La Embajada de Colombia se permite invitar a todos los ciudadanos colombianos a participar en la celebración del Bicentenario de la Independencia, con diferentes actos que se llevarán a cabo en esta ciudad. El martes 20, a las 9:30 se hará la ofrenda floral ante la estatua del Libertador Simón Bolivar, en el Parque Rivadavia y esa misma mañana a las 11 am en la Plaza San Martin, nuevo acto de ofrenda floral en la Plaza San Martin. En la tarde, a las 6 pm (en Iglesia por confirmar) se llevará a cabo una misa por la paz en Colombia.

Nos permitimos recordarles que el viernes 30 de julio es el último día de plazo para renovar la Cédula de Ciudadanía sin costo. A partir de esa fecha el trámite de renovación tendrá un costo, a ser fijado por la Registraduría Nacional del Estado Civil. Así mismo, recordamos que todavía hay en este Consulado 555 cédulas sin entregar. Solicitamos a ustedes averiguar por su documento llamando a los teléfonos 43139885, 43125538, 43125446 o escribir a cbaires@cancilleria.gov.co

Se informa a todos los usuarios que la Cancillería-Bogotá ha dispuesto que a partir del 05 de agosto 2010 se expedirán los pasaportes “de lectura mecánica” o electrónicos. Esto significa que los Consulados no podremos expedir más el pasaporte con los requisitos y con el formato que se tenían hasta ahora ya que las libretas de pasaporte serán elaboradas en Colombia y enviadas por correo aéreo a los Consulados para ser entregadas a los usuarios.Los próximos 28 a 31 de julio se realizará la inducción a los Cónsules de Colombia en el Cono Sur y sólo después de ello podremos transmitir a ustedes los pormenores de este nuevo sistema de expedición de pasaportes. Dicha información será transmitida mediante este boletín luego de las fechas mencionadas.

Martes 6 de julio 2010"Estoy muy confiado en que en esta tercera ronda, a realizarse entre el 2 y 6 agosto próximo, se van a lograr grandes avances para una eventual conclusión de este tratado", señaló Henríquez tras participar en la firma de la declaración conjunta para la integración de Panamá a la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA). Henríquez explicó que en las dos primeras rondas se avanzó muy poco, por lo que la mayor parte de los temas discutidos en las 15 mesas de negociaciones están pendientes. Dijo que uno de los asuntos importantes a tratar en esta ronda será el aduanero, en el que ambos países tendrán el compromiso de colaborar para que el intercambio comercial siempre sea transparente. "El asunto es que entre ambos países debe existir comunicación entre las aduanas de forma que el intercambio comercial de bienes, principalmente, siempre cumpla con las normas que cada país tiene en sus aduanas y Panamá, en ese sentido, va a ser muy cooperador", expresó el ministro. El único capítulo concluido después de dos rondas de negociaciones es el laboral, el cual cuenta con un enfoque de cooperación en áreas laborales de interés para ambos países".

El país suramericano celebrará el bicentenario de su independenciaCon música, baile, gastronomía típica, un concurso de belleza y diversión familiar, los colombianos en Georgia festejarán su fiesta patria. Por Alberto Brown Rodríguez El Festival de la Independencia de Colombia se engalanará con la salsa de Fruko y sus Tesos, el vallenato de Los Diablitos de Colombia, la versatilidad de Carolina La O y la romántica bachata de Yoskar Sarante.“Estamos muy emocionados de festejar el bicentenario de la Independencia de Colombia con este festival que incluirá un acto cívico, la música de grandes músicos colombianos y la de varios talentosos artistas locales”, declaró Edwin García, director de mercadeo y uno de los tres socios organizadores del festival.Y al igual que en su edición anterior, el organizador del festival, Georgia Entertainment Productions, presentará el concurso de belleza Chica Tropical que otorgará mil ochocientos dólares a las tres primeras ganadoras, más otros premios.“Las participantes recaudarán un máximo de 500 dólares que serán donados al hospital de niños Children’s Healthcare of Atlanta como parte de la labor social que estamos promoviendo”, dijo García.Además de los artistas estelares, las Danzas Genéricas de Colombia, establecida en Atlanta en 1992 y fundada por el coreógrafo Julio César Londoño, deleitarán al público con un ramillete de danzas típicas de las diversas regiones de Colombia.Y la cuota de talento local se complementará con las actuaciones de Evelyn Carrillo ‘La Catrachita’, el cantautor ecuatoriano Seich, la banda de rock C2, y los artistas urbanos Poseidón y Papo Flow.García añadió que tendrán 22 kioskos de comida, 30 de compañías que ofrecerán sus servicios y productos, y seis más dedicados a agencias y clínicas de salud que brindarán exámenes y servicios.Para el deleite de los niños habrá una sección especial con juegos, caritas pintadas, payasos y mucha diversión. Por su parte, el piloto colombiano Carlos Llano también estará presente con uno de sus automóviles de carreras.Los maestros de ceremonias serán el comediante Mariconsuelo y la actriz colombiana Angélica Blandón, que actualmente participa en la telenovela de Telefutura Las muñecas de la mafia.________________________________________II Festival de la Independencia de Colombia Cuándo: sábado 17 de julio, 12-10 p.m. Costo: $15 y $30 (VIP), más $5 por derecho a estacionamiento. Dónde: Silverbacks Stadium, 3200 Atlanta Silverbacks Way, Atlanta. Info: 404.642.1600 y www.colombiaatlanta.com Link: http://www.mundohispanico.com/entretenimiento/farandula/el-pais-suramer…

Menos de la mitad lograría su legalización debido a sus estrictos requisitos Los esfuerzos asegurarán que se integren plenamente a la sociedad estadounidense y aporten sus talentos a la fuerza laboral El Financiero en líneaEl proyecto de ley Dream podría beneficiar a 2.1 millones de jóvenes indocumentados en Estados Unidos, pero menos de la mitad lograría su legalización debido a sus estrictos requisitos, según un informe divulgado hoy.Los requisitos sobre estudios superiores y servicio militar de la propuesta permitirían que al final solamente 825 mil, o 39 por ciento del total, obtengan la residencia permanente, concluyó en un reporte el Instituto de Políticas de Migración (MPI).Muchos potenciales beneficiarios enfrentan dificultades en el pago de las tarifas para la universidad, la barrera del idioma, la necesidad de un trabajo y bajo nivel educativo, dijo Margie McHugh, coautora del informe con la analista Jeanne Batalova.McHugh, codirectora de Centro Nacional de Políticas de Integración del Inmigrante del MPI, señaló que un número significativo de jóvenes cumplirán con los duros requisitos del proyecto de ley para lograr la residencia permanente.Esos esfuerzos les asegurarán que se integren plenamente a la sociedad estadounidense y aporten sus talentos a la fuerza laboral, recalcó.El informe indicó que 726 mil jóvenes adultos indocumentados conseguirían el estatus legal condicional bajo el proyecto Dream y otros 934 mil menores de 18 años lo harían en caso de que terminen la escuela secundaria.Asimismo, se extendería la posibilidad de un estatus legal condicional si 489 mil inmigrantes entre los 18 y 34 años que cumplen con varios requisitos del proyecto de ley, pero que no han terminado la escuela secundaria.Las tres cuartas de los potenciales beneficiarios del proyecto Dream residen en California, Texas, Florida, Nueva York, Arizona, Illinois, Nueva Jersey, Georgia, Carolina del Norte y Colorado.El Congreso podría intentar la aprobación de los proyectos Dream y AgJobs -para legalizar a trabajadores agrícolas-, en caso de que no se logre una reforma migratoria integral que beneficiaría a unos 11 millones de indocumentados. (Con información de Notimex/JJJ)http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.c…

Huelga decir que para Colombia, Antioquia y Medellín, la reelección del doctor Moreno es una excelente noticia. Tenemos que expresar nuestra complacencia por la reelección del doctor Luis Alberto Moreno Mejía como presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, una renovación de confianza al ilustre ex ministro y ex embajador de Colombia en Washington que implica no sólo un voto categórico de respaldo a su gestión y a lo que se propone desarrollar en el nuevo quinquenio, sino también un triunfo diplomático de nuestro país y una reafirmación del respeto y el liderazgo ganado en el Hemisferio. Aun cuando ningún otro dirigente de la región se postuló para el cargo antes de la fecha límite del 24 de junio y desde muy temprano Moreno recibió el apoyo oficial de 35 de los 48 miembros, entre otros Perú, Brasil, Méjico, España, Uruguay, Argentina, Chile y Colombia, hubo que tejer una filigrana diplomática para conseguir que, finalmente, la totalidad de los gobernadores del BID, reunidos el pasado martes en Asamblea especial en Washington, aprobaran por aclamación su permanencia en el codiciado cargo por otros cinco años. La labor de Moreno en el BID ha sido excelente, en eso no parece haber disenso entre los analistas, pero el hecho que marcó su primer quinquenio fue, sin duda, la capitalización por 70.000 millones de dólares – el incremento más grande en más de medio siglo de historia del banco – aprobada por los socios en la asamblea de marzo pasado en Cancún, Méjico, con lo que el BID llegó a la histórica cifra de USD 170.000 millones de capital total, manteniéndose como el banco regional de desarrollo más grande del mundo, y todo eso, en medio de una crisis financiera internacional cuyos coletazos aun se sienten. Otros logros, no tan espectaculares ni publicitados, los resume así quien conoce por dentro la institución, el doctor Luis Guillermo Echeverri, director ejecutivo del BID para Colombia y Perú: el incremento de capital se acompañó del “más sólido y completo marco de reformas administrativas y operacionales que haya experimentado la institución desde su creación”; se duplicó el volumen de aprobaciones y desembolsos de la institución, “cumpliendo, entre otros, un gran papel contracíclico durante la crisis del 2008-2009”; se rediseñaron las ventanillas del Banco hacia el sector privado, y “hoy en día se ha duplicado con respecto al 2005 la cartera en este sector, aumentando la capacidad de respuesta ante nuevos clientes y participando en proyectos estratégicos como el Metro de Sao Paulo o la Expansión del Canal de Panamá”; y finalmente, “se crearon las iniciativas de Cambio Climático y Sostenibilidad energética (SECCI), agua potable, educación, Oportunidades para la mayoría y alianzas estratégicas con el sector filantrópico, que han puesto al BID en la vanguardia regional en estos temas”. Sobre los desafíos que le esperan, el propio presidente del BID ha dicho que uno de los mandatos de la asamblea que tiene que sacar adelante es prestar un volumen creciente de recursos, cercano a los 12.000 millones de dólares al año, para contribuir a que los países de América Latina y el Caribe puedan cumplir los objetivos el Milenio, uno de los cuales esa sacar de la pobreza a 190 millones de personas que todavía sobreviven con menos de dos dólares diarios. “Estoy convencido – dice con su optimismo desbordante – de que ésta que acaba de comenzar es la década de la región. No solo nos pudimos recuperar con rapidez este año, sino que todo está planteado para que podamos aprovechar las nuevas corrientes globales. Crecer a tasas sostenidas del 5% anual o más es totalmente posible”. Otros frentes que se propone atender con los recursos de la entidad son el atraso en infraestructura y su consecuente pérdida de competitividad de la región; la mejora en la calidad de la educación y el fortalecimiento de las instituciones, especialmente en los temas anticorrupción y lucha contra la inseguridad y la violencia. Huelga decir que para Colombia, Antioquia y Medellín, la reelección del doctor Moreno es una excelente noticia. Nuestra región, sobre todo, tiene mucho que agradecerle y mucho qué esperar también de su nuevo quinquenio. Con su concurso entusiasta, muy recién posesionado, fueron aprobados créditos para desarrollo de infraestructura y para impulsar programas sociales en Antioquia y otros departamentos. Fue precisamente en esta ciudad, en su primera visita como presidente del BID, donde se firmaron empréstitos por USD 200 millones para la Central Hidroeléctrica Porce III; otro por la misma cantidad para el proyecto de transporte masivo de Cali – MIO-, y uno más por USD 48 millones para financiar el Censo General 2005. En esa ocasión también apoyó con USD 1.4 millones el programa de franquicias para micro, mediana y pequeña empresa, ejecutado por la Cámara de Comercio de Medellín; y, además, se suscribió el Convenio de cooperación para impulsar la Alianza de Antioquia por la Equidad, con recursos frescos por USD 600.000, que, con la contrapartida del gobierno seccional por USD 150.000, permitió impulsar exitosos programas de combate a la pobreza durante la administración de Aníbal Gaviria Correa. Y ni hablar de lo que significó para Medellín haber sido la sede, a fines de marzo de 2009, de la 50a Asamblea de Gobernadores del BID, cuya realización demandó inversiones por $23.000 millones y en cuyo marco se firmó el empréstito por USD 450 millones a EPM para la segunda planta de tratamiento de aguas residuales que permitirá recuperar en un 90% la calidad de las aguas que corren por el río. Enhorabuena, pues, por su brillante triunfo, doctor Moreno, y nuestros deseos porque el nuevo quinquenio al frente del BID sea tan exitoso como el que termina el próximo 30 de septiembrelink: http://www.elmundo.com/sitio/editorial.php?idcuerpo=1&dscuerpo=Secci%C3…

El Presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró este miércoles en Berlín que la canciller alemana, Angela Merkel, le prometió todo su apoyo para el ingreso del país en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde). Santos se reunió con la canciller Merkel en un viaje privado relámpago a Alemania. Durante la reunión con Merkel, ambos políticos pasaron revista a las relaciones bilaterales entre ambas naciones, "óptimas" según explicó Santos a la prensa en un encuentro en la embajada colombiana. Estrechar lo económicoUno de los grandes asuntos tratados, según Santos, fue el desarrollo energético y el uso de las nuevas tecnologías, en las que Alemania es puntera. "Nuestra pregunta es: ¿cómo utilizar toda esa diversidad y riqueza ecológica de Colombia en beneficio de nuestros pueblos?", señaló. Santos confirmó que su idea de crear un ministerio de Medio Ambiente "sigue adelante". Asimismo, anunció que tras su investidura, el 7 de agosto, su presidencia intentará fortalecer en el país "la educación, la ciencia y la tecnología". El futuro presidente de Colombia aclaró en Berlín que en comparación con su antecesor y mentor, Álvaro Uribe Vélez, sus prioridades no estarán centradas en la seguridad. "Son otras las circunstancias con las que voy a asumir el cargo, no como Uribe en 2002. Su trabajo me va a permitir tener otras prioridades", indicó Santos. "Entre ellos los derechos humanos, para que dejen de ser un problema en Colombia, y los temas indígenas". El mandatario electo confirmó que Colombia sigue teniendo la idea de compartir su experiencia en seguridad y la lucha contra el narcotráfico. "Luchando hemos aprendido mucho y queremos enseñar a otros países que tengan los problemas que hemos tenido", señaló el político latinoamericano. También explicó que el proyecto de enviar 60 expertos a Afganistán quedó "estancado" por la falta de fondos. "España financiaba el proyecto y ha anunciado que queda congelado por el momento", afirmó. Santos informó que se comprometió con la canciller Merkel a intentar mejorar las relaciones bilaterales con sus vecinos, en concreto con Venezuela, con el que comparte una frontera de 2.216 kilómetros. El presidente más votado de la historia de Colombia (nueve millones de votos, el 69 por ciento) aseguró que su propuesta de un "gobierno de unidad por la prosperidad" tuvo una "recepción contundente" entre los distintos estamentos de la sociedad colombiana. link: www.elcolombiano.com/.../espaldarazo_de_angela_merkel_a_santos/espaldar…

El presidente electo de la República, Juan Manuel Santos, consiguió este jueves el apoyo del presidente francés, Nicolas Sarkozy, para el ingreso de su país en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)."Uno de los proyectos que tiene mi Gobierno es entrar a la OCDE (...) y le hemos pedido al presidente Sarkozy el apoyo de Francia para ese ingreso y muy generosamente nos lo ha dado", declaró Santos a la prensa tras el encuentro que este jueves mantuvo con el jefe del Estado galo en el Palacio del Elíseo. El mandatario electo recordó que también Alemania apoya la incorporación de Colombia en esa organización, tal y como le confirmó este mismo miércoles la canciller, Angela Merkel. Santos aprovechó su viaje a París para tratar este asunto con el secretario general de la OCDE, el mexicano Ángel Gurría, con quien mantuvo un desayuno de trabajo previo a su encuentro con Sarkozy. El proceso de incorporación al organismo que dirige Gurría, dijo, es muy importante para Colombia "porque nos va a permitir pertenecer a una organización donde los temas de desarrollo, y los temas sociales y económicos se discuten al más alto nivel, y donde se puede tener un término de referencia muy útil para cualquier país". Aunque se requiere que todos los países de la OCDE aprueben la incorporación de los nuevos miembros, lo que pretende el presidente electo de Colombia es ir recogiendo apoyos para un proceso que ya se ha puesto en marcha. Agenda bilateral con FranciaAl margen de esta cuestión, Santos y Sarkozy analizaron la relación bilateral y la posibilidad "de que podamos construir lazos más importantes". El presidente electo de Colombia trasladó a su interlocutor las tres áreas que básicas en las que "Francia puede ayudar mucho y donde podemos trabajar juntos". La primera "es una de las prioridades de nuestra política económica" y tiene que ver con el desarrollo agrícola para lograr que la zona rural se convierta en "una locomotora de nuestro crecimiento". La segunda se refiere a las infraestructuras porque "para desarrollar el campo necesitamos infraestructura", mientras que la tercera, prosiguió Santos, es el medio ambiente, algo que "interesa a los dos países y preocupa al mundo cada vez más". Por ello, el Gobierno "ha decidido revivir el ministerio de medioambiente para jugar un papel más proactivo a nivel mundial" en este área. Al ser preguntado por la situación de las relaciones de Colombia con Venezuela y con otros países vecinos, Santos explicó que "nosotros queremos tener buenas relaciones con todos nuestros vecinos y eso va por buen camino", aunque "es un proceso que no se puede dar de la noche a la mañana". Rumbo a MadridSantos emprende este jueves su viaje hacia España, donde tiene prevista una visita al rey Juan Carlos I, y un encuentro con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. En Madrid pondrá fin a la gira que en los últimos días ha realizado por varios países europeos y que, según Santos, ha sido "bastante fructífera". link: http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5iDDnUd8rMuIzIoRrI5hi…

Los anuncios de las agencias calificadoras continúan dando indicios de la cercanía del grado de inversión de Colombia. La última en dar su visto bueno fue la firma Standard & Poor's (S&P), que mejoró ayer la perspectiva (outlook) de la deuda colombiana denominada en moneda extranjera.

El cambio de perspectiva fue sólo con respecto a la deuda emitida en moneda extranjera (bonos yankees) pues la referente a la deuda en moneda local (bonos en pesos) continúa estable, dijo la firma.

"Hemos revisado la perspectiva en moneda extranjera a positivo, porque creemos una actualización probable si la próxima administración, encabezada por el presidente electo Juan Manuel Santos, persigue políticas que refuercen la resistencia creciente de la economía, incluyendo la reducción de su vulnerabilidad a los choques externos", explicó S&P.

La calificadora también dijo que el incremento en la inversión dirigida a infraestructura y la expectativa sobre las inversiones en minería y energía, fueron factores importantes para mejorar el panorama en moneda extranjera de Colombia, pues se asegura que estos tres sectores tendrán dinámicas favorables en el largo plazo en términos del Producto Interno Bruto (PIB), ingreso fiscal y exportaciones.

"Esta es sin duda una muy buena noticia y puede ser un indicio para que se pueda mejorar la calificación de la deuda de largo plazo del país, pero hay que tener en cuenta que es también un llamado hacia el fortalecimiento de la regla fiscal para poder lograrlo", aseguró Daniel Lozano, analista de Serfinco.

Entre los elementos necesarios para que el país tenga el grado de inversión están el mantener un crecimiento económico sostenible, mejorar la posición fiscal, fortalecer el mercado local de capitales y mantener la seguridad. La deuda de largo plazo de Colombia actualmente tiene una calificación de BB+ (grado especulativo), dicha calificación fue otorgada por S&P desde junio del 2007.

Julián Cárdenas, gerente de Investigaciones Económicas de Corredores Asociados, afirmó que este anuncio demuestra que Colombia va por buen camino y está trabajando para cumplir con las tareas que piden las firmas calificadoras.
link: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/C/colombia_esta_a_un_paso_del_grado_de_inversion/colombia_esta_a_un_paso_del_grado_de_inversion.asp?CodSeccion=186 

Más de 60 jóvenes colombianos de la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de La Ceja ofrecerán un concierto en el Conservatorio de Música de Bilbao como parte de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Colombia y con la finalidad de promover la cultura en Antioquia.

Los jóvenes artistas proceden de barrios marginales de Medellín y sus alrededores que han logrado construir una realidad diferente gracias a los planes de fomento a la cultura. “La idea es cambiar bandas de sicarios por bandas de música”, manifestó la psicopedagoga Libia Solórzano al periódico español “El Correo”.

El espectáculo que se enmarca en la celebración del bicentenario se destinará a instaurar otra escuela de música en la ciudad de Cali para combatir la violencia con cultura.

“La iniciativa en Medellín ha dado grandes resultados y queremos reproducirla en otras ciudades del país” explicó Solórzano.

Normal
0

21

false
false
false

ES-CO
X-NONE
X-NONE

Del 16 al 18 de julio, el Servicio Nacional de Migración realizará una jornada de regularización extraordinaria, para que aquellos extranjeros indocumentados que se encuentran en Panamá regulen su estatus migratorio.

La actividad fue denominada "Panamá, crisol de razas", y tendrá lugar en el Centro de Convenciones Atlapa.

Los aspirantes deben cumplir con algunos requisitos, como tener al cierta cantidad de años residiendo en Panamá y no haber hecho ningún trámite previo en el Servicio Nacional de Migración.

María Cristina González, directora de la institución, explicó que para esto no requerirán de apoderado judicial y que se estarán realizando eventos similares en el resto de las provincias.

Inicialmente se otorgará una permanencia provisional de dos años, y posteriormente podrán optar por la permanencia definitiva.

González fue enfática al decir que una vez culminadas estas jornadas de regularización, "extranjero que se encuentre indocumentado en el país, inmediatamente será deportado".

La OEA y el Gobierno de Israel, están realizando la convocatoria 2010 para otorgar becas a los colombianos interesados en realizar estudios en el programa de "Integración social de jóvenes marginales"
El programa se llevará a cabo en el instituto Internaciona Histadrut, en la ciuidad de Kfar Saba.
El programa está dirigido a profesionales en: Sociales, Educadores, Criminólogos, Abogados, Fiscales, Defensores, Jueces, Policias especializados en el tema de la juventud; que se desempeñen en Entidades como: Ministerios, Secretaría o Departamento a nivel nacional, provincial o municipal, ONGs, encargados de la integración de jóvenes marginales a nivel local, nacional o departamental; adscrito al tema de juventud e integración de jóvenes en riesgo.
Los aspirantes deben ser mayores de 23 años, tener experiencia mínima de tres años (después de haber obtenido el título universitario), en el área del programa y gozar de buena salud física y mental.

 Para mayor información acerca del curso, los gastos que cubre la beca y los requisitos necesarios para participar en la convocatoria, favor ingresar en la página   http://www.icetex.gov.co/BANCOCONOCIMIENTO/b/becas/modulos/becas/ver.asp?numero=2187610
 

La OEA y la Universidad Nacional del Litoral (Argentina), están realizando la convocatoria 2010 para otorgar becas a los colombianos interesados en realizar el curso a distancia "Elaboración de planes estrátegicos de unidades de gestión".
El programa se llevará a cabo en el campus virtual top.
El programa está dirigido a profesionales Licenciados, Arquitectos, Ingenieros, responsables de áreas organizativas que requieran establecer compromisos de gestión internos con involucrados subordinados y pares; responsables de programas y proyectos interinstitucionales que deban articular esfuerzos y establecer compromisos a través de estructuras horizontales y los expertos, profesionales, consultores y responsables de unidades de organización y/o de recursos humanos que puedan colaborar a la mejora organizativa a través de la aplicación de instrumentos participativos de establecimiento de compromisos y rendición de cuentas.
Los aspirantes deben tener experiencia mínima de dos años en el área del programa, después de haber obtenido el título universitario. Poseer conocimientos básicos de procesador de texto (Word) y manejo de internet.

 Para mayor información acerca del curso, los gastos que cubre la beca y los requisitos necesarios para participar en la convocatoria, favor ingresar en la página  http://www.icetex.gov.co/BANCOCONOCIMIENTO/b/becas/modulos/becas/ver.asp?numero=2173010
 
 

La Beca Fulbright Hubert H. Humphrey ofrece a personas con reconocida trayectoria profesional, espíritu de liderazgo y demostrable experiencia en el sector público o privado en trabajos de proyección y articulación social, un año de enriquecimiento y desarrollo académico-profesional en los Estados Unidos. El programa busca desarrollar líderes cuyos conocimientos y habilidades tengan un efecto multiplicador en sus sociedades.
Esta beca brinda un acercamiento a la sociedad y la cultura estadounidense y una oportunidad para conocer las tendencias actuales en sus campos laborales. La creación y fortalecimiento de alianzas y relaciones de largo plazo entre profesionales de todo el mundo, la expansión del rango de programas de intercambio y la comprensión por parte de los ciudadanos norteamericanos de otras culturas y sociedades, son sólo algunos de los objetivos de este programa.
Durante un año los becarios del programa Hubert H. Humphrey participan en actividades que combinan los componentes académico y profesional  en universidades y organizaciones estadounidenses.
Los becarios tienen la oportunidad de tomar cursos a nivel de postgrado, asistir a  entrenamientos de desarrollo profesional de acuerdo a sus intereses y obtener una afiliación laboral por aproximadamente 6 semanas, en una organización al interior de los Estados Unidos.  De igual manera, participan en talleres y conferencias que proveen interacción con líderes de todos los niveles de gobiernos, de organizaciones internacionales y del sector público y privado.
Los becarios Humphrey son asignados, durante un año académico, a una de las 18 universidades estadounidenses participantes, las cuales han sido seleccionadas cuidadosamente con base en su excelencia académica, afinidad con las áreas temáticas del programa, así como su compromiso institucional y el apoyo que ofrecen a los participantes del programa.  Cada universidad cuenta un coordinador Humphrey que proporciona apoyo académico y administrativo, y tutores que ayudan a los becarios a diseñar e implementar un programa individualizado de estudio y actividades de desarrollo profesional.
Para obtener información sobre como concursar, los beneficios y requisitos que debes tener para ser beneficiario de esta beca, ingresa a http://www.fulbright.edu.co/#?page_name=Interna&idFile=168&cssColor=3&idMap=34
 
 
 
 
 

La FUNDACION INTERNAL. MATSUMAE- JAPON , está realizando la convocatoria 2010 para otorgar becas a los colombianos interesados en realizar Investigación científica en áreas de Ciencias Naturales, Ingenería y Médicina.
El programa se llevará a cabo en diferentes laboratorios y ciudades japonesas.
Dirigido a investigadores con título de Doctorado (PHD) o de Maestría, que sean aceptados por la Fundación.
Los requisitos son Poseer buenos conocimientos del idioma japonés o del inglés: con prueba escrita, con puntaje mínimo: (TOEFL: por Internet (IBT) 79 puntos, Prueba por computador: 213 puntos, IELTS: 6.5, Michigan: 75 o MET: C1 (desde 64 puntos), ser menor de 40 años, presentar admisión a la institución japonesa (debe incluir firma del tutor o director, período de estancia y disponibilidad de instalaciones y materiales de investigación- no se acepta copia de e-mail ni fax) y no haber estado antes en Japón realizando programas académicos. Los candidatos deben gozar de buena salud y no tener ningún impedimento físico

 Para mayor información acerca del curso, los gastos que cubre la beca y los requisitos necesarios para participar en la convocatoria, favor ingresar en la página    http://www.icetex.gov.co/BANCOCONOCIMIENTO/b/becas/modulos/becas/ver.asp?numero=9200710

El  Gobierno de Argentina, está realizando la convocatoria 2010 para otorgar becas a los colombianos interesados en realizar estudios en el programa Elaboracion de Indicadores de Producto, Resultado, Efecto e Impacto.
El programa se llevará a cabo en el Campus Virtual Top.
El programa está dirigido a profesionales que se desempeñen como: Gestores públicos responsables de áreas que deban establecer criterios de medición de sus logros. Responsables e integrantes de programas y proyectos públicos. Evaluadores de programas y proyectos, analistas institucionales. Docentes, investigadores y consultores interesados en la evaluación de gestión y de políticas.
Los participantes deben tener conocimientos básicos de procesador de texto (word), excel y manejo de internet. Contar con dos años (2) de experiencia (después de haber obtenido el título universitario) en el área del programa.
 Para mayor información acerca del curso, los gastos que cubre la beca y los requisitos necesarios para participar en la convocatoria, favor ingresar en la página    http://www.icetex.gov.co/BANCOCONOCIMIENTO/b/becas/modulos/becas/ver.asp?numero=2177610

El  Gobierno de Australia, está realizando la convocatoria 2010 para otorgar becas a los colombianos interesados en realizar estudios para aprender Inglés.
El programa se llevará a cabo en el instituto Cambridge International College, en las ciudades de Melbourne y Perth.
El programa está dirigido a profesionales universitarios, técnicos o técnólogos con experiencia mínima de un año (después de haber obtenido el título) en su área académica.
El aspirante debe tener conocimientos de idioma inglés: con prueba escrita y puntaje mínimo: (TOEFL Prueba por computador: 153 puntos, por Internet (IBT) 53 puntos, IELTS: 4.5, Michigan: 50%, English Test (MET): B2: 53 a 63 puntos), u otro de instituciones que estén avaladas oficialmente, que describa porcentual o numéricamente la habilidad en expresión oral, comprensión auditiva y capacidad de escritura.
 Para mayor información acerca del curso, los gastos que cubre la beca y los requisitos necesarios para participar en la convocatoria, favor ingresar en la página    http://www.icetex.gov.co/BANCOCONOCIMIENTO/b/becas/modulos/becas/ver.asp?numero=0202310
 
 

La ONU recomienda a los países, a través del Informe sobre Desarrollo Humano, 'Superando Barreras: Movilidad y desarrollo humanos', a reformar las políticas migratorias y "abrir" los canales legales para hacer frente a la crisis económica mundial, así como a la disminución y envejecimiento de su población.
Esta es una de las principales conclusiones de este documento independiente, encargado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que revela que las entradas masivas que se produjeron en 2004 como consecuencia de la ampliación de la UE no provocaron el desplazamiento de trabajadores locales, ni un aumento del desempleo.
"Los estereotipos negativos que muestran a los migrantes como personas que 'nos quitan el empleo' y 'viven a costa de nuestros impuestos' abundan en los medios de comunicación y en la opinión pública, especialmente en épocas de recesión", critica este estudio, que pone en tela de juicio tales estereotipos y busca ampliar y equilibrar las percepciones sobre lamigración con el fin de reflejar una realidad "bastante más compleja".
El principal mensaje del informe: la migración puede mejorar el desarrollo humano de todas las personas afectadas (las familias de los migrantes, las comunidades de origen y las de destino) es, a juicio de sus autores, "especialmente importante" ahora que los países de todo el mundo se enfrentan a las consecuencias de la crisis económica.
En este sentido, muestra que los movimientos de personas están "fuertemente limitados" por las barreras, especialmente por las políticas de las zonas de origen y destino, mientras que los beneficios y los costes de la migración están muy desigualmente repartidos.
«Aportan más de lo que toman»
Así, señala que, contrariamente a las creencias más comunes, los migrantes suelen estimular la producción económica y aportan "más de lo que toman". Asimismo, destaca que, generalmente, la inmigración eleva el nivel de empleo de las comunidades de acogida, no desplaza a la población local del mercado laboral y mejora los índices de inversión en nuevos negocios e iniciativas.
En su conjunto, afirma que los efectos de los migrantes en las finanzas públicas _tanto nacionales como locales_ son relativamente bajos, mientras que los datos señalan "claramente" las ventajas que aportan en otros ámbitos como la diversidad social y la capacidad de innovación.
No abordar las cuestiones de movilidad frena, según el trabajo encargado por la ONU, el progreso en materia de desarrollo humano a nivel individual, comunitario, nacional y mundial. Según 'Superando Barreras', los migrantes se merecen el acceso a los derechos y protecciones esenciales así como a los servicios básicos. "Se debería aprovechar la recesión mundial para realizar una reforma sobre la migración, especialmente para los trabajadores poco cualificados", sugiere.
Acabar con la discriminación
'Superando Barreras' apela a los países de destino a actuar para acabar con la discriminación contra los migrantes, al tiempo que subraya que es importante resolver las preocupaciones de la población local y concienciar sobre los derechos de los migrantes, además de trabajar con los empresarios, sindicatos y grupos comunitarios para combatir la xenofobia.
Recuerda que apenas hay datos que sugieran que, en términos generales, la migración afecta negativamente a los países de destino, afirmando que las preocupaciones populares "son exageradas y a menudo infundadas". Así, señala que, a pesar de la gran atención que se presta a la emigración que desde Africa viene a Europa, sólo el tres por ciento de los africanos vive en un país diferente de su país natal y menos del uno por ciento de los africanos vive en Europa.