COLOMBIA CELEBRA SU BICENTENARIO EN EL PABELLÓN DE EXPO SHANGHAI Shanghai, julio 14-2010 (OP). Este viernes, Colombia celebrará el Día de la Independencia en Expo Shanghai. El Canciller, Jaime Bermúdez Merizalde, estará presente en el evento, que cerrará con Fonseca, ganador del Grammy Latino. El año 2010 es muy significativo para Colombia, especialmente en China. No sólo por la celebración del Bicentenario, sino porque además se conmemoran los 30 años de relaciones diplomáticas con China. Al día de hoy, un millón y medio de personas han tenido la oportunidad de ver a Colombia en Shanghai. El 90% de estas personas son chinos, es decir, se ha superado el número de nacionales chinos que han visitado Colombia en los últimos 200 años. La jornada comenzará con una rueda de prensa para introducir la celebración del Bicentenario, su importancia e implicaciones culturales, económicas, sociales y políticas para nuestro país. Después tendrá lugar una ceremonia de homenaje ofrecida por el Gobierno chino, a la que asistirán el Canciller, el Embajador de Colombia en China, Guillermo Ricardo Vélez, y el Comisario General del Pabellón de Colombia, Gustavo Gaviria. Igualmente, asistirá una delegación de la Corte Suprema. La delegación china estará encabezada por el Ministro Asistente encargado de asuntos de organizaciones y conferencias Internacionales y control de armas de la República Popular China, Wu Hailong. Con el fin de compartir este evento con los visitantes de la Expo, el Pabellón de Colombia extenderá su celebración en lo que hoy se conoce como la Plaza Cristóbal Colón, la zona que circunda los pabellones de Perú, Brasil, Estados Unidos y Colombia. Allí, en medio de banderas, flores y vestidos típicos colombianos, la banda Latin Proyect animará la celebración. Esta agrupación, integrada por 10 artistas latinoamericanos y dirigida por el colombiano Álvaro Cárdenas, interpretará salsa, cumbia y porros. En la tarde, una comparsa saldrá desde la Plaza Américas hasta el Expo Center. El cierre de la jornada estará a cargo de Fonseca, con una fusión de cumbia, vallenato y pop. (Fin/Grc) Para mayor información visite nuestro portal Web www.cancilleria.gov.co
CANCILLERÍA LANZA HOY SERIE DE TV SOBRE DERECHOS HUMANOS Bogotá, julio 13-2010 (OP). El Ministerio de Relaciones Exteriores presenta en el Canal Institucional la serie de televisión “Derechos Humanos”, realizada con motivo de la conmemoración de los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La serie pretende dar a conocer una visión diferente a la realidad de Colombia, a través de 12 capítulos donde se muestran buenas prácticas en diversos lugares de la geografía nacional, y los avances que Colombia ha obtenido en la última década en materia de respeto y garantía de los derechos humanos. Los primeros programas se emitirán hoy a las 6 de la tarde y 10 de la noche con la Historia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y el Derecho a la igualdad, respectivamente. Los siguientes programas serán emitidos así: Derecho a la vida, 14 de julio, 6 pm; Derecho a la integridad, 14 de julio, 10 pm; Derecho a la justicia, 15 de julio, 6 pm; Derecho a la familia, 15 de julio, 10 pm; Derecho a la libertad de opinión y expresión, 16 de julio, 6 pm; Derecho a la libertad de reunión y asociación, 16 de julio, 10 pm; Derecho a la participación política, 17 de julio, 7:30 pm; Derecho a la seguridad social, 17 de julio, 8 pm; Derecho a un nivel de vida adecuado, 18 de julio, 7:30 pm; Derecho a la educación, 18 de julio, 10 pm. (Fin/Grc) Para mayor información visite nuestro portal Web www.cancilleria.gov.co
La iniciativa es un proyecto de la Fundación para la Investigación Desarrollo y Avance Tecnológico de Colombia (FIDATEC), que pretende generar un espacio de interacción y participación entre los Quindianos que residen en diferentes países del mundo y su tierra natal, en el Corazón del Eje Cafetero Colombiano.
La Red de Quindianos en el Exterior cuenta con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Gobernación del Quindío, la oficina de la Gestora Social del departamento y Quindío Región Digital.
Dentro de los beneficios que recibirán los quindianos residentes en el exterior se encuentran los servicios que presta el “Centro de Gestión, Información, Servicios y Trámites al Inmigrante”, de la Red de Quindianos en el Exterior. Esto le ofrecerá, a quienes viven en el exterior, la posibilidad de recibir información de primera mano sobre los servicios que ofrece el gobierno departamental y sus 12 municipios. Así mismo, el apoyo en trámites que los quindianos en el exterior no puedan realizar por encontrarse fuera del país.
Otro beneficio que recibirán los quindianos residentes en el exterior, a través de la Red, es la oportunidad para vincularse a proyectos de desarrollo social y económico que se llevan a cabo en el departamento del Quindío, como proyectos de investigación, oportunidades de negocios, fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas, macro proyectos de inversión, proyectos sociales y culturales, entre otros.
Los Quindianos que deseen vincularse a la Red de Quindianos en el Exterior lo pueden hacer ingresando al siguiente link:
http://www.redescolombia.org/Red/tabid/184/GroupId/923/Default.aspx
Quienes estén interesados también pueden comunicarse a la sede del proyecto, en el piso 16 de la Gobernación del Quindío, en la ciudad de Armenia, teléfono: (57) 6 7411912 – 7412407, Móvil: (57) 3103864435.
Celebración del bicentenario en Lima 12/07/2010 Lima, julio 12-2010 (OP). La Embajada de Colombia – Plan de Promoción de Colombia en el Exterior – inicia la celebración del Bicentenario con una variedad de actividades durante el mes de Julio:1. Julio 13 al 15: “Ciclo de Cine “Colombia Bicentenaria” en el Centro Cultural de España con la presentación de la películas: “Bolívar soy yo” y “Tiempo de Morir” del director Jorge Alí Triana y “La Estrategia del Caracol” dirigida por Sergio Cabrera. 2. Julio 14: En el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú a cargo del Dr. Guillermo Alberto González se llevará a cabo la Conferencia “Presencia Contundente: El Cauca en Lima": Desde la época precolombina y luego en la conquista, hay una relación directa entre la Gobernación de Popayán y el Virreinato del Perú. En los actuales territorios al sur de Popayán existen importantes manifestaciones culturales que demuestran que hasta esta zona llegó el Imperio Inca. Este vínculo, sin embargo, se extiende al siglo XIX, en que importantes personalidades payanesas como Don Joaquín Mosquera, el General Tomás Cipriano de Mosquera y el Ex Presidente General José María Obando también pasan, por diversas razones históricas y políticas, largas temporadas en el Perú.3. Julio 18: “Gran Concierto Nacional” con la cantante Adriana Lucia, la voz romántica del vallenato en el Centro Naval de San Borja.4. Julio 19 al 25: Festival Gastronómico “Colombia Bicentenaria” en el Hotel Sonesta El Olivar de San Isidro, donde se degustarán platos típicos de las regiones del caribe colombiano, pacífico, oriente y occidente del país.5. Julio 20: Presentación de los músicos Vladimir Meneses y Julián López Lame en la Recepción Oficial en la Residencia de la Embajada de Colombia.6. Julio 22 Participación de Fernando Zapata, director de CERLALC de Colombia en la Inauguración del Salón Iberoamericano del Libro Universitario de la XV Feria Internacional del Libro. 7. Julio 22 al 31: Ciclo de Cine “Colombia Bicentenaria” en la XV Feria Internacional del Libro con la presentación de la películas: “Bolívar soy yo”, “Cóndores no entierran todos los días”, “El Carro”, “El Embajador de la India”, El Sueño del Paraíso”, “Las Cartas del Gordo”, “La Gente de la Universal”, “Mi Abuelo, mi papá y yo”, “Perder es cuestión de método” y “Perro come perro”.8. Julio 23: Presentación de libro “Rehén de la memoria” de la escritora colombiana Bella Clara Ventura de Editorial Oveja; Jornada Profesional “La edición universitaria analógica y digital: el reto de su visibilidad y circulación” dictada por el editor universitario colombiano Luis Felipe Córdoba de la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC). “Catálogo en línea de la oferta viva latinoamericana” dictado por Richard Uribe del CERLALC. Conferencia "De la lectura a la ciberlectura ¿un reto cibercultural o del lector?" dictada por Ladis Yucema Frías Cano, bibliotecóloga colombiana del Instituto Universitario de Envigado en la XV Feria Internacional del Libro.9. Julio 24: Jornada profesional "¿E-book shopping, una nueva forma de comprar o de leer?" dictada por Ladis Yucema Frías, bibliotecóloga colombiana del Instituto Universitario de Envigado y “Los libros y el comercio electrónico” dictado por el editor colombiano Ricardo Hoyos del Grupo Editorial Norma. III Encuentro Nacional de Editores la Mesa redonda sudamericana “Cruzando fronteras: Oportunidades de mercado editorial” con la participación del editor universitario colombiano Luis Felipe Córdoba en la XV Feria Internacional del Libro.10. Julio 25: Clásico “República de Colombia en el hipódromo de Monterrico. Show “Comercio electrónico” del editor colombiano Ricardo Hoyos del Grupo Editorial Norma y Recital de poesía latinoamericana con la participación de la escritora colombiana Bella Clara Ventura y la poeta y gestora cultural Jaidith Soto. Jornada Profesional “Prólogo: Creadores más allá del papel” dictada por el colombiano Pablo Arrieta, especialista en libros electrónicos, de XPECTRO Monitor CD en la XV Feria Internacional del Libro.11. Julio 26: Mesa redonda “Cronistas” con el periodista y escritor colombiano Sergio Ocampo Madrid en la XV Feria Internacional del Libro.12. Julio 27: Presentación de libro Santa Suerte del escritor colombiano Jorge Franco y Mesa redonda “Nueva narrativa latinoamericana” con la participación del escritor y periodista colombiano Sergio Ocampo Madrid y Taller de motivación a la creación: “Una hora para despertar los sentidos” dictado por la poeta y gestora cultural Jaidith Soto en la XV Feria Internacional del Libro.13. Julio 31: Gran Concierto de la FIL “Colombia Bicentenaria “ con la presentación de la cantante colombiana Naty Botero” en el marco de la XV Feria Internacional del Libro de Lima. 14. Agosto 1: Taller para niños y niñas “Paseando con el señor arroz” con la poeta y gestora cultural Jaidith Soto en la XV Feria Internacional del Libro. 15. Agosto 2: Mesa redonda “Bestiarios y criaturas de la fauna en la literatura” con la participación de Jaidith Soto, poeta y gestora cultural en la XV Feria Internacional del Libro.Información de la Embajada de Colombia en Lima http://www.cancilleria.gov.co/wps/portal/espanol/!ut/p/c1/04_SB8K8xLLM9…
Celebración del bicentenario en Lima 12/07/2010 Lima, julio 12-2010 (OP). La Embajada de Colombia – Plan de Promoción de Colombia en el Exterior – inicia la celebración del Bicentenario con una variedad de actividades durante el mes de Julio:1. Julio 13 al 15: “Ciclo de Cine “Colombia Bicentenaria” en el Centro Cultural de España con la presentación de la películas: “Bolívar soy yo” y “Tiempo de Morir” del director Jorge Alí Triana y “La Estrategia del Caracol” dirigida por Sergio Cabrera. 2. Julio 14: En el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú a cargo del Dr. Guillermo Alberto González se llevará a cabo la Conferencia “Presencia Contundente: El Cauca en Lima": Desde la época precolombina y luego en la conquista, hay una relación directa entre la Gobernación de Popayán y el Virreinato del Perú. En los actuales territorios al sur de Popayán existen importantes manifestaciones culturales que demuestran que hasta esta zona llegó el Imperio Inca. Este vínculo, sin embargo, se extiende al siglo XIX, en que importantes personalidades payanesas como Don Joaquín Mosquera, el General Tomás Cipriano de Mosquera y el Ex Presidente General José María Obando también pasan, por diversas razones históricas y políticas, largas temporadas en el Perú.3. Julio 18: “Gran Concierto Nacional” con la cantante Adriana Lucia, la voz romántica del vallenato en el Centro Naval de San Borja.4. Julio 19 al 25: Festival Gastronómico “Colombia Bicentenaria” en el Hotel Sonesta El Olivar de San Isidro, donde se degustarán platos típicos de las regiones del caribe colombiano, pacífico, oriente y occidente del país. 5. Julio 20: Presentación de los músicos Vladimir Meneses y Julián López Lame en la Recepción Oficial en la Residencia de la Embajada de Colombia. 6. Julio 22 Participación de Fernando Zapata, director de CERLALC de Colombia en la Inauguración del Salón Iberoamericano del Libro Universitario de la XV Feria Internacional del Libro. 7. Julio 22 al 31: Ciclo de Cine “Colombia Bicentenaria” en la XV Feria Internacional del Libro con la presentación de la películas: “Bolívar soy yo”, “Cóndores no entierran todos los días”, “El Carro”, “El Embajador de la India”, El Sueño del Paraíso”, “Las Cartas del Gordo”, “La Gente de la Universal”, “Mi Abuelo, mi papá y yo”, “Perder es cuestión de método” y “Perro come perro”. 8. Julio 23: Presentación de libro “Rehén de la memoria” de la escritora colombiana Bella Clara Ventura de Editorial Oveja; Jornada Profesional “La edición universitaria analógica y digital: el reto de su visibilidad y circulación” dictada por el editor universitario colombiano Luis Felipe Córdoba de la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC). “Catálogo en línea de la oferta viva latinoamericana” dictado por Richard Uribe del CERLALC. Conferencia "De la lectura a la ciberlectura ¿un reto cibercultural o del lector?" dictada por Ladis Yucema Frías Cano, bibliotecóloga colombiana del Instituto Universitario de Envigado en la XV Feria Internacional del Libro.9. Julio 24: Jornada profesional "¿E-book shopping, una nueva forma de comprar o de leer?" dictada por Ladis Yucema Frías, bibliotecóloga colombiana del Instituto Universitario de Envigado y “Los libros y el comercio electrónico” dictado por el editor colombiano Ricardo Hoyos del Grupo Editorial Norma. III Encuentro Nacional de Editores la Mesa redonda sudamericana “Cruzando fronteras: Oportunidades de mercado editorial” con la participación del editor universitario colombiano Luis Felipe Córdoba en la XV Feria Internacional del Libro.10. Julio 25: Clásico “República de Colombia en el hipódromo de Monterrico. Show “Comercio electrónico” del editor colombiano Ricardo Hoyos del Grupo Editorial Norma y Recital de poesía latinoamericana con la participación de la escritora colombiana Bella Clara Ventura y la poeta y gestora cultural Jaidith Soto. Jornada Profesional “Prólogo: Creadores más allá del papel” dictada por el colombiano Pablo Arrieta, especialista en libros electrónicos, de XPECTRO Monitor CD en la XV Feria Internacional del Libro.11. Julio 26: Mesa redonda “Cronistas” con el periodista y escritor colombiano Sergio Ocampo Madrid en la XV Feria Internacional del Libro. http://www.cancilleria.gov.co/wps/portal/espanol/!ut/p/c1/04_SB8K8xLLM9…. Julio 27: Presentación de libro Santa Suerte del escritor colombiano Jorge Franco y Mesa redonda “Nueva narrativa latinoamericana” con la participación del escritor y periodista colombiano Sergio Ocampo Madrid y Taller de motivación a la creación: “Una hora para despertar los sentidos” dictado por la poeta y gestora cultural Jaidith Soto en la XV Feria Internacional del Libro. 13. Julio 31: Gran Concierto de la FIL “Colombia Bicentenaria “ con la presentación de la cantante colombiana Naty Botero” en el marco de la XV Feria Internacional del Libro de Lima. 14. Agosto 1: Taller para niños y niñas “Paseando con el señor arroz” con la poeta y gestora cultural Jaidith Soto en la XV Feria Internacional del Libro. 15. Agosto 2: Mesa redonda “Bestiarios y criaturas de la fauna en la literatura” con la participación de Jaidith Soto, poeta y gestora cultural en la XV Feria Internacional del Libro.Información de la Embajada de Colombia en Lima
COMUNICADO DEL CONSULADO DE COLOMBIA EN TOKIO SOBRE LA FIESTA DEL BICENATENARIO Ante la información errónea que se viene difundiendo a través de Internet respecto a la organización de la Fiesta del Bicentenario de Colombia el próximo domingo 18 de julio, el Consulado de Colombia en Tokio se permite aclarar que la organización y reglamentos del evento del presente año no difieren en nada de la organización dada a esta actividad desde el año 2008, la cual se ha llevado a cabo bajo el mismo modelo de participación comunitaria y ha promocionado exitosamente a Colombia y a la comunidad colombiana en uno de los lugares mas emblemáticos de Tokio, como es el Parque de Hibiya. Mediante este evento no solamente se ha dejado el nombre de nuestro país muy en alto sino que la comunidad colombiana ha podido disfrutar de una celebración admirada e imitada por otras comunidades extranjeras que residen en este país.Los reglamentos establecidos para participar en la fiesta han sido desarrollados de común acuerdo con las autoridades japonesas encargadas de controlar el uso de los espacios públicos en Tokio y responden a los requerimientos y normas de utilización de los mismos, cuyo cumplimiento garantiza la continuidad en el uso de escenarios públicos para promover la imagen de Colombia en Japón.Asimismo, este Consulado quiere resaltar que la fiesta Colombiana es a la vez una oportunidad de encuentro de todos los colombianos residentes en Japón, un espacio de encuentro internacional, un evento de integración bicultural y multicultural y ante todo una gran fiesta de integración de Colombia con Japón y con todos los hermanos latinoamericanos que residen en este archipiélago, con lo cual estamos demostrando y reafirmando la vocación de integración y hermandad regional que caracteriza a nuestro país y que nos permite abrir las puertas de nuestros eventos no solo a los pueblos hermanos sino al Japón y a todos los países del mundo.Colombia es hoy una nación que sustenta su riqueza no solo en sus recursos naturales sino en su pluralidad étnica, ejemplo y claro paradigma de tolerancia y convivencia, por lo cual al permitir la participación de otras comunidades en esta fiesta local es mostrar que Colombia es un país de puertas abiertas para todos.Este evento se realiza dentro de la dimensión cultural señalada por la Política Integral de Migraciones del Gobierno Nacional, en cuanto a dar un desarrollo integral a cada una de las dimensiones de desarrollo de la población colombiana en el exterior, en este caso dentro la dimensión cultural de la comunidad colombiana residente en este país.El Consulado de Colombia en Tokio, en cumplimiento de la Política de Migraciones trazada por el Gobierno Nacional, confirma su voluntad de promover la unidad al interior de la comunidad colombiana residente en Japón y reafirma que, en representación de Colombia, siempre tendrá las puertas abiertas para todos los colombianos residentes en Japón pero también para todos los ciudadanos de Japón y del mundo que amen a Colombia y deseen promover y compartir lo maravilloso que ofrece nuestro país. Tokio, Julio 9 de 2010
BUENAS NOTICIAS DE COLOMBIA EN LA PRENSA ESPAÑOLA Bicentenario de Colombia en Antena 3Mañana miércoles 14 de julio, en Antena 3 Internacional y el jueves 15 de julio, en el canal Nova, COLOMBIA es la protagonista en un especial conmemorativo del bicentenario Antonio Izquierdo y Eloísa de Dios conducen este programa especial de periodicidad mensual dedicado al 200 aniversario de las independencias iberoamericanas. Participarán Luis Armando Soto, Ministro Consejero de la Embajada de Colombia en España; la escritora colombiana Ángela Becerra; el historiador, escritor e investigador del CSIC, Manuel Lucena Giraldo; los periodistas colombianos Hervin Hoyos y Henry Molano y el escritor y diplomático, Plinio Apuleyo Mendozahttp://www.cancilleria.gov.co/wps/portal/embajada_espana/!ut/p/c1/04_SB…
Ante la información errónea que se viene difundiendo a través de Internet respecto a la organización de la Fiesta del Bicentenario de Colombia el próximo domingo 18 de julio, el Consulado de Colombia en Tokio se permite aclarar que la organización y reglamentos del evento del presente año no difieren en nada de la organización dada a esta actividad desde el año 2008, la cual se ha llevado a cabo bajo el mismo modelo de participación comunitaria y ha promocionado exitosamente a Colombia y a la comunidad colombiana en uno de los lugares mas emblemáticos de Tokio, como es el Parque de Hibiya. Mediante este evento no solamente se ha dejado el nombre de nuestro país muy en alto sino que la comunidad colombiana ha podido disfrutar de una celebración admirada e imitada por otras comunidades extranjeras que residen en este país.Los reglamentos establecidos para participar en la fiesta han sido desarrollados de común acuerdo con las autoridades japonesas encargadas de controlar el uso de los espacios públicos en Tokio y responden a los requerimientos y normas de utilización de los mismos, cuyo cumplimiento garantiza la continuidad en el uso de escenarios públicos para promover la imagen de Colombia en Japón.Asimismo, este Consulado quiere resaltar que la fiesta Colombiana es a la vez una oportunidad de encuentro de todos los colombianos residentes en Japón, un espacio de encuentro internacional, un evento de integración bicultural y multicultural y ante todo una gran fiesta de integración de Colombia con Japón y con todos los hermanos latinoamericanos que residen en este archipiélago, con lo cual estamos demostrando y reafirmando la vocación de integración y hermandad regional que caracteriza a nuestro país y que nos permite abrir las puertas de nuestros eventos no solo a los pueblos hermanos sino al Japón y a todos los países del mundo.Colombia es hoy una nación que sustenta su riqueza no solo en sus recursos naturales sino en su pluralidad étnica, ejemplo y claro paradigma de tolerancia y convivencia, por lo cual al permitir la participación de otras comunidades en esta fiesta local es mostrar que Colombia es un país de puertas abiertas para todos.Este evento se realiza dentro de la dimensión cultural señalada por la Política Integral de Migraciones del Gobierno Nacional, en cuanto a dar un desarrollo integral a cada una de las dimensiones de desarrollo de la población colombiana en el exterior, en este caso dentro la dimensión cultural de la comunidad colombiana residente en este país.El Consulado de Colombia en Tokio, en cumplimiento de la Política de Migraciones trazada por el Gobierno Nacional, confirma su voluntad de promover la unidad al interior de la comunidad colombiana residente en Japón y reafirma que, en representación de Colombia, siempre tendrá las puertas abiertas para todos los colombianos residentes en Japón pero también para todos los ciudadanos de Japón y del mundo que amen a Colombia y deseen promover y compartir lo maravilloso que ofrece nuestro país. Tokio, Julio 9 de 2010
El Cónsul General de Colombia en Nueva York Francisco Noguera-Rocha anunció que en los próximos sábados 17 y 24 de julio esta sede consular realizará 5 jornadas de cedulación de manera simultánea en las localidades de Queens, Hampton Bays, del Estado de New York, Morristown del Estado de New Jersey y Norwalk y Hartford del Estado de Connecticut, a fin de facilitarle a la comunidad el proceso de la renovación de la cédula de ciudadanía la cual vence el próximo 30 de julio de este año.
Es importante recordar que aquellos ciudadanos colombianos que no tengan su cédula renovada al 30 de julio, quedarán “virtualmente indocumentados” para realizar cualquier tipo de trámite ante las autoridades colombianas ya sea dentro o fuera de Colombia, según información de la propia Registraduría Nacional y que el proceso de renovación de la misma a partir de esa fecha dejará de ser gratuito.
El Cónsul Francisco Noguera-Rocha destacó el apoyo de líderes y empresarios como Beatriz Ruiz, Horacio Poveda, Eduardo Giraldo, Humberto Suarez-Motta, Irma Brylewski, Nilton Arias y Carlos Parra, entre otros, quienes han facilitado la divulgación y organización de la jornada que se llevará a cabo entre las 9 de la mañana y las 3 de la tarde en los días y lugares anotados.
Durante las jornadas especiales SOLO SE PRESTARA EL SERVICIO DE RENOVACION DE CEDULA. Es importante aclarar que NO habrá entrega de cédulas de ciudadanía.
Los requisitos para la renovación del documento son tres fotos, saberse el tipo de sangre y traer la
cédula anterior.
Julio 17, 2010
• Hartford: 704 Park Street Hartford, CT 06706- El Mercadito - Antojitos Colombianos
• Norwalk: 76 Cedar Street Norwalk, CT 06854
Julio 24, 2010
• Queens: 76-11 37 Avenue Suite 204 Jackson Heights, NY 11372
• Hampton Bays: 39 West Montauk Hwy Hampton Bays, NY 11946
• Morristown : 212 Speedwell Avenue, Morristown, NJ 07960
Bicentenario de Colombia en Antena 3Mañana miércoles 14 de julio, en Antena 3 Internacional y el jueves 15 de julio, en el canal Nova, COLOMBIA es la protagonista en un especial conmemorativo del bicentenario Antonio Izquierdo y Eloísa de Dios conducen este programa especial de periodicidad mensual dedicado al 200 aniversario de las independencias iberoamericanas. Participarán Luis Armando Soto, Ministro Consejero de la Embajada de Colombia en España; la escritora colombiana Ángela Becerra; el historiador, escritor e investigador del CSIC, Manuel Lucena Giraldo; los periodistas colombianos Hervin Hoyos y Henry Molano y el escritor y diplomático, Plinio Apuleyo Mendozahttp://www.cancilleria.gov.co/wps/portal/embajada_espana/!ut/p/c1/04_SB…
Getting better every day (Miami Herald)
13/07/2010
By Carolina Barco
Recently, Colombia achieved yet another milestone as Latin America's longest running democracy. Voters overwhelmingly elected former Defense Minister Juan Manuel Santos to replace President Alvaro Uribe, who, enjoying overwhelming popularity, will step down on August 7, after eight years and two very successful terms in office.
This peaceful election process is the conclusion of a campaign that included an array of candidates representing the full spectrum of political viewpoints. This process included significant voter turnout for both the primary and runoff elections, and a campaign marked by civility, constructive debate and healthy interaction with citizens throughout the country. It has marked a truly proud moment in the democratic history of Colombia.
President-elect Santos has had a long and successful public career as defense, finance and trade minister, and has an outstanding academic background. Joining President-elect Santos as Colombia's new Vice President is Angelino Garzón, a former national trade union leader, secretary of labor, regional governor and ambassador to the United Nations Office in Geneva, which covers the International Labor Organization. Vice President-elect Garzón's first meeting, hours after the election, was on the issue of protection of human rights.
President-elect Santos will have many challenges -- but he has been given a strong mandate by a country committed to democracy and the rule of law. The Colombia of today is not only a safer place, our country boasts an education system that now successfully sees 92 percent of the population through middle school and a healthcare system covering well over 80 percent of our citizens. This turnaround has led to a five-fold increase in tourism and a strong return of foreign investment, currently at over $10 billion a year.
And, while the past few decades have been dominated by the Colombian government's epic fight against powerful illicit drug cartels and a ruthless armed guerilla insurgency, we can now see the light at the end of the tunnel. According to the U.N. Regional Narcotics Report, released this week, coca cultivation dropped 58 percent in nine years, and cocaine production in Colombia dropped 59.7 percent from the year 2000 to 2009, the lowest numbers since 1999.
During the last eight years, the implementation of a peace process with paramilitary groups and the voluntary demobilization of individual guerrilla members resulted in more than 50,000 men and women laying down their arms -- with a corresponding reduction in violence. Homicides in Colombia dropped by 45 percent between 2002 and 2009, and the rate is now lower than in many major U.S. cities.
The decrease in overall violence, paired with a protection program aimed at vulnerable groups, has led to an 86-percent reduction in the level of homicides of union members. While any homicide is one too many, Colombia's progress is significant and will continue.
Our struggle is not over -- but no one can deny the tremendous progress that has been made over the last eight years under President Uribe's leadership, with the steadfast assistance and support of the United States. This path to progress will continue under the new president.
A country with a strong and capable workforce, a solid economy, unique environmental potential, rich biodiversity and a vibrant culture, Colombia is a key player in the region. We are also a democratic country, respectful of its institutions and the rule of law, principles that we share with the United States. It's a friendship we look forward to continuing to strengthen.
Carolina Barco is Colombia's ambassador to the United States.
Se pone mejor cada día (Miami Herald)
13/07/2010
Por: Carolina Barco
Recientemente, Colombia logra otro hito en América Latina que más ha durado la democracia. Los votantes eligieron mayoritariamente el ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos, para reemplazar al presidente Alvaro Uribe, quien, la popularidad de que goza abrumadora, dejará el cargo el 7 de agosto, después de ocho años y dos términos de gran éxito en el cargo.
Este proceso electoral pacífica es la conclusión de una campaña que incluyó una serie de candidatos que representan todo el espectro de puntos de vista políticos. Este proceso incluyó la participación electoral significativo, tanto para la segunda vuelta electoral primaria y, y una campaña marcada por la civilidad, el debate constructivo y sana interacción con los ciudadanos en todo el país. Ha marcado un momento verdaderamente orgullosos de la historia democrática de Colombia.
El presidente electo Santos ha tenido una carrera pública larga y exitosa como la defensa, las finanzas y ministro de Comercio, y tiene una formación académica excepcional. Unirse a presidente electo de Santos como nuevo presidente de Colombia El vicio es Angelino Garzón, un ex líder sindical nacional, ministro de Trabajo, el gobernador regional y embajador ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, que cubre la Organización Internacional del Trabajo. El vicepresidente electo primer encuentro de Garzón, horas después de las elecciones, fue en la cuestión de la protección de los derechos humanos.
Santos Presidente electo tendrá muchas dificultades - pero se le ha dado un fuerte mandato por un país comprometido con la democracia y el imperio de la ley. La Colombia de hoy es no sólo un lugar más seguro, nuestro país cuenta con un sistema educativo que ahora ve con éxito el 92 por ciento de la población a través de la escuela media y un sistema de salud que cubre más del 80 por ciento de nuestros ciudadanos. Este cambio ha dado lugar a un incremento de cinco veces en el turismo y un fuerte retorno de la inversión extranjera, en la actualidad en más de $ 10 mil millones al año.
Y, si bien las últimas décadas han estado dominados por la lucha épica del gobierno colombiano contra los poderosos
El London School of Commerce, están realizando la convocatoria 2010 para otorgar becas a los colombianos interesados en obtener BECA DE MAESTRIA EN: 1.MBA 2.MSC IN INTERNATIONAL HOSPITALITY MANAGEMENT 3.MSC IN INTERNATIONAL TOURISM MANAGEMENT
El programa se llevará a cabo en el instituto London School of Commerce, en la ciuidad de Londres.
El programa está dirigido a profesionales universitarios que cuenten con experiencia mínima de dos años (posterior a la obtención del título universitario- exceptúando prácticas empresariales), cuenten con promedio de notas superior a 3.60 y posean admisión al programa elegido.
REQUISITOS: Los aspirantes al programa de Maestría deben cumplir con los siguientes requisitos:
1. Diploma de grado universitario en carreras directamente afines a las maestrías ofrecidas y proveniente de una universidad reconocida (Equivalente a un programa de pregrado en el Reino Unido).
2. Si el programa de pregrado no es británico, éste no debe haber tenido una duración inferior a tres años
3. Tener mínimo 25 años de edad
4. Contar con puntajes de inglés mínimos de: IELTS de 6.5, TOEFL: Prueba por Computador: 230 puntos, Prueba por Internet IBT superior a 95 puntos.
Los estudiantes con puntajes de inglés inferiores a los estipulados, podrán aplicar a la beca, sin embargo, requerirán hacer un curso de inglés previo al programa de maestría. ESTE CURSO DE INGLÉS NO ESTÁ CUBIERTO EN LA BECA.
Para mayor información acerca del curso, los gastos que cubre la beca y los requisitos necesarios para participar en la convocatoria, favor ingresar en la página http://www.icetex.gov.co/BANCOCONOCIMIENTO/b/becas/modulos/becas/ver.asp?numero=6235610
La OEA y el Gobierno de Estados Unidos, están realizando la convocatoria 2010 para otorgar becas a los colombianos interesados en realizar estudios en el programa de "Liderazgo Ejecutivo"
El programa se llevará a cabo en el instituto ECORNELL VIRTUAL CLASSROOM, en la ciuidad de Nueva York.
El programa está dirigido a profesionales directivos de todos los niveles en entidades oficiales, responsables de realizar el liderazgo en sus empresas.
REQUISITOS: El candidato deberá contar con experiencia mínima de dos años (después de haber obtenido el título universitario) en el área del programa, tener habilidades en el manejo de los computadores y tener buenos conocimientos de idioma inglés: (TOEFL: por Internet (IBT) 65 puntos, Prueba por computador: 183 puntos, IELTS: 5.5, Michigan: (Michigan English Test (MET): B2: 53 a 63%, u otros de instituciones que estén avaladas oficialmente, que describa porcentual o numéricamente la habilidad en expresión oral, comprensión auditiva y capacidad de escritura.
Para mayor información acerca del curso, los gastos que cubre la beca y los requisitos necesarios para participar en la convocatoria, favor ingresar en la página http://www.icetex.gov.co/BANCOCONOCIMIENTO/b/becas/modulos/becas/ver.asp?numero=2225310
Con el fin de brindar a la población colombiana mayor información sobre los cursos y becas que los Gobiernos y Organismos Internacionales ofrecen a los nacionales dentro y fuera del país, el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior –ICETEX- ha querido difundir las convocatorias vigentes de becas en maestría y cursos en el exterior.
Programas por países:
ESPAÑA:
• International MBA executive (IME) – presencial y virtual, dirigido a profesionales universitarios con carreras afines a la administración, el aspirante debe tener preferiblemente experiencia laboral en el área de estudio. La convocatoria vence el 23 de agosto de 2010.
• Maestrías en diversos programas de gestión empresarial, dirigido a profesionales universitarios en carreras afines a la administración, poseer preferiblemente experiencia laboral en gestión empresarial. La convocatoria vence el 21 de junio de 2010.
• Maestría en línea para programas administrativos y de marketing, dirigido a profesionales universitarios de carrera afines a la administración, con promedio académico superior a 3.8, el aspirante debe contar con experiencia laboral y conocimientos básicos de computación, La convocatoria vence el 20 de septiembre de 2010.
ESTADOS UNIDOS:
• International Mobile Telecommunications – ITM- (3G/4G) Mobile broadband and movile TV, dirigido a profesionales en carreras afines a la ingeniería y que posean mínimo dos años de experiencia laboral en el área de estudio, el interesado debe estar laborando en el sector de las telecomunicaciones y poseer buenos conocimientos del idioma ingles. La convocatoria vence el 06 de julio de 2010.
• La gobernabilidad como liderazgo: replanteando la labor de las juntas sin fines de lucro (on line), dirigido a profesionales que laboren en organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro, el interesado debe tener mínimo un año de experiencia laboral, conocimiento de sistemas y dominio del idioma ingles. La convocatoria vence el 25 de octubre de 2010.
• Administración financiera sin fines de lucro: conceptos y técnicas para la gestión estratégica (on line), dirigido a profesionales universitarios de organizaciones que utilicen herramientas y conceptos del buen manejo financiero, el candidato debe contar con mínimo de dos años de experiencia laboral en el área del programa, tener buenos conocimientos del idioma ingles y poseer habilidades en el manejo de computadores, cuyas especificaciones están en el siguiente link: http://ksgexecprogram.harvard.edu/download/sfno.pdf. La convocatoria vence el 26 de julio de 2010
BRASIL:
• Producción de hortalizas - V curso de Internacional, dirigido a profesionales en agronomía y carreras afines con las ciencias agropecuarias, poseer experiencia mínima de un año en producción de hortalizas, tener algún conocimiento del idioma portugués y gozar de buena salud física y mental. La convocatoria vence el 28 de junio de 2010.
• Sistema de trenes urbanos - curso de entrenamiento, dirigido a profesionales en el área de ingeniería y carreras afines, el aspirante debe tener conocimientos básicos de sistemas de transporte urbano, experiencia mínima de un año y conocimiento del idioma portugués. La convocatoria vence el 06 de julio de 2010.
INDIA:
• Desarrollo periodístico para países no alineados y otros países desarrollados, dirigido a profesionales en periodismo o comunicación social, que posean un promedio de notas superiores a 3.7 sobre 5.0, con experiencia mínima de cinco años en el área de estudio. Los interesados deben tener entre 25 a 45 años, además de demostrar un buen dominio del idioma ingles. La convocatoria vence el 7 de septiembre de 2010.
INGLATERRA:
• Maestría en Administración de Negocios
• Maestría en Gestión Hotelera Internacional
• Maestría en Gestión del Turismo Internacional
Dirigido a profesionales universitarios con un promedio de notas superior a 3.6 sobre 5.0, contar con experiencia laboral mínima de 2 años en el área de estudio, posterior a la obtención del título, tener mínimo 25 años de edad y contra con unos puntajes de ingles estipulados por el programa, en las pruebas de IELFS, TOEFL y IBT, los estudiantes con puntaje de ingles inferior a los estipulados podrán aplicar a la beca, sin embargo deberán realizar un curso de ingles previo al inicio del programa. La convocatoria vence el 30 de julio de 2010.
ISRAEL:
• El rol de género en agua y desarrollo, dirigido a profesionales de Ingeniería Ambiental que estén asociados a entidades públicas, privadas u ONGs a fines con el tema de estudio, los interesados deben poseer experiencia laboral mínima de cinco años y dominio del idioma ingles. La convocatoria vence el 26 de julio de 2010.
Para mayor información sobre las convocatorias vigentes, visitar la página web del ICETEX:
www.icetex.gov.co, Programas y Becas Internacionales.
COLFUTURO apoyará este año a 1.025 colombianos que adelantarán estudios de posgrado en las mejores universidades del mundo. La inversión será de 32 millones de dólares para 913 maestrías y 112 doctorados. La proclamación de los beneficiarios se realizará el 12 de julio en el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada a las 7:00 p.m. y contará con la asistencia del Presidente Álvaro Uribe Vélez y el Doctor Luis Carlos Sarmiento Angulo.
De un total de 1.810 solicitudes se escogieron 1.025. El resultado de esta convocatoria representa un crecimiento de once veces con respecto a los estudiantes que se respaldó hace una década. Este logro ha sido posible gracias a las donaciones de importantes empresarios en el país y a la cooperación decidida del Gobierno Nacional a través de COLCIENCIAS y el ICETEX.
Los seleccionados provienen de 28 ciudades del país y el 59% de ellos pertenecen a los estratos del 1 al 4. Respecto a las áreas de estudio, ingeniería obtuvo el mayor número de beneficiarios en esta convocatoria con 225 seleccionados un 25% del total. Le siguen administración con el 11,5%, derecho y ciencias sociales 10,6% y arquitectura y diseño 9,3%.
La participación de candidatos de ciudades distintas a Bogotá y de diferentes estratos ha sido posible gracias al Programa Semillero de Talentos, que acompaña a estudiantes destacados de universidades públicas en todo el país en la postulación de sus estudios en el exterior.
En esta convocatoria fueron seleccionados 58 profesionales que participaron en el programa, además de 27 jóvenes que no tuvieron la necesidad de presentarse a la convocatoria gracias a su excelencia y el acompañamiento de COLFUTURO, consiguieron becas completas en importantes universidades del mundo.
Sobre los resultados de esta convocatoria Jerónimo Castro, director Ejecutivo de COLFUTURO afirma los resultados “nos motivan a proponernos nuevas metas: en un lustro queremos llegar a beneficiar a 2.000 colombianos por año.
CELEBRACIÓN EN CUATRO CIUDADES DEL PAÍS
La presentación oficial de los 1025 beneficiarios se llevará a cabo en cuatro ciudades del país comenzando por Bogotá el 12 de julio, en una ceremonia que encabezará el Director Ejecutivo Jerónimo Castro, en presencia del señor Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, el Doctor Luis Carlos Sarmiento Angulo, Presidente de la Junta Directiva de COLFUTURO, y otros empresarios que han apoyado la labor de la Fundación.
Los eventos en las demás ciudades, Medellín, 13 de julio; Cali, 14 de julio y Bucaramanga 15 de julio harán un reconocimiento a los beneficiarios 2010 en cada región, reafirmando el compromiso de COLFUTURO por motivar la participación de candidatos en otras ciudades diferentes a Bogotá.
INTERNACIONAL | 12.07.2010 “Necesitamos inmigrantes; el bienestar de Europa depende de ellos” Jóvenes emigrantes en Alemania.Debido a la crisis económica el flujo migratorio ha descendido, informa la OCDE subrayando su aporte al crecimiento económico. De los inmigrantes depende el bienestar futuro de la UE, confirman comisarios europeos. El número de migrantes ha disminuido en todo el mundo asevera la Organización para la Cooperación y el Desarrollo en su informe anual sobre las Migración, Outlook 2010. En el último año, unos cuatro millones de personas abandonaron, voluntariamente, sus países de origen; esto significa un seis por ciento menos que en 2008. Desde hace cinco años el volumen de la migración desciende constantemente; la crisis financiera y económica mundial es la causa, pues hay menos puestos de trabajo y las condiciones de los contratos son peores: salarios menores, contratos de tiempo limitado. Con todo, cuarenta por ciento del volumen mundial de migrantes llega a Europa; especialmente preferidos son países como Noruega, Suiza, Austria y Alemania; después están Gran Bretaña, España y Portugal. Países de origen de los mayores flujos de emigración son China, India, Polonia y Marruecos. Inmigrantes cubren necesidades del mercadoLa comisaria europea de Interior, la sueca Cecilia Malström, se mostró preocupada por esta tendencia negativa. “Necesitamos inmigrantes”, recalcó la comisaria, “nuestra población disminuye; sin inmigrantes, a la larga, no podremos mantener nuestra sociedad de bienestar”. Es sobre todo en el campo de la salud y los servicios, sobre todo domésticos, en donde se requiere más fuerza laboral; muchos de los Estados miembros de la Unión Europea no tienen capacidad para cubrir esa necesidad del mercado. La OCDE por su parte pronostica que en el próximo decenio, la población activa crecerá sólo en un dos por ciento; en comparación, entre el año 2000 y el 2010, ésta creció en un nueve por ciento. En Austria y República Checa trabajadores de origen extranjero representa en este momento un tercio de la población económicamente activa.En Alemania entre las mujeres inmigrantes las probabilidades de conseguir un trabajo han aumentado, debido debe a la creciente necesidad de obra en el cuidado de enfermos y en los servicios domésticos; el envejecimiento de la población europea agudizará más este fenómeno. La crisis económica, sin embargo, afecta más a la población inmigrante que a la nativa, especialmente a los más jóvenes; sobre todo en España, Irlanda, Portugal y Austria el desempleo entre la población extranjero ha crecio mucho, y la brecha entre éstos y la población nativa se ha agrandado. La situación afecta sobre todo a la población masculina que trabaja en la construcción, la hotelería y la gastronomía. Integrar es el caminoPara el comisario europeo de Trabajo, Laszlo Andor, la lucha contra el desemplo juvenil es uno de los desafíos más grandes de la UE. “Los inmigrantes jóvenes son nuestro futuro”, exhortando a los Estados miembros a garantizarles una formación profesional. En ese sentido, los procesos de nacionalización facilitan mucho la integración, así se afirma en el informe de esta Organización, dedicada a coordinar las políticas económicas y sociales de sus 31 Estados miembros –los más industrializados del mundo- con sede en París. Por ello, la OCDE insta a los gobiernos a ayudar a los inmigrantes actualmente desempleados "garantizando que tengan el mismo derecho al subsidio de desempleo que los trabajadores nativos y ofreciéndoles apoyo en la búsqueda de trabajo y cursos de aprendizaje de idiomas para contribuir a su integración". El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, recuerda “que los migrantes son valiosos contribuyentes a la economía nacional, especialmente cuando los tiempos son buenos". Es más, en su opinión, las actuales dificultades económicas “no deben utilizarse como excusa para restringir excesivamente la inmigración". El comisario Andor, haciéndose eco del informe de la OCDE durante su presentación en Bruselas, declara que acrecentará sus esfuerzos por que los procesos de nacionalización sean más fáciles.MB/ocde/dpa/epdEditor: Enrique LópezLink: http://www.dw-world.de/dw/article/0,,5785798,00.html
Este 10 de julio continúa la obra de teatro escrita y dirigida por la joven directora colombiana Natalia Morales, ahora en el teatro El Vitral, en Rodriguez Peña 344. Las funciones serán los sábados a las 23:00.VALOR. $35. Grupos con descuento. Estudiantes con credencial $20.ORGANIZA Y DIRIGE: Natalia Morales
Lo mejor del “show comedy” en Cali, llega a Argentina con todo su talento, comedia y café. FÁBULA PARA COLOREAR UNA SONRISA“Una divertida historia clown para toda la familia”Dirigen: El cubano Eduardo Eimil y Linderman HerreraLa compañía colombiana ARTESCENICAS ha sido invitada a participar con “FABULA PARA COLOREAR UNA SONRISA” del VIII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE TEATRO INFANTIL en la República de Argentina del 12 al 17 de julio, en las provincias de Santa Fé - julio 13 de 2010 Centro Cultural Provincial, julio 16 de 2010 Teatro de la Abadía y Entre Ríos – julio 15 de 2010 Teatro 3 de Febrero. Estará además en Buenos Aires del 18 al 20 de julio para programación en eventos institucionales y culturales de esta ciudad. Esta obra ha participado en el VI FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO 2009, el IV FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO INFANTIL 2009 y ha realizado funciones en el maravilloso TEATRO MUNICIPAL ENRIQUE BUENAVENTURA de la ciudad de Cali con asistencia masiva de público.Representaciones y Producciones Artescénicas. Compañía artística creada en 2004 por Linderman Herrera y Lina María Andrade actores teatrales profesionales, con el firme objetivo de diseñar y producir espectáculos escénicos de gran calidad. Es el colectivo con mayor proyección en la ciudad de Cali en lo que refiere al género de la comedia. Sus trabajos son reconocidos por su calidad y contenido, pues tiene como objetivo social transmitir mensajes positivos mientras el público se divierte. Hacen parte de su repertorio “HISTORIAS DEL SEXO SENTIDO”, “PA' CALZONES Y CALZONCILLOS”, “HOMBRES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS”, “NO HAY LADRÓN QUE POR BIEN NO VENGA”, “FÁBULA PARA COLOREAR UNA SONRISA”, “EL SECRETO DEL MEDALLÓN” y “PRÍNCIPE DE PAZ”.Para más información : rypartescenicas@hotmail.com www.show-comedy.com
Música afro colombiana y mestiza, intentando mantener un buen balance de respeto, memoria y entraña, y aprendiendo de a poco aquello del asunto, ese modo que les sale natural a los músicos viejos porque no tocan para lucirse sino para construir en grupo. Pura interacción, comunión y comunidad.FECHA: sábado 10 de julio a las 23:00LUGAR: Casa TRUTRUKA, Garay 1289, Ciudad de Buenos Aires.VALOR: $ 5 ORGANIZA: Carlos Eduardo Belalcazar, junto al Cuarteto Citadino.INFORMACION: contactarse con el celular: 1540439829
La Embajada de Colombia en Argentina, siguiendo con el plan de promoción de Colombia en el exterior, celebrará el Bicentenario de la Independencia de su país sumándose al Gran Concierto Nacional 2010. Con tal motivo invita a toda la comunidad a disfrutar de un show que dará la reconocida artista PETRONA MARTÍNEZ en el marco del Gran Concierto Nacional para festejar el Bicentenario de la Independencia colombiana. Petrona Martínez, considerada una de las cantantes de música folclórica más reconocidas de Colombia, deleitará a los presentes interpretando algunos de sus grandes éxitos pertenecientes a sus discos “El Bullerengue”, “El Destape del Folclor”, “La Vida vale la Pena” y “Bonito que Canta”.Lugar: La Trastienda, Balcarce 460, barrio de San Telmo, el próximo jueves 22 de julio, con entrada gratuita.Dado que la entrada al espectáculo es gratuita y limitada, les invitamos a retirar sus boletas en el Consulado y la Embajada de Colombia a partir del miércoles 14 del corriente de 10 a 17.30 hs. Se entregará una entrada por persona.- Consulado de Colombia: Av. Santa Fe 782 1ºP. Tels. 43125446 y 43125538- Embajada de Colombia: Av. Carlos Pellegrini 1363, 3º P. Tels. 43250258 Es importante aclarar que esa noche del 22 de julio en La Trastienda se realizarán dos eventos:- A las 19:00 horas el evento de la Embajada con entrada gratuita (cupo limitado)- A las 22:00 horas habrá otro evento con la misma artista, pero organizado por una empresa privada, donde el ingreso tendrá costo. Quienes estén interesados en el mismo deberán comunicarse con La Trastienda para adquirir sus boletas.