En los tres primeros meses de este año los colombianos gastaron en ropa 2,7 billones de pesos, es decir un ocho por ciento más que en igual periodo del año pasado, cuando el consumo llegó a 2,51 billones de pesos.

El informe del Observatorio de la Moda Inexmoda-Raddar señala que entre enero y marzo cada colombiano se gastó en promedio 53.293 pesos y cada hogar, en promedio, 213.173 pesos.

Solo en marzo, el consumo en ropa fue de 896.099 millones de pesos, que frente a igual mes del año pasado se tradujo en un 11,2 por ciento más, cuando se compraron en prendas 820.178 millones de pesos.

En marzo, el gasto promedio por cada colombiano fue de 17.658 pesos; sin embargo, hubo ciudades en las que el gasto por persona fue mayor, como Manizales, Pasto y Montería, con 67.626 pesos, 54.438 y 54.414 pesos, respectivamente.

 

 

 

Natalia Varela Donado es una Administradora de Empresas barranquillera de 26 años que tras haber sido la estudiante con el mayor promedio acumulado del programa de Master of International Business de la Universidad de Seattle y haber trabajado para importantes empresas a nivel mundial como The Walt Disney Company, a partir de mayo se desempeñará como la nueva Management Trainee de Metro International.

Todo empezó a finales del 2011 cuando se enteró que la empresa Metro International, estaba buscando a su nuevo Management Trainee a través de una convocatoria pública y mundial, se fijó la meta de ocupar ese cargo. Y lo logró.

Después de presentar múltiples entrevistas y pruebas virtuales con el equipo directivo de Metro International que aglomera el conjunto de diarios de circulación gratuita más grande del mundo (entre ellos Publimetro en Colombia), localizado en Suecia, fue llamada a presentar una primera entrevista presencial con la Gerente General de Publimetro Colombia. Posteriormente fue convocada al paso decisivo del proceso: una entrevista presencial con el Presidente Global de Metro International en las oficinas de la Casa Matriz en Estocolmo. La convocatoria atrajo a más de 150 candidatos de distintos países del mundo, pero a Estocolmo solamente viajaron 4 finalistas. Natalia fue la persona seleccionada al final del proceso para hacer parte del equipo.

Por eso se radicará en Estocolmo y será la mano derecha del Presidente Global de la compañía, Per Mikael Jensen, durante un período de entrenamiento gerencial que comprende la exposición a todas las áreas funcionales de la empresa y en los distintos mercados a nivel mundial. Al cabo del período de entrenamiento, Metro le ofrecerá una posición de manager en alguna de las operaciones alrededor del mundo, o en la misma Casa Matriz en la capital sueca.

 

 

Al menos 80 mil asistentes degustaron el café colombiano durante la Expo Coffee & Tea 2012, la feria más importante del sector que se realizó en la ciudad de Shanghai – China. 

La presencia de la Federación de Cafeteros en este evento se enmarca dentro de su estrategia comercial de penetración en uno de los mercados más promisorios del mundo para el café suave colombiano aprovechando el creciente interés de nichos y segmentos de alto valor de cafés especiales y liofilizados en segmentos específicos.

Desde hace varios años la Federación Nacional de Cafeteros comenzó una estrategia de registro y transliteración de sus marcas en el mercado chino, desarrollando además una presencia comercial permanente con un representante en Beijing. La estrategia de penetración en este país asiático también ha incluido la venta de café verde, y de café liofilizado bajo la marca Buendía en más de 500 puntos de venta en todo el país, además de café tostado y molido bajo la marca Juan Valdez.

Con la participación en Expo Coffee & Tea 2012 la Federación ha fortalecido sus esfuerzos en promocionar en el mercado chino los cafés especiales colombianos, por los que los consumidores están dispuestos a pagar más generando mayor valor al cafetero colombiano, lo que beneficia diferentemente a las más de 563 mil familias cafeteras del país.

En el encuentro ferial la FNC tuvo un espacio que se denominó ‘The Colombian Speciality Coffee Experience’, donde los profesionales de café en China  disfrutaron de un viaje virtual por las zonas cafeteras colombianas a través de sus cafés especiales. Este evento llevado a cabo por la FNC se enmarcó como uno de los tres más importantes de la feria, junto a la final del campeonato de Baristas de China.

Así mismo, los asistentes lograron conocer detalles sobre la caficultura colombiana por medio de conferencias y alrededor de diez sesiones de catación realizadas durante los cuatro días de feria.  Los más de 100 asistentes a estas sesiones entre baristas, jueces del campeonato de baristas, tostadores y amantes del café, lograron degustar y aprender sobre los mejores cafés especiales de Colombia. De igual forma, durante la actividad y gracias a los excelentes cafés catados, se  concretó la venta de cafés de mayor valor para distribución en diferentes ciudades de China.

 

 

 

 

Las tres miradas propuestas en esta exposición, que podrá verse en Casa de América del 24 de abril al 27 de de mayo, están representadas por diez mujeres en Madrid, sus respectivas familias en Pereira (Colombia), y por dos fotógrafos profesionales -el colombiano Manuel Saldarriaga Quintero y el español Miguel Cordero- que sirven de puente entre ambas realidades. 

 

Cada una de las treinta fotografías que componen la muestra tratan de dar respuesta a conceptos universales como el amor, la felicidad, la seguridad y la soledad. Un conjunto de imágenes de la vida cotidiana convertidas en homenaje y reflexión sobre el espíritu de superación que anima a las mujeres cuando deciden emigrar para mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias. 

 

En conjunto, Un hecho, tres miradas invita al espectador a sacar sus propias conclusiones sobre la convivencia, la integración/desintegración familiar y la percepción en la distancia que las mujeres y sus familias tienen del entorno. Un recorrido visual por los laberintos de la migración, del esfuerzo, el sacrificio y la superación, pero también una incursión en los caminos de la voluntad, la esperanza y el reencuentro. 

 

La exposición está acompañada por un vídeo documental dirigido por el cineasta hispano-argentino Enrique Gabriel. El proyecto, una iniciativa de la Asociación Fusionarte, se completa con un libro que recoge imágenes y testimonios. 

 

Tras su paso por Casa de América, la exposición Un hecho, tres miradas podrá verse en distintos Centros de Participación e Integración (CEPI) de la Comunidad de Madrid a lo largo de 2012 y 2013.

Comunicación: CULTPROJECT www.cultproject.com Elvira Giménez y Ángela de la Torre

info@cultproject.com 670 96 33 74 / 646 41 96 51

 

 

El tercer encuentro de RedFamilias, liderado por un equipo multidisciplinar: Familia Activa, y las asociaciones: Alma Latina y Redcolombia, en colaboración con el Colegio del Sociólogos y politólogos de Madrid, se realizará el próximo sábado 28 de abril en el CEPI Hispano Colombiano a partir de las 12m (desde las 11 a.m. se realizarán las inscripciones).

 

Esta es una oportunidad, de potenciar nuestras habilidades educativas, como padres y madres, conocer nuevas herramientas pedagógicas que faciliten, la noble tarea de ser madres y padres, en una cultura diferente.

 

RedFamilias

 

El pasado 21 de abril en el Auditorio del Museo Antropológico de San Salvador, El Salvador el consulado Colombiano organizó una capacitación para los colombianos residentes en la zona  sobre qué hacer en caso de terremoto.

La charla estuvo a cargo del Doctor Rolando Martínez, instructor de la Cruz Roja Salvadoreña, una de las personas que más sabe sobre este tipo de desastres naturales.

El evento buscaba capacitar y prevenir a la comunidad colombiana en este país, que tiene temblores permanentes y que está expuesto a un terremoto de gran magnitud como los que ha tenido históricamente, el último de ellos en el año 2001 con más de mil muertos.

 

 

 

 

 

Su creador, es el conocido colombiano Pepe Vargas quien se abre su paso por el mundo del cine con 140 películas de todo Latinoamérica, España, Portugal y Estados Unidos.

Este festival, se ha convertido en uno de los eventos de mayor trascendencia y acogida de Estados Unidos

 

 

 

 

ChicagoLatinoFilmFestival

 

Los doscientos asistentes al evento YO AMO COLOMBIA realizado el lunes 16 de abril de 2012 en el campus Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey, disfrutaron durante el día de una serie de actividades representativas de la cultura colombiana. 

 

El evento se inauguró con las conferencias “El papel de la Embajada de Colombia en México” por el Embajador de Colombia José Gabriel Ortiz Robledo y “Colombia en la Cumbre de las Américas” por la Cónsul General Jaqueline Espitia Arias. En la charla, la Cónsul recalcó el valor del programa Colombia Nos Une y su importancia para la comunidad colombiana en México. Así mismo, se destacó la Cumbre de las Américas y como se han estrechado los lazos entre los dos países. 

 

Posteriormente, y con el objetivo de impulsar a los microempresarios colombianos, dentro del marco del plan comunidad en el exterior, se realizó la muestra gastronómica. Los asistentes pudieron deleitarse con platillos típicos colombianos durante todo el día. Los microempresarios nos manifestaron que en cuanto a ventas y promoción de sus negocios fue un excelente espacio. 

 

Así mismo, y con el objetivo de vincular a los colombianos a través de la cultura, se realizaron las presentaciones del Ballet Estampas Colombianas y Luisa Fernanda Sepúlveda, una nueva voz colombiana de excelente profesionalismo. Lucy Garzón, colombiana, directora del Ballet Estampas Colombianas y líder de la comunidad, manifestó que para ella fue una experiencia gratificante poderse presentar en este escenario, mostrando el legado que nos dejaron nuestros antepasados, la cultura.

 

Finalmente, y para cerrar el evento se realizó el concurso de salsa en el cual participaron 40 parejas de jóvenes, los cuales recibieron una clase se salsa previo al concurso, impartida por Lucy Garzón. El jurado se conformó por tres maestras colombianas del Tecnológico de Monterrey. El premio a la pareja ganadora fue dos boletos redondos a Colombia.   

 

Con este evento, la comunidad colombiana residente en México abrió nuevos espacios de interacción y ha logrado una inserción profunda que ha venido fortaleciéndose día tras día, demostrando siempre que la migración es un fenómeno social enriquecedor.    

Con la presencia de más de 80 asistentes, se llevó a cabo el tercer conversatorio ¡A Bordo! “Reino Unido, un panorama diferente” dirigido a estudiantes Colombianos residentes en el Reino Unido. El tema principal las nuevas reglas de migración para estudiantes en el Reino Unido, las cuales empezaron a regir desde el pasado 6 de abril. 

 

El Evento organizado por la Mesa de Educación de ColombiaNosUne en el Reino Unido con el apoyo del Consulado General de Londres contó con la presencia de tres conferencistas expertos en migración y el Asesor Legal del Consulado quienes dieron a conocer los principales cambios y procesos a seguir en caso de extender visados o venir por primera vez al país.

 

Con un panorama actual y bastante real de la situación hubo un espacio para que los asistentes al evento resolvieran sus inquietudes en los diferentes tipos de visado, entre ellos: Tier1 (Student Entrepeneur), Tier 2 Employment and Family Inmigration , Tier 4 (Student).

 

Estos seminarios tienen como principal objetivo informar y orientar a todos los estudiantes colombianos sobre los temas que los preocupan y conciernen mientras residen en el exterior.

 

El evento se realizó el jueves 19 de abril en las nuevas instalaciones del Consulado en donde se seguirán realizando eventos como este en seguimiento al plan de trabajo programado por el Programa Colombia Nos Une y sus mesas de trabajo.

 

Si usted desea recibir mayor información sobre los eventos organizados por la Mesa de Educación, no dude en ponerse en contacto al correo educacion@coluk.co.uk o a la multiplicadora de Colombia Nos Une angela.palacios@cancilleria.gov.co

 

 

En el marco del taller "Retos y desafíos de la protección consular de los migrantes", organizado por la Comisión Especial de Asuntos Migratorios (CA) de la Organización de Estados Americanos OEA, la Cónsul General Elsa Gladys Cifuentes Aranzazu centró su ponencia en que la prestación de los servicios consulares en beneficio de los connacionales sea a partir del acceso real a los derechos fundamentales, independientemente de su estatus migratorio. En ese sentido el servicio consular debe apoyar a sus connacionales para que puedan acceder al beneficio de salud, educación y respeto a la dignidad humana.

 

La Cónsul General hizo una extensa exposición sobre el desarrollo político y normativo que Colombia ha hecho para los colombianos en el exterior y compartió las experiencias que desde la coalición de cónsules latinoamericanos (CLACNY) se viene haciendo con muy buenos resultados en beneficio de la comunidad latinoamericana en nuestra circunscripción.

 

Agradeció el interés que la Organización de los Estados Americanos-Comisión Especial de Asuntos Migratorios, le viene dando al tema de los derechos de los migrantes e invitó a reflexionar alrededor de la prosperidad a la que contribuyen sus habitantes en el exterior y muy especialmente al empeño que la Cancillería Colombiana ha venido reflejando en la promoción de ferias sociales y culturales.

 

En el mismo orden hizo énfasis en el reto planteado al mejoramiento y evaluación continua de la calidad de los servicios consulares a nuestros connacionales para lo cual destaca los espacios de intercambio de experiencias sobre nuevos métodos eficaces a dicha gestión de atención y respeto a la persona humana, fin supremo de nuestras sociedades.

 

El mejoramiento continuo en el servicio consular de Colombia provisto a sus connacionales se evidencia en: la modernización del servicio consular, en la cultura anti trámite, en la promoción de la "Prosperidad para Todos", en facilitar el conocimiento de la oferta internacional de Colombia a través de "Colombia Nos Une", en la asesoría y acompañamiento jurídico a nuestros connacionales en el exterior, empoderamiento de la comunidad colombiana para lograr una mejor calidad de vida, accediendo de manera real a los servicios sociales provistos en el área de jurisdicción de la sede consular de Colombia en Nueva York.

 


El Gobierno busca que 12 países reconozcan los títulos profesionales colombianos, de manera que los nacionales puedan, con mayor facilidad, cursar un posgrado o trabajar en el extranjero en su profesión. Esto último, sin embargo, depende de las leyes laborales de cada país.
 
El objetivo de este reconocimiento es que los diplomas adquieran los mismos efectos académicos y jurídicos que tienen aquellos otorgados en el país con el cual Colombia firma el convenio, sin que esto exonere al profesional de cumplir con los requisitos que una nación le exija para el ejercicio profesional en su territorio.
 
El Ministerio de Educación priorizó recientemente acuerdos con España, Chile, Italia, Portugal, Ecuador, Rusia, Cuba, Costa Rica, Venezuela, Brasil, Perú y Estados Unidos para hacer efectivo el reconocimiento mutuo de títulos y grados académicos de educación superior.
 
"Esto se ha hecho atendiendo las necesidades del país", dice el Viceministro de Educación Superior, Javier Botero.

Con Estados Unidos, por no haber legislación federal sobre el tema, este reconocimiento es una competencia legal de cada Estado.

"Dentro del mismo marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) quedó incluida la posibilidad de estudiar un convenio de reconocimiento mutuo de títulos con los cinco estados donde hay mayor migración y presencia de profesionales colombianos: Florida, Texas, Nueva York, Nueva Jersey y California", afirma Botero.
 
En el caso de España -agrega- este acuerdo (que se tiene para los graduados de programas con acreditación de calidad o de instituciones acreditadas) está en trámite en el Congreso y le falta apenas un debate, de manera que en esta legislatura saldría aprobado. A partir de que se firme la Ley que lo ratifica, se hará efectivo.
 
Con Chile ya se firmó el convenio, pero falta ratificarlo. Operará bajo las mismas condiciones que el de España. Y con los demás países ya se envió a la Cancillería la solicitud para iniciar los trámites del acuerdo de reconocimiento mutuo.
 
Actualmente, este reconocimiento funciona con países como Bulgaria, Uruguay, Argentina, México, Francia y Alemania.
 
Para el caso de los profesionales que estudian en el extranjero y regresan al país, Colombia da validez a los títulos que son reconocidos formalmente en la nación donde hizo sus estudios superiores. Este trámite no dura más de dos meses.

 

Durante la pasada Cumbre de las Américas el presidente estadounidense Barack Obama, anunció la decisión de su gobierno de aumentar el periodo de vigencia de las visas norteamericanas de turismo y negocios para colombianos  de cinco a diez años.

 

El presidente colombiano Juan Manuel Santos agradeció a su homologo en nombre de los 46 millones de ciudadanos esta demostración de confianza en el país.

 

El presidente Barack Obama destacó que la ampliación del periodo de la visa para los colombianos a 10 años, hace parte del propósito de profundizar las relaciones con Colombia. 

 

El mandatario señaló que "esto facilitará la visita de los colombianos para que puedan experimentar en Estados Unidos", no sólo como turistas sino como parte del desarrollo binacional que se espera con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio.

 

El presidente Santos resaltó que esta decisión fortalece y mejora la relación entre Colombia y Estados Unidos. "Aquí tiene no solamente un aliado sino un amigo. 

 

La embajada de estadounidense aclaró que las visas con el beneficio no cobija a las vigentes.

 

El próximo 28 de abril, entre las 9:00 a.m. y las 2:00 p.m. se realizará en Los Hampton, Long Island Nueva York una nueva jornada de consulado móvil, en Local, INC. 75 Industrial Road PO BOX 799 Wainscott, New York 11975, ubicado a 84.1 Millas de distancia de la sede consular, con un tiempo aproximado de desplazamiento en un sentido de 2 horas 34 minutos.

 

La realización del Consulado Móvil que responde a las inquietudes presentadas por parte de los líderes de la comunidad quienes han solicitado reiteradamente la realización de esta jornada consular, beneficiara a la comunidad colombiana residente en la zona. 

 

Durante la jornada se prestaran los servicios consulares de expedición de pasaportes, constancias de supervivencias, autenticación de firmas, poderes especiales, declaraciones juramentadas, permiso de salida del país de menores, registros civiles; renovación, duplicado y expedición de cedulas por primera vez, entrega de cedulas, tarjetas de identidad por primera vez, libretas militares y pasados judiciales. Además se brindara la orientación a los usuarios sobre los diferentes trámites. 

 

Durante la anterior jornada de consulado móvil, realizada en el año 2009, se realizaron 515 actuaciones consulares.

 

Los Hampton es una ciudad del Estado de Nueva York con una población de colombianos cercana a los 5 mil habitantes ubicada a 84.1 millas! de la sede consular. 

 

 

En la ciudad de Socopó (Venezuela), ubicada a 88 kilómetros de Barinas, se realizará una jornada de consulado móvil, la cual estará dividida en dos fechas. La primera de inscripción de los trámites consulares a realizar, entre el 26 y el 28 de abril, y la segunda de realización de los trámites del 3 al 5 de mayo.

 

A través de esta jornada de consulado móvil la comunidad colombiana residente en la zona podrá acceder a diferentes servicios consulares como inscripción de cédulas, pasaportes, inscripciones consulares y demás actos consulares, así como solución de inquietudes. Es de notar que el 60% de la población de Socopó está conformada por ciudadanos de nacionalidad colombiana.

 

Durante esta jornada se espera beneficiar una población entre los 150 y 200 colombianos residentes en la zona, quienes en su mayoría son personas de la tercera edad así como menores, quienes no poseen identificación alguna que les permita matricularse formalmente en los centros educativos que los acogen, y en consecuencia no les son certificados sus estudios.

 

 

La Universidad Internacional de Rioja busca colombiano residente en España interesado en desempeñarse como Teleoperador.

 

Esta es la información de la oferta laboral:

Población: Madrid.

Provincia: Madrid

Puesto vacante: Teleoperadores

N° de vacantes: 1

Descripción de la oferta: Seleccionamos teleoperadores para Recepción de llamadas desde Colombia; asesoramiento de la formación ofertada en Colombia y detección de necesidades de quienes piden información desde Colombia.

Salario: 1.300 euros brutos al mes

Horario: Lunes a Viernes de 13.45 a 22.00 horas

Requisitos

Estudios mínimos: Licenciado

Experiencia mínima: Al menos 1 año

Es muy importante que los candidatos sean COLOMBIANOS ya que trabajarán con Colombia y que posean el permiso de trabajo vigente.

Interesados enviar CV a  pilar.mzafra@unir.net

 

 

En el marco del Proyecto EMPREND-RED (www.emprend-red.es), la Asociación Búlgaro-Española ABE Cirilo y Metodio, en coordinación con AESCO y el Programa Colombia Nos Une realizarán, el próximo jueves 19 de abril  un curso acerca de la Creación de Empresas para emprendedores colombianos. 

 

La charla informativa se realizará este jueves 19 de abril, en las instalaciones AESCO (calle Concordia No. 6 - planta 1 Metro Nueva Numancia) desde las 5:00 p.m. hasta las 8:00 p.m, con el patrocinio de la Dirección General de Inmigración y Cooperación, la Consejería de Asuntos Sociales y la  Comunidad de Madrid 

 

Emprend-Red es un proyecto planteado para asesorar y acompañar a los emprendedores en cada uno de los pasos de la puesta en marcha de su proyecto o negocio, el cual va dirigido a inmigrantes jóvenes y adultos residentes en la Comunidad de Madrid, que quieran establecerse por cuenta propia.

 

A través de EMPREND-RED se ofrece asesoramiento personalizado; orientación profesional; formación; acompañamiento; atención presencial y tutoría virtual a través de la plataforma.

 

Para mayor información comuníquese al teléfono 914 571 081 o a través del correo electrónico info@emprend-red.es 

 

 

 

 

Durante el año 2010 Who's who in the world, que publica cada año las cien biografías más importantes del planeta, incluyó al colombiano Jorge Saúl García Mendieta en esta lista y en el año 2011, fue elegido nuevamente para el apartado de Medicina y Cuidados de Salud. 

 

Su historia inició hace 63 años en el corregimiento de Barragán, Tuluá (Valle del Cauca) en donde nació un 4 de diciembre. Un mes antes de conocer el mundo en el que marcaría huella quedó huérfano de padre, sin embargo el amor, la entrega y el sacrificio de su madre, doña Josefina García, lo llevaron a destacarse desde muy pequeño en el ámbito académico, ocupando el primer puesto en todos los cursos de primaria y obteniendo matrícula de honor,  durante cada uno de los seis años de bachillerato.

 

Realizó sus estudios profesionales en la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, ocupando el primer lugar en la selección de ingreso y varias matriculas de honor. Durante su año rural en Yopal, concursó para realizar especialización a través del programa español MIR, para formarse en Cirugía, en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, el cual ganó con el máximo puntaje. Hizo especialización en Cirugía General y Digestiva, Cirugía del Corazón en adultos y Cardiocirugía Pediátrica, campo en el cual es reconocido como una autoridad mundial. 

 

En España por su grandes trabajos investigativos y quirúrgicos se le calificó como "Eminencia Internacional". Entre sus grandes aportes a la Cardiocirugía se encuentran varias investigaciones pioneras en el mundo sobre la Transposición de Grandes Vasos (TGA) (anomalía de nacimiento en que la arteria pulmonar y la aorta salen del corazón al revés, alterando por completo el sistema circulatorio). Sus hallazgos en este tipo de cirugía, según Acta del Ramón Y Cajal, y de uno de sus maestros, el Dr. José María Brito Pérez, "pueden considerarse básicos para la corrección anatómica del mismo” en la actualidad. 

 

Durante su permanencia en el Servicio de Cardiocirugía, recibió por una de sus investigaciones el Premio Nacional de Investigación en el Congreso de la Sociedad Española de Cardiología en Valencia, España, hecho que significó su nombramiento para representar a España en el “Young Investigator Award” del Congreso Europeo de Cardiología en Dusseldorf. El Hospital Ramón y Cajal, lo declaró como "El Mejor Residente de todos los Tiempos". 

 

En España, ha ganado tres premios de ámbito nacional, y uno de ámbito Europeo. Ha sido declarado Profesor Honorífico de Practicum en la Universidad de Alcalá de Henares; ganó el Premio del Congreso Europeo sobre Melanoma en Barcelona, en 1985. Fue catedrático de Cirugía Cardíaca Infantil en la Universidad Nacional, y durante 10 años fue jefe del Servicio de Cuidados Intensivos del Hospital La Misericordia de Bogotá. Fue cofundador del Grupo de Investigación del Esfuerzo en las condiciones de altura en la Universidad Nacional, obteniendo cuatro premios de investigación, uno de ellos declarado “fuera de concurso” en un Congreso Internacional. En el año 2000, fue llamado desde España, para colaborar en la creación del Servicio de Cirugía de Cardiopatías Congénitas en Las Palmas de Gran Canaria y por solicitud de las autoridades sanitarias Canarias a la Universidad Nacional y al gobierno colombiano, prolongó su permanencia en Europa. El Rey Don Juan Carlos de Borbón, le concedió la nacionalidad española "por razones de Interés Nacional." 

 

En el 2004, ganó el Primer Premio en el Congreso Internacional de Cirugía, entre 120 trabajos con un puntaje de diez sobre diez, obteniendo el premio Manuel Quero Jiménez. 

 

La Cátedra Unesco de los Derechos Humanos de la ULPGC, lo ha nombrado Miembro de Honor, y Miembro del Comité Asesor de la Cátedra Unesco, lo mismo que la Sociedad de Especialistas de la ciudad de Tuluá. 

 

La Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Central del Valle del Cauca en Colombia, lleva su nombre, lo mismo que una Orden como Distinción Honorífica, creada a perpetuidad por el Concejo Municipal de Tuluá. Es Presidente Honorario de Expociencia Tuluá y el Premio a la Investigación de dicho evento, lleva su nombre. Así mismo es Asesor Científico en la Unión Europea, y consultor de múltiples instituciones de investigación, nacionales e internacionales. Ha recibido entre otras condecoraciones la Orden de la Democracia Simón Bolívar del Congreso de Colombia en 2007. Actualmente es Profesor Adhonorem de la Universidad Central del Valle del Cauca, y es Coordinador Internacional en Europa de varias Universidades  Latinoamericanas. 

 

Actualmente el doctor Jorge Saúl García vive en Islas Canarias en donde se desempeña en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria como profesor colaborador, coordinando el intercambio Europa-Latinoamérica.

 

Para el doctor García, “Colombia ha evolucionado positivamente, quizás no a la velocidad que uno quisiera porque hay muchas taras y muchos problemas pero, sin duda, ha evolucionado. Ahora mismo tienen una situación de relativa estabilidad y seguridad, económicamente el PIB ha mejorado de manera importante. Aún tenemos muchas deficiencias, pero con la educación, que es lo que cambia los pueblos, seguramente lograremos que nuestros nietos y bisnietos puedan tener algún día una patria digna y decente”

 

La Cruz Roja Colombiana convoca a los interesados a postularse para el cargo de Coordinador (a) Salud Pública, quien tendrá sede en Bogotá (Sede Nacional de la Cruz Roja Colombiana)  con salidas a terreno de acuerdo a objetivos de misión.

 

La persona seleccionada tendrá que coordinar el área de salud pública de la Cruz Roja Colombiana, apoyar técnicamente y operativamente los programas en ésta área, VIH-SIDA, Salud Comunitaria, Salud Pública en Emergencias y Desastres y  liderar el fortalecimiento del programa Psicosocial a nivel  nacional y local en cumplimiento de la misión y objetivos estratégicos institucionales.

 

De igual manera deberá, entre otros, diseñar, estructurar, operacionalizar y dar seguimiento a las bases y lineamientos del área de programas en salud pública de la cruz roja colombiana dando cumplimiento a los objetivos y direccionamientos  institucionales, del movimiento internacional de la cruz roja y la media luna roja y orientados con base en la legislación en salud pública del gobierno nacional.

 

Los interesados en esta postulación deben cumplir con los siguientes requisitos:

Título Profesional en Salud

Especialidad, Maestría  en  ciencias sociales o de la salud, preferiblemente  salud             pública, psicosocial, desarrollo comunitario u otras relacionadas     

Al menos 3 años de experiencia laboral en gestión de proyectos en el terreno y               trabajo comunitario, de preferencia en ONG`s o instituciones afines.

Dos años de  experiencia como mínimo de trabajo operativo con comunidades en             labores de intervención directa.

Experiencia laboral mínima de 3 años desarrollando acciones en alud/sociales.

Experiencia en planeación financiera y programación de actividades.

Experiencia en la administración, planificación y ejecución de presupuesto.

Experiencia en redacción y elaboración de informes.

Conocimiento y manejo de metodologías participativas para monitoreo y evaluación         de proyectos. 

Manejo de paquetes de computación en ambiente 

Windows, Microsoft Office (Word, Excel, Power point) e Internet.

 

Conozna acá los demás términos de la convocatoria: http://www.cruzrojacolombiana.org/convocatorias/pdf/Convocatoria%20Coordinador%20Salud%20Publica_1042012_100554.pdf

 

Para mayor información contácteses con la Cruz Roja Colombiana en el teléfono (57+1) 4376300 Ext. 6124 - 6120 - 6118 - 6126

 

 

En el marco de la Asamblea Anual de la Industria Láctea se conoció que el consumo de leche líquida en el país al cierre del año pasado presentó un incremento de 14 por ciento.

 

Así mismo, el consumo de los derivados lácteos tuvo un crecimiento de 10 por ciento.

 

Según la Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (Asoleche), este comportamiento positivo es el resultado del trabajo que vienen adelantando las empresas del sector, que han hecho inversiones en nuevas tecnologías y en el desarrollo de productos. Además, ha influido de manera importante la expansión de las zonas de influencia en las diferentes cuencas lecheras de Colombia.

 

Y es precisamente ese mejoramiento de la industria el que ha permitido que las compañías estén mejor preparadas de cara a la apertura comercial con la entrada en vigencia de los TLC con Estados Unidos y la Unión Europea, lo que supone un contexto económico distinto al conocido hasta el momento.

 

"Existen elementos de política pública que deben alinearse con estos esfuerzos privados, en particular en lo que se refiere a la formalización de la producción de leche y la reducción de costos en ella, sin olvidar el fomento a los esquemas asociativos de los pequeños productores", explicó el director ejecutivo de Asoleche, Jorge Andrés Martínez.

 

 

América España Solidaridad y Cooperación (AESCO), realizará este lunes 16 de abril una nueva jornada de debate y reflexión acerca del tema de retorno.

La jornada se desarrollará en Espacio Ronda, C/ Ronda Segovia, 50. Madrid. Metro Puerta de Toledo.

 

 

 

Esta es la agenda del evento:

INAUGURACIÓN Y BIENVENIDA: (9:15-9:30)

- Dª. Yolanda Villavicencio. Presidenta de AESCO.

- D. Pablo Gómez Tavira. Director General de Inmigración de la CAM.

- D. Carlos Alberto Botero López. Gobernador de Risaralda y Presidente de la Federación Nacional de Departamentos en Colombia: Políticas Públicas de Retorno en Origen.

 

1ª MESA: RETORNO Y DESARROLLO LOCAL:

VISIÓN DESDE LAS ENTIDADES (9:30 – 10:50)

Qué opinan las entidades, qué cosas funcionan y cómo se pueden mejorar los déficits.

- Rosalía Guntín Ubiergo, CEPAIM.

- Luz Valdivia García, ACOBE.

- Alfonso Cuadros, investigador especializado en aspectos. Sico-sociales del retorno

- Marinela Ifrín, ACCEM.

COLOQUIO: (20´).

MODERA: Irma Pérez. Presidenta de la Federación de Asociaciones de Paraguayos Residentes en España

PAUSA CAFÉ (10:50 a 11:05)

 

2ª MESA: BUENAS PRÁCTICAS: EJEMPOS DE RETORNO EXITOSO 

(11:10 – 12:30)

Análisis de los casos de retorno.

- Chus Álvarez, responsable de los programas de retorno de AESCO

- Julio Caricol, MPDL

- Roberto Arévalo. Master del programa de becas SENESCYT Ecuador.

COLOQUIO: 15´

MODERA: Almudena Cortés. Profesora de Universidad Complutense.

3ª MESA: FUTURO DEL RETORNO, REFLEXIÓN Y CRÍTICA

 (12:30-13:50)

- Hana Gajdosova, Matrix Insight. Intervención sobre las buenas prácticas desde Europa.

- Enrique Royo, investigador especializado en el Retorno voluntario para el desarrollo.

- Nicolás Benítez, Secretaría de Repatriados del Gobierno del Paraguay.

COLOQUIO: 10´

MODERA: D. Germán Espinosa. Ministro Consejero de la Embajada de Ecuador

CIERRE Y CONCLUSIONES: 

(14:00-14:10)

 

Conclusiones: Ángela Zuluaga, comunicadora social y periodista de AESCO.

Clausura: Yolanda Villavicencio, presidenta de AESCO.

 

Para mayor información comuníquese al teléfono +(34)914771854