La Embajada de Colombia en Washington, el Consulado de Colombia en Boston y el Programa Colombia Nos Une, de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano en alianza con la Asociación de Estudiantes Colombianos en Harvard y el Centro de Estudios Latinoamericanos David Rockefeller de Harvard (DRCLAS, por sus siglas en inglés) realizaron del 21 al 23 de marzo la ‘Semana de Colombia en Harvard’, una jornada que buscaba posicionar a Colombia y dar a conocer la visión de país en uno de los principales centros académicos de los Estados Unidos.

 

El evento reunió expertos, académicos y altos funcionarios del Gobierno de Colombia alrededor de tres paneles sobre los avances en la política de primera infancia, los retos del sector minero y el desarrollo sostenible, y las oportunidades económicas que ofrece el país.

 

La ‘Semana de Colombia en Harvard’ se convirtió en un escenario para dar a conocer los avances y el progreso del país y creando un espacio de diálogo abierto, crítico e interdisciplinario sobre temas de interés actual en la política económica y social de Colombia, en un entorno integrado por profesores, estudiantes, líderes y generadores de opinión. El evento contó con una amplia difusión en diferentes medios nacionales

 

Los Paneles

 

Minería y Desarrollo Sostenible

 

Con la visión del Ex Ministro Carlos Caballero Argaez sobre el boom del sector minero en Colombia, se dio inicio al Panel de Minera, que contó con la presencia de más de 70 personas. 

 

Tras la presentación de dos casos en donde el contacto de las empresas de exploración minera en Colombia  con la comunidad vecina, no salió muy bien librado, expuestos por el Profesor Pablo Rueda y la periodista María Teresa Ronderos,  el Profesor Lawrence Susskind abrió una infinidad de posibilidades para repensar los caminos que facilitarían la resolución de Conflictos a través de la creación de políticas estandarizadas de responsabilidad social, creación de relaciones de confianza y liderazgo, mediante la Gerencia Colaborativa y Adaptativa a las circunstancias del entorno. 

 

Los panelistas: Alfonso Cuellar, Ministro Consejero de la embajada de Colombia en Washington, Rodrigo Botero, ex ministro de Hacienda, Ricardo Hausmann, director del Centro de Desarrollo Internacional de la escuela de Gobierno de la U. de Harvard, y el embajador Peter DeShazo, director de LASPAU.

 

Panel Economía

 

Con gran éxito culminó el panel sobre las oportunidades que ofrece Colombia en materia económica. Ante un concurrido auditorio, el Ministro Consejero Alfonso Cuellar, en representación de la embajada de Colombia en Washington, habló sobre los prospectos y las implicaciones de la aprobación del TLC con los EEUU. Por su parte, el doctor Rodrigo Botero, y el profesor Ricardo Hausmann, presentaron cada uno un diagnóstico sobre los retos que tiene Colombia en materia de producción, diversificación, e innovación en diversos sectores en la actual coyuntura.

 

Las intervenciones dieron paso a una nutrida discusión en torno a lo que se puede esperar en términos de apertura del mercado financiero, teniendo en cuenta el buen clima para la inversión extranjera directa que existe en el país actualmente, sin dejar de lado el contexto histórico en el cual se ha dado el desarrollo de la economía colombiana.

 

Panel Infancia 

 

Constanza Alarcón, Coordinadora de la Comisión Intersectorial para la Primera Infancia de la Presidencia de la República dio inicio al panel, en donde expuso los avances del Gobierno en materia de primera infancia y los alcances de la estrategia ‘De Cero a Siempre’.  Junto con ella el Director del Bienestar Familiar, Diego Molano y la experta de la Universidad de los Andes, Adriana Camacho, mostraron en cifras, los retos y desafíos que Colombia tiene para seguir avanzando.

Constanza Alarcón, Coordinadora de la Comisión Intersectorial para la Primera Infancia de la Presidencia de la República

 

Por su parte el profesor de la cátedra Walter H. Gale y Director Académico de la Escuela de Educación de Harvard, Hirokazu Yoshikawa, y el profesor de Educación y Economía de la misma escuela, Felipe Barrera, fueron más críticos con la estrategia, y plantearon un debate abierto entre los más de 60 estudiantes y académicos que atendieron la invitación. La discusión se extendió por más de dos horas.

El panel fue moderado por Natalia Mesa, Directora Ejecutiva de la Fundación Carulla. 

 

Resultados

 

A cada conferencia atendieron más de 70 personas  y fue un espacio para debatir temas importantes en una de las universidades más importantes del mundo, poniendo al país en el panorama mundial de los estudiantes que actualmente se forman en este claustro,  y quienes a futuro serán líderes importantes en cada una de las naciones a las que pertenecen. De la misma manera se generaron nexos entre los distintos niveles de la comunidad de la jurisdicción, permitiendo abrir espacios de colaboración entre ellos para abrir posibilidades importantes de negocio para el país con empresas del más alto nivel, y ya se contactaron con las entidades correspondientes (Proexport y Café de Colombia) en aras de que desarrollen el contacto establecido.  

 

Con la realización de este evento se creó la conexión con la Universidad de Harvard para establecer colaboraciones a largo plazo y ampliar la posibilidad de intercambio estudiantil al general interés por el país. 

 

Al final del evento se entregaron 65 mochilas del Programa Colombia Nos Une, de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano y por medio de un stand informativo se proporcionó la información del programa.

 

 

El próximo 14 y 15 de abril se realizará por primera vez en la ciudad de London (Ontario, Canadá) una jornada de Consulado Móvil, en la que la comunidad colombiana residente en la zona podrá acceder a diferentes trámites y servicios consulares, tales como: cedulación, captura de información, verificación de documentos, toma de huellas, certificado de supervivencia y solución de inquietudes.

 

Durante esta jornada se espera beneficiar una población superior a 300 colombianos residentes en la zona.

 

Esta jornada responde a las diferentes solicitudes hechas por ciudadanos colombianos residentes en la ciudad de London, quienes manifestaron la dificultad que significa el desplazamiento de más de dos horas hasta Toronto para realizar los trámites que requieren.

 

Este sábado 24 de marzo de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. el consulado general de Colombia en Nueva York realizará una jornada consular móvil en el condado de Queens en la dirección 75-07 31 Avenida e. Elmhurst Queens, N.Y. 11370, ubicado a 6 millas respecto a la sede consular.

 

Durate esta jornada consular se prestarán los servicios consulares de Expedición de Pasaportes, Constancias de Supervivencias, Otros Servicios de Notaria, Registros civiles, renovación o expedición de cédulas, tarjetas de identidad, y entrega de los documentos mencionados.Además se brindará la orientación a los usuarios de diferentes trámites.

 

Esta es la primera vez que se que el condado de Queens se verá beneficiado con la realización de un consulado móvil por lo que la Cónsul General en Nueva York, Elsa Gladys Cifuentes Aranzazu, espera superar los records estadísticos del consulado, en términos de atención de usuarios, trámites y actuaciones consulares.

 

A este Consulado Móvil también se espera que acudan colombianos de ciudades y áreas aledañas, como sería el caso de los asentamientos de Long Island, y del Estado vecino de Connecticut como Stanford, Norwalk, Fairfield y New Haven, entre otros que dependen de nuestra jurisdicción.

 

Queens es el distrito más grande de Nueva York. Actualmente el condado cuenta con una población de 2.270.338 personas, de los cuales el 26.5% son latinoamericanos o hispanos y de este porcentaje muchos son connacionales. La población de Queens constituye el 27% de la población total de la Ciudad de Nueva York.

 

En el condado de Queens habita la mayor cantidad de colombianos de la jurisdicción, las estadísticas no oficiales denotan que más de 200.000 colombianos residen en toda la extensión de ese condado, destacándose las áreas de Elmhurst, Jackson Higths, Jamaica, Corona, Flushing, Forest Hill, Rego Park, Wood Haven, New Gardens, Wood Side y Ozone Park, entre otros.

 

De la misma manera las estadísticas electorales correspondientes a ciudadanos inscritos y ciudadanos que ejercieron su voto para las elecciones de 2010, tanto parlamentarias como presidenciales, reflejan la cifra más alta del total de los sitios de inscripción y votación de la actual y anterior jurisdicción del consulado. 

 

Es de anotar que durante los días 24 y 25 de marzo se va a llevar a cabo una feria inmobiliaria en el área, organizada por la cadena Caracol radio y televisión, que convoca por estos medios a muchos de nuestros compatriotas

 

El ICETEX informa que sobre convocatorias ofrecidas por el Gobierno de la India, OEA-Brasil, OEA–Perú, OEA-FLACSO-Argentina y CEI de España.

 

Para encontrar más información pueden consultar la página web de Icetex:  www.icetex.gov.co; Programas y Becas internacionales, Becas vigentes:

 

Nombre del programa: International Programme in Bank Financial Management Focus:  Basel Ii & Risk Management

País de estudio: India

Oferente: Gobierno de la India

Área del aspirante: Administración - Economía

Perfil del aspirante: El "Programa internacional de gestión financiera bancaria: Basilea II y gestión de riesgos" está dirigido a profesionales en carreras afines al curso, que se desempeñen como ejecutivos de nivel medio o directivos en entidades como: bancos centrales, bancos de desarrollo, corporaciones financieras, bancos comerciales e instituciones cooperativas y a funcionarios vinculados a actividades de planeación del desarrollo.

Requisitos: El aspirante debe contar con experiencia mínima de cinco años (posterior a la obtención del título universitario). Debe ser menor de 45 años de edad; tener un promedio de notas mínimo de 3,7/5,0; buenos conocimientos de idioma inglés, puntaje requerido: (TOEFL: por Internet (IBT) 65 puntos, Prueba por computador: 183 puntos, IELTS: 5.5, English Test (MET): B2: 53 a 63 puntos), u otra prueba de instituciones que estén avaladas oficialmente, que describa porcentual o numéricamente la habilidad en expresión oral, comprensión auditiva y capacidad de escritura, con nivel mínimo de B2. Las personas que hayan cursado estudios de bachillerato, pregrado o postgrado en países de habla inglesa podrán adjuntar copia de su diploma. No se recibirán constancias de cursos de inglés. Los aspirantes no deben haber recibido capacitación a través del Programa ITEC del Gobierno de la India anteriormente. Deben gozar de buena salud física y mental. Los candidatos Preseleccionados serán llamados a entrevista ante el ICETEX y ante la Embajada de la India, si la Embajada lo considera pertinente.

Vencimiento de la convocatoria: ABRIL 25/2012

Convocatoria N°: 2201712

 

 

 

Nombre del programa: Certificate Course For Proficiency in Business Communication and Life Skills & Internet Technology

País de estudio: India

Oferente: Gobierno de India

Área del aspirante: Administración – Ingeniería Y Afines

Perfil del aspirante: El programa "Certificado de dominio de comunicación de negocios, destreza y tecnología de internet", está dirigido a profesionales universitarios en administración, comunicaciones, ingeniería, que laboren en entidades públicas ó privadas, en áreas relacionadas con el tema del curso. 

Requisitos: El participante debe ser menor de 45 años de edad; tener un promedio de notas universitarias de 3,7/5,0; contar con un año de experiencia en el área del curso, gozar de buena salud física y mental. El candidato deberá tener buenos conocimientos de idioma inglés con prueba escrita, con puntaje mínimo: (TOEFL: por Internet (IBT) 65 puntos, Prueba por computador: 183 puntos, IELTS: 5.5, English Test (MET): B2: 53 a 63 puntos), y no haber recibido capacitación a través del Programa ITEC del Gobierno de la India anteriormente. Los Preseleccionados deberán presentar entrevista en ICETEX y luego en la Embajada de la India, si la Embajada lo considera pertinente.

Vencimiento de la convocatoria: Abril 16/2012

Convocatoria N°: 2201812

 

 

Nombre del programa: XXXIX Curso de Derecho Internacional: “El Derecho y las Relaciones Internacionales Actuales”

País de estudio: Brasil

Oferente: OEA - Brasil

Área del aspirante: Derecho y Ciencias Políticas

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales en Derecho o Relaciones Internacionales que laboren en organismos gubernamentales, entidades de enseñanza superior o instituciones públicas o privadas, directamente vinculadas con el derecho internacional y las relaciones internacionales.

Requisitos: El aspirante debe tener un promedio de notas universitarias de 3,5/5,0, contar con experiencia profesional en derecho internacional y/o relaciones internacionales, no ser mayor de 40 años de edad, gozar de buena salud física y mental y tener buenos conocimientos del idioma inglés. 

NOTA: Las clases son dictadas en español o en inglés.

Vencimiento de la convocatoria: Abril 30/2012

Convocatoria N°: 2000612

 

 

Nombre del programa: Diplomado Internacional en Ecoturismo

País de estudio: Virtual

Oferente: OEA-Perú

Área del aspirante: Diferentes Áreas

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales en turismo, geografía, humanidades, administración de empresas, ciencias ambientales ó periodismo, que laboren en entidades u organizaciones públicas ó privadas, encargadas del turismo local y/o de rutas. 

Requisitos: El aspirante debe tener un promedio de notas universitarias de 3,5/5,0, experiencia profesional de un año, debe contar con alto grado de disciplina, responsabilidad, independencia, tenacidad, administración del tiempo y suficiencia en el manejo de textos, internet y correo electrónico. 

Nota: Deben tener conocimientos básicos en el uso de la computadora, sistema operativo, (Windows o Macintosh), Office y navegación en Internet. Procesador Pentium a 300 Mhz o superior.

Vencimiento de la convocatoria: Abril 16/2012

Convocatoria N°: 2101212

 

 

Nombre del programa: Jóvenes, Educación y Trabajo: Nuevas Tendencias y Desafíos

País de estudio: Virtual

Oferente: OEA – FLACSO - ARGENTINA

Área del aspirante: ADMINISTRACIÓN

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios en Ciencias de la Educación, Sociología, Trabajo social ó áreas afines, que laboren en entidades públicas ó privadas dedicadas al trabajo con jóvenes. 

Requisitos: El aspirante debe tener un promedio de notas universitarias de 3,5/5,0, experiencia profesional de 2 años (después de haber obtenido el título universitario) en el campo de la educación, el trabajo, las políticas de juventud y/o la participación social juvenil. Deben tener amplios conocimientos en procesador de textos, internet y correo electrónico. 

Nota: Deben disponer del tiempo necesario para el cumplimiento de las actividades obligatorias propuestas en el curso: participación en foros, intervención en el blog, lectura del hipertexto y la bibliografía, entrega de ejercicios de integración y formulación del trabajo final.

Vencimiento de la convocatoria: ABRIL 23/2012

Convocatoria N°: 2101312

 

 

Nombre del programa: PROGRAMAS DE MAESTRÍA

País de estudio: ESPAÑA

Oferente: CEI-ESPAÑA

Área del aspirante: HUMANIDADES-DERECHO

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales relacionados con el tema del curso, con habilidades cuantitativas, de argumentación, con conocimientos básicos de administración y política pública. Deben tener trámite avanzado de la admisión al programa a realizar, que haya por lo menos una respuesta del CIDE a la solicitud realizada por el participante. Es de aclarar que si el participante no aprueba el examen de admisión no será beneficiario de la beca. 

Requisitos: El aspirante debe ser menor de 50 años, tener un promedio de notas de 4,0/5,0, contar con experiencia profesional mínima de un año (después de haber obtenido el título universitario) en el área y gozar de buena salud física y mental.

Vencimiento de la convocatoria: Abril 23/2012

Convocatoria N°: 6100812

 

 

 

 

 

El 20 de marzo, dos consejeros en empleo y organización dictaron una conferencia para los interesados en adquirir las herramientas necesarias para buscar empleo en la Provincia de Quebec, Canadá.  

 

La charla fue organizada por el Consulado General de Colombia en Montreal en asocio con la Cámara de Comercio Latinoamericana de Quebec (CcLaQ) y contó con una asistencia de  más de 80 personas.

 

Los conferencistas fueron: Carmen Barrios, consejera de empleo del Club de Recherche d’Emplois Montréal-Centre Ville (Cremv: www.cremcv.com), y Darío Díaz, colombiano consejero en organización de la Sociedad de Transportes de Montreal (STM), quienes presentaron los conceptos básicos que se deben tener en cuenta para hacer más fácil y efectivo el ingreso al mercado laboral quebequense.  

 

Esta iniciativa del Consulado responde a la necesidad identificada ante el incremento de la inmigración de profesionales a Quebec que presentan dificultades para entrar en el mercado laboral.  Este es el inicio de un ciclo de conferencias que serán programadas durante el año 2012 para los connacionales residentes en este país.

 

Con masiva asistencia de las diferentes expresiones de la sociedad civil organizada se llevó a cabo en Nueva York el pasado 15 de marzo la asamblea participativa sobre la agenda legislativa de colombianos en el exterior promovida por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores.


Al encuentro asistieron líderes de la comunidad, periodistas y colombianos residentes en esta jurisdicción, quienes participaron activamente con comentarios, reflexiones y propuestas que proporcionaron un ambiente  de intercambio entre los asistentes y expositores.


La Cónsul General Elsa Gladys Cifuentes Aranzazu puntualizó en tres temas en los cuales es voluntad de esta sede consular involucrarse activamente y que pretenden mejorar las condiciones de vida de nuestros connacionales; el proyecto de Ley "Plan Retorno", las Remesas y la reglamentación de la Ley del Migrante.


El contexto del proyecto de Ley "Plan Retorno" fue explicado por el representante a la Cámara de los Colombianos en el Exterior Jaime Buenahora Febres-Cordero, quien dio a conocer sus alcances y requisitos. El tema de Remesas fue abordado por miembros de la plataforma Colaboro quienes explicaron su marco legal y efectos.


Finalmente Gladis Noreña multiplicadora de Colombia Nos Une presentó la red de servicios ofrecida por este programa y dio paso a Johana Alarcón del área de asistencia a connacionales quien discernió acerca de la reglamentación de la Ley del migrante la cual creó el fondo especial para las migraciones (FEM) dentro del marco del sistema de protección de los colombianos en el exterior.


La jornada concluyó con el agradecimiento por la asistencia de parte de la Cónsul General y la invitación a seguir participando de las convocatorias y eventos programados por este Consulado.

Con masiva asistencia de las diferentes expresiones de la sociedad civil organizada se llevó a cabo en Nueva York el pasado 15 de marzo la asamblea participativa sobre la agenda legislativa de colombianos en el exterior promovida por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores.


Al encuentro asistieron líderes de la comunidad, periodistas y colombianos residentes en esta jurisdicción, quienes participaron activamente con comentarios, reflexiones y propuestas que proporcionaron un ambiente  de intercambio entre los asistentes y expositores.


La Cónsul General Elsa Gladys Cifuentes Aranzazu puntualizó en tres temas en los cuales es voluntad de esta sede consular involucrarse activamente y que pretenden mejorar las condiciones de vida de nuestros connacionales; el proyecto de Ley "Plan Retorno", las Remesas y la reglamentación de la Ley del Migrante.


El contexto del proyecto de Ley "Plan Retorno" fue explicado por el representante a la Cámara de los Colombianos en el Exterior Jaime Buenahora Febres-Cordero, quien dio a conocer sus alcances y requisitos. El tema de Remesas fue abordado por miembros de la plataforma Colaboro quienes explicaron su marco legal y efectos.


Finalmente Gladis Noreña multiplicadora de Colombia Nos Une presentó la red de servicios ofrecida por este programa y dio paso a Johana Alarcón del área de asistencia a connacionales quien discernió acerca de la reglamentación de la Ley del migrante la cual creó el fondo especial para las migraciones (FEM) dentro del marco del sistema de protección de los colombianos en el exterior.


La jornada concluyó con el agradecimiento por la asistencia de parte de la Cónsul General y la invitación a seguir participando de las convocatorias y eventos programados por este Consulado.

 

El pasado miércoles 14 de marzo se entregaron los Premios El Colombiano Ejemplar, en su décimo tercera edición, en el marco de la celebración de los 100 años del periódico El Colombiano.  Fueron otorgados 20 reconocimientos entre personas e instituciones resaltando su trabajo y vocación de servicio a la comunidad.

 

Este galardón es un reconocimiento al liderazgo, la pasión por la vida y el espíritu transformador de personas y entidades de Colombia. En esta edición fueron más de 3.000 los postulados y 20 el grupo de ganadores.

 

En la categoría Colombianos en el Exterior, Catalina López Correa recibió el reconocimiento a su trabajo donde se ha especializado en el estudio del genoma humano. Hoy en día Catalina es la vicepresidente Científica de la empresa canadiense Genoma Quebec. Vea más sobre Catalina López-Correa: Científica colombiana de exportación

 

El 21 de marzo (equinoccio de primavera) se celebra el día mundial de la poesía por decisión de la UNESCO tras su adopción en la trigésima reunión de la entidad, celebrada en París en 1999.

 

Aprovechando su estadía en Don Benito, el escritor colombiano Antonio María Flórez, Premio Latinoamericano de Poesía “Fundación Givré” en Argentina y Premio Nacional de Poesía “Ciudad de Bogotá” en Colombia, con su exitoso libro Desplazados del paraíso, hará una lectura de textos de su nuevo poemario Bajo tus pies la ciudad, que edita De la Luna Libros y cuya presentación oficial se hará en el mes de abril en varias localidades extremeñas y en Cataluña.

 

La Diputación Provincial de Badajoz, la Editora Regional de Extremadura, el Plan de Fomento a la lectura de Extremadura, la Concejalía de Cultura de Don Benito, Ron Barceló y el Bar el Museo, se vinculan apoyando esta celebración, donando libros e icores poéticos a los asistentes. 

 

El evento tendrá lugar en Don Benito (BADAJOZ), Casa de la Cultura este miércoles 21 de marzo de 2012, a las 8:30p.m. 

 

El principal objetivo de esta celebración es sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética. Pretende apoyar la poesía, la vuelta a la tradición oral de los recitales poéticos, promover su enseñanza para su mejor comprensión y restablecer el diálogo de ella con las demás manifestaciones artísticas.

 

Muchas ciudades en el mundo lo celebran con gran despliegue mediático y amplia participación ciudadana como Bogotá, Berlín, Ámsterdam, París, Hospitalet y Medellín.

 

Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, afirma que “El mensaje de los poetas, a menudo testigos de excepción de las profundas transformaciones políticas y sociales de la historia, es imperecedero. Sus textos nos invitan a forjar una paz duradera en las conciencias, a replantearnos la relación del hombre con la naturaleza y a fundar un humanismo que se nutra de la singularidad y a la vez de la diversidad de los pueblos. Es una empresa difícil, que exige la participación de todos en escuelas, bibliotecas e instituciones culturales”.

 

 

La Federación de Rusia ofrece 35 becas para estudios de pregrado y maestría, y 10 becas para estudios de doctorado.  Estas convocatorias las pueden consultar en la página web de Icetex: www.icetex.gov.co; Programas y becas internacionales, becas vigentes.  

 

Los programas son:

 

Nombre del programa: Estudios de Pregrado en diferentes áreas

Perfil del Aspirante: El programa está dirigido a bachilleres que hayan obtenido su título a partir del año 2004. 

Requisitos: El aspirante debe tener un promedio de notas de bachillerato mínimo de 8.00 sobre 10 ó por lo menos un 80% de las notas calificadas como Excelente, Sobresaliente o Bueno, tener puntajes del ICFES mínimo de 45 en cada una de las áreas afines a la carrera elegida; ser mayores de 17 años preferiblemente. Gozar de buena salud física y mental.

Vencimiento de la convocatoria: Marzo 28/2012

Convocatoria N°: 4500112

 

 

Nombre del programa: Estudios de Maestría en diferentes áreas

Perfil del Aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios que deseen adelantar una Maestría en las áreas relacionadas en el listado, el cual puede consultar a través de la página: http://russia.edu.ru/enter/2012/. 

Requisitos: El aspirante debe contar con experiencia laboral mínima de un año (después de haber obtenido el título universitario) en el área de estudios, tener promedio de notas universitarias de 3,7/5.0; ser menor de 35 años de edad y gozar de buena salud física y mental. 

Nota: Aunque no es requisito indispensable conocer el idioma ruso tendrán prelación aquellos que hayan realizado estudios de pregrado en la Federación Rusa, debido al dominio del idioma. Por otra parte, es recomendable que tengan buenos conocimientos de inglés.

Vencimiento de la convocatoria: Marzo 28/2012

Convocatoria N°: 6500212

 

 

Nombre del programa: Estudios de Doctorado en diferentes áreas.

Perfil del Aspirante: El programa está dirigido a profesionales con título de Maestría, en cualquiera de las áreas relacionadas con los programas que aparecen en la siguiente página: http://es.russia.edu.ru/edu/2786/ (en español). 

Requisitos: El aspirante debe contar con experiencia laboral mínima de un año (después de haber obtenido el título universitario) en su área, tener promedio de notas universitarias 4.0/5.0. No ser mayor de 35 años de edad y gozar de buena salud física y mental. 

NOTA: Aunque no es requisito indispensable conocer el idioma ruso tendrán prelación aquellos que hayan realizado estudios de pregrado en la Federación Rusa, debido al dominio del idioma. Por otra parte, es recomendable que tengan buenos conocimientos de inglés y contar con admisión al centro docente.

Vencimiento de la convocatoria: Marzo 28/2012

Convocatoria N°: 6500112

 

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autóctonos –UCTA, con la colaboración del Consulado General de Colombia, el Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asunto Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones de Colombia, la ANTAPI y la Asociación Hervidero Sur, invitan al taller gratuito sobre HIPOTECAS Y SOBREENDEUDAMIENTO, uno de los problemas más acuciantes que están enfrentando los migrantes y sus familias. 

 

Durante el taller, que está dirigido a personas con tarjeta de residencia y trabajo (1ª y 2ª renovación y larga duración), se abordarán temas como la economía familiar en los momentos actuales, sus características y elementos que lo componen; el sobreendeudamiento: qué es, dónde y cuándo se origina. Estrategias prácticas para manejarlo, análisis de las hipotecas en el nuevo marco legal español. Consejos prácticos para su manejo; como emprender luego de superar el problema hipotecario y de sobreendeudamiento.

 

El taller se realizará este jueves 22 de marzo de 4:30 p.m. a 7:30 p.m. en C/Ciudad Real 5, Local. Madrid.  

 

Si requiere mayor información puede comunicarse a los teléfonos: 915398126/692593620/618424422 o a través del e-mail inscripcioninmigracion@upta.es

El Ministerio de Cultura, a través del Programa Nacional de Estímulos, reconoce la creación, los procesos de investigación, formación y circulación, como fuentes primordiales del desarrollo cultural, y se compromete a fomentarlos, estimularlos y apoyarlos con acciones afirmativas. 

 

En ellas se evidencia el interés del Estado por consolidar la cultura como eje fundamental del desarrollo integral de la Nación y de sus habitantes, específicamente a través de seis líneas: fortalecimiento del Sistema Nacional de Cultura, apoyo al emprendimiento en las industrias culturales, promoción de programas culturales para la primera infancia, fortalecimiento de programas de lectura y escritura, conservación y apropiación del patrimonio cultural y fomento a los procesos de formación artística y creación cultural.

 

Colombia Nos Une pone en conocimiento de los colombianos residentes en el exterior la oferta que para el 2012 el Programa Nacional de Estímulos hace de dos becas de manutención para ayudar a cubrir los costos derivados de la estadía para su estudio, en otro país, para colombianos en proceso de formación artística y cultural en el exterior. Estas becas tienen un valor de veinticinco millones de pesos ($25.000.000) cada uno, con una duración de dos (2) semestres.

 

Las becas tienen el propósito de fomentar y apoyar la cualificación del capital humano de los estudiantes colombianos que estén cursando algún proceso de educación formal en el exterior en una universidad o centro educativo debidamente certificado, dentro de las áreas artísticas convocadas, en pregrado o posgrado (maestría o doctorado). 

 

A las becas que están orientadas a las áreas de música, canto, danza, literatura, teatro, escenografía, iluminación, maquillaje, vestuario, dirección escénica, edición, elaboración de guiones, animación y videojuegos, pueden aplicar solamente personas naturales, más no personas jurídicas o grupos constituidos. Los aspirantes deben ser ciudadanos colombianos y encontrarse realizando un proceso de formación en el exterior (no tener doble ciudadanía con el país en donde se encuentre estudiando); no tener más de treinta y ocho (38) años cumplidos, a la fecha de cierre de la presente convocatoria; pertenecer a los estratos 1, 2, 3 o 4; acreditar admisión o certificar que los estudios están en curso, mediante el recibo de pago de la matrícula y comunicación escrita del decano o de quien haga sus veces; no ser o haber sido beneficiario de otra beca para manutención del estudio que tiene en curso; no tener o estar tramitando residencia, ciudadanía o visa de trabajo en otro país.

 

Esta es la información de las becas

 

Fecha de apertura: 1° de febrero de 2012

Fecha de cierre: 30 de abril de 2012

Publicación de resultados: 30 de julio de 2012

Contacto: becas@mincultura.gov.co

 

Documentos requeridos

Administrativos

  Remitirse a los requisitos generales de participación.

Para el jurado

Tres (3) copias idénticas del proyecto, argolladas por separado, que deben tener la siguiente información:

• Copia de los tres últimos recibos de pago de servicios públicos del lugar en donde vivió o vive su familia en Colombia.

• Testimonio o experiencia de los estudios adelantados, breve descripción y en qué año se encuentra en el momento de solicitar la beca.

• Recibo de pago de la matrícula o certificado de estudios otorgado por la institución en el exterior. • Certificado de calificaciones.

• Carta de recomendación del decano de la institución en el exterior o de quien haga sus veces. Criterios de evaluación Los jurados establecerán los criterios de evaluación, se estimulará la excelencia académica. Derechos del ganador Recibir veinticinco millones de pesos ($25.000.000) para dos semestres académicos, que serán otorgados en dos pagos de doce millones quinientos mil pesos ($12.500.000), con el fin de cubrir total o parcialmente los siguientes costos: • Alojamiento. • Alimentación.

• Seguro de salud y accidente.

• Transporte local.

• Compra de libros y materiales de apoyo académico.

 

El pago del estímulo se realizará así:

• El 50%, para el segundo semestre del 2012, previa expedición y comunicación del acto administrativo mediante el cual se designan los ganadores y la entrega oportuna de los documentos solicitados.

• El 50%, para el primer semestre de 2013, previo envío de las notas y sujeto a la aprobación de la totalidad de las asignaturas cursadas en el semestre inmediatamente anterior. Nota: En caso de que el estímulo se le otorgue a un estudiante que únicamente le reste por desarrollar su estudio en el segundo semestre de 2012, se le dará el 50% de la beca y se podrá reasignar el excedente.

Deberes del ganador

Además de los contemplados en los requisitos generales de participación, el ganador:

• Una vez termine sus estudios debe regresar a Colombia, para compartir en el país los conocimientos adquiridos.

• Entregar un certificado que acredite que durante el periodo de la beca cumplió de manera satisfactoria con los estudios, a través del boletín de notas o comunicaciones de su decano o profesores.

 

Si requiere más información acerca de convocatoria de Estímulos 2012 del Ministerio de Cultura ingrese a: http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=46566

 

El ICETEX pone en conocimiento de todos los colombianos las siguientes convocatorias ofrecidas por el Gobierno de Egipto, el Gobierno de la India, OEA-Panamá y OEA-Perú, que también se encuentran publicadas en la página web www.icetex.gov.co; en la ruta: Programas y Becas internacionales, Becas vigentes:

 

Nombre del programa: Producción y sanidad animal

Área del aspirante: Ciencias agropecuarias

País de estudio: Egipto

Oferente: gobierno de Egipto

Perfil de aspirante: El programa está dirigido a profesionales en carreras relacionadas con la producción y sanidad animal y se desempeñen en entidades del estado. 

Requisitos: Los aspirantes deben tener un promedio de notas universitarias mínimo de 3,5/5,0, conocimientos de idioma inglés ó francés, contar con tres (3) años de experiencia en su campo (después del grado) y no superar los 45 años preferiblemente y gozar de buena salud física y mental.

Vencimiento de la convocatoria: Abril 09/2012

No. de la convocatoria: 2000112

 

 

Nombre del programa: Manejo de Suelos y Aguas

Área del aspirante: Ciencias Agropecuarias

País de estudio: Egipto

Oferente: Gobierno de Egipto

Perfil de aspirante: El programa está dirigido a profesionales en carreras relacionadas con el manejo de suelos y aguas y laboren en entidades gubernamentales. 

Requisitos: El aspirante debe contar mínimo con tres (3) años de experiencia en su campo, tener un promedio de notas universitarias de 3,5/5,0; tener conocimientos de idioma inglés ó francés y gozar de buena salud física y mental.

Vencimiento de la convocatoria: Abril 09/2012

No. de la convocatoria: 2000212

 

 

Nombre del programa: Desarrollo de la Piscicultura

Área del aspirante: Ciencias Agropecuarias 

País de estudio: Egipto

Oferente: Gobierno De Egipto

Perfil de aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios en áreas relacionadas con el desarrollo de la piscicultura y se desempeñen en entidades gubernamentales. 

Requisitos: El aspirante debe contar mínimo con tres (3) años de experiencia profesional en su campo, tener un promedio de notas universitarias de 3,5/5,0; tener conocimientos del idioma inglés ó francés y gozar de buena salud física y mental.

Vencimiento de la convocatoria: Abril 09/2012

No. de la convocatoria: 2000312

 

 

Nombre del programa: Certificate Of Proficiency In Web Designing

Área del aspirante: Ingeniería y Afines

País de estudio: India

Oferente: Gobierno de India

Perfil de aspirante: El Programa "Perfeccionamiento en diseño de página web" está dirigido a profesionales en ingeniería, con experiencia en el manejo de computadores y creatividad para el diseño de la página web. 

Requisitos: El participante debe ser menor de 45 años de edad; tener un promedio de notas universitarias de 3,5/5,0; contar con un año de experiencia en el área del curso, después de haber obtenido el título universitario, gozar de buena salud física y mental. El candidato deberá tener buenos conocimientos de idioma inglés con prueba escrita, con puntaje mínimo: (TOEFL: por Internet (IBT) 65 puntos, Prueba por computador: 183 puntos, IELTS: 5.5, English Test (MET): B2: 53 a 63 puntos), y no haber recibido capacitación a través del Programa ITEC del Gobierno de la India anteriormente. Los Preseleccionados deberán presentar entrevista en ICETEX y luego en la Embajada de la India, si la Embajada lo considera pertinente.

Vencimiento de la convocatoria: Abril 25/2012

No. de la convocatoria: 2201512

 

 

Nombre del programa: Broadband Technologies and Future trends

Área del aspirante: Ingenieria y afines

País de estudio: India

Oferente: Gobierno de India

Perfil de aspirante: El Programa "Tecnología de banda ancha y tendencias futuras", está dirigido a profesionales en Ingeniería de Sistemas, con experiencia mínima de un año (después de haber obtenido el título universitario) en el área del curso y que laboren en entidades públicas ó privadas. 

Requisitos: Los aspirantes deben ser menores de 45 años de edad, tener un promedio de notas universitarias de 3,5/5,0; conocimientos de idioma inglés con puntaje mínimo: (TOEFL: por Internet (IBT) 65 puntos, Prueba por computador: 183 puntos, IELTS: 5.5, English Test (MET): B2: 53 a 63 puntos), gozar de buena salud física y mental y no haber recibido capacitación a través del Programa ITEC del Gobierno de la India anteriormente. Los candidatos preseleccionados deberán presentar entrevista en ICETEX y luego en la Embajada de la India, si la Embajada así lo requiere.

Vencimiento de la convocatoria: Abril 25/2012

No. de la convocatoria: 2201612

 

 

Nombre del programa: Diplomado en Gestión Integrada de Recursos  Hídricos

Área del aspirante: Ingeniería y Afines

País de estudio: Virtual

Oferente: OEA - Panamá

Perfil de aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios en carreras afines al contenido del curso que tengan alto grado de disciplina, responsabilidad, independencia, tenacidad y tengan organización en la administración del tiempo. 

Requisitos: El aspirante debe contar con experiencia mínima de un año (después de haber obtenido el título universitario) en temas relacionados con recursos hídricos; tener un promedio de notas universitarias de 3,5/5,0; Ser menor de 50 años y tener conocimientos básicos de procesador de texto (Word) y manejo de internet.

Vencimiento de la convocatoria: Abril 16/2012

No. de la convocatoria: 2100912

 

 

Nombre del programa: Diplomado de Ingeniería para el Tratamiento de Aguas Especiales

Área del aspirante: Ingeniería y Afines

País de estudio: VIRTUAL

Oferente: OEA - Perú

Perfil de aspirante: El programa está dirigido a profesionales Ingenieros químicos, biólogos, técnicos ambientales, sanitarios y pesqueros, ejecutivos responsables del funcionamiento de estaciones depuradoras de aguas residuales, tanto urbanas como industriales; Jefes de Producción, calidad y medio ambiente en industrias, profesionales de la depuración de aguas, técnicos municipales y consultores. Los aspirantes deben contar con alto grado de disciplina, responsabilidad, independencia, tenacidad, administración del tiempo. 

Requisitos: Los aspirantes deben tener un año de experiencia mínima, (después de haber obtenido el título universitario) en el área del programa y conocimientos amplios en procesador de textos, internet y correo electrónico.

Vencimiento de la convocatoria: Abril 16/2012

No. de la convocatoria: 2100112

 

 

Nombre del programa: Diplomado de Especialista en Gestión Ambiental Urbana

Área del aspirante: Ingeniería y Afines

País de estudio: Virtual

Oferente: OEA - Perú

Perfil de aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios y/o titulados técnicos de las ciencias e ingenierías (Agronomía, Zootecnia, Forestal, Biólogos, Técnicos Agrícolas, Educadores, Ingenieros Ambientales, Arquitectos y Urbanistas). Pueden también participar otros profesionales que acrediten competencias y experiencia en el campo relacionado con la gestión ambiental y el desarrollo. Responsables de la administración pública y/o privada que desarrollen su labor en sectores relacionados con la gestión de territorio. 

Requisitos: El aspirante debe tener alto grado de disciplina, responsabilidad, independencia, tenacidad y administración del tiempo. Experiencia mínima de un año, después de haber obtenido el título universitario, en entidades responsables de la administración pública y/o privada que desarrollen su labor en sectores relacionados con la gestión de territorio. Tener conocimientos amplios en procesador de textos, internet y correo electrónico.

Vencimiento de la convocatoria: Abril 26/2012

No.  de la convocatoria: 2101012

 

Elsa Gladys Cifuentes Aranzazu, Cónsul General Central de Colombia en Nueva York, invita a la comunidad colombiana a participar con sus inquietudes en la Mesa de Trabajo permanente que del tema de Remesas fue establecida en el Consulado el pasado mes de septiembre de 2011. 

 

Con la Mesa de Trabajo, el equipo consular  identificará las prioridades que en relación con las Remesas la comunidad manifieste y elaborará, con la ayuda de las organizaciones de la sociedad civil que sean vinculadas al trabajo, las propuestas que serán canalizadas a otras instancias gubernamentales en aras de generar un marco regulatorio y un plan de acción que refleje la voluntad de vinculación y ayuda del Gobierno Nacional a los connacionales radicados en el exterior. 

 

Para canalizar las opiniones y consultas de la comunidad ha sido creada la cuenta de correo remesas@consuladodecolombiany.com a la que podrán enviar sus mensajes.

 

El próximo miércoles 14 de marzo desde las cinco de la tarde, en las instalaciones de la sede consular, con la participación del Doctor Jaime Buenahora Febres Cordero, Representante a la Cámara de los colombianos en el exterior, Gladys Noreña Rendón, Multiplicadora del Programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores y Alejandro Mahe Matamoros Cónsul en Nueva York coordinador de la Mesa de Trabajo sobre Remesas, se desarrollará una agenda que incluye otros temas de interés para la comunidad. Disertarán sobre el tema de las remesas los profesionales Jesús Tous y Pilar Verú en representación de la organización Plataforma Colaboro.

 

 

La II Muestra de CineMigrante, Festival Internacional de Cine y Formación en Derechos Humanos de las personas migrantes, se realizará en Bogotá del 8 al 13 de marzo, co-organizado por la Organización Internacional para las Migraciones OIM (Colombia), el Departamento de Comunicación y Lenguaje de la Universidad Javeriana (Colombia), la Fábrica de Pan (Colombia), el Centro de Estudios Legales y Sociales CELS (Argentina), el Centro Cultural de la Cooperación (Argentina) y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Argentina).

 

Su gala de apertura, en el marco del Día Internacional de la mujer, tendrá lugar en el Museo Nacional, Auditorio Teresa Cuervo Borda, el Jueves 8 de marzo a las 20 hs, en donde se proyectará la película que ha recibido la mención especial del Jurado ‘Vous etes servis’ de Jorge Leon. En palabras del Jurado, “la película expone claramente lo que refiere a las condiciones de producción de la migración, además de tematizar cruda y pertinentemente lo que se ha dado en llamar la "feminización de las migraciones".  

 

La programación de la II Muestra Internacional CineMigrante cuenta con 45 películas, provenientes de distintos países del mundo, que ofrecerán nuevamente una gran variedad de miradas y realidades acerca de la movilidad y los derechos humanos. La programación permite un recorrido universal sobre las migraciones desde miradas centradas en las mujeres y hombres migrantes, niñas/os o bien poblaciones enteras en movilidad, posibilitándonos una reflexión amplia que logra aunar en una misma esencia el desplazamiento colombiano, las migraciones de África, el devenir mexicano, la lucha de los pueblos originarios de América Latina, el terremoto de Haití, así como la realidad de los migrantes climáticos.

 

Entre las películas, se destacan ‘Tomorrow will be better’ (Polonia/Japón, 2010) de Dorota Kędzierzawska, 1° Premio UNICEF a la Mejor película sobre temática de niñas/os y adolescentes migrantes; ‘The broken moon’ (Brasil 2010) de Marcos Negrão y André Rangel 1° Mención Especial SIGNIS; ‘Camino a Nahr al Bared’ de Sebastián Talavera (España 2010), ‘A tiro de piedra’ (México, 2010) de Sebastián Hiriart; ‘Mamá Chocó’ (Colombia, 2010) de Diana Kuellar; y ‘The furious forces of rhytmes’ (Francia, 2010) de Joshua Atesh Litle.

 

CineMigrante tendrá además una serie de actividades especiales, como el Taller cinematográfico a cargo de Diana Cuellar, directora de ‘Mamá Chocó’, en el Centro Cultural de la Fundación Arte Sin Fronteras del Barrio de Bellavista, municipio de Soacha.

 

La Muestra cuenta este año con invitados de gran nivel, provenientes tanto de la realización cinematográfica como del campo de las migraciones, quienes brindarán de conversatorios y talleres gratuitos.

 

En los espacios de formación, contará con la participación del Dr. Víctor Abramovich (Secretario Ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR), quien participará con el fin de generar un espacio de trabajo e incidencia en la región en materia de derechos humanos de las personas migrantes.

 

Entre sus participantes se destacan: Bruno Moro, (Coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Colombia y Representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), Federico Andreu, Fátima Esparza (Comisión Colombiana de Juristas), Margarita Bueso, Soraya Hoyos (ONU Mujeres), Therry Morel, Francesca Fontanini, Borja Santamaría, Teemar Kidane, Lina Castro, Daladier Jaramillo (ACNUR), Marc Bonnet (UNMAS), Martha Lucía Rubio, Tania Patriota (UNFPA) María Margarita Echeverri Buriticá (Facultad de Psicología Univ. Javeriana), Estela Romaña (AFRODES), Donna Cabrera, Fernando Puerto, Olga Rebolledo (OIM), Fernando Marín, Federico García Naranjo, Catalina Ruiz Navarro (Departamento de Comunicación Univ. Javeriana), Jhon Jairo Montoya, Merlys Mosquera (Servicio Jesuita de Refugiados).

 

Todas las proyecciones que forman parte de la programación, las conferencias, mesas debates y encuentros tendrán entrada libre y gratuita.

 

Si quiere conocer  la programación y más acerca de este festival, diríjase a: http://www.cinemigrante.org/

 

A lo largo de la historia la mujer no solo ha tomado el papel de pilar de la familia y de la sociedad, sino que también se ha convertido en un ejemplo de lucha y sacrificio, reivindicando sus derechos y llenando de alegría y esperanza a cada ser humano que tiene la fortuna de contar con una a su lado, sin importar si es madre, hija, amiga, esposa o compañera.

 

La mujer colombiana se ha caracterizado por su dulzura y entrega a los sueños, tanto suyos como de sus familiares y amigos. Muchas han tomado la decisión de partir hacia otros países en búsqueda de esos sueños, dejando atrás su historia, sus raíces y su gente.

 

La mujer colombiana migrante, la que deja en alto con sus acciones el nombre de nuestro país en el exterior; que es ejemplo de lucha, superación y fortaleza, que día a día se esfuerza, lejos de su tierra, para proporcionar bienestar a sus familias y que siempre siente orgullo del ser colombiana es merecedora de todos los homenajes  reconocimientos por su existir.

 

Por esta razón el señor Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos, ha enviado un fraternal saludo a la mujer colombiana, la que vive en el país y la que ha salido de él. Para verlo dé click sobre la imagen.

 

De la misma manera desde La Dirección de Asuntos Consulares, Migratorios y Servicio al Ciudadano nos unimos a la celebración número 100 del día Internacional de la Mujer, para lo cual hemos invitado a cuatro poetas colombianos, Amparo Osorio, Gonzalo Mallarino, Antonio María Florez y Federico Díaz Granados, quienes dedican un saludo y un poema a la mujer colombiana migrante en su día.

 

Nuevamente felicitamos en su día a nuestras compatriotas que se encuentran en el exterior y expresamos nuestros más sinceros agradecimientos por dejar en alto el nombre de nuestra patria.

 

Esperamos disfruten estas palabras.

 

 

El poeta Federico Díaz Granados dedica un poema a las mujeres colombianas migrantes en su día

 

Poeta Gonzalo Mallarino saluda a la mujeres colombiana migrantes en su día

 

El poeta Antonio Maria Florez celebra el día de la mujer

 

La poeta Amparo Osorio regala un poema a la mujer colombiana migrante

La VI Cumbre de las Américas, la reunión de más alto nivel en el Hemisferio Occidental se desarrollará del 9 al 15 de abril en Cartagena de Indias, bajo el lema “Socios para la Prosperidad: Conectando las Américas”.

 

La Cumbre de las Américas es la única donde todos los Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas, elegidos democráticamente, debaten en torno a los asuntos comunes de política, afirman sus valores compartidos y se comprometen a tomar acciones concertadas a nivel nacional y regional.

 

Adicionalmente La Cumbre de las Américas involucra organizaciones no gubernamentales -ONG- y organismos multilaterales de financiación, organismos del sistema interamericano y actores sociales, todo ello con el propósito de tomar decisiones que impacten de manera positiva el futuro de los ciudadanos del Hemisferio. 

 

Colombia recibió el encargo de organizar esta edición de la Cumbre al finalizar la V Cumbre de Las Américas de Trinidad y Tobago. Desde ese momento el Gobierno colombiano fijó la meta de realizar una Cumbre de las Américas “con resultados tangibles” a través de “mandatos que respondan a las prioridades y necesidades de los pueblos del continente y que encaminen al Hemisferio hacia la prosperidad”.

 

El Gobierno colombiano -a través de su ministra de Relaciones Exteriores, María Angela Holguín- ha dicho que confía en que de la VI Cumbre resulte ‘‘una declaración política corta y concisa, orientada a la acción mediante mandatos concretos, medibles y realizables, que cuenten de antemano con los recursos necesarios para su ejecución y mecanismos de seguimiento”. 

 

Según la Canciller colombiana “es necesario asegurar la financiación de proyectos que hayan sido incluidos en el mandato saliente de la VI Cumbre y vigilar por su cumplimiento, mostrando resultados que beneficien a todo el Hemisferio”. 

 

Colombia prepara la VI Cumbre de las Américas alrededor de cinco ejes temáticos: 

 

Integración física de las Américas:

 

La integración física de las Américas permitirá avanzar en la integración económica y comercial del Hemisferio. Por ello, uno de los objetivos de este subtema es poner en marcha megaproyectos que sean promovidos al interior cada país pero que permitan conectar al Hemisferio y a las zonas de producción con los centros de consumo y con los puntos a través de los cuales se mueve el comercio exterior – exportaciones. 

 

Acceso a y utilización de tecnologías:

 

Existe una brecha en cuanto al acceso a tecnologías y su utilización por parte de la mayoría de los países del Hemisferio. La posibilidad de atender las necesidades básicas de los pueblos en materia de salud, así como la de llevar hasta ellos una educación de calidad, hacen de este eje temático uno de los objetivos más preciados. Su materialización beneficiará a los habitantes de las zonas rurales y apartadas, los integrará al núcleo de sus connacionales y favorecerá el desarrollo de esas regiones.

 

Desastres naturales:

 

Colombia propone la promoción de una cultura de prevención del riesgo a nivel nacional y hemisférico a través del fortalecimiento de sus instituciones capaces de responder en caso de un desastre de manera eficiente. Así mismo, a través de una entidad financiera multinacional, el Gobierno colombiano -a través de su canciller María Ángela Holguín-, propuso la creación de líneas de crédito automático que permitan responder de manera solidaria y, según la capacidad de cada país, con recursos fluidos de financiación que se requieran. 

 

Seguridad:

 

Garantizar la seguridad de los ciudadanos e instituciones frente a las amenazas que afectan a las Américas representa un reto para todos los Estados. Actualmente, las personas del continente deben enfrentarse a la amenaza de la inseguridad de la calle, del crimen local, los robos, el secuestro, etc.

 

Reducción de la pobreza y la desigualdad:

 

Identificar políticas sociales que aumenten la equidad y reduzcan la pobreza en América Latina y el Caribe, en gran medida mediante la mejora de la productividad, son objetivos a los que apuntarán los 34 Mandatarios del Hemisferio.

 

Los invitamos a participar activamente en este acontecimiento a través de las siguientes páginas:

Facebook:  http://www.facebook.com/americas.org 

Google Plus:  https://plus.google.com/u/0/103420690423897260857/ 

Twitter: @americas_org

Alertas de prensa en español e inglés: 

@americas_ya <http://twitter.com/americas_ya> 

@americas_now <http://twitter.com/americas_now> 

Cobertura en vivo de eventos y discursos en español e inglés: 

@americas_vivo <http://twitter.com/americas_vivo> 

@americas_live <http://twitter.com/americas_live>