El Consulado de Colombia en Toronto y el Programa Colombia Nos Une invitan a las mujeres colombianas empresarias, residentes en esta ciudad, a los talleres “Mujer Empresaria” que se realizarán el 29 y 30 de octubre y el 5, 7 y 12 de noviembre, entre las 4:00 p.m. y las 7:00 p.m., en la sede consular (Suite 604 – 40 University Ave M5J1T1).
La programación de los talleres es la siguiente:
29 de octubre: Mujer líder
30 de octubre: Business plan
5 de noviembre: Plan de marketing
6 de noviembre: Servicio al cliente
12 de noviembre: Finanzas de la compañía
Este evento es de entrada gratuita, pero con cupo limitado. Para registrarse contáctese con la multiplicadora del Programa Colombia Nos Une en Toronto, Luz Madroñero, a través del e-mail lmadronero@consuladotoronto.com o del teléfono 416-9770098
El Consulado de Colombia en Newark llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Englewood el 22 y 23 de octubre.
Fecha: miércoles 22 y jueves 23 de octubre
Hora: 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
Lugar: Liberty School (12 Tenafly Rd, Englewood, NJ 07631)
Trámites:
Pasaportes
Registros civiles
Cédulas
Tarjetas de identidad
Autenticaciones
Permiso de salida del país a menores
Certificados de residencia
Supervivencias
Notas:
- Para conocer los requisitos y costos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Newark: http://newark.consulado.gov.co/
- Forma de pago: Money Order
El Consulado de Colombia en Barcelona llevará los servicios consulares a los colombianos en Zaragoza, Jaca y Turuel, los próximos 21, 22, 23 y 24 de octubre.
Turuel
Fecha: martes 21 de octubre de 2014:
Lugar: Centro de día Santa Emerenciana. Calle San Juan Bosco, S/N, 44002 Teruel
Hora: 09:30 a 18:00 horas.
Zaragoza:
Fecha: miércoles 22 y jueves 23 de octubre de 2014
Lugar: Centro Cívico Teodoro Sanchez Punter. Plaza mayor de San José No. 2 (Calle Raquel meller No. 8) 50008 Zaragoza
Hora: 09:30 a 18:00 horas.
Jaca
Fecha: viernes 24 de octubre de 2014
Lugar: Casa de la Cultura. Calle Levante No. 4. 22700 Jaca
Hora: 09:30 a 18:00 horas.
Trámites:
Durante cada una de las jornadas se adelantarán los siguientes trámites.
Pasaporte
Tarjeta de Identidad
Cédula de Ciudadanía
Registro Civil
Actos Notariales
Apostillas
Notas:
Durante las jornadas se atenderá únicamente con cita previa. Para solicitar su cita ingrese a: https://tramites.cancilleria.gov.co/Ciudadano/inicio.aspx?oficina=ESPBAR
Para consultar los requisitos, tarifas vigentes e información relativa al trámite antes del día de su cita, haga clic aquí.
El Consulado de Colombia en Toronto y el Programa Colombia Nos Une invitan a las familias colombianas residentes en esta ciudad al taller: “El Valor del Afecto y la Comunicación en la Familia”
Durante el taller se abordarán entre otras temáticas:
Deserción escolar
Dificultades de aprendizaje
Discusiones familiares
Comunicación con los hijos
El taller se realizará el 18 y el 25 de octubre, entre las 9:00 a.m. y la 1:00 p.m. en el Centro para la Gente de Habla Hispana, 2141 Jane Street, 2nd Floor
Este evento es de entrada gratuita, pero con cupo limitado. Para registrarse contáctese con la multiplicadora del Programa Colombia Nos Une en Toronto, Luz Madroñero, a través del e-mail lmadronero@consuladotoronto.com o del teléfono 416-9770098
El Consulado de Colombia en Londres y el Programa Colombia Nos Une invitan a los niños colombianos, entre los 5 y los 12 años de edad, residentes en esta ciudad a participar en el taller infantil 'De fiesta por Colombia', en el que podrán aprender sobre danza, música, teatro y artesanías.
'De fiesta por Colombia' promover en los niños colombianos residentes en el Reino Unido el conocimiento de la cultura nacional, que gracias a la diversidad racial y cultural ha dado como resultado la gama de ritmos y danzas con los que cuenta Colombia, a través de la música, la danza y la artes plásticas de las seis regiones naturales de Colombia: Andina, Atlántica, Orinoquía, Pacifica, Insular y Amazonía.
Los interesados en participar de esta actividad, organizada por el Consulado General de en Londres, en el marco de los Programas Especiales de Promoción, y desarrollado a través de fundación colombiana de arte y folclor “Catufa”, deben inscribirse, de manera gratuita, enviando el formulario diligenciado al correo clondres@cancilleria.gov.co antes del 30 de octubre.
Los talleres se realizarán todos los sábados de noviembre, entre las 10:00 a.m. y las 2:00 p.m. en el Salón principal del Consulado (3er. Floor, Westcott House, 35 Portland Place, London W1B 1AE)
Requerimientos para los participantes:
- Ropa y calzado adecuado para el desarrollo de las actividades programadas durante cada taller (sudadera, tenis).
- Líquidos para hidratación (agua, juego entre otros).
- Lonchera
- Puntualidad
- Descargue aquí el formulario de inscripción
El consulado de Colombia en Washington, el Programa Colombia Nos Une y la Ventanilla de Salud de la Sección Consular de la Embajada de México invitan a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a la Jornada de Educación de Salud, evento de clausura de la Semana Binacional de la Salud 2014.
Durante la jornada, prestigiosos especialistas tratarán temas importantes como:
- Prevención del Cáncer, Dr. Elmer Huerta.
- Enfermedades cardiovasculares, Dr. Marco Mercader
- Obesidad y diabetes, Dr. Daniel Gozzi
- Adicionalmente habrá puestos de información sobre diferentes temas de salud
La jornada se realizará el 18 de octubre, entre las 10:00 a.m. y las 3:00 p.m. en 1 Chevy Chase Circle, NW Washington DC, 20015 Presbyterian Church.
Entrada libre y gratuita
El Consulado de Colombia en Nueva York realizará el 18 de octubre una jornada de sábado Consular en la que los colombianos residentes en esta ciudad podrán adelantar los diferentes trámites consulares.
Fecha: Sábado 18 de octubre de 2014
Hora: De 9:00 a.m. hasta la 1:00 p.m.
Lugar: Consulado de Colombia en Nueva York (10E St, New York, NY 10017)
Trámites:
-Registro Civil
-Tarjeta de Identidad
-Libreta Militar Provisional
-Matrícula Consular
-Pasaportes
-Supervivencias
-Permiso de Menores
-Autenticaciones
Para consultar los requisitos y costos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Nueva York http://nuevayork.consulado.gov.co
Jornada de Salud
El Consulado de Colombia en México y el Programa “Colombia Nos Une” invitan a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a participar en la Jornada Gratuita de Servicios de Salud, que se llevará a cabo el sábado 18 de octubre, de 8:00 a 15:00 horas, en el Mercado de Medellín de la Colonia Roma, con el apoyo de la Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal.
Durante la jornada se brindarán diferentes servicios médicos, entre ellos:
- Mastografía para mujeres y hombres
- Detección Glucosa
- Prueba Prostática
- Hipertensión Arterial
- Valoración Dental
- Vacunación (Td, SR, Influenza y Neumococo)
Los colombianos interesados en participar en la jornada tendrán que pre-registrarse a través del correo colombianosune@consulbiamexico.org, y tener en cuenta las siguientes indicaciones para ser atendidos el 18 de octubre:
- Presentar comprobante de domicilio para envío de resultados médicos
- Identificación y/o CURP para registro médico
Para Mastografías en Mujeres
- Ser Mayor de 40 años
- Presentarse el día de la Jornada: aseadas, rasuradas, y sin desodorante, crema, talco o perfume
Para Mastografías en Varones
- Ser Mayor de 40 años
- Presentarse el día de la Jornada: aseados, rasurados del pecho y axila, y sin desodorante, crema, talco o perfume
Factores de riesgo
a) Obesidad con ginecomastia (crecimiento de mama)
b) Hombre con antecedentes de cáncer de próstata que haya sido tratado con radioterapia y quimioterapia
c) Ingesta de medicamentos con hormonas (estrógeno) o aplicación de hormonas
d) Alcoholismo con ginecomastia
Conferencias para una vida saludable
El Consulado de Colombia en México y el Programa “Colombia Nos Une” invitan a la comunidad colombiana residente a participar en una serie de conferencias para regresar a una vida saludable, regulando su cuerpo y sus emociones.
Las conferencias se realizarán en la sede del Consulado de Colombia en México (Paseo de la Reforma 379, 1er. piso, Col. Cuauhtémoc) el 16 y 17 de octubre.
Las conferencias que se realizarán son:
OBESIDAD vs EMOCIONES, cómo controlar las emociones negativas y su poderoso efecto en la salud
Fecha: Jueves 16 de octubre
Hora: 11:00 a 18:00 horas
Conferencista: Dr. Julián Hernández, de Salud y Vida
METABOLISMO Y NUTRICIÓN, la regulación metabólica como una alternativa para recuperar la salud
Fecha: Viernes 17 de octubre
Hora: 10:00 a 16:00 horas
Conferencista: Dr. Julián Satué, del Instituto Internacional de Investigación Aplicada al Metabolismo
La entrada a las conferencias en gratuita, pero debido a que el cupo en cada conferencia está limitado a 50 personas, deberá registrarse con tiempo a través del correo colombianosune@consulbiamexico.org, o del teléfono 55252798, ext. 103
El Consulado de Colombia en Santiago de Chile y el Programa Colombia Nos Une realizaron, por segunda ocasión, el Seminario “Cómo Crear Empresa en Chile” para colombianos residentes en el país austral.
La jornada, que tiene como objetivo ofrecer herramientas que le permitan a la comunidad colombiana mejorar sus condiciones de vida y generar una mayor integración con la sociedad que los acoge, permitió a los asistentes el intercambio de experiencias de emprendimientos; conocer la normativa y requisitos para crear su propio negocio, así como la consecución de recursos económicos y demás temas afines.
Los colombianos residentes en Santiago de Chile que aún no han asistido al Seminario, podrán participar en la tercera edición que se realizará el 8 de noviembre en la sede consular, ubicada en Avenida Andrés Bello No. 2211 Primer Piso, Comuna Providencia a pasos del metro Los Leones, a partir de las 10:00 a.m.
Para más información sobre el seminario comuníquese al correo colombianosunechile@gmail.com
El Consulado de Colombia en Nueva York y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a la Feria de Salud, que se realiza en el marco de la Semana Binacional de la Salud.
La Feria se realizará el 25 de octubre, entre las 10:00 a.m. a 3:00 p.m., en LaGuardia Community College – E Building, (31-10 Thomson Avenue Long Island City NY, 11101 - Tren 7 – 33rd Street – Rawson Street)
Durante la jornada, los asistentes podrán acceder, de manera gratuita, a diversos servicios de salud:
Revisión dental
Pruebas de Colesterol
Grasa corporal
Examen visual
Presión arterial
Azúcar
Pruebas de VIH
Vacunación contra la gripa
Orientación sobre la nueva ley de Salud
Para mayor información sobre la Feria de Salud escriba al correo: colombianosuneny@gmail.com
La Semana Binacional de la Salud hace parte de una estrategia creada por la Iniciativa de Salud de las Américas de la Universidad de Berkeley en California, la cual tiene como objetivo central brindar servicios de salud a las poblaciones migrantes que se encuentran en los Estados Unidos y Canadá.
Cerca de cien colombianos participaron en el Taller para Emprendedores, el cual tenía como objetivo capacitar a aquellas personas que están en vía de conformar o que ya tienen una empresa en Toronto. Durante las tres sesiones, realizadas los sábados 13, 20 y 27 de septiembre entre las 9:00a.m. y las 2:00p.m de la tarde, los asistentes trabajaron en los siguientes temas: Definición del producto ¿Cómo convertir un servicio en producto?, ¿Cómo definir el valor del producto? , plan de negocios, plan financiero, plan de ventas, plan de promoción, marketing , publicidad y branding entre otros. Durante la jornada se puso al alcance de los participantes, herramientas que contribuyeron en el desarrollo empresarial de sus posibles negocios. En este sentido, realizaron la misión, visión, y objetivos de su empresa, así mismo definieron los objetivos, consumidor objeto, los planes de venta y promoción, slogan y una campaña inicial de publicidad. El evento tuvo gran acogida y aceptación por parte de la comunidad colombianas quienes valoraron y agradecieron el poder contar con estas actividades porque, además de aprender a conocer más del mundo de los negocios, les brindó la oportunidad de intercambiar experiencias para emprender negocios en el país. Las sesiones informativas estuvieron a cargo de Jorge Barco y Patricia Sáenz, dos colombianos que mantuvieron a los asistentes atentos a sus indicaciones y prestos a realizar los ejercicios donde pusieron en práctica lo aprendido.
Más de 90 colombianos de la tercera edad residentes en Toronto y sus alrededores participaron de una tarde recreativa y artística organizada por el Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une el día 6 de septiembre de 2014. Durante las actividades ses de resaltar la participación de la agrupación "Brisas del Mar" conformado por ocho adultos mayores colombianos y dirigido por el canta autor colombiano Diego Marulanda. Entre los temas musicales que interpretaron se destacó "La Piragua" y "Carmentea" entre otros. Adicionalmente, hubo declamación de poesía y se exhibieron las obras realizadas por algunos de los participantes durante los talleres artísticos de pintura. Al final disfrutaron de una muestra gastronómica colombiana. Ángela Quintero, una de las asistentes al evento, expresó su agradecimiento al Programa Colombia Nos Une por su preocupación constante en realizar actividades y talleres que benefician a este sector de la población residente en Canadá.
Soñadora y enamorada de la vida, sus grandes aliados han sido la fe y esperanza. Es Trabajadora Social de la Universidad de Antioquia, desde su época universitaria se entregó a la problemática social que impacta la infancia, trabajando en sus ratos libres como voluntaria en la Fundación Brazos Abiertos de Medellín, su ciudad natal.
Su convicción de querer trabajar por la gente del sureste asiático la cultivó en los intercambios que hizo en los Estados Unidos y en Canadá. Allí tuvo la oportunidad de conocer y enriquecerse de muchas culturas. Durante varios años imaginó la escena, del día en que se montaría al avión que la llevaría rumbo a la península Indochina. Al terminar su carrera trabajó un año y con sus ahorros compró el pasaje que la llevó a su destino soñado. Aterrizó hace seis años en Bangkok, los primeros cuatro trabajó con la Fundación Phunjai en el tugurio Khlong Toei, el más grande de Bangkok, enseñando inglés y apoyando a los niños en su proceso de crecimiento personal y espiritual. Allí aprendió el idioma y conoció a su actual familia: un colectivo de niños y de mujeres tailandesas y occidentales con quienes comparte el sueño de transformar esta región “Con niños sintiéndose seguros y felices de ser quienes son”.
En 2013 inició su trabajo con World Vision Foundation en Project Childhood, desde donde trabaja en la implementación de un programa para la prevención de la explotación sexual infantil en toda la región de Indochina. Paralelamente apoya como voluntaria la educación de niños inmigrantes de Cambodia en Creative Life Foundation.
La magia del emprendimiento es ver como una idea funciona en un entorno y probar cómo funcionaría en otro entorno, dar diversidad. Y esto requiere de varias fortalezas para que funcione.
Como vocero en el ‘Up Latam Summit', en el que un grupo de líderes latinoamericanos de emprendimiento se reunió para compartir experiencias, previo al Startup Weekend Américas que se llevó a cabo en Manizales, Enrique Godreau, vicepresidente de desarrollo de Up Global le contó a FinanzasPersonales.com.co cuáles son las condiciones que se deben tener presente al ingresar al mundo del emprendimiento.
El mercado se ha enterado sobre cinco áreas que son muy importantes en el desarrollo de los ecosistemas de emprendimientos. Aunque existen factores importantes, se dedujo, por su experiencia en proyectos que las siguientes, son las cinco áreas determinantes para las comunidades de emprendimiento:
Talento: Dentro de la comunidad, deben tener acceso a todas las posiciones y áreas que son de vital importancia, especialmente cuando una empresa está empezando. Comercialización, financiamiento, desarrollo, gestión. Y quienes la integran, saber si con esto está atendiendo la necesidad de su mercado. Diversidad de talento.
Densidad: La velocidad es muy importante a la hora de emprender. Por lo que es relevante poder acceder a las personas que tengan experiencia en ciertos temas y sabiduría para guiar a quienes están emprendiendo y transmitir las respuestas a las dudas o dar opinión sobre lo que requiera la nueva compañía. Por ejemplo los asesores jurídicos son indispensables cuando se inicia un negocio, y es importante contar con este tipo de ayuda. Así que hay que tener la densidad para cubrir lo que pueda surgir en esta etapa a ese respecto.
Cultura: Lo más importante en términos de emprendimiento es saber hacia dónde se va, y lo que el emprendedor quiere hacer con su empresa. Porque si no tiene un objetivo, no existe ninguna garantía de éxito, y es importante conocer que el fracaso es una parte importante del proyecto de desarrollo.
Las comunidades deben entender que el fracaso es una parte importante para saber qué funcionó y qué no funcionó, así la próxima vez no caigan en los errores del pasado y no repetirlos. El proceso de emprender envuelve a la comunidad entera, y todos deben participar de ese proceso. Así que hay papeles que los bancos, los abogados, las empresas de contabilidad, deben servir a esta etapa del desarrollo.
Capital: El viaje de emprendimiento, especialmente cuando tiene que ver con tecnología es largo. En un principio es cuando la persona tiene la idea, y en el extremo final, es cuando una empresa más grande compra su negocio u ofrece su participación en el proyecto como socio, y este viaje puede que tome alrededor de 8 años. Al principio, los emprendedores tienen que hacer una conexión entre una idea que ellos tienen y si alguien valora esa idea.
Por lo que deberían hacer un estudio de mercado, mínimamente. Preguntando a su público que es lo que espera, después, empezar a hacer pruebas y no necesariamente invirtiendo mucho.
Pueden utilizar sus ahorros para ajustar el producto o la idea, para posteriormente ir a presentársela a potenciales inversionistas, de modo que cada vez vayan a abarcando a inversionistas de niveles superiores. Es un ciclo, y es importante dentro del ecosistema tener acceso a todo este tipo de inversionistas.
El clima de regulación y el papel del gobierno: todas las empresas son únicas. Por lo que si se quiere es ayudar a los emprendimientos, para que terminen como las grandes empresas de hoy día, se debe es sacar fricción del sistema, es decir, no pedirle a empresas a nivel de emprendimiento que llenen las mismas solicitudes, que paguen los mismos impuestos que empresas más grandes. Por lo que a veces es mejor que los mismos gobiernos no hagan nada o hagan menos, puesto que en esa etapa, (inicial de emprendimiento), no hay mucho que se pueda hacer, hasta que lleguen a cierto nivel. Y cuando lleguen a esto, si apropiarse de programas de ayuda para empresas que apenas empiezan. Pero con cierto nivel.
Recuerde que una comunidad emprendedora, es aquella que tiene todos los recursos necesarios para hacer un emprendimiento. Una pasión por resolver un problema a un cliente, más que por ganar dinero y ejecutar ideas únicas.
La entrada de remesas que envían los colombianos a su país desde el exterior continúa a la baja. Según los datos más recientes del Banco de la República, en el primer semestre de este año las remesas se ubicaron en 1.784 millones de dólares, 10 por ciento menos que en la primera mitad del 2013.
dolaresEl Emisor señaló en su informe de balanza de pagos que la principal causa de la disminución tiene que ver con los menores envíos desde Venezuela y, en menor medida, desde Estados Unidos y España.
De hecho, las remesas desde Venezuela cayeron casi 80 por ciento, al pasar de 221 millones de dólares a 45 millones de dólares.
El grueso de los recursos proviene de EE. UU., pues solo en el primer semestre fueron 740 millones de dólares, 3 por ciento menos que hace un año. La mayor parte se destinó al Valle del Cauca, Antioquia y Cundinamarca.
En el caso de España, las remesas fueron 433 millones de dólares, con una caída anual de 6 por ciento. Este monto se distribuyó en prácticamente todos los departamentos del país.
Otros países que son fuente de recursos son Reino Unido, Chile y Panamá, que ya desplazaron a Venezuela en el escalafón, y cuyos destinos principales son el Valle, Risaralda y Cundinamarca.
El deterioro de las condiciones económicas en los países en los que se encuentran radicados miles de colombianos ya se refleja en Colombia con mayor desempleo y menos remesas.
El director del DANE, Mauricio Perfetti del Corral, explicó que la situación es evidente en ciudades como Pereira y Armenia, donde muchas familias dependen económicamente de los parientes que tienen en el exterior y que habitualmente les envían dinero.
El análisis del DANE indica que la pérdida del empleo en el exterior, el inesperado retorno de los migrantes a Colombia, y la caída de las remesas explica en parte que en el Eje Cafetero y en Cúcuta se registren las mayores tasas de desocupación.
Según el Banco de la República, durante el primer semestre del año las remesas envidas por los colombianos radicados en el exterior cayeron 10% con respecto al mismo periodo de 2013, alcanzando apenas 1784 millones de dólares.
Tras haber alcanzado un récord de 226 millones de dólares en el primer semestre del 2008 y haber mostrado una reactivación en igual periodo del año anterior, cuando sumaron 222 millones de dólares, las remesas que envían los 200.000 colombianos residentes en Venezuela, a cerca de un millón de familiares en Colombia, se fueron al piso.
Las cifras del Banco de la República indican que en los seis primeros meses del año sumaron 45,1 millones de dólares, con una caída de 79,7 por ciento frente a igual periodo del 2013.
La destorcida de los giros fue más dramática en el segundo trimestre, pues solo sumaron 500.000 dólares, frente a 140 millones de dólares en igual periodo del año anterior, es decir, disminuyeron el 99,7 por ciento.
La anterior caída es más pronunciada que la de los tres primeros meses del año, cuando las remesas sumaron 44,6 millones de dólares y disminuyeron el 45,3 por ciento contra similar lapso de 2013.
El año récord de las remesas de Venezuela a Colombia fue el 2013, cuando entraron 496 millones de dólares, seguido por el 2012, con 394 millones de dólares.
La baja en las remesas se debe al control de cambio establecido en el país vecino –a través de la Comisión Nacional de Administración de Divisas, antiguo Cadivi, hoy Cencoex– y a que el gobierno del presidente Nicolás Maduro suspendió los giros hasta nuevo aviso a comienzos de año.
La explicación oficial de la medida fue entonces la detección de casos de extranjeros que enviaban ‘verdes’ a personas que no eran sus familiares, fuera de las fronteras, para aprovechar el precio oficial de la moneda extranjera hasta ocho veces por debajo del ‘dólar negro’.
Aunque existe la posibilidad de enviar remesas en dólares con amigos y algún familiar, el bolívar está devaluado con relación al peso.
El problema ha sido tratado entre los presidentes Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro, en la cumbre celebrada en agosto en Cartagena y en diversas reuniones binacionales, pero no se ha solucionado.
La presidenta de la Cámara de Comercio Colombo-Venezolana, Magdalena Pardo, dice que ha faltado voluntad política, especialmente de Venezuela, porque los gobiernos no han resuelto el problema.
“Es un tema de voluntad política querer responderle a las familias colombianas el suministro de las remesas, porque el tema lleva mucho tiempo sobre la mesa", agrega.
La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, inauguró este martes 7 de octubre en Madrid (España) la nueva sede del Consulado de Colombia en este país europeo.
Durante este acto, la Canciller destacó que “venimos trabajando estos cuatro años, en cómo podíamos mejorar la planta física de los Consulados, dándole un mejor servicio a la gente con la posibilidad de ser más cercanos”.
Luego de saludar a cada uno de los funcionarios y a los connacionales que estaban haciendo sus trámites en el Consulado, la Ministra Holguín fue enfática en señalar que estos cambios que se han venido dando en algunas sedes diplomáticas se llevan a cabo con el propósito de brindarles una mejor atención a los colombianos.
“Nos importa los colombianos en el exterior, nos interesa que se sientan bien atendidos, que los podamos ayudar y los podamos atender en lo que necesiten de la mejor manera, y creo que este Consulado al igual que otros demuestra mucho este interés que hay en el Ministerio de Relaciones Exteriores”, indicó la Ministra Holguín.
Este nuevo espacio, que está ubicado en la calle Calle Alfonso XI Nº 6, Madrid, 28014, Metro Retiro, Banco de España o Recoletos, es 350 metros más amplio que el anterior y cuenta con una dotación de alta tecnología que permite atender de manera ágil y cómoda a los más de 300 connacionales que diariamente se acercan a realizar trámites.
En las instalaciones del Consulado se acondicionó una zona infantil para que los menores puedan esperar a las personas que acompañan. También dispone de dos zonas especiales para ofrecer servicios de fotocopiado, toma de fotos, un computador dispuesto para uso de las personas que requieran elaborar un documento, entre otros.
Sobre estos nuevos beneficios, la Canciller Holguín afirmó que de ahora en adelante los usuarios que vayan con sus hijos podrán realizar sus trámites sin contratiempos. “La gente viene a hacer sus trámites, por ejemplo, con su hijo y no tenían qué hacer con ellos, entonces tenemos un espacio para que los niños se entretengan mientras la persona hace el trámite, que de una sola vez les hagan todos los servicios en vez de que estén de cubículo en cubículo, poderlos atender de una mejor manera”.
Para ello, están habilitados 20 cubículos de atención para trámites. De igual manera, tiene tres cubículos cerrados para toma de declaraciones y atención jurídica y asistencia social. Además de estas comodidades, se contará con atención personalizada y no se requerirá pedir cita previa.
Bajo el liderazgo de la Canciller Holguín, hasta agosto del 2014, se han remodelado más de 130 embajadas y consulados en el mundo. Se compraron diez inmuebles para reubicar algunas que ya se habían quedado pequeñas. Además, con el fin de estrechar los flujos comerciales, de inversión y culturales con países en los que no teníamos presencia, se abrieron 19 misiones diplomáticas y oficinas consulares.
La película colombiana “Los Hongos”, del director Oscar Ruiz Navia, hace parte de la exclusiva selección de películas que compiten en la versión número 27 del reconocido Festival Internacional de Cine de Tokio, que se desarrollará del 23 al 31 de octubre de 2014 en la capital japonesa.
Según datos dados a conocer hoy en una rueda de prensa convocada por los organizadores del evento, en total se recibieron 1373 solicitudes de ingreso al Festival.
Tras el proceso de selección, 15 cintas de diferentes países del mundo competirán por este importante reconocimiento del mundo cinematográfico. Cabe destacar que “LosHongos” es la única cinta que procede de América Latina.
La película puede ser vista por el público en tres ocasiones. El 23 de octubre a las 2:45 p.m. y el 25 de octubre a las 5:55 p.m. en el teatro Toho de Roppongi Hills, asi como el 28 de octubre a las 10:40 a.m. en el teatro Toho de Nihonbashi.
Todos los detalles sobre el Festival pueden consultarse en el portal del mismo: http://2014.tiff-jp.net/en/