Germán Pabón advirtió que hay personas que quieren 'silenciar' a los pólémicos empresarios
Los empresarios fueron llevados al centro de reclusión de La Picota en medio de fuerte dispositivos de seguridad.

El Fiscal Germán Pabón sostuvo que hay personas que quieren silenciar a los Nule y que como parte de las pruebas ofrecidas a la Fiscalía, los cuestionados empresarios llegaron con una maleta llena de información.

El fiscal sostuvo que este miércoles se desplazará a las casas fiscales en las que fueron recluidos los empresarios para empezar esta misma semana las ampliaciones de interrogatorio.

Pabón dijo que la Fiscalía está atenta a verificar las medidas de seguridad adoptadas por el Inpec a los Nule que se convirtieron en los principales testigos de la Fiscalía para establecer las irregularidades registradas en Bogotá y el resto del país.

Agregó que una juez de garantías se encargó de servir como contacto entre el Inpec y la Fiscalía para hacer seguimiento a las medidas de protección para los Nule y su socio Mauricio Galofre.

Así lo señaló Juan Rose ll, presidente de la CEO, que agremia a los principales 'cacaos' de España,
Dijo que recibieron del presidente Juan Manuel Santos un parte de "tranquilidad" para llevar sus capitales y experiencia a Colombia.

"Vemos una perspectiva para invertir en turismo, energía y en el sector financiero", dijo Rossell, luego de asistir a un desayuno con Santos en el Hotel Ritz de Madrid, en el que este les presentó. "las cinco locomotoras" con las que espera hacer crecer la economía.

En su presentación el mandatario fue enfático en dos puntos: que los inversionistas tendrán estabilidad jurídica y económica, y en que el modelo que propone es la entrega en concesión de las grandes obras de infraestructura.

"El cielo es el límite, el ideal es la obra por concesión", señaló Santos a los cerca de 50 empresarios presentes en el salón Alfonso XIII.

Al cierre Rossell soltó una frase llena optimismo.

"Su país tiene muchísimo futuro y desde fuera lo vemos muchísimo mejor que ustedes los colombianos", enfatizó.

NELSON ENRIQUE PARRA
ENVIADO ESPECIAL DE ELTIEMPO
MADRID (ESPAÑA)

En su visita a España, el mandatario colombiano resaltó el buen momento de la economía colombiana, que en el último año ha reportado el más alto crecimiento de inversión extranjera. Sin embargo, reconoció que Colombia está aún muy rezagada en el tema de infraestructura y animó a los empresarios españoles a invertir en el país.

Cuando se le preguntó por la extradición de Walid Mackled a Venezuela, Santos ratificó su decisión de enviar al narcotraficante al vecino país y dijo que EE. UU. no tendría por qué disgutarse cuando más de mil colombianos y extranjeros están en las cárceles de ese país.

De igual forma, aseveró que el vínculo entre Eta y las Farc "está comprobado" y destacó cómo en el ordenador del "Mono Jojoy" hay también "referencias específicas" a la banda terrorista.

"Está demostrado en muchos de los correos que hemos descubierto en los computadores de estos terroristas de las Farc. Inclusive ahí había un vídeo en el que las Farc les rendían homenaje a Eta", añadió Santos la entrevista con la cadena pública TVE.

Santos, que se encuentra de visita oficial en España, explicó que en el ordenador del extinto jefe militar de las Farc Víctor Julio Suárez, conocido como el "Mono Jojoy", quien murió en septiembre pasado en un bombardeo de la Fuerza Aérea colombiana, "también hay referencias específicas a Eta".

"Recuerdo uno de los correos en el que incluso se mencionaban nombres. Ese vínculo está comprobado", añadió. En ese sentido, el mandatario colombiano destacó "el desafío común con España" y el interés para que los dos países luchen "de forma conjunta contra ese fenómeno", así como la importancia de la colaboración a nivel judicial, que "afortunadamente", indicó, "se está dando".

Al ser preguntado por si miembros de la ilegalizada Batasuna, considerada el brazo político de Eta, están visitando a miembros de las Farc en cárceles colombianas, señaló que no tiene esa información, aunque no lo descartó.

Santos reiteró su oferta para que Colombia, si es necesario, pueda usar sus "buenos oficios" entre España y Venezuela "para tratar de buscar algún resultado concreto" en los temas de terrorismo.

EFE y NELSON ENRIQUE PARRA

ENVIADO ESPECIAL

MADRID

Ex presidente Álvaro Uribe duda de que no haya presencia guerrillera en ese país.
La presencia de campamentos guerrilleros en Venezuela sigue dando de qué hablar. Aunque el ex presidente Álvaro Uribe puso en duda que esos asentamientos hayan desaparecido en el vecino país, el presidente Juan Manuel Santos ratificó hoy que confía en la palabra del presidente Hugo Chávez cuando dice que no tolerará la presencia de esos grupos en su territorio.

"Esta manifestación del presidente Chávez, de que no permitirá guerrilleros ni campamentos en su territorio para atacar a Colombia, yo la creo y confío en que continúe cumpliendo con su palabra", dijo Santos en un foro al que acudieron 600 empresarios españoles, en el hotel Ritz.

Santos añadió que en los últimos días se ha detectado una presencia más fuerte de guerrilleros trasladándose de Venezuela hacia Colombia.

Esta declaración se produjo después de que, en una entrevista con Televisión Española, Santos dijo que los campamentos de la guerrilla que se habían detectado en Venezuela, ya no se encontraban en el mismo lugar.

Para Santos, el gobierno venezolano está cumpliendo su compromiso de evitar que el grupo guerrillero de las Farc use su territorio para esconderse de la autoridad colombiana y que los campamentos que en algún momento fueron localizados ya no están ahí.

"Tenemos constancia de que los campamentos que nosotros tenemos ubicados ya no están ahí. Ayer nos entregaron dos guerrilleros que habían asesinado a tres infantes de Marina colombianos y se habían ido al otro lado de la frontera", dijo Santos.

Con tres trinos de su cuenta de twitter , el ex presidente Álvaro Uribe Vélez puso en duda las declaraciones que esta madrugada hizo su sucesor.

Uribe, quien el año pasado fue el principal denunciante de la presencia guerrillera en Venezuela, utilizó su cuenta de la red social Twitter para poner en duda esta afirmación: "¿Dónde está capo de narcotráfico Loco Barrera?, ¿Dónde están cabecillas narco ELN Antonio García, Gabino?", "¿dónde están cabecillas narco Farc: Ivan Márquez, Romaña, Grannobles, Timochenko?"

A primera hora, las palabras de Santos fueron interpretadas como una nueva señal en el fortalecimiento de las relaciones con Venezuela, pues precisamente este tema tuvo en vilo las relaciones entre los dos países, cuando el entonces presidente Uribe denunció que los grupos armados ilegales tenían asentamientos en el vecino país, bajo la mirada complaciente del gobierno de Hugo Chávez. El tema llegó, incluso, a un debate en la OEA.

Y la respuesta de Uribe, quien ha venido cuestionando la política exterior de su sucesor, fueron vistas como un posible distanciamiento entre los dos socios políticos. Para mitigar este impresión, Santos se apresuró en Madrid, durante una conferencia en el Hotel Ritz, a elogir al ex presidente para evitar cualquier tipo de confrontación.

"Si algo estamos haciendo en estos momentos es continuar con esas políticas fundamentales que puso en marcha el presidente Uribe", dijo Santos y luego añadió: "Con el presidente Uribe compartimos un concepto fundamental: la primera ley de la República es la seguridad".

Uribe no parece muy convencido de la política exterior y sus críticas son constantes: el domingo, durante un taller democrático, dijo que Venezuela enviaba a Colombia a guerrilleros de baja calibre y a narcos en desuso, para desvirtuar la colaboración judicial que se ha puesto en marcha con el vecino país.

Y hace un mes, cuando se firmó un acuerdo de colaboración en la lucha contra el narcotráfico con Chávez, el ex mandatario preguntó en su cuenta de twitter si el país estaba regresando a la patria boba

Ex presidente Álvaro Uribe duda de que no haya presencia guerrillera en ese país.
La presencia de campamentos guerrilleros en Venezuela sigue dando de qué hablar. Aunque el ex presidente Álvaro Uribe puso en duda que esos asentamientos hayan desaparecido en el vecino país, el presidente Juan Manuel Santos ratificó hoy que confía en la palabra del presidente Hugo Chávez cuando dice que no tolerará la presencia de esos grupos en su territorio.

"Esta manifestación del presidente Chávez, de que no permitirá guerrilleros ni campamentos en su territorio para atacar a Colombia, yo la creo y confío en que continúe cumpliendo con su palabra", dijo Santos en un foro al que acudieron 600 empresarios españoles, en el hotel Ritz.

Santos añadió que en los últimos días se ha detectado una presencia más fuerte de guerrilleros trasladándose de Venezuela hacia Colombia.

Esta declaración se produjo después de que, en una entrevista con Televisión Española, Santos dijo que los campamentos de la guerrilla que se habían detectado en Venezuela, ya no se encontraban en el mismo lugar.

Para Santos, el gobierno venezolano está cumpliendo su compromiso de evitar que el grupo guerrillero de las Farc use su territorio para esconderse de la autoridad colombiana y que los campamentos que en algún momento fueron localizados ya no están ahí.

"Tenemos constancia de que los campamentos que nosotros tenemos ubicados ya no están ahí. Ayer nos entregaron dos guerrilleros que habían asesinado a tres infantes de Marina colombianos y se habían ido al otro lado de la frontera", dijo Santos.

Con tres trinos de su cuenta de twitter , el ex presidente Álvaro Uribe Vélez puso en duda las declaraciones que esta madrugada hizo su sucesor.

Uribe, quien el año pasado fue el principal denunciante de la presencia guerrillera en Venezuela, utilizó su cuenta de la red social Twitter para poner en duda esta afirmación: "¿Dónde está capo de narcotráfico Loco Barrera?, ¿Dónde están cabecillas narco ELN Antonio García, Gabino?", "¿dónde están cabecillas narco Farc: Ivan Márquez, Romaña, Grannobles, Timochenko?"

A primera hora, las palabras de Santos fueron interpretadas como una nueva señal en el fortalecimiento de las relaciones con Venezuela, pues precisamente este tema tuvo en vilo las relaciones entre los dos países, cuando el entonces presidente Uribe denunció que los grupos armados ilegales tenían asentamientos en el vecino país, bajo la mirada complaciente del gobierno de Hugo Chávez. El tema llegó, incluso, a un debate en la OEA.

Y la respuesta de Uribe, quien ha venido cuestionando la política exterior de su sucesor, fueron vistas como un posible distanciamiento entre los dos socios políticos. Para mitigar este impresión, Santos se apresuró en Madrid, durante una conferencia en el Hotel Ritz, a elogir al ex presidente para evitar cualquier tipo de confrontación.

"Si algo estamos haciendo en estos momentos es continuar con esas políticas fundamentales que puso en marcha el presidente Uribe", dijo Santos y luego añadió: "Con el presidente Uribe compartimos un concepto fundamental: la primera ley de la República es la seguridad".

Uribe no parece muy convencido de la política exterior y sus críticas son constantes: el domingo, durante un taller democrático, dijo que Venezuela enviaba a Colombia a guerrilleros de baja calibre y a narcos en desuso, para desvirtuar la colaboración judicial que se ha puesto en marcha con el vecino país.

Y hace un mes, cuando se firmó un acuerdo de colaboración en la lucha contra el narcotráfico con Chávez, el ex mandatario preguntó en su cuenta de twitter si el país estaba regresando a la patria boba

En un momento en el que la noción de vida se sitúa de nuevo en un terreno incierto, un amplio abanico de iniciativas artísticas se reúnen para ilustrar e investigar este fenómeno, examinando el impacto en la conciencia colectiva y el modo en el que se manifiesta en el pensamiento cultural, tecnológico y social.

 



En la última década VIDA ha venido reuniendo en un mismo espacio formal proyectos interdisciplinares que responden a esta situación. Por medio de estrategias formales que desafían los límites entre las prácticas existentes, estos proyectos ofrecen nuevos modos de pensar acerca de aquello que entendemos por vida y por vida artificial.

 



Fundación Telefónica convoca Vida 13.2 Concurso Internacional Arte y Vida Artificial, que durante los últimos doce años ha venido premiando proyectos artísticos desarrollados con medios tecnológicos que ofrecen planteamientos innovadores a la investigación de la vida artificial.

 


Puede tratarse de proyectos que se basen en sistemas que emulan, imitan o especulan sobre la noción de vida a través de las investigaciones y las tecnologías actuales. Estos sistemas pueden presentar atributos de agencia y autonomía, que muestren un comportamiento propio, que sean dinámicos, reaccionen a su entorno y evolucionen, y que cuestionen las fronteras entre lo vivo y lo no vivo, entre la vida sintética y la vida orgánica.

 

Como en años anteriores se convocan dos modalidades en las que se podrá concursar:


PROYECTOS FINALIZADOS

 

En esta modalidad, Vida 13.2 premia proyectos artísticos de vida artificial desarrollados con posterioridad a 2009. Se destinará un total de 40.000 euros para los tres proyectos seleccionados por el jurado: Primer Premio: 18.000 euros, Segundo Premio: 14.000 euros, Tercer Premio: 8.000 euros. Además se otorgarán siete menciones de honor a proyectos seleccionados por el jurado entre los finalistas.

 

INCENTIVOS A LA PRODUCCIÓN

 

En esta modalidad, Vida 13.2 ayuda a financiar proyectos artísticos de vida artificial que aún no han sido realizados. Se destina a creadores que tengan la nacionalidad o residan en cualquiera de los países que comprendan Iberoamérica, España y Portugal. Esta modalidad tiene una dotación total de 40.000 euros, que se distribuirá entre  los proyectos seleccionados.

 

FECHAS

Plazo de entrega de proyectos: del 11 de abril al 27 de julio de 2011.

El plazo de presentación de proyectos finalizará el día 27 de julio de 2011, a las 24:00 horas (huso horario peninsular español).

 

JURADO

Los trabajos presentados serán examinados por un jurado internacional constituido por Mónica Bello Bugallo (España), Jens Hauser (Francia), Karla Jasso (México), Sally Jane Norman (Nueva Zelanda/Francia), Simon Penny (EE.UU/Australia), Nell Tenhaaf (Canadá) y Francisco Serrano, Director General de Fundación Telefónica.

 

CONSULTAS

Si tiene alguna duda puede consultar el apartado de PREGUNTAS FRECUENTES. También puede ponerse en contacto enviando un correo electrónico a la dirección vida@telefonica.es.

La Embajada de Colombia en España acompañó a los tres periodistas colombianos, galardonados con el Premio Internacional de Periodismo Rey de España 2011, que convoca anualmente la Agencia Efe y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El Embajador de Colombia en España, Orlando Sardi de Lima, felicitó a los ganadores y destacó que este Premio reconoce “la excelente calidad del periodismo que se hace en Colombia”. La ceremonia se llevó a cabo este cuatro de abril en la Casa de América, en presencia de SS.MM los Reyes. El Rey Juan Carlos I hizo entrega del reconocimiento a José Enrique Guarnizo Álvarez, periodista del área de Investigaciones del periódico El Colombiano, por su reportaje Uraba, otro "hueco" entre Colombia y la USA, en la categoría de prensa. En la categoría de televisión, fueron galardonados Waldir Ochoa Guzmán y Víctor Hugo Deossa, por su trabajo titulado La verdad, un programa que recoge los testimonios de familiares de colombianos que han sido víctimas de la violencia. El documental se emitió a través del Canal Televida, de Medellín.

El Embajador Orlando Sardi de Lima asistió a un almuerzo convocado por la Ministra de Asuntos Exteriores de España, Trinidad Jiménez, con los Embajadores iberoamericanos. Este almuerzo se inscribe dentro de la ronda de encuentros regulares que la ministra mantiene, por zonas geográficas, con los Embajadores acreditados en Madrid, que permite un intercambio rico y fluido de opiniones e informaciones en temas de interés mutuo bilaterales y en asuntos multilaterales.

La Federación colombiana de Cafeteros firma un convenio de más de siete millones de euros con la Fundación H+D, que cuenta con financiación de la cooperación española. El acuerdo, que beneficiará a miles de familias colombianas, se presentó en la Embajada de Colombia en Madrid. Con esta importante alianza se fortalecerán las políticas de desarrollo, la seguridad y la reconstrucción del tejido social de 22 municipios de Colombia. El Embajador de Colombia en España, Orlando Sardi de Lima, celebró la firma del convenio “que representa las excelentes relaciones de amistad, cooperación y compromiso que mantienen España y Colombia"

El 11 y 12 de abril el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón realizará su primera visita oficial a España y posteriormente se dirigirá a Alemania. El Jefe de Estado colombiano destacó que con esos países de la Unión Europea hay temas importantes de la agenda bilateral “que esperamos seguir desarrollando y consolidando en esa visita”. El Presidente Santos viaja acompañado de su esposa María Clemencia Rodríguez de Santos y de los Ministros de Relaciones Exteriores, Transporte, Comercio y Educación y de los Altos Consejeros para las Comunicaciones y para la Gestión Ambiental y la Biodiversidad. Durante los dos días de visita, el mandatario de los colombianos cumplirá una intensa agenda, preparada por la Embajada de Colombia en España, que incluye encuentros con S.M. el Rey, el Presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, eurodiputados españoles, líderes políticos, dirigentes gremiales y empresarios. El Embajador de Colombia, Orlando Sardi de Lima le acompañará en todas las actividades previstas. También el lunes 11, la Primera Dama visitará el Colegio de Educación Infantil y Primaria "Federico García Lorca“, en compañía de Su Majestad la Reina en la localidad de Alcobendas.

DAAD Colombia – Servicio Alemán de Intercambio Académico ofrecen más de 200 becas para estudios de pregrado en una universidad de la región Ostwestfalen-Lippe.

 

La convocatoria va dirigida  a grupos de estudiantes de pregrado y maestría, en modalidad de Beca Parcial, las siguientes alternativas:

 

1. Viaje de estudio con la finalidad de conocer centros de investigación, universidades y laboratorios alemanes.

2. Realizar en el ámbito universitario prácticas relacionadas con el área de estudio por ejemplo, cursos especializados, seminarios intensivos o talleres, por invitación de los centros de estudios superiores alemanes, empresas o instituciones públicas.

 

Ver más: http://www.daad.co/es/        

 

Fecha de cierre: 30 de abril de 2011.

 

Becas completas en la Universidad de Bremen

 

La Universidad Bremen ofrece becas completas (manutención y vuelos incluidos) para estadías de investigación hasta 6 meses. La convocatoria está abierta para estudiantes de pregrado, maestría y doctorado de todas las disciplinas.

 

Ver más: http://www.daad.de/deutschland/foerderung/ausschreibungen/16588.de.html

 

Fecha de cierre: 15 de mayo de 2011

En un primer ámbito, el acuerdo entre los gobierno de Estados Unidos y Colombia busca prevenir la violencia sindical para el fortalecimiento de las instituciones que se encargan de investigar crímenes contra los trabajadores.

Así mismo, establece un cronograma de compromisos: para el mes de junio de 2011 Colombia debe tener establecidas multas para prohibir las cooperativas de trabajo.

Antes del 15 de junio, el gobierno nacional debe mejorar la inspección para impedir el uso de servicios temporales que violen los derechos laborales.

Además, Colombia deberá iniciar un régimen para perseguir el uso de pactos colectivos usados para socavar el derecho de sindicalización.

Entre tanto, para el mes de diciembre, el Gobierno debe tener 100 de los 480 inspectores laborales que se deben contratar para duplicar el número de funcionarios que investiguen crímenes contra sindicalista y violación de derechos laborales.

También para finales de año, Colombia debe establecer inspecciones preventivas que comiencen en productos como el aceite de palma, azúcar y flores, en su mayoría medidas fitosanitarias para las exportaciones.

En el texto de acuerdo se menciona como una fecha preliminar este 22 de abril para que la ratificación de TLC sea presentada ante el Congreso de los Estado Unidos.

El presidente Juan Manuel Santos, durante el debate abierto que presidió hoy en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre Haití, pidió a la comunidad internacional  mirar al país caribeño de una manera diferente y la invitó a reflexionar sobre nuevos métodos y conceptos bajo los cuales se pueda implementar su reconstrucción.

"Colombia quiere impulsar un debate abierto sobre Haití, que renueve el impulso a la estabilización y al fortalecimiento del estado de derecho en ese país", dijo el Presidente. Santos incluso apuntó sobre los "resultados precarios" de la reconstrucción de Haití tras el terremoto de enero del año pasado, y afirmó que esa situación exige una reflexión. “Pensemos en construir un mejor Haití no sólo hoy, no sólo mañana, sino en los próximos 25 años”, dijo a tiempo que enfatizó en que la cooperación a través del sistema de Naciones Unidas “es exitosa  en la medida en que tenga estrategias de salida y que se avance hacia un horizonte en el que el país pueda vivir sin esa cooperación y la omnipresencia del sistema”. 

El Presidente colombiano llamó la atención sobre la importancia de pensar más en objetivos concretos y sostenibles a largo que “en soluciones bien intencionadas pero de carácter inmediatista”.

En relación con el tema de seguridad, Santos anotó: “el problema de paz y seguridad en Haití sólo se resuelve si este país logra un desarrollo económico y social”, por lo que llamó a una reflexión sobre si se debe modificar o no el mandato de la Minustah. “Pensemos en lo que podría lograrse si –en lugar de tener un alto porcentaje de personal militar– la misión tuviera más personal civil e ingenieros que coordinaran asuntos prioritarios como, por ejemplo, la remoción de escombros, una tarea en la cual –por fortuna– ya comienzan a verse importantes adelantos gracias a los esfuerzos de las autoridades haitianas”, expresó.

 En torno a la paz y seguridad de Haití, el Mandatario colombiano dijo que esto sólo se resuelve si el país logra un desarrollo económico y social. Por lo que pidió implementar el esquema uno más uno a fin de que el gobierno y la sociedad haitiana se involucren en su propia reconstrucción. Asimismo instó a un acompañamiento integral de la comunidad internacional en temas de salud, agricultura, educación y construcción de vías e infraestructura, y de acueductos 

El Jefe de Estado colombiano destacó la labor del presidente  haitiano, René Preval, por los avances en el país, el respeto a las libertades y por garantizar el proceso electoral que recientemente aconteció.  Finalmente concluyó asegurando que “la paz en Haití no se construye aumentando la dependencia y el asistencialismo”

Con Obama, Santos quiere fijar fecha para TLC en Congreso de EE.UU.

Internet es un excelente vehículo promocional, herramienta de investigación y canal de comunicación para mantenerse en contacto con clientes y consumidores.

 

Sin embargo, las pequeñas empresas de hoy están descubriendo que la verdadera recompensa de una presencia virtual es el comercio electrónico.

 

Utilice Internet para vender los productos y servicios de su pequeña empresa. Vender en línea reduce los gastos de su empresa, ofrece mayor comodidad a sus clientes y abre la puerta a un mercado global para sus productos y servicios.

 

Si busca tener éxito como comerciante en línea, debe comprender en qué parte del escenario competitivo tienen cabida sus productos y determinar claramente sus objetivos de venta en línea. Por otra parte, es necesario que sepa cómo llegar a sus clientes virtuales y cómo satisfacer sus necesidades. Responda las siguientes cinco preguntas para iniciar su viaje hacia las ventas en línea.

 

¿Funcionará bien mi producto o servicio en Internet?

No todos los productos son aptos para el comercio electrónico. Los artículos que tienden a generar los mayores ingresos son los productos de consumo básicos (como son libros, CD o videos), los productos de tecnología (computadoras y software) y los productos difíciles de encontrar o que tienen un mercado objetivo altamente especializado (por ejemplo, monedas muy raras, artículos de fabricación artesanal especializada, productos alimenticios regionales o de gourmet o artículos de colección). Por regla general, si un producto tiene buena venta a través de un catálogo o canales de venta directa, puede promoverse en Internet.

 

Pero antes de zambullirse en este mar virtual, analice cuidadosamente la competencia. Si un importante competidor en línea ya ofrece su mismo producto, es posible que le sea difícil generar utilidades a través de su sitio. Por lo tanto, la alternativa es centrar sus esfuerzos en un nicho especializado. Por ejemplo, si usted tiene una pequeña librería, sus rivales virtuales serían los gigantes Amazon.com y Barnes and Noble. Si promueve su sitio como el principal recurso para libros infantiles o, mejor aún, de libros infantiles ilustrados, es posible que logre generar mayores ventas.

 


¿Qué función cumplirá mi sitio en mi estrategia global de ventas?

Antes de comenzar a trabajar en su sitio, determine exactamente lo que desea lograr a través del comercio electrónico. ¿Pretende hacer de Internet su principal motor de ventas o será una forma de complementar sus ingresos actuales? Esta información le ayudará a determinar el contenido de su sitio y también podría orientar sus decisiones respecto de la ubicación del sitio, variedad de productos, procesamiento de pedidos y pagos. Tómese el tiempo de diseñar un plan de ejecución que no sólo incluya los fines de comenzar una operación en Internet, sino también proyecciones financieras, desafíos y dudas. Este documento le ayudará a confirmar que su inversión en comercio electrónico vale la pena.

 


¿Qué características e información debo incluir en mi sitio?

Al diseñar el contenido de su sitio Web, considere el tipo de información que requerirán sus clientes antes de realizar la compra. Visite algunos de los sitios de comercio electrónico que admira y los que le desagradan. Es probable que encuentre características en común entre los sitios de calidad. Es muy posible que los gráficos sean limpios y destacados, se descarguen a gran velocidad, la exploración sea fácil y rápida y que el proceso para realizar un pedido se encuentre claramente detallado.

 

También debería revisar los sitios de su competencia, al igual que los sitios más exitosos que no tienen relación con su rubro, de manera de sacar ideas para el contenido y características de su sitio. Al analizar los mensajes de venta, las promociones y las garantías de estos sitios podrá hacerse una idea de cómo incitan a los visitantes a comprar.

 


¿Cuál es el mejor lugar para mi producto?

La ubicación de su tienda virtual reviste la misma importancia que la ubicación de una tienda tradicional. Tendrá que decidir si desea construir su sitio Web como parte de un centro comercial virtual o si desea una ubicación independiente de otros proveedores.

 

Los centros comerciales en línea, es decir los sitios que arriendan espacio a comerciantes que residen en el URL del centro comercial, no han tenido el éxito que muchos esperaban. Los centros comerciales especializados, es decir los sitios que ofrecen productos y servicios relacionados con un tema específico como golf o velerismo, han demostrado poder satisfacer mejor la demanda de los consumidores en términos de variedad de productos, rapidez y comodidad.

 

Contar con un sitio independiente le otorgará el mayor control posible sobre la operación y promoción del sitio, sin embargo, también involucrará más trabajo. Tendrá que determinar dónde están los clientes, diseñar formas de llegar a ellos y gestionar los pedidos y los despachos.

 


¿Cómo recibiré el dinero de las compras en Internet?

Para prosperar en Internet, es vital simplificar el proceso de pago para sus clientes. La solución más común son las tarjetas de crédito. Esto supone que usted disponga de una cuenta comercial o bien, si usted es un comerciante establecido, se le autorice a aceptar pagos vía Internet.

 

Si bien el pago en línea es cómodo tanto para el comerciante como para el cliente, algunos consumidores pueden no sentirse cómodos haciendo pedidos en línea. En este caso, ofrezca la alternativa de hacer pedidos vía una línea telefónica gratuita, fax o correo postal.

Durante este los meses de marzo y abril de 2011 la universidad el Quindio, por medio del programa de comunicacion social, a partir del liderazgo de la Profesora Damaris Ramirez quien orienta la materia de radio 2, se puso en marcha el proyecto de aula denominado la radio escolar, con los estudiantes de radio 2 se estan apoyando 17 instituciones educativas del departamento del quindio en la tematica de capacitacion, desarrollo de proyectos de radio y fortalecimiento de las iniciativas, es una gran opoertunidad para hacer extencion universitaria y fortalecer la cultura de la radio desde la escuela.

 Profesionales colombianos pueden aplicar a estos tres nuevos programas becarios avalados por el ICETEX en Suecia, Brasil y Estados Unidos hasta el próximo 25 de abril.


Los interesados en cualquiera de estos nuevos programas deben consultar la fecha límite de participación, los requisitos y cumplir el proceso frente al ICETEX para hacerse acreedor de los beneficios asignados. En este caso las convocatorias están dirigidas a profesionales en Derecho, Relaciones Internacionales, Ingeniería, Administración de Empresa o Economía entre otras.


Programas destacados:


MANEJO DE LA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

 

(Entrenamiento avanzado)
Convocatoria No: 2202011
Fecha límite de inscripción: abril 4 de 2011.
Oferente: Gobierno de Suecia.
Institución: Grontmij International AB.
Ciudad: Malmo, Suecia


Perfil del aspirante

· Profesionales en Ingeniería, Administración de Empresas, Economía. que laboren en entidades gubernamentales, privadas y ONGs.

 

Requisitos

·Contar con experiencia profesional de cinco años, posterior a la obtención del título universitario, en el área del curso.

·Tener excelentes conocimientos del idioma inglés.

·Demostrar que se desempeña en entidades gubernamentales, empresas privadas u ONGs.

·Certificar un alto promedio académico del pregrado.

·Demostrar coherencia entre la trayectoria (académica y laboral) y los estudios a realizar.

·Tener un promedio de notas mínimo de 3,8/5.0.

 

Cubrimiento

· Matrícula.
· Seguro de vida.
· Alimentación.
· Alojamiento.
· Viajes de estudio.


CURSO DE DERECHO INTERNACIONAL Y DEMOCRACIA

 

Convocatoria No: 2001311
Fecha límite de inscripción: abril 11 de 2011.
Oferente: OEA Gobierno del Brasil.
Institución: Centro de Convenciones del hotel Everest Río.
Ciudad: Río de Janeiro.


Perfil del aspirante

· Profesionales en Derecho o Relaciones Internacionales que laboren en organismos gubernamentales, entidades de enseñanza superior o instituciones públicas o privadas, directamente vinculadas con el derecho internacional o las relaciones internacionales.


Requisitos

·Contar con experiencia profesional derecho internacional o relaciones internacionales, posterior a la obtención del título universitario.
·No ser mayor de 40 años de edad.
·Justificar conocimientos del idioma inglés.
·Tener un promedio de notas mínimo de 3,8/5.0.


Cubrimiento
·Pasaje de ida y regreso en clase económica entre el lugar de residencia del becario y Río de Janeiro.
· Seguro de vida.
· Manutención: US$650.00.


AGENDA COMERCIAL PARA LAS AMÉRICAS: PROGRAMA DE DOHA PARA EL DESARROLLO Y LOS ACUERDOS DE COMERCIO EN EL HEMISFERIO

 

Convocatoria No: 2106111
Fecha límite de inscripción: abril 25 de 2011.
Oferente: OEA - Gobierno de Estados Unidos.
Institución: Universidad George Washington.
Ciudad: Washington.


Perfil del aspirante

·Profesionales en Derecho, Economía, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas, Administración o en áreas relacionadas con la agenda comercial, que se desempeñen como funcionarios gubernamentales o de instituciones regionales con responsabilidades en políticas comerciales o en integración económica.

 

Requisitos

· Ser mayor de 23 años y menor de 50 años.
· Tener excelentes conocimientos del idioma inglés.
· Promedio de notas de pregrado mínimo de 3.7/5.0.
· Certificar un alto promedio académico del pregrado.

· Demostrar coherencia entre la trayectoria (académica y laboral) y los estudios a realizar.
· Contar con experiencia profesional mínima de un año, después de la obtención del título profesional.
· Presentar certificación de la entidad donde labore, indicando las funciones que cumple.
· Ser nominado por una agencia gubernamental o por una institución regional involucrada en negociaciones comerciales o la implementación de acuerdos comerciales, garantizando que los servicios del becario serán utilizados por dicha agencia o institución a su regreso.

 

Cubrimiento

· Alojamiento.
· Material didáctico.
· Seguro médico.
· Matrícula.
· Pasaje de ida y regreso clase económica.
· Alimentación.


Para ver en detalle los requisitos y características de estas becas, visite la sección de Programas y Becas Internacionales luego ingrese por el vínculo becas vigentes y digite el número de la convocatoria en el campo respectivo.

Hasta el momento se han reportado 403 familias damnificadas, la mayoría al sur de la ciudad. Ante las lluvias registradas en la región del Eje Cafetero durante los últimos días, loa organismos de atención y prevención de desastres del Quindío, declararon la alerta amarilla y les pidieron a las comunidades permanecer atentas ante cualquier señal de riesgo. Según Javier Vélez Gómez, director de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Armenia (Omger), este despacho ha entregado 117 ayudas de alimentación y aseo a igual número de familias afectadas por la ola invernal. Dichos auxilios también incluyen un subsidio de arrendamiento para reubicar, temporalmente, a los damnificados, pues los sectores en los que se encuentran sus casas, según la Omger, están en sitios considerados de alto riesgo. "Nos preocupa que más del 90 por ciento de las 403 familias afectadas no están aceptando el subsidio de arrendamiento, pues temen que sus casas sean desvalijadas, sin embargo, les estamos sugiriendo que consigan arriendo cerca, para que estén pendientes de ellas", indicó Vélez. Los barrios en los que se encuentran la mayoría de los afectados son El Recuerdo, Belencito Bajo, Porvenir, Patio Bonito, Guayaquil, La Patria y Santa Elena, por lo que funcionarios de la Omger están haciendo visitas de seguimiento para realizar los controles pertinentes. "Estamos coordinando y tenemos un permanente contacto con todos los organismos de socorro de la ciudad para atender, oportunamente, las emergencias que se puedan presentar. Además, los funcionarios que hacen el monitoreo, toman fotos para determinar la evolución del peligro y evacuar, si es necesario, a las familias que se encuentren allí", agregó Vélez. Entregan más ayudas Para este martes se tiene programada la entrega de otros 145 kits de alimentación y aseo. La jornada tendrá lugar en el Centro Social del barrio Las Acacias y contará con la presencia de los entes de control y las veedurías que certificarán la buena y oportuna entrega de las ayudas. "Los kits de aseo contienen cepillos de dientes, crema dental, papel higiénico entre otros elementos de aseo personal, cada uno por un costo de 58.080 pesos; mientras que la remesa para 4 o 5 personas (tipo B), contiene: azúcar, café, fríjol, aceite vegetal, arvejas, panela, arroz y otros productos de la canasta básica familiar, cada una por un costo de 281.632 pesos", explicó Vélez Gómez. La tercera y última entrega está programada para el próximo sábado, 9 de abril, en donde se espera entregar 201 ayudas. Así mismo, el director de esta entidad hizo un llamado a la comunidad de Armenia para que estén atentos,"pues según los organismos nacionales, nos esperan tres meses de duro invierno", finalizó el funcionario. GUSTAVO ADOLFO FLÓREZ PARA EL TIEMPO ARMENIA

El ministro de Protección Social, Mauricio Santamaría, se reunió hoy martes con los parlamentarios.
Santamaría se citó con eurodiputados de diferentes signos para explicarles los avances del país en materia de derechos humanos y legislación laboral, con vistas a que la Eurocámara respalde el tratado de libre comercio (TLC) alcanzado.

El ministro se entrevistó en Estrasburgo (Francia) con diversos miembros del Parlamento Europeo, que esta semana celebra su pleno en esa ciudad gala.

También se reunió con parlamentarios conservadores y liberales, y tiene previstas entrevistas con socialistas y otros miembros de los grupos de izquierdas de la Eurocámara, así como con el comisario europeo de Empleo, Laszlo Andor.

Santamaría indicó que encontró en el Parlamento un "ambiente muy abierto a la discusión" y explicó que su objetivo era "dar a conocer las políticas del Gobierno colombiano y avanzar en la agenda bilateral".

El acuerdo de libre comercio concluido entre la Unión Europea (UE) y Colombia el pasado mayo ya pasó su fase de verificación jurídica y fue rubricado por ambas partes.

A continuación se tendrá que completar la traducción del texto a las 23 lenguas oficiales de la Unión, deberá firmarse y, además, recibir el visto bueno del Parlamento Europeo y el Congreso del país antes de que pueda aplicarse.

La Eurocámara, gracias a la nueva base jurídica de la UE, el Tratado de Lisboa, que entró en vigor en diciembre de 2009, ha ganado competencias en la aprobación de tratados de esta naturaleza negociados con países terceros. Así, podrá darle luz verde o rechazar su totalidad, aunque no tendrá derecho a enmendarlo.

El acuerdo incluye cláusulas que garantizan la posibilidad de suspenderlo unilateralmente si alguna de las partes incumple el respeto a los derechos humanos, pero algunos sectores de la sociedad civil aún albergan dudas sobre los derechos de los trabajadores, entre otros.

"Uno siempre puede tener la expectativa de que se puede hacer más", comentó el ministro , y agregó que, "si lo que queremos es mejorar aspectos sociales, es importante respetar los derechos humanos".

Recordó que el país ha avanzado en la generación de empleo y en leyes que prohíben la contratación de personas que no respetan los derechos laborales, y que se ha convertido en un delito penal la interferencia de las empresas en la libre asociación de las personas.

También recalcó que "las cifras de los atentados contra sindicalistas son las más bajas de la historia", y que se han incrementado las condenas contra quienes atenten contra los representantes de los trabajadores y ha aumentado el diálogo social y los acuerdos tripartitos.

Por último, Santamaría confió en que el tratado de libre comercio pase finalmente el examen del Parlamento Europeo, con quien aseguró mantener una relación "muy fluida", y se mostró esperanzado en acercar posiciones con los sectores que se muestran contrarios al acuerdo.

El ministro señaló así mismo que el texto pasará al Congreso en el segundo trimestre de este año, con vistas a su votación.

BRUSELAS
EFE

Fuentes en los Estados Unidos descartaron a Nueva York como lugar de la reunión.
¿Un encuentro no anunciado entre el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama y el presidente de Colombia Juan Manuel Santos? Esa es la pregunta que en estos momentos se hacen algunos miembros de la delegación colombiana y medios de comunicación que visitan a ese país, después que algunas fuentes en Washington empezaran a hablar de esa posibilidad desde hace una semana.

Y aunque aún no existe una respuesta oficial, la versión parece que se tomará buena parte de la jornada planeada por el presidente Santos para asistir al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y presidir una sesión especial sobre el tema de Haití, entre otros compromisos de corte académico.

Pero, tras varias consultas y cruces de fuentes se pudo establecer que el encuentro sería este jueves en Washington.

En la posible cita, el mandatario colombiano podría hacer un anuncio oficial sobre los compromisos que adquiriría Colombia para la aprobación, este año, del Tratado de Libre Comercio (TLC) con ese país.

Tanto la administración de Obama como el Partido Demócrata exigen de Colombia el fortalecimiento de las medidas de protección para los trabajadores que integran sindicatos en Colombia, luchar contra la impunidad y crear normas laborales que no violen los derechos de los trabajadores. Particularmente, Washington mira con reserva los esquemas de contratación de las cooperativas de trabajo asociado.

El presidente Santos ya ha dado señales de asumir algunos compromisos. En una reciente declaración dijo que no permitiría abusos por parte de las cooperativas de trabajo asociado. De hecho, el año pasado se aprobó la Ley del Primer Empleo, en la que se dedicó un capítulo especial para poner en cintura a estas organizaciones.

Hace dos semanas, ELTIEMPO.COM registró los avances que se venían presentando entre los dos países en este tema, en un informe publicado por nuestro corresponsal en Washington.

Además, en la administración del ex presidente Álvaro Uribe se aprobó una reforma laboral que permite a los jueces tener la facultad de declarar la legalidad o no de las huelgas. Antes, esa decisión estaba en manos del Ministro de Protección Social, lo que le restaba imparcialidad al proceso. En su momento, la ratificación de esta norma fue 'vendida' como una señal de Colombia a Estados Unidos, en el tema de respeto a los derechos laborales de los sindicalistas.

Santos llama la atención de EE. UU.

Entre tanto, el presidente Santos hizo su primera declaración antes de cumplir con su primera cita de esta gira. "Para Estados Unidos, en lugar de buscar sus intereses estratégicos al otro lado del mundo, creo que les conviene y nos conviene a todos que miren a sus vecinos, porque ahí está el potencial para el hemisferio. Por eso digo que más les vale mirar hacia el sur".

Así lo afirmó antes de su llegada a Providence, Rhode Island, Estados Unidos, donde participará en el Foro de Iberoamérica y dictará la cátedra 'Por qué América Latina importa más que un bledo', organizada por la Universidad de Brown.

"Voy a hablar sobre la importancia no tanto para América Latina sino para Estados Unidos de mirar al sur, de pararle bolas a América Latina. Nosotros somos un continente con un gran futuro. Tenemos todo lo que el mundo está demandando. Y como quien dice, y con todo respeto, más les vale pararnos bolas, porque creo que esto sería muy bueno para Estados Unidos como para América Latina", dijo Santos.

SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal ELTIEMPO.COM
Washington