Pidieron aprobar este año los tres tratados comerciales pendientes de ratificación legislativa.
El pedido fue hecho a través de una carta firmada por las cinco cabezas del New Democratic Coalition (o New Dems), una coalición de demócratas de corte centristas. Fundado en 1997, los “New Dems” cuentan hoy con más de 45 legisladores miembros en el Congreso.
En el texto, los congresistas dicen que es “esencial” para los intereses económicos y de seguridad en EE. UU. que el TLC sea aprobado en el 2011. “En el caso de Colombia E.U. tiene un claro interés estratégico en promover relaciones comerciales con nuestra aliado para contrarrestar las fuerzas desestabilizantes en la región”, dicen los firmantes.
Los legisladores reconocen que pese al progreso de los últimos años, todavía existen “retos” que deben ser resueltos. Y expresan su deseo que tanto E.U. cómo el gobierno de Juan Manuel Santos sigan haciendo énfasis en la protección de los derechos humanos y el sindicalismo.
Pero luego añaden que el TLC es una “herramienta crítica para ofrecer alternativas económicas y trabajos distintos a la violencia”.
La carta es muy relevante pues se trata de casi un tercio de los demócratas de la Cámara de Representantes y del mismo partido que el presidente Obama.
2-1. Argentina queda cerca de la clasificación y Colombia de la eliminación
Por Agencia EFE – hace 17 horas
Guayaquil (Ecuador), 3 abr (EFE).- Argentina quedó hoy cerca de clasificarse para los Juegos Panamericanos y el Mundial Sub'17, que se disputarán este año en México, tras ganar por 2-1 a Colombia, que quedó al borde de la eliminación en el Sudamericano de Ecuador.
Argentina acumuló 7 puntos, y Colombia se quedó con solo uno al cabo de tres partidos en la etapa final del torneo.
Los goles del triunfo argentino fueron de Lucas Ocampos y Federico Andrada, de penalti. Recortó Fabián Cuero.
Argentina se quedó con un jugador menos, desde los 79 minutos por la expulsión de Ocampos.
Argentina se enfrentará a Ecuador en la cuarta jornada, que se completará con los enfrentamientos entre Uruguay y Colombia, y Brasil-Paraguay, el próximo miércoles, en Quito.
- Ficha Técnica:
2. Argentina: Nicolás Sequiera; Alexis Zárate, Ezequiel Báez, Maximiliano Padilla, Marcos Pinto; Gaspar Iñiguez, Brian Ferreira (m.71, Pablo Carreras), Agustín Allione (m.56, Nahuel Mela), Arian Pucheta (m.50, Jonathan Silva); Lucas Ocampos y Federico Andrada. Seleccionador: Óscar Garré.
1. Colombia: Carlos Mosquera; Luis Mena (m.75, Yuldor Villadiego), Jherson Vergara, Esteban Morales, Pedro Osorio; Andrés Correa, Jaine Barreiro, Cristian Higuita (m.85, Oswaldo Salgado), Mario Álvarez; Ricardo Delgado y Fabián Cuero. Seleccionador: Ramiro Viáfara.
Goles: 1-0, m.4: Lucas Ocampos. 2-0, m.17: Federico Andrada. 2-1, m.22: Fabián Cuero.
Árbitro: el peruano Henry Gambetta expulsó a Lucas Ocampos (m.79) y amonestó a Brian Ferreira, Pedro Osorio y Mario Álvarez.
Incidencias: Partido de la tercera jornada del Campeonato Sudamericano sub'17 disputado en la ciudad ecuatoriana de Latacunga.
© EFE 2011. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.
El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo subió en marzo en 34.406 personas, el 0,8%, respecto al mes anterior, lo que situó el número total de desempleados en 4.333.669, una cifra con la que se alcanza un nuevo máximo histórico. En un año, el paro ha aumentado en 167.056 personas, un 4,01% más. En Catalunya, el paro creció en 8.658 personas, un 1,44% más que en febrero, con lo que el número de desempleados es de 611.269. Se trata de la comunidad autóoma donde más ha crecido el desempleo, según los datos que este lunes ha facilitado el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Por autonomías, Catalunya ha sido la más castigada por la destrucción de puestos de trabajo. La provincia de Barcelona, que ha sido la provincia española donde más ha crecido el paro, sumó en marzo 7.483 parados más. En Tarragona, hubo 815 desemplados más; en Lleida, 266; y en Girona, 134.
"Se fue la primera dama de la televisión". Así anunciaron varios medios de comunicación la noche del jueves la muerte de Gloria Valencia de Castaño, una mujer que con su calidez se ganó el cariño de muchos colombianos. Murió el jueves en la noche, víctima de una insuficiencia respiratoria. Tenía 83 años. Las generaciones más viejas vieron nacer con ella, en 1954, la televisión colombiana. En uno de los primeros programas, El lápiz mágico, era la encargada de comentar las noticias de la semana, fue la primera mujer en aparecer en la pantalla chica. Los más jóvenes la identifican por sus programas de corte ecológico. Durante años dirigió Animalandia, una hora dedicada a contar "la historia de los animales y los animales en la historia".
El periodista de EL COLOMBIANO José Enrique Guarnizo recibió este lunes de manos del rey Juan Carlos el Premio Internacional de Periodismo Rey de España.
Lo propio hicieron los también colombianos Waldir Ochoa Guzmán y Víctor Hugo Deossa del Canal Televida.
En el acto de entrega, celebrado en la Casa de América de Madrid, el rey Juan Carlos afirmó que desde Argentina, Colombia, México, Portugal y España "llegan voces e imágenes de un periodismo que no renuncia a sus raíces y valores" y que "analiza y transmite el presente y el pasado más cercano, pero que nos asoma también al futuro".
Guarnizo fue galardonado por su trabajo Urabá, otro "hueco" entre Colombia y la USA, publicado en la edición impresa del 6 de junio de 2010.
Mientras que Ochoa y Deossa recogieron el premio en la categoría de televisión por un trabajo titulado La verdad, que documenta casos de personas desaparecidas en el conflicto colombiano, emitido en el canal Televida de Medellín.
La ceremonia
Se trata de la la XXVIII edición de estos galardones, convocados anualmente por la Agencia Efe y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).
La ceremonia también contó con la presencia del ministro de la Presidencia de España, Ramón Jaúregui; la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez; el presidente de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, José María Barreda; el presidente de la Agencia Efe, Álex Grijelmo; y la directora de la Casa de América, Imma Turbau.
Personalidades del mundo de la política, la cultura, los negocios, la comunicación y representantes del cuerpo diplomático en Madrid asistieron al acto, que fue amenizado por una actuación del Orfeón de Pamplona.
En esta edición de los premios se cuenta con el patrocinio del grupo internacional de construcción y concesiones OHL.
La importancia de los idiomas español y portugués como vínculo de unión del mundo iberoamericano fue destacada en su discurso por el rey Juan Carlos, que dijo que "hermanan a más de 600 millones de personas en una treintena de países de todos los continentes".
"Nuestros idiomas, que constituyen una base lingüística común, son un instrumento extraordinario de comunicación en un mundo globalizado", subrayó, antes de hacer un especial reconocimiento al Premio Nobel de Literatura concedido al escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa.
Soraya Rodríguez valoró que los trabajos premiados en esta edición reflejan la "variedad y complejidad de la realidad de América Latina, España y Portugal".
El presidente de Efe, Álex Grijelmo, elogió la labor que desempeñan en el momento actual los medios de comunicación públicos, especialmente Televisión Española (TVE) y Radio Nacional de España (RNE).
Los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España están dotados con 39.000 euros. El Premio Iberoamericano, al igual que el Don Quijote, recibe 9.000 euros, mientras que los de las categorías de prensa, televisión, radio, fotografía y periodismo digital, 6.000 euros cada uno.
Los demás periodistas galardonados
El reportaje titulado Aún testigos, publicado en La Nación Revista de Buenos Aires el 15 de noviembre de 2009 sobre "niños de la guerra" españoles, le valió a la periodista argentina Diana Fernández Irusta el premio Iberoamericano.
El mexicano Daniel Aguilar Rodríguez recibió el de Fotografía por una instantánea tomada en Puerto Príncipe tras el terremoto que asoló Haití, publicada en la revista de su país Emeequis.
La catástrofe de Haití fue el tema elegido también por el periodista portugués Joâo Francisco Guerreiro, a quien el rey Juan Carlos entregó el premio en la categoría de Radio por su trabajo Missâo Haití, emitido por TSF (Rádio Notícias) en febrero de 2010.
La española Sonia Aparicio, en nombre de su equipo, recibió el premio de Periodismo Digital por un trabajo de elmundo.es sobre los cien años de la emblemática Gran Vía de Madrid.
El también español Javier Ortega Vizcaíno recogió el Premio Don Quijote de Periodismo en su séptima edición, convocado por el Gobierno regional de Castilla-La Mancha, por el artículo Tango de Ley, publicado en el diario Ideal de Granada, del Grupo Vocento, del que es colaborador habitual.
Desde el pasado 24 de Marzo y hasta el 3 de Abril de 2011 en la galería de arte de La Casa de España, se está presentando la exposición ¨EL MOSAICO RENACENTISTA ITALIANO, obras realizadas en piedras preciosas por el artista Colombiano Mario Navarrete Niño.
El evento ha sido patrocinado por la embajada de Italia (Istituto Italiano di Cultura di Bogotá).
La obra proviene del museo Idar Oberstein, Alemania; es importante resaltar que esta exposición de Mosaicos fue el tema del verano y otoño cultural Alemán, siendo visitada por mas de 7 millones de personas.
Los interesados en apreciar la exposición pueden hacerlo en galería Casa de España: Calle 35 N° 16-42, Bogotá o comunicarse con la Embajada de Italia en Colombia, mayores informes en los teléfonos: (+57 1) 218.72.06 - 218.02.52 - 218.66.80 - Fax: (+57 1) 610.58.86
Un total de 253 connacionales afectados por el terremoto y el tsunami en Japón, que manifestaron su intención de volver al país, fueron asistidos por un equipo interinstitucional del cual hizo parte el Programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Los colombianos que retornaron en dos vuelos, uno facilitado por la Fuerza Aérea de Colombia y otro en apoyo con el Gobierno de Venezuela, recibieron atención del cuerpo médico y sicológico de la Secretaría de Salud de Bogotá, Cruz Roja y del Centro de Emergencias del Distrito.
Los connacionales contaron con el apoyo del Plan Retorno, eje del Programa Colombia Nos Une, para su traslado hacia sus lugares de destino final, en las diferentes regiones del país.
Los interesados en acceder a las líneas de atención del Plan de Retorno, deben encontrarse en el territorio nacional, es decir, regresar al país de forma autónoma.
El Plan Retorno Positivo trabaja tres líneas de atención al momento en que los connacionales arriban a Colombia:
1. Atención inmediata a la población migrante que retorna en condición de vulnerabilidad.
2. Facilitación para la inserción laboral, a través de los Certificados de Competencias Laborales, y de todo el portafolio de servicios en formación y empleo que ofrece el SENA.
3. Capacitación en emprendimiento y productividad que otorgue a la población migrante las herramientas necesarias para desarrollar una idea productiva, que posteriormente pueda tener acceso a microcrédito.
Para el caso específico de aquellas personas que retornan a Colombia, como consecuencia de una emergencia social o un desastre natural, el apoyo que se presta está enfocado a la línea de atención inmediata que consiste en:
1. Recepción en el Aeropuerto Internacional Eldorado de Bogotá, prestando atención psicosocial y médica para aquellos connacionales que así lo requieran, junto con kits de alimentación y abrigo.
2. En los casos de ser requerido, se dispone de albergues por un periodo de tres días, hasta que la persona pueda ubicarse permanentemente.
3. Traslado terrestre hacia sus lugares de destino final ya sea en la ciudad de Bogotá D.C. o en diferentes regiones del país.
Si desea más información sobre como acceder al Plan Retorno, no dude en escribir a colombianosune@cancilleria.gov.co o unirse al su Red en RedEsColombia.
Desde 2009, en el corazón de Santiago de Chile, la arepa paisa se pelea codo a codo el paladar de los comensales, con la chuchoca, las humitas, el locro y el pilco, platos típicos chilenos.
Poco a poco, los matrimonios o combos de arepa de maíz y jugos de lulo, mango, tomate de árbol o curuba, preparados en el negocio de la colombiana Alejandra Rivera, han ido ganando adeptos en la comunidad austral.
“La Negrita es un local de comida rápida colombiana, que nació en diciembre del 2009, en el centro de una ciudad bonita que nos acogió y nos dio la oportunidad, nuestro local se dedica a la venta de comida rápida pero no es como todos los de acá, sino con el toque de lo nuestro, de lo colombiano”, afirma Alejandra.
En la Negrita, como en la reconocida tienda de obleas de Floridablanca, Santander, cada arepa tiene su distintivo. “La que más gusta es nuestra arepita paisa hecha con carne, tocino y guacamole, es la más alagada aparte de ser económica, lo transporta a uno por un momento a casa”, dice Andrea Rivera, socia del proyecto.
Según las hermanas Rivera, la combinación de las arepas con los jugos de diversas variedades de fruta de nuestra tierra, llama la atención a la clientela chilena. “Les parece extraño que los preparemos en agua o en leche, pero les gusta”, reconoce Alejandra.
Conocedoras de la importancia de ofrecer una amplia gama de posibilidades a los comensales, Alejandra y Andrea incluyen en el menú perros calientes y hamburguesas, hechas y adobadas con el toque colombiano.
“Como todo principio, fue difícil el darnos a conocer, ahora casi la mayoría de la colonia colombiana nos conoce y nos ayuda a promocionarnos. Este año empezamos con el despacho a domicilio sin descuidar nuestro factor diferencial, la atención personalizada en el local. Cada persona que ingresa no es solo un cliente es una amistad que perdurará mientras estemos en Chile”, precisa Andrea.
Los interesados en contactar a La Negrita pueden hacerlo a través de su perfil en www.redescolombia.org.
RedEsColombia convoca a los colombianos en el exterior, que se encuentren desarrollando proyectos o iniciativas comerciales y/o productivas, a ser parte de la Red de Comercio, espacio creado para compartir información, intereses y proyectos personales o grupales.
Si desea más información sobre la red no dude en escribir a colombianos@cancilleria.gov.co
El compositor colombiano Juan Pablo Carreño, nacido en Bucaramanga y residente en Francia, artista en residencia en el Centro Intermondes de La Rochelle, ha sido uno de los 6 compositores internacionales en ganar en Estados Unidos, el concurso ICELab.
El ICElab es un programa que cada año, permite a seis compositores emergentes desarrollar proyectos musicales que busquen expandir los límites de la creación artística.
Juan Pablo Carreño fue escogido junto a otros cinco compositores, cuatro compositores de Estados Unidos y un compositor mexicano, para trabajar como artistas en residencia durante 2012, con el International Contemporary Ensemble, de Nueva York.
Dentro de la veintena de presentaciones que tendrá por temporada, Carreño podrá estrenar una obra propia comisionada como parte del programa ICELab, a la cual los internautas accederán a través de una plataforma digital, DigiICE.
Juan Pablo es co-fundador en París del ensamble Le Balcon, especializado en la interpretación de música nueva con instrumentos acústicos amplificados, su obra ha sido tocada en más de una docena de países por ensambles como el Cuarteto de Cuerdas Manolov, ensamble Multilatérale, ensamble Nodus, ensamble CG y ensamble Contemporánea de Dinamarca, entre otros.
Comprometido en la difusión de la música contemporánea latinoamericana, especialmente aquella de compositores colombianos, Carreño que inició sus estudios de composición en la Universidad Javeriana de Bogotá, ha promovido obras nacionales a través de proyectos discográficos, de edición de partitura y conciertos.
Para tal efecto, Carreño co-fundó en 2002, en Bogotá, Matiz Rangel editores y en 2004, co-fundó en Miami el LACNM – Latin American center of New Music.
Los interesados en contactar a Juan Pablo Carreño pueden hacerlo a través de su perfil en www.redescolombia.org.
RedEsColombia convoca a los colombianos en el exterior, que se encuentren desarrollando proyectos o iniciativas artísticas, a ser parte de la Red de Cultura.
Si desea más información sobre la red no dude en escribir a colombianos@cancilleria.gov.co
Cerca de 4.450 colombianos cursan estudios de postgrado en el exterior con el apoyo del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, Icetex, entidad financiera que otorga créditos para el fomento de la educación superior, ¿cómo abonan a la deuda?
El Icetex maneja dos modalidades de crédito para quienes están interesados en cursar pasantías en programas de investigación e intercambio educativo; perfeccionamiento de idiomas en el exterior y crédito condonable para artistas jóvenes.
De acuerdo a la capacidad de endeudamiento y respaldo de la deuda, la entidad presta una cuantía máxima hasta US$ 8.000 (ocho mil dólares americanos) para programas de dos años de duración, con el aval de un deudor solidario.
No obstante, el Icetex puede prestar hasta US$ 16.000 de acuerdo con los requerimientos del usuario, si este tiene dos deudores solidarios.
Estos recursos deben pagarse en un plazo máximo del doble del tiempo que dure el programa académico cursado. Para tal efecto, durante los estudios se amortiza el 20% del giro más los intereses, en 24 cuotas mensuales, a partir del mes siguiente de efectuado el giro.
¿Cómo hacerlo y qué tener en cuenta?
1. Para facilitar el proceso, el estudiante debe solicitar a su banco en el exterior enviar una transferencia electrónica a la cuenta del Icetex en el Banco de Bogotá Miami Agency.
Vía: a) ABA No. 066010720 b) SWIFT CODE BBOGUS3M
2. Dentro del pago deben incluir el nombre completo del estudiante, para efectuar correctamente el abono; la conversión a pesos se realizará con la tasa representativa del mercado TRM, correspondiente al día que se realice el registro en el Boletín de Tesorería.
3. El costo promedio de una transferencia electrónica de fondos se encuentra entre USD $25 y USD $40; sin embargo, el costo de transferencia depende de las tarifas de cada banco.
4. Los costos del giro deben ser cubiertos por la persona que realiza el pago.
En el sitio web www.icetex.gov.co, se encuentra disponible en “Consultas en Línea” el link “Manual pagos desde el exterior”, en donde se instruye al beneficiario sobre los pasos a seguir para realizar los pagos por este medio.
RedEsColombia convoca a los colombianos en el exterior, que se encuentren cursando estudios de postgrado en el exterior a unirse a la Red de Estudiantes y Profesionales.
Si desea más información sobre la red no dude en escribir a colombianos@cancilleria.gov.co
Tres colombianos promueven en Panamá, una plataforma para facilitar oportunidades de hacer contactos laborales ‘networking’, entre los connacionales que residen en este país.
La idea de conectar el talento y espíritu emprendedor del colombiano en tierras panameñas, se le ocurrió a María Julieth Restrepo, en 2009, a su arribo al país centroamericano, cuando encontró que la imagen de los colombianos no era muy favorable.
“Cuando llegué a Panamá, la percepción automática de los compatriotas no era muy buena, al pasar el tiempo tuve la posibilidad de ingresar al mundo laboral y encontrarme con que muchos de los nuestros tenían importantes cargos en grandes empresas y otros eran propietarios de sus propias compañías, eso me animó a crear la plataforma”, afirma.
Con la idea de resaltar las buenas acciones de los compatriotas que buscando mejorar su calidad de vida y la de sus familiares en Colombia, estaban radicados en Panamá, nació ColomBuen@s.
“Conté con el apoyo inicial de Sandra Lance y de Rodrigo Gómez, paisas echados pa’ lante; estas dos personas me ayudaron con las primeras convocatorias de las reuniones, donde asombrosamente empezaron asistir un número muy llamativo de compatriotas con gran interés en resaltar el buen nombre de nuestro país”, señala.
Tras aunar esfuerzos, estos tres colombianos lograron que la misión de la plataforma trascendiera y tuviera repercusiones en labores sociales cuyos beneficiarios no solo serían colombianos en circunstancias complejas, sino población panameña en alta condición de vulnerabilidad.
“Al contactar colombianos trabajadores, apelamos a su sentido social y empezamos a ayudarles a los niños con VIH o Sida, a socorrer población indígena, y a quien vemos que necesita una mano amiga”, precisa.
Colombuen@s cuenta con 130 miembros, entre los que se cuentan personas de otras nacionalidades que se enamoraron de la idea y la misión de la plataforma. Según Restrepo, hay ecuatorianos, suizos, franceses, panameños, mexicanos, entre otros, interesados en aportar.
Los interesados en contactar a María Julieth Restrepo o a la plataforma Colombuen@s, pueden hacerlo a través de su perfil en www.redescolombia.org
RedEsColombia convoca a los colombianos en el exterior, que se encuentren creando nuevos escenarios de inclusión social y participación ciudadana, a favor de colombianos dentro y fuera del país, a unirse a la Red Comunidad.
Superpolo S.A., fabricante de carrocerías de bus suministrará 1.200 de estos vehículos para el sistema de transporte masivo de Ciudad de Panamá, Metrobus, cuya licitación fue ganada por el consorcio integrado por el grupo colombiano Fanalca S.A y el panameño Felgate Entreprises.
La empresa, que ha contado con el respaldo de Proexport Colombia, producirá buses Volvo de piso bajo los cuales empezarán a rodar por las calles panameñas en los próximos meses, pues ya fueron despachados al vecino país 300 vehículos.
Las exportaciones de Superpolo S.A. cuya planta está ubicada en las afueras de Bogotá, han hecho que aumente su planta de personal. En diciembre tenían 564 empleados para producir siete vehículos diarios y a la fecha cuentan con 1.450 trabajadores que elaboran 25, es decir, en tres meses han generado 886 nuevos empleos directos.
Actualmente exporta también a Ecuador, Perú, Costa Rica, Surinam y Haití.
Congresistas, activistas y jóvenes pidieron al presidente Barack Obama un alivio a los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.
"Las familias están siendo separadas por las detenciones y deportaciones", afirmó el legislador Luis Gutiérrez al citar a unos cuatro millones de niños que tienen uno de sus padres indocumentados.
La campaña el Cambio Requiere Valentía pide a Obama una moratoria inmediata de las deportaciones hasta que se arregle el disfuncional sistema migratorio.
La campaña impulsada por Movimiento por una Reforma Migratoria Justa (FIRM) insta a mantener a las familias unidas y protecciones a todos los trabajadores.
Asimismo terminar con programas del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) que indicaron que están afectando la seguridad pública de todas las comunidades.
Gutiérrez dijo en una rueda de prensa que el presidente Obama puede instrumentar varias de esas medidas administrativas sin esperar la acción del Congreso.
Citó un memorando interno del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) que describe ese tipo de iniciativas.
El congresista realizará asambleas comunitarias para explorar el impacto de las deportaciones en las familias y los niños.
Los defensores de los inmigrantes pidieron permisos para estudiantes indocumentados elegibles para el proyecto Dream Act, padres de hijos ciudadanos estadunidenses e inmigrantes que ya echaron raíces en sus comunidades donde viven por varios años.
También protecciones a todos los trabajadores, incluyendo una moratoria en auditorías de inmigración a centros laborales y asegurar el derecho a organizarse.
Los activistas afirmaron que Obama prometió una reforma migratoria y frenar las deportaciones de su predecesor George W. Bush, pero dos años después esta en camino un millón de personas.
Varios inmigrantes compartieron sus duras experiencias por la falta de una reforma migratoria integral que legalice a unos 11 millones de indocumentados.
"No quiero que me separen de mi hija", dijo María Bolaños, acompañada de su pequeña hija, quien denunció que llamó a la policía de Maryland por ayuda en un caso de violencia doméstica pero ésta la reportó al ICE.
La Agencia Internacional de Desarrollo de Australia (AusAID) anuncia que se encuentran abiertas las inscripciones para su programa de Becas 2011 especialmente dirigidas a estudiantes de América Latina interesados en temas relacionados con la administración pública y el gobierno.
Se ofrecen 60 becas para Maestrías y Doctorados.
Temas principales:
- Manejo de Recursos Naturales
- Política Ambiental
- Administración Pública y Finanzas
Fecha Límite de Inscripción:
- 31 de mayo 2011
Requisitos para los Postulantes y costos:
- Para obtener información detallada de los programas, costo, duración y requisitos, fechas e inscripción favor consultar la página web: www.ausaid.gov.au/business/other_opps/pslp.cfm
http://www.ausaid.gov.ua/cholar/studyin.cfm O escribir a: alex.jefremov@ausaid.gov.au
Nadie debe enterarse de lo que dice su expediente médico sin su permiso y usted tiene derecho a que un intérprete lo asista si no habla inglés. Estos son algunos de los derechos que tiene como paciente, de acuerdo con las leyes de salud federales.
Sin embargo, algunas personas desconocen las responsabilidades que tienen sus proveedores a la hora de prestarles servicios médicos en un hospital o centro de salud.
“Estamos preocupados por la discriminación por origen nacional y por idioma. Nos damos cuenta que particularmente las comunidades que son vulnerables, que no tienen mucho dinero, que no tienen seguro (médico), no saben cuáles son sus derechos”, explicó Georgina Verdugo, directora de la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Salud de Estados Unidos en una entrevista con MundoHispánico.
La funcionaria, quien estuvo de visita en Atlanta para hablar de los servicios de su despacho, dijo que uno de los grupos más afectados son los pacientes latinos con VIH, cuya información, igual que la de cualquier otro paciente, debe mantenerse confidencial.
“Los proveedores no pueden revelar (esta información) a sus empleadores, a otros médicos, tal vez a las compañías de seguro, pero hasta para eso tienen que tener el permiso del paciente”, aseguró Verdugo.
La Ley de Responsabilidad y Transferibilidad de los Seguros Médicos (HIPAA), a la que se refirió Verdugo, se promulgó en 1996 para proteger la confidencialidad y seguridad de los datos médicos. “Es muy importante que entiendan la protección que ellos tienen, sin importar su estatus migratorio, sin importar que ellos hablen o no el idioma”, añadió la funcionaria.
Es precisamente el lenguaje una de las principales barreras de los pacientes latinos, sostuvo y afirmó que, de acuerdo con la ley, los médicos tienen que buscar alternativas para los pacientes que no hablan inglés.
“Muy seguido los proveedores requieren que ellos usen a algún miembro de la familia para que traduzca. A los proveedores les exige la ley que provean un intérprete. A ellos no se les permite confiarle (esta tarea) a un menor”, explicó Verdugo.
Dueño de su historial
El paciente tiene derecho a tener en sus manos el expediente de salud en cualquier momento y el médico no se puede negar a entregarle una copia.
“Algunos médicos no entregan los expedientes porque están preocupados de perder un cliente o de una demanda por impericia. Para los latinos es extremadamente importante (tener el expediente) porque tenemos una comunidad que muy frecuentemente se mueve de un lugar a otro”, dijo.
Los médicos y proveedores de salud que no cumplan con estas leyes están expuestos a penalidades que pueden sobrepasar el millón de dólares. Además pueden terminar en la cárcel.
La oficina de Derechos Civiles de Atlanta atiende los reclamos de pacientes que crean que sus derechos de salud fueron violentados.
“Queremos asegurarnos de que la comunidad inmigrante entienda que ellos tienen derechos bajo la ley sin importar su estatus legal”, puntualizó.
Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Salud en Atlanta
Teléfono: 404.562.7886 (Atienden en español).
El Consulado General de Colombia en Madrid ha organizado para elsábado 9 de abril una jornada especial de entrega de cédulas de ciudadanía.
De esta manera, los colombianos que ya habían tramitado su documento de identidad en esta sede consular, bien sea por renovación, duplicado o rectificación, podrán reclamarlo.
Ese día habrá atención al público para estos efectos desde las 10:00 hasta las 15:00 horas.
Recuerde que la sede consular en Madrid cambió de domicilio: ahora está en la Calle Vitrubio 20, muy cerca de la anterior.
Metros: Nuevos Ministerios y República Argentina.
VERIFIQUE ANTES DE IR
Para evitar desplazamientos innecesarios, antes de acercarse al Consulado colombiano verifique el estado de su documento en la página www.registraduria.gov.co.
QUÉ NECESITA LLEVAR ESE DÍA
Al momento de reclamar la cédula amarilla con hologramas es indispensable que entregue la contraseña que le fue asignada cuando realizó el trámite.
Con el objetivo de acompañar a los grupos familiares en el manejo de recursos, y de restabilizar la situación de reducción de ingresos que éstos han sufrido durante los últimos dos años por causa de la economía mundial y de la tasa de cambio del país, Bancolombia lanzó la iniciativa "Familias con giros".
El programa ofrece distintas alternativas para orientar a que los dineros se inviertan en el mejoramiento de la calidad de vida y en proyectos de crecimiento familiar.
`Mi ahorro seguro con giros`, `Mi crédito con giros` y `Mi casa con giros`, son algunos de los programas por medio de los cuales Bancolombia brinda a las familias facilidades, por ejemplo, para invertir el dinero en la compra de una casa propia, en proyectos de estudio, o como respaldo para adquirir créditos que les permitan iniciar proyectos de emprendimiento.
Myriam Botero Wickman, Gerente de Servicios a colombianos en el exterior, afirma que "Bancolombia le quiere ayudar a las familias para que conviertan las remesas en un ingreso productivo, para que cumplan los sueños que tienen con las diferentes alternativas que les ofrecemos, ya sea ahorrar para visitar a su familia en el exterior, comprar su casa propia o tener su propio negocio, entre muchas otras".
"Con el respaldo de sus giros frecuentes, nuestros programas les permitirán, en muchos casos, acceder a créditos de mayor valor para comprar la casa que les brinde una muy buena calidad de vida", agregó Botero
El destino más recurrente de los recursos familiares es pago de deudas, compra de bienes de consumo masivo y necesidades básicas. "Familias con Giros" se creó para satisfacer las necesidades de familias que reciben remesas con cierta frecuencia.
Ingeniería, alimentos y banca, entre los nuevos renglones que llegan a esa nación.
Con siete empresas, Colombia es el país latinoamericano con el mayor número de firmas interesadas en sumar operaciones propias en Chile.
Le sigue Perú, con cuatro. Luego vienen México y Brasil, con dos cada uno, y Bolivia, con una, según indica un informe revelado en ese país. Entre los grupos colombianos que quieren aterrizar en Chile está Odinsa, que tiene entre sus objetivos participar junto a otras firmas que trabajan en la remodelación del aeropuerto Eldorado, en la concesión de la terminal aérea de Santiago de Chile.
Ese mismo grupo de ingeniería también ‘echará a andar’ una planta de generación térmica, de 96 megavatios. Mientras que las productoras de lácteos Alquería, Colácteos, Alpina y Colanta, tienen intenciones de construir plantas, y para eso, según el diario Estrategia, de Chile, dieron un primer paso con las autorizaciones del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) para exportar lácteos.
Agrega el diario que el Grupo Bolívar, controlador del Banco Davivienda, estaría evaluando incursionar con esa entidad financiera al país austral, aunque el tema se decidirá en el mediano plazo. Chile es igualmente uno de los países más abiertos al capital extranjero, a lo que se suma un crecimiento sostenido de su economía por varios años.
La firma del TLC y la posibilidad de convertir a Chile en un puente hacia otros países, son factores que impulsan a más empresas.
La primavera el ladrillo altera. Tras tres meses de letargo, el pasado Sima Primavera abrió la veda de las ferias inmobiliarias y, como el año pasado, bancos y promotores probarán suerte en ellas para vender el género. El calendariose ha llenado de citas nueve en concreto diseminadas por toda la geografía.
La sevillana 'Aquí Tu Casa', que abre sus puertas hoy, será el punto de partida de las citas inmobiliarias de la temporada, que tendrá en el SIMed en Málaga, el salón 'Low Cost' en Barcelona o la Feria Inmobiliaria del Mediterráneo en Valencia. En junio tendrá lugar la más importante de ellas: el Salón Inmobiliario de Madrid.
Desde el salón 'Low Cost' de Barcelona, su presidente Enrique Lacalle señala que "se nota cierta mejoría en el sector inmobiliario, pero seguimos en un momento muy complicado". "Este año tenemos menos petición de espacio expositor que el anterior", admite. Para él, el problema que continúa existiendo es "la falta de financiación por parte de los bancos y cajas"- indica- "antes conseguir una hipoteca era muy fácil, pero ahora te piden más garantías".
Con Lacalle coincide el presidente del palacio de Ferias de Málaga, José Prado, quien no solo piensa que "el mercado inmobiliario está apalancado por la banca", sino que también asegura que, en el caso de SIMed Málaga, "el alquiler de 'stands' en las ferias han bajado un 50% que se ha ido recuperando mediante la diversificación".
Sus visitantes "suelen ser mucha gente joven o que quieren cambiar de residencia e inversores que buscan rentabilidad en alquiler más una plusvalía", señala el presidente de 'Low Cost'. Estos inversores inmobiliarios, según José Prado, "han desaparecido y aparecido tímidamente, en especial en el último trimestre del pasado año" y, en el caso de la ciudad de Málaga, como zona fidelizada por los extranjeros gracias al turismo, "normalmente se trata de no residentes, donde destacan en un 18-19% alemanes y en un 20% británicos".
"La demanda se centra en la búsqueda de pisos en las ciudades y de unpredominio de la primera residencia sobre la segunda", indica Lacalle. Y es que, pese al estancamiento del sector inmobiliario, "la necesidad de comprar una vivienda sigue existiendo", concluye.
'Aquí Tu Casa' 2011 Sevilla
Una carpa de más de 640 m² acogerá el esfuerzo de 11 grandes promotoras que ofertarán, en un mismo escaparate, más de 50 promociones de vivienda de obra nueva tanto en el centro de Sevilla como en las poblaciones próximas.
* Cuándo: Del 31 de marzo al 2 de abril
* Horario: De 11 a 21 horas. Entrada libre.
* Promueve: Aquí tu casa
* Ámbito: Provincial
* Dónde: Centro Comercial Nervión Plaza.(Sevilla)
* Expositores confirmados: Avanco, Bekinsa, Grupo Recio, Grupo Galia, Habitat Inmobiliaria, Inmobiliaria del Sur (Insur), Inmobiliaria Osuna, Pryconsa, Realia, Sando y Vallehermoso.
Feria del Stock de Talavera de la Reina
La segunda edición del salón inmobiliario de Talavera de la Reina (Toledo) tiene el fin de ofrecer todo el escaparate inmobiliario del municipio en un mismo punto: el Recinto Ferial y de Exposiciones de Talavera de la Reina.
* Cuándo: Del 1 al 3 de abril
* Promueve: Recinto Ferial y de Exposiciones de Talavera de la Reina
* Ámbito: Municipal
* Dónde: Recinto Ferial y de Exposiciones de Talavera de la Reina (Talavera de la Reina, Toledo). Pabellón 3.
* Expositores confirmados: Construarca, Construcciones Marpaviña, Dosnueve, Epifanio y Álvaro Ruiz Construcciones, Frambase, Grupo de Negocios Vigoman, Inmobiliaria CGS, Inversiones Calpama, M.G. Gestinter, Promociones Inmobiliarias Colpercol, Promociones Pasabad y Ute Direy-Tachini.
* Web: Ferial Talavera de la Reina
Feria de la Oportunidad Inmobiliaria de Cuenca
La segunda edición de la Feria de Oportunidad Inmobiliaria de Cuenca espera llenar sus 20 'stands' con, al menos, la cifra de los 12.000 visitantes que acudieron el pasado año al evento.
* Cuándo: Del 7 al 9 de abril
* Promueve: Asociación Conquense de Inmobiliarias (CONFILIA) en colaboración con la Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción y Afines de Cuenca, APYMEC, CEOE CEPYME Cuenca y el Centro Comercial El Mirador
* Ámbito: Provincial
* Dónde: El Centro Comercial El Mirador
* Expositores confirmados: 20 stands
Oportunidades SIMed Málaga
La segunda edición del Oportunidades SIMed se convertirá en un punto de encuentro para llamar la atención de los compradores con descuentos de hasta el 50% sobre el precio actual de las viviendas, promociones especiales y facilidades de financiación.
* Cuándo: Del 8 al 10 de abril
* Promueve: ACP (Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga) y FADECO (Federación Andaluza de Promotores Inmobiliarios).
* Ámbito: Provincial
* Dónde: Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Pabellón 1)
* Expositores confirmados: Más de 40 entidades han confirmado su presencia, entre ellas, 20 promotoras de referencia y 15 inmobiliarias.
SIAL 2011: Salón Inmobiliario Internacional de Almería
Esta cita, anual y de ámbito internacional, aglomerará a todo el sector de obras públicas, edificaciones y contratistas e irá destinada al visitante tanto público como profesional. Se espera que al evento acudan, al menos, unas 25.000 visitantes aproximadamente.
* Cuándo: Del 22 al 24 de abril
* Promueve: Palacio de Exposiciones y Congresos y Cámara de Almería
* Ámbito: Internacional
* Dónde: Palacio de Exposiciones y Congreso Aguadulce, Roquetas de Mar (Almería)
Salón 'Low Cost' Barcelona
Durante tres días, la 3ª edición del Salón de las Oportunidades Inmobiliarias ofrecerá el producto 'low cost' de promtores y banca. El precio para participar como expositor es especialmente atractivo: 3.000 euros los tres días.
* Cuándo: 29 y 30 de abril y 1 de mayo
* Promueve: Barcelona Meeting Point
* Dónde: Hotel Catalonia Ramblas (Barcelona)
* Expositores confirmados:40
SIMA 2011 Salón inmobiliario de Madrid
La decimotercera edición del Salón Inmobiliario de Madrid contará con 300 expositores y estima la visita de 5.000 profesionales y 45.000 visitantes en total. Brasil será el país invitado a la cita.
* Cuándo: Del 2 al 5 de junio
* Horario: Del 2 al 4 de junio de 11:00 a 20:00 h., el 5 de junio de 11 h. a 15 h.
* Promueve: Planner Red
* Dónde: Ifema, Feria de Madrid
* Expositores confirmados: 300
* Web: SIMA 2011
Salón de la Vivienda de Aragón 2011
El Palacio de Congresos de Aragón aglomerará, del tres al cinco de junio, toda la oferta inmobiliaria de Aragón y sus alrededores en la novena edición de la Feria de la Vivienda.
* Cuándo: Del 3 al 5 de junio.
* Promueve: Zeumat S.L
* Ámbito: Provincial
* Dónde: Palacio de Congresos Expo Aragón(Zaragoza)
* Expositores confirmados: 40
URBE 2011 Valencia
Del 17 al 19 de junio la decimocuarta edición de la Feria Inmobiliaria del Mediterráneo tendrá lugar en la Feria de Valencia. En ella participarán desde entidades financieras, promotoras e inmobiliarias, hasta instituciones públicas, arquitectos y colegios profesionales, entre otros miembros del sector.
* Cuándo: Del 17 al 19 de junio
* Horario: De 10h. a 20h. Ininterrumpidamente
* Promueve: Feria de Valencia
* Dónde: Feria de Valencia (Valencia)
* Expositores confirmados: 32 entidades
La novela “Los Ejércitos” del escritor colombiano Evelio Rosero recibió el Premio ALOA de Dinamarca, reconocimiento patrocinado por el Danish Center for Culture and Development, concedido a las obras que no pasan desapercibidas por el público danes.
El Premio ALOA se entrega cada año a los escritores más destacados procedentes de Latinoamérica, África, Asia y Oceanía, cuyas obras fueron traducidas al idioma danes y que por su historia se convirtieron en las preferidas de sus lectores en el país europeo.
En la historia de estos premios, creados por los escritores y editoriales de Dinamarca, importantes escritores lo han recibido, entre otros: Rohinton Mistry, Amin Maalouf, Assia Djebar y Eduardo Galeano.
El premio ALOA se suma a otros dos que ya recibió Evelio Rosero por su novela “Los Ejércitos”, como son el Premio Tusquets Editores y al Independent Foreign Fiction Prize obtenido en Reino Unido.
La novela cuenta la historia de Ismael, un anciano profesor jubilado, y su mujer, Otilia, viven morosa y modestamente en el pueblo de San José desde hace cuatro decenios. A Ismael le gusta espiar a la mujer de su vecino, y Otilia suele reconvenirlo, avergonzada. Hasta que el ambiente idílico del pueblo se enrarece.
Las desapariciones de algunos familiares extienden el miedo entre los habitantes de San José y parecen preludiar sucesos aún más graves. Una mañana, tras volver de un paseo, Ismael se entera de que unos soldados de no sabe qué ejército se han llevado a sus vecinos. Le cuentan también que su mujer lo ha estado buscando e intenta dar con ella en vano... Los ataques continúan y, cuando los acontecimientos se precipitan y se desata la violencia, los supervivientes deciden huir antes de que sea tarde. Pero Ismael opta por quedarse en el pueblo devastado. Una decisión que le revelará un destino oscuro e imprevisible.