El consulado de Colombia en Barinas, Venezuela realizó los pasados 27 y 28 de abril, por primera vez en el Estado de Barinas una jornada de consulado Móvil.
La jornada que se desarrolló en el Municipio de Socopó contó con la colaboración de la Asociación Colombianos en Venezuela y el apoyo de la Guardia Nacional y la Alcaldía del Municipio.
Durante los dos días de la jornada se realizaron 552 inscripciones y 1254 trámites consulares que beneficiaron a la comunidad colombiana residente en la zona.
University of East London en asocio con International Student House se complace en anunciar el lanzamiento de una beca total para un estudiante de un país en desarrollo que quiera hacer una contribución a su país de origen, a través de sus estudios en la Maestría en ONGs y Gestión del Desarrollo de University of East London.
Esta beca es el producto de una alianza entre estas dos prestigiosas instituciones. International Student House es una de las residencias más grandes de Londres para estudiantes internacionales y University of East London es una universidad moderna con excelente reputación académica que cuenta con más de 28.000 estudiantes provenientes de más de 110 países de todo el mundo.
Esta beca es la primera en su género que la universidad ofrece y se otorgará anualmente. International Development Scholarship busca apoyar a un estudiante de un país en desarrollo que no haya tenido la oportunidad de estudiar en el extranjero debido a limitaciones financieras e incluirá lo siguiente:
• Tiquetes de aéreos
• Costo de la matrícula de la maestría
• Alojamiento en habitación individual en las instalaciones de International Student House
• Alimentos: 2 o 3 comidas al día en International Student House por 12 meses
• £ 450 al mes por 12 meses
Para ser elegible a la beca, los aspirantes deben entre otros:
• Haber sido aceptados en la Maestría en ONGs y Gestión del Desarrollo en UEL. En el siguiente link encontrará mayor información sobre el curso: http://www.uel.ac.uk/postgraduate/programmes/ngo.htm
También puede contactar Diane Ball. Teléfono: 020 8223 2770
• Ser de un país en desarrollo o emergente. En el siguiente link está la lista de países en desarrollo o países emergentes:
http://www.ish.org.uk/uploaded_files/1100/images/developing20countries202011.pdf
• Tener la intención de regresar a su país de origen al finalizar los estudios
Inscripciones para la maestría y la beca están abiertas en el momento. La fecha límite para aplicar por la beca International Development es el 13 de Julio de 2012 y no se aceptarán aplicaciones después de esa fecha.
Para mayor información visite:
http://www.uel.ac.uk/international/fees/internationaldevelopmentscholarship.htm
Email: scholarships@uel.ac.uk
El Consulado General de Colombia en Houston realizó el pasado 19 de mayo una jornada de Consulado móvil en San Antonio, Texas, con la que se beneficiaron alrededor de 130 colombianos.
La comunidad colombiana manifestó su complacencia con la visita del Consulado a San Antonio, dado que pudieron realizar más de 100 trámites y consultas.
La Asociación de colombianos de la localidad colaboró activamente con la organización y difusión de la jornada consular que se efectuó sin interrupciones en las instalaciones del restaurantes La Fonda entre las 8 de la mañana y las 4 de la tarde.
El pasado 19 de mayo, el Consulado General de Colombia en Nueva York realizó una jornada de Consulado Móvil en la ciudad de Stanford CT, en la que los más de 80 colombianos asistentes pudieron adelantar diversos trámites consulares.
Durante la jornada se realizaron cerca de 200 trámites en las áreas de pasaportes, documentación, notaria y supervivencia
Desde el 2003 Beatriz Cecilia Ruiz concibió la idea de celebrar las fiestas de Independencia de Colombia en una ciudad lejana de su tierra, idea que más tarde se conocería como el “Festival de Colombia”, hoy reconocido en todo el área de Nueva Inglaterra (Maine, Vermont, Massachusetts, Rhode Island y Connecticut), el Distrito de Columbia (Washington DC), New Jersey y New York.
El primer Festival de Colombia, organizado, amparado y proyectado por C.A.F.E. (Colombian american family entretaiment) se desarrolló en el pequeño rectángulo del Liberty Park, frente al inmenso parque de los Veteranos en Julio del 2003, al que asistieron alrededor de unas 700 personas y colaboraron en calidad de auspiciadores varios negocios colombianos del área.
Al año siguiente, Beatriz Ruiz decidió que el festival debía ser en el Parque de los Veteranos (Veteran´s Park), en donde también se celebra el legendario festival regional de La Ostra, que atrae a más de 150 mil participantes anualmente.
Y para eso acudió al Departamento de Parques y Recreaciones, e hizo todas las gestiones pertinentes y posteriormente se dedicó a diseñar la programación artística, logística, operativa y de producción del evento, que le costaría, según reportes periodísticos de la época, más de 25 mil dólares, que debió juntarlos incluso con sus fondos personales.
En el 2005, 2006, 2007, 2009 el Festival de Colombia sobrepasó las expectativas de la misma agrupación C.A.F.E. Fueron objeto de la página de portada del noticiero anglosajón local (The Hour Newspaper y Norwalk News al igual que el Channel 12 de televisión) y obviamente de La Voz Hispana de Connecticut.
Artistas como: Fruko y sus Tesos, Son de Cali, El Inquieto Nelson Velásquez, Orquesta Canela, Peter Manjarres, Luis Felipe González, Sonora Dinamita, Grupo Unión de Oro, Sandra de Colombia, Eddy Machado entre otros, fueron un atractivo musical llamativo durante las diferentes ediciones del festival.
Para ese entonces ya contaban con diez mil colombianos apoyando el encuentro artístico, gastronómico y pasaría a convertirse en un asunto político local y para causar notoriedad pública los trámites de licencias y permisos tenían que ser avalados por el Alcalde de turno y por el Concejo en pleno; lucha de la que Beatriz Cecilia y sus colaboradores más cercanos, salieron victorioso y nuevamente captaron la atención de los medios de comunicación.
Con motivo de celebrar el bicentenario de la Independencia de Colombia, se realizó con gran éxito el festival que conto con gran participación de grupos étnicos y participación directa desde Colombia un equipo de futbol que compitió con el “Sol de América” grupo local y la transmisión directa en pantalla gigante del final de la Copa Mundo.
En el 2012 C.A.F.E. pretende volver a la arena del Parque de los Veteranos con una buena programación y participación empresas colombianas directamente de Colombia como locales y ya se encuentra en conversaciones con grupos artísticos, folklóricos, humoristas y como atractivo principal la presencia de Miss Colombia y muchas sorpresas más.
Así es que desde ya C.A.F.E. invita a todos los colombianos al Veteran´s Park de la ciudad de Norwalk en Connecticut el próximo 22 de Julio a partir de las 9:00 am hasta las 8:00 pm para celebrar un festival mas de nuestra patria “COLOMBIA”.
Si desea mayor información y detalles de la programación y posibilidades de patrocinio para este año ingrese a www.colombianfestivalct.com
Con el fin de facilitar y agilizar los trámites y consultas solicitadas no solo por los connacionales residentes en España sino también por los españoles con interés en nuestro país, Colombia contará con la unidad móvil 'Colombia más cerca de ti' en la que los funcionarios del consulado en Madrid se desplazarán hacia las ciudades y municipios en los que no hay consulado permanente.
Se trata de un moderno autobús dotado de todos los equipos necesarios para tramitar pasaportes, documentos de identidad, poderes especiales, escrituras públicas, registros civiles e inscripciones consulares, entre otros.
La inauguración contó con la presencia de la Canciller María Ángela Holguín, quien explicó que con este servicio se mostrará a Colombia en positivo. "Realmente estoy sorprendida de la comodidad para la prestación del servicio consular pero también de que este bus funciona como una propaganda de Colombia en positivo y eso es llegarle a los colombianos y al público extranjero de la mejor manera".
La Unidad Móvil es una iniciativa de la Misión Diplomática y Consular de Colombia en España a través de la cual también se brindará asistencia jurídica y social a los colombianos en el país ibérico, permitirá que muchos ahorren tiempo y dinero pues ya no tendrán que viajar desde sus ciudades y municipios en busca del consulado permanente.
Este autobús, además de acercar la atención del Gobierno a los cerca de 400.000 colombianos que residen en España, se convertirá en una "valla" rodante de promoción de Colombia en España.
A la inauguración de esta unidad móvil asistieron el Embajador de Colombia en España, Orlando Sardi de Lima, y la Cónsul General de Colombia en Madrid, Lucy Osorno, así como representantes de las Asociaciones de colombianos en Madrid. También se contó con la participación del asesor del Gabinete de la Presidencia del Gobierno de España, Gonzalo Fournier; el Comisario General de Extranjería, Emilio Baos, y el presidente de las Asociaciones de Colombianos en España.
La unidad empezará a prestar sus servicios el próximo mes, el primer Consulado Móvil se realizará en la ciudad de Pontevedra en Galicia, del 14 al 17 de junio.
La información de los servicios y recorridos de la unidad móvil 'Colombia más cerca de ti', puede ser consultada en la página web: www.colombiaesmovil.com donde también estará disponible el formulario de solicitud de citas.
Tras evaluar el impacto de la primera fase del proyecto, que se desarrollará en varias regiones de España, se estudiará implementarlo en los seis consulados restantes que prestan servicio en España: Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla, Palma de Mallorca y Palma de Gran Canaria.
Estos son los servicios que se prestarán en la unidad móvil:
• Expedición de pasaportes.
• Documentos de identidad (Cédula de Ciudadanía y Tarjetas de Identidad).
• Inscripciones consulares.
• Registros civiles (de matrimonio, de nacimiento, de defunción, etc.).
• Poderes especiales y escrituras públicas.
• Asesoría jurídica a nuestros compatriotas sobre temas de extranjería, penales, alimentos, salidas del país de menores, pensiones, entre otros.
• Notificación de exhortos.
• Penales, según las directivas vigentes.
• Permisos de salidas del país.
• Certificaciones y constancias.
La fundación Carolina ha abierto una nueva edición de su Convocatoria de Becas, en este caso la correspondiente al periodo 2012 -2013. En esta duodécima edición se ofertan un total de 545 becas, de las cuales 354 son de posgrado correspondientes a 95 programas y 40 becas de segundo año que corresponden a 18 programas, mientras que 151 son renovaciones de becas de doctorado.
Modalidades de beca
Becas de postgrado
Las becas de postgrado están dirigidas a la formación en España de licenciados nacionales de un país miembro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, con capacidad académica o profesional avalada por un currículum sobresaliente. El programa ofrece dos modalidades de apoyo: becas y ayudas al estudio.
Renovación de Becas de doctorado concedidas en años anteriores
Las becas de doctorado tienen como objetivo facilitar, a profesores procedentes de universidades de América Latina, la obtención del grado de doctor en centros académicos españoles, propiciando así la creación de redes de colaboración entre instituciones universitarias de ambos lados del Atlántico.
Calidad de gestión y selección de candidatos
Las becas de la Fundación Carolina se han situado como uno de los programas educativos con más calidad en América Latina. Esta referencia le ha servido a la Fundación Carolina para convertirse en gestora y asesora de proyectos de otras instituciones que acuden a ésta por la calidad, la confianza y la transparencia de su gestión.
Los futuros candidatos pueden encontrar toda la información referente a las becas en la web www.fundacioncarolina.es, donde podrán hacer las solicitudes online. La Convocatoria para las becas de postgrado permanecerá abierta hasta el 3 de junio.
La selección de candidatos será responsabilidad de unos comités de evaluación en los que se integran representantes de las universidades que forman parte de la convocatoria, representantes de la Fundación Carolina y, en su caso, expertos independientes que analizan conjuntamente los méritos de los candidatos.
Sobre la Fundación Carolina
La Fundación Carolina se constituye en octubre del año 2000 como una institución para la promoción de las relaciones culturales y la cooperación educativa y científica entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Por su naturaleza, mandato y funciones la Fundación Carolina es una institución única en el sistema español de cooperación al desarrollo.
El Programa de Becas de la Fundación que nació con el objetivo de facilitar y promover la ampliación de estudios a licenciados y profesionales, se rige siempre bajo las premisas de la excelencia y de la igualdad de oportunidades. Este programa es posible gracias a la colaboración de un buen número de instituciones españolas y latinoamericanas de enseñanza superior. Cabe destacar nuevamente el esfuerzo realizado por las empresas que componen el patronato de la FC y de las universidades españolas, que pese a la adversa coyuntura económica existente, han mostrado su respaldo al Programa de Becas de la Fundación.
En los últimos años la Fundación la Carolina ha realizado un gran esfuerzo por mantener el liderazgo entre las instituciones impulsoras de programas educativos y, en esta nueva etapa, su recién nombrado director, Jesús Andreu, ha indicado que: “aunque la coyuntura económica actual no es la más favorecedora, la Fundación Carolina seguirá invirtiendo en programas de formación de calidad para la región. Por otro lado, Andrea ha señalado que “se trata de potenciar en España el talentoque existe en Iberoamérica para revertirlo luego en la región beneficiando en definitiva, a las propias sociedades latinoamericanas; ello sin olvidar la promoción de la cultura española por el mundo, objetivo fundamental de la marca España, de la cual nos honramos de formar parte”
Más información: www.fundacioncarolina.es/www.redcarolina.net
Contacto prensa: Elena Pérez (elena.perez@fundacioncarolina.es /914561433)

"Cada colombiano que emigra tiene su razón para hacerlo, porque no es fácil dejar la patria donde se nació para empezar de nuevo. Todos los que han tomado esa decisión saben que el camino será arduo y que hay que tener valor para seguirlo. Cada uno (…) tiene una historia de dolor, de sufrimiento de lucha y finalmente de alcanzar la meta que se propuso, pero para llegar a ella, se tuvo que pasar por muchos escollos y circunstancias difíciles."
Edwin Gil nació el 11 de diciembre de 1971 en Itagüi, (Medellín). Pese a iniciar su carrera de administración de empresas en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, y realizar estudios de sicología, tuvo que partir del país, encontrando lejos de su tierra la verdadera razón de su existencia.
“Siempre he creído que la vida tiene un plan para cada uno de nosotros y esto es algo que he confirmado día tras día. Para mí, nunca fue una opción dejar mi país, tuve que hacerlo por motivos de seguridad. Mi intención inicial era viajar a Australia, pero por razones ajenas a mí, terminé quedándome en los Estados Unidos. Este país se convirtió en mi hogar, un lugar en el que puede desarrollarme artística, profesional y personalmente. Igualmente acá he tenido la posibilidad ayudar a otros a través de de mi trabajo y de hacer algo por Colombia, mi país que siempre llevo en el corazón.”
En abril de 2000 se trasladó a Estados Unidos y en junio de ese año realizó la primera exposición de sus obras en el Salón de las Américas del Banco Union Planters, en Coral Gables.
Como migrante, Gil está lleno de anécdotas “Todo es nuevo para nosotros y hay muchas cosas que aprender… y enseñar”, pero frecuentemente comparte una que le ha impactado ya que según su experiencia se repite constantemente. "Cuando les cuento que soy de Colombia, las personas me preguntan: Y en qué parte de México está Colombia? Especialmente en regiones como Carolina del Norte, donde la inmigración de hispanos no es tan común como en estados como Florida, Nueva York, Texas o California, la gente asume que todos los latinos cruzamos la frontera y venimos de México. Se ha convertido en mi tarea, enseñarle más sobre Colombia a todos los que me hacen esa pregunta o preguntas similares."
Autodidacta, tuvo la fortuna de compartir con grandes maestros paisas como Héctor Favio Castaño, quienes “alimentaron su espíritu con el sucio mundo” artístico, como lo expresó el pintor Jorge Botero Luján, cuando Gil inició su vertiginosa carrera en el mundo de la plástica.
Tras dejar Miami, se estableció en Charlotte, Carolina del Norte, donde se ha convertido en el principal impulsor del arte hispano.
Las primeras obras de Gil, como profesional de la pintura, estuvieron dedicadas al flamenco y coincidencialmente en la llamada Ciudad Reina halló en la española, Conchy Verdasco Farrell, coordinadora de programas en español Biblioteca Pública de Charlotte, un perfecto cómplice de para promover la cultura. Junto con Farrell lanzó “Con A de Arte”, el primer festival cultural hispano de Charlotte.
También ideó el proyecto decembrino “Charlotte le pinta a la Virgen de Guadalupe”, mediante el cual se exhibieron obras de artistas locales en un evento que impactó a la parroquia católica hispana con el mayor número de feligreses de Carolina del Norte.
Tener que emigrar por una situación forzosa y llegar a un lugar desconocido donde yo no hablaba el idioma y donde no concia la cultura, definitivamente hizo que esta fuera una experiencia bastante complicada. Estos dos fueron los más grandes obstáculos que hicieron un poco más difícil mi desarrollo personal y artístico; pero la constancia, dedicación, pasión y el amor me ayudaron a superar esas pruebas.
Con un grupo de personas interesadas en el cine cofundó Séptimo Arte, una institución que exhibe mensualmente películas en español de los grandes directores latinoamericanos y españoles.
Gil preparó la logística de Mosaico de Culturas, un acontecimiento que constituyó un hito cultural en Charlotte, que se desarrolló con el fin subsidiar a la Fundación de Centro Cultural Nacional Hispano. Con la participación del artista Lawrence Cann inició la Galería Los Huevos, dedicada a llevar el arte a los desamparados.
Con el concurso de Cann y la bailarina Linda Sutton puso en escena el ensamblaje de danza, canto, pintura, música, y diseño que Charlotte y Miami conocieron como “Tango Unido”. Igualmente, fundó la organización Arte Unido, una entidad sin ánimo de lucro, que tiene la función de unir a las culturas a través del arte.
Además, de su desaforada actividad comunitaria pro artística, que también ha incluido apariciones como protagonista de cortometrajes producidos por la cineasta colombiana Catalina Echeverri, Gil ha sacado tiempo para su primaria: la pintura.
En el lustro que ha permanecido en Charlotte se ha convertido en uno de los pintores más prolíficos de la ciudad, con participación en exposiciones colectivas y exhibiciones periódicas individuales en la Galería Coffey & Thompson.
El artista expuso en el Salón Carlota, una muestra del arte latino de Charlotte, que se congregó en el Centro McColl de Artes Visuales, una de las principales instituciones de Carolina del Norte. En agosto de 2005 realizó la exhibición 100 %, en la ofreció obras desde cien dólares, como una vía para lograr que el arte sea asequible para todos.
La restauración que realizó de un mural del pintor estadounidense Eugene Montgomery, dedicado a la historia del Condado de Mecklenburg engalana la sala principal de la Biblioteca de la Escuela Secundaria South Meck, una de las principales de la ciudad.
En mayo de 2006 efectuó la muestra “Horizonte” dedicada a las frutas, los papeles y los inmigrantes. En junio, las paredes de la Galería L de la Biblioteca Pública de Charlotte fueron ocupadas por la serie “Amigos”, que congregó los cuadros de un centenar de personas vinculadas a su vida. En agosto expuso en la muestra colectiva “Tendencias” y posteriormente realizó la exhibición privada “Cicatrices”.
Además, sus pinturas también han estado expuestas en galerías de Nueva York, Atlanta y Boston.
Gil ha recibido todo tipo de elogios y comentarios por sus pinturas y las técnicas que utiliza, lo cual ha quedado registrado en los anales de la prensa charlotense.
De su trayectoria, la periodista española Beatriz Gurdiel, fundadora del suplemento cultural “Primerafila” dijo: “Me atrevo a decir que la explosión que la cultura latina ha experimentado en esta ciudad es en parte culpa de Edwin Gil y su empeño de que el arte es la mejor vías para entender otras culturas”.
Proyectos como Nuestra Bandera, Nuestro País, Nuestro Hogar, son parte del aporte que Gil como colombiano en el exterior hace al país.
Gracias al reconocimiento que he logrado a través de los años, me ha sido posible colaborar en la organización de conferencias para que la gente conozca más de Colombia. Por ejemplo, el año pasado tuve el gusto de invitar a los representantes de Sos Paisa, un programa del municipio de Medellín, para que dictaran 2 conferencias. La primera fue en el Museo Mint de Charlotte y la segunda en la Universidad Queens. En estas presentaciones un gran número de personas pudo aprender sobre la historia de Medellín, el desarrollo y el cambio que ha tenido esta ciudad en los últimos años.
Gil fue uno de los ganadores del concurso Huella Colombiana en el Exterior organizado en el año 2011 por el Programa Colombia Nos Une y Colombia es Pasión.
Nuestra Bandera, Nuestro País, Nuestro Hogar
Este proyecto construyó la bandera de Colombia con 25.000 huellas de colombianos que viven en el exterior. Gil viajó por 25 ciudades en Europa, América y Colombia recolectando huellas de colombianos que día a día trabajan fuertemente por sus familias y por el país.
El objetivo del proyecto consistía en unir a los inmigrantes colombianos residentes en el exterior a través del arte. Colombianos en todo el mundo plasmaron la huella de su mano en un lienzo para unidos demostrar apoyo, orgullo y unidad. En su proyecto, Gil utilizó lienzos pequeños, que dieron forma a una obra maestra final, un lienzo gigante de 36′X 70.
De acuerdo con el análisis que hace Gil de su propia obra: En las manos están las huellas, ellas llevan las marcas de nuestros años, experiencias, emociones, carácter, nuestros momentos de felicidad y de desdicha, tropiezos y triunfos, cansancio, decepciones, sufrimientos, hazañas.
Todos nuestros actos buenos y malos justos e injustos están allí, porque las huellas acumulan las marcas que nos han dejado nuestras vivencias también llevan el destino, reflejan lo que hemos sido y lo que somos.
Desde bebés nos tomaron las huellas para identificarnos a través de un registro y luego cuando llegamos a la mayoría de edad, nos dieron una cédula de ciudadanía; cuando viajamos sacamos otra, el pasaporte, que es la puerta de entrada que tenemos o de salida de un país; a través de estos documentos, las autoridades pueden decir quiénes somos y que hemos hecho.
Por las huellas, nos reconocen donde estemos, no se pueden imitar ni reemplazar, son la marca de cada ser humano. Por eso, cuando plasmamos nuestra huella, ha sido para decir quiénes somos.
Lo que significa colocarla en la bandera de Colombia es un compromiso de lealtad con la patria, no nos podemos engañar a sí mismos, tampoco podríamos sentimos con el valor de estamparlas, si no hemos sido dignos representantes del país donde nacimos, seria deshonesto de nuestra parte entregar una huella, cuando hemos traicionado la patria, o cuando hemos obrado mal con el hermano, o cuando hemos tenido comportamientos inapropiados.
Es un compromiso colocarla en el lienzo no es ponerla porque sí, cuando decimos si y la colocamos, es porque estamos limpios y porque queremos la paz de corazón, porque amamos a nuestros compatriotas, a nuestra nación. Una huella es más que un documento de identificación es inconfundible es única es personal es propia, es inherente a cada humano, es la marca del ser.
El próximo sábado 9 de junio entre las 9:00 a.m. y 5:00 p.m. el Consulado de Colombia en Londres realizará una nueva jornada de Consulado Móvil en Edimburgo, Escocia en la que se espera beneficiar alrededor de 100 connacionales.
Durante la jornada se adelantarán trámites de pasaportes, registros civiles, tarjetas de identidad, cédulas, libretas militares, actos notariales, certificaciones, de las misma manera se brindarán los servicios adicionales de consultas de asesoría legal y se contará con el apoyo de la Multiplicadora del Programa Colombia Nos Une quien brindará información de los diferentes servicios que el programa ha adecuado para los colombianos en el exterior.
Durante el 2011 se realizó en esta misma ciudad una jornada de Consulado Móvil en la que se contó con la asistencia de más de 70 personas y la realización de más de 50 trámites.
El Consulado General de Colombia en Houston realizará el próximo 2 de junio una jornada de Consulado Móvil en la ciudad de Dallas, Texas.
Durante la jornada se espera atender los requerimientos consulares de aproximadamente 300 connacionales, residentes en la en la zona del norte de Texas.
Los colombianos residentes en la zona podrán adelantar entre otros trámites consulares: cedulación, supervivencias, pasaportes, registros civiles, reconocimiento de firmas.
Los próximos 4 y 5 de Junio el consulado colombiano en Vancouver, Canadá, realizará una jornada de Consulado Móvil en la ciudad de Edmonton.
Se estima que con esta jornada se beneficiaran cerca de 5000 connacionales, quienes podrán acceder a diferentes trámites consulares entre los que se encuentran autenticaciones, legalizaciones, cedulación, registros civiles y pasaportes.
Del 1 al 3 de Junio, el Consulado colombiano en Nueva Loja, Ecuador, realizará la primera jornada de Consulado Móvil en el Municipio de Loreto, Cantón Loreto Provincia de Orellana.
Se contempla que con la realización de este consulado móvil se beneficiarán alrededor de 1500 colombianos ubicados en el Municipio del Coca, Jumandy, Juan Pio Montufar, San Vicente, Loreto, Codeso, entre otros que podrán acceder a servicios y trámites propios del Consulado como lo son la expedición de los diferentes documentos de identidad. Adicionalmente los funcionarios del Hospital Fronterizo La Dorada, Putumayo, acompañaran a la delegación del consulado con el fin de atender temas de salud como vacunación, control de peso, citologías, medicina general, odontología y estética.
Entre el primero y el cuatro de junio se realizará la tercera jornada de Consulado Móvil en Alicante, España.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística del reino de España, para el año 2007 se registraban 17.323 colombianos en la región de Alicante (para esta estadística solo se tienen en cuenta personas mayores de 15 años.)
El consulado de Colombia en Valencia ha efectuado a la fecha dos consulados móviles en la ciudad de Alicante. El primero tuvo lugar los días 21 y 22 de agosto de 2010 atendiéndose 436 trámites; el segundo los días 7 y 8 de mayo de 2011 siendo gestionados 264 trámites.
Durante esta jornada de Consulado Móvil, los colombianos residentes en la zona podrán adelantar entre otros trámites consulares: cedulación, supervivencias, pasaportes, registros civiles, reconocimiento de firmas.
El próximo 16 de junio en la iglesia Holy Innocents de Philadelphia el Consulado colombiano en Newark realizará una jornada de Cónsulado Móvil con el fin de brindar servicios consulares a los connacionales residentes en las ciudades de Philadepphia, Camden y Trenton y los condados del sureste de Pennsylvania y seur occidente de New jersey.
Se estima que la población en esta zona es de aproximadamente de 6.000 colombianos y se ha visto beneficiada durante los últimos seis años consecutivos con la realización de estas jornadas de Consulados Móviles. Tan solo en el año 2011 se realizaron 301 trámites consulares sin contar con la asistencia social y jurídica que el consulado prestó a los casi 600 asistentes.
Entre los trámites consulares que podrán adelantar los colombianos residentes en estas zonas se encuentran: cedulación, supervivencias, pasaportes, registros civiles, reconocimiento de firmas.
Foto por @jackiee70 en http://jackiee70.blogspot.com/2011/07/mi-experiencia-en-iste-2011.html
Dado que los ciudadanos colombianos de origen palestino que residen en la autoridad Palestina, no pueden ingresar a territorio del Estado de Israel, la única alternativa para acceder a la atención consular es el desplazamiento del cónsul a los territorios administrados por la Autoridad Palestina.
Por esta razón la Embajada de Colombia en Israel realizará el próximo 5 de junio un consulado móvil en la Autoridad Palestina, en las ciudades de Belen y Beit Jala
Durante esta jornada se realizaran diferentes trámites consulares entre los que se encuentran renovaciones de cédula de ciudadanía, renovación de pasaportes y expediciónm de registros civiles de nacimiento. Además de entrega de cédulas de ciudadanóia y pasaportes tramitados con anterioridad.
El próximo 30 de mayo 2012 desde las 6:00 p.m. la Escuela de Administración de Empresas (EAE), con la colaboración del Programa Colombia Nos Une en Madrid realizarán en las oficinas de EAE-EDP en la Calle Ombú, nº 3 – 4ª planta, (junto al Corte Inglés Méndez Álvaro) una charla de orientación profesional para la gestión empresarial mediante programas superiores en Dirección Empresarial con la Universidad Rey Juan Carlos y/o la Universidad de Barcelona para titulados y no titulados y Máster en dirección de empresas.
En la charla se informará de todos los beneficios que se pueden obtener gracias a esta Formación Superior en la que los alumnos tendrán a su disposición, prácticas en empresas, bolsa de trabajo, becas y la posibilidad de pagos aplazados.
Esta charla informativa será dirigida por la Doctora Rosario Sánchez Albiñana, Coordinadora de Admisiones y Becas de EAE (www.eae.es)
Se solicita confirmar asistencia a la secretaria de la escuela Paloma Rodríguez mediante el correo electrónico (prodriguez@eae-edp.com)
El Cuarto Encuentro Mundial de Músicas de Acordeón se realizará en homenaje a los Técnicos del Acordeón Vallenato. Este será un reconocimiento a quienes, con un amor sin límites y sin una destacada figuración, han venido acompañando a las más grandes figuras del acordeón vallenato en sus gestas folclóricas y artísticas para que la sonoridad de sus instrumentos sea la más apropiada para cada una de las melodías que interpretan. Este reconocimiento se realiza atendiendo a la propuesta de Luis Eduardo Cortés Landazábal.
No existe historia de acordeonero alguno que no esté ligada a la existencia de un técnico de acordeón, por esta razón Lolita Acosta, gestora del Mundial de Acordeones que se celebra en Valledupar, está solicitando a quienes tengan conocimiento del trabajo de estos técnicos del acordeón vallenato, que inclusive han adelantado procesos de fabricación, le informen sobre ellos, respondiendo a este mismo correo. “No queremos que nadie se nos quede por fuera”, afirmó Lolita.
El Cuarto Encuentro Mundial de Músicas de Acordeón iniciará el 20 de junio con la llegada de los artistas convocados y finalizará el 24 con el regreso a sus ciudades y países de origen. Este año habrá representantes de Colombia, Argentina e Italia, haciendo música tanto popular y folclórica como clásica en distintos formatos grupales.
Los eventos centrales del encuentro son de entrada gratuita. Habrá un encuentro de saberes en la Academia del Turco Gil, un concierto dialogado en la Casa de la Cultura y una gala musical en la Biblioteca Rafael Carrillo. Este año además, habrá una cena-parranda internacional de integración pluricultural en la sede de la Fundación Reyes y Juglares Vallenatos y a favor de esta entidad, la cual pondrá a disposición del público unos bonos de contribución voluntaria. Esta cena-parranda internacional de integración pluricultural será el día sábado 23 de junio y los asistentes podrán degustar comidas típicas de los países participantes en el evento, además de escuchar a los artistas invitados.
Relatos legendarios hablan de algunos que, aun privados del sentido de la vista, alcanzaron tanta destreza en su arte, que con el oído iban logrando un afinamiento tal que cuando rearmaban el aparato, las notas daban el tono esperado. También desde el siglo pasado hicieron carrera nombre como los de Escolástico Romero en La Guajira, Agapito Sierra en El Cesar y Tiburcio Romero en Córdoba (padre del maestro Lácides Romero, quien estará en este Encuentro).
Después vendría la nueva generación que se convirtió en apoyo de los músicos de grabación y farándula, el primero de ellos en lograr renombre fue Ramón Vargas, reparador que fue de legendarios acordeoneros como Alfredo Gutiérrez, Andrés Landero, Calixto Ochoa, Lizandro Meza, Rodrigo Rodríguez y otros; se dice que Ramón Vargas fue el primer colombiano en armar un acordeón en el país. Sus conocimientos y prácticas fueron heredados por Rufino Barrios, quien en Sincelejo no solo tenía taller de reparación sino que incursionó en la fabricación del instrumento con marca propia: Acordeones Rufib, de cuya calidad dieron testimonio acordeoneros de la talla de Colacho Mendoza, Emilianito Zuleta y Alfredo Gutiérrez. Su muerte prematura frustró el proyecto de una industria que con soporte en maquilas ya se proyectaba en el país con buena prospectiva. El mismo Luis Eduardo Cortés Landazábal, quien es intérprete y diseñador de acordeones, da testimonio de la creación de un acordeón netamente colombiano por parte del señor Jorge Rojas Teherán.
Espacio muy especial en Valledupar y El Cesar es el ocupado por Ovidio Granados, cuya especialidad es la afinación mediante la creación de nuevos sonidos acordes con la necesidad de los compositores e intérpretes del vallenato. Su fama es internacional, medios de comunicación de todo el mundo han registrado su nombre y su trabajo.
En el marco de la visita del Director de Relaciones Internacionales de la Alcaldía de Bogotá, Doctor Daniel García Peña, el Consulado General de Colombia en París y el Programa Colombia Nos Une invitan a todos los bogotanos e interesados en la capital colombiana a una charla sobre la ciudad y su proyección en el mundo
Lugar: 12 rue de Berri 75008 – París
Fecha: 25 de mayo
Inscripciones en el correo registro.civil@consulatcolombie.com
Desde el 2010 Fundación Carolina Colombia y Fundación Saldarriaga Concha, firmaron un Convenio de cooperación educativa que busca promover la participación de profesionales colombianos en condición de discapacidad en la convocatoria general de becas de la Fundación Carolina.La firma de este Convenio entre ambas Fundaciones hace explícita la posibilidad de participar en la convocatoria general de becas a personas con discapacidad en todos los programas ofertados.Para la vigencia 2012- 2013 se convocan: * 1 Beca para personas en condición de discapacidad en cualquier programa de posgrado de la Convocatoria General de Becas de la Fundación Carolina. * 1 Beca para personas en condición de discapacidad en uno de los programas de la Escuela Complutense de Verano, ofertados en la Convocatoria General de Becas de la Fundación Carolina. Características de las becas • 100% del importe de la matrícula. En el caso de programas de posgrado hasta por 12.000 Euros. • Ayuda para alojamiento y manutención durante el período de estancia en España. • Seguro médico no farmacéutico por el periodo de estancia del becario en España. • Tiquete de ida y vuelta en clase turista a España, desde la capital del país de residencia del becario. • Asesoría en los trámites de visa. • Apoyo para su instalación y una ayuda para libros y materiales, por una única vez. Los futuros candidatos pueden encontrar toda la información referente a las becas en la web www.fundacioncarolina.es , donde podrán hacer las solicitudes online. La Convocatoria para las becas en la Escuela Complutense de Verano permanecerá abierta hasta el 27 de mayo de 2012 y la Convocatoria para las becas de posgrado permanecerá abierta hasta el 3 de junio de 2012. Más información: www.fundacioncarolina.org.co Contacto de prensa: Carolina Olarte Fundación Carolina Colombiaproyectoscarolina@fundacioncarolina.org.co Luisa Berrocal - Coord. Comunicaciones Fundación Saldarriaga Conchalberrocal@saldarrigaconcha.org