SE ABRE CONVOCATORIA PARA MÉDICOS COLOMBIANOS QUE ESTÉN INTERESADOS EN TRABAJAR EN PORTUGAL El Ministerio de Relaciones Exteriores a través de su Programa Colombia Nos Une, en cumplimiento de la Política Integral Migratoria, con el apoyo del Ministerio de la Protección Social y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, abren el día de hoy una convocatoria que buscará preseleccionar 50 médicos colombianos para trabajar en las ciudades de Porto y Lisboa en Portugal. Lo anterior, es el resultado de los buenos oficios con la Secretaría de Salud del Gobierno de Portugal. Esta prueba piloto, hace parte de la gestión para un Acuerdo de Flujos Migratorios que buscarán suscribir los dos gobiernos, con el objetivo de promover que la migración de colombianos en el sector de la salud se realicé de una manera regulada, ordena y con las garantías socio laborales y plena observancia de sus derechos. La convocatoria estará abierta hasta el próximo 26 de julio. La preselección la llevará a cabo el Servicio Nacional de Empleo del SENA a través de su página web http://sne.sena.edu.co

España buscará pasar de una política de acogida a migrantes a una de integraciónPor Agencia EFE – hace 16 horasQuito, 21 jul (EFE).- El Gobierno de España buscará pasar de una política de acogida y gestión de la inmigración a programas para fortalecer la integración de las personas ya asentadas en el país, dijo hoy la secretaria de Estado española para Inmigración y Emigración, Anna Terrón.Ése será uno de los aspectos del nuevo Plan de Ciudadanía e Integración que, según Terrón, se prevé aprobar en su país para los próximos tres años, después de evaluar los resultados del programa durante el periodo 2007-2010, señaló en entrevista con Efe en Quito."El reto del próximo plan es el establecimiento de medidas de integración social para personas que están viviendo en España y tenemos que empezar a plantearnos cuestiones" relacionadas con las segundas y terceras generaciones de inmigrantes, añadió.Terrón, que hoy finaliza una visita de tres días a Ecuador, se ha reunido con autoridades gubernamentales del país andino para buscar cómo mejorar las relaciones bilaterales en materia de migración.Dentro de los asuntos analizados entre ambas partes, se destaca la creación de una comisión bilateral de intercambio permanente de información entre Ecuador y España, "para poder abordar mejor aspectos" técnicos y prácticos y realizar un intercambio de objetivos comunes sobre migración, explicó.Terrón también repasó con las autoridades el estado de varios acuerdos suscritos por las dos naciones en materia de seguridad social y en participación, por los que ciudadanos de los dos países tendrán reciprocidad para votar en elecciones municipales y derechos y cotizaciones sociales.Sobre los casos de xenofobia sufridos por nacionales ecuatorianos en territorio español, se mostró segura de que "las cuestiones que emergen (en los medios de comunicación) son las excepciones" dentro de la sociedad española, donde, a su criterio, ha habido "muy pocos casos de actos racistas, de agresión"."Creo que la sociedad española ha demostrado en estos años una actitud muy constructiva en relación con la inmigración y, la nuestra, es una sociedad razonablemente cohesionada en la que, insisto, los casos de racismo son esporádicos y están siendo tratados por la Justicia con toda fuerza y toda solvencia", agregó."España es una sociedad plural", apuntó Terrón, quien consideró que su país tiene "mucho que aportar" a la política migratoria de la Unión Europea porque "es un tema en el que ha trabajado, que ha funcionado y no se ha llegado a situaciones similares a otros países europeos en relación a las segundas y terceras generaciones", dijo.El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha vertido duras críticas sobre la política migratoria europea en ocasiones anteriores, al calificarla de "terrible", "doble moral" y de "ingratitud histórica", entre otros adjetivos, además de considerar que "criminaliza" y "penaliza" al migrante.Terrón explicó que España "efectivamente" tiene una política de "control de fronteras" pero que eso puede verse "o como la criminalización de estas personas o como la gestión de flujos migratorios hacia un país donde la gente que llega tiene todos los derechos sociales y todos los derechos de ciudadanía"."En nuestro país no hay un trato diferenciado en relación a ninguna política pública entre los inmigrantes y los nacionales", precisó al dar como ejemplo el acceso a una sanidad universal, a una educación pública "para todos" y a derechos laborales."Eso hay que tenerlo en cuenta", añadió.© EFE 2010. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Nueva York celebró con Colombia el Bicentenario de la Independencia 20/07/2010 La Alcaldía de Nueva York, el Empire State Building, el Lincoln Center, la Presidencia del Condado de Queens y la Coalición de Cónsules Latinoamericanos CLACNY apoyaron las actividades programadas por el Consulado colombiano. New York, julio 21-2010 (OP). Con iluminación de la bandera tricolor en el Empire State Building, un crucero alrededor de la isla de Manhattan, la inauguración de una muestra iconográfica del Museo Nacional de Colombia sobre la Expedición Botánica, un concierto en el Lincoln Center con la Orquesta “La 33” y el festival gastronomico "Gourmet Latino", el Consulado General de Colombia en Nueva York celebró el Bicentenario de la Independencia. La fiesta colombiana en la Gran Manzana comenzó en el Lincoln Center el pasado 3 de julio con un concierto de la orquesta “La 33”, al que asistieron cerca de seis mil personas. “La experiencia que tuvimos con La 33 fue sorprendente. Hubo una excelente y rápida acogida por parte del público, como nunca antes habíamos visto”, dijo Bill Bragin, director de programación de la entidad cultural. Así mismo, en el Museo del Barrio se llevó a cabo la presentación de Totó La Momposina, como parte del Séptimo Encuentro de Músicos Colombianos. A los conciertos les siguió la apertura de una exhibición de pintura y escultura titulada “Artistas del segundo centenario”, organizada por los consulados de Colombia, Argentina, Chile, México y Venezuela. A la muestra, abierta al público el 12 de julio en el Consulado argentino, asistió Marjorie Bloomberg, comisionada y hermana del Alcalde Michael Bloomberg, quien exaltó el Bicentenario con una proclama que entrego al Cónsul General de Colombia, Francisco Noguera-Rocha, y a los cónsules generales de los países participantes en la actividad cultural. Bloomberg proclamó el 12 de julio como día de la Coalición de Cónsules Latinoamericanos en Nueva York y reconoció los aportes que la comunidad latina ha hecho al desarrollo de la ciudad en materia económica. Los artistas Juan Bernal, Natalia Botero y Sandra Llano-Mejía representaron a Colombia en la exhibición con una fusión de óleos, esculturas y arte digital, que iba desde el impresionismo ecológico, pasando por un homenaje a la herencia afro-colombiana hasta llegar a lo contemporáneo, a través del video arte. Seguido a este evento, tuvo lugar en la Presidencia del Condado de Queens, la inauguración de la muestra iconográfica itinerante del Museo Nacional de Colombia “La Expedición Botánica”. El Cónsul Noguera-Rocha y el Vicepresidente del Condado Barry Grodenchik cortaron la cinta alusiva al tricolor colombiano y formalizaron la apertura de la exhibición, en la que participó como artista invitado el maestro Juan Bernal.A la recepción realizada el 19 de julio asistió el Gobernador de Boyacá, José Rozo Millán, quien entregó un decreto de honores al Cónsul Noguera-Rocha por los buenos oficios en favor de los colombianos del área triestatal e hizo un reconocimiento al líder comunitario Serafín Macías Pérez. En el acto cultural se presentaron el guitarrista Nilko Andreas y la soprano Angélica de la Riva, quienes interpretaron una versión lírica del famoso bambuco colombiano La Ruana. “Este dúo dará mucho de qué hablar. Nilko tiene un increíble comando técnico de la guitarra y Angélica, con su experiencia en óperas de Puccini y Verdi, ofreció un excelente nivel en el repertorio musical”, dijo Pablo Romano, director de la Oficina para Asuntos Hispanos de la Presidencia del Condado de Queens.El Cónsul Noguera-Rocha disfrutó la iluminación del Empire State Building con el tricolor nacional, en compañía de la comunidad colombiana desde el crucero de la independencia que recorrió la isla de Manhattan y se detuvo simbólicamente frente a la estatua de la Libertad."Todas estas actividades que hemos programado para celebrar nuestra independencia han sido complementadas con jornadas especiales de cedulación los sábados 17 y 24 de julio en las localidades de Hartford y Norwalk Connecticut, Morristown New Jersey, Queens y Hampton Bays New York. Así mismo, vamos a complementar estas fiestas patrias, ofreciendo a nuestros connacionales el novedoso servicio de consulados itinerantes, los cuales serán inaugurados en Paterson, New Jersey antes de finalizar el mes de julio", explicó Noguera-Rocha, a la vez que dijo que el consulado itinerante será uno paralelo que ofrecerá servicios en horario laboral, el cual tendrá programado viajar por diferentes poblaciones de los cuatro estados adscritos al Consulado de Colombia en Nueva York.(Fin/Grc)www.cancilleria.gov.co

 
 

Colombianos Destacados en Cataluña.
El Consulado General de Colombia en Barcelona convoca al Concurso El Colombiano Destacado en Cataluña 2010, con el fin de reconocer y exaltar la labor de los colombianos comprometidos con el país desde el exterior, reconociendo su desempeño en distintos campos de acción.
El concurso El Colombiano Destacado En Cataluña 2010, coordinado por el área de Cultura del Consulado, tiene como objetivos fundamentales reconocer la labor y esfuerzos de colombianos residentes en Cataluña, generar incentivos de participación y consolidación en la comunidad colombiana en el exterior, descubrir y reconocer el talento y labor de colombianos extraordinarios que residen en Cataluña, y legitimar y exaltar a los colombianos que piensan y actúan construyendo el país.
 
Postulaciones
Los postulados al Concurso deben ser colombianos residentes en la circunscripción de Cataluña. Las postulaciones se recibirán en el correo electrónico prensa@consulcobcn.comy cada mes serán seleccionados dos finalistas, los cuales serán anunciados en la página web del Consulado. 

Los colombianos serán los encargados de elegir el ganador del concurso registrando su voto a través de una encuesta que se creará en la red del Consulado en RedEsColombia. El Ganador será anunciado en el mes de septiembre en el evento Colombia es mucho más.
 

DESCARGUE EL FORMULARIO AQUÍ. http://www.consulcobcn.com/formulariocolombianosdestacados.ppt

 

La OEA y el Gobierno de España,  están realizando la convocatoria 2010 para otorgar becas a los colombianos interesados en realizar estudios en el programa "XXVIII curso Iberoamericano de Educacion a Distancia"
El programa se llevará a cabo en la Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED), en la ciudad de Madrid.
Dirigido a profesionales en educación u otras carreras afines al contenido del curso. Estar desempeñando actividades de docencia a nivel superior y/o universitario, investigación, producción o servicios de extensión educativa, con una experiencia mìnima de dos años. Los candidatos deben fundamentar detalladamente las razones por las que desea participar en el curso y la posible aplicación que tendría en sus respectivos ámbitos profesionales e institucionales.
Todos los candidatos deben presentar un diseño fundamentado y detallado del PROYECTO que pretenden realizar y su viabilidad en la institución para la cual laboran, así como realizar la solicitud de inscripción al curso IUED de la UNED, y presentar su carta de pre-admisión, en paralelo a la solicitud de beca de la OEA.
Tener carta de aceptación del Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED) y poseer conocimientos básicos de Internet en el nivel de usuario (uso de navegador, correo electrónico, carga y descarga de archivos).
POR SOLICITUD DE LA OEA, LA COMISIÓN NACIONAL DE BECAS PRESELECCIONARÁ NO MÁS DE CUATRO SOLICITUDES PARA ESTE CURSO.
Para mayor información acerca del curso, los gastos que cubre la beca y los requisitos necesarios para participar en la convocatoria, favor ingresar en la página   http://www.icetex.gov.co/BANCOCONOCIMIENTO/b/becas/modulos/becas/ver.asp?numero=2154910

El pasado 7 de julio, la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de la Ceja, Antioquia, deleitó al público bilbaíno con su presentación en el Conservatorio de Música de Bilbao. El evento se realizó con motivo de la celebración del Bicentenario de la Independencia de Colombia y con el fin de recaudar fondos para la creación de escuelas musicales en la ciudad de Cali.
 
El evento contó con la participación de 60 jóvenes artistas, procedentes de diferentes barrios marginales de la ciudad de Medellín. La Banda Sinfónica ha participado en varios eventos nacionales, donde han obtenido, en varias ocasiones, los primeros lugares. Sin embargo, su presentación en el país Vasco consolidó, a nivel internacional, el talento musical de estos muchachos.

Complementario al acto del pasado 7 de julio, la Asociación de Colombianos y Colombianas en el país Vasco (ASOCOLVAS), realizarán diferentes eventos con el objetivo de recaudar fondos para la formación cultural de los artistas colombianos en situación de vulnerabilidad.

RedEsColombia quiere invitar a sus usuarios a participar activamente en los espacios que ofrece el portal para la generación de contenidos. Es importante hacer de éste un sitio de interés. Por esta razón, tú puedes participar desde tu propio perfil o desde las herramientas que ofrecen las redes del portal.
 
Tu perfil te ofrece las posibilidades de crear espacios propios, haciendo de tu página un lugar personal. Allí tú cuentas con las herramientas de blog, eventos, viajes y clasificados. Así mismo, puedes subir fotos y videos. Estas funcionalidades se encuentran al lado izquierdo de tu pantalla.  
 
La utilización de estas herramientas es muy sencilla, solo debes hacer clic en la opción de tu interés y seguir las instrucciones que te da el portal. Una vez hagas uso de ellas, tus contactos y tú podrán visualizar la información adicionada en tu perfil.
 
Para participar en la generación de contenidos en las redes de las cuales tú eres miembro, solo debes ingresar a la red y hacer uso de sus opciones. Allí encontraras algunas de las herramientas que encuentras en tu perfil (como eventos, clasificados, fotos y videos) y, adicionalmente, las funcionalidades de noticias, encuestas, bases de datos, entre otras. También podrás invitar a tus contactos hacer parte de la red, publicar mensajes y consultar la lista de miembros.
 
Si las herramientas de la red cuentan con un acceso libre podrás publicar información. Para hacerlo debes hacer clic en el link de la herramienta de interés y encontrar la opción publicar, luego dar clic y seguir las instrucciones. También podrás compartir enlaces y subir archivos.
 
Pero si la red cuenta con un perfil limitado, donde sólo el moderador puede hacer publicaciones, puedes contacte con él, por medio de la red, y hacerle llegar la información que tú consideras relevante para enriquecer este espacio.
 
También puedes ser el protagonista de nuestro boletín quincenal. Solo debes enviar tu experiencia de vida, como colombiano destacado en el exterior, al correo electrónico colombianos@cancilleria.gov.co donde el equipo de RedEsColombia escogerá a los colombianos que por sus logros se destaquen como ejemplos de vida.
 
Así mismo, puedes sugerir los temas del boletín (al mismo correo) que deseas ver publicados. Esto permitirá construir un espacio de expresión e interacción entre los usuarios de RedEsColombia. No olvides que los temas sugeridos deben cumplir la función de informar a la población migrante colombiana.
 
Anímate a participar y has del portal tu sitio personal.

El pasado diez de julio, Juan Sebastián Meneses, un quindiano de 22 años con parálisis cerebral, emprendió al lado de sus padres, don Francisco Meneses y doña Glagys Ramírez, la travesía de su vida, recorrer España en bicicleta.
 
El proyecto denominado “Bicicleta de la esperanza” hará un recorrido de 23 etapas, comenzando en la ciudad de Madrid y finalizando en Santiago de Compostela. Al lado del colombiano estarán varios representantes de la comunidad discapacitada española.
 
Juan Sebastián sufre de parálisis cerebral, condición que no ha sido un obstáculo para la realización de sus sueños. Con su proyecto, busca demostrar que las limitaciones solo existen en la mente de las personas y que su enfermedad no le ha impedido desarrollarse como un miembro más de la sociedad.
 
Actualmente, el joven quindiano adelanta estudios de psicología en la Universidad Alexander Von Humboldt de Armenia y ha sido el autor del libro “Yo, Juan Sebastián”, donde narra su experiencia de vida.
 
Por su parte, don Francisco y doña Glagys, crearon en el año 1995 la Fundación Convida, con el objetivo de ayudar a los niños quindianos, como Juan Sebastián, a rehabilitarse de sus discapacidades neurológicas. Y es esta organización la que ha acompañado a la familia Meneses en su sueño de conquistar España en bicicleta.
 
Durante su recorrido, Juan y su padre se reunirán con instituciones que brindan atención a personas con parálisis cerebral y realizarán conversatorios sobre el tema de rehabilitación y familia, con el fin de recaudar fondos para la Fundación Convida.

Las personas interesadas en seguir minuto a minuto la travesía de la familia Meneses, pueden ingresar a http://fundacioncovida.org/evento-mensajes.htm y dejar sus mensajes de aliento. Así mismo, podrán consultar las rutas que emprenderán cada día.

Hace 17 años, Juan Carlos Peñuela, un caleño y bailarín de ballet colombiano, decidió migrar hacia los Estados Unidos con el deseo de posicionar su carrera profesional a nivel mundial. Su formación empezó a sus 11 años de edad, en el Instituto Colombiano de Ballet Clásico, Incolballet de Cali. Hoy a sus 34 años de vida es uno de los bailarines de ballet más reconocidos del mundo y, en especial, un artista orgullosamente colombiano.
 
Estando en Colombia, el bailarín logró interpretar como solistas varias obras como el Barrio Ballet, Carmina Burana y Yimboro, entre otras. En el exterior consiguió trabajar al lado del director artístico y coreógrafo Michel Uthoff. Así mismo, en el año 1996 en el Dance Theater of Harlem interpretó decenas de obras de George Balanchine, considerado por muchos como el arquitecto del ballet en los Estados Unidos.
 
Peñuela afirma que uno de sus mayores logros profesional ha sido poder compartir con Gloria Castro (una de sus principales mentoras en Colombia) y con otros bailarines colombianos de ballet sus experiencias, no sólo a nivel técnico y artístico, sino también personal. Además, se siente orgulloso de hacer de Incolballet una compañía de talla mundial.
 
Paradójicamente, Juan Carlos Peñuela tuvo que dedicarse un tiempo a la enseñanza de pilates para poder sostenerse económicamente mientras conseguía trabajo como maestro de ballet en el exterior. Hoy en día, recuerda esta experiencia como una de las más gratificantes de su vida. Actualmente, el colombiano es maestro de Ballet Hispánico de la ciudad de Nueva York.
 
Juan Carlos también se dedica a dictar cursos de verano en diferentes ciudades de Estados Unidos y, además, se encuentra preparando su gira que hará el próximo año, como maestro invitado, a países como Australia, Japón, Malasia y gran parte de Sur América.

Las personas interesadas en saber más sobre este artista colombiano pueden consultar su página Web http://www.jcpenuela.webs.com/

Los usuarios de RedEsColombia interesados en encontrar redes relacionadas con los estudios fuera del país, pueden hacer parte de la Red de Estudiantes y Profesionales Colombianos en el Exterior. Allí encontrarán información acerca de becas y convocatorias para realizar estudios en el exterior, además de información de interés general.
 
La Red de Estudiantes y Profesionales Colombianos en el Exterior busca ser un escenario mundial de cooperación, donde los usuarios puedan crear canales de comunicación e información entre los estudiantes colombianos en el exterior y los que planean salir del país. Esto con el fin de facilitar el proceso migratorio y el retorno del capital humano altamente calificado al país.
 
Para ingresar a la red, solo debes seguir el siguiente enlace http://www.redescolombia.org/Red/tabid/184/GroupId/68/Default.aspx y luego (para quedar registrado como un miembro del grupo) pulsar el botón “ENTRE A LA RED”.
 
Actualmente, la red cuenta con 250 usuarios, los cuales son informados periódicamente sobre las convocatorias académicas vigentes que ofrecen diferentes entidades nacionales e internacionales. Algunas de ellas como el Icetex, Colfuturo, Colciencias, Fulbright, Fundación Carolina, OEA y gobiernos de diferentes países del mundo.
 
Además de la información publicada por el moderador de la red, los usuarios tienen la oportunidad de participar activamente en este espacio por medio de las opciones de videos, fotos, clasificados y mensajes, que se encuentran en la parte izquierda de la pantalla. Es importante tener en cuenta que el éxito de la red depende de la colaboración de todos.
 
En un futuro, se espera que la red siga creciendo y mejorando sus contenidos para brindar mejores servicios e información a los usuarios. Pero esto solo es posible con tu ayuda. Por esta razón, RedEsColombia quiere invitarte a hacer parte de esta red y juntos aportar información y contactos para la realización de estudios en el exterior, oportunidades laborales, pasantías, entre otros datos de interés.

El ALAR (Asociación Latinoamericana Rusa de Estudios Superiores), otorga vacantes y becas para estudios de carreras y posgrados (Maestrías, Doctorados Ph.D y D.Sc, Especializaciones Médicas, Pasantías) en universidades de Moscú, San Petersburgo, Kursk, Bélgorod y otras regiones de la Federaciòn de Rusia a costos reducidos para todas las ramas del conocimiento.

El acceso es libre y directo (salvo Especializaciones Medicas - requiere evaluación de estudios previos-, PhD. y D.Sc. requieren evaluación previa de Tema de Investigación propuesto). La Universidad receptora garantiza la recepción del visado y facilita el alojamiento amoblado y con servicios a costos simbólicos (entre US$20 y US$150 mensuales), así como el seguro de atención médica (entre US$70 y US$250 anuales). No es indispensable conocimientos del idioma ruso (se aprende en Rusia bajo el sistema de Facultad Prepartoria -duración 2 a 3 semestres ) .

Cantidad de vacantes anuales para toda Latinoamérica: 80
Hay 3 Convocatorias anuales, en Enero, Abril y Setiembre, con cierres de inscripciones en Febrero, Junio y Noviembre de cada año.
Las fechas limites de inscripcion 2010 son como sigue:
05 de Febreo 2010 (Para empezar a estudiar desde el 01 de Abril 2010)
04 de Junio 2010 (Para empezar a estudiar desde el 01 de Setiembre 2010)
15 de Noviembre 2010 (Para empezar a estudiar desde el 17 Enero 2011)
Datos de contacto: ALAR - ASOCIACION LATINOAMERICANA RUSA, Calle Los Libertadores 250, San Isidro. Lima, Perú. Tel./ fax :+51(1) 222-4612 ; nextel : 51*426*3009 ; skype: alar-001 ; msn: alar-01@hotmail.com
info@universidades-rusia.com   www.universidades-rusia.com
 

Gobierno diseña estrategia para hacer productivos los giros de los migrantes a Colombia
Fuente: www.cancilleria.gov.co

 

Fecha de publicación
dd/mm/aaaa

16/07/2010

Gobierno diseña estrategia para hacer productivos los giros de los migrantes a Colombia

Colombia ocupa el tercer lugar en flujos de remesas en la región de América Latina y el Caribe, después de Brasil y México. El año anterior el país recibió un total de cuatro mil 145 millones de dólares por estas transferencias.
Bogotá, julio 15-2010 (OP).El Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Relaciones Exteriores presentaron este jueves un diagnóstico y una estrategia económica que busca mejorar el funcionamiento de los sistemas de remesas y giros de los trabajadores colombianos en el exterior, como parte de la Política Integral Migratoria del país.
La estrategia tiene como objetivo capitalizar productivamente este rubro que es equivalente a más de la mitad de los ingresos que percibe el país por inversión extranjera directa.
Las recomendaciones económicas se hacen dentro de la Política Integral Migratoria aprobada por el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) y parten de los obstáculos identificados en la normatividad cambiara, la inversión extranjera y los servicios de los pagadores y receptores de giros, para canalizar estas transferencias hacia el ahorro y la inversión productiva.
La estrategia de aprovechamiento productivo que plantea el Gobierno para estas divisas no busca forzar el ahorro o gasto, sino por el contrario, establecer políticas que afecten la economía de manera indirecta, al facilitar los envíos a través del sistema financiero, la reducción de costos, y la mayor oferta de bienes y servicios para los receptores de remesas, entre otras medidas.
Las conclusiones parten de la constatación de que el gasto recurrente no necesariamente es improductivo ya que aporta al consumo, al ahorro e igualmente, a la salud y la educación, que repercuten en la disminución de la pobreza y la inversión en el capital humano.
Según el estudio, los mecanismos que potencialmente redundarían en un mejor uso de las remesas, deben ampliar el poder de decisión que tienen los emigrantes sobre el uso de los giros y facilitar la provisión de bienes y servicios, particularmente financieros, a los receptores de las transferencias, que permitan ampliar el portafolio de inversión para los giros del migrante; reducir sus costos e incentivar la bancarización de estos bienes y servicios.
Alternativas
Para su implementación se instaló la mesa de remesas de la Comisión Intersectorial para las migraciones.
Se exploran oportunidades para que la empresa estatal de correos 4-72 o el Banco Agrario puedan convertirse en pagadores de remesas y se estudia la posibilidad de utilizar la Tarjeta Consular como instrumento efectivo para que los colombianos en el exterior accedan a los servicios financieros en su país de residencia.
También se adelantan estudios con el Banco de l

COLOMBIA NOS UNE ha publicado un mensaje en la red [COLOMBIA NOS UNE]

Concurso un día en la vida de Colombia - 200 años después

¡Porque 200 años se tienen que ver!

Colombiano en el exterior: Toma tus fotografías este 20 de Julio y pasa a la historia de la celebración del Bicentenario de la Independencia.

El FOTOMUSEO-Museo Nacional de la Fotografía, se une a las festividades proyectadas con motivo de la celebración del Bicentenario de la Independencia de Colombia e invita a todos los colombianos o extranjeros residentes en Colombia, y a los colombianos en el exterior a que este 20 de julio tomen una fotografía y participen en el evento Un día en la vida de Colombia - 200 años después.

Podrán participar fotografías que capturen paisajes, hechos, personajes, situaciones, lugares, costumbres, monumentos…
De las fotografías tomadas con cámaras digitales (ver condiciones específicas en la convocatoria), el concursante deberá enviar hasta dos (con fecha límite el 23 de julio) para que participen en la gran selección que hará el FOTOMUSEO-Museo Nacional de la Fotografía y de la que saldrá un mapa interactivo, un libro y la exposición itinerante de los módulos del FOTOMUSEO que recorrerá Bogotá.  

Consulte la convocatoria completa en www.fotomuseo.org o www.redescolombia.org/colombianosune