Entrevista con la Coordinadora de Colombia Nos Une difundida En Canal Institucional y programa de Presidencia Entrevistas Con Alma de País

Yolanda Villavicencio es entrevistada en el programa Alma de País de la Presidencia de la República sobre temas relacionados con las migraciones y su experiencia como migrante en España y otros aspectos como la misionalidad del GIT Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Conversatorio en Palacio de San Carlos en el marco de la Semana de La Paz y La Memoria 11 abril 2023

En el marco de la semana de la Paz y La Memoria se llevó a cabo el conversatorio sobre transmigración Fronteriza en el salón Protocolario del Palacio de San Carlos denominado Mirando Al Borde del mismo nombre de la exposición fotográfica inaugurada el mismo 11 de abril y que duró hasta el día 14 de abril.

Estructurar antes de actuar: retos y prioridades de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones

Fecha de Publicación

Sin una estructura clara y sin un plan de acción definido, la Mesa podría caer en desorganización y en generar expectativas que excedan los objetivos que establece la Ley 2136 de 2021

Por: Santiago Peña Aranza 

La Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones es una realidad después de más de una década de haber sido contemplada por la Ley. 

El Consulado de Colombia en San Antonio del Táchira realizó, junto a Colombia Nos Une, una jornada de salud para los colombianos en Venezuela

Fecha de Publicación

San Antonio del Táchira, 25 de abril de 2025 

El Consulado de Colombia en San Antonio del Táchira, con apoyo del programa Colombia Nos Une, llevó a cabo en sus instalaciones una exitosa jornada de salud dirigida a la comunidad colombiana que reside en el municipio Bolívar del Estado Táchira. 

Episodio 08 – Las tres reuniones de enero con l@s delegad@s y sus expectativas

Por: Santiago Peña Aranza

En este episodio les contamos qué sucedió en las primeras tres reuniones sostenidas entre Colombia Nos Une y los delegados de la Mesa, los días 16, 17 y 22 de enero de 2025.

Conoce las expectativas que ambas partes tienen sobre la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones, el espacio de participación cuya creación finalizó con el Primer Proceso de Selección de Delegados y Delegadas realizado en diciembre de 2024

Estas son las actividades a las que Colombia Nos Une convocará a la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones

Fecha de Publicación

Se harán sesiones generales y regionales de manera híbrida.

Por: Santiago Peña Aranza 

El pasado miércoles 2 de abril de 2024, el Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une (CNU), del Ministerio de Relaciones Exteriores, sostuvo una reunión informativa con los delegados de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones (MNSCM).

Episodio 07 - ¿Qué ha pasado con la Mesa de las Migraciones?

Por: Santiago Peña Aranza 

Colombia Nos Une resolvió en 2024 dos retos clave para la conformación de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones: establecer un marco jurídico y definir una herramienta tecnológica para la elección de delegados. La Resolución 2996, firmada en abril, dio sustento legal al proceso, mientras que en septiembre se contrató a la empresa SIEC para gestionar la votación.