El Consulado de Colombia en México y el Programa Colombia Nos Une invita a la comunidad colombiana residente en México D.F. a participar en una conferencia en la que podrán conocer los diferentes servicios que presta el Consulado y el Programa Colombia Nos Une en beneficio de la comunidad colombiana.


Durante la conferencia se abordarán temas como:


- Servicios que ofrece el Consulado para el beneficio de la comunidad colombiana


- Programas de acompañamiento y asistencia que brinda el Consulado a la comunidad colombiana en México


- Presentación del Programa Colombia Nos Une y sus diferentes ejes de trabajo


La conferencia, que se realizará el 20 de marzo, a partir de las 16:00 horas en la sede del Consulado de Colombia en México (Paseo de la reforma N° 379, Piso 1, Col. Cuauhtémoc), contará con la presencia de los futbolistas colombianos Aquivaldo Mosquera, Luis Gabriel Rey y Andrés Felipe Andrade, quienes compartirán con la comunidad colombiana asistente.


Para asistir a la conferencia es necesario realizar un registro previo enviando un correo a colombianosune@consulbiamexico.org con datos de contacto (nombre, teléfono, e-mail)

Él piensa que jamás se deja de ser colombiano, por el contrario, su trabajo le permite demostrar lo orgulloso que se siente de la tierra que lo vio nacer. Este bogotano, criado en el municipio de Chipaque, aún recuerda el sabor del cocido boyacense que preparan su abuela y su mamá. Foto: Mauricio Beltrán.


Alejandro García es chef de un reconocido restaurante latino en uno de los sectores más exclusivos en Auckland.


Su aventura comenzó cinco años atrás, cuando a sus 26 años decidió viajar y probar suerte, teniendo por destino Nueva Zelanda. Al llegar a Auckland, y con un bajo conocimiento del inglés, debió enfrentarse a uno de los grandes retos en su vida: obtener una oportunidad en un país culturalmente diferente y lejano.


Desde el mismo instante en que piso Auckland tendría su primer contacto con la cocina. 


- Acá tienes huevos, leche y harina, para hacer las galletas - le dijo el chef de la cafetería a su aprendiz que llevaba algunas horas en el país. Ese día sería largo y confuso para Alejandro quien escasamente había entendido que debía mezclar los ingredientes que había en el mesón.


Alejandro recuerda ese día como si fuese hoy: "Fue un desastre. En ese momento no entendía nada de lo que me decían. Por su tono de voz y su rostro trastornado por la rabia, lo único que pude entender es que no quería volver a verme en su cocina nunca más".


Comenzó sus estudios como chef en el año 2011 y trabajó a su vez como asistente de cocina en un restaurante italiano picando toda clase de ingredientes y sirviendo ensaladas. Aprovechaba para hacerle toda clase de preguntas al chef y fue logrando que lo dejaran hacer los postres. Así se abrió, poco a poco, un espacio en la cocina.


Aunque este bogotano estudió administración de empresas en Colombia, fue la magia de la cocina la que lo sedujo para siempre en este país. Alejandro ha trabajado con dos grandes chefs en Auckland: "Me enseñaron a trabajar el primer día como si fuera el último, entregando lo mejor, siempre pensando en grande".


Lo que más le gusta es ver la cara de sus comensales cuando se asombran al saber que es un colombiano el que lleva la batuta en una parrilla de origen argentino. "Yo trato de imprimirle el toque colombiano a cada plato que preparo, contagiando con ese sabor y alegría que poseemos todos nosotros", dice el joven.


“En el restaurante tengo la oportunidad de interactuar con los clientes y todas las cenas terminan en una charla muy agradable sobre mi país. Mucha gente termina con la idea de viajar a Colombia y aprender más sobre nuestra cultura y comida”, afirma entusiasmado.


Extraña Colombia y confiesa que a pesar de trabajar con grandes chefs y haber probado toda clase de platos, su comida favorita es la de su mamá. "Nada como la sopa de cuchuco y el arroz con pollo de la señora Conchita", pero aclara que por el momento quiere seguir trabajando en Auckland.


Junto con unos amigos se propone ubicar a Colombia en el mapa gastronómico del mundo: “Es poco lo que se conoce de comida latina en este país, algo de la cocina argentina y mexicana. Pero cuando se habla de la cocina colombiana la gente no tiene ni idea, ni siquiera saben dónde queda Colombia”.


“Colombia es un buen lugar para vivir, donde podemos ser expresivos sin cohibirnos de hacer lo que sentimos. Acá la cultura es un poco fría, por eso quiero que el mundo nos conozca y se den la oportunidad de visitar el paraíso de América Latina"

Por: Eliana Muñoz.


El Consulado de Colombia en Houston llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en New Orleans, el 22 de marzo.


Fecha: Sábado 22 de marzo de 2014

Hora: 8:30 a.m. a 2:30 p.m

Lugar: 1523 Polymnia Street. New Orleans, LA 70130

Trámites:

El Consulado prestará todos los servicios consulares con excepción de escrituras públicas y visas. 

 

Notas:

Para solicitar su cita y consultar los requisitos y de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Houston houston.consulado.gov.co 


Durante la jornada se realizará la inscripción para las elecciones de Presidente y Vicepresidente


Los pagos se deben realizar por Money Order a nombre del Consulado de Colombia en Houston

Colombia ha sido elegida como país invitado de honor por el Sevilla Fútbol Club, para el partido de Liga que se realizará el día domingo 16 de marzo de 2014 a las 19:00 horas, entre Sevilla Fútbol Club  y el Real Valladolid Club de Fútbol.


Este evento deportivo forma parte de la campaña "Somos de Todos, Somos del Mundo,"  del Sevilla Fútbol Club, que permite a los nacionales del país invitado de honor, adquirir con un gran descuento la entrada al partido, pudiéndola comprar presentando su pasaporte colombiano o tarjeta de residencia.


Actualmente, en ambos equipos participan jugadores colombianos. En el equipo sevillano figura Carlos Bacca y en el Valladolid Humberto Osorio Botello, quienes desempeñan una gran labor y dejan en alto el nombre de nuestro país.


Todas las familias podrán celebrar la fiesta del fútbol en honor a Colombia. Se sugiere vestir la camiseta o llevar la bandera de nuestro país para así apoyar a  los jugadores colombianos.


En el evento se sorteará un pasaje ida y vuelta a Colombia y una camiseta de Carlos Bacca firmada por todos los jugadores. 


Consulte acá las condiciones de participación

 

 

La sección Consular de la Embajada de Colombia en Turquía invita a los colombianos alrededor del mundo interesados en continuar sus estudios, a nivel de Maestría o Doctorado, en Turquía a participar en la siguiente convocatoria:


Hasta el 31 de marzo, el Gobierno Turco abre las convocatorias para ganar becas de estudio de maestría y doctorado en Turquía. La beca incluye 375 USD para maestría y 500 USD para doctorado mensualmente, alimentación, vivienda, seguro médico, tiquetes aéreos y todo el programa de estudios en este país.


La información sobre las becas, los requisitos y el procedimiento para aplicar, pueden consultarse ingresando a: http://www.turkiyeburslari.gov.tr


Cualquier inquietud contáctese con la Sección Consular de la Embajada de Colombia en Turquía  a través del correo: cankara@cancilleria.gov.co


La Embajada de Colombia en Turquía únicamente es un puente de comunicación entre el Gobierno Turco y quienes deseen aspirar a estas becas. Los ganadores son seleccionados solamente por el Gobierno de Turquía.

Colombia estará presente en el Salón del Libro de París con más de 300 títulos que corresponden al proyecto “Biblioteca Básica de Literatura Colombiana” emprendido por el Ministerio de Cultura y la Cámara Colombiana del Libro.


El proyecto consiste en una selección de obras publicadas entre 1963 y 2013, realizada con la curaduría de Ana Roda, Conrado Zuluaga, el escritor Guido Tamayo y la asesoría del Ministerio y la Cámara ya mencionados.


Esta colección estará acompañada de la exposición “Geografía Literaria de Colombia”, donde se presentarán nuestras regiones desde una perspectiva literaria del siglo XX. Es así como seis paradigmáticos escritores como Aurelio Arturo, Luis Fayad, Gabriel García Márquez, José Eustasio Rivera, Álvaro Mutis y Arnoldo Palacios darán la imagen, a través de sus textos, de la diversidad geográfica y lingüística colombiana.

 

La edición 34 del Salón del Libro cuenta con cinco ejes temáticos, entre los que se encuentra “Las mujeres y la literatura”. En esta temática, Colombia contará con la participación de la socióloga y periodista Florence Thomas, la escritora Melba Escobar, la poeta Lucía Estrada, la escritora de literatura infantil Gloria Cecilia Díaz y la editora Cristina Puerta, para responder desde diversos ángulos cómo incide el hecho de ser colombianas en la vida de estas mujeres. A la delegación femenina se sumarán los escritores Eduardo García Aguilar y Julio Olaciregui por parte de la tradición literaria colombiana que vive en Paris, el escritor para niños y jóvenes Francisco Montaña y finalmente Nahum Montt, escritor y director de la Oficina del Libro de Colombia del Ministerio de la Cultura.


La Embajada de Colombia en El Salvador invita a la comunidad colombiana residente en San Salvador a visitar la exposición “Arte colombiano, cuatro décadas de la Colección de Suramericana”, promovida por la compañía colombiana de seguros, la cual estará abierta hasta el 11 de mayo en el Museo de Arte de El Salvador, (Final Avenida La Revolución, Colonia San Benito)

 

La exposición, compuesta por un total de 56 obras de la colección de la empresa Suramericana, ofrece un panorama del desarrollo del arte de Colombia desde 1892 al 2012, con expresiones artísticas variadas como óleo, sanguina, acuarela y fotografía. En la exposición se encuentran obras realizadas por importantes figuras del arte colombiano como Luis Caballero, Alejandro Obregón, Omar Rayo, entre otros, 

 

Durante la inauguración de la exposición, Alberto Pérez Rojas, Presidente de Suramericana resalto la calidad de la exposición “Este recorrido permitirá apreciar la calidad, la imaginación, los intereses y la diversidad que reúnen las obras de artistas colombianos de alto nivel. La exposición contribuye así al conocimiento, disfrute y sensibilidad de quienes las aprecien, al tiempo que fortalecen los nexos entre nuestros países a través del arte”.  

 

Para mayor información ingrese a: http://marte.org.sv/ 

El periódico El Colombiano entregó el galardón El Colombiano Ejemplar  versión 2013 en el que reconoció a los colombianos más destacados por su labor y aporte a la sociedad.


Esta vez fueron reconocidas nueve categorías que premiaron a los mejores en Ciencia y Tecnología, Deporte, Colombiano en el Exterior, Cultura, Infantil, Empresa, Medio Ambiente, Solidaridad y Turismo. De acuerdo con voceros del diario antioqueño aseguraron que los ganadores fueron elegidos por un selecto jurado, con el fin de exaltar la responsabilidad social empresarial y el fomento de valores en la sociedad, donde se tiene en cuenta “el espíritu solidario de las personas que piensan más en el bien común que en el individual”.


En la categoría colombianos en el exterior fue reconocido Salim Nasser Posada, un colombiano, Ingeniero Mecánico en la Nasa, encargado entre otras cosas, del diseño y análisis para la plataforma en aire y en tierra del sistema de despegue espacial. Salim, además, es el co fundador de la compañía Rowheels INC. (una eficiente solución bio-mecanica para la propulsión manual de las sillas de ruedas) y también tiene la patente del sistema de propulsión para aparatos móviles operados manualmente. 


Salim tiene 7 publicaciones relacionadas con la ciencia y la tecnología. Ha obtenido diferentes menciones, entre las que se encuentran: Graduate Student of the Year (Mechanical and Materials Engineering Department), Create the Future Design Contest Grand Prize winner (NASA TechBrief’s) y, Distinguished Alumni Torch Award (FIU College of Engineering). 


Salim inició sus estudios en Bogotá, en la Universidad de Los Andes, pero luego de un accidente automovilístico, que lo dejó sin movimiento en brazos y piernas, y de una larga recuperación, logró terminar en 2004 en la Universidad Internacional de Florida, en Miami.

El Consulado de Colombia en Madrid llevará los servicios consulares a los colombianos en Lugo del 13 al 15 de marzo.


Fecha: Jueves 13, viernes 14 y sábado 15 de 2014

Horario: Jueves 13 y vienes 14 de marzo de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 3:00 p.m. a  6:00 p.m.

Sábado 15 de marzo de 2014 de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Lugar: C/ Fernando Casas Novoa, junto a la Plaza Mayor.

Trámites:

Pasaporte.

Constancias o certificaciones de inscripción consular.

Permiso de salidas.

Autentificaciones, poderes específicos y declaraciones de estado civil.

Cédula de ciudadanía (primera vez, duplicado y renovación).

Tarjeta de identidad.

Pago de apostilla, pasado judicial y otros documentos colombianos.     

Registro civil.

Visas para extranjeros.

Notas:

Para tomar cita, consultar los requisitos y costos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Madrid:madrid.consulado.gov.co

    

Los pagos se pueden realizar con tarjeta débito ó crédito directamente en la Unidad Móvil o a través de consignación en el Banco Santander, cuenta N.º 0049-0496-81-24 10206925 por el valor exacto del trámite que desee hacer. Presente el recibo original. Este debe ir impreso con el timbre y el nombre del beneficiario.


Recuerde: Se entregarán, sin cita, cédulas y pasaportes tramitados previamente en el Consulado de Colombia en Madrid durante los tres días (3) 

Findeter y Colciencias abren convocatoria para encontrar nacionales con nuevos talentos que quieran trabajar en la iniciativa Diamante Caribe y Santanderes de Colombia.

 

La Directora de Colciencias, Paula Arias, anunció que el próximo miércoles 19 de marzo se abrirá la convocatoria para que todos aquellos colombianos radicados en el exterior, que hayan obtenido un doctorado en temas como ingeniera, arquitectura, desarrollo de proyectos, entre otros, participen en la selección.

 

Los admitidos tendrán derecho a un subsidio de repatriación que equivale a 5.000 dólares para gastos. Adicionalmente, tendrán un puesto fijo dentro del proyecto.

 

Las personas interesadas en la convocatoria podrán participar a través de la página web de Colciencias, realizando su inscripción y siguiendo los respectivos pasos que establece la Entidad.

Colombianas compartieron este martes sus experiencias e ideas de negocio con emprendedoras de ocho países en la segunda edición del encuentro "Ellas Conectan Global", que logró reunir de forma virtual a unas 400 participantes.

 

Veinte empresarias de diferentes regiones del país se reunieron en Bogotá en la sede de Wayra, la aceleradora de la española Teléfonica, desde donde se conectaron con otras emprendedoras en Buenos Aires, Barcelona, Caracas, Lima, Madrid, Ciudad de México, Santiago, Austin y Montevideo.

 

El director de Wayra en Bogotá, Carlos Castañeda, dijo a Colombia.inn, agencia operada por Efe, que este encuentro les permitirá a las mujeres encontrar "un camino fértil para emprender, que se conecten con otras personas" y tomen la decisión de "dedicar su tiempo a un emprendimiento".

 

Durante su contacto con las asistentes, Patricia Araque, directora y cofundadora de la red española "Ellas²", organizadora de "Ellas Conectan Global", aseguró desde Madrid que esta cita busca aumentar el número de emprendedoras de base tecnológica.

 

"El objetivo es visibilizar a las emprendedoras", agregó Araque, quien les recordó a las participantes que no están solas y que "sí se puede" ser una empresaria exitosa en el campo tecnológico.

 

Entre las asistentes locales destacaron Mariana Escobar, directora de la fundación "Alas de Cristal", especializada en productos editoriales dedicados a temas como arte, educación y medio ambiente.

 

También Jessica Peña Torres, quien presentó el software para niños "Kindery", y desde Cali se dio a conocer la empresa de joyería Ambar Design, que lidera Ana María Barrera.

 

El estudio Global Entrepreneurship Monitor 2013 reveló que por cada colombiana dedicada en 2011 al emprendimiento existían 1,65 hombres desarrollando una actividad empresarial.

El Consulado de Colombia en Atlanta invita a la comunidad colombiana a visitar la exposición “Pasiones pinceladas” del artista colombiano F. Javier Párias, la cual estará abierta al público hasta el 4 de abril de en las instalaciones del Consulado (270 Carpenter Dr, NE, Sandy Springs Atlanta, GA, 30328)


Javier Párias es un barranquillero que dedicó toda su vida laboral a la administración de empresas, inicialmente en el sector público y luego, por muchos años, en el área farmacéutica. Sin embargo, su pasión por la música, la literatura y las artes plásticas se mantuvo siempre rondándole y a la espera de un espacio en el tiempo, para poder manifestarse con amplitud y sin interrupciones. 


Hoy, libre de horarios de oficina y citas de negocios, F. Javier dedica su tiempo a escribir y a pintar. Su obra se concentró al comienzo en desnudos en carbón y grafito, y más recientemente, en óleo sobre lienzo y cartón. 


Entrada libre y gratuita


El Consulado de Colombia en Atlanta aclara que no tiene ni tendrá responsabilidad o participación alguna en la autoría o negociación de las obras. Para este efecto las personas interesadas deberán comunicarse con el artista directamente.

La exposición 'Colombia Caribe. Patrimonio Cultural y Natural' que se presenta en Casa de América de Madrid es una muestra de veinte imágenes realizadas por fotógrafos colombianos, que son muestra de la biodiversidad del Caribe colombiano, en el que se pone de relieve la multiculturalidad y creatividad de sus habitantes. 


La exposición es un homenaje al Caribe colombiano, es un hermoso y fascinante viaje por esta magnífica tierra, a través de su excepcional riqueza ecológica, su gran patrimonio cultural y el carácter polifacético de sus habitantes.


La exposición podrán verse hasta el próximo 21 de marzo en la sala Diego Rivera de Casa de América, (Plaza de la Cibeles, s/n | 28014 Madrid), de lunes a viernes de 11.00 a 19.30 horas y los sábados de 11.00 a 15.00 horas. 


La entrada es libre hasta completar aforo.

El ICETEX informa que las siguientes convocatorias ofrecidas por BPP University, la República de Corea, London School of Commerce, Bath Spa University, Universidad San Pablo CEU, Universidad de Salamanca, Fundesem Business School, la Escuela Alta Dirección y Administración de Barcelona, Ministerio de Educación de la Republica de China, la Alianza del Pacífico, Fundación Internacional Matsumae y Ministere de Lenseignement Superieur-Canadá se encuentran publicadas en la página web de Icetex: www.icetex.gov.co en la sección Becas->Becas vigentes.


Los colombianos en el exterior que quieran aplicar a las diferentes becas podrán hacerlo siempre y cuando no se especifique lo contrario en los requisitos de la convocatoria y cumplan con toda la documentación requerida.

 

Nombre del programa: Maestrías en BPP University

Oferente: BPP University

Área del aspirante: Diferentes áreas

País de estudio: Reino Unido

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales en carreras directamente relacionadas con las Maestrías que ofrece BPP University en: MSc Management, MSc Management with Finance, MSc Management with Project Management, MSc International Marketing. Work Placement Module: La experiencia laboral paga es opcional y dura seis meses. 

Requisitos: El aspirante debe ser mayor de 21 años, tener un promedio de notas universitarias de 3,7/5.0, dominar el idioma inglés con prueba escrita, con puntaje mínimo: IELTS: 6.5 (No menos que 6.0 en cada banda) o TOEFL: por Internet (IBT) 90 puntos con mínimo R-18, L-17, S- 20, W- 20. Alternativamente se puede presentar una entrevista y examen online con el equipo de idiomas de la Universidad, si el candidato ha tomado un examen oficial de Ingles previamente. Deben gozar de buena salud física y mental.

Convocatoria No. 6205014

Vencimiento de la convocatoria: 09-04-2014

 

 

Nombre del programa: Programas de Maestría en Ciencia Pesquera

Oferente: República de Corea - KOICA

Área del aspirante: Ciencias Naturales y Ecología

País de estudio: Corea del Sur

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios que posean calificaciones universitarias superior a 3.8 y que se desempeñen actualmente en entidades del sector público o institutos de investigación estatales en ciencias pesqueras, acuacultura, biología marina, nutrición, biotecnología, sistemas de producción marina. No son elegibles empleados del sector privado. 

Requisitos: El aspirante debe ser menor de 40 años preferiblemente, tener experiencia mínima de un año, después de haber obtenido el título profesional. Dominar el idioma inglés (TOEFL: por Internet (IBT) 78 puntos, Prueba por computador: 210 puntos, IELTS: 6.0; TOEIC: 605 puntos) y/o coreano, y gozar de excelente salud física y mental.

Convocatoria No. 6204814

Vencimiento de la convocatoria: 25-03-2014

 

 

Nombre del programa: Beca de Maestría en: 1. MBA 2. MSC In International Hospitality Management 3. MSC In International Tourism Management

Oferente: London School of Commerce

Área del aspirante: Administración

País de estudio: Reino Unido

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios que cuenten con experiencia laboral mínima de dos años, exceptuando prácticas empresariales, que cuenten con promedio de notas superior a 3.6/5.0, posean admisión al programa elegido y gocen de buena salud física y mental. Requisitos: Los aspirantes al programa de Maestría deben cumplir con los siguientes requisitos: 1. Diploma de grado universitario en carreras directamente afines a las maestrías ofrecidas y proveniente de una universidad reconocida (Equivalente a un programa de pregrado en el Reino Unido). 2. Si el programa de pregrado no es británico, éste no debe haber tenido una duración inferior a tres años 3. Tener mínimo 25 años de edad

Convocatoria No. 6204714

Vencimiento de la convocatoria: 26-03-2014

 

 

Nombre del programa: Maestrías en diferentes áreas

Oferente: Bath Spa University

Área del aspirante: Diferentes áreas

País de estudio: Reino Unido

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios en carreras directamente relacionadas con las Maestrías que ofrece Bath Spa University a través de sus facultades de humanidades y cultura; sociedad, empresa y medio ambiente; educación; arte y diseño; música y artes escénicas, que cuenten con la admisión definitiva ó en trámite avanzado y cuenten con mínimo un año de experiencia profesional. 

Requisitos: El aspirante debe ser mayor de 21 años, tener un promedio de notas de 3,7/5.0 en estudios universitarios, dominar el idioma inglés con prueba escrita, con puntaje mínimo: IELTS: 6.5 (No menos que 6.0 en cada banda) o TOEFL: por Internet (IBT) 80 puntos

Convocatoria No. 6204314

Vencimiento de la convocatoria: 01-07-2014

 

 

Nombre del programa: Maestrías en diferentes áreas

Oferente: Universidad San Pablo - CEU - España

Área del aspirante: Diferentes áreas

País de estudio: España

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales en carreras afines a los programas de maestrías ofrecidos y contar con admisión al programa escogido. 

Requisitos: El aspirante debe ser menor de 50 años, tener promedio académico mínimo de 3.7/5.0 y en algunos programas de Maestría deben tener conocimientos de idioma inglés en comunicación escrita y fluida. Deben contar con experiencia laboral mínima de un año y gozar de buena salud física y mental.

Convocatoria No. 6106814

Vencimiento de la convocatoria: 28-05-2014

 

 

Nombre del programa: Maestrías en diferentes áreas

Oferente: Universidad de Salamanca - España

Área del aspirante: Diferentes áreas

País de estudio: España

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales en carreras afines a los programas ofrecidos en esta convocatoria en la sección "contenido", que cuenten con la preinscripción por parte de la Universidad de Salamanca y la convalidación del título universitario. 

Requisitos: El aspirante debe ser mayor de 21 años y menor de 60, tener promedio mínimo de notas de 3.8/5.0 en la carrera universitaria. Contar con experiencia profesional mínima de un año en el área del Programa a realizar. Gozar de buena salud física y mental.

Convocatoria No. 6106714

Vencimiento de la convocatoria: 14-05-2014

 

 

Nombre del programa: Maestrías en diversos programas de gestión empresarial (presenciales)

Oferente: Fundesem Business School - FBS

Área del aspirante: Administración

País de estudio: España

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios que deseen ampliar su formación académica, su visión empresarial y además deseen un cambio intercultural, deben ser personas que tengan apertura al cambio, alto sentido de aprendizaje y dedicación de estudio. 

Requisitos: El candidato debe tener admisión al programa de estudios, promedio de notas universitarias de 3,6/5,0, ser mayor de 23 años, tener un año de experiencia laboral en el área del programa y gozar de buena salud física y mental.

Convocatoria No. 6106614

Vencimiento de la convocatoria: 09-06-2014

 

 

Nombre del programa: Maestrías en diferentes campos de la administración

Oferente: Escuela Alta Dirección y Administración de Barcelona (EADA)

Área del aspirante: Administración

País de estudio: España

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios con promedio de notas de pregrado mínimo de 3.7/5.0, que cuenten con admisión definitiva o en trámite al programa elegido. 

Requisitos: Para los MBA (No. 1) se requiere que los candidatos sean mayores de 24 años y menores de 35, tengan un mínimo de 3 años de experiencia profesional. Para los Masters especializados (Nos. 2- 8) los candidatos deben ser mayores de 21 años y menores de 28; no se requiere que los candidatos tengan experiencia profesional pero se puede aportar hasta 2 años. Para los programas que se realizan en inglés, los candidatos deben poseer excelentes conocimientos de este idioma. No es necesario presentar ningún examen de inglés (TOEFL, Michigan, ni IELTS). Se les aplicará una prueba de inglés a través de EADA. Deben gozar de buena salud física y mental.

Convocatoria No. 6105914

Vencimiento de la convocatoria: 12-05-2014

 

 

Nombre del programa: Programas de maestría ó doctorado en universidades de Taiwán

Oferente: Ministerio de Educación de la Republica de China (TAIWAN)

Área del aspirante: posgrado diferentes Áreas

País de estudio: Taiwán

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales en diferentes áreas que posean buen promedio académico. Los candidatos que desen realizar estudios de doctorado deben contar con el título de Maestría. Requisitos: El aspirante debe tener un promedio de notas universitarias de 3,8/5,0; contar preferiblemente con experiencia profesional y poseer muy buenos conocimientos de idioma inglés TOEFL: Prueba por Computador: 213 puntos, Prueba por Internet - IBT (superior a 60 puntos). Los candidatos no deben ser beneficiarios de otras becas del Gobierno o de instituciones de Taiwán. No se requiere estar admitido por una universidad de Taiwán, sin embargo, se dará prioridad a aquellos que ya cuenten con aceptación o contactos con las universidades (adjuntar copias trámite). Deben gozar de buena salud física y mental.

Nota: No se aceptarán postulaciones de aspirantes con las siguientes condiciones: - Ser de nacionalidad china - Estar registrado o haber obtenido un status de estudiante en algún colegio o universidad de Taiwán. Los estudiantes graduados que cursan estudios adicionales están exentos de esta regla. - Haber estudiado en Taiwán para el mismo nivel o grado en que se encuentra actualmente. - Ser estudiante de intercambio. - Ser beneficiario de una beca en Taiwán por cinco años. - Ser beneficiario de una beca o subsidio ofrecido por el gobierno de Taiwán o alguna institución. 

Nota Importante: Los candidatos preseleccionados serán citados a entrevista en ICETEX.

Convocatoria No. 6000714

Vencimiento de la convocatoria: 30-04-2014

 

 

Nombre del programa: Plataforma de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico - pregrado - Chile

Oferente: Alianza del Pacífico-Chile-México-Perú

Área del aspirante: Diferentes áreas

País de estudio: Chile

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a estudiantes universitarios que hayan aprobado como mínimo el quinto semestre de los siguientes programas: negocios, finanzas, comercio internacional, administración pública, ciencia política, turismo, economía, relaciones Internacionales, medio ambiente y cambio climático, otras como ingenierías, ciencia y tecnología, ciencias exactas, entre otros siempre que se ajusten a los objetivos de la Alianza del Pacífico ligados a relaciones comerciales e internacionales y para realizar un semestre de movilidad académica en universidades participantes de la Alianza Pacífico en Chile. 

Requisitos: El aspirante debe contar con la admisión definitiva al programa de la universidad en el marco de esta alianza y tener promedio de notas universitarias de 3,7/5,0. Deben gozar de muy buena salud física y mental.

Convocatoria No. 4101014

Vencimiento de la convocatoria: 07-04-2014

 

 

Nombre del programa: Becas de investigación para científicos en diferentes áreas

Oferente: Fundación Internacional Matsumae

Área del aspirante: Investigación diferentes áreas

País de estudio: Japón

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a investigadores con título de Doctorado (PHD) o de Maestría, que sean aceptados por la Fundación para realizar la investigación en áreas de ciencias naturales, ingeniería y medicina. Requisitos: El aspirante debe tener notas de maestría superior a 3,7/5,0, experiencia profesional de un año y poseer buenos conocimientos del idioma japonés o del inglés: con prueba escrita, con puntaje mínimo: (TOEFL: por Internet (IBT) 79 puntos, Prueba por computador: 213 puntos, IELTS: 6.5, Michigan: 75 o MET: C1 (desde 64 puntos), ser menor de 49 años, presentar admisión a la institución japonesa (debe incluir firma del tutor o director, período de estancia y disponibilidad de instalaciones y materiales de investigación- no se acepta copia de e-mail ni fax) y no haber estado antes en Japón realizando programas académicos. Los candidatos deben gozar de buena salud física y mental.

Convocatoria No. 3200315

Vencimiento de la convocatoria: 28-07-2014

 

 

Nombre del programa: Plataforma de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico - Doctorado, intercambio de profesores o investigadores - Chile

Oferente: Alianza del Pacífico-Chile-México-Perú

Área del aspirante: Diferentes áreas

País de estudio: Chile

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios con maestría o a profesores o investigadores que cuenten con admisión definitiva al nivel de estudios que vayan a adelantar (doctorado, investigación o profesores invitados) en Chile, en las siguientes áreas: negocios, finanzas, comercio internacional, administración pública, ciencia política, turismo, economía, relaciones Internacionales, medio ambiente y cambio climático, otras como ingenierías, ciencia y tecnología, ciencias exactas, siempre y cuando se ajusten a los objetivos de la Alianza del Pacífico ligados a relaciones comerciales y/ internacionales. 

Requisitos: El aspirante debe tener un promedio de notas de posgrado de 4,0/5,0 y deben gozar de excelente salud física y mental. NOTA: Los estudiantes de doctorado podrán realizar con esta beca cursos, pasantías de co-tutela, estadías de investigación en el marco de su programa de postgrado en la universidad de origen. Los docentes podrán ocupar esta beca para realizar clases como profesor invitado, para ello deberán presentar un programa de trabajo con las materias que dictarán, el nivel y deberán ajustarse a lo menos 4 horas a la semana si son clases en carreras de pregrado y a lo menos 3 horas a la semana si son clases en programas de postgrado en general. Los investigadores podrán integrarse a equipos de investigación en el país que se postula.

Convocatoria No. 3100714

Vencimiento de la convocatoria: 07-04-2014

 

 

Nombre del programa: Reducción de colegiatura en universidades quebequenses para programas de posgrado

Oferente: Ministere de Lenseignement Superieur-Canadá

Área del aspirante: Maestrías y Doctorados en diferentes áreas

País de estudio: Canadá

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales en diferentes áreas, que cuenten con promedio académico de 3.7 en los estudios de pregrado y maestría (los que van a realizar el doctorado), posean mínimo un año de experiencia profesional presentados prioritariamente por una universidad, centro de investigación científica, un centro de desarrollo tecnológico o una empresa colombiana, con admisión definitiva en un programa de Maestría ó Doctorado (Ph. D.) en una universidad quebequense en el trimestre de invierno de 2015 únicamente y posean excelentes conocimientos de francés (de acuerdo con los niveles exigidos por las diferentes universidades). Gozar de buena salud física y mental

Convocatoria No. 3001115

Vencimiento de la convocatoria: 14-10-2014

Bancoldex realizó una lista de alternativas que le permitirá implementar nuevas estrategias para mejorar la productividad de su empresa.

 

La productividad, entendida como la relación que existe entre los recursos que su empresa invierte en su operación y los beneficios que obtiene de la misma, es un indicador fundamental al momento de analizar el estado de su compañía y la calidad de su gestión administrativa.

 

Conozca las 10 recomendaciones de Bancoldex que pueden serle muy útiles para lograr que su empresa sea cada vez más productiva.

 

1. Modernícese

 

Analice las opciones que tiene para modernizar su aparato productivo, maquinaria, equipos, procesos y gestión. Modernizarse no sólo implica adquirir tecnología, también es una forma de pensar y proyectar su empresa hacia el futuro. Por medio de la modernización su empresa puede aumentar su capacidad de adaptación al cambio y de mantenerse vigente, a través del tiempo.

 

2. Innove

 

Su competencia siempre está innovando. Por esta razón es importante que usted también lo haga para no quedarse resegado. La innovación le ayudará a analizar su modelo de negocio para encontrar alternativas novedosas para mejorar su gestión y hacer un uso óptimo de sus recursos. Las empresas pueden innovar en su aparato productivo, el uso de la tecnología y la gestión organizacional, entre otros aspectos. Por medio de la innovación su empresa podrá ser más competitiva e incluso lograr el desarrollo de nuevos productos y servicios.

 

3. Capacite a su personal para mejorar la competitividad

 

El capital humano de su empresa es su recurso más importante, por esto es clave que sus empleados se capaciten constantemente y adquieran nuevos conocimientos que les permitan seguir desarrollando habilidades para realizar eficaz y eficientemente las tareas que les corresponden en su empresa. Capacitar a sus empleados le ayudará a tener un buen nivel de motivación, productividad, integración y compromiso. Existen diferentes opciones de actualización y capacitación que le permitirán tanto a los directivos como a sus empleados desarrollar mejor sus habilidades y competencias, en pro de aumentar la productividad de su negocio.

 

4. Aplique la administración por procesos, no por funciones

 

Si cada uno de sus colaboradores entiende que sus responsabilidades van más allá del simple cumplimiento de unas funciones específicas y que en realidad lo que importa es que los procesos en los que está involucrada la empresa se realicen, porque con ello se benefician todos, usted contará con un grupo de empleados comprometido y dispuesto a dar lo mejor de sí para ayudar a la empresa. De eso se trata la administración por procesos. Algunas ventajas que puede traerle la aplicación de esta filosofía son: mejor planeación, mayor calidad del trabajo, mejor desempeño general de la organización y cumplimiento de los objetivos estratégicos.

 

5. Conviértase en un motivador efectivo

 

Mantener a sus empleados motivados y con actitud positiva frente a las tareas diarias y el trabajo que desempeñan es clave para que todos los procesos en los cuales se encuentran involucrados sean más productivos. Por esto es importante generar políticas que velen por el bienestar y satisfacción de los empleados. Cabe aclarar que al hablar de motivación no solo nos referimos al salario o beneficios económicos que una empresa les da a sus empleados. También se trata de las actividades y acciones que desarrollan las organizaciones en beneficio del capital humano (aniversarios, reconocimientos, capacitaciones, etc…)

 

6. Planee

 

Un elemento fundamental para la dirección de una empresa es la planeación estratégica, ya que ésta ayuda a definir los objetivos, metas, estrategias, políticas y procedimientos que se desarrollarán en favor de la organización. Si quiere realizar una buena gestión directiva es importante que planee con tiempo y claridad el proyecto de vida de su empresa, contemplando su contexto y todos los actores que lo conforman.

 

7. Administre bien el tiempo

 

Un rasgo importante que comparten las personas y empresas exitosas es la adecuada gestión del tiempo. Para que una organización o empresa pueda ejecutar y llevar a cabo todas las actividades que se ha propuesto, debe organizar y priorizar tareas en función del tiempo. Éste es uno de los principales recursos cuyo uso es necesario optimizar para aumentar la productividad.

 

8. Use la comunicación de forma estratégica

 

La comunicación es un elemento indispensable para que su empresa sea más productiva, ya que por medio de una buena gestión de la comunicación interna y externa usted podrá establecer planes de acción que apoyen la consecución de sus objetivos, mejorar el clima laboral, generar una buena reputación, dar a conocer a sus clientes su portafolio y coordinar adecuadamente el trabajo al interior de su empresa, entre muchas otras acciones beneficiosas para su ejercicio empresarial.

 

9. Administre inteligentemente su capital de trabajo

 

Una buena administración de su capital de trabajo garantiza la solvencia de su empresa, lo que le permite responder de forma oportuna con todas sus obligaciones financieras y generar condiciones favorables para negociar, tanto al momento de vender, como al momento de comprar. Todo margen ganado repercute en la productividad. Además, cuando una empresa es solvente, está en menor riesgo de tener que comprometer su operación por falta de los recursos apropiados.

 

10. Considere ingresar a nuevos mercados

 

Posiblemente cruzando las fronteras nacionales existen mercados que usted aún no sabe que son particularmente favorables para su negocio. Abrirse a la posibilidad de incursionar en mercados internacionales puede hacerle descubrir vías para aumentar su rentabilidad y productividad, aprovechando las oportunidades que ofrecen los tratados comerciales. Al contemplar la internacionalización usted podrá expandir su negocio y llegar con sus productos a diferentes partes del mundo.

La compañía de teatro Aluna, se encuentra realizando el festival de teatro Rutas Panamericanas desde el pasado 27 de febrero hasta el 9 de marzo. De Colombia son varios los representantes que vienen.Mapa Teatro es una de las más destacadas compañías en Colombia, y una de las más apreciadas a nivel internacional tanto en Europa como en Latinoamérica trae la obra Testigo de la Ruinas, que es una co-producción con el Wienerfestwochen y el Zuercher Theaterspektakel, Zúrich. Luego de su estreno en Viena en el 2005, se ha presentado en una variedad de festivales, incluyendo Berlín, Ginebra, Praga, Madrid, Buenos Aires, México, San Pablo, y las universidades de Yale y de Columbia.La participación de Colombia en este festival es muy activa. En el programa Pintando Canoas: Compartiendo Nuestras Historias y Pensamientos, el maestro Benjamín Jacanamijoy Tisoy y Floresmiro Rodriguez realizan un taller para niños. Aluna Theatre es la única compañía de teatro latinoamericana en Ontario y es dirigido por la colombiana Beatriz Pizano Si desea conocer información adicional:  http://www.alunatheatre.ca/es/rutas-panamericanas/performance-line-up/t…  

Encuentro  México-Colombia reúne el trabajo de más de 60 artistas mexicanos y colombianos quienes, a través de sus obras, nos permiten observar el desarrollo de los movimientos plásticos que tomaron curso en estos países hermanos durante el siglo XX, a la vez que evidencian las convergencias culturales, históricas y sociales, así como los estilos y las expresiones plásticas. En ambas naciones se desarrolló el academicismo, gracias a la creación de instituciones como la Real Academia de San Carlos, fundada en 1781 en México, y de la Escuela Nacional de Bellas Artes, inaugurada en 1886 en Colombia. El academicismo en México dio paso a otras corrientes artísticas, algunas de ellas impulsadas por movimientos sociales, como la Revolución Mexicana, que diera origen al muralismo y después a la Escuela Mexicana de Pintura. En Colombia, durante la década de los 30, y tras la guerra sostenida con Perú por el dominio de territorio colombiano,  surgió un sentimiento nacionalista impulsado por la República Liberal Colombiana, que trajo consigo una apertura a las expresiones políticas, sociales y culturales. Adentrarse en el contexto que envuelve a las manifestaciones plásticas presentadas en esta exposición resulta revelador, al igual que la gran variedad de estilos, corrientes, géneros pictóricos, colorido y tratamiento en cada uno de los cuadros que ahora exhibimos y que, sin duda, nos permiten entender la riqueza cultural de nuestros países. La muestra, dividida en siete núcleos temáticos, presenta 97 obras de artistas mexicanos como Gerardo Murillo “Dr. Atl”, Jorge González Camarena, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Manuel Felguérez, entre otros, en tanto que de Colombia destacan piezas de Débora Arango, Francisco Antonio Cano, Alejandro Obregón, Beatriz González y Fernando Botero. Agradecemos el invaluable apoyo y colaboración de Grupo SURA por el préstamo de las obras, y cuyo equipo de trabajo, encabezado por los curadores Alberto Sierra y Consuelo Fernández, ha hecho posible esta exhibición, la cual indudablemente estrechará aún más los lazos culturales entre México y Colombia. 

Ante la necesidad y el interés particular de difundir la música de concierto de compositores colombianos, principalmente para formato de voz y piano, el tenor colombiano Jorge Ocampo desarrolló en México un taller de canto dirigido a los estudiantes de canto lírico de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), cuya temática central fue la música de concierto colombiana, con gran potencial artístico, pero desconocida fuera de las fronteras del país.  Ganador de la convocatoria del Fondo Nacional para la Cultura y la Artes (FONCA) en el área de música, gracias al convenio entre el Ministerio de Cultura de Colombia y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (CONACULTA), Rodrigo Ocampo presentó un concierto final en la sala Angélica Morales de la misma escuela, con un repertorio dedicado a la obra musical de compositores colombianos como Jaime León, José Rozo Contreras, Adolfo Mejía y Rodolfo Pineda Duque. Al cierre del evento, este cantante colombiano que busca dar realce a la creación musical de Colombia, interpretó algunas piezas del mismo repertorio acompañado por el pianista italiano Giovanni Paolillo. La experiencia y conocimiento musicales de Rodrigo Ocampo derivan de sus estudios iniciales en la academia de música folclórica Luis A. Calvo de Bogotá y el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia. En éste último se graduó como músico cantante con énfasis en dirección orquestal. Además, fue estudiante de las maestras Elsa Gutiérrez y María Pardo, y cantó con el coro filarmónico dirigido por la maestra Carmiña Gallo, en la zarzuela de la fundación Arte lírico. En 2007, fue becado por el Gobierno de Québec, Canadá, para realizar un máster en interpretación como cantante lírico en la universidad Laval, donde realizó posteriormente un máster en enseñanza del canto y estudios de dirección orquestal. Su itinerancia musical lo llevó recientemente a Florencia, Italia, para realizar un curso de música Barroca en el reconocido teatro del ‘’Maggio Fiorentino’’, hasta llegar ahora a México con su taller de canto lírico. “Mi deseo es continuar con la difusión de la música de concierto colombiana principalmente para formato de voz y piano, puesto que éste es un repertorio en general muy desconocido y se puede decir que prácticamente no es presentado en las salas de concierto del mundo”, destaca Rodrigo Ocampo, quien también señala que es una pena que tan bella música casi no se incluya en los recitales de conciertos de los cantantes líricos. Explica que se debe principalmente al desconocimiento que existe sobre ella y es la principal razón por la que trabaja desde escenarios internacionales, con artistas de otros países, como México,  para proyectar una realidad musical que poca difusión tiene.   “Gracias al apoyo del Ministerio de cultura de Colombia, he podido presentar este trabajo en México y próximamente lo haré también en Colombia. Este es el inicio y tengo toda la intención de continuar con la proyección de este trabajo. Pero no es solo un asunto de voluntad, el apoyo institucional es fundamental para poder dar a conocer nuestra hermosa música colombiana al mundo entero, y todo lo que han traído al escenario musical nuestros compositores. Seguiré tocando puertas. Necesito que se continúen abriendo espacios, pues la parte que me corresponde a mí ya está lista para ser presentada”.

La cumbia llega a tierras australianas y neozelandesas, en el marco del Puravida Road Show 2014, que este año destaca a Colombia en su gira de conciertos “Así suena Colombia” – Colombia Sounds Like This - con una sensacional muestra de la nueva música colombiana con la presentación de  agrupaciones contemporáneas como Frente Cumbiero (Bogotá) y La Chiva Gantiva, (residente en Bélgica), de gran relevancia en la escena musical de Colombia, así como bandas de origen colombiano radicadas en Australia. 


La gira incluye presentaciones gratuitas en Brisbane y Melbourne, así como presentaciones en Canberra y Sydney y la participación de las agrupaciones en los festivales Womad Nueva Zelanda y el Festival de Nueva Zelandia en Wellington.


Un concierto gratuito y dos conversatorios y talleres con Mario Galeano, director de la agrupación Frente Cumbiero darán el inicio de la gira de las agrupaciones colombianas en Australia. Este evento, que cuenta el con apoyo de la Embajada de Colombia en Australia, permitirá dar a conocer la música contemporánea de nuestro país en una mezcla de ritmos tradicionales con influencias modernas, así como el arte presente en la producción de música electrónica e historia de la música colombiana. 


Melbourne vivirá tres días de fiesta colombiana cuando las agrupaciones se presenten en la celebración del 60 aniversario del Moomba Festival, evento de gran importancia para esta ciudad australiana. La siguiente ciudad en la gira es Canberra, que espera una gran fiesta latina en una especial co-produción con The Street Theatre y finalmente Sydney, ciudad de cierre de esta gira de conciertos en la que se presentarán otras importantes bandas locales como Cumbiamuffin. 


Luego de su gira por Australia, las agrupaciones continuarán su recorrido hasta Nueva Zelanda en donde se presentarán en el marco de los festivales Womad New Zealand y el New Zealand Festival en la ciudad de Wellington, en un esfuerzo por llevar los nuevos ritmos colombianos a la región de Oceanía.


Para conocer el programa de conciertos de la gira Colombia Sounds Like This ingrese a: www.womad.org


El artista colombiano Pedro Ruíz, presenta la exposición ‘Oro, espíritu y naturaleza de un territorio’ como parte del Plan Cultural de la Embajada de Colombia en Indonesia y el Plan de Promoción de Colombia del Ministerio de Relaciones Exteriores.


La exposición la inaugurará el 5 de marzo, en la Galería Nacional de Indonesia de la ciudad de Jakarta, el Embajador de Colombia en Indonesia, Alfonso Garzón.


Esta exposición, que ha conquistado diferentes partes del mundo como España, Italia y Japón, cuenta con una exhibición de treinta cuadros en pequeño formato que invita al visitante a usar una lupa para acercarse al nivel de detalle de cada pintura; la exhibición se proyecta como una mirada a diferentes muestras de la cultura y patrimonio colombianos mediante recorridos de un personaje que lleva en su barca los recuerdos del paisaje, experiencias y valores más característicos de Colombia.


El oro, la memoria y la búsqueda de la esencia a través de la naturaleza son parte de una obra que quiere invitar a la reflexión de la historia colombiana, los valores y la identidad, transmitiendo por medio del arte la profundidad de la memoria y los paisajes colombianos.


Esta propuesta artística concebida dentro del marco de identidad y territorio estará abierta al público del 6 hasta el 17 de marzo de 2014. Los horarios de exhibición son de lunes a sábado de 10:00 a.m. a 06:00 p.m. Dirección: Indonesia National Gallery Jl. Medan Merdeka, Timur No. 14, Jakarta.