50 mil refugiados hay en el país<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
7 de Marzo de 2010
Fuente: La Hora – Ecuador
http://www.lahora.com.ec/frontEnd/main.php?idSeccion=1004955
Hoy comienza en Ibarra el Registro Ampliado, que consiste en brigadas que se dirigen a las ciudades en las están agrupados la mayor cantidad de ciudadanos necesitados de refugio quienes pueden realizar la solicitud en un solo día.Con esta ciudad se da por terminado este proceso, que ha durado un año y que ha recorrido las cinco provincias de la frontera norte, que era su objetivo, según informó el director de la Oficina de Refugiados de la Cancillería, Alfonso Morales. La última provincia que visitaron los delegados de la Cancillería fue Carchi, donde se registró a los inmigrantes, principalmente colombianos, hasta el 27 de febrero del año en curso. En esta ocasión se entregaron 3 mil 805 visas de refugio en las localidades de Maldonado, San Gabriel y Tulcán.Datos de la visita
Las brigadas de atención estarán en el Coliseo Luis Leoro Franco, de Ibarra, donde en un día se entregará la visa, el trámite es gratuito y no se necesita abogado. Morales explicó que el 31 de marzo concluirá con el Registro Ampliado en esta provincia y con esto se dará por terminado definitivamente este proceso.
<?xml:namespace prefix = v ns = "urn:schemas-microsoft-com:vml" />
En manos de Obama ruta migratoria<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Legisladores entregan al Presidente documento bipartidista sobre el asunto
http://www.impre.com/inmigracion/2010/3/12/en-manos-de-obama-ruta-migrato-177613-1.html
WASHINGTON — En una reunión de cerca de 40 minutos, los senadores Chuck Schumer (D-NY) y Lindsey Graham (R-SC) entregaron un documento que delinea el marco de trabajo conjunto al que han llegado en cuanto a la reforma migratoria, a raíz de las negociaciones que se han sostenido durante el año.
“Tuvimos un encuentro muy productivo. Todos coincidimos en que pasar una reforma migratoria este año es muy importante para nuestra nación. La respuesta inicial del Presidente fue positiva y esperamos escuchar sus comentarios una vez que tenga la oportunidad de revisarlo con más detalle”, indicó la declaración emitida por el senador Schumer.
“Le pedimos al Presidente su ayuda en dos áreas específicas: ayudarnos a ganar más apoyo en el Senado y a resolver los aspectos finales de un acuerdo entre los sindicatos y negocios”, agregó.
Por otra parte, el presidente Obama comentó a través de una declaración que les dijo a ambos senadores y a los líderes comunitarios que su compromiso con la reforma migratoria es inquebrantable y que continuará siendo su socio en este importante esfuerzo.
El mandatario se reunió también con grupos activistas y funcionarios de <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags" />la Administración donde se analizó por más de una hora sobre los esfuerzos que se realizarán para empujar la reforma migratoria, además de deportaciones y las necesidades de los hispanos.
Los grupos activistas, por su parte, pidieron un anteproyecto migratorio antes del 21 de marzo que incluya una fecha certera acción en el Comité Judicial del Senado, que no vaya más allá del 23 de abril.
En el encuentro participan Melody Barnes, directora del Consejo de Política Doméstica, Cecilia Muñoz directora de asuntos intergubernamentales y Valerie Jarrett, asesora del Presidente.
Por parte de las organizaciones proinmigración figuran Ali Noorani, Presidente de la campaña Reforma Migratoria por América; Angélica Salas, directora ejecutiva de CHIRLA; Carlos Saavedra de Juntos Soñamos; Chung-Wha Hong, de New York Immigration Coalition; Clarissa Martínez, del Consejo Nacional de la Raza; Deepak Bhargava de Center for Community Change; Eliseo Medina, Presidente de SEIU; Gustavo Torres, CASA de Maryland; Josh Hoyt, Illinois Coalition Immigrant Refugee Rights (ICIRR) y el arzobispo Wester, de USCCB.
Después de varios días recibiendo las críticas en pos de un mayor liderazgo en esta área por parte de los grupos activistas y comunitarios, la Casa Blanca aprovechó la oportunidad para dejar claro que es crucial conseguir mayor apoyo republicano y que se necesita por ende, poner más presión en el Congreso.
“Planeamos llamar al senador Mitch McConnell (R-KY) y John Boehner (R-OH) para discutir este tema, porque creemos que es un asunto que importa a ambos partidos y es necesario que ambos se comprometan con él”, dijo Eliseo Medina, Presidente de SEIU.
Estas reuniones se enmarcan en el contexto de la marcha que se realizará 21 de marzo en Washingon DC.
Campaña de prevención contra la trata de personas se toma las calles del país<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.oim.org.co/OIM/Noticias/tabid/108/smid/415/ArticleID/285/reftab/37/language/es-CO/Default.aspx
Fuente: OIM.
Fecha: 5 de Marzo de 2010.
La campaña “con la trata de personas no hay trato”, que fue lanzada el pasado mes de diciembre por el Ministerio del Interior y de Justicia, la Unión Europea y la OIM, está siendo ahora difundida a través de paraderos de buses en todo el país.
La empresa EUCOL S.A., comprometida con esta causa, donó la publicación de los carteles que hacen referencia a la explotación sexual, laboral, de la mendicidad ajena y el matrimonio servil, modalidades éstas –entre muchas otras- a las que pueden ser sometidas las víctimas de la trata de personas.
Nos unimos a la campaña teniendo en cuenta que muchas veces quedan espacios disponibles que podrán ser utilizados por organizaciones como OIM, sobre todo con una campaña tan interesante como esta que le sirve a toda la comunidad, dijo Viviana Sandoval, Ejecutiva Comercial de EUCOL S.A.La campaña está expuesta a toda la población desde el 24 de febrero, en periodos de catorcenas y en 120 caras publicitarias de paraderos de buses, rotando por ciudades como Bogotá, Cali, Ibagué, Municipios de Medellín, Armenia, Pereira, Manizales, Bucaramanga, Cartagena y San Andrés.Sin duda, la alianza con EUCOL S.A. permite extender el alcance de esta campaña y llegar con un mensaje claro y conciso sobre la trata de personas a las poblaciones más vulnerables de diversas ciudades de Colombia. La campaña ofrece además una herramienta concreta de prevención, la línea nacional gratuita contra la trata de personas, 01 8000 52 20 20, la cual permite obtener información y asistencia sobre el delito, y se establece como canal para informar sobre posibles casos o situaciones sospechosas que puedan dar indicios sobre la existencia de un caso de trata de personas. Medios de interés público, como lo son televisión, radio e Internet, también hacen parte de la campaña, la cual es dirigida a hombres y mujeres entre los 12 y 35 años, pertenecientes a estratos del 1 al 4.
Participe en <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags" />la Feria del Censo <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.elmundoboston.com/new/index.php?option=com_content&task=view&id=1528
“Ya es hora ¡Hágase contar!” es una campaña histórica para aumentar la participación cívica de los latinos en los Estados Unidos.
“Creemos en la importancia de llenar los formularios del Censo una vez que lleguen a las casas durante la semana del 15 de marzo. Esta es una oportunidad para aclarar todas las dudas que tengamos sobre el formulario...”
La campaña fue lanzada en respuesta a las movilizaciones pro-inmigrantes del 2006 y representa el esfuerzo más grande para coordinar e integrar a latinos como participantes en el proceso político estadounidense.
En el ámbito local, en un esfuerzo sin precedentes, decenas de organizaciones tales como La Alianza Hispana, Mi familia Vota, Agencia Alpha, ABCD, Inquilinos Boricuas en Acción, Boston Complete Count Committee, Tobin Community Center , Centro Latino de Chelsea, Centro Presente, La Colaborativa de Chelsea, El Instituto Gastón de la Universidad de Massachusetts, El Consulado de El Salvador , Cleghorn Community Center, El Centro de Desarrollo Dominicano, MIRA, ¿Oíste?, SEIU local 615, entre muchas otras, han dicho presente para crear conciencia sobre la importancia de estar presentes en este conteo.
Junto a la campaña, “Ya es Hora, Hágase Contar dichas organizaciones llevarán a cabo el próximo sábado 13 de Marzo de 3:00 a 7:00 PM en el Tobin Community Center, el evento Feria del Censo, una tarde cultural con música, comida, regalos, sorpresas para los niños, la presencia de líderes comunitarios, todas las organizaciones que forman parte de la campaña y todo lo que usted necesita saber sobre el Censo 2010, incluyendo oportunidades de trabajo.
“Creemos en la importancia de llenar los formularios del Censo una vez que lleguen a las casas durante la semana del 15 de marzo. Esta es una oportunidad para aclarar todas las dudas que tengamos sobre el formulario al tiempo que disfrutamos del talento de muchos de los artistas de nuestra comunidad”, expresó Je
EEUU necesita más inmigrantes, dice el alcalde de Nueva York<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
10 de Marzo de 2010
Fuente: El Nuevo Herald – Estados Unidos
http://www.elnuevoherald.com/2010/03/10/672746/eeuu-necesita-mas-inmigrantes.html
Estados Unidos y la ciudad de Nueva York necesitan más inmigrantes para generar empleos y salir del estado de pasividad económica en el que se encuentran, dijo el miércoles el alcalde neoyorquino, Michael Bloomberg.
Ante una audiencia de cónsules y miembros de las cámaras de comercio latinoamericanas, Bloomberg destacó la importancia de los inmigrantes latinoamericanos y exhortó a "mantener la fe", ya que Estados Unidos es un país "abierto a todo el mundo".
"Desafortunadamente, cuando la economía se desacelera mucha gente dice que la inmigración es la causa, cuando, de hecho, si queremos salir del problema, realmente necesitamos a más inmigrantes de todo el mundo", dijo el alcalde, ante el aplauso del público.
Bloomberg destacó el hecho de que la ciudad de Nueva York es una de las pocas grandes ciudades que él conoce donde no domina una sentimiento "antiinmigrante", a diferencia de otras urbes en el oeste de Europa o en Estados Unidos.
El alcalde admitió, sin embargo, que ese sentimiento de odio sí se encuentra en los alrededores de la municipalidad, una probable referencia a la reciente muerte de un inmigrante ecuatoriano que fue apuñalado por un grupo de jóvenes estadounidenses. Este mes cuatro de los siete adolescentes implicados en la muerte del inmigrante, Marcelo Lucero, se declararon culpables de cargos por delitos de intolerancia.
Bloomberg exhortó a llevar la lucha por la defensa de los derechos de los inmigrantes a Washington DC, al igual que por garantizar su llegada al país. El alcalde destacó la necesidad de traer inmigrantes que creen empresas que generen puestos de trabajo o facilitarles la entrada a las universidades del país.
"Tenemos a gente que llega a las facultades de medicina pero luego no les damos una tarjeta de residencia. Eso es lo que yo llamo suicidio nacional", dijo Bloomberg. "Tenemos que luchar en Washington, pero los funcionarios allí, desgraciadamente, están tan dominados por unos pocos locos derechistas, tienen tanto miedo a levantarse y decir lo que realmente es cierto".
Las cámaras de comercio de varios países y las asociaciones colombianas, ecuatorianas, peruanas y venezolanas en Estados Unidos otorgaron al alcalde el premio al Liderazgo Latinoamericano ("Latin American Leadership Award", en inglés), durante una recepción en un centro cultural de Manhattan.
Bloomberg, quien lleva años estudiando español, practicó un poco sus habilidades idiomáticas y bromeó varias veces, diciendo cosas como: "Mi acento es perfecto. Me dicen que es colombiano".
"Creo que tenemos que lograr que gente de todo el mundo siga viniendo aquí y yo continuaré promoviendo eso, incluyendo al tomar una clase de español cada día", dijo Bloomberg.
Campaña de prevención contra la trata de personas se toma las calles del país<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.oim.org.co/OIM/Noticias/tabid/108/smid/415/ArticleID/285/reftab/37/language/es-CO/Default.aspx
Fuente: OIM.
Fecha: 5 de Marzo de 2010.
La campaña “con la trata de personas no hay trato”, que fue lanzada el pasado mes de diciembre por el Ministerio del Interior y de Justicia, la Unión Europea y la OIM, está siendo ahora difundida a través de paraderos de buses en todo el país.
La empresa EUCOL S.A., comprometida con esta causa, donó la publicación de los carteles que hacen referencia a la explotación sexual, laboral, de la mendicidad ajena y el matrimonio servil, modalidades éstas –entre muchas otras- a las que pueden ser sometidas las víctimas de la trata de personas.
Nos unimos a la campaña teniendo en cuenta que muchas veces quedan espacios disponibles que podrán ser utilizados por organizaciones como OIM, sobre todo con una campaña tan interesante como esta que le sirve a toda la comunidad, dijo Viviana Sandoval, Ejecutiva Comercial de EUCOL S.A.La campaña está expuesta a toda la población desde el 24 de febrero, en periodos de catorcenas y en 120 caras publicitarias de paraderos de buses, rotando por ciudades como Bogotá, Cali, Ibagué, Municipios de Medellín, Armenia, Pereira, Manizales, Bucaramanga, Cartagena y San Andrés.Sin duda, la alianza con EUCOL S.A. permite extender el alcance de esta campaña y llegar con un mensaje claro y conciso sobre la trata de personas a las poblaciones más vulnerables de diversas ciudades de Colombia. La campaña ofrece además una herramienta concreta de prevención, la línea nacional gratuita contra la trata de personas, 01 8000 52 20 20, la cual permite obtener información y asistencia sobre el delito, y se establece como canal para informar sobre posibles casos o situaciones sospechosas que puedan dar indicios sobre la existencia de un caso de trata de personas. Medios de interés público, como lo son televisión, radio e Internet, también hacen parte de la campaña, la cual es dirigida a hombres y mujeres entre los 12 y 35 años, pertenecientes a estratos del 1 al 4.
Participe en <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags" />la Feria del Censo <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.elmundoboston.com/new/index.php?option=com_content&task=view&id=1528
“Ya es hora ¡Hágase contar!” es una campaña histórica para aumentar la participación cívica de los latinos en los Estados Unidos.
“Creemos en la importancia de llenar los formularios del Censo una vez que lleguen a las casas durante la semana del 15 de marzo. Esta es una oportunidad para aclarar todas las dudas que tengamos sobre el formulario...”
La campaña fue lanzada en respuesta a las movilizaciones pro-inmigrantes del 2006 y representa el esfuerzo más grande para coordinar e integrar a latinos como participantes en el proceso político estadounidense.
En el ámbito local, en un esfuerzo sin precedentes, decenas de organizaciones tales como La Alianza Hispana, Mi familia Vota, Agencia Alpha, ABCD, Inquilinos Boricuas en Acción, Boston Complete Count Committee, Tobin Community Center , Centro Latino de Chelsea, Centro Presente, La Colaborativa de Chelsea, El Instituto Gastón de la Universidad de Massachusetts, El Consulado de El Salvador , Cleghorn Community Center, El Centro de Desarrollo Dominicano, MIRA, ¿Oíste?, SEIU local 615, entre muchas otras, han dicho presente para crear conciencia sobre la importancia de estar presentes en este conteo.
Junto a la campaña, “Ya es Hora, Hágase Contar dichas organizaciones llevarán a cabo el próximo sábado 13 de Marzo de 3:00 a 7:00 PM en el Tobin Community Center, el evento Feria del Censo, una tarde cultural con música, comida, regalos, sorpresas para los niños, la presencia de líderes comunitarios, todas las organizaciones que forman parte de la campaña y todo lo que usted necesita saber sobre el Censo 2010, incluyendo oportunidades de trabajo.
“Creemos en la importancia de llenar los formularios del Censo una vez que lleguen a las casas durante la semana del 15 de marzo. Esta es una oportunidad para aclarar todas las dudas que tengamos sobre el formulario al tiempo que disfrutamos del talento de muchos de los artistas de nuestra comunidad”, expresó Je
EEUU necesita más inmigrantes, dice el alcalde de Nueva York<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
10 de Marzo de 2010
Fuente: El Nuevo Herald – Estados Unidos
http://www.elnuevoherald.com/2010/03/10/672746/eeuu-necesita-mas-inmigrantes.html
Estados Unidos y la ciudad de Nueva York necesitan más inmigrantes para generar empleos y salir del estado de pasividad económica en el que se encuentran, dijo el miércoles el alcalde neoyorquino, Michael Bloomberg.
Ante una audiencia de cónsules y miembros de las cámaras de comercio latinoamericanas, Bloomberg destacó la importancia de los inmigrantes latinoamericanos y exhortó a "mantener la fe", ya que Estados Unidos es un país "abierto a todo el mundo".
"Desafortunadamente, cuando la economía se desacelera mucha gente dice que la inmigración es la causa, cuando, de hecho, si queremos salir del problema, realmente necesitamos a más inmigrantes de todo el mundo", dijo el alcalde, ante el aplauso del público.
Bloomberg destacó el hecho de que la ciudad de Nueva York es una de las pocas grandes ciudades que él conoce donde no domina una sentimiento "antiinmigrante", a diferencia de otras urbes en el oeste de Europa o en Estados Unidos.
El alcalde admitió, sin embargo, que ese sentimiento de odio sí se encuentra en los alrededores de la municipalidad, una probable referencia a la reciente muerte de un inmigrante ecuatoriano que fue apuñalado por un grupo de jóvenes estadounidenses. Este mes cuatro de los siete adolescentes implicados en la muerte del inmigrante, Marcelo Lucero, se declararon culpables de cargos por delitos de intolerancia.
Bloomberg exhortó a llevar la lucha por la defensa de los derechos de los inmigrantes a Washington DC, al igual que por garantizar su llegada al país. El alcalde destacó la necesidad de traer inmigrantes que creen empresas que generen puestos de trabajo o facilitarles la entrada a las universidades del país.
"Tenemos a gente que llega a las facultades de medicina pero luego no les damos una tarjeta de residencia. Eso es lo que yo llamo suicidio nacional", dijo Bloomberg. "Tenemos que luchar en Washington, pero los funcionarios allí, desgraciadamente, están tan dominados por unos pocos locos derechistas, tienen tanto miedo a levantarse y decir lo que realmente es cierto".
Las cámaras de comercio de varios países y las asociaciones colombianas, ecuatorianas, peruanas y venezolanas en Estados Unidos otorgaron al alcalde el premio al Liderazgo Latinoamericano ("Latin American Leadership Award", en inglés), durante una recepción en un centro cultural de Manhattan.
Bloomberg, quien lleva años estudiando español, practicó un poco sus habilidades idiomáticas y bromeó varias veces, diciendo cosas como: "Mi acento es perfecto. Me dicen que es colombiano".
"Creo que tenemos que lograr que gente de todo el mundo siga viniendo aquí y yo continuaré promoviendo eso, incluyendo al tomar una clase de español cada día", dijo Bloomberg.
Normal
0
21
false
false
false
ES
X-NONE
X-NONE
MicrosoftInternetExplorer4
Normal
0
21
false
false
false
ES
X-NONE
X-NONE
MicrosoftInternetExplorer4
Normal
0
21
false
false
false
ES
X-NONE
X-NONE
MicrosoftInternetExplorer4
Como todos ustedes saben, este domingo 14 de marzo de 2010 se llevarán a cabo las elecciones para Senado, Cámara de Representantes y Parlamento Andino. Nos permitimos dar la siguiente información de interés para toda la comunidad colombiana:1) Lugar de votación: dada la cantidad de inscritos para votar (alrededor de 2700 connacionales) en esta ocasión y por primera vez las elecciones NO se llevarán a cabo en este Consulado sino en la siguiente dirección: Escuela Normal del Profesorado en Lenguas Vivas. Avenida Carlos Pellegrini 1515 (dos cuadras más allá de la Embajada de Colombia -no del Consulado- en dirección a Avenida del Libertador). Horario: de 8 am a 4 pm.2) Qué se vota este domingo? Se vota por Senado, Cámara y Parlamento Andino. Para aclarar este tema les invitamos a abrir el archivo anexo, donde se muestran las Tarjetas Electorales (tarjetón) por cada corporación, aclarando que se debe votar POR UNA SOLA OPCION en cada una de ellas, de otro modo el voto será NULO. Las opciones por cada corporación son:· Senado, dos opciones: o por Circunscripción nacional o por circunscripción por comunidades indígenas.· Cámara, tres opciones: o por Cámara internacional o por comunidades indígenas o por comunidades negras· Parlamento Andino: una sola opción.Para que usted conozca las personas que aspiran a los cargos en las tres corporaciones arriba mencionadas y sepa por quién depositar su voto, les sugerimos consultar la página de www.registraduria.gov.co y a mano izquierda entrar a “vea aquí Tarjetas y Candidatos”.ATENCION: Se encuentran disponibles en el Consulado los cuadernillos con toda la información de los candidatos tanto para el Senado, la Cámara y el Parlamento Andino.3) Quienes pueden votar? los colombianos que hayan inscrito en este Consulado su cédula en noviembre pasado, y los colombianos que ya hayan votado en este Consulado y su cédula permanezca inscrita aquí. Para que usted sepa si puede votar aquí, le invitamos a consultar la página www.registraduria.gov.co y a mano derecha entrar a “consulte su lugar de votación”.4) Qué documento es válido? Solamente la Cédula de Ciudadanía, en cualquiera de sus tres modelos (la antigua, la color café con foto en b/n y la nueva, amarilla con foto a color y hologramas. Nos permitimos advertir que NO se aceptará ninguno de estos documentos: pasaporte, contraseña de cédula, fotocopia así sea autenticada, licencia de conducir, DNI.Los invitamos a votar este domingo. Su voto es la garantía de la institucionalidad democrática.
Becas ICETEX para colombianos
Con el fin de que conozcan y participen en las becas ofrecidas a través del ICETEX, a continuación enviamos las convocatorias vigentes, las cuales pueden ser consultadas en nuestra página www.icetex.gov.co en el link de Programas y Becas Internacionales, Becas Vigentes
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
GOBIERNO DE LA INDIA:
2213410 <http://www.icetex.gov.co/BANCOCONOCIMIENTO/b/becas/modulos/becas/ver.asp?numero=2213410%20%20%20%20%20%20%20%20>
GOBIERNO DE LA INDIA INGENIERIA Y AFINES
CURSO SOBRE TECNOLOGÍ AVANZADA EN LA PÁGINA WEB
INDIA
Mayo 3 de 2010
2215810 <http://www.icetex.gov.co/BANCOCONOCIMIENTO/b/becas/modulos/becas/ver.asp?numero=2215810%20%20%20%20%20%20%20%20>
GOBIERNO DE LA INDIA
INGENIERIA Y AFINES
COMUNICACIÓN DE DATOS Y TECNOLOGÍA IP
INDIA
Con el fin de que conozcan y participen en las becas ofrecidas a través del ICETEX, a continuación enviamos las convocatorias vigentes, las cuales pueden ser consultadas en nuestra página www.icetex.gov.co en el link de Programas y Becas Internacionales, Becas Vigentes
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
GOBIERNO DE LA INDIA:
2213410 <http://www.icetex.gov.co/BANCOCONOCIMIENTO/b/becas/modulos/becas/ver.asp?numero=2213410%20%20%20%20%20%20%20%20>
GOBIERNO DE LA INDIA INGENIERIA Y AFINESCURSO SOBRE TECNOLOGÍA AVANZADA EN LA PÁGINA WEB
INDIA
Mayo 3 de 2010
2215810 <http://www.icetex.gov.co/BANCOCONOCIMIENTO/b/becas/modulos/becas/ver.asp?numero=2215810%20%20%20%20%20%20%20%20>
GOBIERNO DE LA INDIA
INGENIERIA Y AFINES
COMUNICACIÓN DE DATOS Y TECNOLOGÍA IP
INDIA
Abril 5 de 2010
2219710 <http://www.icetex.gov.co/BANCOCONOCIMIENTO/b/becas/modulos/becas/ver.asp?numero=2219710%20%20%20%20%20%20%20%20>
Los días 11, 12, 13 y 14 de Marzo desde las 11 am hasta las 23 pm, en la Plaza Murialdo, que esta ubicada entre las calles Jose Hernandez, Gaucho Cruz y Segundo Sombra, en la localidad de Villa Bosch, Partido de 3 de Febrero, Pcia de Buenos Aires.
Jueves, viernes, sabado y domingo será la FIESTA DE LOS SENTIDOS, música, danzas, platos típicos, bebidas y la diversidad cultural de las diferentes colectividades que estaran presentes, como la de los ecuatorianos, peruanos, dominicanos, cubanos, chilenos, COLOMBIANOS, belgas, alemanes, suizos, japoneses, sirios, senegales, nigerianos, ademas de los tucumanos, santiagueños, bonaerenses, pampeanos, mendocinos y muchos pero muchos mas.
SABOR A COLOMBIA, estara presente, con diferentes productos, como por ejemplo "EL MEJOR CAFE DEL MUNDO", arepitas, cocteles de frutas, burritos, ponchitos, Aguardientes Antioqueño, deditos de queso, aretes, musiquita, el simbolo nacional por excelencia "SOMBREROS VUELTIAOS", arepa e'huevo, y muchísimo mas.
Paisas, santandereanos, costeños, caleños, rolos, argentinos y todos aquellos que quieran tener su cita, ya la tienen desde el jueves 11 de marzo, desde las 11 am hasta las 23 en la Plaza Murialdo, Villa Bosch,
no olvides de invitar a tus amigos, a tu peluche, es una buena oportunidad.
Para llegar desde capital el tren FFCC Urquiza desde la Estación Chacarita hasta la Estación Villa Bosch (a 3 cuadras).
Llueva, truene, caigan maridos sueltos o esposas malcriadas ahi nos pillamos.
LOS SABORES DE COLOMBIA
EN ARGENTINA
saborcolombia@gmail.com
sabor_a_colombia@hotmail.com
Madrid, marzo 10-2010 (OP). El Embajador de Colombia en España, Carlos Rodado Noriega, continúa con la programación cultural de Colombia en España con la promoción del departamento del Huila.
El grupo de música y danzas “Colombia te quiero”, del Huila, actuará en la Kermes de la Asociación de Damas Diplomáticas, el próximo 13 de marzo, en el Palacio de los Congresos, con el acompañamiento de la Banda de la Policía Municipal de Madrid.
Previamente, este viernes a las 6 de la tarde, lo hará en la Plaza Mayor de Madrid. La actuación de “Colombia te quiero” con el acompañamiento de la Banda de la Policía Municipal de Madrid girará en torno al Sanjuanero, una variación del bambuco, uno de los bailes más populares de la música tradicional colombiana, y a otras canciones, como “El Guacirqueño”.
“Colombia te quiero” contará con la participación de Shadia Ruajana, la Reina Nacional del Bambuco, quien fue elegida como soberana del bambuco por su maestría en la interpretación del Sanjuanero, cuya música y letra ha sido compuesta por Anselmo Durán y Sofía Gaitán, respectivamente.
Los trajes de los bailarines tienen hermosos motivos alusivos a la naturaleza de Colombia, el segundo país con mayor concentración de biodiversidad del planeta, uno de los valores que Elizabeth Grijalba de Rodado, esposa del Embajador de Colombia, Carlos Rodado Noriega, desea destacar en la Kermes de la Asociación de Damas Diplomáticas.
En los cinco mostradores de la Embajada de Colombia y la Gobernación del Huila, los visitantes encontrarán réplicas precolombinas de la cultura agustiniana, en técnica de talla en piedra, bolsos y otros tejidos en fibra natural de fique y plátano. Igualmente, objetos decorativos en madera, en técnica de torno, el típico sombrero suaceño, tejido en fibra de palma de iraca (conocida popularmente como palmicha), bocados típicos del Huila, con especial énfasis en el bizcocho de achira, objetos decorativos costumbristas elaborados en arcilla, en técnica de modelado y podrán apreciar una muestra del vestido típico del Sanjuanero huilense.
Además de sus presentaciones, “Colombia te quiero” hará talleres de música, danza, artesanías y gastronomía en los dos centros hispano-colombiano que patrocina la Comunidad Autónoma de Madrid. El primero tendrá lugar en el Centro Hispano-Colombiano de la Ronda de Segovia, el próximo jueves 11 de marzo, a las 18:00 horas, y el segundo en el Centro Hispano-Colombiano de Villaverde Alto, el sábado a las 17:00 horas.
La interpretación del bambuco, la demostración de instrumentos tradicionales del Departamento del Huila, la artesanía en piedra y en fibra de fique, y los valores propios de la rica gastronomía huilense, serán el tema central de estos dos talleres abiertos a todo el público.
La programación cultural de Colombia en la Kermés, organizada por la Embajada de Colombia, con la colaboración de la Gobernación del Departamento del Huila y el Consulado General en Madrid, cuenta con el pleno respaldo de Asociación de Damas Diplomáticas.
Con información de la Embajada de Colombia en España
Los días 11, 12, 13 y 14 de Marzo desde las 11 am hasta las 23 pm, en la Plaza Murialdo, que esta ubicada entre las calles Jose Hernandez, Gaucho Cruz y Segundo Sombra, en la localidad de Villa Bosch, Partido de 3 de Febrero, Pcia de Buenos Aires.
Jueves, viernes, sabado y domingo será la FIESTA DE LOS SENTIDOS, música, danzas, platos típicos, bebidas y la diversidad cultural de las diferentes colectividades que estaran presentes, como la de los ecuatorianos, peruanos, dominicanos, cubanos, chilenos, COLOMBIANOS, belgas, alemanes, suizos, japoneses, sirios, senegales, nigerianos, ademas de los tucumanos, santiagueños, bonaerenses, pampeanos, mendocinos y muchos pero muchos mas.
SABOR A COLOMBIA, estara presente, con diferentes productos, como por ejemplo "EL MEJOR CAFE DEL MUNDO", arepitas, cocteles de frutas, burritos, ponchitos, Aguardientes Antioqueño, deditos de queso, aretes, musiquita, el simbolo nacional por excelencia "SOMBREROS VUELTIAOS", arepa e'huevo, y muchísimo mas.
Paisas, santandereanos, costeños, caleños, rolos, argentinos y todos aquellos que quieran tener su cita,
ya la tienen desde el jueves 11 de marzo, desde las 11 am hasta las 23 en la Plaza Murialdo, Villa Bosch,
no olvides de invitar a tus amigos, a tu peluche, es una buena oportunidad.
Para llegar desde capital el tren FFCC Urquiza desde la Estación Chacarita hasta la Estación Villa Bosch (a 3 cuadras).
Llueva, truene, caigan maridos sueltos o esposas malcriadas ahi nos pillamos
LOS SABORES DE COLOMBIA
EN ARGENTINA
saborcolombia@gmail.com
sabor_a_colombia@hotmail.com
EMBAJADA DE COLOMBIA EN ESPAÑA PRESENTA LO MEJOR DE LA CULTURA HUILENSE<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Fuente: Prensa – Cancillería
Madrid, marzo 10-2010 (OP). El Embajador de Colombia en España, Carlos Rodado Noriega, continúa con la programación cultural de Colombia en España con la promoción del departamento del Huila.
El grupo de música y danzas “Colombia te quiero”, del Huila, actuará en la Kermes de la Asociación de Damas Diplomáticas, el próximo 13 de marzo, en el Palacio de los Congresos, con el acompañamiento de la Banda de la Policía Municipal de Madrid.
Previamente, este viernes a las 6 de la tarde, lo hará en la Plaza Mayor de Madrid. La actuación de “Colombia te quiero” con el acompañamiento de la Banda de la Policía Municipal de Madrid girará en torno al Sanjuanero, una variación del bambuco, uno de los bailes más populares de la música tradicional colombiana, y a otras canciones, como “El Guacirqueño”.
“Colombia te quiero” contará con la participación de Shadia Ruajana, la Reina Nacional del Bambuco, quien fue elegida como soberana del bambuco por su maestría en la interpretación del Sanjuanero, cuya música y letra ha sido compuesta por Anselmo Durán y Sofía Gaitán, respectivamente.
Los trajes de los bailarines tienen hermosos motivos alusivos a la naturaleza de Colombia, el segundo país con mayor concentración de biodiversidad del planeta, uno de los valores que Elizabeth Grijalba de Rodado, esposa del Embajador de Colombia, Carlos Rodado Noriega, desea destacar en la Kermes de la Asociación de Damas Diplomáticas.
En los cinco mostradores de la Embajada de Colombia y la Gobernación del Huila, los visitantes encontrarán réplicas precolombinas de la cultura agustiniana, en técnica de talla en piedra, bolsos y otros tejidos en fibra natural de fique y plátano. Igualmente, objetos decorativos en madera, en técnica de torno, el típico sombrero suaceño, tejido en fibra de palma de iraca (conocida popularmente como palmicha), bocados típicos del Huila, con especial énfasis en el bizcocho de achira, objetos decorativos costumbristas elaborados en arcilla, en técnica de modelado y podrán apreciar una muestra del vestido típico del Sanjuanero huilense.
Además de sus presentaciones, “Colombia te quiero” hará talleres de música, danza, artesanías y gastronomía en los dos centros hispano-colombiano que patrocina la Comunidad Autónoma de Madrid. El primero tendrá lugar en el Centro Hispano-Colombiano de la Ronda de Segovia, el próximo jueves 11 de marzo, a las 18:00 horas, y el segundo en el Centro Hispano-Colombiano de Villaverde Alto, el sábado a las 17:00 horas.
La interpretación del bambuco, la demostración de instrumentos tradicionales del Departamento del Huila, la artesanía en piedra y en fibra de fique, y los valores propios de la rica gastronomía huilense, serán el tema central de estos dos talleres abiertos a todo el público.
Deportaciones en E.U. subieron un 50 por ciento con Obama, según grupos de inmigrantes<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
9 de Marzo de 2010
Fuente: El Tiempo – Colombia
http://www.eltiempo.com/mundo/euycanada/ARTICULO-WEB-PLANTILLA_NOTA_INTERIOR-7368968.html
También le pidieron al presidente estadounidense comprometerse con una reforma migratoria.
Durante el año 2009, 387.790 personas fueron deportadas de Estados Unidos. Un año antes, bajo el gobierno de George W. Bush, las deportaciones fueron 264.503, indicó Angelica Salas, directora de la Coalición por los derechos de los inmigrantes de Los Angeles (Chirla, sigla en inglés).
"Al presidente Obama le pedimos un alto inmediato a las deportaciones y necesitamos su liderazgo para avanzar en la reforma migratoria", dijo Salas a periodistas este lunes.
Chirla y las otras organizaciones que participaron en la rueda de prensa afirmaron que se unirán a una marcha el 21 de marzo en Washington para reactivar el debate sobre la reforma migratoria, en la que sus organizadores esperan congregar a decenas de miles de personas.
Pramila Jayapal, directora de la organización One America, afirmó que concretar una reforma migratoria que legalice a los 10,8 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos traería beneficios económicos al país.
Jayapal citó un reciente estudio del Centro por el Progreso, cercano al Partido Demócrata y partidario de la reforma, en el que se afirma que Estados Unidos crecería anualmente un 0,84% suplementario si el Congreso aprobara dicha reforma.
"Esto no es una política económica y moral sensata, esto no es liderazgo ni un cambio en el que podamos creer", dijo Jayapal, en referencia a la oferta de cambio que hizo Obama durante su campaña presidencial.
"Esperamos más, esperamos que el presidente Obama ordene al Gobierno que detenga las deportaciones y demuestre liderazgo hacia una aprobación de la reforma migratoria", subrayó.
Obama ha ofrecido impulsar este año la reforma migratoria en el Congreso, donde iniciativas similares fracasaron en el 2006 y el 2007. La Casa Blanca ha admitido que no están los votos necesarios para aprobar la reforma.
Flujo de remesas de emigrantes a Ecuador decreció 11,6 por ciento en 2009<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
9 de Marzo de 2010
Fuente: La Hora – Ecuador
http://www.lahora.com.ec/frontEnd/main.php?idSeccion=1005188
El flujo de remesas enviadas por los emigrantes ecuatorianos a su país decreció 11,6 por ciento el año pasado, respecto a 2008, cuando ese ingreso totalizó 2.821,6 millones de dólares, informó hoy el Banco Central. Una estadística de la entidad difundida hoy señala que el ingreso de remesas al país alcanzó el año pasado los 2.495,4 millones de dólares, lo que supuso una disminución absoluta de 326,2 millones respecto al monto alcanzado en 2008.La merma en el ingreso por remesas en 2009 coincide con el entorno de crisis financiera internacional, cuyos efectos también incidieron en el empleo de los emigrantes extranjeros en los países desarrollados. No obstante, en el cuarto trimestre de 2009 el flujo de remesas repuntó un 3 por ciento respecto al ingreso registrado entre julio y septiembre de ese mismo año, precisa la estadística.
<?xml:namespace prefix = v ns = "urn:schemas-microsoft-com:vml" />
El ingreso por remesas de emigrantes entre octubre y diciembre de 2009 ascendió a 6