El Consulado de Colombia en San Francisco invita a la comunidad colombiana al recibimiento del Buque Insignia ARC Gloria, que atracará en la Bahía de San Francisco, en el muelle 17, el viernes 25 de octubre a las 8:00 a.m. y al coctel que se llevará a cabo el mismo día entre las 19:00 y las 21:00 horas.


Para asistir al coctel se debe confirmar asistencia al correo csnfrancisco@gmail.com o al teléfono (415) 4957195/96

 

Invitación Buque Gloria en San Francisco

El viernes 18 de octubre, Colombia se tomó el Festival de las Naciones con su gran noche temática de Colombia, en la que el ritmo y la belleza de la cultura fueron los protagonistas. Durante todo el día, una exposición de esmeraldas invitó a Sevilla a conocer uno de los minerales más importantes del país.


El Cónsul Adjunto, Álvaro Perdomo González, realizó la apertura del evento resaltando "la importancia y el honor de poder recordar las raíces de nuestra cultura colombiana en este escenario, en donde convergieron los connacionales vistiendo amarillo, azul y rojo para revivir en todo su esplendor nuestra bandera".


Los Jardines del Prado San Sebastián se iluminaron con la presencia del grupo de baile Folklórico Acopia-Uncol, quienes interpretaron danzas en representación de las diferentes regiones de nuestro país y en seguida la voz de los cantantes colombianos Ketty María Pérez y Santiago Vélez, amenizaron la noche con su sentimiento Colombiano.


En el Instituto Cervantes de Pekín se llevó a cabo  la ceremonia inaugural  del IX Ciclo de Cine Colombiano, que hace parte de la agenda promocional de la cultura colombiana en la capital de China. (Vea También: IX Ciclo de cine colombiano en Beijing, China)


El ciclo inició con proyección de la película El paseo 2 del director colombiano Harold Trompetero. Semanalmente y hasta el dos de noviembre, se proyectarán las películas: Del amor y otros demonios, novela del escritor y premio nobel de literatura Gabriel García Márquez, dirigida por la costarricense Hilda Hidalgo; Lo azul del cielo, rodada en la ciudad de Medellín y escrita y dirigida por Juan Alfredo Uribe; y por último, La cara oculta del Director Andres Baiz, coproducción colombo-española que explora los límites del amor, los celos y la traición.


En el acto inaugural estuvieron presentes la Embajadora de Colombia en China Carmenza Jaramillo, el Embajador de España en China, Manuel Valencia, y la Directora del Instituto Cervantes en Pekín, Inmaculada González, quienes destacaron la historia de cooperación entre ambos países y el uso de la cultura como un “puente de acercamiento" entre Colombia y China.


Alrededor de 140 personas participaron en la recepción, en su mayoría nacionales chinos, así como también miembros del cuerpo diplomático, colombianos residentes en Beijing, prensa local e instituciones culturales.


Se espera la asistencia de 500 personas durante el ciclo, que celebra ya su noveno año.


La Embajadora Carmenza Jaramillo destacó en la ceremonia de apertura, la importancia de promover a Colombia como un destino para el aprendizaje del español e invitó a los asistentes a visitar el stand de Colombia en la  Feria de Educación: China Education Expo el próximo mes Noviembre.

El Consulado General Central de Colombia en Nueva York llevará los servicios consulares a los colombianos en Queens el próximo 20 de octubre, en el marco de la tercera Feria Internacional del Negocio Hispano

 

Fecha: Domingo 20 de octubre de 2013

Hora: De 11:00 a.m. a 3:00 p.m.

Lugar: Citi Field. Estadio de los Mets, salón Caesar Club. 

Trámites: 

Notaria (permisos de salida de menores y poderes)

Cédulas (renovación y duplicados)

Tarjetas de identidad

Pasaportes

Supervivencias

Registros civiles

Notas:

- Si tiene pendiente reclamar documentos debe solicitarlos previamente al Consulado


- Para mayor información sobre requisitos y el valor de los trámites ingrese a la página del Consulado General de Colombia en Nueva York: http://nuevayork.consulado.gov.co/ 

El Consulado de Colombia en San Francisco llevará los servicios consulares a los colombianos en Portland, Oregón el próximo 19 de octubre.


Día: Sábado 19 de Octubre

Lugar: Hispanic Chamber. 333 SW 5th Ave #100 Portland, OR 97204

Hora: 8:00 am


Durante el Consulado Móvil se atenderá utilizando el sistema de fichas según el trámite, las cuales se entregarán por orden de llegada, 50 para Pasaportes y 100 para otros trámites.


Notas:

1. Si usted va a solicitar su cédula de ciudanía por primera vez o el pasaporte, debe tener una copia auténtica del registro civil de nacimiento, cuya fecha no exceda 30 días de expedido, de lo contrario no podrá hacer el trámite del pasaporte.


2. Todos los trámites que realiza el Consulado de Colombia en San Francisco deben pagarse con Money Order a nombre del mismo. No se acepta dinero ni tarjetas de crédito.


3. Si usted tiene la cédula de ciudanía en el Consulado de Colombia en San Francisco, por favor contactar a la Señora Claudia Mesa al correo cmesa@kidslikelanguagues.com solicitando que le llevemos su cédula, para ser entregada el día del Consulado Móvil o llamar al Teléfono (503) 492-1700


Para mayores informes, contactar a la Señora Claudia Mesa, al teléfono (503)492-1700, o comunicarse  al Consulado de Colombia en San Francisco (415) 495-7195/ (415) 495-3468.


Todos los requerimientos sobre los trámites consulares los puede consultar en la página web del Consulado de Colombia en San Francisco: http://sanfrancisco.consulado.gov.co

La Embajada de Colombia en Suiza invita a la comunidad colombiana a asistir al concierto gratuito que Totó La Momposina, ganadora de dos premios Grammy Latino, ofrecerá en Berna el próximo 23 de octubre. 


El concierto se realizará en el Teatro Nacional de Berna el miércoles 23 de octubre a partir de las 8:00 pm.


Para mayor información comuníquese con la Embajada de Colombia en Suiza a través del correo: eberna@cancilleria.gov.co 

Con el apoyo de la Embajada de Colombia en Australia, la artista colombiana María Fernanda Cardoso participa en la exhibición “NEXUS, Reflections and Intepretations - Contemporary Arts” que se encuentra abierta al público en la Galería de Tuggeranong Arts Centre (137 Reed Street, Greenway) hasta el 30 de octubre.


María Fernanda Cardoso, es una reconocida artista colombiana radicada en Sydney, quien recientemente participó en la Bienal de Sydney 2012.  Las obras “Emu Flag #3” (2007) y “Emu Flag # 2” (2007) causaron gran curiosidad por el uso de plumas de este animal emblemático de Australia. En palabras de Jorge Bagnini, curador de la exposición “la presencia de una artista de la calidad de Maria Fernanda Cardoso  en esta exposición que inaugura la galería de arte de Tuggeranong Arts Centre, es muy importante pues en ella se entrelaza la mirada latinoamericana con las más profundas raíces culturales Australianas. Su obra ensalza la naturaleza de esta tierra, con un toque delicado que genera una gran sensación entre los asistentes a la exposición”.


Para mayor información sobre la exposición ingrese a: http://www.tuggeranongarts.com/

 

El Consulado de Colombia en Canberra llevará los servicios consulares a los colombianos en Perth, los próximos 18, 19 y 20 de octubre. 


Fecha:   Viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de octubre de 2013

Horario:  De 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Lugar:    Yes Australia. 8/139 Newcastle Street, Level 1 Perth, WA

Trámites:

- Pasaporte lectura mecánica – (para el cual se requiere la presentación personal estrictamente)

- Trámites de la cédula de ciudadanía: primera vez, renovación, duplicado y rectificación

- Tarjeta de identidad para jóvenes entre 14 y 17 años

- Reconocimiento de firmas

- Registro de nacimiento, matrimonio o defunción

- Permiso de salida de menor, entre otros

Notas:

 

- Para solicitar su cita para la Jornada Consular comuníquese telefónicamente al 02 6230 4206 o 02 6230 4203, en jornada de 9.00 am a 5.00 pm

 

- Verifique los requisitos para cada uno de los trámites en la página http://www.consuladodecolombiasydney.org.au/servicios.html 

 

- Si tiene inquietudes, comuníquelas por escrito a los correos embassyofcolombia@bigpond.com o consul.canberra@bigpond.com. No se atenderán inquietudes por teléfono.

 

- Al solicitar su cita, recibirá un correo de confirmación con la información de FECHA y HORA y requisitos para el trámite. Si no puede asistir a su cita se solicita avisar con anticipación con el fin de reasignar el turno.

 

 

 

Imagen: JJ Harrison ( jjharrison89@facebook.com )

 

Dando continuidad a la proyección de Santiago de Cali como Ciudad /Territorio Inteligente con perspectiva de derechos, participación e inclusión, el próximo 24 de Octubre de 2013 se realizará en el Auditorio Banco de la República de Cali la jornada formativa: “Gestión de proyectos culturales en Territorios Inteligentes” - con la cual el Ministerio de Cultura desde su Dirección de Poblaciones, busca fortalecer procesos organizativos que quieran  potenciar su quehacer institucional en el marco del nuevo modelo de ciudad entendido como Smart Cities  que se promueve actualmente en Cali.

 

Ante la solicitud comunitaria que hicieran  las organizaciones participantes el 11 de septiembre de 2013 en el conversatorio sobre Poblaciones, Innovación y Ciudad  de contar con más espacios formativos y en Red, el Ministerio de Cultura en cabeza de Moisés Medrano - Director de Poblaciones,  ofreció el “Programa de fortalecimiento de organizaciones y gestores culturales”, el cual se ha venido realizando en Colombia con el objetivo de “mejorar el acceso a programas, planes y proyectos, a partir de un mayor conocimiento de la oferta cultural de fondos públicos, privados e internacionales”. Para dar inicio a esta importante capacitación, el funcionario Jorge  Parra Cifuentes* de MinCultura explicará temas de gestión durante dos horas, socializando la oferta institucional de la entidad que representa y visibilizando los logros del  equipo de trabajo al cual pertenece.

 

Es importante destacar la labor que desde la Dirección de Poblaciones se realiza en todo el país, atendiendo procesos que involucran comunidades organizadas por sectores, grupos étnicos y grupos de interés. Desde su gestión se desarrollan  múltiples dinámicas  que aportan a mejorar calidad de vida, fortalecer identidades y posibilitar desarrollos locales desde claves culturales. Las acciones del equipo de DirPoblaciones han generado importantes logros de manera precisa con Grupos Étnicos (comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras;  Pueblos Indígenas; Pueblos Rrom - Gitanos),  Grupos de Interés (comunidades víctimas, tribus urbanas, barras bravas, comunidades árabes, campesinas, jóvenes en situación de riesgo, primera infancia afro, gitana, raizal, palenquera, desmovilizados, desplazados) y Población con Discapacidad.

 

A nivel de jornadas para el fortalecimiento político, cultural y social de grupos étnicos como los Afrodescendientes, realizados recientemente con participación de Mincultura, hay que  resaltar la Tercera Cumbre Afro - desarrollada del 12 al 18 de Septiembre en Cali y Cartagena; allí DirPoblaciones hizo un dedicado trabajo intersectorial con otras instancias del gobierno responsables de un evento tan clave de proyección internacional. En cuanto a la visibilización de la cultura Afro, su reconocimiento y salvaguarda,   anualmente en Colombia se desarrollan varios proyectos y  eventos como  la Conmemoración de mayo -Mes de la Herencia Africana,  que permite mostrar  valores, haberes y talentos de esta población históricamente  marginada pero con una cultura trascendente  reconocida  como patrimonio de la humanidad.

 

En temas de Cultura Digital desde Mincultura y la Dirección de Poblaciones, queremos destacar la APP - Aplicación de Lenguas Nativas desarrollada en articulación con el Ministerio de Tic, que permite a usuari@s con un dispositivo móvil (celular, tablets, etc)  recibir información acerca de las lenguas nativas de Colombia, varias de ellas hoy en peligro de desaparecer. Cali Inteligente se fortalecerá en su conocimiento sobre diversidad Cultural con esta Aplicación.

 

Muchos eventos, proyectos, aportes a Política Pública, jornadas académicas y acompañamientos se han venido realizando desde Poblaciones y pueden consultarse en la página web del Ministerio y visibilizarse en los informativos audiovisuales de Cultura al Aire -  Mincultura. Lo invitamos a conocer este trabajo que es referente importante para analizar en nuestro territorio local la situación, potencialidad  y oportunidades de nuestros diversos colectivos poblacionales.

 

 

Agradecemos al Ministerio de Cultura a nivel nacional y localmente a la Secretaría De Cultura y Turismo - Cali,  por la programación de este espacio que ha sido promovido por InfoPacífico en Red/Mesa Pacífico, en su alianza con el Comité de Software Libre de Santiago de Cali.

 

No lo olvide ciudadan@, le esperamos el 24 de Octubre, a las 9:00 a.m. en el Auditorio Banco de la República de Cali, para hablar sobre Gestión y trabajo en RED con emprendimientos y organizaciones de Cali Inteligente. Participe, usted también tiene  el NUEVO CHIP DIGITAL!!

 

---

 

*Sobre el expositor Jorge Parra Cifuentes: Lleva 15 años en el Ministerio de Cultura;  desde hace varios dedicado a los temas de  Etnocultura y proyectos.  Se ha desempeñado como enlace del Ministerio y los Fondos Mixtos de Cultura en el País buscando su fortalecimiento y articulación con el Sistema Nacional de Cultura, y como asesor cultural, para Cundinamarca, Boyacá, Valle del Cauca, Guainía, Guaviare,  Santander, Tolima, Putumayo, Meta. Desde hace 3 años es asesor de grupos étnicos en la Dirección de Poblaciones, trabajando con comunidades Negras, Raizales, Palenqueras, Afros, Población con Discapacidad, Pueblos Indígenas y los diferentes Grupos de Interés, buscando su visibilización y su participación en los diferentes espacios de diálogo cultural. De profesión Contador Público.

 

 

*Mayores informes: Luz Marina Gómez - Celular 314 672 38 60. - mesacomunicacionpacifico09@gmail.com

La Embajada de Colombia en Japón, en el marco de Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, dio inicio en Tokio al proyecto ‘Pombo en Japón’ con el que se busca, por medio de la obra de Rafael Pombo y de la técnica de ilustración nipona Ehon*, acercar las culturas de los dos países y estrechar sus lazos de amistad.


El proyecto, que consta de tres fases, inició el 7 de octubre con un taller de ilustradores, dictado por el reconocido ilustrador colombiano José Sanabria Acevedo, en el que 14 ilustradores japoneses dibujaron en la técnica Ehon, los 13 cuentos infantiles más populares del autor colombiano Rafael Pombo y la portada del libro que compilará los dibujos.


Como parte del proyecto, durante el 2013 se desarrollarán otras dos actividades que pondrán en diálogo a japoneses y colombianos alrededor la creación artística: la publicación y lanzamiento del libro infantil ilustrado bilingüe español/japonés “Pombo en Japón” que se llevará a cabo en diciembre de forma simultánea en Tokio y Bogotá; y la inauguración de la exposición de ilustraciones “Pombo en Japón” que se exhibirá en este mismo mes en Tokio, durante el mismo mes, con el apoyo de la Fundación Japón y el Museo de la Universidad de Arte de Tama en Tokio.


* Los Ehon o libros de imágenes son una tradición japonesa con más de 1.200 años de existencia creados por artistas y artesanos e incluyen ensayos, poemas u otros textos escritos en una caligrafía de gran nivel artístico. En su creación colaboran artistas visuales, calígrafos, escritores, diseñadores, impresores y artesanos del papel.

El Consulado de Colombia en Newark llevará los servicios consulares a los colombianos en Pittsburg el 19 de octubre.


Fecha: Sábado 19 de octubre de 2013

Hora: 10:00 a.m. a 2:00 p.m.

Lugar: Universidad de Pittsburg, Wesley W. Posvar Hall. 230 south bouquet street pittsburgh, pa 15260

Trámites:

Pasaportes

Registros Civiles

Cédulas

Tarjetas de Identidad

Autenticaciones

Permisos de salida del país a un menor

Certificados de residencia

Supervivencias

 

Para consultar los requisitos y los costos de cada uno de los trámites, ingrese a: http://newark.consulado.gov.co

Pensando en los colombianos que se encuentran en el exterior y que se están viendo afectados por las dificultades económicas que enfrentan algunos países, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ha decidido bajar tarifas de trámites y servicios que se prestan a través de los consulados.


Se trata de un importante esfuerzo presupuestal, pues dejarán de recibirse aproximadamente 10 mil millones de pesos al año, suma que se invierte en el funcionamiento de las Embajadas y Consulados de Colombia en el mundo. La Cancillería tuvo que solicitar al Ministerio de Hacienda un cambio de recursos (propios a Nación) para garantizar que esta reducción no afecte el normal funcionamiento de las misiones de Colombia en el mundo.


Esta disminución, que para algunos casos es del 20 por ciento, y para otros del 25 por ciento con relación a tarifas establecidas en abril de 2011, se aplicará en los consulados de Colombia en el exterior. Los valores para los trámites y servicios en el país se mantienen conforme a lo establecido para el  2013.


A continuación la relación de las nuevas tarifas con la reducción que empezará a regir en los consulados de Colombia en el mundo a partir de las 0:00 horas del 11 de octubre de 2013, según lo establecido en la resolución 6214 del 9 de octubre de 2013.

 

 

CONCEPTO 

Tarifa abril 2011 

Se redujo en octubre de 2013 a 

PORCENTAJE DISMINUCIÓN 

EUROS 

DÓLARES 

EUROS 

DÓLARES 

EUROS 

DÓLARES 

PASAPORTE ORDINARIO

75

108

56

81

-25%

-25%

PASAPORTE DE EMERGENCIA

105

150

78

112

-25%

-25%

PASAPORTE EJECUTIVO

140

200

105

150

-25%

-25%

APOSTILLA

9

13

7

10

-20%

-20%

LEGALIZACIÓN

9

11

7

9

-20%

-20%

PROTOCOLIZACIÓN DE ESCRITURA PÚBLICA

135

200

108

160

-20%

-20%

COPIA DE ESCRITURAS PÚBLICAS

15

20

12

16

-20%

-20%

CERTIFICACIONES

40

38

32

30

-20%

-20%

CERTIFICACIÓN DE EXISTENCIA LEGAL DE SOCIEDADES

70

80

56

64

-20%

-20%

RECONOCIMIENTO DE FIRMA DE CONSULES

20

15

16

12

-20%

-20%

RECONOCIMIENTO DE FIRMA DE SALIDA DE MENORES

10

15

8

12

-20%

-20%

 

El Ministerio de Relaciones Exteriores seguirá trabajando para garantizar el bienestar de los colombianos en el exterior, velando porque la calidad del servicio a los connacionales sea eficiente y efectiva. Para mayor información  puede comunicarse con la oficina de prensa en Bogotá: tel (57 1) 3814701 o a través del CIAC, Centro Integral de Servicio al Ciudadano en Bogotá, (57 1) 3814000 Correo electrónico: contactenos@cancilleria.gov.co o a la cuenta de Twitter de la Cancillería, @cancilleriacol.

 

*Estas tarifas no incluyen impuesto de timbre.

El Consulado de Colombia en Sevilla invita a los colombianos residentes en esta ciudad y sus alrededores a participar en el evento "La Noche Temática de Colombia", la cual se realiza en el marco del Festival de las Naciones en Sevilla.


Durante “La noche temática de Colombia”, que se realizará el viernes 18 de octubre de 2013, desde las 20 hs, en los Jardines del Prado de San Sebastian se presentarán el grupo de danza folclórica Acopia - Uncol y los cantantes, Ketty María Pérez y Santiago Vélez. Igualmente habrá un stand de artesanías con esmeraldas colombianas durante todo el día.


Entrada libre y gratuita


El Consulado de Colombia en San Juan de Puerto Rico llevará los servicios consulares a los colombianos en las Islas Virgenes el próximo 17 de octubre de 2013.


Fecha: Jueves 17 de octubre de 2013

Hora: 8:00 a.m. a 6:00m p.m.

Lugar: Murphy Gade #3. Charlotte Amalie, Saint Thomas

Trámites: 

- Pasaportes electrónico. (Cita Previa a través de Internet).

- Cédulas por primera vez, duplicados, rectificaciones y renovaciones.

- Permiso de salida de Colombia

- Autenticación, reconocimiento de firmas en poderes especiales.

- Antecedentes y apostillas

- Registros civiles (nacimiento, matrimonio)

- Inscripción Consular

- Certificaciones – Constancias

 

Para consultar los requisitos y costos de los diferentes trámites ingrese a la página web del Consulado de Colombia en San Juan: http://sanjuan.consulado.gov.co/

Imagen: 

mrosario950

El Consulado General Central de Colombia en Nueva York invita a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a participar en la conferencia “Declaración de impuestos y Reforma Migratoria”, que será presentada por Liliana Estrella, Directora de Tax Solution.


Durante la conferencia se abordarán temas como:


- Quiénes deben presentar una declaración de impuestos

- Cómo presentar una declaración de impuestos

- Itin (para personas sin documentos legales)

- Retención de impuestos

- Pago de impuestos por estimados

- Impuestos a declarar

- Tipos de impuestos

- Multas y penalidades por no pagar impuestos

- Formas utilizadas para hacer la declaración de impuestos


La conferencia se realizará el jueves 17 en la sede del Consulado General de Colombia en Nueva York  (10E 46St New York, NY 10017) a partir de las 6:00 p.m.


Entrada libre y gratuita


La Embajada de Colombia en Suiza y el Consulado de Colombia en Berna participaron en la Mesa Redonda organizada por la Asociación Colombiana de Investigadores en Suiza –ACIS- en el marco del Festival Colombia, que se realizó en la ciudad de Ginebra, Suiza. (Vea también: La Asociación Colombiana de Investigadores en Suiza, punto de encuentro entre investigadores y profesionales colombianos y suizos)


En la mesa redonda participaron también Olivier Ferrari, funcionario de la Organización Internacional para las Migraciones –OIM; Claudio Bolzman, investigador en ciencias sociales de la Haute École de Travail Social -HETS Ginebra, Jorge Charry y Esperanza Pascua, en nombre de la Asociación Cultural Colombia Vive y Ramón Muñoz, en nombre de la Asociación Lectures Partagées.


Este espacio académico permitió un fructífero intercambio de opiniones sobre los desafíos que tiene la comunidad colombiana residente en Suiza, particularmente en lo que se refiere al fortalecimiento de los procesos asociativos. 


La Cónsul de Colombia en Berna, Samira Silva Younes, realizó una presentación sobre las actividades adelantadas por el Programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores y el portafolio de servicios creado por el Gobierno colombiano para los connacionales en el exterior y sus familias.


Al evento acudieron representantes de diversas asociaciones quienes tuvieron la oportunidad de informarse sobre las actividades realizadas por el Programa Colombia Nos Une y los servicios ofrecidos por la Sección Consular.


Los organizadores del evento agradecieron la presencia de la Embajada de Colombia y expresaron su satisfacción por el acompañamiento institucional en las diversas actividades que han emprendido.


Después de haber sido exhibida en los Consulados de Colombia en Milán, París y Toronto, la muestra fotográfica “Premios Arquitectura Diáspora Colombiana MMXII” llegó a Bogotá, para ser exhibida en las Universidades Piloto y Los Andes.

 

El día 10 de octubre de 2013, con el apoyo de la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes se inauguró la muestra en Bogotá, la cual estará expuesta hasta el próximo 31 de octubre, en la sede de la asociación (Sede nacional: Calle 92 Nº 16 -11).

 

La muestra presenta las obras ganadoras de los premios Arquitectura de Diáspora Colombiana 2012, el cual tenía como objetivo resaltar la labor de los arquitectos y diseñadores colombianos que residen en el exterior. (Vea: Arquitectos ganadores del premio Diáspora Colombiana 2012)

 

Durante el evento se contó con la presentación de los integrantes de la Junta Directiva de SCANY y del Capítulo de Arquitectura, ARQUIANDINOS de la Universidad de los Andes. 

 

Igualmente, el arquitecto Antolin España presentó la conferencia "Estrategias competitivas poara arquitectos en mercados internacionales" en el que resaltó el papel que juega la diáspora en el desarrollo de la arquitectura en Colombia.

 

El proyecto fue apoyado por el Consulado General de Colombia en Nueva York y promovido en todas las Embajadas y Consulados de Colombia en el mundo a través del Programa Colombia Nos Une.


En el imponente Salón de los Cristales del Teatro Nacional Rubén Darío, la Embajada de Colombia en Nicaragua organizó un concierto que incluyó diferentes ritmos de música colombiana interpretada por los artistas nicaragüenses de la Camerata Bach, el trío los Clarineros del Solar y Rebeca Molina.  Al evento asistieron miembros del cuerpo diplomático, autoridades, empresarios y colombianos residentes en Nicaragua quienes disfrutaron de interpretaciones de compositores como Rafael Escalona, Fonseca, Carlos Vives, Mario Gareña, José Barros, Álvaro Dalmar, Jorge Villamil, Jaime R. Echavarría entre otros. 

El museo del Quai Branly de París presentará durante la cuarta edición de la bienal Photoquai la exposición “Nocturnos de Colombia”, en la que los artistas visuales colombianos Juan Manuel Echavarría, Oscar Muñoz, José Alejandro Restrepo y Miguel Ángel Rojas, generan una reflexión sobre la materialidad de la imagen y su papel en la memoria.


La exhibición Nocturnes de Colombie, que debe su nombre a un homenaje a Nocturno de Chile, la novela de Roberto Bolaño, quien a su vez se inspiró en el Nocturno de José Asunción Silva,  permanecerá abierta hasta el 2 de febrero de 2014. 


Además de recorrer los espacios dedicados al trabajo de Echavarría, Muñoz, Rojas y Restrepo, los asistentes a la exposición tendrán derecho a “visitas contadas”, en las que jóvenes colombianos residentes en París los guiarán de sala en sala a partir de narraciones que enlazan los trabajos expuestos con mitos y leyendas urbanas y rurales de Colombia.


De acuerdo con Christine Barthe, responsable de las colecciones fotográficas del Museo del Quai Branly de París y curadora de la muestra Nocturnes de Colombie la exposición busca “abrir espacios para mostrar que más allá de ese ‘Occidente’ hay otros mundos que vemos poco. Cada edición de Photoquai busca mostrar no sólo lo que pasa en el resto del mundo, sino la manera como la gente del mundo ve lo que pasa”.


Para más información ingrese a: http://www.quaibranly.fr/es/

 

 

El Consulado de Colombia en Roma llevará los servicios Consulares a los colombianos en la ciudad de Atenas, Grecia, los próximos 15, 16, 17 y 18 de octubre.

 

Fecha: Martes 15, miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de Octubre de 2013

 

Hora: De 9:00 a.m. a 12:30 p.m. y de  2:00 p.m. A 4:00 p.m.

 

Lugar: Electra Hotel Athens. 5, Ermou street 10563 Atenas (Syntagma). Sala “Electra” Primer Piso

 

Trámites:

 

- Pasaportes electrónico. (Cita Previa a través de Internet).

- Cédulas por primera vez, duplicados, rectificaciones y renovaciones.

- Permiso de salida de Colombia

- Autenticación, reconocimiento de firmas en poderes especiales.

- Antecedentes y apostillas

- Registros civiles (nacimiento, matrimonio)

- Inscripción Consular

- Certificaciones - Constancias


Importante: todos los documentos en griego deberán ser traducidos al español y autenticados con apostilla.


Para solicitar una cita se debe enviar al correo croma@cancilleria.gov.co la siguiente información: nombre, número de cédula, número de teléfono, correo electrónico, tipo de documento que desea tramitar e indicar dos fechas disponibles entre el 15 y el 19 de octubre de 2013

 

Para conocer los requisitos y costos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Roma: http://roma.consulado.gov.co/