El consulado colombiano en Londres realizará a partir de este 5 de mayo el primer taller de Fotografía para jóvenes colombianos “Young FotofrAstist”, en el que participaran entre 20 a 25 Jóvenes colombianos entre 14 y 19 años residentes en esta ciudad.
“Young FotogrArtists” es un curso en el que se pretende explorar la cultura visual de los jóvenes colombianos en Londres con el propósito de indagar en los gustos, referencias y formas de interacción con la ciudad y con la cultura británica; todo ello desde una mirada que contempla ambas culturas y que usa la imagen como lenguaje conceptual y de interacción.
Con el taller de fotografía análoga “Young FotogrArtists”, se facilitará un espacio de aprendizaje teórico-práctico y de experimentación donde uno de los objetivos específicos es el conocimiento de los comienzos de la fotografía y de ésta como medio de expresión artístico.
Igualmente el taller presta especial atención a la cultura visual de los jóvenes colombianos en Londres, buscando la sensibilización sobre la imagen y sus efectos sociales.
Al inicio del curso, cada joven recibirá, en calidad de préstamo, una cámara de fotografía análoga y un rollo en blanco y negro.
El taller estará dividido en diferentes etapas en las que se intercalará teoría y práctica;
Teoría: En esta primera etapa, los jóvenes participarán de un taller en el que se definirá la fotografía como disciplina, sus orígenes, el uso de la luz, la velocidad, la composición y perspectiva. Parte importante de esta fase será el aprendizaje básico del uso de la cámara análoga.
Práctica: Esta etapa tendrá como objetivo poner en práctica la lección anterior. Esto es, la utilización de la cámara, los espacios, la luz y la composición. Los facilitadores invitarán a los participantes a experimentar con texturas, contrastes, sombras, reflejos y enfoques.
Laboratorio Fase 1: El grupo de jóvenes participantes se dividirá en dos, cada grupo se transportará al laboratorio o cuarto oscuro donde se les mostrará la técnica del revelado, utilizando sus propios rollos de fotografía.
Allí estudiarán las bases de: uso del revelador, uso del fijador y el tiempo de revelado.
Al finalizar cada participante obtendrá una hoja de contacto donde aparecerán los negativos de sus rollos.
Laboratorio Fase 2: Para esta segunda fase práctica, los jóvenes escogerán la fotografía que más les represente, teniendo en cuenta las técnicas aprendidas y el tema del curso, luego se dispondrán a ampliar esta fotografía para luego enmarcarla. Al finalizar el taller, un facilitador, les hablará del proceso de curación, necesario para la exposición final.
Como evento de clausura y evaluación, padres de familia, miembros del Consulado de Colombia, público externo y la comunidad colombiana, serán invitados a una velada en la que expondremos las fotografías reveladas. Esta velada así como la primera sesión del curso se llevará a cabo en las instalaciones del Consulado de Colombia.
Cronograma del taller:
Duración del curso: 5 Semanas
Inicio: Sábado 5 de Mayo 2012
Finalización: Sábado 2 de Junio 2012
Horario: 2:00 a 4:00 PM
Laboratorios: 11:00 – 1:00 o 2:00 – 4:00
Lugar: Consulado de Colombia en Londres
Lilian Baylis Old School, Kennington.( Laboratorio de revelado)
Código de vestuario: Ropa cómoda
El Consulado General de Colombia en Londres y la Mesa de Educación de Colombianosune invitan a la conferencia: “Nuevo régimen de visas para Estudiantes en el Reino Unido” que se realizará el próximo jueves 19 de Abril de 2012, desde las 6:00 p.m. en el Salón de conferencias y exhibiciones del Consulado General de Colombia en Londres (35 Portland Place, Wescott House W1B 1AE)
La conferencia es de entrada libre, pero con cupos limitados por lo que para realizar la inscripción se debe enviar un correo electrónico con los datos y ocupación en el Reino Unido a la siguiente dirección: educacion@coluk.co.uk
Mayores informes al teléfono: 07915424369
El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS tiene abierta la convocatoria para estudios doctorales en Colombia y el exterior con el fin de continuar fortaleciendo las capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
La convocatoria de becas para doctorados en el exterior estará vigente hasta el 29 de mayo. Para doctorado en Colombia cerrará el 29 de junio.
En su versión anterior, esta convocatoria benefició a 239 personas con becas doctorales en el exterior, 325 en Colombia y 122 en el convenio Colciencias –Colfuturo.
Este año el convenio Colciencias – Colfuturo beneficiará a 128 doctores más que el año anterior, es decir que dicha iniciativa pasará de apoyar 122 becarios a 250.
Por su parte el Director de Colciencias, Dr. Jaime Restrepo Cuartas asegura “que el Gobierno Nacional tiene como objetivo formar a los mejores profesionales colombianos en los programas de doctorado nacionales y del exterior para contar a futuro con capital humano calificado que contribuya al fortalecimiento y mejora de las capacidades de investigación e innovación y competitividad del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación”.
De igual manera, la Directora de Redes de Conocimiento de Colciencias, Dra. Sonia Esperanza Monroy resaltó la importancia de “incentivar a los beneficiarios de esta convocatoria a que se integren, a las empresas colombianas o creen empresas fundamentadas en la innovación, como estrategia de innovación para el sector productivo”.
Las personas que deseen participar en la convocatoria deberán cumplir los siguientes requisitos:
• Tener grado profesional universitario.
• Edad máxima 38 años al 31 de diciembre de 2012.
• Certificar un nivel mínimo en idioma inglés.
• No tener título de doctorado.
Asimismo pueden participar personas con título profesional que se encuentren en alguno de los siguientes estados:
• Estén cursando estudios de doctorado.
• Tengan admisión a un programa de doctorado.
• Sin admisión a programas de doctorado.
Atendiendo a los programas de gobierno establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidadpara todos”, Colciencias ha definido las siguientes áreas estratégicas:
• Energía eléctrica y energías renovables.
• Aprovechamiento y valor agregado a partir de recursos no renovables: Petróleo, gas, carbón y otros minerales.
• Industrias aeroespacial, automotriz y farmacéutica.
• Agroindustria y producción agropecuaria.
• Salud y servicios asociados.
• Infraestructura y vivienda.
• Tecnologías de información y comunicaciones.
• Protección de ambiente, recursos hídricos y cambio climático.
• Desarrollo social y económico de regiones o nacional.
• Política pública y reestructuración del Estado.
Además, se priorizarán candidatos de las siguientes áreas del conocimiento:
• Ingenierías.
• Ciencias Médicas y Biológicas.
• Agropecuarias.
• Ciencias básicas.
Para mayor información consulte los términos de referencia de las convocatorias en la página www.colciencias.gov.co
Convocatoria Nacional para estudios de Doctorado en el Exterior 568 Año 2012 Conformación de un Banco de Elegibles.
Convocatoria Nacional para estudios de Doctorado en Colombia 567 año 2012 Conformación de un Banco de Elegibles.
El Trío Colombita lanzó el pasado 4 de abril ´Repercusión´ un disco con música colombiana y retumbe africano, yoruba y brasileño. De acuerdo con los integrantes este disco es una revisión a las raíces más primarias -la sangre indígena y la percusión africana-, que fueron relegadas en los ritmos andinos durante muchos años (a excepción del tambor, en el Huila). 'Repercusión' es una reinterpretación de los bambucos 'El campesino' y 'La guaneña', las cumbias 'La piragua' y 'Danza negra', el joropo 'Ay, sí, sí', y 'Torbellino de mi tierra', entre otros, pero con la percusión como un nuevo aliado. Ya son 12 años del Trío Colombita, que conforman Sánchez, la bandolista Corita Rojas y el percusionista Diego Cadavid, su nuevo integrante, quien empezó a jugar con el bodhrán (Irlanda), la darbouka (Medio Oriente), los cajones peruano y flamenco, el udú (Nigeria), el caxixi y la cuica (Brasil y África), el tambor oceánico (chamánico), el agogô (yoruba), entre otros instrumentos percutivos ligeros.
La Escuela de Ingeniería de la Universidad de Newcastle, Australia, tiene abierta, oportunidades de becas para adelantar estudios de Doctorado en esa institución, con cierre de postulaciones el 30 de Abril (Algunas posiciones permanecerán abiertas hasta ser adjudicadas).
Los proyectos de investigación se encuentran disponibles en los siguientes temas:
• Ecohidrología.
• Ecohidráulica.
• Hidráulica fluvial.
• Restauración de ríos.
• Restauración ecogeomorfológica posterior al cierre de minas.
• Modelación y restauración ecogeomorfológica de zonas semiáridas.
• Modelación y restauración ecogeomorfológica de humedales.
• Impactos hidrológicos producidos por cambios climáticos y antrópicos.
Los estudiantes participarán en investigaciones colaborativas con equipos locales e internacionales de Estados Unidos, Europa y América del Sur.
Típicamente, las becas incluyen exención de matrícula y gastos de manutención desde 23,728 AUD libre de impuestos. Valores más altos serán considerados para postulantes excelentes. Ayuda para asistir a conferencias también se encuentra disponible.
Los postulantes deberán poseer un título universitario de grado de por lo menos 4 años (equivalente a bachelor’s degree) obtenido con distinción en un campo de estudio relacionado con las áreas de investigación listadas previamente (Ingeniería Civil, Ambiental y Forestal, Agronomía, Ciencias de la Tierra, Física, etc.). Postgrados, experiencia en investigación, premios por excelencia académica y publicaciones en revistas científicas internacionales serán considerados en soporte de la postulación.
Candidatos cuyo idioma nativo no es el inglés deberán demostrar competencia en el idioma a través de los exámenes IELTS o TOEFL.
Para información adicional sobre los proyectos y el procedimiento de postulación por favor dirigirse a: Dr Patricia Saco (patricia.saco@newcastle.edu.au) o Dr. José Rodríguez (jose.rodriguez@newcastle.edu.au).
El Hispanic Scholarship Fund (HSF), el mayor proveedor de becas universitarias para estudiantes latinos sobresalientes, ha recibido un regalo anónimo de $4 millones que le permitirá a la organización otorgar becas a 600 estudiantes que están en su primer año universitario actualmente, con la oportunidad de renovarlo en su segundo año.
La mayoría de los estudiantes están cursando carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería, y matemáticas), o campos del cuidado de la salud. Todos estos estudiantes provienen de hogares de bajos ingresos, y son los primeros miembros de su familia en cursar estudios universitarios.
Para ayudar a estudiantes latinos de bajos ingresos, el HSF creóGeneration 1st Degree, una nueva iniciativa que busca enviar al menos a un miembro de cada hogar latino en Estados Unidos a la universidad. La iniciativa se enfoca en cerrar la “brecha de títulos” que existe entre estudiantes hispanos y sus pares.
La visión del HSF es que la tasa de obtención de títulos de latinos aumente del 19 por ciento al 60 por ciento para 2025. El HSF estima que eso tendrá un impacto significativo en los ingresos de los latinos: desde los $24 billones a $47 billones (en dólares actuales) para 2025 si se alcanza la meta.
Esta no es la primera vez que el HSF ha recibido un regalo de este tipo. El HSF fue una de las organizaciones elegidas por el presidente Obama para recibir una parte de su Premio Nobel de la Paz, y Gil y Jacki Cisneros, quienes ganaron $266 millones en una lotería, donaron una parte de sus ganancias para llevar la iniciativa Generation 1st Degreea su ciudad natal de Pico Rivera, California.
La segunda exhibición Trienal del New Museum, de Nueva York, cuenta este año con la exhibición de los artistas colombianos Nicolás París y Gabriel Sierra.
En la exhibición se muestran obras o proyectos bajo el título The Ungovernables (Los ingobernables), con la visión de Eungie Joo, comisaria de la muestra, de alrededor de cincuenta artistas de todo el mundo, nacidos entre mediados de 1970 y mediados de 1980.
El colombiano Nicolás París presenta un proyecto denominado Aprendizaje radical, que consiste en una residencia para la que viaja permanentemente durante dos años a trabajar con el departamento de educación del Museo. Lo cual significa que su proyecto no se inscribe dentro de los muros del museo, sino que se va desarrollando por fuera, en colegios y barrios de la ciudad.
Aprendizaje radical emplea el dibujo, su lenguaje más cercano, como herramienta más que como técnica para mediar diálogos y reflexiones sobre diversos temas y, por medio de talleres, “busca entablar estrategias pedagógicas para que no sea el museo el que imparta un conocimiento, sino que sea un proceso de doble vía en el que se construyan ambientes de diálogo y aprendizajes que conecten diversos puntos de vista entre la institución, los públicos y otras instituciones”, comenta el artista.
Por su parte, Gabriel Sierra, en su interés por “entender cómo funciona el espacio físico del museo y cómo se relaciona este directamente con los espectadores”, según sus propias palabras, presentó las cuatro piezas: Sin título (El diablo en forma de 2X4), Sin título (El diablo en forma de escalera), Sin título (El diablo en forma de mesa) y Sin título (El diablo en forma de nivel).
Estas son obras en las que utilizó un pedazo de madera perteneciente al montaje de la exposición anterior a la trienal, una escalera de mano, una mesa plegable y un nivel, que fueron colocados dentro de una de las paredes del museo, pues asegura que llamaron su atención.
Todo ello para “crear relaciones entre el espacio del museo y el proceso de montaje de una exposición de una manera abstracta; quizá preguntándome cuál es el verdadero oficio de un artista de nuestro tiempo”, remata Sierra.
En España existe un sin número de colombianos que tienen diversos talentos por descubrir en diferentes áreas como pintura, fotografía, danza, canto, teatro, pero que por distintos motivos no han tenido la oportunidad o no han contado con el apoyo suficiente para poder llevar presentarlas ante la comunidad.
Pensando en estos artistas, ¨Colombia Nos Une¨ Madrid ha adelantado un encuentro con la Colombiana Jimena Peña Bennett, quien es una de las fundadoras de la Asociación de Emprendedores Culturales y Creativos de Madrid, (AECUMAD) con el objeto de organizar reuniones informativas con aquellos artistas Colombianos que deseen darle una perspectiva empresarial al desarrollo de sus talentos.
Para mayor información puede escribir al correo cnumadrid@gmail.com o ingresar a la página www.aecumad.com
Este 16 de abril, se realizará en el campus del Tecnológico de Monterrey, Ciudad de México, el evento YO AMO COLOMBIA. A partir de las 10:00 a.m. y hasta las 4:00.pm; los asistentes podrán disfrutar de una serie de actividades programadas representativas de la cultura colombiana.
El evento es organizado por el Consulado General de Colombia en México y La Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano a través del Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une, en conjunto con la Asociación de Alumnos de Relaciones Internacionales del Tecnológico de Monterrey.
Una mirada a la migración colombiana en México
Se presentarán dos conferencias en temas de actualidad en el ámbito diplomático; “El papel de la Embajada de Colombia en México”, dictada por el Embajador José Gabriel Ortiz Robledo y “Colombia en la Cumbre de las Américas” dictada por la Cónsul de Colombia en México, Jaqueline Espitia. Posteriormente habrá una sesión de preguntas.
Integrando a los empresarios colombianos en México
La idea en este punto es impulsar a Microempresarios colombianos que ya tienen sus negocios establecidos que gozan de respeto por parte de la comunidad y que buscan expandirse. Un escenario como éste es ideal para hacerlo.
Los asistentes podrán disfrutar de la comida del restaurante Cali Ají, y deleitarse con una muestra de tres platillos típicos colombianos: Bandeja paisa, sancocho y tamal tolimense. También participará Panadería Colombiana, y ofrecerá una oferta de almojábanas, pandeyucas, buñuelos, roscones, agua de panela y Pony Malta. Participará también la Barra de café Sangre Negra y ofrecerán preparaciones de café colombiano. Makrobussines acompañará la velada ofreciendo productos dulces típicamente colombianos; los asistentes podrán disfrutar de arequipe, quipitos y bocadillos veleños entre otros productos. La muestra gastronómica estará presente durante todo el evento.
Vinculando a los colombianos a través de la cultura
Carnaval: música y danza
El evento contará con la presencia del Ballet Estampas Colombianas y la cantante colombiana LuisaFer.
El Ballet Estampas Colombianas nace en 1982 en Ciudad de México y actualmente está compuesto por 22 integrantes entre bailarines, músicos y directivos. Sus programas son: “Recorrido por Colombia”, “De San Juan a…., “Fiesta en el Mar” y “Vámonos de Carnaval”, que abarcan las cinco regiones folclóricas de Colombia. Su misión es mantener una expresión representativa y auténtica del legado que con orgullo y fe crearon nuestros antepasados. Un legado de incalculable, valor que proyecta un recorrido por las regiones más importantes en el mapa folclórico colombiano, donde la danza y la música recopilan diferentes aspectos de nuestra cultura colombiana.
Bajo este marco se realizarán, dos presentaciones; en la primera se representarán las regiones andina y pacífico y en la segunda la región Caribe con el famoso Carnaval de Barranquilla.
Por otro lado, se contará con la participación de una nueva voz colombiana, LuisaFer, de extraordinario profesionalismo. Ella es una joven música y compositora oriunda de la ciudad de Bogotá. Durante su presentación cantará canciones inéditas como Quédate y La playa, así como canciones autóctonas colombianas entre las cuales se encuentra Oropel, Colombia tierra querida y Que bonita es esta vida.
Las tres presentaciones se realizarán en la explanada de CEDETEC.
Concurso de salsa
Después de la muestra musical, se realizará un concurso de salsa, con el cual se clausurará el evento. El concurso contará con la participación de estudiantes quienes voluntariamente se inscribirán durante la jornada del evento.
El Ballet Estampas Colombianas estará a cargo de impartirles una hora de clase a los concursantes, enseñándoles los diferentes pasos básicos para que puedan realizar una muestra de baile.
Después de la clase, el jurado, que estará integrado por cinco maestros colombianos del TEC elegirán al concursante ganador el cual se hará acreedor a un boleto redondo a Bogotá donado por la empresa Avianca – Taca. El premio será entregado por la Cónsul quién dirá algunas palabras de clausura del evento.
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), a través de su revista Technology Review en español, presentó en el Centro Ático de la Universidad Javeriana, de Bogotá, la primera versión de los premios TR35 Colombia.
TR35 Colombia seleccionará a 10 talentos locales, menores de 35 años, que se desempeñen en las áreas de: biotecnología, nanotecnología, desarrollo de software, semiconductores, telecomunicaciones, transporte, energía e investigación de nuevos materiales, entre otros.
Los cerebros colombianos podrán ser postulados hasta el 16 de abril, a través de la página web, http://www.technologyreview.es/tr35col/nominate/. Los ganadores se sumarán a la lista de personajes que han sido galardonados por el MIT, entre estos se encuentran: Mark Zuckerberg; fundador de Facebook, Sergey Brin; cofundador de Google y Linda Rottenberg; fundadora de Endeavor.
"El objetivo es premiar la innovación, el desarrollo de nuevas tecnologías y la aplicación creativa de las ya existentes para resolver los problemas actuales, el ingenio y los avances sobre asuntos que preocupan a nivel mundial", explicó Pedro Moneo, director de la revista Technology Review en español.
Los candidatos a los premios TR35 Colombia no podrán presentarse a sí mismos. Serán expertos en sus áreas de conocimiento o personas de su entorno profesional o académico quienes deben proponer la candidatura. El único requisito para participar es tener menos de 35 años en el momento de la entrega del reconocimiento, en el caso de los hombres. Para las mujeres aplica el mismo límite, salvo en aquellas que sean menores de 36 años y hayan tenido uno o más hijos.
"Estos premios pondrán nombre y cara a aquellos que trabajan cada día por hacer de Colombia un país innovador y comprometido con el desarrollo de la ciencia y las nuevas tecnologías", afirmó Germán Augusto Rey Beltrán, director del Centro Ático.
Los jueces del TR35 Colombia serán expertos en sus campos: destacados tecnólogos, desarrolladores, empresarios y emprendedores de las mejores universidades y empresas. Además, ,os reconocimientos serán entregados en julio.
Las 14 empresas nacionales, que fueron apoyadas por Proexport Colombia, en la feria española Alimentaria 2012, lograron 448 citas cumplidas con compradores internacionales y una expectativa de negocios por US$3,5 millones a tres y seis meses.
La participación nacional hizo parte de la estrategia que lidera Proexport denominada ‘A Taste of Colombian Flavors’, que lleva a las ferias internacionales de alimentos el mensaje ‘Descubra por qué los sabores de Colombia están en boca del mundo’.
Durante la feria participaron cerca de 200 mil compradores que tuvieron la oportunidad de conocer las empresas colombianas participantes de la Feria: Del Trópico para el Mundo, Alimentos Polar, Agrofrut, Invercafé, C.I. de Azúcares y Mieles, Prodia, Ingenio Risaralda, Pulpafruit, Descafecol S.A.S, Doña Paula, South Commerce Group, Agricol Continental, Alimentos SAS y Pan Pa Ya.
La oferta se basó en café soluble, tostado y molido; azúcar; harina de maíz; fruta deshidratada; pulpa de fruta congelada; masa de pan congelada e ingredientes para panadería; conservas; enlatados y panela. Estos productos fueron exhibidos por las empresas en un stand exclusivo de Colombia en el Pabellón Internacional y en otro ubicado en el de Congelados.
El número de citas refleja el interés que tienen los compradores internacionales por los productos colombianos que fueron presentados en el recinto ferial Fira de Barcelona, España.
La expectativa de negocios más alta fue para el azúcar, con US$2,5 millones, que atrajo a empresarios de Albania, Francia, Rumania, Mauritania, España, Haití y Venezuela.
La pulpa de fruta congelada dejó expectativas por cerca de US$500.000. Potenciales compradores de Rusia, España, Estados Unidos, Venezuela, Puerto Rico y Argelia fueron los más interesados en conocer las propiedades de este producto.
El café tostado llamó la atención de empresarios de España, Polonia, Japón, Siria y Taiwán. Tuvo expectativas de negocios por US$500.000.
Con motivo de la Jornada Mundial contra las Minas Antipersonal, “préstame tu pierna”, se celebró una eucaristía en San Salvador, el Salvador, el pasado sábado 31 de marzo a la que asistieron familias de la comunidad colombiana y algunos miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en este país, así como los funcionarios de la Embajada encabezados por el Embajador Carlos Gamba.
La misa que se realizó en la Parroquia de San Benito, fue ofrecida por el Sacerdote colombiano John Jairo Montoya y fue convocado por el consulado colombiano en San Salvador.
La Comunidad Cultural Colombiana de Florencia, Italia y la Escuela de Mosaicos del Friule (SCUOLA MOSAICISTI DEL FRUILI) informan que están abiertas las matrículas para el año 2012-2013.
La Escuela Internacional de Mosaicos Bizantinos, Romanos, del Medioevo, Modernos y Contemporáneos en vidrios Venecianos y piedras, es la más importante del mundo.
Los estudiantes colombianos interesados pueden dirigirse al Ministerio de Cultura y preguntar sobre las becas para poder obtenerlas e ingresar a tan importante institución.
Para mayor información ingrese a:
www.comunidadculturalcolombiana.org
El próximo 8 de abril a partir de la 1 p.m. y hasta las 4 p.m. en el salón ubicado en el 3615 W. Camelback, Phoenix, AZ 85019. Se realizará la asamblea general de la Casa de la Cultura colombiana.
El propósito principal de esta asamblea es dar un informe de las actividades y logros de la actual Junta Directiva así como también un informe financiero de los fondos recaudados por la organización.
Igualmente se nombrara la nueva junta directiva de la Casa de la Cultura Colombiana que desempeñara sus funciones por el próximo año.
Los cargos que se elegirán son los siguientes:
Presidente (se requiere que sea Colombiano de nacimiento)
Vice-presidente
Secretario
Tesorero
Auditor
Vocales
Podrán votar aquellas personas que se encuentren al día con la membrecía anual de la organización. Sin embargo, si no están al día, podrán hacerlo el día de la asamblea.
La organización Casa de la Cultura Colombiana tiene por objetivo principal promover nuestra cultura, preservar nuestras raíces y mantener la comunidad Colombiana unida en el Estado de Arizona.
La Federación de Asociaciones de desarrollo de Cooperación y Desarrollo – FADECOD, con el apoyo del Consulado General de Colombia en Madrid, el Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une y La Secretaría General Iberoamericana invitan a todas las personas y medios de comunicación interesados en conocer de primera mano la evolución de los procesos de Paz y Reconciliación en Colombia, a la Charla - Coloquio Luces y Sombras en la Reinserción.
Durante la charla que tendrá lugar este jueves 12 de abril en SEGIB (Paseo Recoletos, 8) de 5:30 p.m. a 7:30 p.m., se realizará una mirada al proceso de reinserción, a las bandas y los combos, desde la intervención municipal, el Gobierno Nacional y los medios de comunicación, a través del modelo implementado en Medellín, Colombia.
La charla estará a cargo del Psicólogo Jorge Gaviria, ex director del Programa de paz y reconciliación de la alcaldía de Medellín, Colombia. Gaviria, es docente, asesor de la Unidad de Reintegración Social de la Alta Consejería Presidencial para la reintegración; Coordinador del área de acompañamiento psicosocial del programa que hoy dirige; asesor de la oficina del Alto Comisionado para la Paz y del programa Jóvenes en Acción de la Presidencia de la República.
Nombre de la Campaña: "Lo FEMENINO con las TIC por la VIDA!!" Vámos preparándonos para la conmemoración del DIA MUNDIAL DE INTERNET en el Pacífico, 17 de mayo de 2012, participando y aportando a las discusiones nacionales del sector TIC desde las REDES SOCIALES. Temas de LEY y de DERECHOS en Internet, ¿qué tenemos que decir desde el Pacífico Colombiano? ¿Qué se está discutiendo en el nivel nacional? ¿Hay equidad de género en el acceso y apropiación de las TIC?. - posibles temas de agenda regional... Apoya este ejercicio ciudadano Colombia! Faltan 46 días para nuestro evento anual mundial donde celebramos el aporte de internet a la construcción de democracia, acceso al conocimiento, posibilidad de concretar estrategias para combatir la pobreza fortaleciendo desarrollo social. En Colombia las Tic, tema de reflexión y de debate: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=co_aqXnv5m4 http://www.diadeinternet.org/2012/index.php?body=ppal&pais_s=5&lang=esComienza la actividad para preparar el próximo Día mundial de la Sociedad de la Información y de las Telecomunicaciones, díadeinternet 2012, que celebraremos, en su octava edición el próximo 17 de Mayo.Como ya es habitual lo primero que solicitamos son vuestras ideas y aportaciones, seguro que tu tienes alguna interesante que puedes hacernos llegar a programacion @ diadeinternet.org. http://www.diadeinternet.org/2012/index.php?body=article&id_article=10315&lang=es Temas para el 2012La Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT propone "Las mujeres y las niñas en las TIC"El tema que nos propone la UIT apunta a garantizar que esa mitad femenina vulnerable de la población mundial avance hacia la igualdad. Como un medio de atraer la atención mundial hacia este tema, la UIT ofrecerá con carácter anual el Premio Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información a personalidades destacadas que hayan contribuido a centrar la atención en las mujeres y las niñas y utilizado el poder de las TIC para capacitarlas en un pie de igualdad. El Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (DMTSI) aspira a contribuir a la sensibilización respecto de las posibilidades que la utilización de Internet y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden aportar a las sociedades y economías, y también a la reducción de la brecha digital. ---------- Mensaje reenviado ----------De: Red Educadora Ciudadana <red.educadora.ciudadana@gmail.com>Fecha: 17 de mayo de 2011 11:23Asunto: HOY ES EL DIA!! se piensa el contexto, la globalización y el buen uso de la tecnología de punta.....Para: mesacomunicacionpacifico@googlegroups.comFALTAN O DIAS, HOY ES EL DIA DE INTERNET!! http://www.diadeinternet.org/2011/ CONMEMORAMOS JORNADA IBEROAMERICANA DE INTERNET DESDE UN NUEVO LATIR EDUCADORDurante la Semana del 16 al 20 de Mayo, la Red Educadora Ciudadana promovida desde la Institución Educativa Ciudadela Nuevo Latir en Cali, conmemorará el DIA MUNDIAL DE INTERNET 2011. La jornada virtual “Internet por la vida” y el taller “Redes y Nuevas Tecnologías” son las dos actividades que se han programado para esta celebración, visibilizadas internacionalmente en la plataforma www.diadeinternet.org/2011, que anualmente reúne múltiples iniciativas de Iberoamérica reiterando la oportunidad social que constituyen las TIC - Tecnologías de la Información y la Comunicación, en la Sociedad del Conocimiento. Reducir la brecha digital y posibilitar que las comunidades, los/as no conectados y los discapacitados experimenten el internet para mejorar su calidad de vida, es el objetivo de esta macro-campaña mundial acordada desde la II Cumbre Mundial sobre la sociedad de la Información en Túnez – noviembre de 2005. La Institución Educativa Ciudadela Nuevo Latir se suma a esta propuesta, promoviendo una reflexión social sobre el uso de internet para la vida y la convivencia, analizando el sentido de los medios virtuales cuando se busca promover cohesión social. Desde la iniciativa Red Educadora, la ciudadela Nuevo Latir se abre a su entorno amplio teniendo como referente un nuevo Modelo Educativo alternativo que se piensa el contexto, la globalización y que se prepara para el buen uso de la tecnología de punta informática con la cual contará en su sede Distrito de Aguablanca, a inaugurarse en Junio de 2011. El taller “Redes y Nuevas Tecnologías desde un Nuevo Latir” dirigido a docentes, se ha programado para el 19 de mayo en la Universidad del Valle – horas de la mañana; su orientación estará a cargo del Comunicador Alejandro Blanco, vinculado al proyecto Redes Colombia www.redescolombia.org – plataforma adscrita a la Organización Mundial para las Migraciones (O.I.M.), la cual ha sido desarrollada en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. La Alcaldía de Cali y O.I.M. firmaron el año pasado un convenio de fortalecimiento; es en este marco que se programa la actividad formativa descrita. Igualmente dentro de la agenda del taller se incluye la participación del Ingeniero Sidney Leusson de la Secretaría de Educación Municipal, quien socializará los escenarios para Educación Virtual de la plataforma www.semcali.gov.co/Redes que se implementarán en la actividad pedagógica de la Ciudadela Nuevo Latir. Con estas capacitaciones, mas la jornada “INTERNET POR LA VIDA” dinamizada virtualmente con el apoyo de la Mesa de Comunicación Pacífico (iniciativa ciudadana de periodismo cívico), la Red Educadora Ciudadana desde un Nuevo Latir por la Educación en Cali, promueve e invita a CELEBRAR CON IBEROAMERICA Y EL MUNDO, EL ACCESO Y BUEN USO DE UN INTERNET SOCIAL. *Mayores Informes: CARLOS ARTURO ARIAS, ALBA LUZ MOSQUERA Y MARTHA VALENCIA– DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVO LATIR. Cel. 3174051199 y Cel. 3172247777 5m4
El ICETEX presenta a los interesados las siguientes convocatorias ofrecidas por: EAE-España, CEF-España, Unesco-L’oreal-Icetex-Colciencias, Colombia y la OEA.
Para mayor información puede ingresar a www.icetex.gov.co; Programas y Becas internacionales, Becas vigentes:
Nombre del programa: Diplomado en Creación y Gestión de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Área del aspirante: Administración
País de estudio: Panamá
Oferente: OEA - Panamá
Perfil del estudiante: El programa está dirigido a profesionales en carreras afines al contenido del curso, que laboren en entidades públicas ó privadas.
Requisitos: El aspirante debe tener un promedio de notas universitarias de 3,5/5,0, contar con experiencia mínima de dos años (después de haber obtenido el título universitario) y tener conocimientos básicos de procesador de texto (Word) y manejo de internet, con las siguientes especificaciones: Hardware: computador con procesador Pentium IV 1Ghz o el equivalente. Sistema Operativo: Windows XP, 2000, Vista, 7. Memoria: 1 GB, Monitor resolución mínima de 1024 x 768 Aplicaciones: JavaScript debe estar funcionando, las Cookies deben estar habilitadas. Navegadores: Microsoft Internet Explorer 7.0 o superior, Mozilla Firefox version 3.0 o superior. Software: Adobe Acrobat Reader, Microsoft PowerPoint Animation Player, Macromedia Flash Player, Quick Time.
Vencimiento de la convocatoria: Abril 23/2012
Convocatoria N°: 2101412
Nombre del programa: Maestrías en Administración
Área del aspirante: Administración
País de estudio: España
Oferente: EAE
Perfil del estudiante: El programa está dirigido a profesionales universitarios graduados que tengan un promedio académico mínimo de 4.1/5.0 y que cuenten con admisión definitiva o en trámite al programa elegido.
Requisitos: El aspirante debe contar con un año de experiencia profesional (después de haber obtenido el título universitario) en el área del programa. Gozar de buena salud física y mental.
Vencimiento de la convocatoria: Mayo 7/2012
Convocatoria N°: 6100512
Nombre del programa: Maestrías en Diferentes Campos de la Administración
Área del aspirante: Administración
País de estudio: España
Oferente: CEF
Perfil del estudiante: El programa está dirigido a profesionales universitarios graduados que tengan un promedio académico mínimo de 3.7/5.0.
Requisitos: El aspirante debe contar con un año de experiencia profesional (después de haber obtenido el título universitario) en el área del programa. Gozar de buena salud física y mental.
Vencimiento de la convocatoria: Junio 26/2012
Convocatoria N°: 6100112
Nombre del programa: Programa Nacional L’oreal – Unesco para las Mujeres de la Ciencia
Área del aspirante: Ciencias Naturales y otras básicas
País de estudio: Colombia
Oferente: UNESCO – L’OREAL-ICETEX-COLCIENCIAS
Perfil del estudiante: El programa Nacional L´OREAL -UNESCO PARA LAS MUJERES EN LA CIENCIA: UN RECONOCIMIENTO CIENCIAS DE LA VIDA, CIENCIAS AGRARIAS, CIENCIAS TECNOLÓGICAS Y CIENCIAS BASICAS está dirigido a mujeres colombianas residentes en el país, profesionales científicas que se encuentren realizando un doctorado o postdoctorado en Colombia, que demuestren méritos intelectuales y dedicación a la investigación en cualquiera de las áreas contempladas en el programa. Deben tener excelencia académica y demostrar un potencial significativo para la investigación.
Requisitos: Edad límite de 45 años al momento de postularse, presentar un proyecto en las áreas de su investigación de máximo cinco páginas; estar realizando estudios de doctorado, habiendo cursado al menos un año al momento de postularse y tener investigaciones en áreas de ciencias de la vida, ciencias agrarias, ciencias tecnológicas, química, física, ciencias médicas y matemáticas. Para aquellas que ya tienen el título de doctorado deberán enviar una Certificación del Representante Legal de la Entidad donde adelanta su labor como Científica en Colombia.
Vencimiento de la convocatoria: Junio 29/2012
Convocatoria N°: 3900112
Nombre del programa: Curso de Posgrado en Alta Dirección en Turismo Rural
Área del aspirante: Administración
País de estudio: Virtual
Oferente: OEA-Argentina
Perfil del estudiante: El programa está dirigido a profesionales universitarios que se desempeñen como funcionarios públicos y/o empresarios interesados en la temática del turismo rural, desde el punto de vista de desarrollo ó el aspecto económico.
Requisitos: El aspirante debe contar con experiencia mínima de dos años, (después de haber obtenido el título universitario) en el campo del curso, tener un promedio de notas mínimo de 3,5/5,0 Poseer conocimientos básicos en el uso de la computadora, sistema operativo, (Windows o Macintosh), Office y navegación en Internet. Procesador Pentium a 300 Mhz o superior. NOTA: Los candidatos deberán realizar el trámite de matricularse en la Escuela para Graduados FAUBA, en el siguiente enlace: http://www.fundacion.uned.es/web/noticias/noticia/973
Vencimiento de la convocatoria: Julio 16/2012
Convocatoria N°: 2101512
Nombre del programa: Competitividad Local y Regional
Área del aspirante: Diferentes Áreas
País de estudio: Israel
Oferente: OEA - Israel
Perfil del estudiante: El programa está dirigido a profesionales en administración, arquitectura, sociología, humanidades, medio ambiente y otras áreas relacionadas, que laboren en entidades públicas ó privadas.
Requisitos: Los aspirantes deben ser menores de 50, tener un promedio universitario de 3,5/5,0; experiencia laboral mínima de 1 año (después de haber obtenido el título universitario), en el tema de competitividad local y regional y deben gozar de buena salud física y mental.
Nota: Deben enviar una copia de la documentación por correo electrónico a la coordinación del curso: Ronit Shpindel, Coordinadora administrativa: Ronitshp@netvision.net.il ó Amandine Desille, Coordinadora académica: dsc3@netvision.net.il
Vencimiento de la convocatoria: Julio 16/2012
Convocatoria N°: 2101612
Nombre del programa: Ética Pública, Transparencia y Anticorrupción
Área del aspirante: Diferentes Áreas
País de estudio: Virtual
Oferente: OEA - Argentina
Perfil del estudiante: El programa está dirigido a profesionales en diferentes áreas que sean responsables de las áreas de gestión de la función pública, que se desempeñen como funcionarios públicos, directivos, investigadores o docentes de los temas del curso.
Requisitos: El candidato debe ser menor de 50 años; tener un promedio de notas universitarias de 3,5/5,0; tener un año de experiencia como mínimo en el área del curso (después de haber obtenido el título universitario), conocimientos básicos de procesador de texto (word) y manejo de internet.
Vencimiento de la convocatoria: Julio 11/2012
Convocatoria N°: 2101712
Nombre del programa: Indicadores de la Calidad Ambiental
Área del aspirante: Ingeniería y Afines
País de estudio: Virtual
Oferente: OEA-Argentina
Perfil del estudiante: El curso está dirigido a: a) Integrantes de organizaciones públicas, académicas y sociales abocadas a la cuestión ambiental. b) Gestores y técnicos de instituciones y organismos sectoriales y locales cuya gestión se encuentre vinculada con la cuestión ambiental c) Docentes, asesores, funcionarios y gerentes públicos responsables de gestión en organismos vinculados a la cuestión ambiental.
Requisitos: El aspirante debe tener un promedio de notas universitarias de 3,5/5,0; experiencia profesional de un año (después de haber obtenido el título universitario); tener conocimientos básicos de procesador de texto (word), excel y manejo de internet
Vencimiento de la convocatoria: Agosto 27/2012
Convocatoria N°: 2100412
La próxima Cumbre de las Américas -que se realizará en abril en Cartagena de Indias- podrá marcar “el punto de quiebre” de la política mundial de lucha contra el consumo y el tráfico de drogas, pronosticó el diplomático y experto brasileño, Miguel Darcy de Oliveira, coordinador de la ONG ‘Comisión Global de Política de Drogas’.
"El punto de quiebre en el debate sobre la lucha contra el consumo y el tráfico de drogas en el mundo puede darse antes de tres semanas, cuando 34 mandatarios de países consumidores y productores de cocaína se reúnan en la VI Cumbre de las Américas, en Cartagena (de Indias)", aseguró Darcy, en declaraciones al diario colombiano El Tiempo.
Darcy –que trabaja para la fundación liderada por el ex presidente brasileño Fernando Enrique Cardoso que hace cabildeo mundial en favor de la despenalización del consumo y la regulación del cultivo y el tráfico de todo tipo de alucinógenos— expresó su complacencia por la “manera sorprendente” como algunos presidentes latinoamericanos “le dieron al debate sobre la política de lucha contra las drogas ”una posibilidad inesperada” en la próxima Cumbre de las Américas.
“El presidente colombiano Juan Manuel Santos fue el primer mandatario en ejercicio que dijo con todas sus letras: ‘Colombia hizo lo humanamente posible para implantar el arsenal represivo que nos pidieron los Estados Unidos y eso no reduce ni la producción ni el consumo de la droga’”, señaló Darcy tras considerar que la próxima Cumbre de las Américas puede constituirse en “histórica”.
“Sí, porque Colombia no está sola. El presidente (Otto) Pérez Molina, de Guatemala, dijo: 'Para mí no hay duda, la única solución es regular la droga'. Luego, la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, se reunió con los presidentes de Nicaragua, Panamá y Honduras a debatir la cuestión. Yo no tengo ninguna duda de que ellos van a tener una posición muy clara en la Cumbre de Cartagena”, enfatizó.
En criterio del diplomático brasileño, un nuevo enfoque a la política de lucha contras las drogas deberá “acabar con el énfasis de la represión, tanto de la producción como del consumo, despenalizar (no más cárcel para consumidores) y regular el cultivo y el tráfico, para acabar con el millonario negocio que financia mafias, corrupción y muerte”. Darcy estima que “en menos de dos años ya estará despenalizado el consumo en la región (latinoamericana).
En noviembre de 2011, en declaraciones al diario británico ‘The Guardian’, el presidente colombiano Santos, se declaró a favor de “abordar un nuevo enfoque” en la lucha global contra el narcotráfico.
Hace tres semanas, el mandatario reveló que a pedido de varios gobiernos centroamericanos y México incluiría el tema de la política de lucha antidrogas como uno de los temas a debatir de la VI Cumbre de las Américas, de la que su país es anfitrión. La propuesta tuvo acogida entre varios de sus pares de Latinoamerica e, incluso, por Estados Unidos, que aceptó que se abra el debate aunque ha reiterado su oposición a la posibilidad de legalización.
Además, Santos reveló que su gobierno prepara una metodología para abordar el tema durante el certamen hemisférico.
“Por eso la discusión (sobre la lucha antidrogas) es bienvenida, sin tomar una posición sobre la discusión, pero la discusión es bienvenida”, concluyó Santos en esa oportunidad.
Este próximo sábado 31 de marzo, desde las 7:30 a.m. y hasta las 5:00 p.m. se llevará a cabo una jornada de Consulado Móvil en la ciudad de Coral Springs, Florida.
La jornada se realizará en consideración a la distancia en que se encuentra esta ciudad de la sede consular, que en transporte terrestre es aproximadamente una hora y 45 minutos. Adicional a ello hay una población considerable en la ciudad de Coral Springs y sus alrededores que constantemente solicita este servicio, debido a que la distancia dificulta el traslado hasta la ciudad de Miami.
Durante esta jornada consular se beneficiarán alrededor de 1200 colombianos. Cabe aclarar que este dato es un estimado de la población colombiana que vive en esta zona y sus alrededores, que efectivamente podría acceder a los servicios y trámites consulares .
En el transcurso de la jornada, los colombianos residentes en la zona podrán acceder a servicios consulares como elaboración de pasaportes, legalización de documentos, expedición de supervivencias, cédulas, tarjetas de identidad, libretas militares, registros civiles de nacimiento, matrimonio y defunción. Adicionalmente se prestará el servicio de asistencia social y/o legal.