Colombia Nos Une abre preinscripción en dos diplomados para los inscritos en la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones

La información recogida permitirá definir el número de cupos que se oferten.
La información recogida permitirá definir el número de cupos que se oferten.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une, abre la Convocatoria 2025 dirigida a asociaciones de colombianos en el exterior, con el objetivo de fortalecer la atención a la comunidad migrante y consolidar los vínculos con la colombianidad en el mundo.
El registro consular es mucho más que un simple trámite administrativo; es un instrumento claveque garantiza la protección de sus derechos, facilita el acceso a servicios esenciales y fortalece el vínculo con su nación de origen. Este proceso, a menudo menos preciado, se convierte en una herramienta relevante para la asistencia y el bienestar de la diáspora colombiana.
¿Qué es el Registro Consular y para qué sirve?
En el marco de nuestro compromiso por fortalecer los vínculos entre la diáspora colombiana y el país, desde Colombia Nos Une compartimos con nuestras comunidades en el exterior una iniciativa liderada por la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología – ATENEA, que busca fomentar la participación de connacionales en procesos orientados al desarrollo nacional a través del conocimiento, la innovación y la educación.
Por: Santiago Peña Aranza
Este domingo 8 de junio de 2025, a las 9:00 a.m. (hora de Colombia) se llevará a cabo de manera virtual la Sesión Introductoria de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones. En este episodio del podcast Vuelo 2136 les contaremos de qué se tratará y cuál es la programación.
En el transcurso de la semana, los inscritos en este espacio de participación fueron convocados vía correo electrónico para participar en la Sesión Introductoria de la Mesa.
Por: Santiago Peña Aranza
Antofagasta, mayo de 2025.
Con motivo del Día Nacional de la Afrocolombianidad, el Consulado General de Colombia en Antofagasta, a través del programa Colombia Nos Une, celebró el pasado sábado 17 de mayo el Encuentro Costumbrista de Tradición Afrocolombiana, en el auditorio de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, y dio inicio al Ciclo de Cine Afro “Raíces de Luz y Sombra”, dos iniciativas que rindieron homenaje al legado, la fuerza y la diversidad cultural de las comunidades afrocolombianas.
Colombia Nos Une abre convocatoria para contratar los servicios de un operador logístico que lleve a cabo todas las acciones administrativas, logísticas y financieras del “ENCUENTRO DE GOBERNANZA MIGRATORIA EN TERRITORIOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE POLÍTICA PÚBLICA MIGRATORIA CON PARTICIPACION DE LOS DELEGADOS DE LA MESA DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA LAS MIGRACIONES DURANTE LA VIGENCIA 2025 EN SANTA MARTA, MAGDALENA”.
Por: Santiago Peña Aranza
En febrero de 2025 hubo otras reuniones entre Colombia Nos Une y l@s delegad@s de la Mesa. En estas se esperaba avanzar en el reglamento de la Mesa, pero aún había dudas por aclarar. Lo cual es normal en un proceso tan complejo como estos. Conoce los puntos de diálogo entre Colombia Nos Une y l@s delegad@s en su segundo encuentro.
No te lo pierdas en este episodio del podcast Vuelo 2136.