Durante dos días, los circuitos, los controles, la emoción y los nervios fueron los protagonistas de ‘Mr Robot 2010’. Este evento reunió talentos TecnoParque, aprendices SENA, estudiantes universitarios y jóvenes de diferentes edades para que llevaran al límite su talento, creatividad e ingenio y se convirtieran en los vencedores de esta edición.12 robots, dotados con diferentes armas y controlados por sus creadores se enfrentaron entre sí en la categoría “Guerra de Robots”. Un ring, del que no se podía escapar, fue el escenario donde estos robóticos luchadores dejaron hasta la última gota de aceite y la última pieza de su estructura para coronarse campeones. Al final, Íkaros, prototipo de los aprendices del Centro Industrial y Desarrollo Empresarial de Cundinamarca, venció a sus rivales gracias a una campana metálica que cubría su cuerpo y que al girar destrozaba, con sus filosas puntas, cada milímetro de sus rivales. Dinero en efectivo, un mouse 3D y artículos de los patrocinadores fueron entregados a los felices ganadores de esta categoría. Y de la batalla se pasó al deporte. Petardiño, Beltrath-DJ2 y Andrés Escobar, entre otros, se vistieron de fútbol y con gran técnica se enfrentaron en disparos desde el medio campo. Emulando los certeros tiros de Kaká y la técnica de Messi, “Andrés Escobar”, robot creado por aprendices de la Regional Quindío, avanzó invicto hasta la final y levantó la copa. En “Robots Futbolistas” se enfrentaron 10 prototipos y el ganador se llevó como premio dinero en efectivo y un calibrador digital.La última pero no menos emocionante competencia fue la Pista de Obstáculos. Pasar un túnel, descifrar el camino correcto en un laberinto, atravesar colgando en un cable y subir una rampa fueron los retos que tuvieron que enfrentar los ocho competidores. En esta prueba no se permitió el uso de control remoto, así que el robot partía hacia su aventura y tenía que superar cada desafío con la programación suministrada por su creador y valiéndose de sensores estratégicamente ubicados. En esta categoría también se impuso un equipo de Quindío, que con su participante bautizado “Camello” obtuvo el puntaje más alto en cada una de las etapas, y por su dedicación y creación innovadora, ganó dinero en efectivo y una tarjeta de adquisición de datos USB de National Instruments.Ganadores y participantes destacaron la importancia de este tipo de eventos como vitrina para mostrar el talento colombiano y como espacio de interacción. Si bien los tres primeros lugares de cada categoría fueron premiados, todos coincidieron en que ninguno se sintió perdedor al finalizar el evento, pues más allá de los estímulos recibidos tuvieron la oportunidad de trabajar en equipo, aportar ideas, divertirse y sobre todo, aprender.“El balance es positivo. Tuvimos aprendices de las regionales Antioquia, Caldas, Quindío, Cundinamarca y Tolima. Además universidades como la Católica y Distrital, y por supuesto talentos TecnoParque y estudiantes de colegio. Esta respuesta masiva de participantes y de público nos motiva para continuar con este tipo de eventos y enriquecerlos con más tecnología y más innovación” Afirmó Joan Arango, Coordinador de TecnoParque Bogotá.¡ FELICITACIONES !

Esta es la pregunta que quiere resolver el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, que desde hace un par de meses ha venido trabajando en un proyecto que busca identificar a los colombianos con altos niveles de formación académica y profesional.
 
El objetivo de la iniciativa es crear un observatorio de la movilidad altamente calificada colombiana, con el propósito de entender mejor quiénes son, dónde están, qué hacen y cómo construir vínculos con aquellas personas que conforman nuestra diáspora científica.
 
Esta iniciativa está conectada con el proyecto CIDESAL, que es apoyado por la Comisión Europea y que se desarrolla simultáneamente en tres países del cono sur: Uruguay, Argentina y Colombia.
 
Uno de los grandes retos de este proyecto será lograr la movilización de los denominados “cerebros fugados”, con el ánimo de revertir la desconexión, que en algunos casos los mantiene distantes, y convertirlos en motores del desarrollo nacional.
 
A la fecha, se cuenta con un listado de cerca de 2.000 talentos colombianos en el exterior, inventario que sigue creciendo con el paso de los días y que parece ser muy prometedor, si se logra motivar a esta población para que participe en temas de su interés en Colombia.
 
Si usted es un colombiano que cursa una maestría o doctorado, investiga o es docente en alguna universidad fuera del país, o si conoce a algún colombiano con estas características, no dude en escribirnos al correo colombianos@cancilleria.gov.co

ASCUN tomó el liderazgo del espacio colaborativo que se creó en el portal con el nombre de “Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior”. Iniciativa que ya se venía trabajando de tiempo atrás, aunque fuera del entorno web 2.0., y que en la actualidad pretende alcanzar grandes logros en el corto plazo, gracias a las nuevas tecnologías de la comunicación.
 
La idea de abrir un espacio en RedEsColombia surgió con el ánimo de articular de manera efectiva el trabajo de diferentes instituciones educativas en Colombia y superar las barreras espacio-temporales inherentes a una organización que tiene a la mayoría de sus integrantes dispersos geográficamente.
 
Para Luz Adriana Muñoz, Asistente de Relaciones Internacionales de ASCUN y moderadora de la red, el principal objetivo al hacer uso de RedEsColombia es “aprovechar las nuevas herramientas para el trabajo en red y lograr centralizar la información que circula entre los integrantes del grupo”.
 
El gran reto que enfrenta esta iniciativa, con una trayectoria de más de 15 años, es migrar hacia la nueva lógica de trabajo que plantean las redes sociales en internet, lo que implica un cambio cultural entre quienes conforman esta organización.
 
Hasta ahora, el esfuerzo realizado da buenos resultados y alimenta las expectativas. Los primeros representantes de diferentes instituciones de educación superior ya se han registrado y han creado perfiles institucionales en RedEsColombia.
 
“El siguiente paso es lograr un registro masivo de instituciones y la configuración de una red de redes, organizada por nodos regionales”, afirma Adriana Muñoz. Esta iniciativa podría representar el principio de la construcción de un sistema de redes web 2.0 entre las universidades colombianas, un proyecto tan ambicioso como necesario.

El pasado 21 de julio, el periodista colombiano, Herbin Hoyos, fue condecorado con el premio a la Tolerancia 2010 por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. El galardón fue entregado al periodista por sus años de lucha por la libertad de los secuestrados colombianos.
 
Al evento asistieron diferentes personalidades, entre ellos, seis de los once disidentes cubanos que recobraron su libertad. También hicieron presencia las Damas de Blanco y el ex secuestrado español, José Antonio Ortega Lara, prisionero del grupo ETA entre el año 1996 y 1997.
 
Durante el evento, el trabajo de Herbin Hoyos fue destacado por el señor Ortega quien elogió la labor social que hace 16 años realiza el periodista en su programa radial “las voces del secuestro”, donde los familiares de los secuestrados colombianos pueden enviar mensajes a sus seres queridos.
 
Desde hace seis meses, Herbin se encuentra viviendo en Madrid, desde allí realiza su programa en los que no sólo emite mensajes de aliento a los secuestrados, sino también denuncia abiertamente las acciones inhumanas que realiza las FARC a sus rehenes.

Las personas que se encuentran en España pueden sintonizar “Las Voces del Secuestro” todos los domingos de siete de la mañana a una de la tarde por el Sistema Fiesta FM. También se puede acceder por internet en http://www.colombianosenespana.com. Así mismo, en España los radioescuchas pueden sintonizar el programa “Colombia Universal Reportajes”, todos los sábados a partir de las 6:00 a.m.

A partir de este jueves 5 de agosto, el proceso de expedición del Pasaporte de Lectura Rápida comenzará a implementarse progresivamente en gobernaciones y consulados.
Los primeros en adoptar este documento serán las gobernaciones de Risaralda y Santander y los consulados de Boston y Los Ángeles. Los usuarios tendrán que agendar por Internet la cita para obtener el documento en la siguiente dirección electrónica: www.pasaportes.gov.co
Desde el pasado 15 de julio, este documento comenzó a expedirse en Bogotá. La entrega del nuevo pasaporte tomará ocho días hábiles en Colombia y 15 días hábiles en el exterior.
Durante los próximos seis meses se implementará progresivamente el nuevo proceso de expedición del pasaporte en gobernaciones y consulados.
 
Recuerde que los pasaportes actuales podrán usarse hasta el 24 de noviembre de 2015, siempre y cuando no estén vencidos.
Usted puede solicitar el nuevo pasaporte sólo en los siguientes casos: Cuando se pida por primera vez; por extravío o hurto; cuando a su pasaporte actual se le acaben las hojas en blanco; por deterioro o vencimiento.

El colombiano Jorge Muñoz recibirá la Medalla Presidencial al Ciudadano de manos de Barack Obama

Muñoz será premiado junto a otras 12 personas que fueron seleccionadas entre un grupo de 6.000 ciudadanos que se han destacado por su trabajo comunitario.

Muñoz, en entrevista con EL TIEMPO, dice sentirse muy orgullos por el reconocimiento y de ser un colombiano que le devuelve algo a su país.

"Ante todo orgulloso de ser colombiano. Mire donde lo pone a uno Dios. Sacar un poco la cara por el país", afirmó Muñoz.

La historia de Muñoz, y su labor con los inmigrantes, no es nueva. El año pasado fue seleccionado como uno de los 'Héroes CNN', reconocimiento que entrega la cadena a personas que se desatacan por su entrega.

Según Muñoz, la idea le llegó hace seis años mientras estaba en su trabajo como conductor de un bus escolar.

"Quería evitar el desperdicio de comida. Estaba en mi trabajo y al cruzar la calle había una procesadora de comida. Un día vi que estaban llevando la comida a la basura. Paré el bus, la pedí y me puse a buscar familias que la necesitaban", sostiene este colombiano de 45 años y que lleva 27 viviendo en el área de Nueva York

Como un mes después, dice Muñoz, se le ocurrió que podía existir gente aún más necesitada en el área de Jackson Heigts, en Queens, donde viven la mayoría de colombianos.

"Les pregunté a esos jornaleros que se paraban en las calles que cómo hacían para comer y me dijeron que si conseguían trabajo en el día comían y sino pues tenía que esperar. Les dije que me esperarán al día siguiente, que yo les conseguía comida. Así arrancó. Ya hemos repartido más de 120.000 raciones", dice.

Muñoz parquea su bus escolar todos los días hacia las cinoc y media de la tarde, arranca para su casa donde, con ayuda de su hermana, organiza las raciones y de allí a la esquina de la calle 73 con avenida Roosevelt a repartir alimentos a inmigrantes. De este trabajo, uno por que no recibe paga, suele llegar a la una de la madrugada.

"En estos seis años, solo les he faltado una vez. Esto no para y pienso seguir hasta que alcance el aliento", dice Muñoz cuya historia saltó a la fama tras una nota que escribió el New York Times.

SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington

COLOMBIANOSUNE informa sobre las convocatorias que realizara el ICETEX: 1. GÉNERO Y GOBIERNO LOCALGOBIERNO DE ISRAELEl programa está dirigido a profesionales formadores de los gobiernos locales de los institutos públicos de formación del grupo y las organizaciones no gubernamentales (ONGs). También pueden aplicar concejales elegidos o funcionarios del gobierno local. El aspirante debe contar con experiencia mínima de un año (posterior a la obtención del título universitario), preferiblemente, en el área del curso. Tener buenos conocimientos de idioma inglés.Vencimiento de la convocatoria: AGOSTO 2 del 2010Fuente: ICETEXLink: www.icetex.gov.co 2. CURSOS DE INGLÉS EN EF EDUCACION INTERNACIONAL (ON LINE)EF EDUCACION INTERNACIONALEl programa está dirigido a técnicos, tecnólogos y profesionales universitarios, con promedio académico de 3.7. Ser mayor de 23 años y menor de 50. Tener conocimientos de idioma inglés: con prueba escrita y puntaje mínimo: (TOEFL Prueba por computador: 153 puntos, por Internet (IBT) 53 puntos, IELTS: 4.5, Michigan: 60%), u otro de instituciones que estén avaladas oficialmente, que describa porcentual o numéricamente la habilidad en expresión oral, comprensión auditiva y capacidad de escrituraVencimiento de la convocatoria: AGOSTO 2 del 2010Fuente: ICETEXLink: www.icetex.gov.co3. CURSO PRÁCTICO DE BOLSA Y ANÁLISIS FINANCIERO INTERNACIONAL (ON LINE)CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONA- LES – CEIEl programa está dirigido a profesionales en carreras afines al curso, que cuenten con admisión por parte del Centro de Estudios Internacionales –CEI. El aspirante debe tener un promedio mínimo de 3.8 en las notas universitarias y contar con experiencia mínima de un año (después de haber obtenido el título universitario) en áreas financieras, bolsa y bursátiles.Vencimiento de la convocatoria: SEPTIEMBRE 06 del 2010Fuente: ICETEXLink: www.icetex.gov.co 4. TELEVISIÓN POR IP (IPTV) Y REDES DE NUEVA GENERACIÓNOEA-CITEL-PERÚEl programa está dirigido a profesionales de las áreas de Telecomunicaciones, Informática o Telemática interesados en la televisión digital en un entorno IP; también a catedráticos que deseen ampliar sus conocimientos en el área. Deben poseer conocimientos básicos en redes y modelos OSI. Vencimiento de la convocatoria: AGOSTO 9 del 2010Fuente: ICETEXLink: www.icetex.gov.co 5. EMPRENDEDURISMO PARA JÓVENES – UN MEDIO PARA ALIVIAR LA POBREZAGOBIERNO DE ISRAELEl programa está dirigido a profesionales en Ciencias Sociales que laboren en entidades universitarias, instituciones educativas ó centros comunitarios y deseen introducir la capacitación empresarial en sus instituciones, ya sea como parte del currículo o como actividad extracurricular.Vencimiento de la convocatoria: AGOSTO 9 del 2010Fuente: ICETEXLink: www.icetex.gov.co 6. BECAS DE INVESTIGACIÓN “PRÍNCIPE BERNHARD 2010”LA UNIVERSIDAD DE UTRECHT – HOLANDA Ofrece becas para profesionales con estudios de doctorado o investigadores con excelencia académica, interesados en llevar a cabo investigaciones innovadoras en los ámbitos de las relaciones económicas y culturales entre los Países Bajos/Europa y América Latina. Los proyectos de investigación deben estar relacionados con los problemas sociales, legales, económicos ó medioambientales de sostenibilidad. El aspirante debe contar con experiencia investigativa, poseer buenos conocimientos del idioma inglésVencimiento de la convocatoria: AGOSTO 17 del 2010Fuente: ICETEXLink: www.icetex.gov.co7. TELEMEDICINA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA - APLICACIONESOEA – ESTADOS UNIDOSEl programa está dirigido a profesionales médicos que trabajen en proyectos relacionados con la telemedicina, en Clínicas u hospitales. El candidato deberá contar con experiencia mínima de un año (después de haber obtenido el título universitario) en el área del programa y tener buenos conocimientos de idioma inglés. Tener habilidades en el manejo de los computadores.Vencimiento de la convocatoria: AGOSTO 30 del 2010Fuente: ICETEXLink: www.icetex.gov.co 8. CURSOS DE IDIOMA ITALIANO (PROGRAMA SOCIAL SIN FRONTERAS) ISTITUTO ITALIANO DI CULTURAEl programa está dirigido a bachilleres, estudiantes universitarios o profesionales en diferentes carreras, residentes en Bogotá y ciudades aledañas, que deseen aprender o perfeccionar sus conocimientos de italiano. Vencimiento de la convocatoria: SEPTIEMBRE 6 del 2010Fuente: ICETEXLink: www.icetex.gov.co9. MAESTRÍAS EN EL CAMPO ECONÓMICO, FORESTAL Y DE MEDIO AMBIENTE CATIE-COSTA RICAEl Programa está dirigido a profesionales universitarios graduados en áreas relacionadas con la maestría a cursar. Este proceso se mantiene abierto durante todo el año. Los aspirantes deben gozar de buena salud física y mental.Vencimiento de la convocatoria: SEPTIEMBRE 20 del 2010Fuente: ICETEXLink: www.icetex.gov.co10. EVALUACIÓN TÉCNICA-ECONÓMICA DE REDES DE FIBRA HASTA LA VIVIENDA (FTTH)OEA - URUGUAYEl programa `Evaluación técnica-económica de redes de fibra hasta la vivienda (FTTH) vs Redes de línea de abonado digital (XDSL)` está dirigido a profesionales, técnicos, gerentes, jefes o personal que trabaje en Planificación, Diseño, Administración, Regulación, del sector de las Telecomunicaciones o de Organismos reguladores. El aspirante debe contar mínimo con un año de experiencia en el área. Vencimiento de la convocatoria: OCTUBRE 04 del 2010Fuente: ICETEXLink: www.icetex.gov.co

COLOMBIANOSUNE informa sobre las convocatorias que realizara el ICETEX: 1. GÉNERO Y GOBIERNO LOCALGOBIERNO DE ISRAELEl programa está dirigido a profesionales formadores de los gobiernos locales de los institutos públicos de formación del grupo y las organizaciones no gubernamentales (ONGs). También pueden aplicar concejales elegidos o funcionarios del gobierno local. El aspirante debe contar con experiencia mínima de un año (posterior a la obtención del título universitario), preferiblemente, en el área del curso. Tener buenos conocimientos de idioma inglés.Vencimiento de la convocatoria: AGOSTO 2 del 2010Fuente: ICETEXLink: www.icetex.gov.co 2. CURSOS DE INGLÉS EN EF EDUCACION INTERNACIONAL (ON LINE)EF EDUCACION INTERNACIONALEl programa está dirigido a técnicos, tecnólogos y profesionales universitarios, con promedio académico de 3.7. Ser mayor de 23 años y menor de 50. Tener conocimientos de idioma inglés: con prueba escrita y puntaje mínimo: (TOEFL Prueba por computador: 153 puntos, por Internet (IBT) 53 puntos, IELTS: 4.5, Michigan: 60%), u otro de instituciones que estén avaladas oficialmente, que describa porcentual o numéricamente la habilidad en expresión oral, comprensión auditiva y capacidad de escrituraVencimiento de la convocatoria: AGOSTO 2 del 2010Fuente: ICETEXLink: www.icetex.gov.co3. CURSO PRÁCTICO DE BOLSA Y ANÁLISIS FINANCIERO INTERNACIONAL (ON LINE)CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONA- LES – CEIEl programa está dirigido a profesionales en carreras afines al curso, que cuenten con admisión por parte del Centro de Estudios Internacionales –CEI. El aspirante debe tener un promedio mínimo de 3.8 en las notas universitarias y contar con experiencia mínima de un año (después de haber obtenido el título universitario) en áreas financieras, bolsa y bursátiles.Vencimiento de la convocatoria: SEPTIEMBRE 06 del 2010Fuente: ICETEXLink: www.icetex.gov.co 4. TELEVISIÓN POR IP (IPTV) Y REDES DE NUEVA GENERACIÓNOEA-CITEL-PERÚEl programa está dirigido a profesionales de las áreas de Telecomunicaciones, Informática o Telemática interesados en la televisión digital en un entorno IP; también a catedráticos que deseen ampliar sus conocimientos en el área. Deben poseer conocimientos básicos en redes y modelos OSI. Vencimiento de la convocatoria: AGOSTO 9 del 2010Fuente: ICETEXLink: www.icetex.gov.co 5. EMPRENDEDURISMO PARA JÓVENES – UN MEDIO PARA ALIVIAR LA POBREZAGOBIERNO DE ISRAELEl programa está dirigido a profesionales en Ciencias Sociales que laboren en entidades universitarias, instituciones educativas ó centros comunitarios y deseen introducir la capacitación empresarial en sus instituciones, ya sea como parte del currículo o como actividad extracurricular.Vencimiento de la convocatoria: AGOSTO 9 del 2010Fuente: ICETEXLink: www.icetex.gov.co 6. BECAS DE INVESTIGACIÓN “PRÍNCIPE BERNHARD 2010”LA UNIVERSIDAD DE UTRECHT – HOLANDA Ofrece becas para profesionales con estudios de doctorado o investigadores con excelencia académica, interesados en llevar a cabo investigaciones innovadoras en los ámbitos de las relaciones económicas y culturales entre los Países Bajos/Europa y América Latina. Los proyectos de investigación deben estar relacionados con los problemas sociales, legales, económicos ó medioambientales de sostenibilidad. El aspirante debe contar con experiencia investigativa, poseer buenos conocimientos del idioma inglésVencimiento de la convocatoria: AGOSTO 17 del 2010Fuente: ICETEXLink: www.icetex.gov.co7. TELEMEDICINA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA - APLICACIONESOEA – ESTADOS UNIDOSEl programa está dirigido a profesionales médicos que trabajen en proyectos relacionados con la telemedicina, en Clínicas u hospitales. El candidato deberá contar con experiencia mínima de un año (después de haber obtenido el título universitario) en el área del programa y tener buenos conocimientos de idioma inglés. Tener habilidades en el manejo de los computadores.Vencimiento de la convocatoria: AGOSTO 30 del 2010Fuente: ICETEXLink: www.icetex.gov.co 8. CURSOS DE IDIOMA ITALIANO (PROGRAMA SOCIAL SIN FRONTERAS) ISTITUTO ITALIANO DI CULTURAEl programa está dirigido a bachilleres, estudiantes universitarios o profesionales en diferentes carreras, residentes en Bogotá y ciudades aledañas, que deseen aprender o perfeccionar sus conocimientos de italiano. Vencimiento de la convocatoria: SEPTIEMBRE 6 del 2010Fuente: ICETEXLink: www.icetex.gov.co9. MAESTRÍAS EN EL CAMPO ECONÓMICO, FORESTAL Y DE MEDIO AMBIENTE CATIE-COSTA RICAEl Programa está dirigido a profesionales universitarios graduados en áreas relacionadas con la maestría a cursar. Este proceso se mantiene abierto durante todo el año. Los aspirantes deben gozar de buena salud física y mental.Vencimiento de la convocatoria: SEPTIEMBRE 20 del 2010Fuente: ICETEXLink: www.icetex.gov.co10. EVALUACIÓN TÉCNICA-ECONÓMICA DE REDES DE FIBRA HASTA LA VIVIENDA (FTTH)OEA - URUGUAYEl programa `Evaluación técnica-económica de redes de fibra hasta la vivienda (FTTH) vs Redes de línea de abonado digital (XDSL)` está dirigido a profesionales, técnicos, gerentes, jefes o personal que trabaje en Planificación, Diseño, Administración, Regulación, del sector de las Telecomunicaciones o de Organismos reguladores. El aspirante debe contar mínimo con un año de experiencia en el área. Vencimiento de la convocatoria: OCTUBRE 04 del 2010Fuente: ICETEXLink: www.icetex.gov.co

Por una política pública migratoriaPublicado 01/08/2010Durante el encuentro que la organización América España Solidaridad y Cooperación, Aesco, adelantó en asocio con la Universidad Libre seccional Pereira, denominado “La migración como oportunidad: documentos para una gestión positiva”, se dejó claro que la migración debe ser atendida con políticas públicas integrales migratorias que permitan abordar temas como la potenciación del empleo en el exterior, el ordenamiento de los flujos migratorios, el desarrollo local y procesos de retorno productivo.“Estas políticas públicas deben estar encaminadas a generar mayor apropiación de los migrantes, al igual que implementar iniciativas encaminadas a permitar que al colombiano regrese a su país en condiciones dignas”, indicó Álvaro Ruge, presidente de AESCO, Colombia.El encuentro también contó con el lanzamiento de la investigación “Migración y dinámica económica generada por las remesas en Risaralda” realizada por Jhonier Cardona Salazar, docente de la Universidad Libre donde se desatacó que el 22% de la población del Departamento de Risaralda que ha emigrado en los últimos años corresponde a la de profesionales e intelectuales.“Estos encuentros que se generan entre las entidades gubernamentales y la sociedad civil permiten la consolidación políticas públicas migratorias y nosotros como cabeza de la ejecución de estas políticas consideramos que el tema de codesarrollo debe estar vinculado dentro de uno de los ejes estructurados que logren un plan de retorno positivo”, indicó Álvaro Calderón director del Programa Colombia Nos Une.Por su parte Germán Darío Saldarriaga, secretario de Gobierno de Risaralda consideró de “gran importancia que el gobierno departamental, Aesco Colombia y la Universidad Libre en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores debatan sobre el tema migratorio para llegar a acciones puntuales en aras de mejorar la condición de vida de los migrantes”.

La comunidad hispana mantendrá la presión en favor de la reforma migratoriaPor Agencia EFE – Tucson (Arizona), 30 jul (EFE).- Las organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes advierten de que la comunidad hispana no puede bajar la guardia, ya que prevén una mayor presión, a pesar de que ha quedado en parte bloqueada la polémica ley SB10170."Ganamos una batalla, pero no la guerra", dijo hoy a Efe, Sebastián Quinac, representante del Comité del Servicio de los Amigos Americanos en Arizona.Agregó que aunque la juez federal Susan Bolton bloqueó temporalmente las secciones de la ley estatal SB1070 que hubieran otorgado funciones de agentes de inmigración a los policías locales se espera que la legislatura estatal dominada por los republicanos siga con su tendencia de aprobar leyes contra de los inmigrantes."No podemos bajar la guardia, la lucha continua", señaló después de la jornada de protestas del jueves con manifestación y actos de desobediencia civil que causaron una treintena de detenciones.La posición de Quinac es compartida por Isabel García, abogada y directora de la Coalición de los Derechos Humanos en Arizona, al destacar la importancia de educar a quiénes promueven leyes duras contra los indocumentados.Según una encuesta nacional difundida hoy por Rasmussen Reports, el 59 por ciento de los estadounidenses favorecen la ley estatal SB1070, mientras que un 53 por ciento confía más en los estados que en el Gobierno Federal para aplicar leyes de inmigración."Estamos en una situación muy crítica, tenemos que cambiar esta mentalidad que es parte del problema", dijo García.En su opinión tanto el Partido Republicano como la administración demócrata del presidente Barack Obama se han concentrado en la militarización de la frontera dejando a un lado el tema de una reforma migratoria."La migración no es un crimen, no es cuestión de seguridad, es cuestión económica, política y social, de los derechos humanos y del flujo de trabajadores", señaló García.En Arizona, el senador estatal republicano Russell Pearce, principal impulsor de la ley estatal SB1070, anunció que durante la próxima sesión legislativa, que comenzará en enero, presentará una iniciativa de ley que pretende negar la ciudadanía a los hijos de inmigrantes indocumentados."Sabemos que los ataques en contra de nuestra comunidad no pararan, el presidente Obama está deportando a mas de mil inmigrantes indocumentados al día, más que cualquier otro presidente", dijo la abogada."Esperamos que en la próxima sesión legislativa se presenten más y más iniciativas antiinmigrantes", agregó.Mientras tanto, se espera que la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, junto con otros políticos locales como Pearce, que apoyan la SB1070, continuarán luchando en los tribunales para tratar de implementar las secciones detenidas por la juez Bolton.Se anticipa que las redadas en contra de los indocumentados no paren, ya que el alguacil del Condado Maricopa, Joe Arpaio, anunció que seguirá llevando a cabo sus operativos en contra del crimen y de la inmigración indocumentada.Arpaio también es el único departamento policial en efectuar redadas en centros de trabajo donde detiene a indocumentados bajo la ley estatal de sanciones de empleadores.García, al igual que otros activistas en Arizona, teme que Arpaio comience a aplicar también las partes de la ley estatal SB1070 que sí entraron en vigor el jueves, como la que establece que es un delito menor transportar o albergar inmigrantes indocumentados.También es un delito que una persona se detenga en la calle para ofrecer trabajo a un jornalero y prohíbe a los jornaleros interrumpir el tráfico en las calles.Para activistas como Jennifer Allen, directora de la Red de Acción Fronteriza, una parte importante de la lucha es que la comunidad hispana esté informada de sus derechos y, sobre todo, que aumente el número de hispanos registrados para votar en las elecciones legislativas y locales del próximo mes de noviembre.

Becas para los que hablan españolLinda Carolina Pérez Ingresado: 5:50 p.m. Martes, Julio 27, 2010 Si usted habla español y tiene planes de ir a la universidad pero no el dinero para pagarla, es posible que pueda beneficiarse de una de las becas que la Universidad de Georgia ofrecerá con ayuda de una donación de la Fundación Goizueta.Con los 2.4 millones de dólares que recibió, la universidad podrá entregar becas a 124 estudiantes durante los próximos siete años.“Este regalo de la Fundación Goizueta ayudará a asegurar que las dificultades económicas no sean un obstáculo para que estudiantes talentosos logren sus metas”, señaló Michael F. Adams, presidente de la universidad, a través de un comunicado de prensa.La universidad decidió favorecer a los estudiantes que hablan español como una estrategia para atraer a los hispanos, uno de los grupos poblacionales de mayor crecimiento pero que no tiene gran representación en las instituciones de educación superior.De acuerdo con la Southern Regional Education Board, solo 27 por ciento de los hispanos de 18 a 24 años asiste a la universidad, en comparación con el 33 por ciento de afroamericanos y el 43 por ciento de blancos.Los fondos entregados por la Fundación Goizueta permitirán fortalecer tres programas de becas, además de la iniciativa Gear Up for College, que desde 2008 permite a estudiantes latinos de octavo grado pasar un día como si fueran alumnos universitarios.Como parte del programa los jóvenes visitan el campus universitario, aprenden sobre el proceso de admisión y conocen a estudiantes y profesores hispanos de la universidad.Se fortalecenLos tres programas de becas que recibirán los fondos de la Fundación Goizueta son:» Opportunity Scholarship: becas para 60 estudiantes de primer año que necesitan ayuda financiera. Se puede renovar durante los cuatro años de carrera.» Leadership Scholarship Program: becas para 28 estudiantes que tienen necesidad financiera y que además son excepcionalmente talentosos a nivel académico. El programa provee apoyo de un mentor y varios seminarios con maestros y académicos.» Transfer Opportunity Scholarship: becas para 36 estudiantes que quieran transferirse de otros centros educativos a la Universidad de Georgia. Este programa ayudará también a estudiantes que tienen dificultades para continuar su educación después de que obtienen un “associate degree”.

‘Soñadores’ vuelven con más esperanzasPor Mario Guevara Ingresado: 5:35 p.m. Martes, Julio 27, 2010El grupo de universitarios de Georgia que viajó a Washington D.C. para apoyar una movilización nacional a favor del ‘Dream Act’ regresó con más ilusiones que nunca.Gina Pérez fue parte de la delegación local denominada ‘Georgia Dreamers’ (Soñadores de Georgia), compuesta por 10 jóvenes que durante tres días estuvo en la capital del país promoviendo el ‘Dream Act’, que legalizaría a millones de estudiantes indocumentados.Peréz declaró a MundoHispánico que vivieron experiencias que les hicieron recobrar la esperanza de que será aprobado a corto plazo un proyecto de ley a favor de quienes no pueden estudiar por falta de documentos.“Nos recibieron muy calurosamente personas como nosotros y de otras etnias de varios estados de la nación”, manifestó Pérez. “Nos dieron una habitación para todo el grupo, eso fue algo que nos unió más que nunca”.Pérez comentó que participaron en diversas actividades, entre ellas una marcha alrededor del Capitolio y una graduación universitaria simulada.“Fue impresionante, increíble ver tantos estudiantes gritando con tanta pasión y emoción pidiendo el Dream Act”, explicó la joven. “Las iglesias nos brindaron apoyo cuando nos sentíamos cansados, nos dieron refugio, agua y comida, eso fue muy emotivo”.“Durante la graduación sentimos el dolor de nuestra gente por no poder acceder a las universidades, fue una verdadera armonía”, agregó.Presión políticaLa principal razón del viaje de decenas de estudiantes de unos 27 estados del país fue la de cabildear ante los congresistas, de quienes depende que pase el ‘Dream Act’.Según Pérez, a la mayoría les fue bien ante sus legisladores, pues consiguieron que estos expresaran su apoyo al ‘Dream Act’ y a la reforma migratoria, lo que los motivó mucho a todos, aunque la delegación de Georgia no corrió con tanta suerte al presentarse ante sus senadores federales, ambos republicanos.“La representante del senador Saxby Chambliss nos dijo claramente que él no apoyaría el ‘Dream Act’, que los jóvenes teníamos que esperar el proceso para legalizarse como todos”, aseguró Pérez.Con el senador Johnny Isakson les fue peor, según la joven.“Se nos dijo que nadie podía recibirnos porque todos estaban ocupados, pero de todas maneras le dejamos al congresista nuestra petición de que patrocine al ‘Dream Act’, aseveró Pérez.Los representante federales de Georgia Hank Johnson y John Lewis, ambos demócratas, sí recibieron a la comitiva y les demostraron su apoyo.En las oficinas de los políticos que no los apoyaron, los estudiantes hicieron plantones con pancartas. Eso produjo la detención de una veintena de ellos.La prensa local reportó el arresto de 21 muchachos bajo cargos de desobediencia civil, luego de que estos se negaran a abandonar las oficinas de algunos legisladores. La mayoría recuperó su libertad al poco tiempo.“Fuimos solidario con ellos. Llegamos hasta la cárcel para darles nuestro apoyo”, destacó Pérez.¿Qué es el Dream ACT?Es un proyecto de ley que beneficiaría a más de dos millones de jóvenes sin papeles que quieren estudiar en la universidad, pero que no tienen la posibilidad de hacerlo ya que por ser indocumentados tienen que pagar matrículas más altas.74 mil jóvenes en Georgia podrían beneficiarse del Dream Act.Fuente: Migration Policy Institute (MPI).Acciones futurasEn las próximas semanas los ‘Georgia Dreamers’ planean varias actividades para lograr sus propósitos de atraer a más jovenes de Georgia.Harán presentaciones en universidades, escuelas secundarias e iglesias, para exponer sus proyectos y establecerán contactos con agrupaciones de otras regiones, para hacer concentraciones masivas de estudiantes.“Esto apenas está comenzando, ya no podemos seguir esperando, es hora de movilizarnos”, concluyó Pérez.

Ayuda financiera móvilPor Leslie Froelich ngresado: 3:22 p.m. Jueves, Julio 29, 2010¿Usted necesita abrir una cuenta bancaria? ¿Quiere conocer más sobre el proceso de compra de vivienda? Entonces no se puede perder el recorrido por autobús del banco BB&T, que a partir del 29 de julio parará en cinco ubicaciones en el área metropolitana de Atlanta, con el fin de ofrecer asesoría financiera. Dos de estas paradas se dirigen hacia la comunidad latina. ________________________________________El calendario es el siguiente: •29 de julio. Día de educación financiera en el Clairmont Banking Center, 3361 Clairmont Road NE, Atlanta. De 1 p.m. a 4 p.m. •30 de julio. Día de educación financiera en el West Lawrenceville Multicultural Banking Center, 850 Lawrenceville Suwanee Road, Lawrenceville. De 10 a.m. a 3 p.m. http://www.mundohispanico.com/dinero/finanzas-personales/ayuda-financie…

 
                    

Estos son los colombianos destacados que han sido preseleccionados en el mes de julio:

  • Juan David Ayala Pastor     

Este sacerdote oriundo de Toluviejo se ha destacado por su trabajo con la comunidad colombiana en Cataluña, además de sus labores como sacerdote, siendo siempre factor de integración en la comunidad, atendiendo a las necesidades de sus connacionales.       

  • Juan José Lopera Sánchez      

Médico y Tenor. Ha tenido una importante trayectoria como cantante de Ópera en teatros de todo el mundo, enorgulleciendo a los colombianos con su voz y los premios que ésta le ha merecido.
 
Felicitaciones a ellos por sus logros y por llevar en alto el nombre de Colombia en el exterior.
 

Estos son los colombianos destacados que han sido preseleccionados en el mes de junio:
 
Alex y Adalberto Carrillo Barrera
Estos dos hermanos nacidos en Bucaramanga se han destacado como deportistas en el ámbito del baloncesto en silla de ruedas.
Han recorrido el mundo, jugando en diversos equipos de alto nivel; con una trayectoria que les ha permitido consolidarse como jugadores 'de exportación' que llevan en alto el nombre de Colombia. Ahora son jugadores del equipo oficial de Barcelona.
Con sus potenciales físicos y mentales, convencidos de que en la vida nada es imposible, estos hermanos gemelos son un ejemplo de vida para los colombianos y nos enseñan que los obstáculos son oportunidades de superación.
 
Felicitaciones a ellos por sus logros y por llevar en alto el nombre de Colombia en el exterior.

La OEA y el Gobierno de Reino Unido  están realizando la convocatoria 2010 para otorgar becas a los colombianos interesados en realizar estudios en el programa "TELEMEDICINA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA - APLICACIONES "
El programa se llevará a cabo en el instituto Ecornell virtual classroom, en la ciudad de Nueva York.
El programa está dirigido a profesionales médicos que trabajen en proyectos relacionados con la telemedicina, en Clínicas u hospitales.

REQUISITOS: El candidato deberá contar con experiencia mínima de un año (después de haber obtenido el título universitario) en el área del programa y tener buenos conocimientos de idioma inglés: (TOEFL: por Internet (IBT) 65 puntos, Prueba por computador: 183 puntos, IELTS: 5.5, Michigan: (Michigan English Test (MET): B2: 53 a 63%), u otros de instituciones que estén avaladas oficialmente, que describa porcentual o numéricamente la habilidad en expresión oral, comprensión auditiva y capacidad de escritura. Tener habilidades en el manejo de los computadores.
 
 Para mayor información acerca del curso, los gastos que cubre la beca y los requisitos necesarios para participar en la convocatoria, favor ingresar en la página   http://www.icetex.gov.co/BANCOCONOCIMIENTO/b/becas/modulos/becas/ver.asp?numero=2225610

El Fundesem Business School de España  está realizando la convocatoria 2010 para otorgar becas a los colombianos interesados en realizar estudios en el programa "INTERNATIONAL MBA EXECUTIVE (IME) - PRESENCIAL Y VIRTUAL EN FUNDESEM"
El programa se llevará a cabo en la Fundación para el Desarrollo Empresarial (FUNDESEM) en la ciudad de Alicante.
El programa está dirigido a profesionales universitarios en carreras directamente afines a los programas de maestría ofrecidos, que cuenten preferiblemente con experiencia laboral en el área de estudios.
EL INTERNATIONAL MBA EXECUTIVE (IME): Se dirige a gerentes de cualquier área funcional de empresas latinoamericanas y a emprendedores con vocación de consolidar su propia empresa.
 Para mayor información acerca del curso, los gastos que cubre la beca y los requisitos necesarios para participar en la convocatoria, favor ingresar en la página   http://www.icetex.gov.co/BANCOCONOCIMIENTO/b/becas/modulos/becas/ver.asp?numero=9109910

El próximo 20 de julio, Colombia celebrará 200 años de independencia. La festividad estará a cargo de diferentes entidades públicas, entre ellas, la Alta Consejería para el Bicentenario de la Independencia, de la Presidencia de la República. También, hace parte de esta conmemoración el Ministerio de Cultura, que por medio de exposiciones fotográficas, cinematográficas, teatrales, entre otras expresiones artísticas, ha logrado iniciar, desde el mes de enero, la celebración del Bicentenario en diferentes ciudades de Colombia.
 
Así mismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores, por medio de los consulados generales, hará parte de este festejo. A través de actividades culturales, artísticas y académicas, la Cancilleria colombiana, quiere hacer participes de esta gran fiesta a los colombianos residentes en el exterior.
 
Dentro de las actividades a resaltar se encuentra el Gran Concierto del 20 de julio en el mundo. Éste se celebrara simultáneamente en diferentes ciudades del globo. En Estados Unidos se celebrará el día 16 de julio en las ciudades de Boston, Washington, Nueva York y Miami; en Londres, Lima y San José, se llevará a cabo el día 18 de julio; y el 20 de julio, el concierto tendrá lugar en Estocolmo, Moscú, Ciudad de Panamá, Berlín y Brasilia. Para consultar la celebración del Gran Concierto es su ciudad, ingrese a http://www.cancilleria.gov.co/wps/portal/culturales/inicio
 
Artistas colombianos como Martina Camargo, Los Bajeros de la Montaña, el Cholo Valderrama, la 33, Petrona Martínez, Adriana Lucía, entre otros, harán parte del gran espectáculo. Por otro lado, la Embajada de Colombia en España conmemorará el Bicentenario con la exposición “La ruta Mutis”, de la fotógrafa y pintora Helene Duplessis, que se llevará a cabo en el Real Jardín Botánico.
 
París también estará presente en la celebración de los 200 años de independencia. En la ciudad luz, los colombianos festejaran al ritmo musical de Calentura Negra de Colombia, Wayra Bolivia, Estampas Peruanas, Boris Orquesta, Candonga, Nancy Murillo & Pazifico, entre otros. Éste evento se realizará en el Estadio de la Muette, el día 17 de julio.
 
En RedEsColombia, los usuarios interesados en conocer más acerca de las celebraciones que se llevarán a cabo el próximo mes, pueden formar parte de la red “Bicentenario de la Independencia” y recibir de manera periódica toda la información relacionada con el tema. Las personas interesadas en pertenecer a esta red pueden ingresar a  http://www.redescolombia.org/Red/tabid/184/GroupId/1190/Default.aspx. Así mismo, el portal invita a todos sus usuarios a ser parte de esta celebración, que pertenece a todos los colombianos.

Con una inversión de 10 mil millones de pesos, realizada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC), el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias, y Microsoft se inicia la creación del primer Centro de Bioinformática y Biología Computacional de Colombia y Latinoamérica.
• El Centro de Bioinformática y Biología Computacional se encargará de investigar, generar y aplicar conocimiento en las áreas de Ciencias de la Vida y Ciencias de la Computación, para ofrecer servicios de procesamiento y almacenamiento de datos, desarrollo de software y soporte técnico y científico.
• El Centro iniciará su operación a partir del 1 de diciembre de 2010 en la ciudad de Manizales, un punto estratégico dadas las potencialidades de la región en cuanto a investigación y desarrollos tecnológicos. 
La creación del primer Centro de Bioinformática y Biotecnología en Colombia y América Latina se logró consolidar gracias a la alianza público – privada liderada por el Ministerio de TIC, Colciencias, Microsoft y un grupo de prestigiosas universidades de la zona cafetera.
Gracias a la gestión del Programa Nacional de Biotecnología y al Plan TIC, con la asesoría de expertos internacionales, de países como Estados Unidos y España, nace el Centro de Bioinformática y Biología Computacional que busca generar y aplicar conocimiento en las áreas de ciencias de la vida y ciencias de la computación.
El Centro ofrecerá servicios de tecnología de punta para el procesamiento y almacenamiento de datos, desarrollo de software y soporte técnico y científico a empresas, organizaciones públicas, universidades, centros y grupos de investigación en Colombia. De esta manera se potencia la utilización de las tecnologías de información y comunicaciones en áreas estratégicas para el país como son la biotecnología y la biodiversidad, y sus aplicaciones en la agroindustria, los hidrocarburos, nuevos materiales y salud, entre otros.
“Alineados con la importancia de generar y promover la investigación, el desarrollo y la innovación en los diferentes sectores productivos de Colombia relacionados con la biodiversidad, el Ministerio de TIC ha decidido liderar este proyecto para poner a Colombia a la vanguardia de la investigación y creación de aplicaciones con fines industriales. El Centro de Bioinformática y Biología Computacional será un referente para Latinoamérica en la generación, procesamiento y aplicación de conocimiento especializado”, aseguró el Ministro Daniel Enrique Medina, a cargo de la cartera de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
La inversión realizada por las entidades involucradas en este proyecto asciende a 10 mil millones de pesos para los cuatro primeros años de operación del Centro.
Después de este proceso de constitución, el Centro podrá iniciar operaciones el próximo 1 de diciembre de 2010 en Manizales. “Hemos escogido la zona cafetera y centro del país para darle vida a este primer Centro de Bioinformática y Biología Computacional, porque sabemos del amplio potencial de esta región en cuanto a avances tecnológicos y procesos de investigación aplicados a sectores productivos, como es el caso del café. Pero también, porque consideramos que existe un importante componente de talento humano capacitado y preparado para asumir este reto”, afirmó Juan Francisco Miranda, Director del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias.
El Centro busca aumentar y fomentar la investigación alrededor de la biodiversidad colombiana con el fin de generar sinergias y compartir conocimiento entre diferentes sectores. Estará conformado además por un grupo de prestigiosas universidades de la zona cafetera y el centro del país que se encargarán de su operación: la Universidad de Caldas, la Universidad Autónoma de Manizales, la Universidad de Manizales, la Universidad del Quindío, la Universidad Tecnológica de Pereira y la Universidad del Tolima.
Igualmente, se proyecta el desarrollo de centros periféricos en las regiones Caribe y la Orinoquía, donde Colombia posee grandes recursos naturales y se prevén grandes inversiones hacia el futuro para aprovechar dichos recursos y mejorar ampliamente la productividad del país.
Colombia y el potencial en Bioinformática liderado por Colciencias
En Colombia existen actualmente 237 Grupos de Investigación, clasificados por Colciencias, que utilizan herramientas de bioinformática y biología computacional.
Los grupos que usan la bioinformática y biología computacional como parte de su tarea investigativa están relacionados con las áreas de ciencias biológicas, ciencias agrarias, ciencias de la salud, ciencias exactas y de la tierra, y en menor escala con ciencias humanas, ciencias sociales aplicadas e ingenierías, entre otros.
La iniciativa del Centro de Bioinformática y Biología Computacional ha sido liderada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a través del Plan TIC, bajo el eje de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i),