El Consulado de Colombia en Newark invita a la comunidad colombiana en Newark a participar en el sábado consular que se realizará el 22 de febrero.


Fecha: Sábado 22 de febrero de 2014

Hora: 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Lugar: Consulado de Colombia en Newark (550 Broad Street, piso 15, Newark, NJ, 07102)

Trámites: 

Pasaportes

Registros Civiles

Cédulas

Tarjetas de identidad

Autenticaciones

Permisos de salida del país a menores

Certificados de residencia

Supervivencias

Inscripción de cédulas para elecciones de 2014


Para solicitar su cita y obtener mayor información sobre los requisitos y costos de cada uno de los trámites ingrese a: newark.consulado.gov.co  

El Consulado de Colombia en Miami invita a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a participar en la Jornada de Sábado Consular y de salud preventiva que realizará el 22 de febrero.


Sábado Consular:

Fecha: Sábado 22 de Febrero de 2014

Hora: De 8:30 a.m. a 2:00 p.m.

Lugar: Consulado de Colombia en Miami, 280 Aragón Avenue, Coral Gables, Fl 33134

Tramites a realizar:

- Pasaportes ordinarios de lectura mecánica.

- Cédulas por primera vez, duplicados, rectificaciones y renovaciones.

- Libretas militares

- Entrega de documentos.

- Registros civiles

- Tarjeta de identidad

- Notarizaciones

- Supervivencias

- Inscripción de Cedulas para votación.

Notas: 

Antes de acercarse a la sede del consulado verifique en http://miami.consulado.gov.co  las citas disponibles, los requisitos y los costos del trámite de su interés. 


Las personas mayores de 65 años, discapacitados y casos de urgencia no necesitan cita previa.


Si no logró obtener una cita a través de la página web, envíe un correo a comunicaciones@consuladodecolombia.com para solicitar asistencia.


Igualmente se atenderá sin cita si no logró obtener una cita, pero el tiempo de espera puede ser mayor, porque se respetan los turnos de las personas con cita previa.

 

 

Jornada de Salud Preventiva

Durante la Jornada el Consulado de Colombia en Miami, junto a  Borinquen Health Care Centers y Farmacias Walgreens ofrecerá, de manera gratuita diferentes exámenes y vacunas 

 

Fecha: Sábado 22 de febrero de 2014

Hora: De 9:00 a.m. a 1:00 p.m 

Lugar: Instalaciones del Consulado: 280 Aragon Ave. Coral Gables, FL 33134

 

Servicios:

Toma de Presión Arterial, 

Prueba de Glucosa

Prueba de Colesterol

Prueba de VIH

Vacunas contra la Influenza o gripa a personas mayores de 18 años. 

El fotógrafo colombiano Juan Pablo Gutierrez, en su papel de "Embajador de la UNICEF Francia" participó recientemente en la exposición “1,2,3 infancia” que organiza anualmente el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia –UNICEF-, con sede en Francia, el marco del Día Internacional contra el uso de niños como soldados. (Vea También: Juan Pablo Gutiérrez González, un fotógrafo colombiano que deja huella en la fotografía del mundo)


El evento reunió 16 artistas franceses de la escena creativa contemporánea quienes presentaron obras relacionadas con el tema: La Infancia. 


En la exposición, Juan Pablo, quien también se desempeña como Embajador Internacional de los Pueblos Indígenas colombianos con la Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC-, presentó una serie de retratos de niños pertenecientes a los Pueblos Indígenas de Colombia, que fueron catalogados en inminente riesgo de extinción por la Corte Constitucional colombiana en 2009. 


A la exposición, que se llevó a cabo en la prestigiosa sala de eventos culturales parisinos "Espace Pierre Cardin", asistieron alrededor de 350 personas quienes manifestaron el gran aprecio por la obra de Juan pablo, quien a su vez aseguró que esta exposición “representa una gran oportunidad y una gran vitrina para la visibilizarían de la riqueza étnica y cultural que tiene Colombia pero sobre todo para informar al mundo sobre la grave situación humanitaria que padecen los Pueblos Indígenas colombianos”

El Consulado General Central de Colombia en Nueva York apoya la segunda edición del Colombian International Film Festival, fundado por Juan Carvajal y Adriana Aristizábal con el fin de promover la industria del cine colombiano y crear puentes que permitan promover este arte a nivel internacional, facilitando la exhibición de nuevas producciones que dan cuenta de interesantes historias que van desde el realismo hasta la ficción utilizando todo tipo de elementos narrativo.


La segunda versión anual del Colombian International Film Festival se llevará a cabo en Tribeca Cinemas y se inaugurará con una alfombra roja el 25 de marzo seguida de la premier NY de la película "Defaulf" de Simón Brand y cerrará el 30 de Marzo con la Premier USA de la película "La Tierra en la Lengua" de Rubén Mendoza. Para el 2014, el festival se amplía internacionalmente, presentando a Argentina como país invitado y proyectando películas norteamericanas rodadas con talento Colombiano.


Las directivas del Festival de Cine Colombiano han anunciado la selección oficial de 44 películas que entran a competir ante un jurado internacional conformado por una de las leyendas vivas de Hollywood, el premio Oscar de la academia Chris Newman (Ganador de mejor Sonido compartido de las películas el Paciente Inglés, Amadeus y el Exorcista) y reconocidas personalidades del mundo del séptimo arte como Silvana Paternostro (columnista New york Times, escritora y guionista) y Loren Hammonds (Curador Tribeca Film Festival). La selección incluye 14 películas de ficción, 20 cortometrajes, 4 documentales, 3 taquillazos latinoamericanos y 3 películas de retrospectiva fílmica.


La premiación se realizara el 29 de Marzo en ceremonia especial en Tribeca Cinemas, el escultor Nadim Ospina creó la estatuilla del festival elaborada en bronce para reconocer lo mejor de nuestro cine en las categorías de ficción, cortometraje, documental, Hecho en Colombia, Premio del Público y el Premio a Toda Una Vida que se otorgará al actor Gustavo Angarita.


Por primera vez se le rendirá homenaje a las leyendas del cine colombiano, con una exhibición de retrospectiva fílmica y con la proyección de las películas La Estrategia del Caracol (20 años), Tiempo de Morir y Visa USA en el Consulado General de Colombia en Nueva York. 


Estas son las cintas seleccionadas: 

En la categoría de ficción se encuentran películas como 'Jardín de Amapolas' de Juan Carlos Melo, así como la película animada colombo-uruguaya, 'Anina' de Alfredo Soderguit y 'Cazando Luciérnagas' de Roberto Flores. 


También estarán en competencia 'Ocho tiros' de Bruno Hernández, que es una coproducción con Argentina, al lado de 'Crónicas del fin del mundo' de Mauricio Cuervo, 'Deshora' de Bárbara Sarasola, 'El Faro' de Francisco Botia, Gallows Hill de Víctor García, 'Mateo' de María Gamboa, 'Simone' de Luis Zapata y 'La Tierra en la Lengua' de Rubén Mendoza. 


En Documentales se encuentra la historia del mundo femenino Wayuú, 'La Eterna Noche de las Doce Lunas' de Priscilla Padilla, 'El viaje del acordeón' de Rey Sagbini y Andrew Tucker, 'Looking for' de Andrea Said y 'Réquiem NN' de Juan Manuel Echavarría. 

 

Además, la comunidad latina podrá disfrutar de la proyección gratuita de Cortometrajes en el Instituto Cervantes y en el teatro Queens Boulevard. Así mismo el Teatro Ritz de Elizabeth se vincula proyectando las películas mexicanas, 'Nosotros los Nobles' y 'No se Aceptan Devoluciones'. 


Para más información visite: http://colfilmny.com/cocktailonix/ 

El Consulado de Colombia en Nueva York y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a la inauguración de la exhibición de los artistas colombianos Caravallo Villegas y Betty Cortázar.


El evento se realizará entre las 6:30 p.m. y las 9:40 p.m. el 18 de febrero en la Galería Mauricio Suárez Copete el Consulado de Colombia en Nueva York (10 East 46th Street New York, NY 10017). Acompañe la velada con una copa de vino en una noche llena de gratas sorpresas. 


La exhibición estará abierta al público hasta el 26 de febrero.


Entrada libre y gratuita

Con gran éxito se realizó la primera de tres Jornadas gratuitas  de orientación para obtener la certificación que permitirá a la comunidad empresarial colombiana residente en Nueva York ofrecer sus servicios y/o productos a la Ciudad de Nueva York, al Estado de NY y al Sector Corporativo. (Vea también: Jornadas informativas sobre certificación para contratar con la ciudad y el Estado de Nueva York)


La conferencia fue presentada por la Coalición de Cámaras Hispanas del Estado, con la participación de Quenia Abreu, Directora de la Cámara de Comercio de Mujeres y Walter Maxwell, Delegado del Alcalde Bill De Blasio. 


La próxima Jornada “Corparate certification:” se realizará el miércoles 19 de Febrero. Los interesados en asistir a las próximas jornadas pueden hacerlo realizando un registro previo a través del correo empresarios@consuladodecolombiany.com Asunto: Certificación 

La Fundación Teletón busca que su mensaje de Unidad Nacional trascienda las barreras geográficas. Recuperar las capacidades de creer en nosotros como personas, como miembros de una familia y como colombianos es un asunto de todos y es por ello que Teletón espera en 2014 seguir contando con el apoyo de aquellos que están fuera del país. 

 

La cita es el próximo 28 de febrero y 1 de marzo, desde cualquier lugar del mundo se podrá seguir la transmisión a través de la señal en vivo de los canales TV Colombia y Caracol Internacional o conectarse a la Transmisión Dual que se emitirá desde la página web de la fundación. 

 

Adicionalmente, Teletón ha dispuesto como canal de recaudo la página  web www.teleton.org.co, en donde las personas que se encuentran en el exterior encontrarán un link para poder realizar sus aportes en línea, cargados a sus cuentas bancarias o a sus tarjetas de crédito. 

 

Letra del manifiesto Teletón 2014

 

Cuando nos unimos como colombianos, podemos superar cualquier cosa, incluso la barrera de la indiferencia. Porque gracias a ti, mi mamá volvió a sonreír, yo volví a soñar y toda mi familia volvió a creer. Gracias a ti, mi hermano va al colegio y tiene ganas de seguir adelante, de jugar, de vivir, de creer. 

 

Tú puedes hacer la diferencia. Mira lo que hemos construido juntos y todo gracias a ti. Tú crees en mí, en nosotros y crees en nuestra capacidad de amar, de vivir y de sentir. 

 

Cuando tú donas, caminamos de la mano para rehabilitar el corazón de los colombianos, para construir un país con oportunidades, donde nos rehabilitamos como personas, como niños, como hermanos, como familia, como colombianos. No podemos parar, no podemos rendirnos, debemos continuar porque cada día hay alguien que como yo, quiere seguir jugando, estudiando y soñando. 

 

Cuando crees rehabilitas la esperanza de un país, por eso creo que tú, yo, todos, podemos ayudar a rehabilitar a Colombia. Tu Colombia, a mi Colombia. A dar un paso hacia grandes sueños, a creer que nada es imposible. 

 

¡Este 28 de febrero y 1 de marzo, únete!

Creo en ti, creo en Colombia.

 

Este es el manifiesto que hacen los niños y jóvenes de la Fundación Teletón; con el que se busca agradecer el apoyo que les han brindado todos los colombianos que están dentro y fuera del territorio nacional; la invitación es a seguir creyendo para hacer que más niños, jóvenes y adultos puedan tener una rehabilitación integral. 

 

Gracias a ese apoyo que la Fundación Teletón ha recibido entre 2011 al 2013, se han construido, dotado y puesto en funcionamiento, cuatro centros de rehabilitación en: Soacha, Manizales, Barranquilla y Cartagena; y un punto de atención en la localidad Rafael Uribe en Bogotá. La inversión ha sido más de 18 mil millones de pesos. 

 

Con la ayuda y confianza que los colombianos han depositado en Teletón, se ha logrado atender a más de 25.000 personas en especial con discapacidad física o motora; se han prestado más de 200.000 atenciones en rehabilitación funcional e inclusión social; se han beneficiado en el programa de inclusión social (educativa y laboral) a más de 8.000 usuarios; y gracias a las alianza con otras fundaciones se han beneficiado en rehabilitación funcional a más de 3.000 usuarios de distintas ciudades del país.

 

Durante las tres teletones pasadas, los colombianos aportaron para la rehabilitación integral de personas con discapacidad física o motora $31.205´191.147. Para este año la meta es sobrepasar la de 2013 y llegar a 10.659´397.532, un peso más que el año anterior.

 

Gracias al apoyo de las personas que creen en la Fundación la inversión social de más de 30,000 millones de pesos han sido utilizados para proveer servicios de rehabilitación, inclusión educativa y laboral; provisión de ayudas técnicas (ortesis, protesis, otros); apoyo con la estrategia de Rehabilitación Basada en Comunidad.

 

Las razones en cifras para apoyar a Teletón

 

1. Porque las cifras de discapacidad en el país, aunque hay subregistro, arrojan un 6,3% de prevalencia de personas con discapacidad, según el Censo del DANE 2005. Según el Registro para la localización y caracterización de personas con discapacidad en Colombia, a diciembre de 2013, 1´062.917 de personas se han inscrito voluntariamente. De este total se estima que 576.682 personas presentan  limitaciones en la movilidad de brazos, manos y piernas, llegando a ser aproximadamente el 54% del total registrado a la fecha. 

 

2. Porque uno de cada tres colombianos no cuenta con afiliación al sistema general de seguridad social en salud. El 34% de la población con discapacidad en Colombia se encuentra excluida de su derecho a la educación y refieren como causa su condición de discapacidad. El 94.4% se encuentra en edad de trabajar, pero el 80% de estos no trabaja. El 15% de la población mundial presenta discapacidad y de ellos 85 millones viven en América Latina.

 

3. Porque al 2010, el 72.5% de la población con discapacidad estaba afiliado al régimen subsidiado de salud, especialmente nivel 1 y 2 del SISBEN. A la fecha se estima que ese 72.5% supera el 90% de personas con discapacidad pertenecientes al régimen subsidiado, es decir los más pobres, vulnerables y con mayor inequidad al acceso de servicios básicos. 

 

4. Porque Teletón está comprometida con un modelo de rehabilitación integral que va más allá de la rehabilitación funcional, una vez obtenida ésta, se procede a trabajar en la inclusión social de nuestros usuarios (educativa y laboral principalmente de acuerdo con sus destrezas y competencias).

 

5. Porque Teletón trabaja a partir de un enfoque diferencial y de derechos, buscando la plena inclusión de las personas con discapacidad.

 

6. Porque Teletón quiere trabajar complementando la labor del Estado mediante la participación en la reglamentación a las diferentes reformas que se propongan en el marco de derechos. En salud, específicamente, Teletón cree en el trabajo conjunto público - privado, dado que la tutela no puede seguir siendo el único medio al que recurran las personas con discapacidad para  hacer valer sus derechos. Según la Defensoría del Pueblo, tres de cada cuatro tutelas son relacionadas con el sistema de salud.

 

En qué se invertirán los recursos en 2014:

 

 Ampliar el número de atenciones a 25.000 usuarios. Esto corresponde a brindar más de 150.000 sesiones/terapias al año. 


 Adquirir equipos de cómputo para la capacitación de los usuarios.


 Comprar tabletas para educación especial y terapia ocupacional.


 Crear un laboratorio de órtesis.


 Adquirir audiómetros; electromiógrafos.


 Dotar gimnasios infantiles en los centros de rehabilitación.


 Adquirir ayudas técnicas para los usuarios más vulnerables.


 Operar los cuatro centros y el punto de atención. 


 Mantener la planta de profesionales de los centros. 

 

Nota:

No olvides que la primera forma de discriminación es el lenguaje por eso te invitamos a usar los términos correctos:

 

Términos correctos Términos incorrectos
Persona con discapacidad Discapacitado - Especial - Niños especiales – Excepcional v- Minusválido
Persona sin discapacidad Persona normal
Él tiene una discapacidad / Él está en situación de discapacidad Él fue víctima - Él padece una discapacidad
Persona con discapacidad auditiva Sordo mudo
Persona con discapacidad visual Ciego
Persona con discapacidad intelectual o cognitiva Mongólico

 

“La Teletón la definen los colombianos y son ellos los que determinan hasta dónde podemos llegar. La Teletón es de los colombianos y para los colombianos”, comenta Emilia Ruiz, Presidenta de la Fundación. 

La Embajada de Colombia en Japón, con el apoyo del centro comercial Mitsukoshi de la zona Ginza, en Tokio, organiza la novena edición del “Concurso Florever de Flores Preservadas”. 


Además de la premiación a los mejores arreglos que utilizan flores provenientes de Colombia, se mantendrá una exhibición permanente de todos los diseños desde el 25 de febrero y hasta el 4 de marzo. 


La Embajadora de Colombia en Japón, Patricia Cárdenas, participa como jurado del concurso, acompañada por afamados diseñadores del país y del mundo. 


El evento constituye una ocasión para hacer referencia a la gran riqueza natural de Colombia y una vitrina para que más japoneses tengan mayores referencias del país, dado de que se trata de un muy reconocido y transitado centro comercial de la capital nipona.

Más de 50 colombianos residentes en Newark participaron en un seminario, gratuito, para el examen de ciudadanía de los Estados Unidos dictado por el Departamento de Inmigración de ese país.


En la segunda versión de este seminario, Oficiales de Inmigración especialistas en normatividad estadounidense expusieron las generalidades de los procesos de inmigración y ciudadanía para los colombianos y los asistentes expresaron sus dudas respecto al tema. Igualmente, se aclararon dudas sobre cómo  hacerse ciudadano de los Estados Unidos.


Los asistentes recibieron maletines con información sobre los procesos de inmigración y ciudadanía, entre la que se incluía una Guía de preguntas y respuestas para la entrevista, una cartilla de lecciones rápidas de educación cívica para la naturalización, formularios para aplicar a la ciudadanía y de certificación médica.


La colombiana María Camila Beltrán recibió una mención especial del jurado durante la edición número 36 del Festival Clermont Ferrand en Francia, uno de los festivales de cortometrajes más destacado del mundo, por su cortometraje “Pedro desgracias". 


“Pedro desgracias” narra la historia de un burro tijuanés, que vive en un garaje del centro de la ciudad. El corto contó con la colaboración de los cineastas Jean Charles Hue y Adrien Pescayre.


María Camila es Máster en investigación en arte de la Sorbona de País. Tiene diplomado de arte en la escuela École Nationale Supérieure d’ arts de París – Cergy, que es la misma escuela de donde salió Michel Hazanavicius de “The Artist” y realizó un Master Class con el director Jim Jarmush.

 

Foto: Adrien Pescayre.

La Embajada de Colombia en India, en el marco del Plan de Promoción de Colombia en el exterior, presentó con gran éxito a la agrupación sanandresana Hety & Zambo durante la apertura del Séptimo Festival Internacional de Artes de Delhi. Más de 500 personas presenciaron la descarga de energía de este dúo que con su sabor caribe puso a bailar a todos los asistentes.


Hety & Zambo compartieron el escenario con grupos de Egipto, Sri Lanka y de diferentes regiones de la India. El punto más alto de la noche fue la fusión que realizaron Hety & Zambo y el grupo Langas & Manganiars de Rajastán, este encuentro entre las dos culturas en el escenario generó una gran emoción al público indio y a los colombianos presentes.


El evento se llevó a cabo en el histórico fuerte Purana Qila y contó con la presencia del Ministro de Comercio de India, Anand Sharma, y el Ministro de Recursos Humanos, Pallam Raju, así como de miembros del cuerpo diplomático acreditado en India, periodistas, comunidad colombiana en Nueva Delhi y público general.


La comunidad colombiana en el exterior se caracteriza por su emprendimiento que le permiten no solo contar una fuente de ingresos, sino también trabajar por el bienestar de su familia en su país de residencia y en Colombia.


A través de diferentes acciones de emprendimiento, los colombianos en el exterior generan nuevas empresas, así como productos y servicios que están a disposición de la comunidad en su ciudad de residencia y alrededor del mundo.


El Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, apoya la labor de los colombianos en el exterior que trabajan por el bienestar de su familia y comunidad tanto en su país de residencia como en Colombia, por lo que ha creado un Directorio de negocios colombianos en el exterior, en el que los colombianos interesados podrán inscribir y presentar su empresa, producto o servicio ante toda nuestra comunidad, permitiendo la creación de contactos comerciales que impulsen sus negocios.


Así mismo, ingresando al Directorio de Negocios colombianos en el exterior, los colombianos en cualquier parte del mundo podrán consultar las diferentes empresas, productos y servicios ofertados por los colombianos en el exterior. 


Si usted tiene una empresa, servicio o producto que quiera que haga parte de este directorio regístrelo ingresando a “Crear empresa, servicio o producto colombiano en el exterior”. Recuerde que para registrar un negocio en el directorio debe haber iniciado sesión en el portal, si aún no posee cuenta, puede hacerlo ingresando aquí

 

 

Este directorio es de carácter informativo; el Programa Colombia Nos Une no tiene ninguna injerencia o responsabilidad en cuanto a la información de los negocios ni en el desarrollo de actividades adelantadas por estos grupos.

 

El Programa Colombia Nos Une se reserva el derecho de no publicar o eliminar del directorio registros de empresas, servicios o productos que no estén acordes a los Términos y condiciones de uso del portal

La Academia de Artes, Letras y Ciencias de la región de Languedoc, Francia, le rindió homenaje a la física colombiana María Cristina Plazas entregándole el premio Henry Becquerel. 


María Cristina Plazas es Profesora asociada y directora del Grupo de investigación en física medica del Departamento de Física de la Universidad Nacional de Colombia, coordinadora del Grupo de física medica de la Fundación Santa Fe de Bogotá y se ha consagrado más de 24 años al Instituto nacional de cancerología de Colombia. La profesora Plazas hace parte de un proyecto de cooperación entre centros de investigación de Colombia y Francia.  


La Academia destacó también al profesor colombiano German Rodríguez y su esposa por el modelo pedagógico del Liceo rural Marie Curie, en las afueras de Bogotá, que crearon y dirigen hacia el estudio en el desarrollo de las capacidades para la investigación en las ciencias naturales así como la promoción de expresiones artísticas. 


Se resaltó igualmente la labor de la familia Arboleda y su asociaciones “Pasos  al viento” de Bogotá, por su trabajo sobre la danza contemporánea con los niños y jóvenes de los dos países, en estrecha colaboración con el Instituto Curie y el Centro Nacional de Danza Contemporánea. 


Colombia y Francia han siempre mantenido una relación particular en materia de educación superior, la cual se ha notablemente desarrollado estos últimos años. Actualmente, más de 3 400 estudiantes colombianos están haciendo sus estudios superiores en Francia, la mayoría a nivel de máster.

 

En los últimos tres años se han firmado numerosos acuerdos entre los dos países que han permitido el desarrollo de la cooperación entre las universidades. Los programas de doble titulación han pasado de 23 en 2008 a 106 en 2013. 50 universidades y Escuelas francesas, así como 38 universidades colombianas participan en esta dinámica.  

 

Con la asistencia de más de 800 colombianos, el Consulado de Colombia en Miami, reinició las Noches de Galería en su remodelada sede de Coral Gables.

 

El evento contó con la asistencia de la Primera Dama de la Nación, María Clemencia Rodríguez de Santos, y la participación especial del cantante Andrés Cabas grupos musicales y artistas como Fabio Mesa, Ancizar Marín, Patricia Esquerra, Gisela Savdie y Laura Concha. 

 

Para la Primera Dama, quién recibió las llaves de la ciudad de Miami por parte del alcalde Tomás Regalado, destacó que este tipo de eventos no solamente unen a la comunidad, sino que dejan sobresalir el talento y la cultura del país. Al hacer un recorrido por la sede del Consulado, la Primera Dama destacó también la modernización de la sede, adecuada recientemente a las necesidades de los colombianos que residen en el sur de la Florida. 

 

Andrés Cabas brindó un concierto que hizo vibrar a todos los asistentes. La presentación del evento estuvo a cargo de tres talentosos representantes de los medios de comunicación: Enrique Córdoba e Iván Hernández, de Caracol 1260 y Paula Arcila, de la emisora Amor 107.5. 

 

La salsa, el Carnaval de Barranquilla, la alegría de las cumbiamberas, las típicas empanadas y los pandebonos fueron protagonistas de esta velada que hizo sentir una vez más la cercanía de la patria en los corazones de la comunidad colombiana residente en Miami. 

 

Las Noches de Galería continuarán con su habitual presencia en el Consulado de Colombia en Miami durante el 2014 con el fin de dar oportunidad a que nuevos talentos expongan sus diversas expresiones artísticas

La Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia se presentó en la Basílica de Santa María del Mar de Barcelona, conocida como la 'catedral de la Ribera', cautivando a los asistentes en un concierto donde su música, su talento y carisma parecía estar en armonía perfecta con el emblemático escenario que acogió a estos jóvenes en su presentación en esta ciudad.


El Cónsul de Colombia en Barcelona, Carlos Manuel Pulido; el Cónsul Consejero en Relaciones Exteriores Rafael Ricardo Orozco García; y el Vicecónsul Pedro Felipe Ortiz, también se hicieron presentes en este evento.


El grupo de 84 estudiantes y cinco profesores que conforman la orquesta, dirigidos por el maestro ruso Guerassim Voronkov, se encuentran de gira por la comunidad española de Cataluña quienes hasta el 16 de febrero realizarán 10 actuaciones en diferentes ciudades catalanas donde ofrecerán dos tipos de conciertos: el espectáculo  'Wagner, Arte Total', que rinde tributo al compositor y director Richard Wagner; y también los conciertos Sinfónicos que se alternan con el espectáculo anterior.


La orquesta realiza esta gira, con el apoyo del Consulado General de Colombia en Barcelona, aceptando la invitación realizada por la Asociación de Amigos de la Música de Valls y su visita es producto de un gran esfuerzo conjunto por parte  de diferentes dependencias de la Universidad Nacional de Colombia y del apoyo brindado por la Asociación.

 

Foto: Dany García y Andrés Villamizar. De izquierda a derecha: William Mac McClure, Director del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional; Rafael Ricardo Orozco García, Cónsul Consejero de Relaciones Exteriores; Carlos Manuel Pulido, Cónsul General; Guerassim Voronkov, Director de la Orquesta; Ángela Simbaqueba, soprano y Pedro Felipe Ortiz, Vicecónsul. 

La  escritora colombiana Julia Mercedes Castilla ha sido reconocida como la Escritora  Local del Año 2014 por el Concejo Calificador del XII Festival Hispano del Libro en Houston que se celebrará en abril en la Ciudad de Houston, Texas. Durante el año 2013, el también escritor colombiano Octavio Olano Arias recibió este mismo reconocimiento.

 

El galardón, será entregado a Mercedes Castilla en la Cena de Gala que se realiza la noche anterior del certamen al que se encuentra invitado el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.

 

Mercedes Castilla nació en Bogotá, estudió literatura en los Estados Unidos. Actualmente reside en Houston, y sus libros son lectura requerida en las instituciones educativas en las Américas, España, Zimbabwe, India y muchos otros países. Entre sus obras se encuentran: “Aventuras de un niño de la Calle” con más de 30 ediciones; “Emilio”; “El Tesoro de la Pordiosera”; “Padres Ajenos”. “Pririnolo The Street Master”;  “Strange Parents”; “Luisa Viaja en Tren”; y “Nadie se Llama Perucho Corchuelo”. Su último libro “The Other América” fue publicado a fines del año 2013.

 

De acuerdo con Mercedes, escribir para los jóvenes es una gran responsabilidad porque son como esponjas que absorben lo que se les presenta: “Escribir es para mí, no solo un placer sino una obligación. Del más allá viene esa orden. No se puede desperdiciar los talentos que da Dios”.

El Consulado de Colombia en Nueva York, la Colación de Cámaras Hispánicas de Nueva York y la Cámara Colombiano Americana de Comercio de Long Island, invitan a la comunidad colombiana residente en Nueva York a las Jornadas informativas sobre la certificación para contratar con la ciudad y el Estado de Nueva York, en las que podrán conocer y entender el proceso para obtener dicha certificación.


Las jornadas se realizarán los miércoles 12, 19 y 26 de febrero de 2014, de 6:00 p.m. a 8:00 p.m., en el Consulado de Colombia en Nueva York 10E 46 Street, NY, 10017.


Las jornadas estarán divididas de la siguiente manera: 


New York certification: Febrero 12

Corparate certification: Febrero 19

New York State Certificaction: Febrero 26


Para participar en las jornadas se requiere realizar un registro previo a través del correo empresarios@consuladodecolombiany.com Asunto: Certificación 


Para mayor información comuníquese al teléfono: 212 7989014

Nota: Este tipo de actividades realizadas por el Consulado buscan articular y ofrecer servicios para los colombianos residentes en el exterior. Estos eventos son gratuitos, abiertos y de carácter informativo.  

La prohibición de enviar divisas desde el país vecino regirá "hasta tanto se instrumente el mecanismo y las nuevas condiciones aplicables para tal fin", dice el texto de la resolución publicada en la Gaceta Oficial del lunes.

 

La medida se publica cuatro días después de una reunión entre los cancilleres de Venezuela, Elías Jaua, y Colombia, María Ángela Holguín, que culminó con la firma de una batería de acuerdos para combatir el contrabando y otros ilícitos, entre ellos los cometidos con divisas asignadas por el Gobierno venezolano a tasa subsidiada.

 

Las remesas, según lo acordado por Jaua y Holguín, ya no se realizarán en dólares, sino en pesos colombianos, para hacer frente a quienes se han valido de este mecanismo para revender en Venezuela a precios del mercado ilegal divisas otorgadas por el Estado en el marco del control de cambio en vigor en este país desde el 2003.

 

Dentro de un mes se espera que se realice una reunión para analizar los resultados de la implementación de este conjunto de acuerdos cuyo éxito tiene que ver, según Jaua, con el despertar de la "moral" del pueblo venezolano, de sus funcionarios y militares que deben reflexionar y no participar en estas actividades ilícitas.

 

La resolución se enmarca dentro de una nueva ofensiva del Gobierno para frenar la salida de dólares del país, que ha incluido la reducción en el monto de remesas familiares que pueden enviarse anualmente y en el cupo de divisas al que los venezolanos acceden para viajar al exterior.

 

Las medidas fueron recibidas con escepticismo por la oposición, que sostuvo que con ellas no se ataca la "corrupción" que suponen las empresas fantasmas que simulan importaciones para hacerse de dólares baratos, un fraude que el propio Gobierno ha admitido y ha estimado en miles de millones de dólares.

El Consulado de Colombia en San Francisco llevará los servicios consulares a los colombianos en Salt Lake City, Utah, Estados Unidos, el próximo 15 de febrero.


Fecha: Sábado 15 de Febrero de 2014

Hora: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Westminster College. Gimnasio. 1700 south - 1200 east. Salt Lake City, Utah


Trámites:

-Pasaporte Ordinario

- Pasaporte Emergencia

- Cédulas de Ciudadanía

- Renovación de Cédula

- Duplicado de Cédula

- Tarjetas de Identidad

- Registros Civiles de Nacimiento, Matrimonio y Defunción

- Autenticaciones

- Permiso de Salida de Menor

- Poderes Notariales

- Copias Auténticas de Documentos

- Supervivencias

- Inscripción de cédulas


Nota:

- Se atenderá por orden de llegada utilizando el sistema de fichas según el trámite  (50 pasaportes, 50 trámites).

 

- Si usted va a realizar el trámite de Cédula de Ciudanía por primera vez y Pasaporte, debe tener una Copia Auténtica del Registro Civil de Nacimiento, cuya fecha no exceda 30 días de expedido. De lo contrario no podrá hacer el trámite del Pasaporte.

 

- Todos los trámites que realiza el Consulado de Colombia en San Francisco debe pagarse con Money Order a nombre del mismo. No se acepta dinero ni tarjetas de crédito. 

 

- Las tarifas y requisitos de los trámites se pueden consultar en la página del Consulado de Colombia en San Francisco: http://sanfrancisco.consulado.gov.co/

 

- Si usted requiere que le sea entregada la Cédula de Ciudanía, envíe un correo electrónico a csanfrancisco@cancilleria.gov.co solicitando que el documento le sea entregado el día del Consulado Móvil. 

 

- Recuerde que para realizar cualquier trámite en el Consulado Móvil debe diligenciar el formato correspondiente al mismo. Éste lo encuentra en la página del Consulado de Colombia en San Francisco, sección trámites.

 

- Para realizar inscripción de cédulas para el Periodo Electoral 2014-2018, debe llevar su Cédula de Ciudadanía Vigente. Para más información sobre este servicio ingrese a la página de la Registraduría.  

 


Imágen: Garrett de Salt Lake City
Este archivo está disponible bajo la licencia Creative Commons  Atribución 2.0 Genérica licencia.

La Agencia de Cooperación Internacional de Japón –JICA- exhibe en su sede conocida como La Plaza del Mundo (1-6th floor, Nibancho Center Building 5-25, Niban-cho, Chiyoda-ku. Tokio)  las ilustraciones del libro infantil “Pombo en Japón”. 


El proyecto “Pombo en Japón” del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, que también contó para su desarrollo con el apoyo del Museo de la Universidad de Arte de Tama y Japan Foundation, comenzó a inicios de octubre con la realización de un taller de dibujantes realizado en Japón y dirigido por el ilustrador colombiano José Sanabria Acevedo Sanabria. Durante el taller, los 14 artistas japoneses participantes plasmaron su interpretación de 13 de los cuentos infantiles más reconocidos del autor colombiano.


La exhibición de las ilustraciones que hacen parte del libro bilingüe puede ser visitada hasta el 15 de febrero en la sede de JICA en Ichigaya, Tokio. Entrada Libre y gratuita.