
Una completa colección de trabajos y series del maestro Omar Rayo, será exhibida desde el 27 de julio hasta el 16 de octubre en el Tama Art University Museum, de la ciudad de Tokio (Kaminoge Campus | 3-15-34 Kaminoge, Setagaya-ku, Tokyo 158-8558)
Rayo, quien había exhibido en múltiples muestras colectivas en Japón, y quien en 1970 hizo parte del Pabellón de Colombia en la Exposición Mundial de Osaka, inspiró algunos de sus trabajos en la armonía y simplicidad del arte japonés, como es el caso de la serie “Origami”.
En 2000, y con la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores, el artista expuso en solitario en Shinjuku Park Tower. A pesar de su fallecimiento en 2010, dado que el artista siempre declaró querer exponer una vez más en Japón, la Embajada de Colombia, junto con el Museo Rayo, han trabajado de manera conjunta para llevar a cabo esta exposición.
Para mayor información ingrese a: http://www.tamabi.ac.jp/museum/exhibition/130713.htm

Acolvalle es una asociación de colombianos residentes en la Comunidad Valenciana que tiene como misión “participar en el cambio y la mejora de la sociedad en la que vivimos, reuniendo la interculturalidad de la población española en pro de su bienestar e integración social, económica, laboral y cultural fomentando la participación ciudadana de las personas de origen colombiano de España"
El Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, reconociendo la labor que realiza Acolvalle, conversó con Piedad Garcia Guerrero, Presidenta de la asociación, sobre su trabajo y sus proyectos hacia el futuro.
1. ¿Cómo y cuándo surge la idea de crear la asociación?
Acolvalle nace en el año 2002 en la Comunidad Valenciana por iniciativa de miembros de la población inmigrante colombiana, oriundos de la región del Valle del Cauca, quienes tenían un proyecto común: implicarse activamente en mejorar la sociedad en que vivían y mostrar en la práctica su compromiso por una sociedad más incluyente y participativa, así como intercultural.
Con el tiempo, el grupo originario dio un giro en su objetivo inicial, pasando a generar iniciativas concretas en materia de cooperación para el desarrollo y el codesarrollo, que contribuyeran al desarrollo humano de sus comunidades tanto en el país de residencia como en el de origen. Así, Acolvalle es fruto de la implicación directa de quienes la componen, quienes continúan buscando el establecimiento de mecanismos de participación permanentes tanto en su sede en Valencia, España, como desde cada región donde se lleva a cabo una iniciativa.
2. ¿Cuántas personas participan?
La junta directiva la conforman 5 personas, el staff lo conforman 10 personas de planta, con la participación de 15 voluntarios, 4 practicantes entre otros.
3. ¿Qué proyectos en curso tienen actualmente?
Acolvalle tiene en curso un proyecto local relacionado con la atención integral a colectivos inmigrantes denominado "Semillas de Integración". Igualmente se encuentra trabajando en dos proyectos europeos, con varias asociaciones de diferentes países europeos, entre ellos, Bélgica, Chipre, Reino Unido, Francia, Italia, Polonia y Letonia. Igualmente, se esta desarrollando un proyecto en materia de cooperación internacional con actuaciones en Valencia, España y Cali, Colombia.
4. ¿Qué logros de la asociación quiere resaltar?
El principal es que nos hemos ganado un espacio, un reconocimiento por parte de la sociedad donde actuamos, siendo una entidad tenida en cuenta a la hora de diseñar las políticas de inmigración o participación ciudadana, vecinal, y cultural, entre otras.
5. ¿Cuáles son los retos que se ha planteado la asociación para este año?
El reto este año de dura crisis es sostener los servicios, innovar y seguir prestando atención integral a nuestros compatriotas.
6. ¿Cómo pueden asociarse otros colombianos en la Comunidad Valenciana y qué beneficios encontrarían al vincularse?
Asociarse es muy sencillo, solo deben acudir a nuestra sede, rellenar una ficha de primera atención y dejar sus datos. Los servicios son gratuitos; los beneficios son en primera instancia tener un sitio de encuentro, disponer de información actualizada a acerca de temas comunes tales como becas, tramites de extranjería, servicio de bolsa de empleo, formación, voluntariado, apoyo psicológicos, atención personalizada acerca de temas jurídicos en destino y en origen, entre otros.
7. ¿Cuáles son las necesidades que tiene los colombianos que viven en la Comunidad Valenciana?
Actualmente es bien conocida la crisis española, y la Comunidad Valenciana, no es ajena a la misma. Los colombianos que acuden a nuestra entidad tienen dificultades en torno a la búsqueda de empleo, búsqueda de ayudas para sí y sus familias, ya sean por parte del Ayuntamiento (municipio de su localidad) o del Estado. También brindamos orientación en la búsqueda de cursos de formación y se ha incrementado las atenciones en cuanto al retorno voluntario.
8. ¿Cuáles son las necesidades o dificultades que tienen las asociaciones de colombianos en exterior?
Ante todo, la principal dificultad que tienen las asociaciones a día de hoy, es la escasa financiación de sus programas; la crisis ha afectado notablemente las ayudas; sin embargo localmente las asociaciones de colombianos se han ganado un espacio, un respeto, por las buenas prácticas aplicadas en sus actividades, en muchas ocasiones financiadas por las administraciones españolas, (Ayuntamientos, Diputaciones, y Ministerios con competencias en inmigración, participación ciudadana, cooperación, codesarrollo, entre otras)
9. ¿Por qué los colombianos en el exterior deben asociarse?
Asociarse a cualquier entidad, es algo natural; en el extranjero quizá tenga mas relevancia dado que los Estados en que residen los colombianos tienen su propia dinámica en cuanto a legislación en materia de extranjería, en muchos casos los inmigrantes tienen mucha dificultad para legalizar su situación, por lo que las asociaciones se han especializado, en su gran mayoría, en dar respuesta a esos menesteres, con profesionales expertos en atención jurídica, ya sean del país donde residen o del país de origen. Otra razón para asociarse, no menos importante, es que las las sedes de las asociaciones se han convertido en sitios de encuentro de los connacionales para celebrar sus fiestas, reunirse, debatir y en especial para participar en procesos de participación ciudadana efectiva.
10. Alguna recomendación para otras asociaciones de colombianos en el mundo
La recomendación es tener buenas prácticas, ganar espacios en la sociedad de acogida; participar en los procesos ciudadanos de una manera activa; atender a sus compatriotas como a otros colectivos de manera integral; derivarlos si no se cuenta con los servicios dispuestos para sus necesidades; realizar acompañamiento y en especial debemos buscar que que se haga una red mundial de entidades de colombianos para compartir sinergias y esfuerzos, ya que las realidades del día a día son cada vez más comunes.

El pasado 4 de julio, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, llevaron a cabo una visita al Municipio de Ipiales con el objetivo de conocer la gestión de la Oficina de Atención al Migrante, dando cumplimiento a los compromisos definidos en la VI Comisión Binacional para tratar el tema de los refugiados colombianos en Ecuador.
Este evento contó con más de 18 delegados de las Cancillerías de Colombia y Ecuador, la Organización Internacional para las Migraciones-OIM, el Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA, el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional-SECAP, la Alcaldía Municipal de Ipiales y la Personería Municipal.
Durante la visita se adelantó una reunión entre el SENA, el SECAP, y las dos Cancillerías, en la cual se avanzó en la definición de los criterios para la puesta en marcha de un proyecto piloto de capacitación y formación para población migrante colombiana en Ecuador.
Adicionalmente, los delgados de la Cancillería ecuatoriana, conocieron las acciones adelantadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, a través de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano y su Programa Colombia Nos Une, para atender a la población que ha retornado desde Ecuador. Estas acciones se han desarrollado con el apoyo de la OIM.
En este marco, se visitó el proyecto de producción y comercialización de derivados lácteos, en el Corregimiento de la Victoria, desarrollado por la Asociación Lácteos del Sur la Victoria, lo que permitió el diálogo e intercambio de la experiencia con las 100 socias que lideran el proyecto, y conocer el proceso de acogida de la población retornada a través de estas iniciativas.
Así mismo, se visitó el Hogar de Paso el Buen Samaritano para conocer el proceso de dotación de insumos y remodelación adelantado como parte del componente de atención humanitaria para la población migrante vulnerable que ha retornado al país.
Finalmente, las delegaciones estuvieron en las instalaciones de la Oficina de Atención al Migrante y conocieron de primera mano, el procedimiento establecido en la Oficina para atender, orientar y referenciar a la población retornada y en general a la población migrante.
El Gobierno colombiano reiteró su compromiso por avanzar en la atención de la población migrante colombiana en el hermano país y el interés en articular acciones con el Gobierno ecuatoriano para el beneficio de esta población.

Sonia Bazanta Vides, más conocida como Totó la Momposina, recibió el premio Internacional Casa del Caribe, por su activa defensa de la cultura del Caribe colombiano.
Durante la inauguración de la edición 33 de la Fiesta del Fuego en Santiago de Cuba, le fue conferido el galardón a la artista colombiana, quien agradeció el reconocimiento y manifestó el inmenso amor y aprecio que siente por Cuba, a la que calificó de ser una pequeña isla pero a la vez inmensa musicalmente.
La temática de sus canciones y la forma en que asume su música, sin diferencias de escenarios o públicos, la han convertido en una de las artistas más queridas en la isla.
Esta edición de la Fiesta del Fuego, que va hasta el 9 de julio, está dedicada a Colombia, por lo que participa una amplia delegación de artistas de nuestro país.

El Consulado General de Colombia en Miami realizará una jornada de Sábado Consular el 13 de Julio entre las 8:30 a.m. y las 2:00 p.m. en la sede consular, 100 N Biscayne Blvd, piso 25, Edificio New World Tower, Miami FL, 33132
Durante la jornada se realizarán trámites como
- Pasaportes ordinarios de lectura mecánica.
- Cédulas por primera vez, duplicados, rectificaciones y renovaciones.
- Libretas militares
- Entrega de documentos.
- Registros civiles
- Tarjeta de identidad
- Notarizaciones
- Supervivencias
Recuerde que antes de acercarse a la sede del consulado, debe verificar http://miami.consulado.gov.co para las CITAS y los requisitos del trámite de su interés.
Las personas mayores de 65 años, discapacitados y casos de urgencia no necesitan cita previa.
Si no logró obtener una cita a través de la página web del Consulado, envíe un correo electrónico a comunicaciones@consuladodecolombia.com.
Igualmente se atenderá sin cita, pero recuerde que el tiempo de espera puede ser mayor, porque se respetan los turnos de las personas con cita previa.

Colombia: transformada, Arquitectura = Política es el nombre de la muestra arquitectónica colombiana que estará exhibida en el prestigioso Centro de Arquitectura sede del capítulo New York del Instituto Americano de Arquitectos (AIA) de los Estados Unidos, entre el 11 de Julio y el 26 de Octubre y en la que se presentarán los proyectos más singulares y significativos en arquitectura e inclusión en nuestro país.
La exposición presenta once proyectos sociales construidos por seis de los mejores arquitectos contemporáneos de Colombia: Felipe Messa, Juan Manuel Peláez, Orlando García y Felipe Uribe, de Medellín; y Daniel Bonilla y Giancarlo Mazzanti de Bogotá. Entre los proyectos seleccionados se cuentan jardines infantiles, colegios de calidad, un complejo deportivo y dos bibliotecas que se han convertido en el ejemplo de la construcción de proyectos públicos en Colombia y que reflejan los importantes cambios sociales que hoy se dan en América Latina.
Las nuevas propuestas demuestran ideas de inclusión social, así como innovadoras formas y espacios arquitectónicos con los que se han ido transformando ciudades como Medellín, Bogotá, Pereira, Cali y Cartagena. Estos once proyectos no sólo denotan el compromiso del país con el diseño, sino también como la arquitectura puede mejorar las vidas de la gente común.
El Consulado General Central de Colombia en Nueva York invita a la comunidad colombiana a participar en los siguientes eventos, de entrada gratuita, que se realizan en el marco de la muestra:
- 11 de Julio: Cóctel de inauguración con intervención a cargo del fotógrafo Colombiano Sergio Gómez quien expondrá sus imágenes.
- 16 de Julio: Se llevará a cabo un panel académico con los arquitectos Orlando García, Francisco Sanín y Jorge Pérez (actual Director de Planeación de la Ciudad de Medellín). Además estará como moderadora Beth Broome editora de la prestigiosa revista Architectural Record y Fernando Villa Co-Curador de la exhibición y quien hará la introducción.
- 11 de Octubre: Se realizará un Segundo acto académico en el cual Giancarlo Mazzanti, reconocido arquitecto colombiano e integrante de la muestra, dictará una conferencia acerca de su obra. Este evento contará con la presencia del curador Vladimir Belogolovsky.
Para mayor información visite:

El Consulado de Colombia en Quito llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Ambato y sus alrededores los próximos 13 y 14 de julio.
Fecha: 13 y 14 de Julio
Hora: 10:00h a 17:00 pm
Lugar: Salón de la ciudad –Alcaldía de Ambato. Bolivar y Castillo, frente al parque Montalvo
Trámites: Durante la jornada de Consulado Móvil los colombianos podrán realizar diferentes trámites consulares tales como, Inscripción consular, expedición de Pasaportes (lectura mecánica y de emergencia), Cédulas de ciudadanía (primera vez, renovación, duplicado y rectificación), Tarjetas de identidad, Registro civil (nacimiento, matrimonio y defunción), así como Apostilla para antecedentes judiciales y diferentes actos notariales entre otros.ç
Nota:
So solicita revisar los requisitos de los diferentes trámites ingresando a la página del Consulado quito.consulado.gov.co
Para más información, comuníquese con el Consulado de Colombia en Quito:
Dirección: Calle Catalina Aldaz N34-131 y Portugal. Edificio La Suiza. 2do. Piso
Teléfono(s) local de la misión: 593 2 3330268 - 3331517
e-mail: cquito@cancilleria.gov.co
Horario de Atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1:30 p.m.

El Consulado de Colombia Houston, Ecopetrol, Houston Community College y The Colombia Texas Chamber of Commerce Texas invitan a la comunidad colombiana a participar en el programa de capacitación para empresarios: “Cómo iniciar un negocio en los Estados Unidos”.
El programa está diseñado para personas que desean aprender cómo iniciar un negocio en los Estados Unidos y para empresarios que buscan fortalecer sus negocios ya existentes llevándolos a niveles superiores de competitividad; en él se enseñará adicionalmente como aplicar para competir por contratos gubernamentales.
El curso “Cómo iniciar un negocio en los Estados Unidos” consiste en 10 clases de tres horas y media cada una. Las clases se dictan una vez por semana (miércoles). Al finalizar las clases se entregará un certificado del Houston Community College.
El curso se realizará del 10 de Julio al 11 de Septiembre, en Houston Community College West Loop, (Southwest College. 5601 Westloop South, Houston, TX 77081)
El programa de capacitación “Cómo iniciar un negocio en los Estados Unidos”, es un curso con costo a cargo de The Colombia Texas Chamber of Commerce Texas. El Consulado de Colombia en Houston facilitó el enlace entre esta entidad, Ecopetrol y Houston Community College para hacer de éste un curso completo en beneficio de la comunidad colombiana.
Para más información ingrese a: http://www.chamberorganizer.com/Calendar/moreinfo.php?eventid=111812
El Programa Colombia Nos Une apoya la difusión del programa de capacitación “Cómo iniciar un negocio en los Estados Unidos”, teniendo en cuenta que éste es una actividad que ha contado con el apoyo del Consulado de Colombia en Houston. El Programa Colombia Nos Une no tiene ninguna injerencia o responsabilidad en el contenido curricular del curso, ni en el recaudo o destino de los fondos recaudados.

Luego de sus exitosas presentaciones en España y continuando con su gira alrededor del mundo, la compañía colombiana de baile de salsa Swing Latino visitó Estonia, Letonia, Lituania y Polonia dentro del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior.
Gracias al apoyo de la Embajada de Colombia en Polonia, más de 8000 personas asistieron a las presentaciones de Swing Latino en Tallin (Estonia), Riga (Letonia), Kaunas (Lituania), Varsovia (Polonia), Toruń (Norte de Polonia) y Mielec (Sur de Polonia.
En Tallin, Estonia, Swing Latino participó como invitado internacional en el “Old Town Days Festival”; en Letonia, el Kongresu Nams de Riga, fue el escenario al que Swing Latino llevó el estilo acrobático de la salsa caleña. En Lituania, la compañía de salsa participó en el Festival Pažaislis que se celebra anualmente en Kaunas.
En Polonia Swing Latino realizó una presentación en el Hospital “Instytut – Pomnik Centrum Zdrowia Dziecka” considerado el mejor de Polonia en atención de casos de alta complejidad médica en niños y adolescentes. Fue una muestra del trabajo social que también adelanta la Compañía de baile. Con el apoyo de la oficina de la Primera Dama de Polonia, Sra. Anna Komorowska, el Grupo ofreció un espectáculo que fue altamente apreciado por los niños, jóvenes, padres de familia y miembros del personal del Centro Médico.
Igualmente, Swing Latino se presentó en el Festival de Primavera del Distrito de Saska Kępa en Varsovia, organizado por la Alcaldía del Distrito de Praga Południe que reúne a más de 100.000 personas durante todo un día en diferentes actividades musicales, artísticas y gastronómicas.
Con el apoyo del Alcalde de Torun, Señor Michał Zaleski, la ciudad natal de Nicolás Copernico presenció un espectáculo en el anfiteatro del Museo Etnográfico de la ciudad. La ciudad de Mielec, al sur de Polonia, se convirtió en la última parada de la gira de Swing Latino por Europa Centro-Oriental en donde la Compañía realizó dos presentaciones.

El Consulado General de Colombia en Sevilla invita a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a participar en la charla informativa: “Dificultades de integración y sus efectos en la identidad" que se realizará el miércoles 10 de julio, a partir de las 10:00h en la sede del Consulado (Avenida Paseo de las Delicias S/N 41012 Sevilla)
Durante la charla, a cargo de la psicóloga Diana Mabel Vilar Rubiano, corresponsable del área psicosocial del Consulado General de Colombia en Sevilla se abordarán temas como la integración, la migración y la identidad.
Entrada libre y gratuita

Las participantes al Concurso Señorita Independencia de Colombia (CSIC) visitaron la sede consular de Colombia en Houston, dialogaron con la Cónsul Sandra Rubio y reafirmaron su compromiso como herederas y embajadoras del legado cultural colombiano.
Este sábado 20 de julio, se llevará a cabo la Noche de Gala de la Independencia de Colombia y la Elección y coronación de la Sta. Independencia 2013. El evento tendrá lugar a partir de las 7:00 p.m. en el Crown Plaza Hotel, localizado en el 8686 Kirby Dr, Houston, TX 77054.
“Este certamen es una oportunidad para que las jóvenes participantes crezcan intelectualmente, conozcan más cada una de las maravillosas regiones que representan, y al mismo tiempo reafirmen su identidad”, afirmó la Cónsul durante el saludo de bienvenida.
La directora de la Organización CSIC Gladys Salgado presentó a las candidatas: Jennifer Arévalo, señorita Boyacá; Adriana Oberto, señorita Cartagena; Johana Vargas Izao, señorita Valle; Dayana Rodríguez, Señorita Atlántico; Lina Fiorentino, señorita Magdalena; Manuela Castaño, señorita Risaralda; Melanie Gallego, señorita Caldas; Marjon Kamalipour, señorita Bolívar; Lady Quintero, señorita Nariño; Natalia Giraldo, señorita Bogotá; y Julie Rodríguez, Señorita Huila. Camila Castro, Señorita Independencia de Colombia 2012 entregará la corona en la celebración de la Gala. Paola Andrea Novoa, Reina Nacional del Bambuco 2012 será una de las invitadas de honor.
Durante 18 años consecutivos el Concurso Señorita Independencia de Colombia (CSIC) ha realizado anualmente el Concurso Señorita Independencia de Colombia (CSIC), cuyo propósito es unir a la comunidad, afianzar las raíces culturales y reunir fondos para ayudar con becas universitarias a estudiantes hispanas.

Mónaco no es Francia, y sin embargo, así como es en la primera división francesa que el club del principado competirá a partir del próximo agosto. El Consulado colombiano en París abrió excepcionalmente el domingo para inscribir a Radamel Falcao García, quien con un pase negociado por 70 millones de euros y un salario mensual de un millón neto, es no sólo el jugador colombiano mejor pagado de la historia, sino que hizo la más costosa transferencia de la nueva temporada en la liga francesa. En lo que la prensa francesa ha llamado “la carrera de los millones” entre el equipo monegasco y el Paris Saint-Germain, el multimillonario ruso Dmitry Rybolovlev adquirió para la escuadra de la que ahora es propietario el también colombiano James Rodríguez por 45 millones de euros. João Moutinho y Ricardo Calvalho son dos más de los nombres que se suman a la nómina. La adquisición de Rybolovlev marca una nueva era para el club, que hasta ahora ha sido una de las joyas de la corona de la realeza monegasca. Esto que explica en parte por qué, a pesar de haber tenido jugadores tan queridos como Thierry Henry, los hinchas franceses suelen calificar al Mónaco como un equipo “de ricos” por oposición al “popular” Olímpico de Marsella. Los elitistas hinchas del Mónaco provocaron, sin embargo, desórdenes graves en el último partido de la temporada anterior frente al Le Mans. Como sanción, el equipo de los colombianos Falcao y Rodríguez arrancará con -3 puntos la nueva temporada y deberá jugar sin público su primer partido como local. El estadio Luis II tendrá entonces vacías sus 18.000 sillas, que permiten acomodar a la mitad de la población del principado. Al responder a la convocatoria del Consulado colombiano en París, que buscaba que siguiendo el ejemplo del futbolista los colombianos realizaran la inscripción consular: cerca de trescientos seguidores del samario se hicieron presentes en la sede diplomática. “Falcao va camino a convertirse en el mejor del mundo. Queremos hacerle sentir que es un orgullo para Colombia”, dice Alberto, originario de Cartago y quien vive desde hace nueve años en París. Después de realizar el trámite consular, que como se ha prometido es breve, el deportista realizó una sesión de fotografías de más de una hora con sus fanáticos, a los que además les firmó autógrafos, y rompió su habitual silencio para declarar que aunque lleve tantos años viviendo lejos de Colombia, nunca ha dejado de sentir el cariño de sus compatriotas en cada partido. “Uno allá nunca podría tenerlo tan cerca. Yo jamás pude ver tan cerca al Pibe”, comenta William, albañil de profesión, quien exhibe orgulloso la camiseta recién firmada por Falcao.
Federico Fierro y Amelie Wedrich, pareja de artistas colombo franceses que exponen “El Síndrome de Ulises”, nombre de la exposición, en el Consulado General de Colombia en París, descubrieron que la mezcla en proporciones exactas de los colores oficiales de la bandera colombiana produce el color pantone identificado como oro. Pantone es el sistema de identificación de los colores para las artes gráficas hecha por la empresa del mismo nombre que es una clasificación reconocida a nivel internacional. Esta revelación fue el producto de una intervención para la video instalación Amarillo+Azul+Rojo, obra auspiciada por el Consulado. En palabras de las curadoras Mildred Durán y Angélica González comporta “una reflexión crítica sobre el proceso dinámico de la identidad y la idea de pertenencia socio-cultural” y acompaña la bandera lila, síntesis de los colores del tricolor francés. La revelación hecha por el Cónsul General de Colombia en Paris, Daniel García-Peña Jaramillo, generó una profunda emoción en los asistentes a la inauguración. El Cónsul destacó la carga simbólica que tiene para los colombianos en cuya historia y cultura ancestral el oro fue un elemento primordial. “El síndrome de Ulises” 2013, pieza central de la exposición, es un tapete realizado con técnicas serigráficas. Para la producción de esta pieza, los artistas pidieron la basura del Consulado con el fin de crear el polvillo con el cual reprodujeron los diseños y relieves del techo del salón central del Consulado, como un reflejo del tránsito del migrante por este espacio y su tránsito entre las dos culturas. Por otra parte, durante la exposición se presentó el libro “Entité Multiple: Federico Fierro y Amélie Wedrich”, diseñado por el colombiano Andrés Amaya. Esta tercera exposición cierra el ciclo de la Convocatoria Cultural impulsada por el Consulado durante el primer semestre de 2013 y dirigida a los artistas residentes en Francia y es, asimismo, el cierre del trabajo del Comité de jurados integrado por Alex Mor, Mildred Durán, Iván Argote, Lina Lopez, Angélica González y Triny Prada, profesionales colombianos destacados en el mundo de las artes en París. La exposición estará abierta hasta el 26 de julio.
La modernización del puerto, la actualización de la refinería y
planes de inversión de nuevas empresas para este año por 200 millones de
dólares le dan impulso a "La Heroica".

El Consulado de Colombia en Montreal invita a la comunidad colombiana a participar en el II Torneo de Fútbol mixto “La Salud juega de tu lado”, el cual se realiza en el marco de la Semana Binacional de la Salud, con el objetivo de unir a la comunidad latinoamericana entorno al deporte y a un estilo de vida sano.
Durante el 2012, el torneo contó con la participación de más de 80 personas de diferentes nacionalidades entre hombres, mujeres, niños y niñas, los cuales compartieron dos fines de semana dentro de un ambiente sano y deportivo. (Conozca las fotografías de la versión del torneo 2012)
¿Cómo participar?
1. Enviar un correo electrónico a salud.detulado@gmail.com con los siguientes datos:
*Nombre completo
* Teléfono
* Correo electrónico
* Nacionalidad
* Edad (mayor de 7 años)
* Número de Assurance Maladie, RAMQ (Carte soleil)
* Posición en la que le gustaría jugar
2. Asistir a la congreso técnico que se realizará el miércoles 14 de agosto en Espacio México, a las 5:30 p.m. Asistir a esta reunión será requisito para participar en el torneo. Ese día se debe llevar una fotocopia de la tarjeta de Assurance Maladie.
3. Conseguir canilleras-espinilleras (Indispensable).
4. Tener listas una camiseta blanca y una negra.
Cronograma:
Cierre de Inscripciones: 31 de julio de 2013
Reunión Técnica: 14 de agosto de 2013
Primera jornada deportiva: 17 de agosto de 2013
Segunda jornada deportiva: 24 de agosto de 2013
Notas:
La inscripción se debe realizar de manera individual. Los organizadores de la Semana Binacional de la Salud y un grupo de voluntarios de la Comunidad organizarán los equipos en dos categorías (infantil y mayores).
Cada participante recibirá un correo electrónico con las especificaciones del día, la hora y el lugar donde debe estar presente para la reunión técnica, los partidos y toda información de interés para la participación en el torneo.

La mesa de conexiones y oportunidades de COLUK, con el apoyo del Consulado General de Colombia en Londres y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a participar en el cyurso “Maquillaje profesional, conviértete en un experto y mejora tus oportunidades laborales.
El curso será dictado por el empresario Álvaro Vinasco y la artista maquilladora Nancy Vinasco fundadores de la academia de maquillaje MLA (Make-up London Academy).
El curso se realizará el próximo sábado 13 de Julio, de 1:30 pm a 5pm, en el Salón Cultural de la sede del Consulado de Colombia en Londres (3er. Floor, Westcott House, 35 Portland Place, London W1B 1AE 3er. Floor, Westcott House, 35 Portland Place, London W1B 1AE) y se desarrollará a través del siguiente programa:
1. Introducción: Bases para el maquillaje
2. Demostración/tutorial (Demostración con una modelo presente)
3. Una hora de asesoría de negocios (cómo crear tu empresa de belleza)
4. Preguntas y respuestas
Regístrese completamente gratis en: http://www.eventbrite.co.uk/event/7167776011
Cupos limitados

Los artistas colombo franceses Federico Fierro y Amelie Wedrich inauguraron la exposición de su obra “El Síndrome de Ulises” en la sede del Consulado de Colombia en París, la cual hace parte del Programa Especial de Promoción Encuentros de los jueves y plan Arte joven en Francia, que estará abierta hasta el 26 de julio.“El síndrome de Ulises”, pieza central de la exposición, es un tapete realizado con técnicas serigráficas. Para la producción de esta pieza, los artistas pidieron la basura del Consulado con el fin de crear el polvillo con el cual reprodujeron los diseños y relieves del techo del salón central del Consulado, como un reflejo del tránsito del migrante por este espacio y su tránsito entre las dos culturas. A parte de la inauguración de la obra, los artistas presentaron a la comunidad colombiana el descubrimiento que realizaron durante la intervención para la video instalación Amarillo+Azul+Rojo, obra auspiciada por el Consulado. De acuerdo con Federico y Amelie la mezcla en proporciones exactas de los colores oficiales de la bandera colombiana produce el color pantone identificado como oro. (El pantone es el sistema de identificación de los colores para las artes gráficas hecha por la empresa del mismo nombre que es una clasificación reconocida a nivel internacional.)El Cónsul Daniel García Peña Jaramillo destacó la carga simbólica que tiene para los colombianos en cuya historia y cultura ancestral el oro fue un elemento primordial.Por otra parte, durante la exposición se presentó el libro “Entité Multiple: Federico Fierro y Amélie Wedrich”, diseñado por el colombiano Andrés Amaya.

“Buena atención, modernidad y espacio. Un lugar en el que el servicio que les presten a los colombianos sea de excelencia”. Así calificó la Canciller María Ángela Holguín la nueva sede del Consulado de Colombia en la capital de Chile.
En compañía de Santiago Figueroa, Embajador de Colombia en Chile; Adela Maestre, Cónsul General de Colombia en Santiago; Francisco Pérez Walker, director de Asuntos Consulares y de Inmigración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile; y más de un centenar de ciudadanos colombianos y chilenos, la Canciller Holguín lideró la ceremonia de inauguración.
“No se trata solamente de las condiciones físicas, sino del servicio que se les presta a los colombianos”, sostuvo la Ministra, al destacar la importancia del servicio que se les presta a los connacionales que viven en la capital chilena.
La nueva sede del consulado cuenta con modernas y amplias instalaciones, así como con adecuaciones técnicas y tecnológicas que permitirán adelantar trámites de manera más eficiente y expedita.
La Canciller Holguín destacó que Colombia tiene con Chile su “mejor relación bilateral en la región” y agradeció las muestras de cariño profesadas por la comunidad colombiana en la ciudad de Santiago.

Este domingo 7 de junio, a partir de las 11:00 h, se celebrará en el Parque del Oeste de Madrid la primera carrera colombiana por la integración, organizada por la Embajada de Colombia en España y el Consulado de Colombia en Madrid, con el apoyo del Programa Colombia Nos Une.
El objetivo de este encuentro deportivo es “promover la integración y las redes de una manera saludable entre los miles de colombianos que residen en la Comunidad de Madrid” aseguró Lucía Madriñan, Cónsul de Colombia en Madrid.
Durante el certamen deportivo también habrán actividades de integración y premios para amigos y familiares que asistan al evento.
El Programa Colombia Nos Une invita a la comunidad colombiana residente en Madrid a conocer las instrucciones finales para disfrutar de este día de integración y deporte:

El Consulado de Colombia en Barcelona llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Vic, Tarragona, Lleida y Zaragoza.
Para mayor información consulte la ciudad de su interés.
Vic
Fecha: Martes 09 de julio de 2013
Lugar: Centro Cívico Can Pau Raba. Calle Raval Cortines No. 24 CP 08500
Trámites: Se realizarán cédulas, tarjetas de identidad, registros civiles, pasaportes, pago de apostilla de documentos e inscripciones de cédulas para elecciones 2014.
Tarragona
Fecha: Miércoles 10 de julio de 2013
Lugar: Centro Cívico San Salvador - Av. Pins S/N CP 43130
Trámites: Se realizarán cédulas, tarjetas de identidad, registros civiles, pasaportes, pago de apostilla de documentos e inscripciones de cédulas para elecciones 2014.
Lleida
Fecha: Jueves 11 de julio de 2013
Lugar: Centro Cívico de Balafia. Calle de Terrassa, 1 CP 25005
Trámites: Se realizarán pasaportes, cédulas, tarjetas de identidad, registros civiles, poderes, autenticaciones, supervivencias, salidas de menor, pago apostilla de certificado judicial, pago apostilla otros documentos colombianos, traslado de documentos que ya se encuentren en el consulado e inscripciones de cédulas para elecciones 2014.
Zaragoza
Fecha: Viernes 12 y sábado 13 de julio de 2013
Lugar: Centro Social San Antonio. Calle Fray Julián Garas, 1 CP 50007
Trámites: Se realizarán pasaportes, cédulas, tarjetas de identidad, registros civiles, poderes, autenticaciones, supervivencias, salidas de menor, pago apostilla de certificado judicial, pago apostilla otros documentos colombianos, traslado de documentos que ya se encuentren en el consulado e inscripciones de cédulas para elecciones 2014.
Notas:
- Solo se atenderá con cita previa.
- Recuerde verificar los requisitos del trámite que desea realizar y los costos del mismo ingresando a www.consulcobcn.com
- Solicite su cita ingresando a: www.colombiaesmovil.com