
La Embajada de Colombia en China y el Instituto Cervantes de Pekín, invitan a la comunidad colombiana a participar en el IX ciclo de cine colombiano de Beijing, que se realizará entre el 11 y el 26 de octubre en el Instituto Cervantes (A1 Gongti Nanlu, 100020 Chaoyang Beijing)
La inauguración del ciclo se realizará el viernes 11 de octubre a las 6:00 p.m. de la mano de la Embajadora de Colombia en China Carmenza Jaramillo. En la ceremonia de inauguración se ofrecerá una degustación gastronómica de productos colombianos y un vino de honor. El ciclo se abrirá a las 19:00 horas con el estreno de la película El Paseo 2, del director Harold Trompetero.
Durante el Ciclo de cine también se presentarán las películas “Del amor y otros demonios”, “Lo azul del cielo” y “La cara oculta”
Este evento es gratuito.
Programación de IX Ciclo de cine colombiano en Beijing:
El Paseo 2
Dirección: Harold Trompetero
Género: Comedia
Duración: 90 Minutos
Subtítulos: Chino
Fecha: Viernes, 11 de octubre
Hora: 19:00 horas
Fecha: Sábado, 26 de octubre
Hora: 18:00
Del amor y otros demonios
Dirección: Hilda Hidalgo
Género: Drama
Duración: 90 minutos
Subtítulos: Chino
Fecha: Sábado 12 de octubre
Hora: 18:00 horas
Fecha: Viernes 25 de octubre
Hora: 19:00
Lo Azul Del Cielo
Dirección: Juan Alfredo Uribe
Género: Drama
Duración: 112 minutos
Subtítulos: Chino
Fecha: Viernes 18 de octubre
Hora: 19:00 horas
Fecha: Sábado 2 de noviembre
Hora: 18:00
La Cara Oculta
Dirección: Andrés Baiz
Género: Drama
Duración: 103 minutos
Subtítulos: Chino
Fecha: Sábado 19 de octubre
Hora: 18:00 horas
Fecha: Viernes 1 de noviembre, 19:00
Para mayor información ingrese a: http://pekin.cervantes.es/FichasCultura/Ficha91260_64_1.htm

El Consulado de Colombia en Toronto invita a la comunidad colombiana a visitar la exposición “Fuego Interno” del artista plástico colombiano Mao Correa, la cual se encuentra abierta al público, de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., hasta el próximo jueves 17 de octubre en la sede del Consulado (40 University Avenue, Suite # 604 Toronto, Ontario, M5J 1T1, Canada)
"Fuego Interno" es una propuesta plástica en la que Mao Correa busca fusionar la expresión artística con la conciencia ambiental, creando piezas pictóricas elaboradas en su mayoría con elementos reciclados. Desde los soportes de la obra con maderas recuperadas y cartones reciclados, hasta las pinturas, algunas desechadas por estar viejas y endurecidas, retoman después de un proceso, sus propiedades y crean texturas interesantes. A estos elementos se suman vidrios, mallas, metales, tornillos y muchos otros elementos que hacen de esta una obra eclética y salida de lo convencional. Reciclar, reutilizar y recuperar son las acciones reflexivas que fundamentan la producción de esta colección.
"Fuego Interno en su trasfondo pictórico se encuentra ubicada entre tensiones de color, de muy vividos y radicales rojos, amarillos y naranjas que buscan la oscuridad de los tonos tierra y negro, y deja ver personajes sumergidos en una sensibilidad infinita que van más allá de lo evidente y cotidiano. Son los colores del fuego, del fuego interno que expresa la ira por la falta de conciencia ambiental y el consumismo desaforado. Del fuego interno que calcina y purifica, que da luz pero quema. Es una obra estéticamente radical y por lo mismo muy transparente. Una obra más dramática de lo acostumbrado, más colorida, mas llena de luz y contrastes", manifestó el maestro Correa durante la inauguración de la exposición, a la que asistieron el embajador de Colombia en Canadá, Rodrigo Lloreda; la cónsul de Colombia en Toronto, Lucía Madriñán y líderes de la comunidad colombiana en Toronto y al rededores.
Mao Correa nació en Santa Marta (Magdalena) en 1969 y ha cursado estudios de Diseño Gráfico, Dibujo, Artes Plásticas y Antropología en la Universidad Nacional y Pontificia Universidad Javeriana.

El Consulado de Colombia en Atlanta invita a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a la conferencia sobre como iniciar y dar vida a su negocio, que se llevará a cabo en las instalaciones del Consulado (270 Carpenter Dr, NE, Sandy Springs Atlanta, GA, 30328) el viernes 18 de Octubre, entre las 4:30 pm y 6:30 pm.
La Conferencia estará dividida en dos partes:
Primera Parte:
Como Iniciar
1. Plan de Negocios.
2. Fundamentos Financieros: ganancias y flujo de efectivo.
3. Aspectos Legales: estructura y obligaciones.
4. Marketing: ¿Qué atrae a los clientes?.
Segunda Parte:
Desarrollo de una Estrategia de Crecimiento Empresarial
1. Medir el Estado Actual.
2. Desarrollo y Expansión del Mercado.
3. Mejora de las Técnicas de Ventas.
4. Adquirir Capital de Crecimiento.
Conferencistas: Gerardo Jiménez, CEO V.I.D.A GROUP. LLC
Para participar en la conferencia es indispensable inscribirse enviando al correo electrónico catlanta@cancilleria.gov.co sus datos personales (nombre completo, edad, y número de contacto)

El Consulado de Colombia en Barcelona y Momentos BCN en el marco del Festival CaliCanto+CaliCuento invita a la comunidad colombiana a participar con sus niños, entre 3 y 10 años, en el taller de música y ritmos, que se realizará el próximo 5 de octubre de las 10 am a la 1 pm, con el fin de conocer los ritmos, las raíces musicales desde México hasta Brasil, y las historias que inspiran a cada pueblo.

El Arquitecto monteriano Miguel Rafael López Méndez tomó posesión de su cargo como Cónsul General de Colombia en Houston, en un acto protocolario realizado en la sede consular donde lo acompañaron miembros de la comunidad colombiana y funcionarios de la Misión Diplomática.
El Cónsul López Méndez es Arquitecto egresado de la Universidad Piloto de Colombia, Especialista en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico de la Universidad Gran Colombia de Bogotá, Máster en Arquitectura del Pratt Institute de Nueva York, y candidato a Máster en Gestión Ambiental Sostenible de la Universidad Camilo José Cela de Madrid, España.
En el área laboral y profesional es de destacar su experiencia en administración y gerencia en cargos de alta dirección del Estado; así como en el sector público y privado en diseño, restauración, medio ambiente, construcción e interventorías. En el exterior se desempeñó como Cónsul de Colombia y Revisor Delegado de la Contraloría ante el Consulado de Colombia en Nueva York. Ha sido Gobernador de Córdoba (E), Director de los Fondos de Cofinanciación de Findeter, Director de Inmuebles Nacionales, Liquidador del Fondo de Inmuebles Nacionales y Subdirector de Monumentos Nacionales. Trabajó como Asesor del Fondo Adaptación-Ministerio de Hacienda, Procuraduría General de Nación, Registraduría Nacional del Estado Civil, y Findeter. Fue candidato al Senado de la Republica y fundador de la empresa floricultora Paradise Organic Flowers E.U.
López Méndez fue nombrado por el Ministerio de Relaciones Exteriores en cabeza del Presidente de la República Juan Manuel Santos, mediante decreto número 1583 del 29 de julio del año 2013.

El Consulado General Central de Colombia en Nueva York y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad colombiana a participar en la conferencia sobre Avances, logros y oportunidades del TLC que se realizará el jueves 3 de octubre, a las 6:00 p.m. en la sede del Consulado (10 East 46th Street New York, NY 10017)
La conferencia será impartida por Andrés de la Cadena, Subdirector de la Oficina Comercial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de Colombia
Entrada libre y gratuita

El Consulado General de Colombia en Madrid llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Orense y sus alrededores a través de la unidad móvil “Colombia más cerca de ti”, los próximos 6 y 7 de octubre
Fecha: Jueves 3, viernes 4 y sábado 5 de octubre
Hora: Jueves y viernes de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:30.
Sábado de 9:00 a 13:00 con cita previa
Lugar: La unidad Móvil, Colombia más cerca de deti estará ubicado en Praza Bispo Cesáreo, 32005 ORENSE
Trámites:
- Inscripciones consulares
- Pasaportes (lectura mecánica y de emergencia)
- Cédulas de ciudadanía (primera vez, renovación, duplicado y rectificación)
- Registros civiles (nacimiento, matrimonio y defunción)
- Apostilla para antecedentes penales
- Autorizaciones de salida del país de menores de edad
- Poderes
- Certificaciones y constancias
Las citas se deben solicitar ingresando a: www.colombiaesmovil.com
Notas:
Recuerde que no será atendido:
- Sin cita previa
- Si se presenta después de la hora de su cita
- Si no tiene los requisitos completos el día y hora de su cita
- Sin cédula vigente (amarilla de hologramas) o contraseña de menos de un año y original de pasaporte
- No se recibe dinero en efectivo. Debe realizar el pago con tarjeta bancaria o en la cuenta del Banco Santander No. 0049-0496-81-2410206925.
- Si va a solicitar cédula duplicado o renovación debe llevar fotos, además de cumplir con todos los requisitos que se encuentran en la página web del Consulado de Madrid.
- Si consultando la página de la Registraduría o la del Consulado su cédula aparece disponible para ser entregada en el consulado de Madrid, envíe un email a cedulas@consuladodecolombiamadrid.com antes del 27 de septiembre de 2013 y solicite que le sea enviada, luego solicite su cita. Para pasaporte por favor envié un email con sus datos a pasaportes@consuladodecolombiamadrid.com. La entrega de cédulas y pasaportes requiere cita previa de: Traslado de documentos(Cédulas o Pasaportes)
- Si va a solicitar cédula duplicado o renovación debe llevar fotos, además de los requisitos de la web del Consulado de Madrid. Las fotos deben ser 3 (tres), recientes, de tamaño 5x4, en color y con fondo blanco, con ropa preferiblemente oscura, sin piercings y hombros cubiertos. La medida desde el mentón al final de la cabeza DEBE ser de 2.7 cm. En caso que la persona tenga poco pelo el fondo deberá ser en color azul.
- Para conocer los requisitos y tarifas de cada uno de los trámites ingrese ala página web del Consulado de Colombia en Madrid madrid.consulado.gov.co
imagen: Victor Hermida Prada
El 11 de septiembre de 2013 se realizó en el sur-occidente Colombiano - Santiago de Cali, el conversatorio “Poblaciones, Innovación Social y Ciudad Inteligente”, promovido por InfoPacífico en Red y el Comité de Software Libre de Cali. En el evento participaron como ponentes el Dr. Moisés Medrano, Director de Poblaciones del Ministerio de Cultura; Víctor Solano - líder de la Brigada Digital - Colombia; Roberto Carlos Barragán de la Institución Educativa “Oficial Las Américas” (Colectivo Ucela); Alexander Ricardo, de Brigada Digital - Cali y Diego Marín del Comité de Software Libre. La moderación estuvo a cargo de Luz Marina Gomez de InfoPacifico en RED. En representación de la Secretaría de Bienestar Social y Desarrollo Territorial de Cali, asistió Katty Lorena Angulo, Coordinadora del Eje de Asuntos Afrocolombianos / Grupo Etnias y Poblaciones.
El conversatorio tuvo lugar en la Sociedad de Mejoras Públicas y contó con la participación de 30 ciudadan@s interesados en reflexionar sobre “Territorios Digitales” en clave de sus poblaciones y sus condiciones sociales; sin duda las “Smarts Cities” son una gran oportunidad pero deben partir de realidades comunitarias y promover innovación social para concretar apuestas tecnológicas que aporten a desarrollos locales. El trabajo de comunicación ciudadana en RED es clave para una “Ciudad Inteligente” y es por ello que Roberto Carlos Barragán desde la Institución Educativa "Las Américas" presentó una interesante propuesta de articulación Escuela, Comunidad, Bibliotecas y Ciudad, nutrida por experiencias de Red en Cali como las desarrolladas desde la Universidad del Valle con la Escuela de Comunicación Social, en las cuales estuvo vinculado.
La participación del Dr. Medrano desde Mincultura permitió dar a conocer detalles de la estructura del área de Poblaciones y en particular se refirió al Programa de “Fortalecimiento de organizaciones y gestores culturales”, que ofrecen para “mejorar el acceso ciudadano a programas, planes y proyectos, a partir de un mayor conocimiento de la oferta cultural de fondos públicos, privados e internacionales”; esta iniciativa la realizan en coordinación con las Secretarías de Cultura municipales y se implementa a solicitud de la comunidad. Durante su exposición Moisés Medrano comentó sobre las transformaciones que se han dado en la instancia a su cargo, ampliando los sectores sociales inicialmente atendidos en anteriores administraciones y gestionando mayores recursos a los designados gubernamentalmente en su presupuesto, para fortalecer a las comunidades; sin duda su gestión ha enriquecido la oferta estatal para poblaciones en condición de vulnerabilidad, discapacidad o libre orientación, aportando a su inclusión y desarrollo social y cultural con perspectiva de derechos. Cali Inteligente será fortalecida por estos programas de Mincultura, aportando a nivel organizativo a las iniciativas comunitarias.
Alexander Ricardo de la Brigada Digital Local en su reflexión sobre lo tecnológico introdujo el concepto de “Territorios Inteligentes” - más adecuado que hablar de “Ciudades Inteligentes”; según expresó: “esto permite incluir geográficamente a aquellos que viven en corregimientos, en el campo y otra zonas, evitando quedarse solo en lo urbano” (aporte conceptual del Encuentro de Comunidades Digitales CD2013). También se estableció en su explicación que un “Territorio Inteligente” puede estar dentro de una localidad, una ciudad, siendo este un Ecosistema compuesto por Habitantes Inteligentes que se conectan más allá de lo digital para avanzar como comunidad. Fue muy aportante la exposición de Alexander cuando planteó que lo tecnológico no se limita a unos aparatos sofisticados sino a soluciones creativas y oportunas con ciertos recursos técnicos, frente a problemáticas de una comunidad. El periodista Víctor Solano, de Brigada Digital Cbia, analizó su concepto de Ciudad Inteligente o de "Metropolis conecatadas" - Espacios que facilitan la interacción de l@s ciudadanos, el cual se resume en su planteamiento: "Las ciudades inteligentes son aquellas que con convicción creen en la inteligencia de su gente. Por supuesto supone invertir en la creación de infraestructura que permita que las personas y las organizaciones se interconecten, pero más allá de eso se necesita que haya claridad política sobre el libre y fácil acceso de la ciudadanía a las redes y que sobre las infraestructuras corran los procesos, los proyectos, las transacciones y las voluntades. La ciudad inteligente es la que visibiliza la inteligencia de sus ciudadanos gracias a la puesta en escena de las ideas. En otras palabras, innovación social para la inteligencia de sus ciudades".
Para los colectivos comunitarios que asistieron al evento, fue un interesante espacio de reflexión, encuentro y proyección; al respecto el líder Yonny Rojas del Colectivo Rol (Zona Rural, Oriente y Ladera) comentó: “Desde las Organizaciones Sociales que participamos del conversatorio, consideramos necesario fortalecer y generar espacios de formación, encuentro, entre las diferentes propuestas desarrollo de ciudad. En esta medida el Conversatorio permite tener una mirada y comprensión de la apuesta de “Ciudad Inteligente” desde el concepto de las tecnologías libres y de fácil acceso a las comunidades, para una visibilización del trabajo cultural, social, ambiental, económico, político y de los medios de comunicación alternativos, donde colectivamente se desarrolle una mirada crítica de cómo se adelantan algunas apuestas del sector público para construir la actual Sociedad”.
El conversatorio cerró con algunas reflexiones de Diego Marín desde el Comité de Software Libre de Santiago de Cali, planteando cómo las comunidades tienen todas las posibilidades de generar sus aplicaciones, software, cargar contenidos, visibilizar materiales audiovisuales y otras creaciones, etc., utilizando recursos tic abiertos y contando con el apoyo de universidades y colectivos locales que trabajan Software Libre. A partir de sus explicaciones, varios líderes se animaron a programar con él una jornada de “Hackaton Cultural - Open Source” para el mes de noviembre de 2013, que tenga participación activa del sector cultural, comunidades y desarrolladores independientes.
El trabajo continúa, la coordinación con Mincultura, con Cali, desde estas iniciativas lideradas por la Ciudadanía, con apoyo de la Brigada Digital; urgente trabajar en Red y socializar ideas proyectando talentos, comunidad. Articulemos!.
Vamos bien!! Sin duda en Cali somos TERRITORIO INTELIGENTE!!
--
Links recomendados durante la jornada
http://www.brigadadigitalcolombia.com/
https://www.facebook.com/RedesTicCiudadanas?fref=ts
*Mayores informes: Luz Marina Gómez Fries - Celular 314 6723860 - InfoPacífico en RED!

La Biblioteca Ignasi Iglésias Can Fabra, de Barcelona, con el apoyo de de la Cátedra Medellín-Barcelona y de la Casa América, organiza durante todo el mes de octubre, un ciclo de actividades sobre Colombia, en el que se reflexionará sobre la diversidad cultural, la lengua, las identidades y también sobre los estereotipos y los rumores que dificultan la convivencia intercultural.
Durante “Octubre en Colombia” se presentarán diferentes exposiciones, conciertos y charlas sobre la actualidad de nuestro país:
Exposición: Medellín, La Metamorfosis.
De Javier Sulé, fotoperiodista y comisario de la exposición.
Fecha: Del 26 de septiembre al 30 de octubre
Lugar: Sala de exposiciones
Medellín: Modernidad, Innovación y Realidades de Guerra.
Mesa redonda con Zulma Sierra, periodista colombiana; Félix Manito, presidente de la Fundación Kreanta; Juanjo Arranz, director de Programas y Cooperación de Bibliotecas de Barcelona, y Javier Sulé, fotoperiodista.
Fecha: Jueves 26 de septiembre,
Hora: 19h
Lugar: Sala de exposiciones
El Sonido de la música colombiana.
Concierto a cargo de Taller de Músics Grupo.
Fecha: Lunes 14 de octubre
Hora: 19h
Lugar: Auditorio
Colombia, un país de contrastes
Charla a cargo de Pau Vinyes i Roig, historiador y dinamizador cultural.
Fecha: Viernes 18 de octubre
Hora: 19h,
Lugar: Auditorio Organiza: Conozcamos el Mundo
Soy Extranjero y Soy Invisible? Todo un mundo.
Diálogo a cargo de Dani Mora (Colombia) y Mohamed Abdelouahed (Marruecos)
Fecha: Lunes 28 de octubre
Hora: 19 h
Lugar: Auditorio.
Para mayor información ingrese a: http://goo.gl/zL5EVo

El martes 8 de octubre, la artista colombiana Julia Guerrero, inaugura en Atenas, Grecia, su exposición de pintura con el tema “LATÍN COLORS,” en la que, a través de 25 lienzos y acrílicos sobre papel, se ve una danza de colores que muestran la sensibilidad de la vida y las emociones que transporta a otros lugares y tiempos, más brillantes y optimistas.
La inauguración en la exposición, que estará abierta al público hasta el 26 de octubre, se realizará el martes 8 de octubre a las 19:30 en la Galería Enigma, Leoforos Kifisias 263, Kifisia 145 61.
Julia es una colombiana residente, desde hace más de 20 años, en Atenas. Inspirada en los paisajes de Grecia y colores de América Latina, ha participado en 19 exposiciones individuales y más de 40 exposiciones colectivas en Inglaterra, Colombia, Italia, Grecia, Turquía, Austria, Rusia, Ucrania y Bélgica.
La exposición estará abierta de martes a sábado. La galería está cerca de la Platia Kifisia. Puede tomar el tren hasta Kifisia, o el autobús 550 o A7 hasta la Platia Kifisia.

La colombiana Luz Mireya Duque Castaño, radicada en la ciudad de Gante, Bélgica, ganadora del tercer puesto del concurso “Colombia Celebra”, organizado por el Programa Colombia Nos Une, recibió su premio de manos de la Cónsul General de Colombia en Bruselas, María del Pilar Gómez Valderrama.
Luz Mireya, autora de la fotografía en el emblemático monumento Manneken Pis uno de los símbolos de Bruselas, recibió un Kit de Juan Valdez, como premio por haber ocupado el tercer lugar en el concurso Colombia Celebra.
Con “Colombia Celebra”, el Programa Colombia Nos Une, logró fortalecer los vínculos de los colombianos en el exterior con sus familias, amigos y con el país en general compartiendo las diferentes actividades que desarrollan nuestros compatriotas en el exterior para conmemorar una de las fechas más importantes para el país: el 20 de julio.

Durante los días 28 y 29 de septiembre de 2013 se desarrolló con éxito la Feria de Servicios para colombianos en New Jersey (EE.UU.), de la cual participaron entidades colombianas y estadounidenses que presentaron sus servicios en salud, pensión, adquisición de vivienda, financiamiento, educación, previsión exequial, entre otros.
El Consulado General de Colombia en Newark, la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicios al Ciudadano y el Programa Colombia Nos Une, consideran positivo el balance de esta Feria de Servicios que contó con el reconocimiento de la comunidad de New Jersey, la cual agradeció que el Gobierno Nacional realice este tipo de iniciativas que benefician a los colombianos que residen en el exterior.
El Cónsul General de Colombia en Newark, Christian Mauricio Rodríguez Anzola, agradeció a la comunidad la acogida que dieron a la Feria de Servicios, y también exaltó los aportes realizados por la comunidad a través de las muestras artísticas y gastronómicas.
A la primera jornada de la Feria, realizada el día sábado 28 de septiembre, asistieron aproximadamente 700 colombianos, mientras que el día 29 de septiembre concurrieron en el Union City High School aproximadamente 500 colombianos.
Tal como estaba previsto, durante la jornada del día domingo se realizó un ciclo de conferencias sobre la Ley de Retorno, el denominado Obama Care, el acceso a pensión desde el exterior, el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, y la legislación inmigratoria estadounidense.
También se desarrolló una jornada de Consulado Móvil por parte del Consulado General de Colombia en Newark, con la cual los colombianos asistentes lograron realizar distintos trámites consulares.

El Consulado de Colombia en Bruselas invita a los jóvenes colombianos, entre 14 y 24 años, radicados en esta ciudad, a participar en el taller de percusión y gaitas dictado por los talentosos Tato Marenco y vía 40.
El taller tiene como objetivo mostrar a los jóvenes el mundo de la percusión y las gaitas como conjunto de instrumentos que han estado en constante evolución desde los primeros sonidos, hasta llegar a la música más contemporánea y vanguardista que se está realizando actualmente.
La actividad se llevará a cabo el miércoles 16 de octubre a las 14:00 horas en el Centro Le Fanal (Rúe J. Stallaert 6, 1050 Bruselas)
Para participar se requiere descargar este formulario y enviarlo al correo consulado.colombia@scarlet.be

En el marco de la Semana Binacional de la Salud, el Consulado de Colombia en Vancouver realizó una serie de actividades deportivas para incentivar el ejercicio como actividad preventiva ante problemas de salud.
Bajo el lema “Deporte es salud”, entre el 6 y el 16 de septiembre, se realizaron encuentros en tres modalidades, tenis, golf y fútbol con una participación de aproximadamente 223 personas en todas las actividades.
Las actividades permitieron crear espacios de disfrute entre la comunidad colombiana residente en la región, en donde se resaltó la participación y la motivación de la comunidad.
Así mismo, el consulado tuvo la oportunidad de interactuar y acercarse con aquellos colombianos que no se habían acercado anteriormente a las instalaciones del consulado.
Tenis
El torneo se realizó el 12 de septiembre, en las instalaciones del North Shore Winter Club, ubicado en 1325 E Keith Rd, North Vancouver y contó con la participación de 11 parejas que participaron en cinco juegos de seis sets cada uno.
La continuidad durante una misma jornada permitió la participación de personas de diferentes rangos de edad lo que hizo que el torneo pudiera integrar a toda la familia.
Golf
El torneo con la participación de alrededor de 50 personas, de los cuales 30 debutaban en el campo de juego.
El consulado mostró a la comunidad colombiana que para hacer deporte solo es necesario tener voluntad, por lo que todos los miembros tomaron la iniciativa y convidaron a personas que nunca habían tenido la oportunidad de practicar este deporte anteriormente.
Fútbol
El torneo contó con la asistencia de 6 equipos, cada uno de 15 jugadores. Los partidos se llevaron a cabo del 6 al 16 de septiembre y fueron espacios donde se contó con la participación de ciudadanos de diferentes países latinoamericanos.
Este tipo de actividades permiten establecer la relevancia de la actividad física en la prevención de enfermedades como el cáncer, el sobrepeso, la obesidad y numerosas sintomatologías neurodegenerativas.

A través de una iniciativa liderada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y su Programa Colombia Nos Une en alianza con la Biblioteca Nacional, Colombia ha iniciado la recuperación de las producciones académicas de los colombianos en el exterior, con el fin de integrarlas al Patrimonio Bibliográfico Nacional.
Gracias a esta iniciativa, más de 200 obras entre libros, publicaciones seriadas, artículos de revista impresos y producciones musicales, publicados en cualquier idioma, de autores colombianos en el exterior, ya hacen parte del proceso de preservación, organización y acceso a nivel nacional e internacional, que los convierte en parte del Patrimonio Bibliográfico colombiano.
Entre las obras se encuentran libros como “Las llaves del éxito” de Esperanza Nuñes, publicado en Estados Unidos, publicaciones seriadas como “La representation des ambiances architecturales et urbaines dans les supports de promotion des proyects: Analyse du role des personnages” publicada por Paola Moreno en Francia, y artículos de revistas como “El Perfilador” de Mónica Andrea Henao publicado en España.
Ingresando a www.redescolombia.org/ejes/cde/pbc/consultar usted podrá conocer la sinopsis de cada una de estas obras, el lugar y la fecha de publicación y contactar con el autor de las mismas.
Las obras completas se encuentran disponibles para consulta en la Biblioteca Nacional de Colombia, ubicada en la Calle 24 5-60 en Bogotá.

El Consulado de Colombia en San Francisco invita a la comunidad colombiana a participar en una charla que realizará la artista visual colombiana Ángela González, sobre el Arte Colombiano como parte de la serie de eventos titulados "Artist Talk", patrocinado por la Comisión de Arte de la ciudad de Tiburón, California (área de San Francisco).
Durante este evento la artista compartirá información e imágenes relacionadas con las manifestaciones de Arte Colombiano, desde el arte Pre-Colombino hasta el contemporáneo. Adicionalmente, ella estará exponiendo muestras de su obra más reciente.
Fecha: 9 Octubre 2013
Hora: 7:00 - 9 p.m.
Lugar: Alcaldía de Tiburón 1505 Tiburón Blvd. Tiburón, CA 94920
Entrada gratuita
Para más información visite:
http://www.artbygonzalez.com/559887/artist-talk-colombian-art/

El Consulado de Colombia en Miami invita a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a participar en el evento gratuito “Corre con tu consulado” la cual se realiza en el marco de la Semana Binacional de la Salud 2013, la cual tiene especial interés en promover el deporte como fuente de salud.
La actividad, promovida por los Consulados Generales de Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Perú y Uruguay en Miami, se realizará el martes 1º de Octubre de 2013, a las 7:00 p.m. en Fortune International / 1300 Brickell Avenue Miami, FL 33131.
Para ese día se solicita llevar la camiseta de su país.
Para obtener mayor información sobre el evento, comuníquese al teléfono (305) 679-9945 al 47 Ext. 15 o al correo consmiami@minex.gob.gt

El Consulado General de Colombia en Nueva York y el Programa Colombia Nos Une invitan a los adultos mayores de la comunidad colombiana residente en Nueva York a celebrar “El día Internacional de las Personas adultas”
Durante la celebración habrá karaoke, serenata y refrigerio para todos los asistentes.
El evento se realizará el martes 1 de octubre de 2013 a las 3:00 p.m. en el Consulado General de Colombia en Nueva York (10 East 46th Street New York, NY 10017)

Como parte del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, la Embajada de Colombia en Austria realizó, junto a la chef colombiana Isabel Cristina Londoño, un taller gastronómico con los estudiantes del MODUL, la academia de hotelería y turismo más importante de Austria.
Colombia Gourmet fue un proyecto pensado para acercar a estudiantes de diferentes culturas a la gastronomía colombiana. Los alumnos del MODUL son provenientes de diferentes nacionalidades (Nigeria, India, China, Irán, Suiza, Austria, Namibia, Bangladesh y Kenia) lo cual generó en la práctica un ambiente de intercambio multicultural.
Durante el taller, los estudiantes prepararon 3 platos, crujientes de plátano verde con hogao, pichaque y camarón, crema de maíz, filete de róbalo en mantequilla de cilantro, arroz con coco, platanito, mousse de frutas típicas (lulo, maracuyá) y un frappé de café colombiano, con los que se acercó a los 15 estudiantes participantes a nuestras tradiciones culinarias.
Durante 4 horas, la Chef Isabel Cristina, les mostró, describió y enseñó a los estudiantes la preparación de cada uno de los platos. Los estudiantes, a su vez, de una manera didáctica, estuvieron participando, haciendo preguntas y cocinando cada uno de los platos propuestos por esta chef antioqueña.

El Consulado de Colombia en Lima, Perú, llevará los servicios consulares a los colombianos en Arequipa los próximos 4, 5 y 6 de octubre.
Fecha: Viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de octubre de 2013
Hora: Viernes y sábado de 8:30 a 17 horas
Domingo de 8:00 a 13:00 horas
Lugar: Palacio Municipal Provincial de Arequipa. Portal de la Municipalidad No. 110 (Plaza de Armas) Primer Piso
Trámites:
Actos notariales, certificados de existencia de sociedades, supervivencias, pasaportes, visas y demás actos que requieran los connacionales y público en general.
Asimismo, los colombianos residentes en Arequipa podrán inscribir su Cédula de Ciudadanía para las votaciones del 2014, para el Parlamento Cámara y Senado y para la Presidencia y Vicepresidencia de la Republica, presentando su Cédula de Ciudadanía o pasaporte colombiano original y vigente.
Para conocer los requisitos y costos de cada uno de los trámites ingrese a la página web del Consulado de Colombia en Lima: lima.consulado.gov.co
Imagen: Cristiano Monzón