La Universidad EAN resaltó e invitó a los colombianos en el exterior, sus familias en Colombia, y quienes retornen al país, a aprovechar los beneficios del convenio existente entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Universidad EAN, para la asignación de porcentajes de descuento en el proceso de inscripción a los diferentes programas virtuales dispuestos para esta población de los cuales 5 tienen reconocimiento en Estados Unidos. El requisito para acceder a esta oportunidad es estar inscrito en el Portal de Colombia Nos Une www.redescolombia.org

 

La Universidad EAN resaltó sus programas de formación en emprendimiento y en especial el curso de emprendimiento internacional que cuenta con reconocimiento en los Estados Unidos.

 

 

Para conocer más información sobre esta opción de estudio ingrese a:

La Feria de Servicios para Colombianos en el exterior realizada en Nueva York, contó con la participación de la Cámara Colombiana de la Construcción – CAMACOL y de las entidades presentes de la ventanilla social dispuesta dentro del Consulado, tales como: Vivenda, Casa Única Internacional, Su Vivienda Internacional, Unión Andina, Viviendas Universales.

 

CAMACOL presentó la Guía detallada sobre como adquirir vivienda desde el exterior, la cual establece los pasos a tener en cuenta en el momento de adquirir vivienda, incluyendo información sobre el registro de la inversión. Las entidades restantes mostraron su portafolio de proyectos de adquisición de vivienda en Colombia.

 

Esto es una muestra de la alianza pública – privado con el objetivo de atender la inquietud recurrente de la comunidad sobre como adquirir vivienda desde el exterior y canalizar recursos hacia la adquisición de vivienda, pensando en el retorno programado o para sus familias.

El Instituto de Seguros Sociales – ISS, brindó atención personalizada a los asistentes sobre historia laboral y acceso a pensión. Se atendieron de manera detallada más de 150 casos, y se brindaron charlas sobre el “Programa Colombiano Seguro en el Exterior” a más de 500 personas.  

 

El Programa Colombiano Seguro en el Exterior es un programa exclusivo del Instituto de Seguros Sociales que les ofrece la posibilidad a todos los colombianos residentes en el exterior de afiliarse y realizar aportes al Sistema General de Pensiones o continuar con los aportes que en algún momento efectuaron en Colombia.

 

La comunidad colombiana estuvo muy satisfecha con la información proporcionada por el ISS, y fue uno de los stands más concurridos. El ISS se comprometió a generar canales de comunicación con la comunidad colombiana en el exterior que permitan aclarar inquietudes directas de la comunidad sobre el acceso a este servicio.

RED VUELVE ESTUVO PRESENTE 

La Red Vuelve es un grupo de empresas colombianas especializadas en el servicio de repatriación de connacionales que fallecen en el exterior, que busca orientar, educar, sensibilizar y culturizar a la población migrante y a sus familias en Colombia. Esta entidad se encargó de orientar a los colombianos y a sus familias en la necesidad de tomar un programa de Previsión Exequial con el fin de no incurrir en los altos costos que conlleva el procedimiento de repatriación en caso de fallecimiento.

 

Se contó con la participación de entidades adscritas a ellas, tales como Jardines de Paz, Repatriación Latina y Previsión Exequial Colombia, quienes lograron concientizar a la población presente sobre la importancia de adquirir seguros exequiales para ellos y sus familias.

En atención a la Ley 81 de 2011 de la República de Panamá por medio de la cual el gobierno panameño traza el marco jurídico para la regularización de personas bajo el Estatuto Humanitario Provisional de Protección (PTH) se ha convocado al Consulado Colombiano en Panamá para unir esfuerzos para la materialización del fin de la ley.


Los colombianos en condición de PTH son personas que hace 13 años llegaron a Panamá en donde se les permitió quedarse con las poblaciones selváticas del Darién panameño. 

 

Estas personas, hasta tanto se empiece a aplicar la nueva ley, se les está restringido el derecho a la movilidad y al libre tránsito por lo que se encuentran confinadas en poblaciones alejadas y se les hace imposible llegar hasta Ciudad de Panamá para tramitar sus documentos colombianos en el Consulado general.

 

Dada esta situación y entendiendo las necesidades de la comunidad colombiana residente en esas zonas, el Consulado General de Colombia en Panamá se ha unido a la Oficina Nacional para los Refugiados de Panamá (ONPAR) en la realización de una giras por la región del Darién con el fin de documentar a los colombianos en situación PTH (542 aproximadamente) con los documentos de identidad que requiera cada connacional en particular para realizar el trámite de regularización definitiva, de conformidad con la Ley 81 de 2011 el cual solo se puede realizar con el registro civil, la cédula de ciudadanía colombiana y el pasaporte.

 

Igualmente el Gobierno colombiano mantiene un interés en participar y agilizar esta serie de trámites dado que la ley de proceso de regularización definitiva de los PTH solo está vigente por dos años a partir de su expedición. 

 

Este es el cronograma de visitas que realizará el Consulado General de Colombia en Panamá a los connacionales colombianos en las poblaciones selváticas de ese país, en compañía de la ONPAR con acompañamiento de la Cancillería de Panamá y ACNUR.

 

 

Gira 1: Del 12 al 14 de Junio en Puerto Obaldía

Gira 5: De l 4 al 8 de Junio en Jaque

 

Área de Darién Centro

 

Gira 2: Del 7 al 11 de mayo de 2012 en La Palma, Alto Playona y Yaviza

Gira 3: Del 14 al 18 de mayo de 2012 en Metetí, Riocito y Tortuga

Gira 4: Del 28 de mayo al 1 de junio del 2012 en el Área del Tuira, Pinogana, Yape y Boca

          de Cupe

 

 

*Foto: Martín Catillo.
Publicada en www.asamblea.gob.pa

 

El próximo 22 y 23 de mayo se realizará en la ciudad de Calgary, Alberta –ubicada a 973 km de Vancouver- (Canadá) una nueva jornada de consulado móvil.

Aunque no existe un censo de la población colombiana residente en la zona por lo nuevo del Consulado de Vancouver, se estima que los beneficiarios de la actividad son cerca de 5000 connacionales. Durante el año 2009 se adelantó un Consulado Móvil en esta ciudad y pese a que la cantidad de los colombianos en la zona no es tan grande, en esa ocasión la demanda de servicios consulares fue bastante alta por lo que se espera una alta demanda de trámites bastante apreciable.

Durante esta jornada se realizaran diferentes trámites consulares entre los que se encuentran autenticaciones, legalizaciones, cedulación, registros civiles y pasaportes.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), el Ministerio de Educación Nacional (MEN), el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias, las ocho Redes Académicas Regionales del país y sus 144 instituciones conectadas están festejando los cinco años de la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada RENATA, la red para la colaboración, el desarrollo de la ciencia, la educación, la innovación y la cultura de Colombia.Desde 2007, RENATA está materializando la actual visión del Gobierno colombiano asociada a impulsar y masificar el uso de Internet -Internet avanzada para este caso- con el fin de dar un salto hacia la Prosperidad Democrática, lo anterior mediante su articulación con el plan Vive Digital, las convocatorias del Ministerio de Educación Nacional y Colciencias, y la gestión de las Redes Académicas Regionales RADAR, en Caldas, Huila, Quindío, Risaralda y Tolima, RIESCAR en Bolívar, RUANA en Antioquia, RUAV en el Valle del Cauca, RUMBO en Cundinamarca, RUP en Cauca y Nariño, RUTA Caribe en Atlántico, y UNIRED en Boyacá, Norte de Santander y Santander.Desde sus inicios el anillo nacional de la red creció de 10 Mbps a 1,6 Gbps y el uso de la red ha tenido un incremento del 300% desde entonces.La red inició labores en 2007 con 46 Instituciones de Educación Superior de Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Medellín y Popayán. Hoy, RENATA cuenta con 144 instituciones conectadas entre Instituciones de Educación Superior, Centros de I + D, centros de salud e instituciones de cultura, de más de 20 ciudades del territorio nacional.A lo largo de estos cinco años, RENATA ha sido y es el laboratorio para que las instituciones de Colombia hagan importantes desarrollos relacionados con el protocolo IPv6, el multicast, la televisión IP, los recursos de citación y publicación, el procesamiento masivo y distribuido, el acceso a recursos remotos, la educación virtual, los objetos de aprendizaje, los laboratorios remotos, la tele inmersión, navegación y simulación digital 3D y 4D, entre muchos otros.RENATA es la puerta de salida para la integración académica con el mundo a través de la Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas, RedCLARA, red continental mediante la cual RENATA se conecta a 14 países de América Latina, y las redes Internet2 de EEUU, Geant de Europa y Apan de Asia Pacífico, entre otras.A través de las instituciones conectadas a las 8 redes regionales, la comunidad académica ha transmitido más de 1.500 eventos que han generado más de 6.000 horas de contenido en vivo accesible desde Internet. En lo corrido de 2012, la comunidad académica del país ha realizado el agendamiento de más de 350 transmisiones a través de RENATA en Vivo, el campus virtual de RENATA para la transmisión y divulgación de sus instituciones.RENATA ha realizado la capacitación en el uso y la apropiación de la red para más de 3.000 miembros de la comunidad académica y técnica del país.Durante dos años consecutivos, 2009 y 2010, www.renata.edu.co, fue reconocida con el Premio Colombia en Línea a Mejor Sitio en Internet de Investigación del País. RENATA es la red académica del mundo con más seguidores en Twitter, más de 3.000.En la actualidad, RENATA sigue ofreciendo sus servicios de conectividad para que sus 144 instituciones conectadas puedan trabajar de manera colaborativa con más de 1.000 de las más prestigiosas instituciones de América Latina y el mundo (ver).RENATA es generadora de conocimiento en los campos de objetos de aprendizaje, repositorios digitales, grid, transmisión de eventos culturales de alta calidad y articulación de iniciativas entre el Gobierno, la empresa privada y las Instituciones de Educación Superior.Los tres números de e-Colabora, la única revista de ciencia, educación, innovación y cultura apoyadas por redes de tecnología avanzada de América Latina, han recibido la visita de más de 3.000 académicos. En e-Colabora han hecho aportes más de 80 científicos de América Latina y Europa.RENATA es líder regional en el uso de los servicios de videoconferencia, transmisión de eventos y oficina virtual, servicios todos que desde 2008 han tenido un crecimiento sostenido, pasando de 44 emisiones en 2008 a 717 en 2011.Debido a lo anterior, RENATA es la responsable ante RedCLARA del sostenimiento para América Latina de los servicios de VNOC, Videoconference Network Operation Center, y del SEG, Systems Engineering Group.Hoy la comunidad académica del país cuenta con cinco comunidades e-Ciencia para el trabajo mediante la red: las comunidades de Repositorios Digitales – BDCOL, de Computación Avanzada – Grid Colombia, de Cultura – Anilla Cultural Colombiana, de salud y de centros de investigación y desarrollo, son líderes en el concierto latinoamericano de redes de tecnología avanzada.Asimismo, Colombia, a través de RENATA y con el apoyo del Ministerio de TIC, es líder el en despliegue de la adopción del protocolo IPv6, única respuesta para una futura Internet totalmente conectada a nivel global.RENATA está trabajando en la generación de nuevos servicios para potenciar la red que conecta, comunica, y propicia la colaboración entre las instituciones académicas y científicas de Colombia con las redes académicas internacionales y los centros de investigación más desarrollados del mundo.El reto es convertir a la red en el sistema nervioso digital que interconecte e incluya a todas las instituciones académicas y científicas del país, para fortalecer el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la innovación y la cultura en beneficio del progreso de Colombia.Con el apoyo y compromiso de sus miembros, RENATA seguirá consolidándose como la infraestructura de Internet avanzada que servirá de escenario para que la comunidad académica y empresarial de Colombia se convierta en protagonista del salto tecnológico para la prosperidad del país.

Les invitamos a la próxima reunión Sector Tic en Cali: Día: viernes 11 de mayo de 2012 Lugar: sala 101, Secretaría de Cultura y Turismo Cali Hora: 9:00 a.m. Contacto: Ismael Nieto, Luz Marina Gómez, Maria Elena Vargas, David Perafán.  Es clave participar en el proceso ´para  la construcción del Plan Decenal de cultura / TIC, ahí está el tema de Políticas Públicas. Les cuento que la jornada de ayer fue muy muy aportante. Todos y todas los que trabajamos con, por y desde las tic en cali, deberíamos estar allí. Este proceso implica dedicación, aprender, aportar tu experiencia tic, y segun el dr. Tasceche - comunicador que participa en la escritura del borrador de Plan Decenal de cultura - el tema tic es crucial, central y Cali debe ser capaz de escribirlo.  También podemos aportar virtualmente y para ello David Perafan está avanzando con la creación de algunos espacios.   Te esperamos CALI – TIC! Fraternalmente, Luz Marina Gómez - Procesos Infopacífico - cel 314 672 3860 

INVITACION SOCIALIZACION DEL PROYECTO  “JUGANDO EN ESCENA TITIRINDEBA 25 AÑOS DE CREACION Y PRODUCCION” Apreciados artistas, docentes, promotores de lectura y gestores culturales de Santiago de Cali y del Valle del Cauca: El Fondo Mixto de Promoción de la Cultura y las Artes del Valle del Cauca, en asocio y coordinación con el grupo profesional de títeres del Instituto Departamental de Bellas Artes Titirindeba, ejecutará el proyecto: “Jugando en escena, Titirindeba 25 años de Creación y Producción”, el cual ha sido apoyado por el Programa Nacional de Concertación 2012 del Ministerio de Cultura. El Próximo 11 de Mayo a las 4:00 pm, en la sala de música de Cámara de Bellas Artes, avenida 2N No.7N-66, se hará la socialización y presentación del proyecto a la comunidad cultural del Valle del Cauca, razón por la cual le extendemos una cordial invitación para que nos acompañe en este acto de socialización del proyecto.Para mayor información llamar a los teléfonos 620 00 00 Ext: 2124-2404 ó al funcionario Jorge Muñoz, al 310 5376414.  Agradecemos su asistencia y participación. María Clemencia Ramírez de Fernández.Gerente

La Feria de Servicios para Colombianos en Nueva York, realizada el pasado fin de semana, cumplió con las expectativas propuestas; contó con la asistencia de más de 2.000 personas quienes transitaron por los stands de las diferentes entidades participantes, la presencia de más de 60 delegados de 19 entidades colombianas y 3 agencias locales, el acompañamiento de los líderes colombianos en la zona, manifestaciones de muestras representativas de la cultura colombiana, y una efectiva articulación entre el Consulado en Nueva York y el Programa Colombia Nos Une buscando atender y vincular a los colombianos en Nueva York.

Durante la feria, se llevaron a cabo dos conversatorios con la participación de 300 líderes de la comunidad en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania, quienes tuvieron la oportunidad de capacitarse en los servicios brindados por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, la Universidad EAN, el SENA, la Organización New Futuro, el Instituto Seguro Social – ISS, la Cámara de Comercio de Cali – CCC y la Alcaldía Mayor de Bogotá.

La clausura de la feria se llevó a cabo el domingo 6 de Mayo del 2012, donde a partir de las 5:00 p.m. se realizaron muestras culturales con la participación de la poetiza colombiana Adriana Hernández y el grupo de danza folclórica Estampas Negras reconocido por su trayectoria en la difusión de la cultura colombiana en Estados Unidos.

Durante la clausura, la Cónsul General de Colombia en Nueva York, la doctora Elsa Gladys Cifuentes manifestó: “El Gobierno no alcanza a medir lo mucho que se le está ayudando a la comunidad con este tipo de encuentros, los resultados de esta feria social, van más allá de las estadísticas”.

La Feria de servicios para colombianos en Nueva York fortaleció el espacio para el desarrollo de proyectos articulados entre el Consulado General de Colombia, la comunidad colombiana y el Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. 

Feriadeserviciosparacolombianosenelexterior


“EL SENA NOS UNE A COLOMBIA”

SENADurante la Feria de servicios, el SENA presentó una nueva herramienta dispuesta en su portal virtual diseñado especialmente para divulgar los servicios brindados a la comunidad de colombianos en el exterior. A través de esta herramienta denominada “El SENA nos une a Colombia” los connacionales en el exterior podrán conocer y acceder a los 500 cursos virtuales dispuestos para su beneficio. Durante la feria se inscribieron 285 asistentes a los cursos de inglés brindados por esta entidad, y se informó a los asistentes sobre el curso virtual de oportunidades en el marco del TLC con los Estados Unidos.

 

 

 

SENA2Adicionalmente, la entidad presentó a los colombianos asistentes su Servicio Público de Empleo y el apoyo a iniciativas de emprendimiento encaminadas para que los colombianos que lo deseen puedan retornar al país. 

 

 

 

 

 

 

EDUCACIÓN A DISTANCIA A TRAVÉS DE LA UNAD

UNADLa Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, mostró a los colombianos asistentes como acceder a educación de calidad a distancia e invitó a aprovechar la oferta educativa de esta Universidad al ofrecer títulos validos tanto en Colombia como en Estados Unidos. Actualmente 289 colombianos en Nueva York están inscritos en los programas académicos de la Universidad UNAD.

Como un esfuerzo conjunto entre el Consulado General de Colombia y la UNAD, se invitó a los colombianos en la zona triestatal a participar en el diplomado para aprovechar las oportunidades del TLC, en el marco del proyecto “Colombianos Prósperos” que desarrolla el Consulado con el apoyo del Programa Colombia Nos Une y que tiene como objetivo capacitar a los colombianos en Nueva York para que aprovechen las oportunidad del TLC con Estados Unidos.

 

DESCUENTOS EN PROGRAMAS DE LA UNIVERSIDAD EAN

EANLa Universidad EAN resaltó e invitó a los colombianos en el exterior, sus familias en Colombia, y quienes retornen al país, a aprovechar los beneficios del convenio existente entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Universidad EAN, para la asignación de porcentajes de descuento en el proceso de inscripción a los diferentes programas virtuales dispuestos para esta población de los cuales 5 tienen reconocimiento en Estados Unidos. El requisito para acceder a esta oportunidad es estar inscrito en el Portal de Colombia Nos Une www.redescolombia.org.

La Universidad EAN resaltó sus programas de formación en emprendimiento y en especial el curso de emprendimiento internacional que cuenta con reconocimiento en los Estados Unidos.

 

 

 

 

NEW FUTURO

NewFuturoEn materia de la oferta educativa dispuesta para los colombianos radicados en Nueva York, la entidad NEW FUTURO, presentó las oportunidades de acceso a educación de calidad con facilidades para la comunidad colombiana residente en Estados Unidos. La organización New Futuro, logró articular a las distintas universidades estadounidenses que ofrecen espacios para la comunidad latina. New futuro hace parte de la ventanilla de educación dispuesta por el área de Asuntos Sociales del Consulado de Nueva York y apoyado por el Programa Colombia Nos Une.

 

 

INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES – ISS

SeguroSocial

El Instituto de Seguros Sociales – ISS, brindó atención personalizada a los asistentes sobre historia laboral y acceso a pensión. Se atendieron de manera detallada más de 150 casos, y se brindaron charlas sobre el “Programa Colombiano Seguro en el Exterior” a más de 500 personas.  

El Programa Colombiano Seguro en el Exterior es un programa exclusivo del Instituto de Seguros Sociales que les ofrece la posibilidad a todos los colombianos residentes en el exterior de afiliarse y realizar aportes al Sistema General de Pensiones o continuar con los aportes que en algún momento efectuaron en Colombia.

La comunidad colombiana estuvo muy satisfecha con la información proporcionada por el ISS, y fue uno de los stands más concurridos. El ISS se comprometió a generar canales de comunicación con la comunidad colombiana en el exterior que permitan aclarar inquietudes directas de la comunidad sobre el acceso a este servicio.

OPCIONES PARA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA EN COLOMBIA

La Feria contó además con la participación de la Cámara Colombiana de la Construcción – CAMACOL y de las entidades presentes de la ventanilla social dispuesta dentro del Consulado, tales como: Vivenda, Casa Única Internacional, Su Vivienda Internacional, Unión Andina, Viviendas Universales.

CAMACOL presentó la Guía detallada sobre como adquirir vivienda desde el exterior, la cual establece los pasos a tener en cuenta en el momento de adquirir vivienda, incluyendo información sobre el registro de la inversión. Las entidades restantes mostraron su portafolio de proyectos de adquisición de vivienda en Colombia.

Esto es una muestra de la alianza pública – privado con el objetivo de atender la inquietud recurrente de la comunidad sobre como adquirir vivienda desde el exterior y canalizar recursos hacia la adquisición de vivienda, pensando en el retorno programado o para sus familias.

RED VUELVE ESTUVO PRESENTE 

La Red Vuelve es un grupo de empresas colombianas especializadas en el servicio de repatriación de connacionales que fallecen en el exterior, que busca orientar, educar, sensibilizar y culturizar a la población migrante y a sus familias en Colombia. Esta entidad se encargó de orientar a los colombianos y a sus familias en la necesidad de tomar un programa de Previsión Exequial con el fin de no incurrir en los altos costos que conlleva el procedimiento de repatriación en caso de fallecimiento.

Se contó con la participación de entidades adscritas a ellas, tales como Jardines de Paz, Repatriación Latina y Previsión Exequial Colombia, quienes lograron concientizar a la población presente sobre la importancia de adquirir seguros exequiales para ellos y sus familias.

Feriadeserviciosparacolombianosenelexterior

Unos 5.000 cursaron estudios de posgrado el año pasado. Colombia es el país latinoamericano con más alumnos de estudios superiores (másters y doctorados) en España, algo más de 5.000 en el pasado curso, según un estudio del Ministerio de Trabajo publicado por el diario El País. Los datos del Observatorio de la Inmigración, dependiente del Ministerio, revelan también que en lo que respecta a las becas de posgrado, los colombianos son los que más plazas obtienen, en especial las que otorga la Fundación Carolina. La razón fundamental es que el gobierno colombiano se encarga de gestionar los documentos necesarios para vivir y estudiar en España, un trámite que es imprescindible para quienes quieren optar a estas becas. En el ejercicio 2011-2012 cerca de 26.000 latinoamericanos obtuvieron la autorización de estancia de estudios, una cifra que no ha dejado de crecer y que supone unos 7.000 estudiantes más que en el año 2009. Después de Colombia son México, Venezuela, Brasil, Perú, Chile y República Dominicana los países con más presencia en España. Otro de los datos que arroja el estudio es que entre la comunidad latinoamericana viajan más mujeres que hombres a estudiar y que también son ellas las que llevan más acompañantes (generalmente familia) en su periplo. Los estudiantes suelen fijar su residencia entre Madrid y Cataluña y firman una de cada doce tesis.El aumento sostenido de estudiantes latinoamericanos en España obedece a que la crisis económica mundial no afecta de la misma forma a los países emergentes del subcontinente, como ocurre con Colombia.

Destacarse fuera de casa siempre será un gran reto para cualquier profesional y más cuando salir de casa significa enfrentarse a nuevas culturas y a un alto nivel de competencia. Para la diseñadora industrial colombiana Margarita Matiz el éxito alcanzado fuera de Colombia ha sido el momento ideal en el que se ha encontrado la preparación con la oportunidad.


El destino se ha encargado de llevar a esta embajadora colombiana del diseño industrial a desarrollar su plan de vida fuera del país. “Inicialmente salí a Europa para hacer una práctica empresarial en Whirlpool Europe localizada en Varese, Italia, durante el último semestre de diseño industrial en la Jorge Tadeo Lozano. Luego apliqué a un programa muy interesante para el Master MFA en Konstfack, University College of Arts, Crafts and Design en Estocolmo, Suecia donde me casé con un Sueco quedándome desde 1997 a vivir y trabajar en este hermoso país nórdico donde el diseño es muy bien apreciado.” 

 

Sin embargo, no ha sido una cuestión de suerte. De acuerdo con Matiz “El reconocimiento que he tenido ha sido gracias a un arduo esfuerzo, trabajar con pasión y generar proyectos con significado” 

 

 

Y es que desde muy joven Margarita empezó a sobresalir en un área altamente competitiva a nivel mundial. Inició su carrera como estudiante de Diseño industrial en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Antes de finalizar sus estudios de pregrado de pregrado viajó a Italia a realizar su práctica profesional en la compañía Whirlpool. Estando allí se presentó a la Konstfack University College of Arts, Crafts and Design, en Estocolmo, Suecia, en donde obtuvo su título como Master of Fine Arts con el proyecto FRIO (Freezer Refrigerator In Orbit), el cual hoy por hoy es un referente obligado en el diseño industrial colombiano.

 

Su trayectoria en el país nórdico no solo le ha permitido trabajar y estampar su nombre en productos de alta tecnología de consumo y artesanales, sino que también le ha permitido constituir una familia y llenarse de anécdotas en uno de los aspectos más difíciles que puede enfrentar cualquier colombiano al salir del país, el choque cultural. 

 

 

Margarita resalta que el principal choque cultural que ha tenido que enfrentar ha sido aprender a apreciar el frio de diferentes formas. La (experiencia) más fuerte ha sido en la mitad del invierno meterme con amigos en una bañera caliente al aire libre (es una tina de acero inoxidable que se calienta con leña) y luego salir muy rápido a sumergirse en un hueco hecho en la superficie de un lago congelado.

 

Durante su trayectoria profesional se ha desempeñado en empresas de primer nivel como Whirlpool, Electrolux, ESA, No Picnic, Matiz Bergfeldt Design), así como organizadora del Sweden.se (exhibición de diseño sueco en Bogotá); agregada cultural del Instituto Sueco en donde fue curadora y organizadora de Semillas Suecas en 2008. 

 

Como colombiana radicada en el exterior, uno de mis mayores logros es poder llevar a cabo proyectos que han dejado huella y que han generado utilidad a la humanidad”.

 

En su labor se ha encargado de promover el diseño y su comprensión, no solo como área útil para la vida del ser humano, sino también como una herramienta para el desarrollo económico de los países, eso sí vinculando frecuentemente al país en su quehacer. Como colombiana altamente reconocida en el exterior, Margarita siempre intenta contribuir a nuestro país “dando a conocer mi trabajo ya sea por charlas, entrevistas o haciendo proyectos con Colombia. Acabo de regresar de Colombia donde trabajé en dirección de arte para tres comerciales con la firma Colombofilms donde se realza el talento Colombiano.”

 


Gracias a su trabajo ha obtenido múltiples galardones y reconocimientos, entre los que se resalta la beca Carpe Vitam (premio anual otorgado en Suecia a personas que se han destacado culturalmente), que le fue entregado en el 2006 en el marco del evento de diseño Future Design Days. Durante la entrega del premio el jurado resaltó que el reconocimiento entregado a Matiz se daba por ser una diseñadora con gran visión, iniciativa y valor para sacar adelante sus ideas y exaltando su labor en difundir el conocimiento sobre el diseño tanto en Suecia como en el mundo. 

 


Entre sus proyectos se destacan el RFR, refrigerador espacial para la Estación Internacional Espacial (ISS), en el que tuvo que crear una atmósfera más “humana” para los astronautas, además de relacionar aspectos familiares en órbita. La Cena, un proyecto de carácter más artesanal desarrollado para el primer Concurso Internacional de Diseño para la Artesanía Colombiana de Artesanías de Colombia. Drop, un florero colgante que oculta la retórica existente: “las gotas flotan suspendidas en el espacio, como si el tiempo se hubiese detenido”. (veas las imágenes de los proyectos en la galería a mano izquierda, en el recuadro de fotografías)

 

Margarita recalco ante la revista Proyecto Diseño de Colombia, que la hizo merecedora al premio Lápiz de Acero en 2005, que “como colombiana radicada en el exterior, uno de mis mayores logros es poder llevar a cabo proyectos que han dejado huella y que han generado utilidad a la humanidad”.

 

 

 

Trece colombianos fueron destacados en la ceremonia de la 4ª Edición de 100 Latinos Madrid,  un foro que trabaja desde el arte y con el arte y sus distintas manifestaciones para promover la mejor cara de la cultura latina/hispana y fomentar la reflexión en torno a los aportes culturales, económicos y sociales de la migración. www.100latinos.com

 

Los 100 Latinos son 100 personas, 100 historias, 100 ejemplos de superación que llegaron un día a España en busca de un sueño. Son 100 figuras latinoamericanas residentes en Madrid escogidas por su carácter emprendedor, su espíritu de lucha, su esfuerzo y sus logros en España. Cada uno de ellos enriquece la imagen de su país y del inmigrante latinoamericano gracias a su trabajo y talento. 

Los colombianos que hacen parte de esta cuarta edición son: Alejandro Nieto Molina, periodista y ejecutivo; Enrique Sarasola Marulanda, jinete y empresario; Fernando Pradilla, galerista; Guillermo Cardoza, profesor e investigador en innovación y competitividad empresarial; Juan Pablo Shuk, actor; Juanita Ochoa Calderón, comunicadora corporativa; Marcela Villamil Mendoza, arquitecta y diseñadora; Miguel Gómez Osuna, arquitecto medioambiental y bioclimático; Pablo Mejía, médico traumatólogo; Pilar Reyes, editora; Radamel Falcao García, futbolista; Rosa Aparicio Gómez, socióloga y experta en inmigración y Teresa Díaz, farmacéutica. Todos ellos son merecedores de tal reconocimiento gracias a su espíritu emprendedor y sus logros alcanzados España.

El Embajador de Colombia en España, Orlando Sardi de Lima acompañó a los colombianos destacados en la ceremonia que se celebró en Casa de América.

Las 100 historias están plasmadas en una publicación especial que fue presentada en la Gala realizada el 7 de mayo. Los retratos y perfiles de los 100 Latinos se exhibirán en una exposición en la  estación Nuevos Ministerios del Metro de Madrid del 4 de junio al 4 de julio, en el  Aeropuerto de Barajas del 1 al 31 de octubre y en 17  CEPIS (Centros de Participación e Integración de la Comunidad de Madrid) a lo largo de 2012 y 2013.

Un equipo de investigadores británicos y japoneses asegura que en un futuro podrían construirse computadoras biológicas mediante el uso de bacterias magnéticas.Se trata de microorganismos que se alimentan de hierro y generan pequeños imanes en su interior, similares a los que contienen los discos duros de las computadoras.La investigación, llevada a cabo por científicos de la Universidad de Leeds y la Universidad de Agricultura y Tecnología de Tokyo, pretende diseñar computadoras más rápidas que las actuales.A medida que avanza la tecnología y los componentes de las computadoras son cada vez más y más pequeños, se hace más difícil el producir sistemas electrónicos en una nanoescala. Así que los investigadores buscan soluciones en la naturaleza haciendo uso de los microbios. Bacterias come-hierroEn su estudio, los científicos usaron la bacteria Magnetospirillummagneticum. Es un organismo que usualmente vive en entornos acuáticos, bajo la superficie de estanques o lagos donde el oxígeno es escaso.Estas criaturas nadan arriba y abajo siguiendo las líneas de los campos magnéticos de la Tierra, alineándose con ellos como la aguja de una brújula, en búsqueda de concentraciones de oxígeno.Cuando la bacteria ingiere hierro, unas proteínas en su interior interactúan con el metal para producir diminutos cristales del mineral magnetita, el más magnético de la Tierra.Tras estudiar el modo en que los microbios recolectan, dan forma y posicionan a estos nanoimanes dentro de su cuerpo, los investigadores copiaron el método y lo aplicaron en el exterior de la bacteria, "cultivando" así imanes que en el futuro podrían usarse para fabricar discos duros."Estamos llegando al límite de la computación electrónica tradicional a la hora de fabricar componentes cada vez más pequeños", dijo la investigadora a cargo Sarah Staniland, de la Universidad de Leeds."Las máquinas que hemos usado tradicionalmente para construirlas son torpes a pequeña escala. Pero la naturaleza nos ha proporcionado la herramienta perfecta para este problema".

 DDI- Día mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información: 17 de Mayo de 2012!. JORNADA DDI 2012 "REDES COMUNICANDO" - Promovida por Infopacífico en RED: Temas de Género y Periodismo Tic. Apoyan Secretaría Cultura Cali y Ministerio de Tic Colombia1. LO FEMENINO CON LAS TIC POR LA VIDA!! www.diadeinternet.org/2012/index.php?body=vive_article&id_article=10463…  Panel para reflexionar la relación de LO FEMENINO con las TIC por la defensa de la Vida y la Equidad. Participación de Sociedad civil, Sector Educador y Estado. Temas: Acceso, Apropiación, Equidad, Defensa de derechos, Lucha contra la violencia, Construcción de conocimiento y promoción del desarrollo. Las experiencias de varios actores/as sociales permitirán espacios de diálogo sobre los temas para generar alianzas y proyectos conjuntos que permitan incidir en las problemáticas. *Entre los/as panelístas contaremos con Consuelo Malatesta - Centro de Estudios de Género / Universidad del Valle; Norma Bermúdez del Movimiento de mujeres y el proyecto Por una Vida libre de violencias contra las mujeres; Mauricio Garcés - Sector LGTBI Cali. A nombre del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, participará Maria Fernanda Ardila - Subdirectora de Metodologías, Seguimiento y Evaluación de TIC / Dirección de Apropiación de TIC / www.mintic.gov.co Se incluirán además varias dinámicas Tic locales con sus experiencias y/o emprendimientos. Esta participación ha sido promovida por el colectivo CÓDIGO - David Perafán. Datos Generales del evento:  Lugar: Centro Cultural de Cali / Salón Madera  Dirección: Kra. 5 # 6 – 05 - Cali, Colombia.  Horario: 9:00 a.m. a 1:00 p.m.  Fecha: Jueves 17 de Mayo de 2012  Públicos: Sectores sociales - abierto. 2. LAS TIC, CORAZÓN DE LOS EVENTOS Y PROCESOS  DE TALLA MUNDIAL www.diadeinternet.org/2012/index.php?body=vive_article&id_article=11288  Cómo dimensionar el canal de internet de un evento internacional?, cuáles son las herramientas tecnológicas que utilizan hoy los medios de comunicación? Que tecnologías son indispensables en un certamen mundial? Uso de nuevos canales de difusión, video, streaming, aplicaciones móviles?, Se pueden mejorar las posibilidades de la web para los eventos y optimizar las redes sociales? Respuestas a estas preguntas a través de un estudio de caso: la VI Cumbre de las Américas. (Las Cumbres de las Américas reúnen a los Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados Miembros del Hemisferio para debatir sobre aspectos políticos compartidos, afirmar valores comunes y comprometerse a acciones concertadas a nivel nacional y regional con el fin de hacer frente a desafíos presentes y futuros que enfrentan los países de las Américas. La Sexta Cumbre de las Américas se celebró recientemente, en Cartagena, Colombia los días 14 y 15 de abril de 2012).  El comunicador social Kevin García, docente de la Universidad del Valle, aportará una reflexión sobre Nuevas Tecnologías e historia Cultural, desde procesos desarrollados por la Universidad que han logrado reconocimiento nacional y mundial, como el Portal cultural "Jorge Isaacs" y el multimedia sobre la música  salsa - basado en investigaciones del catedrático Alejandro Ulloa. Datos Generales del evento:  Lugar: Centro Cultural de Cali.  Horario: 9:00 A.M. a 12:00 M.  Fechas: Mayo 17 Día de Internet  Públicos: Periodistas, gestores Tic.  Invitados: Eduardo Rodríguez / Cumbre de las Américas, Kevin García/ Docente Universidad del Valle.  Evento de InfoPacífico, Secretaría Cultura Cali. Mayores informes: Luz Marina Gómez F. - celular 314 672 3860 - Cali / Colombia 

 

Con gran éxito y la asistencia de más de dos mil personas culminó la Primera Feria de Servicios dirigida  a los colombianos en Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut.

Más de 19 entidades colombianas, públicas y privadas y 3 agencias locales ofrecieron sus servicios a un público que supero las dos mil visitantes. Las entidades con mayor demanda de información y servicios de parte de los asistentes fueron el Seguro Social, el SENA, la UNAD y las compañías de vivienda. Se subrayó el creciente interés por los servicios de repatriación y seguros exequiales.

En simultanea con la Feria, varias instituciones llevaron a cabo conversatorios con líderes de la comunidad  y asesorías personales en temas de pensiones, vivienda y educación superior.

La instalación de este memorable evento contó con la presencia de la Cónsul General de Colombia en Nueva York, Elsa Gladys Cifuentes, el Cónsul de Colombia en Newark, Christian Rodríguez, la Coordinadora del grupo de trabajo Colombia Nos Une, Ivonne Forero y Diana Méndez, asesora del Programa Colombia Nos Une.

La Cónsul General destacó lo valioso que fue tener reunidos en la sede consular a todas estas entidades y sus representantes. La Feria de Servicios es el resultado de un trabajo que viene adelantando el Gobierno Nacional desde hace algunos años en pro de involucrar a los colombianos  migrantes con el país.

Igualmente la Feria de Servicios contribuyó a que muchos colombianos residentes en Nueva York y el área triestatal, recuperaran la confianza en las instituciones y el Estado colombiano. Varios asistentes manifestaron su agradecimiento a los organizadores y a las entidades que desde Colombia prepararon esta provechosa oferta de servicios.

Durante el evento se lanzó la "Ventanilla Educativa", una iniciativa piloto del Consulado de Nueva York en alianza con la organización New Futuro, que busca proveer a los jóvenes y estudiantes colombianos, acceso a becas, créditos y educativos y otras oportunidades en Educación Superior disponibles en los Estados Unidos.

El cierre estuvo a cargo del "Ballet Folklórico Estampas Negras" que presentó una muestra de currulao, guavinas, redoba, cumbia y joropo.

 

 

Como parte del trabajo desarrollado por la alianza pública- privada para beneficiar a los colombianos en el exterior, en el marco de la Feria de Servicios en Nueva York, Bancolombia realizó el lanzamiento de su herramienta virtual de educación financiera, la cual busca informar de manera pedagógica a los colombianos en el exterior, sobre alternativas para acceder a ahorro y crédito.  Esta herramienta permitirá a los colombianos interesados conocer el paso a paso para acceder de manera satisfactoria a servicios financieros residiendo en el exterior. 

La siguiente es una invitación para el Sector TIC que se está conformando en Santiago de Cali, convocado por la Secretaría de Cultura y Turismo con el apoyo de InfoPacífico en Red: LA SECRETARIA DE CULTURA Y TURISMO DE CALI DOCTORA SANDRA DE LAS LAJAS TORRES PAZ Y EL CONSEJO MUNICIPAL DE CULTURA Y SU CONSEJERA MARÍA ELENA VARGAS CLAVIJO CONVOCAN  AL SECTOR TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN  A PARTICIPAR EN LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL DISEÑO Y FORMULACIÓN DEL PLAN DECENAL DE CULTURA DE SANTIAGO DE CALI. DÍA: MARTES 8 DE MAYO DE 2012LUGAR: SECRETARÍA DE CULTURA Y TURISMOHORA: 9:00 A.M. ¿Cómo se visualiza el Sector T.I.C. en la cultura los próximos diez años? De la respuesta obtenida, se esperan definir acciones, propósitos y perspectivas,  todo lo cual se tendría en cuenta como insumo para encausar los talleres. * Contacto en Secretaría de Cultura: Ismael Nieto Zapata - Coordinador de ComunicacionesCelular: 312 8295020 - ismaelnietozapata@gmail.com "SI NO PODEMOS TENER UN MUNDO MAS JUSTO, HAGAMOS UNO MAS SOLIDARIO"  

Como una iniciativa entre el Consulado General de Colombia en Nueva York y el programa Colombia Nos Une, se realizó de manera paralela a la Feria de Servicios un conversatorio con líderes de la comunidad colombiana en la zona triestatal (Nueva York, Nueva jersey y Connecticut) con el objetivo de formarlos y capacitarlos en las diferentes acciones y servicios adecuados por el Gobierno colombiano para los connacionales en el exterior. 

Los aproximadamente 30 líderes que asistieron al evento recibieron charlas directamente de las entidades participantes en la feria y expresaron sus inquietudes y propuestas frente a estos y servicios. Estos líderes comunitarios serán los encargados de replicar esta información entre sus respectivas comunidades así como de mantener una comunicación con el Consulado y Colombia Nos une, que permita generar proyectos articulados. Los líderes asistentes destacaron la importancia de estos espacios participativos y de poder proponer, apoyar y hacer parte de la formulación de proyectos para su beneficio.