El Consulado de Colombia en Sevilla España invita a la comunidad al Consulado Móvil que se llevará a cabo los días 17 y 18 de marzo de 2017.

Cuatro datos que debe saber antes de asistir
1. Es indispensable hacer cita para ser atendido. Ingrese a sevilla.consulado.gov.co 
2. Debe traer su cédula de ciudadanía (amarilla con hologramas)
3. Pagos en la Unidad Móvil solo con tarjeta chip. No se acepta efectivo

 

Consignaciones
Cuenta Banco la Caixa ES76 2100 7997 9802 0009 6273

Estos son los trámites que usted debe hacer por Internet

  • Apostillas 
  • Antecedentes judiciales
  • Antecedentes disciplinarios
  •  

Si tienes dudas o comentarios envíe un correo a: csevilla@cancilleria.gov.co 

 

RESUMEN DE EVENTO
¿Cuándo?

Marzo 17 y 18 de 2017

¿Dónde?
Calle Neptuno 8-10

¿En qué horario?
Marzo 17: de 9:00 a 14: y de 15:00 a 18:00
Marzo 18: de 9:00 a 13:00 

 

 

 

Si usted es colombiano, vive actualmente en Alemania, juega con la idea de regresar al país para crear empresa y además tiene una idea de negocio novedosa y concreta, esta convocatoria es para usted.

El Programa Migración para el Desarrollo y su componente empresarial “Ideas de Negocios para el Desarrollo” de la GIZ CIM le otorga el apoyo requerido para convertir sus ideas en una empresa exitosa.

A través de esta iniciativa, el CIM le puede brindar:

  • Acompañamiento
  • Asesoría
  • Un aporte de hasta 8 mil euros para las actividades de preparación en la creación de su empresa.

 

Si el tema le interesa puede obtener más información sobre esta convocatoria en la página web: www.geschaeftsideen-fuer-entwicklung.de/termine/

Asimismo, puede contactar en Bogotá al Team Startup en el siguiente correo: startup@cimonline.de

Fecha de cierre de la convocatoria: 5 de abril de 2017

 

NOTA: es pertinente aclarar que todos los detalles de la convocatoria mencionada, la selección de propuestas y el proceso posterior de asesoría, acompañamiento y apoyo financiero son de entera responsabilidad de la GIZ CIM. Colombia Nos Une solo apoya en divulgación. 

 

Colombianas y colombianos emprendedores

 

 

 

 

 

 

El evento, organizado por la Embajada de Colombia en España con el apoyo del Consulado General Central de Colombia en Madrid, reunió a decenas de connacionales residentes en la capital española y alrededores.

El informe, en el cual se dieron detalles del estado actual del Proceso de Paz en Colombia, estuvo liderado por el doctor Humberto De la Calle Lombana y contó con la participación del Embajador de Colombia en España, doctor Alberto Furmanski Goldstein y la Cónsul General Central en Madrid, doctora María Margarita Salas.
 
El evento sirvió también como escenario de interlocución; los colombianos asistentes tuvieron la oportunidad de hacer preguntas y exponer sus opiniones frente al tema.

 

Una agenda que incluyó académicos, empresarios y estudiantes
Durante tres días, el jefe negociador sostuvo reuniones con diferentes sectores de la sociedad española. 

Académicos, empresarios y estudiantes conocieron de primera mano la marcha del proceso de concentración y dejación de armas del grupo guerrillero de las Farc, así como los pasos a seguir en las zonas veredales. 

En los encuentros estuvo acompañado del Embajador en España, Alberto Furmanski. 

Dentro de su agenda en Madrid, tuvo un encuentro también con el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, Alfonso Dastis quienes repasaron el apoyo de este país en el proceso de Paz así como el estado de las negociaciones con la guerrilla del ELN.

Con directivos de empresas con intereses en Colombia, reunidos en la Cámara de Comercio de España, Humberto De la calle analizó las posibilidades de inversión de las empresas españolas en los sectores prioritarios de desarrollo en la economía colombiana, tales como infraestructura, transporte y telecomunicaciones.
 
 

Fuente: Oficina de Prensa Embajada de Colombia en España

 

 

 

Los colombianos en el exterior pueden inscribir su cédula de ciudadanía en los Consulados de Colombia para las Elecciones 2018. El pasado 11 de enero de 2018 cerró el ciclo de inscripciones para las elecciones de Congreso; el 27 de marzo se cierran para las elecciones presidenciales.

 

Aquí le explicamos el proceso en cuatro pasos: 

1. Verifique su puesto de votación en la página de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

2. Diligencie el formulario de inscripción: puede hacerlo directamente en el Consulado a través del siguiente link http://bit.ly/registresucedula

3. Formalice su inscripción. Acérquese al Consulado y registre su huella digital en el sistema. Debe presentar su cédula de ciudadanía con hologramas o el pasaporte vigente. Vea el Directorio de Consulados.

4. Compruebe su inscripción. Si al formalizar la inscripción NO recibe el Comprobante E-4 (comprobante de inscripción) en su correo electrónico ingrese a la página web de la Registraduría para hacer la verificación. 

 

Los colombianos que reciban su documento de identidad por primera vez, hasta cuatro meses antes de las elecciones, ingresarán automáticamente al Censo Electoral, por lo tanto, no será necesario adelantar el proceso de inscripción, a menos que cambien su lugar de domicilio.

El plazo para los procesos de elecciones de Congreso finalizó el 11 de enero de 2018, y para las presidenciales termina el 27 de marzo de 2018.

 

 

 

Si está pensando en viajar tenga en cuenta estos seis consejos antes de hacerlo: 

1. Asegúrese de tener sus documentos: pasaporte y/o visa.
2. Averigüe sobre el clima del país que visitará antes de organizar su equipaje. 
3. Lleve dinero en efectivo; podría salvarlo en caso de imprevistos. 
4.Tenga a la mano datos del Consulado más cercano a la ciudad donde estará de visita. 
5. Lleve un traductor de bolsillo; nunca sobra. 
6. Mantenga intactos sus deseos de volver a casa.

Si usted piensa en su familia y lo maravilloso que resultaría volver a verla, reflexionará antes de aceptar una propuesta de tráfico de droga a otro país. 

¡No corra riesgos!

Actualmente, hay 15.034 reclusos alrededor del mundo de los cuales el 56.7% se encuentran detenidos por delitos de narcotráfico, lo que equivale a 8.526 presos. 

En China hay cinco colombianos condenados a pena de muerte por este delito (tres sentencias ratificadas y dos en espera de la apelación), 10 a pena de muerte con suspensión por dos años, y 15 a cadena perpetua.

¡No se deje convencer de los traficantes! Una condena afecta a todos los integrantes de una familia. 

China es uno de los 34 países donde el narcotráfico es considerado un delito grave y es castigado incluso con cadena perpetua o pena de muerte. La pena se aplica sin distinción de nacionalidad

Aunque la información sobre ejecuciones es confidencial en China, registros de prensa arrojan que desde 2010 se han ejecutado por delitos relacionados con narcotráfico nacionales de Corea del Sur, Reino Unido, Japón, Canadá y Filipinas.

 

Por favor vea este video

Información tomada de: Cancillería de Colombia
 

 

El evento, organizado por el Consulado de Colombia en Newark y el programa Colombia Nos Une, tuvo como propósito la enseñanza de métodos prácticos y efectivos para combatir el estrés especialmente en mujeres víctimas de violencia doméstica.

Dicho taller se llevó a cabo en el marco del Día Internacional de la Mujer y tuvo una asistencia mayor a la esperada.

Luz Carreño, asesora del programa Colombia Nos Une en el Consulado, invitó a las asistentes a participar de los proyectos que se pondrán en marcha este año en beneficio de las mujeres colombianas en New Jersey y Pennsylvania.

Si usted está interesado en participar de los eventos y convocatorias que realiza el Consulado de Colombia en Newark con el apoyo de Colombia Nos Une, lo invitamos a que nos siga en redes sociales:

Facebook: @ColombiaNosUneMRE

Twitter: @ColombiaNosUne

Instagram: @ColombiaNosUne

 

 

 

El encuentro, llevado a cabo en el Consulado de Colombia Toronto, tuvo como propósito presentar oficialmente a la nueva Cónsul, Cristina Pastrana Arango, y acercar a líderes de la comunidad colombiana con el Embajador de Colombia en Canadá, Nicolás Lloreda.

Los connacionales asistentes tuvieron la oportunidad de conversar con ambos funcionarios, hacer preguntas y conocer algunos de los objetivos que se traza el Consulado de cara a la población colombiana.

Luz Dary Madronero, asesora del programa Colombia Nos Une en el Consulado, invitó a los líderes colombianos a participar de los proyectos, eventos y convocatorias que realiza la Oficina Consular en beneficio de los connacionales.

Si usted quiere tener información sobre los eventos que realiza el Consulado de Colombia en Toronto síganos en redes sociales:

Facebook: @ColombiaNosUneMRE

Twitter: @ColombiaNosUne

Instagram: @ColombiaNosUne

 

 

 

 

 

El 8 de marzo conmemoramos el sueño de igualdad que alienta a la mujer desde su esencia y hacemos visibles los frutos que ha dejado esa lucha incesante.

Hoy, Colombia Nos Une se suma a los deseos de igualdad, libertad e integridad que reclaman las mujeres; hoy hacemos un homenaje a su trabajo en la construcción de país desde la distancia, a la fuerza de sus voces y a la esperanza que alimenta sus pasos.

Hoy nos unimos en un solo corazón por las mujeres colombianas en el exterior

Si tú quieres unirte, usa el hashtag #PorLasColombianas y deja un mensaje para ellas en las redes sociales.

¡Gracias por hacer parte de esta iniciativa!

 

Cinco cualidades de la mujer colombiana

 

 

Algunas colombianas migrantes que construyen país en la distancia
CLIC AQUÍ

Mujer migrante

 

"Hoy reconocemos el sueño de igualdad que las alienta y los frutos que ha dejado su lucha. Hoy nos unimos #PorLasColombianas."

Día Internacional de la Mujer

 

"Hoy nos unimos #PorLasColombianas, por la garantía en el ejercicio de sus derechos y el acceso equitativo a las oportunidades de desarrollo."

Día Internacional de la Mujer

 

 

"Hoy nos unimos #PorLasColombianas, por su derecho a una vida libre de violencia, por la búsqueda de su autonomía económica y por reconocimiento de sus aportes en la construcción de país."

Día Internacional de la Mujer

 

 

"Hoy nos unimos #PorLasColombianas, por su derecho a una vida sin discriminaciones."

Día Internacional de la Mujer

 

 

 

La Agencia Pública de Empleo del SENA ofertará más de 7 mil vacantes para las colombianas en todo el país ¡Bienvenidas las mujeres que han retornado del exterior!

Esta jornada de empleabilidad es la tercera que se realiza en el país; en el 2016 la entidad logró convocar a cerca de 20 mil mujeres y la mitad de ellas fueron preseleccionadas para los cargos ofertados.

Si usted está interesada, acérquese con su hoja de vida actualizada a las oficinas de la Agencia Pública de Empleo del SENA en todo el país. Para conocer la dirección de dicha oficina en su ciudad haga clic en el texto citado a continuación: 

FICINAS DE LA AGENCIA PÚBLICA DE EMPLEO EN EL PAÍS 

Las microrruedas de empleo inician a las 8:00 de la mañana y se extenderán hasta las 4:00 de la tarde. Siga la jornada en redes sociales a través del hashtag #SENAEsMujer

Para conocer las vacantes de empleo que serán ofertadas haga clic a continuación: 

VACANTES DE EMPLEO QUE SERÁN OFERTADAS EL DÍA DE LA MUJER

 

Fuente: www.sena.edu.co 

 

El 8 de marzo la Agencia Pública de Empleo del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA en el Valle del Cauca  ofertará 272 vacantes; solo mujeres pueden asistir ¡Bienvenidas las colombianas que han retornado del exterior a esta región!

El evento, que se llevará a cabo en la Calle 23 Norte # 2N – 38 Barrio San Vicente de 8 de la mañana a 4 de la tarde, tiene como objetivo apoyar la inserción laboral de las mujeres vallecaucanas. 

Durante esta jornada las asistentes recibirán asesoría para inscribirse en el portal del SENA Agencia Pública de Empleo y sobre cómo deben aplicar a las diferentes vacantes que las empresas tienen disponibles.

Las interesadas pueden ingresar a la página web agenciapublicadeempleo.sena.edu.co y consultar cada una de las vacantes con el número de solicitud, verificar cumplimiento y realizar la postulación.

La oferta laboral está encaminada a los siguientes cargos: 

Día de la mujer microrrueda de empleo

Requisitos

  • Registrar sus datos de hoja de vida en la Agencia Pública de Empleo a través de la página agenciapublicadeempleo.sena.edu.co
     
  • Presentarse con hoja de vida impresa y con los respectivos soportes de estudio y constancias laborales, que certifiquen los requisitos mínimos exigidos en las convocatorias.

 

Día de preselección
Las empresas realizarán ese mismo día el proceso de preselección; por esa razón, interesados - previo cumplimiento de los requisitos-  deben presentarse preparados para entrevista y/o pruebas de selección.

Más información
Agencia Pública de Empleo, Oficina Principal Calle 23 Norte # 2N – 38 Barrio San Vicente. 
Teléfono: 4315800 IP: 22102 / 23103 / 23123. 
Correo electrónico: apevalle@sena.edu.co.
 

 

 

 

Los colombianos retornados convocados se acogieron a la Ley 1565 de 2012 (Ley Retorno) y fueron acreditados como beneficiarios en Retorno Productivo en Bogotá.

El Ministerio de Relaciones Exteriores a través del programa Colombia Nos Une y con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones – OIM, pone en marcha un ciclo de jornadas de socialización con cerca de 80 colombianos beneficiarios de la Ley 1565 de 2012 en Retorno Productivo en Bogotá.

Estas jornadas, programadas para el 2 y 3 de marzo de 2017, tienen como propósito exponer a los nuevos microempresarios la ruta de acompañamiento del Retorno Productivo en el marco de la Ley, es decir, el apoyo que les prestará el programa Colombia Nos Une en articulación con otras entidades gubernamentales. 

Asimismo, con el ánimo de facilitar el intercambio de ideas y consultas entre los beneficiarios y las entidades participantes, las jornadas serán divididas en cuatro sesiones; cada una contará con la presencia de 20 colombianos retornados. 

Cabe destacar que este ciclo de socialización cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia y la Secretaria de Desarrollo Económico del Distrito - Alcaldía Mayor de Bogotá.

 

¿Qué es Retorno Productivo?
Permite el desarrollo y asesoría de emprendimientos de proyectos productivos, así como la orientación sobre las posibles fuentes de financiación.

Los connacionales retornados interesados en desarrollar proyectos productivos pueden acceder, a través de las Unidades de Emprendimiento del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, a orientación en emprendimiento y a las convocatorias vigentes del Fondo Emprender.

 

Socialización Retorno Productivo en Bogotá

 

 

NOTAS RELACIONADAS
Ley Retorno: todo lo que usted debe saber

Conozca el Registro Único de Retorno

 

 

 

El Ministerio de Relaciones Exteriores y su Fondo Rotatorio, comprometidos en su proceso de mejora continua, diseñaron un mecanismo de evaluación de la Estrategia de Rendición de Cuentas vigencia 2016 “Tú haces parte de un mejor país”.

La Estrategia de rendición de cuentas tiene como finalidad el cumplimiento del deber del Ministerio y sus servidores de informar a la comunidad el resultado de la gestión institucional, la ejecución presupuestal, el cumplimiento de metas e indicadores internos y del Plan Nacional de Desarrollo, entre otros; garantizando la transparencia en pro del incremento del nivel de confianza de las partes interesadas en la Administración Pública. 

La eficacia en la ejecución de la Estrategia de Rendición de cuentas se evaluó de acuerdo a las actividades programadas para la vigencia 2016 dentro del componente “Rendición de Cuentas” en el Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano.” 

Si usted desea conocer el informe de evaluación de la Estrategia de Rendición de Cuentas 2016 haga clic a continuación: 

 
INFORME DE EVALUACIÓN ESTRATEGIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

 

 
 

 

Un grupo de colombianos retornados del exterior en el departamento de Caldas se acogieron a la Ley 1565 de 2012 (Ley Retorno) en Retorno Productivo y se convirtieron en emprendedores. 

El programa Colombia Nos Une de la Cancillería de Colombia creyó en sus ideas, apoyó sus proyectos y acompañó la puesta en marcha de sus microempresas; hoy son ejemplo de emprendimiento. 

El acompañamiento en todo el proceso estuvo apoyado por la Oficina de Atención al Migrante de Colombia Nos Une en Caldas. 

 

Aquí están sus historias

 

 

 

Gran interés despierta entre la comunidad residente en Sevilla el Pabellón de Colombia, una de las joyas arquitectónicas más representativas de la Exposición Iberoamericana de 1929. 

Este edificio, que hoy sirve como sede al Consulado General de Colombia en Sevilla, fue diseñado por el arquitecto español José Granados de La Vega y cuenta con la bellísima ornamentación de piezas simbólicas de nuestras culturas indígenas, elaboradas por el escultor colombiano Rómulo Rozo.

Una obra como esta no debe permanecer oculta y por ello, la Cónsul General de Colombia en Sevilla, Dña. Lucía Madriñán Saa, decidió abrir las puertas del Pabellón una vez al mes, para ofrecer una visita guiada por el lugar. La iniciativa ha sido recibida con entusiasmo por muchas personas, grupos y asociaciones que no faltan a esta cita con la historia y la cultura. 

Precisamente las mujeres de la Asociación Pilar Miró, visitaron recientemente las instalaciones y disfrutaron de un recorrido que las llevó a descubrir –entre otros detalles- las figuras de animales, dioses y elementos sagrados de las culturas indígenas Chibcha, Tierradentro y Quimbaya; que adornan todos los rincones del Pabellón.

Quienes deseen visitar el lugar, deben escribir al correo electrónico csevilla@cancilleria.gov.co

 

 

 

Estos colombianos se acogieron a la Ley 1565 de 2012 (Ley Retorno) y fueron acreditados como beneficiarios en Retorno Productivo en el departamento de Antioquia.

Hoy, 23 de febrero de 2017, el Ministerio de Relaciones Exteriores a través del programa Colombia Nos Une y con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones – OIM, les da a conocer la ruta de acompañamiento que se pone en marcha en cumplimiento a lo establecido en el marco de la Ley. 

Estas jornadas, organizadas en dos grupos de colombianos beneficiarios de la Ley (uno en la mañana y otro en la tarde), están acompañadas por la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Medellín, la Secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación de Antioquia y la Oficina de Atención al Migrante de Colombia Nos Une en Antioquia.

Jornada de socialización con segundo grupo de colombianos beneficiarios

proyectos productivos en ANTIOQUIA

 

 

 

El video que los colombianos retornados en Antioquia deberían ver

 

 

El Cónsul General de Colombia, Christian Rodríguez Anzola los invita a participar en los Miércoles de Emprendimiento que inician este 1 de marzo de 2017.

Si usted es emprendedor, tiene un negocio de comidas, emite boleta de honorarios por prestación de servicios profesionales, eres consultor, realiza ventas esporádicas por catálogo, es trabajador independiente, tiene un negocio familiar, esta conferencia es ideal para usted.

 

Tema
Impuestos y Tributación en Chile.

Relator: Ricardo Sanhueza Mendoza, contador público y auditor experto en temas tributarios.

 

En este primer encuentro, especialistas en la materia estarán resolviendo dudas:

1. ¿Somos todos contribuyentes en Chile?

2. ¿Debo presentar declaración de impuestos? ¿Cuándo, cómo, dónde?

3. ¿Soy persona natural o jurídica?

4. ¿Cómo puedo formalizar mi empresa o negocio en un día?

5. ¿Qué es el inicio de actividades?

6. ¿Qué diferencia hay entre boleta y factura?

 

¡Entrada gratuita!

Inscríbase y registre sus datos de contacto al correo: cristina.ugarriza@cancilleria.gov.co 

Un delicioso café colombiano
Al finalizar, compartiremos un exquisito café colombiano y otras delicias de nuestro país.

 

RESUMEN DEL EVENTO

¿Cuándo?
Miércoles 1 de marzo de 2017

¿Dónde?
Sede Consulado de Colombia: Avenida Andrés Bello No.2211, comuna de Providencia. A pasos de la estación de metro Los Leones.

¿En qué horario?
De 18 a 20 horas

 

 

Miércoles de emprendimiento para colombianos en Chile

 

 

 

Los programas que se ofrecen están alineados con las necesidades de talento humano de las empresas y de los sectores de la economía que presentan crecimiento. Las inscripciones cierran el domingo 26 de febrero.

Son más de 43 mil cupos en el nivel Técnico, cerca de 28 mil en nivel Tecnológico, más de 2 mil en programas para nivel de operario, 1.016 para nivel de auxiliar, más de 2 mil en especializaciones tecnológicas y 215 en profundizaciones técnicas.

Los programas están alineados con las necesidades de talento humano de las empresas y de los sectores de la economía que presentan crecimiento como los de textiles, construcción, agro, pecuaria, ambiental, industria, administrativa, financiera, comercial, turismo y TIC´s, entre otros. 

 

¿Cómo inscribirse?

Usted puede inscribirse a través de la página web oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/ o acercarse a los centros de formación y realizar el proceso para acceder a uno de los cupos gratuitos. Tiene hasta el domingo 26 de febrero.

 

Inscripción web en 3 pasos

1. INGRESE AQUÍ y Regístrese en el portal. Si ya está registrado simplemente Ingrese.

2. Diligencie las casillas donde aparecen las siguientes preguntas: ¿Qué quiere estudiar? ¿En dónde le gustaría estudiar? 

3. Siga las instrucciones del formulario.  

También puede hacerlo a través de la línea telefónica gratuita: en Bogotá llamando al 5925555 y en el resto del país en el 018000-910270.

Proceso de selección
Prueba de competencias de ingreso al programa de formación vía web. Los preseleccionados serán citados de acuerdo con el último número de su documento de identidad del 2 al 7 de marzo de 2017.

Prueba web y/o taller actitudinal. Son de carácter clasificatorio y eliminatorio, y de tipo presencial, lo que obliga al aspirante a presentar el documento original; no se admiten denuncias. Esta se realizará entre 15 al 25 de marzo del 2017.

 

 

 

 

 

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia a través de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano y bajo el  liderazgo del Programa Colombia Nos Une, continúa con su interés y compromiso de facilitar espacios de participación a la sociedad Civil, de acuerdo con la hoja de ruta establecida en el Primer Encuentro por la Conformación de la Mesa Nacional de Sociedad Civil y de cara a su puesta en marcha.

Por tal motivo, el Consulado General Central de Colombia en Madrid convoca a la comunidad colombiana para que conozca toda la información de lo que ha ocurrido, así como las herramientas legales. El tema central del encuentro pedagógico será: "Participación ciudadana y antecedentes de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil de Migraciones." 

El lugar de reunión es accesible para personas en situación de discapacidad y adultos mayores; estamos encantados de tener reservas exclusivas para personas con necesidades especiales. 

 

¿Cuándo?
Lunes 27 de febrero de 2017

 

¿Dónde?
Secretaría General Iberoamericana SEGIB, Paseo de Recoletos, 8, cp. 28001,  Madrid, Cercanías Recoletos 

 

Transporte

Metro para llegar a encuentro pedagógico en madridMetro Banco de España L2

Bus para llegar a encuentro pedagógico en madridAutobuses 5, 14, 27, 37, 45, 53, 150 de la EMT. 

 

¿En qué horario?
De 17:30 a 19:30 horas 
           

¡Esperamos su participación activa!

 

 

 

 

Si usted es colombiano, ha retornado del exterior y reside en el departamento de Norte de Santander en los municipios de Puerto Santander, Villa del Rosario, Toledo, Herrán, Chitaga, Abrego y Tibú, esta información le interesa. 

A partir del 20 de febrero de 2017 se llevarán a cabo 22 jornadas de Registro Único de Retorno en los siete municipios mencionados; las jornadas son lideradas por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su Oficina de Atención al Migrante en Norte de Santander, con el apoyo de la Gobernación, las Alcaldías Municipales y Personerías.

 

¿Cuáles son los objetivos de las jornadas?
1. Prestar orientación a los colombianos que han retornado del exterior en temas como salud, empleo y educación.

2. Ingresar al Registro Único de Retorno a aquellos colombianos retornados que deseen acogerse a la Ley 1565 de 2012 y que cumplan con un mínimo de requisitos. Las personas que se registran son posteriormente evaluadas por la Comisión Intersectorial para el Retorno que se reúne el último jueves de cada mes. 

¿Qué es el Registro Único de Retorno?
Es un formulario en línea que le permite acceder a los beneficios que le otorga la Ley 1565 de 2012 (Ley Retorno), una vez sea aprobado.

A este formulario debe anexar su cédula de ciudadanía y los documentos que certifiquen su permanencia en el exterior por al menos 3 años. 

 

Así se llevarán a cabo las jornadas de registro

Puerto Santander
Febrero 20 y 21
Lugar: Centro Vive Digital

Villa del Rosario
Febrero 22, 23 y 24 
Lugar: Centro Vive Digital

Toledo
Marzo 7, 8 y 9
Lugar: Centro Vive Digital

Herrán
Marzo 13, 14 y 15 
Centro Vive Digital

Chitagá
Marzo 21, 22 y 23
Centro Vive Digital

Ábrego
Abril 3, 4 5 y 6 
Centro Vive Digital

Tibú
Abril 18, 19, 20 y 21
 

Ocaña
Por confirmar

 

 

 

 

 

La Agencia Nacional de Tierras está interesada en conformar un banco de proveedores individuales que estén interesados en integrarse en uniones temporales con el fin de prestar servicios profesionales a la agencia a través de este esquema.

Los perfiles que se buscan son abogados, antropólogos, sociólogos, ingenieros agrónomos, ingenieros agropecuarios, ingenieros forestales, topógrafos (profesionales y técnicos), trabajadores sociales y más. 

Las zonas de trabajo son: 
Antioquia
Atlántico 
Bolívar 
Caquetá 
Cauca
Casanare 
Córdoba 
Cesar 
Guaviare
La Guajira
Huila
Magdalena 
Meta 
Santander 
Sucre
Vichada

 

¿Cómo conformas la Unión Temporal? ¡Muy sencillo!

1. INGRESA AQUÍ 

2. Busca el aparte que dice Conformación Uniones Temporales y haz clic en Descargar paso a paso Aviso de Interés. Léelo atentamente. 

3. Contacta a personas que cumplan con los perfiles y que quieran conformar la Unión Temporal.

4. Elige un representante de la Unión Temporal.

5. Diligencia la Carta de Intención que aparece en el mismo sitio. INGRESA AQUÍ

6. Envía las hojas de vida de cada uno de los integrantes de la Unión Temporal en el formato publicado AQUÍ. Haz clic en Descargar Formato Hoja de Vida.

7. Envía la carta de intención, las hojas de vida y los soportes para acreditar la formación académica y experiencia de cada uno a: agencianacionaldetierras2017@agenciadetierras.gov.co

8. El número mínimo de integrantes de la Unión Temporal deberá ser de cinco (5) y el número máximo siete (7).