Oriundo de Cartagena y con una reconocida carrera en Nueva York, el Maestro Nereo López tuvo importantes momentos en su vida artística. Fue asignado por el gobierno nacional como el fotógrafo oficial en la entrega del premio Nobel en 1982 al escritor colombiano Gabriel García Márquez y fue el fotógrafo acompañante del papa Paulo VI durante su visita a Colombia en 1968.

Asimismo, trabajó como reportero gráfico en importantes medios nacionales e internacionales como: El Espectador, El Tiempo, Revista Cromos y O Cruzeiro de Brasil. 

Su visión artística, su trayectoria y su talento, lo hicieron merecedor de premios, distinciones, exposiciones y publicaciones alrededor del mundo. Su obra, que muchos reconocen como un fiel panorama de la historia del país, ha sido recogida en revistas, enciclopedias, catálogos, almanaques, libros y páginas web, y hoy hace parte del patrimonio cultural del país. 

Grupo de Barranquilla en el bar La Cueva
El maestro Nereo López hacía parte del grupo de amigos que, alrededor de artistas como Gabriel García Márquez, Alejandro Obregón, Álvaro Cepeda Samudio, Germán Vargas, Alfonso Fuenmayor, Rafael Escalona y otros tantos, se reunían bajo el nombre de Grupo de Barranquilla en el bar La Cueva. 


Toda esta trayectoria y la impecable obra que logró eternizar en el mundo en el último siglo, son la razón de este conversatorio organizado por los Consulados de Colombia en Nueva York y en Newark, y al cual están invitados todos los colombianos en el área Triestatal. El evento contará con la participación especial de Augusto López, gestor del patrimonio audiovisual de la Biblioteca Nacional de Colombia.
 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

jueves 25 de agosto


¿Dónde?
sede del Consulado de Colombia en Nueva York, ubicado en, 10 East 46th Street New York, NY 10017


¿En qué horario?
6 de la tarde

 

 

 

 

 

El Ministerio de Relaciones Exteriores a través del Programa Colombia Nos Une formaliza la entrega de la maquinaria para la implementación del Proyecto  Productivo denominado “Centro de Atención Integral para la productividad y emprendimiento de la Población Migrante, Retornada en situación de vulnerabilidad” , el cual beneficiará a la población retornada que se encuentra en el departamento del Atlántico, y con el cual se busca garantizar su proceso de estabilización social y económica en esta región.


Con esta entrega oficial se celebra y reconoce el compromiso institucional que ha tenido la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía Municipal de Soledad, para aunar esfuerzos con el Gobierno Nacional a favor de la población migrante, retornada y sus familias, con el firme propósito de crear condiciones favorables que permitan una respuesta institucional pertinente y oportuna frente a las condiciones actuales de la dinámica migratoria que vive el departamento del Atlántico.  

 

CONTENIDO RELACIONADO

Colombianos migrantes en Chocó reciben una extraordinaria oportunidad

Colombianos retornados lideran proyectos productivos en la frontera colombo-ecuatoriana

 

 

 

 

 

 

El Ministerio de Relaciones Exteriores a través del Programa Colombia Nos Une formaliza la entrega de la maquinaria para la implementación del Proyecto  Productivo denominado “Centro de Atención Integral para la productividad y emprendimiento de la Población Migrante, Retornada en situación de vulnerabilidad” , el cual beneficiará a la población retornada que se encuentra en el departamento del Atlántico, y con el cual se busca garantizar su proceso de estabilización social y económica en esta región.

Con esta entrega oficial se celebra y reconoce el compromiso institucional que ha tenido la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía Municipal de Soledad, para aunar esfuerzos con el Gobierno Nacional a favor de la población migrante, retornada y sus familias, con el firme propósito de crear condiciones favorables que permitan una respuesta institucional pertinente y oportuna frente a las condiciones actuales de la dinámica migratoria que vive el departamento del Atlántico.  

 

CONTENIDO RELACIONADO

Colombianos migrantes en Chocó reciben una extraordinaria oportunidad

Colombianos retornados lideran proyectos productivos en la frontera colombo-ecuatoriana

 

 

 

 

 

 

 

1. Se restituyen los derechos que se tenían sobre la tierra. Si usted no quiere retornar al país, no tiene por qué hacerlo.


2. Las víctimas de despojo y abandono puede solicitar la restitución sin necesidad de estar incluidas en el Registro Único de Víctimas.


3. La restitución de tierras aplica para bienes rurales y urbanos.


4. Para reclamar el bien usted debe ser: propietario, ocupante (de bienes baldíos por más de 5 años) o poseedor (persona que actúa con ánimo de señor y dueño sobre un bien.


5. Tiene derecho a reclamar el bien: quien sufrió despojo o desplazamiento, el cónyuge o compañero permanente al momento del despojo, o hijos, padres y/o hermanos cuando los anteriores hayan fallecido.


6. Usted puede recibir compensación económica cuando: el bien está en peligro de desastre natural, hay riesgo contra la vida y  la integridad de las personas, se presentaron despojos sucesivos, el bien está completamente destruido. 


7. Si quiere presentar la solicitud de ingreso al registro de tierras, agende una cita con la Unidad de Restitución de Tierras a través del Consulado de Colombia más cercano a usted.


8. La restitución de tierras va por los 10 años que va la Ley: hasta el 2021. Va hasta esa época para todo el mundo, tanto en Colombia como en el exterior.


 

VER VIDEO

 

 

 

 

 


Estas convocatorias, a las que están cordialmente invitados los colombianos retornados en esta zona del país, se cierran el 15 de septiembre y están sujetas a selección por parte de la empresa que solicita el personal.
Son dos talleres: 


1. Operario en confección. SUPERTEX 

Requisitos
Hombres o mujeres entre los 18 y 28 años. 
Quinto de primaria como mínimo.


Duración
Seis meses
 

Enviar hoja de vida seleccionsupertex@hotmail.com  con el asunto Operario en confección.


 
2. Técnico en corte y trazo en confección.  STUDIO F.


Requisitos
Preferiblemente hombres entre 18 y 28 años (debe ser ese rango de edad).
Bachiller.


Duración
Un año

Enviar hoja de vida  selecion1@studiof.com.co a nombre de la señora Ingrid Castañeda Velasco, con el asunto Técnico en trazo y corte en confección.
 
 
La formación inicia en octubre y las hojas de vida se reciben hasta el 15 de septiembre. 

Las empresas contactan a quienes se postulen para hacer el proceso de selección. 

No se requiere experiencia.

Las formaciones se dictarán en el SENA Pondaje.

 

 

 

 

 

 

La transmisión se llevará a cabo el miércoles 17 de agosto, contará con la participación del Fondo Nacional del Ahorro y tiene como propósito responder a todas las inquietudes de los colombianos en el exterior interesados en comprar vivienda en Colombia. 


El programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Fondo Nacional del Ahorro han programado un foro virtual que será presidido por Luis Camilo Fernández, Gerente del programa Colombianos en el Exterior del FNA, y en el cual los connacionales podrán hacer preguntas en tiempo real a través de un chat que será habilitado exclusivamente para este fin.


Este evento responde a cientos de requerimientos hechos por colombianos en el exterior que quieren sumarse al programa del Fondo Nacional del Ahorro, acogerse a sus beneficios y lograr su propósito de comprar vivienda en la tierra de sus raíces. 

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Miércoles 17 de agosto
 

¿En qué horario?
De 9 a 10 de la mañana hora Colombia

¿Cómo seguir la transmisión?
Pueden seguirla en www.colombianosune.com o en www.fna.gov.co. En cualquiera de estas dos páginas, ese mismo día, encontrarán el acceso.


En 2016,  2.6 millones de dólares han ahorrado colombianos que viven en el exterior 
En lo corrido del 2016 los colombianos residentes en el exterior han ahorrado un total de 7 mil 811 millones de pesos que representan 2 millones 635.992 dólares a través de cuentas de Ahorro Voluntario y con el objetivo de tener su casa propia en Colombia.


Según el gerente del programa Colombianos en el Exterior Luis Camilo Fernandez, en los primeros 7 meses del año 1536 connacionales han abierto su cuenta con el objetivo de “hacer realidad su sueño de tener su casa propia en la tierra que los vio nacer y además hacer un ahorro para su futuro o cuando se retiren de la actividad laboral”.


Luis Camilo Fernandez indica que durante este año se han realizado 9 ferias de vivienda en Nueva York, Boston, Houston, Miami, Londres, Madrid, Barcelona y Sevilla en donde más de 45.000 colombianos se han interesado por los productos del FNA, de ellos ya se cuentan con 153 créditos de vivienda aprobados para adquirir vivienda en todo el territorio nacional.


“Es importante destacar que nuestros compatriotas se pueden acercar a los Consulados en los 58 países en donde tenemos convenio, allí pueden recibir información. Los trámites se realizan de marea virtual, los pagos de los aportes los hacen a través de Western Unión o, a través de un familiar, en los centros de recaudo en Colombia que tiene el FNA” asegura Camilo Fernandez Gerente del programa Colombianos en el Exterior  
Los nacionales que trabajan en todo el mundo para el Ministerio de Relaciones Exteriores también pueden acogerse a los beneficios del programa y realizar los trámites de la misma manera.


Programa Colombianos en el Exterior aplica en 58 países
Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Egipto, El Líbano, El Salvador, El Vaticano, Uruguay, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Guatemala, Holanda, Honduras, India, Indonesia, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Kenia, Malasia, México, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Rusia, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Turquía, Tailandia, Finlandia, Singapur, Emiratos Árabes, Marruecos, Ghana, Vietnam y Azerbaiyán.


Para mayor información puede escribir al correo: colombianosenelexterior@fna.gov.co o comunicarse a la línea en Colombia (+57) 13077070 extensión 6040.

 

 

 

 

 

 

 

 

En Viena, Austria más de 400 colombianos se reunieron para celebrar su orgullo patrio, la fuerza de sus raíces y la grandeza de esa cultura de la que hacen parte. El Evento fue organizado por el Consulado de Colombia en Viena. 

Este encuentro, amenizado con música y gastronomía típica colombiana, se llevó a cabo en el Parque Prater de Viena;  “Los Gaiteros de San Jacinto” fueron los invitados especiales en el escenario.

El Embajador Jaime Alberto Cabal Sanclemente dio un saludo a la comunidad.

 

Así se vivió la celebración

 

 

 

 


La convocatoria, organizada por el programa Colombia Joven de la Presidencia de la República con el apoyo de Colombia Nos Une de la Cancillería de Colombia, también acoge a jóvenes colombianos voluntarios en el exterior. El plazo para postularse está por terminar.


Con el ánimo de reconocer e impulsar a jóvenes voluntarios entre 14 y 28 años de edad en Colombia y en el exterior, se puso en marcha la cuarta versión del Premio Nacional de Voluntariado Juvenil cuya premiación está programada para el 7 de septiembre de 2016 en Medellín. 

 

Reconocimiento para los jóvenes colombianos voluntarios en el exterior 
La cuarta versión del Premio Nacional de Voluntariado Juvenil abre la categoría para colombianos en el exterior, cuya finalidad es reconocer las acciones de repercusión social que realizan voluntariamente cientos de jóvenes colombianos alrededor del mundo y el coraje que representa ser voluntario en calidad de migrante. 


Asimismo, tiene como propósito poner en evidencia la valentía que tienen estos jóvenes para enfrentarse a barreras culturales e idiomáticas en medio de un ambiente de carencias económicas y sociales, y la fuerza de su espíritu filantrópico que construye país en la distancia. Esta categoría reconoce el trabajo de hacer Patria en cada rincón del mundo.


 
¿Quiénes pueden postularse en esta categoría? 

  • A esta categoría podrán ser postulados todas y todos los voluntarios que tengan nacionalidad colombiana y que, actualmente o dentro del año anterior a esta postulación, hayan realizado su acción voluntaria en cualquier ámbito o tema.
     
  • Las postulaciones podrán venir acompañadas por un video de máximo un minuto y medio de extensión, en el que los aspirantes narrarán o evidenciarán la experiencia de voluntariado en la categoría para la cual están aplicando.
     
  • Los aspirantes deben alojar el video en plataformas como YouTube, Vimeo y suministrar el enlace o link del mismo en el espacio “¿Se envía video como soporte de la aplicación al Premio?”, que se encuentra en los formularios de nominación disponibles para cada una de las tres categorías.
     
  • Este material audiovisual NO es un requisito obligatorio para la nominación al Premio Nacional de Voluntariado Juvenil. Las piezas serán consideradas como insumos adicionales de la postulación.
     
  • La postulación debe hacerla la Organización a la que pertenece el aspirante; solo debe haber un nominado por organización.
     


 Más información sobre el Premio Nacional de Voluntariado Juvenil 

¿Qué evalúa la categoría de jóvenes colombianos voluntarios en el exterior?

Conoce las tres categorías del Premio Nacional de Voluntariado Juvenil

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este encuentro, organizado por la comunidad colombiana en Miami, responderá a una inquietud que se hacen nuestros connacionales: ¿Qué tiene para los colombianos en el Exterior la Ley 1465 del 2011 que crea el Sistema Nacional de Migraciones y la Mesa Nacional de la Sociedad Civil?


Asimismo, en esta reunión - a la que están invitados todos los colombianos residentes en el Sur de la Florida-, se analizará el estado del proceso de conformación de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil y los mecanismos que deberían implementarse, se conocerá lo que están haciendo comunidades colombianas en varios países y se plantearán estrategias para la integración de los colombianos en esta zona para crear la mesa nacional de la sociedad civil.


Cabe mencionar que el Consulado de Colombia en Miami es un facilitador de este espacio de participación; los detalles del proceso con miras a la conformación de la Mesa queda en manos de la sociedad civil. 


Invita: Junta Coordinadora
Modera: Fernando Escobar Giraldo, vocero de Florida

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Agosto 10 de 2016


¿Dónde?
Consulado de Colombia en Miami: 280 ARAGÓN AVE., CORAL GABLES, FL 33134

 

¿En qué horario?
5 de la tarde

 

 

NOTAS RELACIONADAS

Todo lo que debe saber sobre la Mesa Nacional de la Sociedad Civil

¿Qué pasó el 29 de abril de 2016 y por qué es importante para ti saberlo?

 

 

 

 


 

 

El Consulado de Colombia en Chicago invita a todos los colombianos en Chicago y zonas aledañas al Sábado Consular que se llevará a cabo el 20 de agosto de 2016 de 9 de la mañana a 1 de la tarde.

 

RESUMEN DEL EVENTO

¿Cuándo?
Sábado 20 de agosto

 

¿Dónde?
Consulado de Colombia en Chicago: 500 North Michigan Avenue, Suite 1960 - Chicago IL 60 611

 

¿En qué horario?
De 9 de la mañana a 1 de la tarde

 

Cinco datos que le ayudarán con su trámite
1. Recuerde que las citas son por trámite y por persona. Programe tantas como sean necesarias.


2. Usted puede hacer más de un trámite el mismo día cumpliendo con los requisitos para cada uno de ellos. Si ese es su caso por favor solicite sus citas con una hora de intervalo entre cada una.


3. El pago se realiza con Money Order por el valor exacto a nombre del Consulado General de Colombia en Chicago.


4. Tenga en cuenta que en el momento de su cita si no trae todos los requisitos pierde el turno y será atendido de acuerdo con la situación del día (que no haya cita inmediata y/o no haya llegado otra persona que tenga cita).


5. Recuerde que para acceder al edificio donde se encuentra ubicado el Consulado debe presentar un documento de identidad con foto.


6. Para realizar sus trámites en este Consulado, debe solicitar cita en el siguiente enlace: http://chicago.consulado.gov.co/consulado/citas

 

Fuente: Página web Consulado de Colombia en Chicago http://chicago.consulado.gov.co/acerca/atencion_usuario 

 

 

NOTAS RELACIONADAS

Vea los Consulados Móviles de los próximos días alrededor del mundo

Consulado Móvil en Río de Janeiro en el marco de los Juegos Olímpicos Río 2016

 

 

 


 

 

Queremos conocer su opinión. Hasta el 16 de agosto hay plazo para enviar propuestas y/o apreciaciones.

En cumplimiento al Decreto 124 de 2016,  por medio del cual se sustituye el Titulo 4 de la Parte 1 del Libro 2 del decreto 1081 de 2015, relativo al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano”, donde se establece la Estrategia contra la corrupción y de Atención al Ciudadano y la metodología dada para su diseño y seguimiento, la Oficina Asesora de Planeación y Desarrollo Organizacional realizó algunos ajustes a la versión actual. 

Conozca la Versión 3 del “Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano” de la Entidad haciendo CLIC AQUÍ

Si tiene comentarios al mismo agradecemos sean enviados al correo electrónico planeación@cancilleria.gov.co

 

 

 

 
Representantes del Gobierno de Colombia y del Ecuador se reunieron este miércoles, 3 de agosto, en el marco de la X Reunión de la Comisión Binacional Colombia-Ecuador, escenario donde abordaron el tema de los colombianos refugiados en el Ecuador y un Plan Retorno de los mismos. 
 
La delegación de Colombia estuvo presidida por Jorge Mario Echeverry, Director de América (E) del Ministerio de Relaciones Exteriores, y la delegación de Ecuador por Juan Meriguet Martínez, Subsecretario de Atención a Inmigrantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador.
 
A esta reunión asistieron, además, la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. 
 
En el marco de esta reunión se revisó el estado de la implementación de la III Fase del Plan de Acción Integral para la atención de los refugiados colombianos en el Ecuador y el Plan de acompañamiento a la población migrante colombiana que de manera voluntaria retorna al país.
 
Asimismo, se examinó el proceso de difusión y socialización de la Ley de Víctimas y Restitución de tierras en territorio ecuatoriano que se viene desarrollando por parte del Gobierno Colombiano través del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas y la Unidad de Restitución de Tierras.


V Reunión del Mecanismo Tripartito en materia de Refugio Ecuador- Colombia- ACNUR-OIM
El jueves 4 de agosto, continuó la segunda etapa de este encuentro con la V Reunión del Mecanismo Tripartito en materia de Refugio Ecuador- Colombia- ACNUR-OIM que contó con la participación de delegados de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados-ACNUR y de la Organización Internacional para las Migraciones OIM.
 
En este encuentro se conocieron las acciones desarrolladas por los Organismos Internacionales en el marco del acompañamiento brindado a los Gobiernos de Colombia y Ecuador en el proceso de implementación del Plan para la Atención Integral de los refugiados colombianos en el Ecuador, y el desarrollo de programas de retorno voluntario.
 

Fuente: Cancillería Colombia

 

 

 

 

 

Radicada desde 1992 en Estados Unidos, esta paisa, amante de las “panelitas” le apuesta a un concepto artístico que pretende evidenciar la problemática ambiental a través de la tecnología. 

Ángela es diseñadora de modas cuya vida ha sido pintada de colores desde siempre. Para ella el arte es la forma más pura de comunicación de sus percepciones ante otros. Es madre de dos hijas mellizas que tienen 18 años y quienes, a pesar de ser iguales en apariencia, son totalmente disimiles en actitud. Ha procurado no perder las tradiciones de su tierra natal y les ha inculcado el español y la música.

De tradiciones y diseño

Para esta artista, ser colombiana en el exterior significa romper la perpetuación de los estigmas. Transformar la imagen de “país de droga”, a “país de trabajo y talento”. 
“De un tiempo para acá la cara de Colombia ha cambiado 100%. La gente ya sabe dónde queda nuestro país…conoce Cartagena y sabe dónde son las esmeraldas y las mujeres más hermosas. He vivido la transición de este proceso y eso, a su vez, se proyecta en mi arte”. 

Eco-arte

El concepto de su línea estética surge de dos vertientes: la conexión arte-tecnología y el concepto de sostenibilidad. Dos nociones generadas de tres fuentes de inspiración que dan cuenta de su experiencia como artista: la primera, no usar los objetos para lo que fueron diseñados, sino darles usos alternativos; la segunda, haber vivido en Austria, un país donde la idea del reciclaje está fuertemente marcada e implementada y la tercera, el interés por los temas medioambientales. “La puesta plástica es una manera visual de comunicar, y es la mejor manera para hacerlo”. 

La obra

“Hay una inquietud que surge cuando vives en “Silicon Valley” y es la intersección de la tecnología en la cotidianidad de cualquier persona. Más allá de una completa fusión entre los dos, veo que la creación de piezas para aparatos tecnológicos contribuye al calentamiento global”.

González pretende crear conciencia, motivando a la gente al diálogo. Detenerse un momento y movilizar a la comunidad frente a la situación actual de una producción masiva para satisfacer necesidades particulares, que, sin embargo, tienen consecuencias de alto impacto a corto plazo; como la fabricación de pequeñas piezas para aparatos electrónicos (materia prima de su obra). 

Lo que viene

Una exhibición en agosto 16 en el Centro de Artes de Mountain View, California, titulado “Arte+Tecnología+Sostenibilidad”. 

**Para ver más de la obra de esta colombiana ir a www.artbygonzalez.com **

 

 

 

EL MUNDO ARTÍSTICO DE ÁNGELA GONZÁLEZ CONTADO EN UN VIDEO

 

 

 

 

 

 

 

El Primer Encuentro por la Conformación de la Sociedad Civil dejó importantes tareas de cara al fortalecimiento de la política migratoria colombiana. Una de ellas, quizá la más relevante, es la construcción de la hoja de ruta para la conformación de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil.


Este documento, construido minuciosamente, es fiel a los aportes que hizo la sociedad civil en las reuniones preparatorias y reúne las propuestas formuladas en el Primer Encuentro. 


Esta hoja de ruta es un compendio que expone, de manera estructurada las necesidades identificadas por la sociedad civil, las propuestas planteadas para mitigar dichas necesidades y las opciones de conformación de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil. 


Además, se exponen los mecanismos de facilitación que pone a disposición la Cancillería para este proceso y las estrategias de socialización que propone el Ministerio a través de Colombia Nos Une para que todos los actores de la sociedad civil reconozcan los alcances de este tema y lo asuman como propio. 


Actualmente, el grupo de trabajo de Colombia Nos Une trabaja en la divulgación de la Ley 1465 de 2011 y, a partir de este momento, se dispone para la recepción de propuestas sobre cómo deberá conformarse la Mesa Nacional de la Sociedad Civil.  Póngase en contacto con el Consulado de Colombia más cercano para acordar fechas de remisión de propuestas.


Las propuestas deben ser enviadas a colombianosune@cancilleria.gov.co 

CLIC AQUÍ para ver el documento de aportes de la sociedad civil
 

 

 

 

 

Cinco características de la mujer colombiana

1. Soñadoras
Los límites son imaginarios. Ellas caminan con la certeza de que llegarán tan lejos como lo crean.

 

2. Inteligentes

La fórmula es: amor + trabajo.Todo converge bajo esta fórmula; el mundo se hace más simple, la vida más grandiosa. 

 

3. Valientes

Nada tiene más poder que la fuerza interna. 

- Las caídas dan fuerza

- Las experiencias dan visión 

- Los obstáculos dan valor

 

4. Fuertes

Las barreras se pierden bajo un corazón con convicción. Si el camino es difícil más satisfactorio será culminarlo. Así piensan ellas.

 

5. Emprendedoras

El mundo es de quienes convierten una idea en muchas oportunidades. Es necesario pensar, creer, arriesgar, ejecutar. Con los hechos viene la experiencia. 

 

VER VIDEO -> 

 

 

 

 

 

El Consulado de Colombia en Sao Paulo invita a todos los colombianos residentes en Río de Janeiro y asistentes a los Juegos Olímpicos Río 2016, al Consulado Móvil que se llevará a cabo a partir del viernes 5 de agosto hasta el 24 del mismo mes.


Los colombianos que asistan a estas jornadas podrán realizar los siguientes trámites 

  • Inscripciones consulares
  • Pasaportes
  • Reconocimiento de firmas
  • Duplicados cédula
  • Registros matrimonio 
  • Otros

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Del 5 al 24 de agosto

¿Dónde?
Centro Cultural Do Ministerio Da Saude Praça Mal. Âncora, 95


¿En qué horario?
De 10:00 a 17:30 pm

 

Para más información, llama al (21) 22408678

 

 

 

Historias de viaje

 


 

Compartir tu experiencia fuera de Colombia tiene más valor del que imaginas. Podría ser un aliciente para otros colombianos alrededor del mundo, podría convertirse en un 'motor' para aquellos que desean experimentar una nueva vida en otro país o podría simplemente enseñar a otros lo que tú aprendiste.

 

 

                                          

 

 

 

 

 

El Consulado de Colombia en Palmas de Gran Canaria a los colombianos en Lanzarote y zonas aledañas al Consulado Móvil que se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de agosto de 2016.

Los colombianos que asistan a esta jornada podrán realizar los siguientes trámites:

  • Pasaportes
  • Cédulas
  • Registros Civiles
  • Reconocimientos de firmas
  • Constancias
  • Asistencias
  • Entre otros

 
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Agosto 3, 4 y 5
 

¿Dónde?
Arrecife – Centro Cívico
 

¿En qué horario?
Miércoles 3 de agosto de 11:00 a 17:30
Jueves 4 de agosto de 9:00 a 17:30
Viernes 5 de agosto de 9:00 a 15:00

 

 

 

 

El Consulado de Colombia en Orlando invita a todos los colombianos en Tampa y zonas aledañas al Consulado Móvil que se llevará a cabo el 20 de agosto.

Los colombianos que asistan a esta jornada podrán realizar los siguientes trámites:

  • Pasaportes
  • Cédulas
  • Reconocimientos
  • Supervivencias
  • Registro consular
  • Divulgación Ley de Víctimas
  • Asesoría legal y social.


 
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Sábado 20 de agosto


¿Dónde?
4711 Central Avenue Tampa, Florida 33603


¿En qué horario?
De 8am a 4pm

 

 


El Consulado de Colombia en Bilbao, España invita a todos los colombianos en Logroño y zonas aledañas al Consulado Móvil que se llevará a cabo el sábado 6 de agosto.

Los colombianos que asistan a esta jornada podrán tramitar expedición de pasaportes y cédulas. 


RESUMEN DEL EVENTO

¿Cuándo?
Sábado 6 de agosto

¿Dónde?
Avenida de La Paz 11. Sala de Uso Múltiples Ayuntamiento de Logroño


¿En qué horario?
De 9:00 am a 6:00 pm