.E. Embajador Abdul Momen, Representante Permanente de Bangladesh, por sus  esfuerzos y compromiso en la coordinación de las actividades del Grupo de Trabajo de la segunda revisión de la resolución “Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo”.
 
El terrorismo constituye una de las más graves amenazas a la vida, el bienestar y las libertades fundamentales de todos los pueblos. Este flagelo global, no solo pone en peligro la paz y la seguridad internacionales, sino que socava los valores y principios de los Estados, las instituciones democráticas, el Estado de derecho y las libertades consagradas y promovidas por los diferentes instrumentos de la Organización de las Naciones Unidas. Es por ello que Colombia, con indeclinable firmeza, rechaza de manera frontal cualquier acto de terrorismo en todas sus formas y manifestaciones.
 
La Estrategia de las Naciones Unidas contra el Terrorismo constituye la base de un plan de acción concreto para impedir la difusión del terrorismo; prevenir y combatir esta amenaza; adoptar medidas para fortalecer la capacidad de los Estados contra el terrorismo; fortalecer la función de las Naciones Unidas en la lucha contra este flagelo; y velar porque la aplicación de las medidas acordadas aseguren el respeto de los derechos humanos.
 
En seguimiento a estas acciones, Colombia en pleno cumplimiento de sus obligaciones en el marco del derecho internacional, y en un consecuente marco de cooperación interinstitucional ha realizado significativos esfuerzos para contrarrestar todo tipo de manifestación del terrorismo, y avanzar en los firmes propósitos de consolidar la seguridad del Estado, salvaguardar la estabilidad democrática y la institucionalidad nacional, y proporcionar a todos los ciudadanos condiciones de seguridad y bienestar.
 
Nuestra estrategia integral, concertada bajo importantes mecanismos políticos, jurídicos, operativos y de cooperación internacional, ha estado enfocada a fortalecer el Estado de Derecho y el control de todo el territorio nacional, consolidar la protección de la sociedad civil, desmantelar totalmente las organizaciones terroristas que aún actúan en Colombia y que se encuentran vinculadas con manifestaciones de la delincuencia organizada transnacional, el tráfico ilícito de armas y el tráfico ilícito de estupefacientes.
  
Como parte de las medidas de apoyo al papel del Sistema de las Naciones Unidas en este campo, Colombia ha realizado una serie de importantes aportes, tanto al Comité Contra el Terrorismo de las Naciones Unidas como a la Estrategia Global Contra el Terrorismo, que alcanzan la cifra de US$200.000 en los tres últimos años. Estos aportes se han encaminado al fortalecimiento de las capacidades nacionales a través de plataformas interinstitucionales; la asistencia técnica legislativa; el fomento de la cooperación internacional contra el terrorismo a nivel regional; y la aplicación de instrumentos pertinentes en materia de prevención del terrorismo.
 
Las labores coordinadas de nuestras instituciones nacionales comprometidas en la lucha contra el terrorismo, con la Subdivisión de Prevención del Terrorismo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, se han reflejado en importantes programas nacionales y de cooperación tendientes a mejorar aspectos jurídicos, administrativos y conexos en la lucha contra el terrorismo, y la capacidad institucional de Colombia en la aplicación de políticas y normativas pertinentes.
 
Adicionalmente, quisiera destacar que la política contra el terrorismo desarrollada por Colombia incluye el respeto de los Derechos Humanos como  uno de sus ejes fundamentales. En el año 2008, el Gobierno estructuró una Política Integral que define lineamientos y acciones que en esta materia, deben conocer y aplicar las Fuerzas Militares y de Policía en su lucha contra el terrorismo.
 
Los importantes logros nacionales en la lucha contra el terrorismo, conseguidos muchos de ellos con apoyo de la comunidad internacional, requieren de acciones complementari

Buen día. El consulado de Colombia en San Francisco informa a la comunidad que puede realizar consultas legalesde manera gratuita con el abogado del consulado José Tercero. Su teléfono de contacto es 4153743665 en San Francisco y su página web http://www.youradvocate.net/ Cordial y caluroso saludo. Consulado de Colombia San Francisco, California.

El ministro de Defensa de Colombia, Rodrigo Rivera, habló con su homólogo ecuatoriano, Miguel Carvajal, para activar la Combifron y analizar el ataque en el municipio de San Miguel.
Al parecer, los guerrilleros habrían atacado a los policías desde territorio ecuatoriano.
La Combifron es una instancia de consultas e intercambio de información.
En el ataque la guerrilla intentó tomarse el municipio, según el subdirector (e.) de la Policía, Orlando Páez Barón.
En la incursión guerrillera murieron los patrulleros de la Policía León Peña Escobar, Fabián Andrés López, Ricardo Caucal Velásquez, Albeiro Mesa Cruz, Fabio García Rincón y José Valencia.
Autoridades temen que el saldo de muertos puede aumentar, debido a que los combates continúan en esa zona sur-occidental del país.
Se conoce que la ofensiva guerrillera, cometida con cilindros, se produjo contra una base del escuadrón móvil de carabineros en la estación de Policía del corregimiento de Puerto Colón, en cercanías al puente internacional de San Miguel, que separa Putumayo con territorio ecuatoriano.
El general Páez Barón señaló que en la madrugada de este viernes un grupo numeroso de subversivos de los frentes 15 y 48 de las Farc pretendió incursionar al casco urbano de San Miguel.
La Policía tuvo información que se iba a hacer la toma por interceptaciones de radio.
"Lamentablemente hay unos policías muertos y otros heridos, pero esa es la cuota de sacrificio de la Policía para proteger a los colombianos", afirmó Páez, quien viajará a la zona para ponerse a cargo de la situación.
También se ha informado que patrullas que participaban en las operaciones perdieron contacto. Al parecer, también habría dos guerrilleros muertos.
Ofensiva guerrillera
Este es el quinto ataque que se da en menos de un mes por parte de la guerrilla (Farc y Eln) contra policías y militares en distintos puntos del país.
La semana pasada 14 policías murieron en el municipio de Doncello, Caquetá, en una emboscada de las Farc.
En otro ataque guerrillero murieron cinco soldados y 17 más quedaron heridos en el Bagre, Antioquia.
En un ataque de las Farc y el Eln contra la base del Escuadrón de Carabineros de la Policía, en el corregimiento de Balalaika, del municipio de Santacruz, occidente de Nariño, murieron seis policías y cuatro más resultaron heridos.
En Pasto también se presentó un atentado contra las instalaciones del DAS en esa ciudad, que habría sido obra del Eln, y que dejó 12 heridos.

lalalalallaal
-->

Bienestar Social inicia sus jornadas formativas centradas en el consumo 10.09.10 - 01:58 - SUR | MELILLALa Consejería de Bienestar Social y Sanidad inició el pasado jueves, día 9 de septiembre, a las 11.00 horas y en la sede de la Comisión Católica Española de Migración (ACCEM), la primera de las jornadas formativas en consumo destinadas a los sectores especiales, que se extenderán a lo largo del próximo año. María Antonia Garbín , Consejera de Bienestar Social y Sanidad explicó que uno de los objetivos prioritarios de estos programas formativos es «llevar la información y formación como consumidores responsables, objetivos, críticos, justos y comprometidos con el medio ambiente a aquellos sectores necesitados de una protección especial como son los inmigrantes, mayores y las pequeñas economías domésticas». Los destinatarios de esta primera jornada -continuó Garbín- a petición de ACCEM, son mujeres inmigrantes. Amas de casa y madres de familia en programas de alfabetización y formación. «Y nuestros objetivos específicos son informarles y formarles como consumidoras responsables en conceptos y contenidos básicos para que puedan desenvolverse en la sociedad de consumo de acogida». También se pretende fomentar principios y actitudes para una vida saludable respetando sus identidades culturales, darles a conocer los estilos de vida de la sociedad de consumo, abogando por cambios sociales». Para lograr estos fines la ponente encargada de dar la jornada, María Dolores Angosto Sánchez, se acercará a este colectivo a través de la imagen, la música y el color para transmitir conceptos sobre vivir saludablemente, las prioridades de consum y las pautas para una alimentación equilibrada.http://www.diariosur.es/v/20100910/melilla/bienestar-social-inicia-jorn…

Habla’ con premios y becasEl 15 de septiembre marca el comienzo oficial del Mes de Herencia Hispana, cuyo objetivo es celebrar los logros de los latinos en este país.Aquí en Atlanta, varios hispanos serán reconocidos por su labor y dedicación a la comunidad latina en Georgia a través de los premios anuales HABLA, siglas de Hispanic Achievement & Business Leadership Awards.El evento, organizado por la empresa de mercadeo Lanza Group, se celebrará el 14 de octubre y galardonará a cuatro personas en las siguientes áreas: ‘Héroe no reconocido’, ‘Gobierno y civismo’, ‘Emprendedores’ y ‘Ejecutivos’.Además, por primera vez se le otorgará una beca de 1,500 dólares a un estudiante hispano que esté en su último año de la secundaria o en los primeros dos años de su carrera universitaria, entre otros requisitos.“Creemos que la educación es un área que necesita mucha atención en nuestra comunidad, que necesita mejorarse”, aseguró Ralph Herrera, presidente de Lanza Group.“Sabemos que las finanzas juegan un gran papel, así que esperamos que a través de esta beca preparamos el camino y tal vez motivamos a otros estudiantes hispanos a continuar su educación”, agregó.Cristina Benitez, directora de Estudios Latinos en la Universidad DePaul y autora del libro Latinization, How Latin Culture is Transforming the U.S., será la conferencista invitada. Quienes asistan al evento recibirán una copia gratuita de su libro.Se buscan ganadoresSi usted está interesado en nominar a una persona para los premios HABLA, visite el sitio web www.habla?atlanta.com y haga clic donde dice “Nominations”.Quienes desean solicitar la beca también pueden hacerlo a través de este sitio web.Se aceptan nominaciones y solicitudes hasta el 26 de septiembre.Premios HABLACuándo: 14 de octubre, de 11:30 a.m. a 2 p.m.Dónde: restaurante 103 West, 103 W. Paces Ferry Road, NW, Atlanta, GA 30305.Costo: 85 dólares (entrada para individuos); 750 dólares (para una mesa).Info: 404.350.0200 o info@lanzagroup.comhttp://www.mundohispanico.com/noticias/locales/habla-con-premios-y-beca…

Lanzan libro en Nueva York sobre colombianos en EEUU El próximo 16 de septiembre el Consulado de Colombia en Nueva York lanzará el libro “Crónicas y Reportajes de los Colombianos de Estados Unidos 1985-2010” escrito por la Periodista Elizabeth Mora-Mass. Esta publicación recoge la historia de cerca de 300 colombianos que los han llevado a ocupar puestos de gran importancia en la Nasa, la Casa Blanca, el sector bancario, los medios de comunicación y del mundo del espectáculo.Este libro será donado a las bibliotecas públicas de Estados Unidos, a las Embajadas y Consulados de Colombia en el mundo. Fuente: Cancillería de ColombiaLink: http://www.cancilleria.gov.co/wps/portal/intranet

Hasta el 20 de septiembre estará abierta la quinta convocatoria del concurso Destapa Futuro de Bavaria. Este programa busca apoyar con  capital semilla y acompañamiento estratégico a las personas con los mejores perfiles emprendedores y los modelos de negocio más innovadores.
Mediante un proceso de selección, Destapa Futuro estudia e identifica los perfiles de los emprendedores y emprendedoras que cuenten con la formación, experiencia y las competencias necesarias para constituir, consolidar y hacer crecer sus proyectos y empresas.
El programa busca apoyar modelos de negocio (pueden ser ideas, proyectos o empresas constituidas recientemente) que sean innovadores, se desarrollen en sectores con proyección internacional y demuestren un alto potencial de generar impacto a través del desarrollo de ingresos, empleos y beneficios para sus comunidades.
Una vez identificados los mejores perfiles emprendedores y los mejores modelos de negocio, el programa Destapa Futuro invierte en ellos 3.400 millones de pesos en capital semilla y aporta acompañamiento estratégico a su desarrollo durante un año.
Sólo las ideas y empresas que demuestren gran potencial de crecimiento e innovación serán beneficiarias de recibir apoyo en cualquier modalidad, ya sea capital y/o acompañamiento  estratégico.
Los interesados pueden descargar el formulario de inscripción en www.redemprendedoresbavaria.net
Destapa Futuro es una iniciativa privada de apoyo al emprendimiento. Este programa busca apoyar emprendedores de alto potencia que generen empleos formales y de calidad y activen el flujo de capital en sus regiones.

A través del Icetex diversas organizaciones ofrecen becas y facilidades económicas para cursar estudios superiores o especializados en áreas de las ciencias naturales, administración y creación de empresas y dominio del inglés.
Las convocatorias cuyo plazo oscila entre el 14 de septiembre y febrero de 2011, están dirigidas a profesionales graduados en programas afines al título del curso ofertado, que sean menores a 50 años y puedan certificar experiencia profesional en el campo requerido.
Pensando en las mujeres científicas que se encuentran realizando un doctorado o pos-doctorado en Colombia, la Unesco les brinda la oportunidad de participar en el programa nacional L´OREAL: Un Reconocimiento Ciencias de la Vida, Ciencias Agrarias, Ciencias Tecnológicas y Ciencias Básicas.
Las interesadas deben tener excelencia académica y demostrar un potencial significativo para la investigación y presentar la documentación requerida ante el Icetex, a más tardar el 3 de enero.
Para técnicos, tecnólogos y profesionales universitarios, con promedio académico mínimo de 3.7, que sean mayores de 23 años y menores de 50, y tengan conocimientos de idioma inglés, el centro EF Educación International de Estados Unidos, ofrece un curso on line de profundización.
Los postulantes a esta convocatoria deben ingresar a la página www.ef.com/master/tests/ y realizar antes del 20 de septiembre, el cuestionario de 70 preguntas, llamado UPiBT.
En Italia y Nicaragua, la oportunidad es para quienes quieran ampliar sus conocimientos en constitución y gestión de pequeñas y medianas empresas en los sectores agrícolas o en cursar un Máster intensivo en administración de empresas, respectivamente.
El plazo máximo para postularse a los programas dirigidos a profesionales universitarios en áreas relacionadas a la administración expira en febrero de 2011.
Para obtener mayor información acerca de las convocatorias, pueden ingresar a la página web de Icetex:  www.icetex.gov.co; Programas y Becas internacionales, Becas vigentes.
 

El Cónsul de Colombia en Chile, Richard Aguilar, ha estado al frente del caso del colombiano Alonso Pinzón, a quien, según versión del propio afectado, le fue cortada la lengua por dos desconocidos.
“He entablado contacto con el director del Hospital San Juan de Dios, el doctor Mauro Paulo. Él nos informó que en horas de la madrugada ingresó el señor Pinzón. Fue intervenido quirúrgicamente. La operación fue satisfactoria”, explicó el Cónsul en diálogo con Caracol Radio.
Dijo que después de la operación habrá una junta médica para revisar los resultados y las condiciones en que quedó la lengua de Pinzón.
“Logramos entablar contacto con el Director de la Fiscalía y Cooperación Internacional, el doctor Jorge Chocaír, que nos manifestó que se están llevando las investigaciones pertinentes con inteligencia y Carabineros, que es la Policía en Chile”, dijo el Cónsul Aguilar.

La Canciller Holguín dijo que el Embajador Terazawa es un “amigo de Colombia y representante de un país que siempre ha apoyado a nuestro país”.
 
Aseguró que estos últimos años han sido “especialmente propicios en el afianzamiento de las relaciones entre Colombia y Japón, gracias a la intensa actividad desplegada por usted, señor Embajador, desde el momento en que su Gobierno lo designó como su representante en nuestro país”.
 
Señaló que las relaciones han logrado nuevas dinámicas. Recordó la conmemoración de los 100 años de la firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación, con el que se formalizó el inicio de las relaciones diplomáticas.
 
Destacó el impulso que le dio el Embajador a la creación del Grupo de Notables, “cuyo objetivo fue el de formular sugerencias para estimular el desarrollo de las relaciones políticas, económicas, comerciales, culturales y de cooperación entre nuestros países”.
 
Resaltó que “algunas de las recomendaciones del Grupo de Notables se han venido concretando como son la negociación del Acuerdo de Promoción y Protección de Inversiones y un acuerdo para evitar la doble tributación”.
 
Confió en que muy pronto, los dos países inicien negociaciones de un acuerdo de asociación estratégica. “Las actividades del Comité Empresarial Japón Colombia, apoyadas por usted, han permitido que los empresarios japoneses conozcan los avances de nuestro país en materia económica, clima de inversión y seguridad”, agregó.
 
Agradeció las actividades de apoyo a “proyectos comunitarios, que desde su inicio en 1989, ha desarrollado en Colombia más de 430 proyectos, beneficiando a las poblaciones con el mejoramiento de los sectores de educación, salud, capacitación, bienestar social y cultura”.
 
Destacó el apoyo que Japón ha prestado para que más niños en Colombia puedan leer. “Japón, en estos últimos tres años, ha apoyado el esfuerzo del Gobierno Nacional por dotar a nuestros municipios de una biblioteca en el marco del Plan Nacional de Lectura, con una inversión cercana a tres millones de dólares y favoreciendo la entrega de más de 30 bibliotecas en diversas áreas de nuestro territorio”.
 
Aseguró que Japón ha apoyado a Colombia en los foros internacionales, “incluyendo nuestra aspiración de ingresar a Apec”.
 
“Los colombianos extrañaremos su gran simpatía, calidez y espíritu de colaboración”, le dijo la Canciller Holguín al Embajador.

Colombia, presente en tradicional Noche en Blanco en España
Fuente: www.cancilleria.gov.co
 

Fecha de publicación

08/09/2010

Colombia, presente en tradicional Noche en Blanco en España

Madrid, septiembre 07-2010 (OP). Derivas para unas cuantas multitudes, es el nombre de la actividad que la Embajada de Colombia en España presentará el próximo 11 de septiembre, en la Noche en Blanco en Madrid.

Un total de 150 propuestas culturales organizadas por 200 instituciones a lo largo de las principales calles y plazas del centro de la capital española componen esta noche tradicional, iniciativa promovida por el Área de las Artes de Madrid.

El Encargado de Negocios de la Embajada, Augusto García Rodríguez, se ha empeñado en que las manifestaciones artísticas de Colombia sean incluidas en esta exitosa convocatoria, compartiendo escenario con creadores de primer nivel, como parte de la estrategia de promoción de Colombia en el exterior.

La Misión de Colombia invitó al colectivo artístico Producciones Invisibles y al Grupo Folclórico Mamatoco para participar en el evento, en el que el colectivo desarrollará una serie de intervenciones-sorpresa en los diferentes puntos de la capital española.

Además, el colectivo artístico ha preparado varios grupos de actores que, escondidos entre las multitudes, sorprenderán con lúdica y magia a los transeúntes.

Para Producciones Invisibles, “se trata de desestabilizar las posiciones usualmente asumidas por artistas y públicos, para tender puentes entre obras y observadores”.

A su vez, el Grupo Folclórico Mamatoco, dirigido por Shangó Dely, llenará de ritmos colombianos la sala Moby Dick (Av. de Brasil, 5) a las 22:00, con entrada gratuita.

La Embajada de Colombia desarrolla una intensa agenda cultural con el fin de acercar las manifestaciones artísticas del país al público español y ofrecer un contacto permanente con su identidad y cultura a la comunidad colombiana radicada en el exterior.

Conozca toda la programación de Bicentenario en www.embajadaenespana.gov.co
Fuente : Cancillería de Colombia
Link: http://www.cancilleria.gov.co/wps/portal/espanol

Letras, números y figuras pueden ser generadas utilizando agua gracias a la idea de los ingeniosos creadores de Aquatronik. Esta nueva forma de hacer publicidad se le ocurrió a tres jóvenes que asesorados por TecnoParque Colombia del SENA están consolidando su idea empresarial.Con un software, la velocidad, el tiempo y la figura son controlados para que las gotas o chorros caigan armónicamente y le den forma al objeto solicitado por el cliente. Aquatronik es definido por sus creadores como una alternativa divertida y dinámica que atrapa la mirada de quienes transitan por un centro comercial, un edificio o un parque.Andrés Falla, Álvaro Cárdenas y Daniel Acosta son tres ingenieros electrónicos que llegaron hace seis meses a TecnoParque Nodo Bogotá con la idea de ofrecerle al sector publicitario una alternativa diferente a las vallas, los avisos y los pendones. “El objetivo de nuestro proyecto es llamar la atención de las personas, que cuando caminen y vean a Aquatronik queden impactados y se acerquen a conocer el proyecto y, claro, el producto que se está anunciando. Además, nosotros combinamos tecnología y naturaleza en una fórmula que resulta económica para el consumidor y amigable con el medio ambiente, pues el agua se recicla y no se desperdicia ni una sola gota”.Estos tres talentosos emprendedores aseguran que desde su llegada a la red TecnoParque del SENA han contado con el soporte necesario para darle forma a su proyecto. “La asesoría en la parte estructural del producto, en mercadeo ha sido fundamental para avanzar hacia la consolidación de nuestro proyecto. Además, TecnoParque nos ha dado la posibilidad de participar en ferias y eventos donde hemos establecido contactos y promocionado el prototipo. Aquatronik fue uno de las más de 100 propuestas que participaron en la 3era Rueda de Iniciativas Empresariales y se convirtió en una de las más visitadas y admiradas. Recuerde que en www.tecnoparquecolombia.org encontrará toda la información y el apoyo para su proyecto tecnológico e innovador.

ColombiaNosUne ha publicado esta noticia, de interés para los colombianos en el exterior.Remesas representan cerca del 9,9% de las exportaciones totales en el paísLa creciente migración colombiana ha constituido un aporte positivo para el desarrollo económico del país. La mayoría de las remesas llegan desde EE.UU y Europa. De acuerdo con el estudio realizado por el Departamento Nacional de Planeación, Colombia es el tercer país que más recibe remesas en América Latina antecedido por México y Brasil. Se estima un monto cercano a los 5 mil millones en remesas cada año en el país.AFIC, Asociación de Compañías de Financiamiento, ve con buenos ojos la Política Migratoria establecida por el anterior gobierno, que tiene como fin integrar los lineamientos, estrategias y acciones de intervención para los colombianos que viven en el exterior."Destacamos que gracias a esta política, cada vez más colombianos residentes en diferentes países del mundo están siendo bancarizados, al poder invertir sus recursos en productos como ahorro para vivienda propia o salud, entre otros", aseguró Clara Escobar, Directora Ejecutiva de AFIC.El estudio demostró que, el 53% de los colombianos residentes en el exterior ahorra, de los cuales el 60% tienen cuentas de ahorro y el 31% lo hacen de manera informal desde sus casas, debido a los costos y trámites que conlleva abrir una cuenta y por el desconocimiento de los instrumentos que le puede ofrecer el mercado. http://www.portafolio.com.co/economia/economiahoy/remesas-representan-c…

Para votar por el finalista que les parezca debe ser el Colombiano Destacado, ingresen a ENCUESTAS y registren su voto en la Encuesta activa "¿CUÁL DE ESTOS FINALISTAS ES EL COLOMBIANO DESTACADO EN CATALUÑA?".Esperamos que todos puedan votar, y que inviten a más colombianos a participar.Si tienen alguna duda o inconveniente, no duden en contactarnos.

Amigos de Colombia en el mundo, hoy es un dia importante, Coorex cooperativa de asesoramiento de retornados a Colombia y Colombianos en el exterior, está al orden del dia con varios proyectos, de desarrollo, asesoria, información, proyectos internacionales, departamento turistico, media y comunicación, y otros muchos beneficios para todos los asociados y miembros, creditos, pensiones, cajas de compensación salud y otros beneficios para todos los retornados y Colombianos en el exterior...Proximamente....

“Hoy, la Dirección de América Latina de la Cancillería de Rusia me ha confirmado que el Canciller Lavrov siente interés en reunirse con la Ministra de Relaciones Exteriores para hacer un empalme con la nueva administración y, entre otros temas, suscribir este acuerdo que elimina el visado a los turistas y a los colombianos que ingresen al territorio ruso hasta por 90 días al año”,  aseguró el Embajador de Colombia en ese país, Diego Tobón.
 
“Se ha revisado el texto y hemos encontrado con la Cancillería colombiana que podemos suscribirlo”, agregó el Embajador.
 
“Estimamos que para comienzo del año entrante estará completamente en vigor esta exoneración del visado para los ciudadanos colombianos. Ojalá pueda ser antes, pero lo mejor es pensar que esto va a tomar unos 90 días más o menos antes de que se pongan en vigor la medida en las aduanas y en los puntos fronterizos de Rusia”, explicó.
 
Indicó que “las autoridades de Rusia tomaron nota del gesto de Colombia que en diciembre de 2008 eliminó el requisito de visado a los ciudadanos rusos y nos propusieron un acuerdo para la supresión bilateral de las visas hasta por 90 días al año”.
 
“Es una reiteración de la confianza que Rusia tiene en Colombia, en sus ciudadanos. Confianza que se da en el marco de las relaciones multilaterales y de la forma como Colombia y Rusia analizan distintas situaciones que se presentan en estos organismos multilaterales y en el crecimiento del comercio”, concluyó el Embajador.

Según una nota de prensa difundida el miércoles por el ministerio de Relaciones Exteriores venezolano, la agenda prevista y las mesas de trabajo instaladas entre responsables de ambos países están "funcionando a la perfección".
"Es la era de la hermandad verdadera entre Venezuela y Colombia", subrayó Maduro, según el texto.
Colombia y Venezuela reanudaron sus relaciones en agosto, tres días después de la investidura del presidente Juan Manuel Santos.
Venezuela había roto relaciones luego de que el gobierno de Álvaro Uribe denunció que unos 1.500 guerrilleros colombianos se escondían en territorio venezolano. 
Maduro y su par colombiana, María Angela Holguín, se reunieron en agosto en Caracas e instalaron cinco comisiones bilaterales para avanzar en cuestiones de interés común como el comercio o la seguridad.

Inician actividades por la Semana del MigranteDesde el pasado domingo, la Iglesia Argentina celebra el “Día del Migrante”, y en este marco el equipo diocesano de la Pastoral Migratoria realizará actividades con el objetivo de reflexionar y concientizar sobre los procesos migratorios. La Semana del Migrante consistirá en una serie de actividades que tienen como objetivo brindar a los asistentes un acercamiento a la realidad histórica y social de las migraciones en Santa Cruz, incentivar a la concreción de procesos institucionales que garanticen el ejercicio de los derechos de los y las migrantes, establecidos en la Ley Nacional de Migraciones Nº 25.871; promover una mayor conciencia de la dignidad de los migrantes y la necesidad del respeto a su aporte a la diversidad cultural de esta provincia. Las actividades se llevarán a cabo desde el jueves 9 al miércoles 15 de septiembre de 2010, y consistirán en:- Jueves 9: VI Jornadas de capacitación de migraciones. “Migraciones en Santa Cruz: Una mirada desde el pasado, su presente y sus derechos”, de 8:30 a 12:00, y de 14:30 a 19:00 horas en el Colegio Salesiano. - Viernes 10 a horas 20:15: Celebración litúrgica con comunidades migrantes y entronización de la Virgen de Urkupiña en la Capilla María de Nazaret - Pablo Neruda y Pérez Galdós -, presidida por el P. obispo Juan Carlos Romanín.- Sábado 11: en Ushuaia. Curso Taller “Migrantes: al amparo de la Ley 25871”. - Domingo 12 a las 18:00 horas: Apertura de la muestra del 2do. Concurso Escolar de Afiches, denominada: “… los caminos del migrante…”, en el Obispado.- Muestra abierta de 9:00 a 12:00 y de 15: a 19:00 horas hasta el miércoles 15.Las jornadas estarán destinadas a docentes de distintos niveles educativos, estudiantes de institutos de formación docente, trabajadores sociales, profesionales del derecho, de salud, funcionarios del área migratoria, de fuerzas de seguridad, y de la Justicia, representantes de asociaciones de migrantes, agentes de pastoral y al público en general.El curso-taller del día 09 estará a cargo de Jorge Luis Muñoz Villagrán, coordinador de la Clínica de Migración y Derechos Humanos de la Universidad Nacional del Comahue en Neuquén (UNCo) y María de los Milagros Pierini, profesora de la cátedra Problemática de los Derechos Humanos del Profesorado en Historia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Se entregarán certificados de participación acreditados por el Instituto Salesiano de Estudios Superiores-ISES.Rosa Díaz, referente de la Pastoral Migratoria, explicó que se busca “sensibilizar y concientizar a la sociedad para favorecer el desarrollo de una cultura de respeto y de solidaridad con el migrante” siempre “asumiendo la diversidad como factor de enriquecimiento mutuo entre el migrante de llegada y las comunidades de acogida”.“En otro sentido”, continuó Díaz, “profundizaremos acerca de los derechos humanos del migrante, junto a la Ley Nacional de Migraciones Nº 25.871, su reciente reglamentación - mayo 2010 - y sus implicancias en un cambio de paradigma: el migrante de objeto a sujeto de derecho”. La ley mencionada es la primera a nivel internacional en establecer el derecho humano a la migración. Por último, quienes estén interesados podrán inscribirse al teléfono 02966 15544356; en el Obispado de Río Gallegos de 10 a 12 horas, en el 2do.piso o escribir a: pastoralmigratoriargl@yahoo.com.ar.http://www.prensalibreonline.com.ar/dblog/noticia.asp?id=12131

Colombia, presente en tradicional Noche en Blanco en España Madrid, septiembre 07-2010 (OP). Derivas para unas cuantas multitudes, es el nombre de la actividad que la Embajada de Colombia en España presentará el próximo 11 de septiembre, en la Noche en Blanco en Madrid. Un total de 150 propuestas culturales organizadas por 200 instituciones a lo largo de las principales calles y plazas del centro de la capital española componen esta noche tradicional, iniciativa promovida por el Área de las Artes de Madrid.El Encargado de Negocios de la Embajada, Augusto García Rodríguez, se ha empeñado en que las manifestaciones artísticas de Colombia sean incluidas en esta exitosa convocatoria, compartiendo escenario con creadores de primer nivel, como parte de la estrategia de promoción de Colombia en el exterior. La Misión de Colombia invitó al colectivo artístico Producciones Invisibles y al Grupo Folclórico Mamatoco para participar en el evento, en el que el colectivo desarrollará una serie de intervenciones-sorpresa en los diferentes puntos de la capital española.Además, el colectivo artístico ha preparado varios grupos de actores que, escondidos entre las multitudes, sorprenderán con lúdica y magia a los transeúntes. Para Producciones Invisibles, “se trata de desestabilizar las posiciones usualmente asumidas por artistas y públicos, para tender puentes entre obras y observadores”. A su vez, el Grupo Folclórico Mamatoco, dirigido por Shangó Dely, llenará de ritmos colombianos la sala Moby Dick (Av. de Brasil, 5) a las 22:00, con entrada gratuita. La Embajada de Colombia desarrolla una intensa agenda cultural con el fin de acercar las manifestaciones artísticas del país al público español y ofrecer un contacto permanente con su identidad y cultura a la comunidad colombiana radicada en el exterior. Conozca toda la programación de Bicentenario en www.embajadaenespana.gov.coFuente : Cancillería de ColombiaLink: http://www.cancilleria.gov.co/wps/portal/espanol