Sarkozy autoriza el retorno de una joven marroquí sin papeles expulsada al ir a denunciar malos tratos<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
La muchacha, que escapó en el 2005 de una boda forzada, era maltratada por su hermano
LLUÍS URÍA París. Corresponsal | 10/03/2010 | Actualizada a las 01:40h | Internacional
Fuente: Diario La Vanguardia.
http://www.lavanguardia.es/internacional/noticias/20100310/53897435844/sarkozy-autoriza-el-retorno-de-una-joven-marroqui-sin-papeles-expulsada-al-ir-a-denunciar-malos-trat.html
Najlae Lhimer estaba lejos de sospechar lo que iba a pasarle cuando, el viernes 19 de febrero, entró en el puesto de la gendarmería de la población francesa de Château-Renard (Loiret, en la región Centro) dispuesta a presentar denuncia contra su hermano por malos tratos. Si lo hubiera sabido, quizá se lo hubiera pensado dos veces antes de franquear la puerta. Advertidos de su situación irregular en el país, los gendarmes detuvieron a Najlae inmediatamente y apenas unas horas después, en la madrugada del sábado, la condujeron sin demasiados miramientos al aeropuerto de Orly. Destino: Casablanca. La expulsión de la joven, de 19 años, ha levantado tal ola de indignación que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, se ha visto forzado a aceptar su retorno.
Hacía cinco años que Najlae no pisaba la tierra de sus padres, de donde había huido en el 2005, cuando contaba 14 años, para escapar de un matrimonio forzado. Arrestada de nuevo a su llegada por la policía marroquí, la muchacha fue puesta en libertad veinticuatro horas después. Desde entonces, ha permanecido en el país escondida de su familia y protegida por miembros de la asociación Red de Educación sin Fronteras (RESF), a la espera de un posible regreso a Francia. "No comprendo qué hago aquí, estoy perdida...", explicaba días atrás. Francia..., la tierra de la libertad y de la igualdad. Para Najlae, cruzar el mar era su única posibilidad de eludir el destino escrito por su padre. La muchacha huyó hace cinco años y se instaló en casa de su hermano, en Château-Renard, una pequeña población de 2.400 habitantes. En el momento de ser expulsada estudiaba hostelería en el liceo profesional Françoise Dolto, en Olivet (banlieue de Orleans), y pasaba los fines de semana en la casa de Château-Renard. Su hermano, de carácter violento, la golpeaba regularmente. Hasta que un día dijo basta. "Encontró una colilla en su habitación
EMBAJADA DE COLOMBIA EN ESPAÑA PRESENTA LO MEJOR DE LA CULTURA HUILENSE<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Fuente: Prensa – Cancillería
Madrid, marzo 10-2010 (OP). El Embajador de Colombia en España, Carlos Rodado Noriega, continúa con la programación cultural de Colombia en España con la promoción del departamento del Huila.
El grupo de música y danzas “Colombia te quiero”, del Huila, actuará en la Kermes de la Asociación de Damas Diplomáticas, el próximo 13 de marzo, en el Palacio de los Congresos, con el acompañamiento de la Banda de la Policía Municipal de Madrid.
Previamente, este viernes a las 6 de la tarde, lo hará en la Plaza Mayor de Madrid. La actuación de “Colombia te quiero” con el acompañamiento de la Banda de la Policía Municipal de Madrid girará en torno al Sanjuanero, una variación del bambuco, uno de los bailes más populares de la música tradicional colombiana, y a otras canciones, como “El Guacirqueño”.
“Colombia te quiero” contará con la participación de Shadia Ruajana, la Reina Nacional del Bambuco, quien fue elegida como soberana del bambuco por su maestría en la interpretación del Sanjuanero, cuya música y letra ha sido compuesta por Anselmo Durán y Sofía Gaitán, respectivamente.
Los trajes de los bailarines tienen hermosos motivos alusivos a la naturaleza de Colombia, el segundo país con mayor concentración de biodiversidad del planeta, uno de los valores que Elizabeth Grijalba de Rodado, esposa del Embajador de Colombia, Carlos Rodado Noriega, desea destacar en la Kermes de la Asociación de Damas Diplomáticas.
En los cinco mostradores de la Embajada de Colombia y la Gobernación del Huila, los visitantes encontrarán réplicas precolombinas de la cultura agustiniana, en técnica de talla en piedra, bolsos y otros tejidos en fibra natural de fique y plátano. Igualmente, objetos decorativos en madera, en técnica de torno, el típico sombrero suaceño, tejido en fibra de palma de iraca (conocida popularmente como palmicha), bocados típicos del Huila, con especial énfasis en el bizcocho de achira, objetos decorativos costumbristas elaborados en arcilla, en técnica de modelado y podrán apreciar una muestra del vestido típico del Sanjuanero huilense.
Además de sus presentaciones, “Colombia te quiero” hará talleres de música, danza, artesanías y gastronomía en los dos centros hispano-colombiano que patrocina la Comunidad Autónoma de Madrid. El primero tendrá lugar en el Centro Hispano-Colombiano de la Ronda de Segovia, el próximo jueves 11 de marzo, a las 18:00 horas, y el segundo en el Centro Hispano-Colombiano de Villaverde Alto, el sábado a las 17:00 horas.
La interpretación del bambuco, la demostración de instrumentos tradicionales del Departamento del Huila, la artesanía en piedra y en fibra de fique, y los valores propios de la rica gastronomía huilense, serán el tema central de estos dos talleres abiertos a todo el público.
Deportaciones en E.U. subieron un 50 por ciento con Obama, según grupos de inmigrantes<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
9 de Marzo de 2010
Fuente: El Tiempo – Colombia
http://www.eltiempo.com/mundo/euycanada/ARTICULO-WEB-PLANTILLA_NOTA_INTERIOR-7368968.html
También le pidieron al presidente estadounidense comprometerse con una reforma migratoria.
Durante el año 2009, 387.790 personas fueron deportadas de Estados Unidos. Un año antes, bajo el gobierno de George W. Bush, las deportaciones fueron 264.503, indicó Angelica Salas, directora de la Coalición por los derechos de los inmigrantes de Los Angeles (Chirla, sigla en inglés).
"Al presidente Obama le pedimos un alto inmediato a las deportaciones y necesitamos su liderazgo para avanzar en la reforma migratoria", dijo Salas a periodistas este lunes.
Chirla y las otras organizaciones que participaron en la rueda de prensa afirmaron que se unirán a una marcha el 21 de marzo en Washington para reactivar el debate sobre la reforma migratoria, en la que sus organizadores esperan congregar a decenas de miles de personas.
Pramila Jayapal, directora de la organización One America, afirmó que concretar una reforma migratoria que legalice a los 10,8 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos traería beneficios económicos al país.
Jayapal citó un reciente estudio del Centro por el Progreso, cercano al Partido Demócrata y partidario de la reforma, en el que se afirma que Estados Unidos crecería anualmente un 0,84% suplementario si el Congreso aprobara dicha reforma.
"Esto no es una política económica y moral sensata, esto no es liderazgo ni un cambio en el que podamos creer", dijo Jayapal, en referencia a la oferta de cambio que hizo Obama durante su campaña presidencial.
"Esperamos más, esperamos que el presidente Obama ordene al Gobierno que detenga las deportaciones y demuestre liderazgo hacia una aprobación de la reforma migratoria", subrayó.
Obama ha ofrecido impulsar este año la reforma migratoria en el Congreso, donde iniciativas similares fracasaron en el 2006 y el 2007. La Casa Blanca ha admitido que no están los votos necesarios para aprobar la reforma.
Flujo de remesas de emigrantes a Ecuador decreció 11,6 por ciento en 2009<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
9 de Marzo de 2010
Fuente: La Hora – Ecuador
http://www.lahora.com.ec/frontEnd/main.php?idSeccion=1005188
El flujo de remesas enviadas por los emigrantes ecuatorianos a su país decreció 11,6 por ciento el año pasado, respecto a 2008, cuando ese ingreso totalizó 2.821,6 millones de dólares, informó hoy el Banco Central. Una estadística de la entidad difundida hoy señala que el ingreso de remesas al país alcanzó el año pasado los 2.495,4 millones de dólares, lo que supuso una disminución absoluta de 326,2 millones respecto al monto alcanzado en 2008.La merma en el ingreso por remesas en 2009 coincide con el entorno de crisis financiera internacional, cuyos efectos también incidieron en el empleo de los emigrantes extranjeros en los países desarrollados. No obstante, en el cuarto trimestre de 2009 el flujo de remesas repuntó un 3 por ciento respecto al ingreso registrado entre julio y septiembre de ese mismo año, precisa la estadística.
<?xml:namespace prefix = v ns = "urn:schemas-microsoft-com:vml" />
El ingreso por remesas de emigrantes entre octubre y diciembre de 2009 ascendió a 6
Sarkozy autoriza el retorno de una joven marroquí sin papeles expulsada al ir a denunciar malos tratos<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
La muchacha, que escapó en el 2005 de una boda forzada, era maltratada por su hermano
LLUÍS URÍA París. Corresponsal | 10/03/2010 | Actualizada a las 01:40h | Internacional
Fuente: Diario La Vanguardia.
http://www.lavanguardia.es/internacional/noticias/20100310/53897435844/sarkozy-autoriza-el-retorno-de-una-joven-marroqui-sin-papeles-expulsada-al-ir-a-denunciar-malos-trat.html
Najlae Lhimer estaba lejos de sospechar lo que iba a pasarle cuando, el viernes 19 de febrero, entró en el puesto de la gendarmería de la población francesa de Château-Renard (Loiret, en la región Centro) dispuesta a presentar denuncia contra su hermano por malos tratos. Si lo hubiera sabido, quizá se lo hubiera pensado dos veces antes de franquear la puerta. Advertidos de su situación irregular en el país, los gendarmes detuvieron a Najlae inmediatamente y apenas unas horas después, en la madrugada del sábado, la condujeron sin demasiados miramientos al aeropuerto de Orly. Destino: Casablanca. La expulsión de la joven, de 19 años, ha levantado tal ola de indignación que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, se ha visto forzado a aceptar su retorno.
Hacía cinco años que Najlae no pisaba la tierra de sus padres, de donde había huido en el 2005, cuando contaba 14 años, para escapar de un matrimonio forzado. Arrestada de nuevo a su llegada por la policía marroquí, la muchacha fue puesta en libertad veinticuatro horas después. Desde entonces, ha permanecido en el país escondida de su familia y protegida por miembros de la asociación Red de Educación sin Fronteras (RESF), a la espera de un posible regreso a Francia. "No comprendo qué hago aquí, estoy perdida...", explicaba días atrás. Francia..., la tierra de la libertad y de la igualdad. Para Najlae, cruzar el mar era su única posibilidad de eludir el destino escrito por su padre. La muchacha huyó hace cinco años y se instaló en casa de su hermano, en Château-Renard, una pequeña población de 2.400 habitantes. En el momento de ser expulsada estudiaba hostelería en el liceo profesional Françoise Dolto, en Olivet (banlieue de Orleans), y pasaba los fines de semana en la casa de Château-Renard. Su hermano, de carácter violento, la golpeaba regularmente. Hasta que un día dijo basta. "Encontró una colilla en su habitación y la golpeó con la barra del asp
Denuncian más deportaciones<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.impre.com/inmigracion/2010/3/9/denuncian-mas-deportaciones-177102-1.html
WASHINGTON, D.C. — El Movimiento por una Reforma Migratoria Justa (FIRM) denunció ayer un aumento excesivo de las deportaciones durante <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags" />la Administración de Barack Obama, superando los índices del gobierno anterior, encabezado por el republicano George W. Bush.
Los voceros de FIRM aseguraron que la Administración ha sido responsable de deportar a 387,790 inmigrantes durante el último año.
“Comparando los años fiscales 2008 y 2009, ha habido 123,287 inmigrantes adicionales deportados, lo que representa un 46.6% de aumento”, dice un documento presentado por FIRM.
“Comparando con el número promedio de deportaciones durante el segundo periodo del Presidente Bush en que hubo 240,000 por año, la Administración Obama ha incrementado las deportaciones en más de un 60%”. Esto se traduce, de acuerdo a voceros de FIRM, en más de mil inmigrantes por día.
No obstante, fuentes cercanas al Departamento de Seguridad Interna (DHS), aseguraron que las estimaciones presentadas por FIRM son incorrectas, ya que no existe un aumento significativo. En este sentido anfatizaron que durante el año fiscal 2008 hubo 369,221 deportaciones, lo que implicaría un aumento de 18,569 en total.
“Por mucho tiempo los desafíos de inmigración en el país no han tenido soluciones serias. Sabemos que el sistema está roto y para mejorar nuestra seguridad nacional, necesitamos arreglarlo. La Administración está enfocada en un control de inmigración inteligente, efectivo y seguro, que se concentra en primero, aquellos extranjeros criminales que representan el mayor riesgo a la seguridad de nuestra comunidades, no redadas indiscriminadas a indocumentados”, dijo Matthew Chandler, vocero del DHS.
En tanto, ayer estaba programada una reunión Obama, el Presidente del Subcomité de inmigración del Senado, Charles Schumer (D-NY) y el principal republicano con el que está negociando un proyecto de ley de reforma migratoria, Lindsey Graham (R-SC). Sin embargo, el encuentro fue suspendido.
Denuncian más deportaciones<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.impre.com/inmigracion/2010/3/9/denuncian-mas-deportaciones-177102-1.html
WASHINGTON, D.C. — El Movimiento por una Reforma Migratoria Justa (FIRM) denunció ayer un aumento excesivo de las deportaciones durante <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags" />la Administración de Barack Obama, superando los índices del gobierno anterior, encabezado por el republicano George W. Bush.
Los voceros de FIRM aseguraron que la Administración ha sido responsable de deportar a 387,790 inmigrantes durante el último año.
“Comparando los años fiscales 2008 y 2009, ha habido 123,287 inmigrantes adicionales deportados, lo que representa un 46.6% de aumento”, dice un documento presentado por FIRM.
“Comparando con el número promedio de deportaciones durante el segundo periodo del Presidente Bush en que hubo 240,000 por año, la Administración Obama ha incrementado las deportaciones en más de un 60%”. Esto se traduce, de acuerdo a voceros de FIRM, en más de mil inmigrantes por día.
No obstante, fuentes cercanas al Departamento de Seguridad Interna (DHS), aseguraron que las estimaciones presentadas por FIRM son incorrectas, ya que no existe un aumento significativo. En este sentido anfatizaron que durante el año fiscal 2008 hubo 369,221 deportaciones, lo que implicaría un aumento de 18,569 en total.
“Por mucho tiempo los desafíos de inmigración en el país no han tenido soluciones serias. Sabemos que el sistema está roto y para mejorar nuestra seguridad nacional, necesitamos arreglarlo. La Administración está enfocada en un control de inmigración inteligente, efectivo y seguro, que se concentra en primero, aquellos extranjeros criminales que representan el mayor riesgo a la seguridad de nuestra comunidades, no redadas indiscriminadas a indocumentados”, dijo Matthew Chandler, vocero del DHS.
En tanto, ayer estaba programada una reunión Obama, el Presidente del Subcomité de inmigración del Senado, Charles Schumer (D-NY) y el principal republicano con el que está negociando un proyecto de ley de reforma migratoria, Lindsey Graham (R-SC). Sin embargo, el encuentro fue suspendido.
Jason Kenney, ministro canadiense de Inmigración, anunció el lanzamiento de un nuevo servicio por internet que facilitará el acceso a algunos servicios gubernamentales para las personas que se hayan establecido recientemente en el país. “Los inmigrantes encontrarán una vía de acceso más fácil para tener instrucciones de cómo comprar su primera vivienda, por ejemplo”, dijo Kenney. Según explicó el ministro, esto se hace con el fin de facilitar la integración exitosa en sus comunidades. También se encontrarán recursos para aprender el idioma, y herramientas para buscar empleo.
Convocatorias del ICETEX para estudios en el exterior. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Con el fin de que conozcan y participen en las becas ofrecidas a través del ICETEX, a continuación enviamos las convocatorias vigentes, las cuales pueden ser consultadas en nuestra página www.icetex.gov.co en el link de Programas y Becas Internacionales, Becas Vigentes.
OEA – ARGENTINA:
OEA - GOBIERNO DE ARGENTINA
ADMINISTRACION- DERECHO
PROGRAMA INTERAMERICANO DE FORTALECIMIENTO DEMOCRÁTICO
ARGENTINA
Julio 6 de 2010
Hispanos quieren copar Washington<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Marcia Facundo
BBC Mundo, Los Ángeles
http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2010/03/100304_0128_eeuu_reforma_migratoria_jaw.shtml?s
Líderes de la comunidad hispana en Estados Unidos convocaron este jueves a una marcha el próximo 21 de marzo en Washington para reclamar al gobierno la aprobación de una reforma del sistema migratorio
Los organizadores de la Marcha Por América esperan poder reunir a más de 100.000 personas en la capital estadounidense con el fin de demostrar el poder y la capacidad de movilización de los latinos en EE.UU.
"Va a ser importante tener la manifestación más amplia posible, para demostrar que no somos invisibles en la nación como algunos nos quieren tener", expresó Bob Menéndez, senador por Nueva Jersey, durante una conferencia de prensa.
Menéndez afirmó que "la reforma migratoria es el asunto relacionado a los derechos civiles más importante de nuestra generación".
El legislador agregó que el reclamo no corresponde únicamente a los inmigrantes indocumentados.
"A todos los que somos ciudadanos americanos, todos los que somos residentes permanentes legales también nos interesa esta reforma migratoria porque las voces que hablan en contra de la reforma son voces de intolerancia, son voces que no discriminan entre el que es ciudadano y el que no".
Momento de actuar
"No nos vamos a quedar con los brazos cruzados porque creemos que es el momento de actuar", exclamó por su parte Gabe González, organizador principal de la Marcha por América.
González instó a "latinos, afroamericanos, comunidades de fe, sindicatos y los negocios que nos apoyan" a presentarse en Washington el domingo 21 vistiendo "una camiseta blanca y la bandera de Estados Unidos".
"Todos nosotros podemos participar en esta gran marcha", agregó el organizador de la manifestación. "inviten familias, amigos compañeros de trabajo para que acudan a Washington".
La Marcha por América del 21 de marzo en Washington cuenta con el respaldo de sindicatos y grupos religiosos hispanos en todo EE.UU.
Promesas incumplidas
En la rueda de prensa de este jueves participaron además Gustavo Torres, director ejecutivo de CASA de Maryland y Gabriel González de Centro para el Cambio Comunitario.
González recordó que como senador por Illinois y candidato a la presidencia de EE.UU., Barack Obama, prometió luchar por la reforma migratoria y detener las deportaciones.
"Pero ahora estamos viendo todo lo contrario", añadió el organizador de la manifestación. "Pasó el primer año de gobierno y lo único que hemos visto es redadas y ninguna discusión seria sobre la reforma".
Ante la situación, González consideró que "es importante marchar para demandar que pasemos la reforma ya".
Aprueban en Perú Ley de "Incentivos Migratorios" para el retorno<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.tribunalatina.com/es/notices/aprueban_en_peru_ley_de_incentivos_migratorios_para_el_retorno_24084.php
Lima, 5 de marzo de 2010. El Pleno del Congreso de <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags" />la República aprobó en su sesión matutina el texto sustitutorio de la ley que propone restablecer la vigencia de la Ley Nº 28182 “Ley de Incentivos Migratorios” con el objetivo de incentivar el retorno de peruanos residentes en el extranjero a través de determinados beneficios tributarios.El congresista Hildebrando Tapia (UN) autor de uno de los proyectos de ley que recogió el dictamen final, explicó que lo que se busca es conceder mayores facilidades a los peruanos que tienen interés en retornar a su patria con propósitos de aplicar todo lo aprendido en el extranjero, invertir su riqueza o generarla en su territorio nacional a través del ejercicio de sus profesiones actividades empresariales, industriales y culturales.El congresista precisó que debería igualmente legislarse en un futuro ampliando los beneficios para nuestros compatriotas que residen fuera del país, pero no solamente incluyendo beneficios tributarios, sino también laborales y sociales. “Debe ser una ley un poco más integral y que abarque mayores aspectos a favor de nuestros hermanos que tanto ansían regresar a su patria”, puntualizó.
Obama convoca a reunión para discutir reforma migratoria<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.impre.com/inmigracion/2010/3/8/obama-convoca-a-reunion-para-d-176946-1.html
Washington, 8 de Marzo (EFE).- El presidente estadounidense Barack Obama ha convocado para hoy una reunión con dos senadores, del partido demócrata y republicano, para analizar cómo avanzar con el proyecto de reforma migratoria.
Los dos legisladores convocados al encuentro, que se celebrará a puerta cerrada en <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags" />la Casa Blanca, son el demócrata Chuck Schumer y el republicano Lindsey Graham, quienes tienen la misión de avanzar en un proyecto de ley que permita realizar esta reforma y ofrecer una solución a los 10,8 millones de ilegales que se calcula hay en el país.
Esta reunión se produce en un momento de especial impaciencia para las organizaciones de inmigrantes, que reclaman al Gobierno de Barack Obama que cumpla la promesa que hizo durante la campaña electoral e impulse una reforma amplia que satisfaga las inquietudes del colectivo inmigrante.
Ya el junio pasado, el presidente mantuvo una reunión con legisladores de los dos partidos sobre este tema, y en agosto celebró una “cumbre” en la Casa Blanca, con un gran número de organizaciones religiosas, laborales, empresariales, inmigrantes y de defensa de los derechos civiles.
En aquel momento, Schumer y Graham anunciaron su disposición a trabajar en una iniciativa legal impulsada por los dos partidos, pero hasta el momento estos esfuerzos no han dado como resultado la presentación de un proyecto de ley.
La pasada semana, cerca de 350 organizaciones acudieron al Congreso para lanzar un mensaje claro, que el momento de llevar a cabo la reforma ha llegado y no se debe demorar.
Para incrementar la presión, las organizaciones pro-reforma han convocado para el próximo 21 de marzo una marcha en todo en Estados Unidos, en las que se calcula que pueden participar alrededor de 100.000 personas.
La Marcha Por América está respaldada por más de 700 organizaciones de base y promovida en mensajes de texto y redes sociales como Facebook y Twitter.
Convocatorias del ICETEX para estudios en el exterior. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Con el fin de que conozcan y participen en las becas ofrecidas a través del ICETEX, a continuación enviamos las convocatorias vigentes, las cuales pueden ser consultadas en nuestra página www.icetex.gov.co en el link de Programas y Becas Internacionales, Becas Vigentes.
OEA – ARGENTINA:
OEA - GOBIERNO DE ARGENTINA
ADMINISTRACION- DERECHO
PROGRAMA INTERAMERICANO DE FORTALECIMIENTO DEMOCRÁTICO
ARGENTINA
Julio 6 de 2010
La campaña “con la trata de personas no hay trato”, que fue lanzada el pasado mes de diciembre por el Ministerio del Interior y de Justicia, la Unión Europea y la OIM, esta siendo ahora difundida a través de paraderos de buses en todo el país.
La empresa EUCOL S.A., comprometida con esta causa, donó la publicación de los carteles que hacen referencia a la explotación sexual, laboral, de la mendicidad ajena y el matrimonio servil, modalidades éstas –entre muchas otras- a las que pueden ser sometidas las víctimas de la trata de personas.
“Nos unimos a la campaña teniendo en cuenta que muchas veces quedan espacios disponibles que podrían ser utilizados por organizaciones como OIM, sobre todo con una campaña tan interesante como esta que le sirve a toda la comunidad”, dijo Viviana Sandoval, Ejecutiva Comercial de EUCOL S.A.
La campaña está expuesta a toda la población desde el 24 de febrero, en periodos de catorcenas y en 120 caras publicitarias de paraderos de buses, rotando por ciudades como Bogotá, Cali, Ibagué, Municipios de Medellín, Armenia, Pereira, Manizales, Bucaramanga, Cartagena y San Andres.
Sin duda, la alianza con EUCOL S.A. permite extender el alcance de esta campaña y llegar con un mensaje claro y conciso sobre la trata de personas a las poblaciones más vulnerables de diversas ciudades de Colombia. La campaña ofrece además una herramienta concreta de prevención, la línea nacional gratuita contra la trata de personas, 01 8000 52 20 20, la cual permite obtener información y asistencia sobre el delito, y se establece como canal para informar sobre posibles casos o situaciones sospechosas que puedan dar indicios sobre la existencia de un caso de trata de personas.
Medios de interés público, como lo son televisión, radio e Internet, también hacen parte de la campaña, la cual es dirigida a hombres y mujeres entre los 12 y 35 años, pertenecientes a estratos del 1 al 4.
Líderes de la comunidad hispana en Estados Unidos convocaron este jueves a una marcha el próximo 21 de marzo en Washington para reclamar al gobierno la aprobación de una reforma del sistema migratorio.
La idea de los organizadores es hacer el reclamo hispano visible.
Los organizadores de la Marcha Por América esperan poder reunir a más de 100.000 personas en la capital estadounidense con el fin de demostrar el poder y la capacidad de movilización de los latinos en EE.UU.
"Va a ser importante tener la manifestación más amplia posible, para demostrar que no somos invisibles en la nación como algunos nos quieren tener", expresó Bob Menéndez, senador por Nueva Jersey, durante una conferencia de prensa.
Menéndez afirmó que "la reforma migratoria es el asunto relacionado a los derechos civiles más importante de nuestra generación".
El legislador agregó que el reclamo no corresponde únicamente a los inmigrantes indocumentados.
"A todos los que somos ciudadanos americanos, todos los que somos residentes permanentes legales también nos interesa esta reforma migratoria porque las voces que hablan en contra de la reforma son voces de intolerancia, son voces que no discriminan entre el que es ciudadano y el que no".
clic Lea: Marzo, "crucial” para reforma migratoria
Momento de actuar
"No nos vamos a quedar con los brazos cruzados porque creemos que es el momento de actuar", exclamó por su parte Gabe González, organizador principal de la Marcha por América.
Las voces que hablan en contra de la reforma son voces de intolerancia, son voces que no discriminan entre el que es ciudadano y el que no
Bob Menéndez, senador estadounidense
González instó a "latinos, afroamericanos, comunidades de fe, sindicatos y los negocios que nos apoyan" a presentarse en Washington el domingo 21 vistiendo "una camiseta blanca y la bandera de Estados Unidos".
"Todos nosotros podemos participar en esta gran marcha", agregó el organizador de la manifestación. "inviten familias, amigos compañeros de trabajo para que acudan a Washington".
La Marcha por América del 21 de marzo en Washington cuenta con el respaldo de sindicatos y grupos religiosos hispanos en todo EE.UU.
clic Lea: Decepción hispana ante discurso de Obama
Promesas incumplidas
En la rueda de prensa de este jueves participaron además Gustavo Torres, director ejecutivo de CASA de Maryland y Gabriel González de Centro para el Cambio Comunitario.
Esperan reunir a 100.000 manifestantes en Washington.
González recordó que como senador por Illinois y candidato a la presidencia de EE.UU., Barack Obama, prometió luchar por la reforma migratoria y detener las deportaciones.
"Pero ahora estamos viendo todo lo contrario", añadió el organizador de la manifestación. "Pasó el primer año de gobierno y lo único que hemos visto es redadas y ninguna discusión seria sobre la reforma".
Ante la situación, González consideró que "es importante marchar para demandar que pasemos la reforma ya".
A raíz del terremoto ocurrido en Chile, el pasado sábado 27 de febrero de 2010, la red del Consulado General de Colombia en Chile, sirvió de herramienta de comunicación para los usuarios de RedEsColombia, para ayudar en la búsqueda de familiares y seres queridos de quienes no tenían noticias. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
La red, recibió en un periodo de 5 días, un total de 82 mensajes. Los mensajes recibidos fueron orientados en su mayoría a solicitar información sobre colombianos residentes en las localidades afectadas por el terremoto. Un ejemplo de esto, son personas buscando a sus compañeros de trabajo, familiares, esposos, novios, etc.
Varios usuarios residentes en Chile, sirvieron de puente para ubicar colombianos en las localidades afectadas y dar razón de su situación. El mensaje enviado por Daneissy Katheryn Laguna Rojas es una muestra la solidaridad de los connacionales en el exterior y de la utilidad de las redes sociales como medios de comunicación: “Les doy muchas gracias por su efectiva labor, ya me comunique con mi amorsito Andres David Garcia Peralta y su familia, como ustedes me dijeron ellos están bien, menos mal pude contar con su ayuda, no sé como agradecerles, pero de todo corazón les doy mis más sinceros agradecimientos porke ahora si estoy tranquila y feliz de ke por fin los pude hallar por intermedio de ustedes. Gracias, bendiciones”.
Únase al portal RedEsColombia (www.redescolombia.org), contacte a otros colombianos y estreche vínculos con su país.
Ciudad de Panamá, Marzo 03 de 2010. Acompañados por el señor Ministro de Comercio de Panamá, Lic. Roberto Henriquez y la señora Embajadora de Colombia en Panamá, Gina Benedetti de Vélez, los directores de las cámaras de Comercio de Barranquilla, Luis Fernando Castro Vergara y el Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá, Lic. Adolfo Linares, firmarón un acuerdo de Cooperación. La firma de este acuerdo se realizó en el marco de Expocomer 2010.
Ciudad de Panamá, Marzo 03 de 2010. Colombia participa en Expocomer 2010, centro de negocios que recibe misiones comerciales de Amércia, Asia y Europa. Escenario propicio para establecer contactos y concretar negocios. 39 empresas colombianas participan en esta nueva versión.