El Consulado de Colombia en Roma y el Programa Colombia Nos Une, en el marco de los Programas Especiales de Promoción, realizaron el concurso de Cuentos “Un cuento de Navidad”, para niños colombianos entre 5 y 10 años de edad.


La ganadora del concurso, Caterina Potes Sepúlveda, de 6 años, celebró la Navidad, junto con la comunidad colombiana en Italia.


La celebración de la Navidad colombiana, no es sólo un acto de valor simbólico y cultural, sino que además es un momento de reunión con la familia y amigos, aun estando en el exterior.


Durante la celebración de la navidad, se realizó también la presentación del músico colombiano Roland Ricaurte, junto con su grupo y la presentación “Il Museo che Suona”. Los niños y adultos presentes pudieron deleitarse con un recorrido por la música ancestral colombiana y disfrutar de una rica muestra gastronómica típicamente colombiana.

El Consulado de Colombia en Hong Kong, con el apoyo del Programa Colombia Nos Une, realizó la celebración del día de las velitas con las familias colombianas residentes en Hong Kong.

 

Durante la actividad, los niños participaron de un taller de manualidades para elaborar faroles, mientras los padres disfrutaron de música navideña y del encuentro entre colombianos. Adicionalmente, jugaron con una piñata tradicional y se degustaron pasabocas típicos colombianos.  Al final de la tarde se prendieron los faroles con las velitas.

El Consulado de Colombia en Palma de Mallorca realizó la actividad “Diciembre para niños”, en el marco de los Programas Especiales de Promoción de las Comunidades Colombianas en el Exterior 2014, con el objetivo de incentivar en lo niños inmigrantes colombianos las costumbres y el arte colombiano mediante sesiones guiadas por artistas colombianas. 


Durante la actividad se realizó el circuito de pruebas o yincana “A Tuntun”, un recorrido sociocultural por las regiones de Colombia, en el cual los niños divididos en grupos pequeños, pueden jugar y a la vez aprender algunos de los aspectos más relevantes de las diferentes regiones de Colombia. 


El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Consulado de Colombia en Palma de Mallorca y en ella se incluyeron las siguientes actividades: 


Pilla a Colombia: Juego en el que se escoge una carta (de manera virtual en el Monitor de TV), en la que aparece algún departamento del País con algunas características de éste, se mira el mapa por pocos segundos y luego responden a una pregunta sobre el mismo. 


Colombia a lápiz: Los representantes de cada grupo escogen, al azar una carta donde les aparece una palabra que simboliza alguna de las imágenes vistas previamente que representan algún elemento distintivo de una de las regiones de Colombia, luego dibujan el elemento representado que les ha sido dado, sus compañeros deben adivinar la palabra. 


Proyección cortometraje animado: Los niños tienen una pausa y se les presenta una película de 15 minutos que les muestra la formación de Colombia pasando por el descubrimiento de América, la independencia y la vida como República.   


Descubre el baile: Se muestran diferentes bailes folclóricos y populares de Colombia cada grupo deberá, en el momento en que le corresponda, ejecutar el baile solicitado y decir de qué región proviene. 


Memoria de gato: A los niños se les muestra una serie de lugares turísticos y emblemáticos de Colombia y luego deberán responder preguntas sobre los detalles de las imágenes que hayan memorizado.


Cuenta el cuento: A cada grupo se les asigna un departamento de Colombia. Se le entrega una carta con palabras clave y deben escribir un cuento de mínimo 5 oraciones. Gana el cuento que tenga más sentido y coherencia.


Rompecabezas administrativo con el mapa de Colombia: Esta es la actividad que sirve como  conclusión al circuito de conocimiento por Colombia. A los niños se les entregan piezas grandes de un rompecabezas que al final resulta ser el mapa del país. 

Estimados amigos,PCH - Profesionales Colombianos en Holanda desea que la Paz y la Felicidad reinen en sus hogares en esta Navidad y que el  2015 les traiga salud y prosperidad.Abrazos,Profesionales Colombianos en HolandaGrupo en Linkedin: http://lnkd.in/dsw5qxE Grupo en Facebook: http://lnkd.in/dKmg4Fuwww.profesionalescolombianosenholanda.nlprofesionalescolombiaholandagmail.com 

Estimado amigos,PCH - Profesionales Colombianos en Holanda desea que la Paz y la Felicidad reinen en sus hogares en esta Navidad y que el  2015 les traiga salud y prosperidad.Abrazos,Profesionales Colombianos en HolandaGrupo en Linkedin: http://lnkd.in/dsw5qxE Grupo en Facebook: http://lnkd.in/dKmg4Fuwww.profesionalescolombianosenholanda.nlprofesionalescolombiaholandagmail.com 

Por cuarto año consecutivo, el Consulado de Colombia en Quito y el Programa Colombia Nos Une, celebraron La Noche de las Velitas, una actividad consular de amplia convocatoria. 


El evento inició con la entonación del Himno Nacional a capela a cargo de la cantante colombiana Carolina Serrano y con la presencia del Embajador de Colombia, Ricardo Lozano. En seguida, el Cónsul de Colombia en Quito Eufracio Morales ofreció unas palabras de apertura y le dio paso al Padre Henry Hernández para que explicara el origen religioso de la celebración e hiciera la bendición de las velitas. Después, el grupo Cuarto Grado encendió el ánimo del público con un repertorio cargado de Salsa Choque, reggaetón y salsa tradicional.


El show central lo ofreció el Grupo Folclórico Colombiano con una presentación de 75 minutos en donde mostró un recorrido por todas las fiestas populares y carnavales de las distintas regiones de Colombia. El Grupo cuenta actualmente con un cuerpo de bailarines de más de 20 colombianos que bailan voluntariamente y con el deseo de hacer patria desde el exterior. El show mostró el resultado del trabajo de todo un año de esfuerzo con nuevas coreografías y trajes folclóricos. Por su reconocimiento, el Grupo Folclórico Colombiano ya se ha constituido en patrimonio cultural de la comunidad colombiana residente en Quito. 


El cierre de la noche estuvo a cargo del grupo Pablo Parra y los Juveniles del Vallenato, integrado por colombianos residentes en Quito reconocidos por su alta calidad artística.


En esta oportunidad, la comunidad eligió un Comité organizador de cerca de 70 puestos de alimentos y artesanías. Los connacionales dedicados a la oferta gastronómica ofrecieron variedad de productos de excelente calidad.


Este año, la Noche de las Velitas se constituyó en el evento que ha permitido la mayor congregación de colombianos en el Ecuador. Desde las 14 hasta las 23 horas el Consulado de Colombia en Quito, con el apoyo del Programa Colombia Nos Une, desarrolló una programación cultural que incluyó 2 actividades: La segunda Feria del Talento Colombiano y La Noche de las Velitas.  Durante este tiempo, según personal de seguridad, ingresaron al lugar cerca de 10 mil personas, aprovechando que era domingo y en medio de la terminación de las fiestas municipales del Distrito de Quito.

El Consulado de Colombia en Oranjestad, Aruba, con el apoyo del Programa Colombia Nos Une, realizó, en el marco de los Programas Especiales de Promoción, la Segunda Jornada Decembrina “Ven a jugar conmigo en Navidad”, con el fin de promover, en los niños de la comunidad colombiana, los valores y tradiciones culturales navideñas colombianas.


Durante el evento se realizaron actividades deportivas, presentación de títeres con mensajes navideños, bailes y un taller de pintura, en las que participaron alrededor de 150 niños con sus padres.

La Embajada de Colombia en Polonia, el Consulado de Colombia en Varsovia y el Programa Colombia Nos Une realizaron la Celebración Navideña para la Comunidad Colombiana en Polonia en el Centro Cultural Praga Poludnie, de la ciudad de Varsovia, con la participación de alrededor de 150 colombianos. 


La celebración contó con diferentes actividades, entre las que se destacan: una muestra de gastronomía colombiana, música tradicional navideña con la actuación de dos grupos musicales que entonaron villancicos colombianos y juegos tradicionales navideños para los niños. El evento tuvo un rotundo éxito y un buen recibimiento entre los colombianos asistentes quienes valoraron el esfuerzo de esta Misión. 

El Consulado de Colombia en Bruselas y el Programa Colombia Nos Une realizaron un Concierto de Navidad con el objetivo de vincular a la comunidad colombiana residente en Bélgica y Luxemburgo con motivo de la tradicional  celebración del “Día de las Velitas”.


El Concierto, al que asistieron más de 300 personas, estuvo a cargo de los coros La Psalette y los Coros Erasmus conformados por 80 personas, dos cantantes (tenor y barítono), bajo la dirección del Director de la Orquesta Sinfónica de Bruselas, David Navarro Turres. Además de los coros y los cantantes el concierto estuvo acompañado por varios músicos: piano, quena, charango, percusión y guitarra.


En esta parte del concierto el público se deleitó con una gran variedad de villancicos y canciones navideñas, y en la segunda parte los asistentes pudieron escuchar la composición musical “Misa Criolla” del compositor Ariel Ramírez. 


“La misa criolla” es una de las obras más importantes de la música contemporánea, un canto religioso creado en 1964 y que incluye las cinco parte habituales de la liturgia católica (Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus, Agnus Dei). El texto está en español y la elección de las melodías ritmos e instrumentos del folclor hace que el trabajo sea más vivo, menos austero, y más cercano al público que se dirige.

La Embajada de Colombia en Sudáfrica realizó, por primera vez en Pretoria, la tradicional celebración colombiana de la Noche de las Velitas en honor a la Inmaculada Concepción, en el Pretoria Country Club.


El evento, organizado por la Embajada con el apoyo del Programa Colombia Nos Une, contó con una nutrida participación de miembros de la comunidad colombiana en la Provincia de Gauteng; representantes del Gobierno sudafricano; cuerpo diplomático; y sociedad pretoriana.  


A ritmo de villancicos y música colombiana, y tras elevar una sentida oración grupal a la Virgen María en la voz de una niña colombiana y un niño sudafricano, las familias presentes iluminaron la noche de Pretoria con velas y luces de bengala, en señal de bienvenida a las fiestas navideñas. Tanto niños como adultos disfrutaron además de una generosa muestra de dulces colombianos y de obsequios familiares.


Para las familias colombianas presentes, las dinámicas del evento rindieron honor a los valores y a la tradición colombiana, lo que les permitió sentirse más cerca de su país. A su vez, las numerosas familias que por primera vez presenciaron una celebración de esta naturaleza, no sólo exhibieron una contagiosa alegría durante las actividades, sino que además dejaron claro su interés de continuar conociendo la cultura colombiana, acompañando a la Embajada y a la comunidad colombiana en sus eventos.


Teniendo en cuenta el buen momento de las relaciones entre Colombia y Sudáfrica, la Embajada de Colombia en Pretoria halló en este evento una enorme oportunidad no sólo para preservar y consolidar la identidad nacional -especialmente entre las segundas y terceras generaciones de migrantes de origen colombiano-, sino también para generar una mejor comprensión de nuestro país entre el público extranjero.

Con motivo de la celebración de los 70 años de la Alianza Francesa en Colombia, dicha institución –que se creó en 1883 en París– invitó a Eduardo Serrano Rueda a realizar una curaduría que mostrara los nexos que han tenido estos dos países a través del arte. El resultado es ‘Siete décadas de ida y vuelta’, una exposición que recoge el trabajo de 33 artistas, algunos de ellos ya fallecidos, como Edgar Negret, Feliza Bursztyn, Luis Caballero, Eduardo Ramírez Villamizar, Emma Reyes y Rómulo Rozo, e incluye también a artistas contemporáneos. Cuenta Serrano, en el texto de la exposición, que Reyes fue la primera artista en llegar a la ‘Ciudad Luz’, luego de la Segunda Guerra Mundial, convirtiéndose en una ‘madrina’ para quienes llegaron posteriormente. En la muestra predominan los formatos bidimensionales y el uso de materiales como el óleo o el acrílico. Aun así, hay espacio para la escultura, con obras como Espíritus del bosque (Gustavo Vejarano), Caracol diamante (Eduardo Ramírez Villamizar), Juguete andino (Édgar Negret), y una talla en madera de Rómulo Rozo, entre otras piezas. ‘Siete décadas de ida y vuelta’, se podrá ver hasta el 19 de diciembre, en la Sede Centro de la Alianza Francesa. Entrada gratuita.

El Consulado de Colombia en Berlín, con el apoyo del Programa Colombia Nos Une, presentó la exposición “El Señor de las Agujas” del artista colombiano Horacio Cifuentes, con el fin de promover el folclor de Colombia a través del arte “pintura de aguja”.


Durante la exposición, los más de 80 asistentes, pudieron observar las 13 obras del artista, elaboradas con la técnica de bordado o “pintura a la aguja”. Durante la noche de exhibición también se presentó el acto de danza teatro “La muerte también bebe ron” y se contó con la interpretación musical del guitarrista colombiano Sergio Gómez.

 El Consulado General Central de Colombia en Madrid informa que: el próximo 24 y 31 de diciembre de 2014, el horario de atención al público es de 9 a 12 a.m. Los días 25 de diciembre de 2014 y 1 de enero de 2015 no prestará atención al público, estará cerrado.  LOS DEMÁS DÍAS HÁBILES DE DICIEMBRE DE 2014 Y ENERO DE 2015 SE PRESTARÁ SERVICIO AL PÚBLICO EN EL HORARIO HABITUAL.

El pasado viernes 12 de diciembre de 2014, el Consulado dio inicio en Sevilla a las celebraciones navideñas dirigidas a los colombianos residentes en la circunscripción, apoyado por el Programa Colombia  Nos Une.
El acto comenzó sobre las 18:00 horas con la entrega  a cada uno de los asistentes de un prendedor artesanal en forma corazón con la bandera de Colombia. En el acto  se realizaron numerosas actividades como la pintura de fantasía en la cara de los niños y las niñas asistentes,  las  palabras de los cónsules, un karaoke de villancicos con instrumentos, también los asistentes disfrutaron de un cuentacuentos sobre los valores propios de la navidad.

Fue una celebración muy participativa que contó con la asistencia de 250 personas entre niños y adultos, siendo amenizada por un grupo de colombianos residentes en Extremadura, Alcaraván Teatro, quienes motivaron a veinte personas para que se  vistieran y representaran la pastorela navideña.

Posteriormente se realizó una  oración y bendición del pesebre, se disfrutó de un coro  navideño, se rifaron regalos para toda la familia  y se repartieron  Pasabocas típicos navideños, así como una sorpresa para los niños/as y jóvenes asistentes.

Con esta jornada los connacionales asistentes pudieron  revivir el sentimiento navideño, sintiéndose más unidos que nunca a Colombia, encontrándose y conociendo a otros compatriotas, así también las nuevas generaciones de colombianos  nacidos en España han podido acercarse,  conocer   y valorar parte de las tradiciones de la tierra de origen de sus padres.


Este evento de recogimiento y unión familiar fue el inicio de una serie de celebraciones que se constituirán en la oportunidad para confraternizar y estrechar los lazos de amistad entre la comunidad colombiana.

Próximas celebraciones: Fecha Ciudad Lugar Hora 16 de Diciembre 2014 Almería. Centro de Iniciativas Sociales CIS ALMERAYA 18:00 19 de diciembre Málaga C/ Bolivia 63, planta 1 18:00. 20 de diciembre Jaén Avenida de Andalucía, 38. Parroquia San Félix de Valois 16:00. 20 de diciembre Benalmádena costa Fragata s/n 23:00. 21 de diciembre Granada Centro Cívico el Zahidin. C/Andrés Segovia, 60 14:00.
El Consulado de Colombia en Lima llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Tacna del 19 al 21 de diciembre.

Fecha: Viernes 19, sábado 20 y sábado 21 de diciembre de 2014
Hora: Viernes 19 diciembre 2014; de 11:00 a.m. a 05:00 p.m.
    Sábado 20 de diciembre de 2014; de 09:00 a.m. a 05:00 p.m.,
    Domingo 21 de diciembre 2014 de 09:00 a.m. a  12:00 mediodía.
Lugar: Avenida San Martín Nº 491 – Ex Palacio Municipal Tacna
Trámites:
Actos notariales
Documentación a connacionales
Certificados de existencia de sociedades
Supervivencias
Pasaportes
Visas
Notas:
Para consultar los costos y requisitos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Lima: http://lima.consulado.gov.co/
Imagen: 
Ordoño RUDDY - Trabajo propio.  Panoramica de tacna

El Consulado de Colombia en Toronto invita a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a la celebración de las novenas navideñas que se realizarán entre el 16 y el 20 de diciembre.

 

Martes 16 de diciembre

Lugar: Consulado General de Colombia, 40 Universiy Avenue, suite 604 

Hora: 6:00 pm – 8:00 pm

 

Miércoles 17 de diciembre

Lugar: 1051 Glenashton Drive – Oakville, Ontario L6H 6Z4 Iroquois Ridge – Gym.

Hora: 6:30 pm – 6:30 pm

 

Jueves 18 de diciembre 

Lugar: 5100 Yonge St. North York, Ontario, M2N 5W4 – Salón Members Lounge. 

Hora: 6:00 – 8:00 pm

 

Viernes 19 de diciembre 

Lugar: Mississauga Square One Older Adult Centre. 100 City Centre Drive, Mississauga, ON. L5B 2C9 

Hora: 7:30 pm – 9:00 pm 


Sábado 20 de diciembre

Lugar: Jim Archolekin 292 Conestaga Drive Brampton, Ontario L6Z 3M1 

Hora: 6:00 pm – 8:00 pm

El Consulado de Colombia en París en el marco de los Programas Especiales de Promoción, invita a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a la celebración de la Noche de velitas y la Novena de Aguinaldos