El Consulado de Colombia en Nueva York y el Programa Colombia Nos Une, en el marco de los Programas Especiales de Promoción, realizaron la segunda versión de la actividad “Coro infantil de Navidad del Consulado de Colombia en Nueva York”.
Durante los talleres los niños identificaron y fortalecieron sus destrezas musicales y rítmicas, aprendieron la letra y la entonación de villancicos como “El burrito Sabanero”, “Tutaina” “Ala nanita nana” y “Canción con todos” de Mercedes Sosa. Además participaron en actividades que les permitieron sentirse más cerca a las navidades colombianas.
El coro realizó tres presentaciones, una el día 8 de Diciembre en el Consulado General de Colombia en Nueva York, en el marco de la celebración del día de las velitas. La segunda presentación se realizó también en el consulado en el marco de la novena navideña y el 18 de Diciembre en el restaurante Sabor Latino en el marco de la novena navideña de Colombia nos Une.
El Consulado de Colombia en Nueva York y el Programa Colombia Nos Une con el objetivo de fomentar la unión entre la comunidad Colombiana, en torno a la celebración de la navidad, incluyendo sus segundas y terceras generaciones y de fortalecer los lazos de unión con nuestras tradiciones, realizaron una serie de actividades durante la época navideña para los colombianos residentes en los estados de Nueva York y Connecticut.
Entre las actividades realizadas se incluyeron:
La Noche de las velitas y Mecato: en la que se encendieron faroles, se compartió un mecato colombiano y se presentaron entre otros artistas Marlen Tovar, Ernesto Santamaria y Claudia Painting.
Novenas Navideñas: Se realizaron cuatro novenas navideñas en Nueva York, Long Island, Queens y Connecticut en la que tras las palabras de bienvenida de la Cónsul, se realizó el rezo de la Novena de Aguinaldo; la intervención cultural de Enrique Santamaría, Pacho Vélez, Claudia face painting, el Grupo Chiribambacumbe, René Mejía y Alex Comediante); se compartió un refrigerio y se entregaron obsequios a los niños.
Serenata Navideña: Durante esta actividad se ofreció a todos los asistentes una merienda navideña tradicional colombiana, quienes además disfrutaron de la música decembrina de Pacho Vélez, las trovas de Ravito y la música navideña del Dueto German y Alfredo.
El 15 de diciembre de 2014 tomó posesión María Isabel Nieto Jaramillo como Cónsul General Central de Colombia en Nueva York.
“Es una alegría venir a representar a todos los colombianos en Nueva York, espero aportar lo necesario para seguir trabajando por el bienestar de nuestros connacionales”, aseguró la nueva Cónsul de Colombia en Nueva York.
Los funcionarios del Consulado la recibieron con gran entusiasmo y se comprometieron a seguir trabajando en equipo en pro de la comunidad.
El Consulado de Colombia en Nueva York y el Programa Colombia Nos Une con el objetivo de fomentar la unión entre la comunidad Colombiana, en torno a la celebración de la navidad, incluyendo sus segundas y terceras generaciones y de fortalecer los lazos de unión con nuestras tradiciones, realizaron una serie de actividades durante la época navideña para los colombianos residentes en los estados de Nueva York y Connecticut.
Entre las actividades realizadas se incluyeron:
La Noche de las velitas y Mecato: en la que se encendieron faroles, se compartió un mecato colombiano y se presentaron entre otros artistas Marlen Tovar, Ernesto Santamaria y Claudia Painting.
Novenas Navideñas: Se realizaron cuatro novenas navideñas en Nueva York, Long Island, Queens y Connecticut en la que tras las palabras de bienvenida de la Cónsul, se realizó el rezo de la Novena de Aguinaldo; la intervención cultural de Enrique Santamaría, Pacho Vélez, Claudia face painting, el Grupo Chiribambacumbe, René Mejía y Alex Comediante); se compartió un refrigerio y se entregaron obsequios a los niños.
Serenata Navideña: Durante esta actividad se ofreció a todos los asistentes una merienda navideña tradicional colombiana, quienes además disfrutaron de la música decembrina de Pacho Vélez, las trovas de Ravito y la música navideña del Dueto German y Alfredo.
El Consulado de Colombia en San Fernando de Atabapo, Venezuela, y el Programa Colombia Nos Une, realizaron la tradicional cena navideña “Noche Colombiana”, donde asistieron más de 80 colombianos para compartir una noche y fortalecer el vínculo de hermandad entre los colombianos residentes en el exterior.
El Consulado de Colombia en San Fernando de Atabapo, Venezuela, y el Programa Colombia Nos Une, realizaron la tradicional cena navideña “Noche Colombiana”, donde asistieron más de 80 colombianos para compartir una noche y fortalecer el vínculo de hermandad entre los colombianos residentes en el exterior.
La Embajada ante el Reino de España y el Consulado General Central de Colombia en Madrid, agradecen a todos los asistentes que participaron en la Fiesta de Navidad, que se realizó el pasado 11 de diciembre en la Plaza de Toros de las Ventas.
Fue una noche llena de sentimiento, alegría, paz e integración.
La Embajada ante el Reino de España y el Consulado General Central de Colombia en Madrid, agradecen a todos los asistentes que participaron en la Fiesta de Navidad, que se realizó el pasado 11 de diciembre en la Plaza de Toros de las Ventas.
Fue una noche llena de sentimiento, alegría, paz e integración.
El Consulado de Colombia en Newark con apoyo del programa Colombia Nos Une, presentó el domingo 14 de diciembre de 2014, en Union City High School Performing Arts, la obra de teatro 'Celebremos Navidad', una presentación familiar diversa en la que participaron niños y adultos para entretenimiento de la comunidad con entrada gratuita.
El espectáculo fue escrito y dirigido por Peter A. Dubó, bajo la producción ejecutiva de Karmen Reslen.
El Consulado de Colombia en Newark con apoyo del programa Colombia Nos Une, presentó el domingo 14 de diciembre de 2014, en Union City High School Performing Arts, la obra de teatro 'Celebremos Navidad', una presentación familiar diversa en la que participaron niños y adultos para entretenimiento de la comunidad con entrada gratuita.
El espectáculo fue escrito y dirigido por Peter A. Dubó, bajo la producción ejecutiva de Karmen Reslen.
El Consulado de Colombia en Seúl congregó a la comunidad colombiana en el Seoul Global Culture and Tourism Center con el fin de conmemorar la tradición navideña.
Colombianos de distintas partes del país residentes en Seúl, participaron en la celebración de una novena navideña organizada por el Consulado de Colombia en Myeongdong, Corea del Sur.
La celebración comenzó con unas palabras de parte del Ministro Plenipotenciario Manuel Solano, quien agradeció a la comunidad colombiana por estar presente y unida en fechas navideñas. Asimismo, invitó a todos los asistentes a seguir participando en las actividades que organiza el Consulado en el siguiente año.
Luego de realizar ensayos durante más de un mes, el grupo de danza folclórica sorprendió a la comunidad colombiana con una presentación única.
La ocasión se aprovechó para hacer la presentación del grupo de danzas que recibió el apoyo de parte del Consulado de Colombia, en la cual se mostraron entre otros géneros como la cumbia.
Finalizada la presentación, la comunidad procedió a realizar la lectura de la novena junto con el canto de villancicos tradicionales colombianos, para luego, compartir en familia y disfrutar de un delicioso dulce de arroz.
El Consulado de Colombia en Seúl congregó a la comunidad colombiana en el Seoul Global Culture and Tourism Center con el fin de conmemorar la tradición navideña.
Colombianos de distintas partes del país residentes en Seúl, participaron en la celebración de una novena navideña organizada por el Consulado de Colombia en Myeongdong, Corea del Sur.
La celebración comenzó con unas palabras de parte del Ministro Plenipotenciario Manuel Solano, quien agradeció a la comunidad colombiana por estar presente y unida en fechas navideñas. Asimismo, invitó a todos los asistentes a seguir participando en las actividades que organiza el Consulado en el siguiente año.
Luego de realizar ensayos durante más de un mes, el grupo de danza folclórica sorprendió a la comunidad colombiana con una presentación única.
La ocasión se aprovechó para hacer la presentación del grupo de danzas que recibió el apoyo de parte del Consulado de Colombia, en la cual se mostraron entre otros géneros como la cumbia.
Finalizada la presentación, la comunidad procedió a realizar la lectura de la novena junto con el canto de villancicos tradicionales colombianos, para luego, compartir en familia y disfrutar de un delicioso dulce de arroz.
El sábado 20 de diciembre en el Joseph Hall de la Parroquia de San Ignacio en Tokio, más de 200 colombianos se dieron cita para asistir a la celebración de la tradicional Novena Navideña, organizada por el Consulado de Colombia en Tokio. A pesar de la lluvia y las bajas temperaturas que afectaron la capital japonesa, las familias colombianas acudieron a la invitación del Consulado, no solo desde Tokio, sino desde lugares como Shizuoka, Gunma y Tochigi.
Los asistentes participaron en la Misa oficiada especialmente para la comunidad colombiana por el Sacerdote colombiano Jose Alirio Gutierrez en la Capilla de Santa Maria y a continuación se dirigieron al Joseph Hall, donde realizaron la Novena Navideña y disfrutaron de los platos navideños ofrecidos por el Consulado, como el sabroso Ajiaco Santafereño, unos suculentos tamales, delicioso pollo asado y empanadas típicas, al igual que la tradicional natilla con buñuelos, dulces, tortas y postres para los niños.
Acompañados por el trío “Milagros” y el coro de las Novicias de la Comunidad Misionera de las Clarisas, los connacionales pronunciaron al unísono las oraciones y cantos de la Novena y entonaron entrañables villancicos navideños.
Durante la jornada se entregaron regalos y se rifaron algunos premios para grandes y chicos, entre los cuales algunos ejemplares de los cuentos de Rafael Pombo, en la edición bilingüe japonés-español que se está entregando actualmente a las bibliotecas de Japón.
El Cónsul de Colombia en Seúl, Jose Francisco Díaz Ulloa, hizo también un reconocimiento público de agradecimiento a la Hermana Matilde, Misionera de la Comunidad de las Clarisas, quien es la coordinadora del Centro Loyola, por el gran apoyo que esta entidad brinda a los inmigrantes y en especial a la comunidad colombiana en Japón.
Fue una oportunidad única, que propició el encuentro de la comunidad y la añoranza que experimentan por esta época quienes se encuentran lejos del país, de las festividades navideñas colombianas.
Los niños presentes, la mayoría de ellos colombo-japoneses, quienes asistían por primera vez a una celebración navideña colombiana, fueron quienes más disfrutaron del ambiente festivo y familiar del evento, a la vez que aprendieron sobre una de las mejores tradiciones colombianas.
El sábado 20 de diciembre en el Joseph Hall de la Parroquia de San Ignacio en Tokio, más de 200 colombianos se dieron cita para asistir a la celebración de la tradicional Novena Navideña, organizada por el Consulado de Colombia en Tokio. A pesar de la lluvia y las bajas temperaturas que afectaron la capital japonesa, las familias colombianas acudieron a la invitación del Consulado, no solo desde Tokio, sino desde lugares como Shizuoka, Gunma y Tochigi.
Los asistentes participaron en la Misa oficiada especialmente para la comunidad colombiana por el Sacerdote colombiano Jose Alirio Gutierrez en la Capilla de Santa Maria y a continuación se dirigieron al Joseph Hall, donde realizaron la Novena Navideña y disfrutaron de los platos navideños ofrecidos por el Consulado, como el sabroso Ajiaco Santafereño, unos suculentos tamales, delicioso pollo asado y empanadas típicas, al igual que la tradicional natilla con buñuelos, dulces, tortas y postres para los niños.
Acompañados por el trío “Milagros” y el coro de las Novicias de la Comunidad Misionera de las Clarisas, los connacionales pronunciaron al unísono las oraciones y cantos de la Novena y entonaron entrañables villancicos navideños.
Durante la jornada se entregaron regalos y se rifaron algunos premios para grandes y chicos, entre los cuales algunos ejemplares de los cuentos de Rafael Pombo, en la edición bilingüe japonés-español que se está entregando actualmente a las bibliotecas de Japón.
El Cónsul de Colombia en Seúl, Jose Francisco Díaz Ulloa, hizo también un reconocimiento público de agradecimiento a la Hermana Matilde, Misionera de la Comunidad de las Clarisas, quien es la coordinadora del Centro Loyola, por el gran apoyo que esta entidad brinda a los inmigrantes y en especial a la comunidad colombiana en Japón.
Fue una oportunidad única, que propició el encuentro de la comunidad y la añoranza que experimentan por esta época quienes se encuentran lejos del país, de las festividades navideñas colombianas.
Los niños presentes, la mayoría de ellos colombo-japoneses, quienes asistían por primera vez a una celebración navideña colombiana, fueron quienes más disfrutaron del ambiente festivo y familiar del evento, a la vez que aprendieron sobre una de las mejores tradiciones colombianas.
La Embajada de Colombia en Finlandia y el Programa Colombia Nos Une celebraron la novena de aguinaldos con el objetivo de unir a la comunidad colombiana residente en el país escandinavo.
Durante la actividad, realizada en las instalaciones de la Embajada, los niños elaboraron un sonajero con materiales reciclables para los cánticos de la novena; los asistentes también participaron en una muestra gastronómica colombiana, a cargo del Chef Michel Garzón, así como en el canto de villancicos y en rifas.
Las aventuras y elocuencias del ‘Payaso Pompin’ así como la máster class de baile de ‘Tania’, sirvieron para que 80 pequeños, en compañía de sus padres, disfrutaran en grande de la Fiesta Navideña organizada por el Consulado de Colombia en Barcelona y el Programa Colombia Nos Une. A la fiesta se unió la Federación de Asociaciones Colombianas en Cataluña.
Así mismo, las sorpresas, aguinaldos, concursos, ritmos folclóricos, degustación gastronómica y demás actividades realizadas en el Centro Cívico Cotxeres de Barcelona lograron que, como era el objetivo, los connacionales sonrieran, compartieran con sus seres queridos, se contagiaran del espíritu navideño y se sintieran como en familia.
“No podemos estar más agradecidos. Eventos como estos nos transportan a nuestro querido país y demuestran el interés que tiene el Consulado por la comunidad colombiana. Los niños quedaron felices con los regalos; y los adultos, con la música y programación”, aseguró Diana Martínez, de Cali.
Un objetivo general cumplido en la Ciudad Condal: potenciar la creatividad, la buena utilización del tiempo libre y la creación de espacios lúdicos-creativos-formativos de los niños colombianos residentes en Catalunya, mediante actividades de pintura, gastronomía, juegos y celebración de la navidad, y favorecer espacios familiares que permitan la integración e interacción de los connacionales con las instituciones colombianas.
Dado que en Ecuador no se celebra el día de las velitas, tradición netamente Colombiana que honra a la Virgen de la inmaculada Concepción, el Consulado de Colombia en Santo Domingo de los Tsáchilas organizó y realizó la celebración de la noche de las velitas, como preámbulo de la Navidad, con el propósito de integrar las familias.
La celebración, en la que participaron alrededor de 2000 habitantes, se realizó en La gallera del Palenque y en ellas se unieron familias colombianas y ecuatorianas o colombo-ecuatorianas.
La celebración inició con las palabras del Cónsul, la entonación el Himno Nacional de Colombia, seguido por las palabras del Presidente de la Asociación de Colombianos. Posteriormente se realizó el Acto Mariano dirigido por el Reverendo Padre Rene Mancilla, con la intervención de un dúo religioso perteneciente al convento de las hermanas carmelitas de Santo Domingo.
Al cabo de los anteriores actos se procedió a prender las velas y los faroles y se presentaron diversos números musicales a cargo de la Academia de Baile los pambiles, la cual dirige una colombiana, quienes exponen el sabor y el ritmo de la cumbia y el currulao, al igual se presentó el grupo Folklórico de la Academia de baile De Axel, con sanjuanero, guabina y bambuco.
Así mismo se presentaron entre otros artistas, Los Dinámicos del Vallenato; el Americano; el rey David, trovero antioqueño, Axel y Monchi y como remate el Maestro Chucho Briñez y su Orquesta desde Ibagué Colombia, quienes amenizaron con música colombiana, tropical, salsa entre otros ritmos.