Fecha límite de inscripción: Julio 30 de 2010.
 
Oferente: London School of Commerce
 
Institución: London School of Commerce
 
Ciudad: Londres
 
Perfil del aspirante
 
El programa está dirigido a profesionales universitarios que cuenten con experiencia mínima de dos años (posterior a la obtención del título universitario- exceptúando prácticas empresariales), cuenten con promedio de notas superior a 3.60 y posean admisión al programa elegido.
 
Requisitos
 
Los aspirantes al programa de Maestría deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Diploma de grado universitario en carreras directamente afines a las maestrías ofrecidas y proveniente de una universidad reconocida (Equivalente a un programa de pregrado en el Reino Unido).
  • Si el programa de pregrado no es británico, éste no debe haber tenido una duración inferior a tres años.
  • Tener mínimo 25 años de edad.
  • Contar con puntajes de inglés mínimos de: IELTS de 6.5, TOEFL: Prueba por Computador: 230 puntos, Prueba por Internet IBT superior a 95 puntos.

Los estudiantes con puntajes de inglés inferiores a los estipulados, podrán aplicar a la beca, sin embargo, requerirán hacer un curso de inglés previo al programa de maestría. ESTE CURSO DE INGLÉS NO LO CUBRE LA BECA.
 
Gastos que cubre la beca
 
La beca cubre un descuento del 50% del valor de la matrícula. Los becarios serán responsables de sus gastos de alojamiento, transporte, seguro médico y otros.
Para mayor información, ingrese en http://www.icetex.gov.co/BANCOCONOCIMIENTO/b/becas/modulos/becas/ver.asp?numero=6235610

El 30 de mayo los colombianos en el exterior acudieron a las urnas en completa normalidad. Las 948 mesas de votación, ubicadas en 60 países, funcionaron como estaba previsto. Sin embargo la participación fue más baja que en las elecciones del 2006.

Según cifras de la Registraduría, sólo 88.737 sufragantes salieron a ejercer su derecho, de 415.118 habilitados (la abstención, por ende, fue del 78%). En los comicios del 2006 fueron depositados 121.155 votos, de 319.045 posibles.

Los resultados llegaron con prontitud. La Registraduría cumplió con su función de entregar en unas cuantas horas los resultados de las elecciones, dentro y fuera del país.  Las misiones diplomáticas “cumplieron a cabalidad con la jornada electoral y en la noche de ayer transmitieron a la Registraduría el 100 por ciento de la información”, informó la Cancillería a través de un comunicado. “La última información necesaria para el preconteo de la Registraduría fue enviada por el Consulado de Colombia en Nueva York ayer a las 10:30 de la noche”.

Así quedaron las votaciones en el exterior

El gran triunfador de las votaciones en el exterior fue el candidato del Partido de la U, Juan Manuel Santos, al lograr un 58,08 por ciento de la votación; seguido de Antanas Mockus, del Partido Verde, quien alcanzó el 30,80 por ciento.

Mockus fue el más votado en España, con un 45 por ciento de respaldo, seguido por Santos, que obtuvo el 40,78 por ciento. También se impuso en México, Japón, China, París y Argentina. Por su parte, el ex ministro se consolidó como el favorito en Venezuela y Estados Unidos.

En Estados Unidos, donde está la mayor cantidad de votantes colombianos la jornada se desarrolló en completa calma, según reportó Ángela Suárez, cónsul de Colombia en Miami. En Nueva York, Francisco Noguera, cónsul en esa ciudad, afirmó que “fue altísima la participación. La gente llegó muy animada a votar. Fueron 55 mil los inscritos y la votación fue superior a 19 mil”.

En Madrid (España) 8.648 votantes acudieron a las urnas, el 15 por ciento del censo electoral en ese país, aunque se temía que colombianos en situación irregular se abstendrían de hacerlo por temor a que la policía estuviera ejerciendo controles.

El Cónsul de Colombia en Argentina, Ignacio Ruiz, destacó la “buena participación de los colombianos” y aseguró que “La votación fue masiva”. En Argentina estaban habilitados seis mesas de votación, para recibir cerca de 2.700 votantes.

En Caracas (Venezuela) se dispusieron 63 mesas para un potencial de 30 mil votantes. La Cónsul General, María Elvira Cabello, dijo que la jornada “fue una fiesta espectacular. En los alrededores hubo comida colombiana, música. No hubo reclamos ni incidentes”.

La Embajadora de Colombia en Kenia, María Victoria Díaz, dijo que las votaciones en Nairobi se realizaron “en forma ordenada y armoniosa”.

La Embajadora en Brasil, María Elvira Pombo, dijo que estuvieron disponibles siete mesas en seis ciudades. “Los votantes se presentaron con toda tranquilidad. No hubo ninguna alteración y se transmitieron todos los datos a la Registraduría”.

El Cónsul de Colombia en Quito, Eufrasio Morales, señaló que hubo “una gran afluencia de votantes en las 36 mesas y siete puestos de votación que se dispusieron en Ecuador”. Todo en completa normalidad.

José Gabriel Silva, Cónsul en Paraguay, afirmó que “la gente llegó muy animada. Sin embargo, asistieron menos personas de las que esperábamos, quizá porque muchos de ellos viven fuera de Asunción”.

La Embajadora de Colombia en Honduras, Sonia Pereira, afirmó que la jornada electoral se desarrolló “con mucha alegría. Fue muy pacífica y quedó demostrado que la de Colombia es una democracia madura”.

El  Gobierno de Paraguay, la OEA y el CITEL, estáN realizando la convocatoria 2010 para otorgar becas a los colombianos interesados en realizar estudios en el programa "Diseños de redes IP".
Los programas se realizarán en los Institutos de Copaco y Conatel , en la ciudades de Isla Bogado y Luque. El aspirante debe tene experiencia mínima de dos (después de haber obtenido el título universitario) y gozar de buebva salid física y mental.

El programa está dirigido a profesionales y técnicos  así como gerentes, jefes y personal que trabaje en Planificación, Diseño, Homologación, Mantenimiento, Regulación, etc. de Administraciones/ Organizaciones del sector de Telecomunicaciones.
Para mayor información acerca del curso, los gastos que cubre la beca y los requisitos necesarios para participar en la convocatoria, favor ingresar en la página http://www.icetex.gov.co/BANCOCONOCIMIENTO/b/becas/modulos/becas/ver.asp?numero=2120610

El  Instituto Tecnológico de Monterrey, México, está realizando la convocatoria 2010 para otorgar becas a los colombianos interesados en realizar estudios de maestría o doctorado.
Los programas se realizará en el Instituto Tecnológico de Monterrey , en la ciudad de Toluca. El aspirante debe tene experiencia mínima de un año (después de haber obtenido el título universitario), en el área del programa. Igualmente debe contar con la admisión definitiva a alguno de los programas señalados en la presente convocatoria.

El programa está dirigido a profesionales con título universitario en áreas relacionadas con la maestría o doctorado a realizar, que cuente con promedio académico universitario igual o superior a 3.8 en las notas universitarias (pregrado)

Para mayor información acerca del curso, los gastos que cubre la beca y los requisitos necesarios para participar en la convocatoria, favor ingresar en la página http://www.icetex.gov.co/BANCOCONOCIMIENTO/b/becas/modulos/becas/ver.asp?numero=6112710

En cooperación con el Ministerio de Educación Nacional, Fulbright Colombia abre esta convocatoria dirigida a docentes universitarios de las regiones del país para realizar estudios de Maestría en los Estados Unidos a partir de agosto de 2011. 

Los aspirantes deben demostrar su compromiso con el desarrollo socioeconómico, científico y tecnológico de sus regiones. Es indispensable que los candidatos sean  presentados por instituciones de educación superior, ubicados fuera de Bogotá (y de sus municipios aledaños).

Una vez terminen sus estudios, los beneficiarios tienen la obligación de regresar a Colombia para revertir en sus regiones y en el país los conocimientos adquiridos.
 
Áreas de estudio
 
Todas las áreas con excepción de las áreas clínicas de la salud según reglamento del Programa Fulbright.
Requisitos

  • Ciudadanía colombiana (Los candidatos que posean doble nacionalidad o tengan estatus de residentes en EEUU no son elegibles) 
  • Estar residiendo y trabajando en una región de Colombia distinta a Bogotá y sus municipios aledaños en el momento de presentarse a la convocatoria  y durante todo el tiempo de la misma.
  • Ser presentado por una universidad colombiana mediante una comunicación escrita firmada por el representante legal o quien esté facultado para ello.
  • Límite de edad  para maestría: 37 años
  • Tener grado profesional universitario de duración mínima de cuatro (4) años y haber obtenido el grado a más tardar el 31 de diciembre de 2009. No se aceptan grados de programas técnicos o tecnológicos.
  • Acreditar excelencia académica con promedio mínimo de 3.75 en los estudios universitarios previos: pregrados y maestría finalizados. Programas de extensión o especializaciones se tendrán en cuenta sólo para la evaluación cualitativa, pero no se tendrán en cuenta para el cálculo del promedio mínimo exigido.
  • Acreditar conocimientos satisfactorios del idioma inglés con un puntaje no inferior a 71 en IBT TOEFL; 197 en CBT TOEFL; 530 en PBT TOEFL o  5.5 en el IELTS. Los resultados deben estar disponibles para el 31 de mayo de 2010.
  • No haber sido beneficiario de una beca Fulbright para estudios de postgrado anteriormente.
  • No haber realizado estudios universitarios en EE.UU. entre mayo de 2008 y mayo de 2010.
  • No concursar simultáneamente en otras convocatorias auspiciadas por Fulbright Colombia.

NOTA: El no cumplimiento de alguno de los anteriores requisitos, excluirá al candidato de participar en la presente convocatoria.
Beneficios y financiación 
 
Las becas de Maestría para las Regiones cubren:

  •  Valor parcial o total de la matrícula. La beca de matrícula es gestionada por Fulbright ante las universidades en EE.UU. Estas últimas son las que definen el rubro de beca que otorga a cada becario.
  • Rubro anual para sostenimiento y gastos generales
  • Derechos de inscripción universitarios
  • Rubro para gastos no eximibles de matrícula
  • Curso intensivo de inglés o preacadémico en EE.UU.
  • Seminarios de orientación en Colombia y EE.UU.
  • Seguro de salud y accidente
  • Costo y trámite de la visa
  • Tiquetes aéreos internacionales
  • Cursos de enriquecimiento profesional en EE.UU.
  • Acompañamiento durante el periodo de estudios

Los beneficios se otorgan por un período máximo de 24 meses.
 
Valor estimado de la beca para 24 meses: US $120.000.
Los gastos que no cubra la beca son responsabilidad del becario.
Para mayor información, ingrese a http://www.fulbright.edu.co/#?page_name=Interna&idFile=1179&cssColor=3&idMap=34 

Concurso internacional de diseño para la artesanía con más de 20.000.000 de pesos en premios, becas en La Salle College y en la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo, y galardones para cada uno de los ganadores en su categoría.Artesanías de Colombia realizará en 2010 la tercera edición del Premio Traza Artesanal con nueve categorías participantes.A través de este concurso se busca incentivar la creación de nuevas propuestas aplicables a la artesanía colombiana, destacar el trabajo creativo e innovador dentro del sector artesano, vincular a estudiantes y profesionales creativos con el gremio artesanal y reforzar el patrimonio cultural colombiano.Este certamen galardona a los creadores de los mejores y más novedosos productos artesanales inéditos, es decir, que no hayan sido publicados ni comercializados con anterioridad, en los que se mantenga una clara relación entre los objetos, los materiales y los oficios trabajados en el territorio colombiano.El concurso recibirá trabajos artesanales en: vestuario, accesorios de moda, joyería, mesa y cocina, decoración, mobiliario, iluminación, elementos de oficina y lúdica.Las inscripciones cierran el 6 de agosto de 2010. Las Bases del Concurso y el formulario de inscripción, se podrá descargar en http://www.redescolombia.org/TrazaArtesanal.zip También se pueden comunicar al teléfono 2861766 Ext. 235 o se puede solicitar al correo electrónico concursos@artesaniasdecolombia.com.co

El periódico “La Vanguardia” de Barcelona exalta la revolución cultural Bogotá como un ejemplo a seguir en América Latina. El periódico La Vanguardia de Barcelona publicó el domingo pasado un reportaje sobre “la nueva Bogotá” que ofrece parques renovados, transformación urbanística, festivales musicales, bibliotecas públicas, museos de primer nivel, actividad cultural en espacios abiertos y cerrados, ciclovías y esculturas por toda la ciudad.La publicación reseña el recuerdo de la capital colombiana caótica y describe el cambio que sufrió desde un lugar opaco y gris a una ciudad colorida que innovó hasta su arquitectura.Exalta la labor de los alcaldes Antanas Mockus, Enrique Peñalosa y Lucho Garzón por considerarlos promotores de este cambio. Al mejorar la educación con la construcción en barrios deprimidos de modernos colegios públicos y de bibliotecas que se convirtieron en centros culturales.La Vanguardia describe la proyección cultural de Bogotá en tres pilares: El Museo del Oro, el mejor del mundo en su género. La colección de arte contemporáneo del artista Fernando Botero, valorada en más de 450 millones de euros. Y el tercer pilar es el Festival Iberoamericano de Teatro, que trasciende los propios límites de las artes escénicas.

‘Estas son instalaciones de primer mundo’ afirmó el Vicepresidente de Colombia, Francisco Santos, al recorrer los ambientes de aprendizaje de TecnoParque Central, un complejo del SENA ubicado en Altos de Cazucá y dotado con tecnología de punta para la formación y el desarrollo de proyectos altamente innovadores.“Aquí, en este centro, se está construyendo esa Colombia del futuro, esa Colombia de científicos, de industria sofisticada y tecnología. Esa Colombia la está construyendo el SENA con muchachos que hace apenas siete años no tenían la oportunidad de aprender lo que yo vi hoy”, aseguró el Vicepresidente luego de ver jóvenes de colegios de Bosa, Soacha y Cazucá trabajando en líneas como ingeniería, nanotecnología y biotecnología.“Desde la Vicepresidencia, uno de los temas fundamentales en los que estuvimos metidos en estos ocho años fue innovación y tecnología y el socio es éste, el socio es el SENA. El SENA es el gran agente de cambio y transformación cultural y económica en Colombia” expresó Santos Calderón.Para él, esta transformación tiene su origen en la integración que ha logrado el SENA entre los aprendices, la pedagogía, la ciencia, la tecnología y una forma de aprendizaje totalmente distinta. “Esto es un modelo de innovación pedagógica, esto es un modelo de aprendizaje que está revolucionando a Colombia. La verdad es que lo que encontré acá es un nivel de sofisticación mental único, estoy sorprendido” concluyó.TecnoParque Central está ubicado en Cazucá y en sus instalaciones se encuentra el Centro de Tecnologías del Transporte que cuenta, entre otras herramientas, con un simulador de vehículos articulados, equipos de inyección electrónica, sistemas que simulan el cableado eléctrico de un automóvil y dispositivos que muestran la operación del motor.En estas amplias y modernas instalaciones también funciona una sede del Centro de la Construcción dotada con simuladores de equipos como torre-grúas y retroexcavadoras, y un espacio para la formación en Trabajo Seguro en Alturas.Una escuela de gastronomía dotada con modernos equipos para la formación de los futuros chef complementa esta megaobra con la que el SENA abre la oportunidad a miles de colombianos para que accedan a un proceso de formación gratuito y de calidad que genere profesionales competitivos que aporten al desarrollo social, económico, intelectual y tecnológico del país.

El próximo 08 de julio, TecnoParque del SENA realizará el evento ‘PLM Transformador de Negocios‘, un espacio en el que los líderes de las áreas de ingeniería, producción, mercadeo y mantenimiento de las empresas productoras de envases y empaques podrán conocer las actuales tendencias mundiales en esta materia.Trabajo interdisciplinario colaborativo en PLM, Integración de la cadena de valor a través de la comunicación empresarial efectiva, Administración de conocimiento adquirido “KNOW-HOW”, Optimización continua de procesos y recursos, Expresión de ideas de una forma innovadora, Lenguaje 3D, Inclusión del mercadeo y la experiencia del usuario en la cadena de valor, son los temas que componen la agenda del encuentro.Representantes de las instituciones de educación superior también podrán asistir a ‘PLM Transformador de Negocios‘ y ser parte de la exposición de las últimas tendencias tecnológicas aplicadas en temas como ‘Diseño e Ingeniería de producto’, ‘Producción y mantenimiento industrial’ y ‘Mercadeo y publicidad’.Este evento se realizará el 08 de julio en el edificio TecnoParque ubicado en la calle 54 No. 10-39. La asistencia no tiene costo y el único requisito es registrarse a través de www.tecnoparquecolombia.org/bogota. Las inscripciones ya están abiertas.

Quibdó, junio 13-2010 (OP). El general Luis Herlindo Mendieta Ovalle y el coronel Enrique Murillo, quienes se encontraban en poder de los terroristas de las Farc, fueron rescatados tras una acción de las Fuerzas Armadas.Así lo informó este domingo el Presidente Álvaro Uribe Vélez durante el Consejo Comunal de Gobierno que se lleva a cabo en la ciudad de Quibdó. Esta fue su declaración, mientras conversaba con el general Óscar González, Comandante del Ejército, vía telefónica:“Me permito transmitir a los colombianos desde Quibdó esta buena noticia:El Comando de Operaciones Conjuntas de nuestras Fuerzas Armadas acaba de rescatar al señor general Mendieta y al señor coronel Murillo.Se está combatiendo en la selvas del Guaviare para sacarlos de allá ilesos. Ya ambos están en poder de nuestras Fuerzas y nuestras Fuerzas siguen combatiendo allá Vamos a esperar.Démosle un aplauso a nuestras Fuerzas Armadas, al Ministro de Defensa (Gabriel Silva), al Comando de Operaciones Conjuntas.Esta es una gran noticia mi general. Hay que sacarlos a todos, por Dios, a todos.Y todavía estamos en combate allá, todavía estamos en combate.Muchas gracias mi general y hacemos fuerza porque todo salga bien.Es una operación muy difícil que llevamos desde hace meses. Nos habían matado un sargento. Ya están el general Mendieta y el coronel Murillo a salvo, en poder de las Fuerzas Armadas, y seguimos combatiendo allá para tratar de rescatar a los otros.Mi general, y ¿usted necesita llevarle refuerzos allá?Muchas gracias, mi general. Yo lo felicito de todo corazón, a usted, como se lo acabo de decir, al Ministro, al general Navas. Aquí estoy con el general Naranjo. Yo creo que ese es un gran paso para el país.De todo corazón, mi general, seguimos atentos.Hasta el 7 de agosto, mi general, con toda. Y yo sé que aquí en el Chocó va haber otra noticia buena en breve, para rescatar estos tres ingenieros.Aquí está mi general Naranjo al frente del tema.General, muchas gracias, y todas, todas las felicitaciones a los soldados y policías de la Patria. Por eso los colombianos los tenemos que querer a nuestros soldados y policías, apoyarlos, abrazarlos, darles todo el estímulo en todas las horas.Muchas gracias, general.Ese operativo lo tenían nuestras Fuerzas Armadas hace muchos días. Ha sido con mucho sacrificio. Nos mataron un sargento. Habíamos penetrado allá. Estamos en el área, en combates todavía. Ya están a salvo en poder de nuestra gente el señor general Mendieta, el señor coronel Murillo.Hágame un gran favor, mi general, usted que tiene comunicación con ellos: llamemos a las familias, llamemos ya a las familias.Y sigamos a ver si a través de un radio pudiéramos hablar con ellos allá -eso es al sur de Calamar, en el Guaviare- pudiéramos hablar con ellos allá”.Con información de Presidencia(Fin/Grc)Imprimir

La escritora colombiana Pilar Quintana, con su obra “Coleccionistas de polvos raros”, ha sido la ganadora del concurso literario que cada año otorga el festival La Mar de Músicas, que se celebra en la ciudad española de Cartagena en julio.El certamen está dedicado este año a Colombia e incluye una programación cultural paralela: la octava edición de La Mar de Letras, que, del 13 al 22 de julio, dará a conocer lo principal de la actividad literaria de ese país.Quintana, nacida en Cali en 1972, gran viajera, se graduó como comunicadora social y trabajó como guionista de televisión y creativa en una agencia de publicidad.Publicó su primera novela, “Cosquillas en la lengua”, en 2003. Con “Coleccionista de polvos raros”, su segunda novela, recoge este premio de La Mar de Letras, un galardón que cuenta con la singularidad de dar a conocer autores que nunca han publicado en España.El director del festival La Mar de Músicas, Francisco Martín, ha presentado la programación literaria del certamen, estructurada en cuatro secciones, siendo la primera “Por las veredas de las letras colombianas”, que consta de tres cursos de literatura sobre poesía y narrativa colombiana contemporánea.La segunda sección incluye un taller de narrativa a cargo de la escritora colombiana Consuelo Triviño. La tercera es una serie de Encuentros con autores punteros de las letras colombianas, como Juan Gabriel Vásquez, Santiago Gamboa, Piedad Bonnett, Rómulo Bustos y Quintana. Y la cuarta y última, con actividades al aire libre, incluye una Ruta literaria por Cartagena mientras el cuentero colombiano Alexis Forero narra sus relatos.La Mar de Letras es un premio que por su vocación recuerda al mítico Premio Formentor, si bien tiene la singularidad de que los autores ganadores no son necesariamente europeos.Las novelas premiadas provienen, en la mayoría de casos, de culturas no occidentales, siempre en consonancia con el Especial del país elegido en La Mar de Músicas. Así, ya han sido ganadoras de este certamen Sunny Sing (India) con 'El libro suicida de la abuelita'; Sergio Bizzio (Argentina) con 'Rabia'; Ozlem Kumrular (Turquía) con 'De Estambul a Rodas'; Niq Mhlongo (Sudáfrica) con 'Perro come perro'; Hector Manjarrez (México) con 'La maldita pintura'; y Mohammed Nedali (Marruecos) con 'Carne de Primera'. (Con información de la agencia EFE)Fin/eh

 
Esta Convocatoria estará abierta hasta el 31 de diciembre.
Los grupos de investigadores que acepten esta invitación y sean elegibles por cumplir con los requisitos que se indican más adelante, podrán beneficiarse de los siguientes apoyos de CLARA en el marco del proyecto ALICE2:
1. Financiamiento, a solicitud de los interesados, por parte del programa ALICE2, para la participación de hasta dos expositores de su elección, en reuniones presenciales (congresos, talleres, seminarios, etc.) que organicen los grupos de investigación que pretenden constituirse en comunidades de CLARA y en el que, entre otras actividades y temas propios de dichas reuniones, se promueva el trabajo en redes avanzadas.
2. CLARA solicitará el apoyo de las Redes Nacionales miembros para que los grupos de investigadores interesados puedan avanzar en su propósito de constituirse en comunidades que utilicen los servicios sobre RedCLARA, mediante reuniones vía videoconferencias en que participan investigadores de los países cuyas redes nacionales sean invitadas para este fin.
3. CLARA promoverá, a solicitud de los interesados, días de información virtual y seminarios a distancia, pudiendo estas actividades ser grabadas para su uso posterior.
Los grupos de investigación que soliciten a CLARA estas facilidades y que cumplan con los requisitos de elegibilidad, podrán invitar a investigadores de la Comunidad Europea y de otros países integrados a través de Redes Avanzadas de Internet, a asociarse a ellos. Las postulaciones deberán seguir los lineamientos indicados más abajo.
Más>

 

Icetex lanza sus nuevas convocatorias 2010. Las personas interesadas, deberán consulta los archivos de la red (parte izquierda de la pantalla). Allí encontrarán el archivo adjunto que contiene la información.
Para obtener mayor información acerca de los programas, pueden ingresar a la página web de Icetex:  www.icetex.gov.co; Programas y Becas internacionales, Becas vigentes.
 

Icetex lanza sus nuevas convocatorias 2010. Las personas interesadas, deberán consulta los archivos de la red (parte izquierda de la pantalla). Allí encontrarán el archivo adjunto que contiene la información.
Para obtener mayor información acerca de los programas, pueden ingresar a la página web de Icetex:  www.icetex.gov.co; Programas y Becas internacionales, Becas vigentes.

Concurso internacional de diseño para la artesanía con más de 20.000.000 de pesos en premios, becas en La Salle College y en la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo, y galardones para cada uno de los ganadores en su categoría.
Artesanías de Colombia realizará en 2010 la tercera edición del Premio Traza Artesanal con nueve categorías participantes.
A través de este concurso se busca incentivar la creación de nuevas propuestas aplicables a la artesanía colombiana, destacar el trabajo creativo e innovador dentro del sector artesano, vincular a estudiantes y profesionales creativos con el gremio artesanal y reforzar el patrimonio cultural colombiano.
Este certamen galardona a los creadores de los mejores y más novedosos productos artesanales inéditos, es decir, que no hayan sido publicados ni comercializados con anterioridad, en los que se mantenga una clara relación entre los objetos, los materiales y los oficios trabajados en el territorio colombiano.
El concurso recibirá trabajos artesanales en: vestuario, accesorios de moda, joyería, mesa y cocina, decoración, mobiliario, iluminación, elementos de oficina y lúdica.
Las inscripciones cierran el 6 de agosto de 2010. Las Bases del Concurso y el formulario de inscripción, se podrá descargar en http://www.redescolombia.org/TrazaArtesanal.zip
 También se pueden comunicar al teléfono 2861766 Ext. 235 o se puede solicitar al correo electrónico concursos@artesaniasdecolombia.com.co

Por Ixchel Pérez Santa María / RedCLARA
 
Este programa es la cátedra más importante del mundo en la difusión de las artes operísticas por medio de Tecnologías de Información y Comunicación. A través del curso más de 4.500 estudiantes de 50 universidades del mundo tienen la posibilidad de aprender acerca de la ópera a través de la transmisión de cinco de los títulos de la temporada de ópera del Gran Teatre del Liceu de Barcelona.
Leer más>
 

El Gobierno Italia, a través del Instituto Italiano Latinoamericano, Itla de Italia, está realizando la convocatoria 2010 para otorgar becas a los colombianos interesados en realizar estudios en el programa de “Perfeccionamiento en Comercio Internacional y en Asuntos Europeos, Económicos, Comerciales y de Cooperación”.

Los estudios se llevarán a cabo en el Instituto Italiano Latinoamericano, Itla de Italia, en la ciudad de Roma. a profesionales con promedio superior a 3.5, que laboren en entidades del estado, como Ministerios.

El aspirante debe contar con experiencia laboral mínima de un año(después de haber obtenido el título universitario) en comercio exterior. Teniendo en cuenta que las clases se desarrollarán en inglés e italiano, deben presentar los certificados que lo acrediten; para idioma italiano deben haber adelantado por lo menos cuatro (4) niveles, para un total de 320 horas cursadas ó puntaje B2 (mínimo), certificados por el Istituto Italiano di Cultura. No se aceptan certificaciones expedidas por otras instituciones, a excepción de diplomas de estudios secundarios de la Istituzione Leonardo Da Vinci (sede de Bogotá o Medellín) o de la Scuola Galileo Galilei de Barranquilla.
Para demostrar los conocimientos de idioma inglés de instituciones que estén avaladas oficialmente, que describa porcentual o numéricamente la habilidad en expresión oral, comprensión auditiva y capacidad de escritura. No se recibirán constancias de estudio. Gozar de buena salud física y mental.
Para mayor información acerca del curso, los gastos que cubre la beca y los requisitos necesarios para participar en la convocatoria, favor ingresar en la página http://www.icetex.gov.co/BANCOCONOCIMIENTO/b/becas/modulos/becas/ver.asp?numero=7116710

El Gobierno de Japón, a través de la Fundación Internal. Matsumae, está realizando la convocatoria 2011 para otorgar becas a los colombianos interesados en realizar investigaciones en áreas como: Ciencias Naturales, Ingeniería y Medicina.

Las investigaciones se llevarán a cabo en los laboratorios de investigación japonés, en diferentes ciudades del país. El programa esta dirigido a investigadores con título de Doctorado (PHD) o de Maestría, que sean aceptados por la Fundación.

Los requisitos que debe cumplir son: Poseer buenos conocimientos del idioma japonés o del inglés: con prueba escrita, con puntaje mínimo: (TOEFL: por Internet (IBT) 79 puntos, Prueba por computador: 213 puntos, IELTS: 6.5, Michigan: 75 o MET: C1 (desde 64 puntos), ser menor de 40 años, presentar admisión a la institución japonesa (debe incluir firma del tutor o director, período de estancia y disponibilidad de instalaciones y materiales de investigación- no se acepta copia de e-mail ni fax) y no haber estado antes en Japón realizando programas académicos. Los candidatos deben gozar de buena salud y no tener ningún impedimento físico.

Para mayor información acerca del curso, los gastos que cubre la beca y los requisitos necesarios para participar en la convocatoria, favor ingresar en la página http://www.icetex.gov.co/BANCOCONOCIMIENTO/b/becas/modulos/becas/ver.asp?numero=9200710