La Asociación Panamericana de Instituciones de Crédito Educativo, APICE, y el Instituto Eurotechnology Empresas – Eurouniversity, I.E.E. presentan el Programa de Becas 2010 para los ciudadanos de América Latina y el Caribe.
El INSTITUTO EUROTECHNOLOGY EMPRESAS DE ESPAÑA – EUROUNIVERSITY, I.E.E. fue impulsado por un equipo de profesionales de la industria y la economía que a raíz de la demanda en formación empresarial surgida durante la incorporación de España en la Unión Europea, decidieron crear un Instituto Superior de Negocios, Business School, en Madrid y Coruña, legalizado de acuerdo a las leyes Españolas y de la U.E., que aporte un conocimiento Internacional de los Negocios. (Instituto en España es sinónimo de Investigación y Desarrollo).
Actualmente, además de seguir la evolución constante en Europa y el Mundo con la globalización y los tratados Internacionales surgidos, se hicieron acuerdos y planes con becas y financiación para dar posibilidades reales a Grados, Empresarios y Ejecutivos de Latinoamérica.
En Prestigio Internacional el IEE está ubicado entre los Institutos de Negocios, Universidades y Escuelas, Business School, más valorados.
Toda la información la puede encontrar en http://www.apice.org.co/becas/apice-iee.htm

Productos colombianos de categoría mundialEl Agua Manantial sin gas y el Ron Viejo de Caldas ocho años recibieron reconocimiento por parte de chefs internacionales y les fue otorgado el "Superior Taste Award iTQi", con tres estrellas, distinción que los ubica entre los mejores productos del mundo, según informó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores. Este hecho significa que estos dos productos colombianos, según los especialistas de esta organización con sede en Bruselas, se clasifican en los primeros lugares junto a productos tan reconocidos como el aceite balsámico de Módena, el jamón Ibérico puro de bellota, y el helado de chocolate alemán, agregó la fuente.Así mismo, con dos estrellas, que también significan tener un muy buen nivel mundial, fueron destacados el Ron Medellín Gran Reserva 12 años, el Ron Medellín Extra añejo ocho años y tres años, el Aguardiente Cristal sin azúcar, el Agua Manantial con gas y el Aguardiente Antioqueño sin azúcar.El embajador de Colombia en Bélgica, Carlos Holmes Trujillo, quien se unió a las felicitaciones a los ganadores, expresó que “este es sin duda un aliciente más para que los colombianos nos sintamos orgullosos y así mismo para que los consumidores europeos sepan que del país llegarán productos de la mejor calidad y cualidad”.Actualmente, la Unión Europea está posicionada como segundo socio comercial de Colombia con US 4.700 millones de dólares, lo que constituye el 14% de las exportaciones totales del país. (Con información de la Embajada de Colombia en Bruselas)Fin/Grc/eh

Anapoima, Girardot, Tenjo o El Colegio. No importa en cuál municipio cundinamarqués se encuentre, muy pronto llegará hasta su territorio toda la tecnología e innovación de la Red TecnoParque Colombia. TecnoPaque Móvil, un vehículo dotado con herramientas de última tecnología ya está rodando por las carreteras del departamento y llegará inicialmente a las instituciones de educación media con ambientes idóneos para que los jóvenes se sumerjan en actividades de aprendizaje a través del desarrollo de proyectos de base tecnológica. Invertir en pasajes y tiempo para desplazarse hasta Bogotá o Cazucá ya no será necesario para acceder a equipos con software especializado, robots manipuladores, estaciones de soldadura o máquinas de prototipado rápido, entre otras herramientas.Electrónica, Ingeniería y Tecnologías Virtuales son las líneas que llegarán, con el primer TecnoParque Móvil, a todos los rincones de Cundinamarca para que los estudiantes le den rienda suelta a su ingenio, se conviertan en Talentos TecnoParque y hagan realidad un proyecto innovador con alto componente tecnológico.Durante el desarrollo de los proyectos, los Talentos tendrán la posibilidad de realizar diseños industriales, programar dispositivos electrónicos, ensamblar tarjetas electrónicas, programar manipuladores y sistemas de producción, y poner al servicio de su idea tecnologías de visión artificial. Si está interesado en conocer más sobre TecnoParque Móvil y llevarlo hasta su institución comuníquese con Harry Velandia Bermudez, asesor de proyectos, a través del correo hvelandia@sena.edu.co o al celular 311 4630565.

Por primera vez, TecnoParque Colombia Nodo Bogotá realizará la competencia Mr. ROBOT 2010, un evento abierto a todos los amantes de la robótica y en el que podrán desarrollar prototipos innovadores e ingeniosos. Inscríbase antes del 29 de julio ingresando a www.tecnoparquecolombia.org/bogota.Mr. Robot 2010 se llevará a cabo los días 30 y 31 de julio en el Centro Comercial Gran Estación en Bogotá y reunirá a los conocedores y expertos del control, la electrónica y la mecánica para desarrollar robots con altos componentes tecnológicos.Su objetivo es medir la capacidad de ingenio de los participantes, quienes en equipos de dos a cuatro personas deberán competir en una de estas tres categorías: Guerra de robots, pista de obstáculos y robots futbolistas.A Mr Robot 2010 pueden inscribirse estudiantes de colegios y de instituciones de educación superior, egresados, profesionales, aficionados y todo aquel que quiera demostrar su talento y darle rienda suelta a su sueño de ser el “creador” de un robot.Para este evento, TecnoParque Colombia habilitará sus instalaciones de Bogotá, de tal manera que los inscritos puedan iniciar el desarrollo de su robot, en la etapa previa al concurso denominada “Diseño y construcción”. Laboratorios, asesoría de expertos, talleres de corta duración de Solid Works para el modelado, análisis y simulación, estarán al alcance de los competidores. El formulario de inscripción, el reglamento y toda la información está disponible en la página www.tecnoparquecolombia.org/bogota Mr. Robot 2010 es realizado por TecnoParque Colombia con el patrocinio de:- Suconel, suministros y controles electrónicos S.A.- Solteco- SolidWorks- Sigma Electrónica- Centro Comercial Gran Estación

La Beca Fulbright Hubert H. Humphrey ofrece a personas con reconocida trayectoria profesional, espíritu de liderazgo y demostrable experiencia en el sector público o privado en trabajos de proyección y articulación social, un año de enriquecimiento y desarrollo académico-profesional en los Estados Unidos. El programa busca desarrollar líderes cuyos conocimientos y habilidades tengan un efecto multiplicador en sus sociedades.
Esta beca brinda un acercamiento a la sociedad y la cultura estadounidense y una oportunidad para conocer las tendencias actuales en sus campos laborales. La creación y fortalecimiento de alianzas y relaciones de largo plazo entre profesionales de todo el mundo, la expansión del rango de programas de intercambio y la comprensión por parte de los ciudadanos norteamericanos de otras culturas y sociedades, son sólo algunos de los objetivos de este programa.
Durante un año los becarios del programa Hubert H. Humphrey participan en actividades que combinan los componentes académico y profesional  en universidades y organizaciones estadounidenses.
Los becarios tienen la oportunidad de tomar cursos a nivel de postgrado, asistir a  entrenamientos de desarrollo profesional de acuerdo a sus intereses y obtener una afiliación laboral por aproximadamente 6 semanas, en una organización al interior de los Estados Unidos.  De igual manera, participan en talleres y conferencias que proveen interacción con líderes de todos los niveles de gobiernos, de organizaciones internacionales y del sector público y privado.
Los becarios Humphrey son asignados, durante un año académico, a una de las 18 universidades estadounidenses participantes, las cuales han sido seleccionadas cuidadosamente con base en su excelencia académica, afinidad con las áreas temáticas del programa, así como su compromiso institucional y el apoyo que ofrecen a los participantes del programa.  Cada universidad cuenta un coordinador Humphrey que proporciona apoyo académico y administrativo, y tutores que ayudan a los becarios a diseñar e implementar un programa individualizado de estudio y actividades de desarrollo profesional.
La información sibre los requisitos, áreas de estudio y beneficios se encuentran disponibles en http://www.fulbright.edu.co/#?page_name=Interna&idFile=168&cssColor=3&idMap=34

Objetivo:

Fulbright anuncia la apertura del concurso 2011 que otorgará becas en Ciencia y Tecnología a los más talentosos graduados de Argentina y de un pequeño grupo de países del mundo, para realizar estudios de doctorado en las universidades más prestigiosas de los Estados Unidos.
Los aspirantes a esta beca deberán demostrar cualidades excepcionales y capacidad innovadora en su área de estudio.
Areas de estudio:

Aeronáutica y Astronomía;Ingeniería Aeronáutica; Ciencias Planetarias; Biología; Química; Ciencias de la Computación; Ingeniería (eléctrica, química, civil, mecánica, oceanografica y petrolera); Ciencias del Medioambiente; Geología; Ciencias de la Tierra y Atmosféricas; Ciencias de la Información; Ciencias de los Materiales; Matemática; Neurociencia; Ciencias Cognitivas; Oceanografía y Física.

Beneficios:

Los becarios recibirán un estipendio mensual de hasta 36 meses, seguro de salud y una asignación para libros y equipamiento, investigación, conferencias profesionales, apoyo para viajes y actividades especiales de capacitación. Se cubrira tambien el costo de los cursos (tuition).
Requisitos

  • Nacionalidad argentina.
  • Título universitario o terciario (mínimo cuatro años).
  • Siete puntos como mínimo de promedio académico (incluyendo aplazos) .
  • Excelente dominio del idioma inglés. La Comisión Fulbright administrará un test de diagnóstico durante el período de inscripción. No necesitarán rendirlo aquellos que tengan el certificado TOEFL con un puntaje mínimo de 237 (computer-based), 580 puntos (paper-based), 95 puntos(internet-based). También se aceptará el examen IELTS con un puntaje mínimo de 7 puntos, o estudios universitarios en un país de habla inglesa de al menos un año, acreditados mediante certificado. Los candidatos que residen en el interior, podrán rendir un test de diagnóstico en Fulbright o en en alguno de los centros binacionales distribuidos en distintas ciudades del país.

Duración
Tres años.

Plazo
7 de junio de 2010
Solicitud
Bajar la solicitud desde Internet :
Formulario: [ Formato Word] Esta disponible en los archivos (parte izquierda de la pantalla) de la red. El formulario se encuentra con el nombre de SOLICITUD Doctorados en Ciencia y Tecnologia 
Forma de envío
Entregar en dos folios separados sin carpetas ni sobres adicionales, dos juegos de la siguiente documentación:

  1. Una copia de la solicitud completa.
  2. Certificado que acredite su nivel de inglés.

Enviar en un solo sobre dos juegos de documentacion ordenado de la siguiente forma:
Cada juego debe ir dentro de un folio, todo en tamaño A4, abrochado con un solo ganchito (sin carpetas ni sobres adicionales), en el siguiente orden:

  1. Una copia de la solicitud completa.
  2. Certificado que acredite su nivel de inglés.

Todo el material entregado puede ser en fotocopias simples sin certificar.
La documentación puede ser entregada en la Comisión (de 9.30h a 17.30h) hasta el de 7 de junio inclusive o enviada por correo postal (se aceptarán solicitudes cuya fecha de matasellos sea 16 de abril aunque lleguen con posterioridad).
Dirección: Comisión de Intercambio Educativo entre los Estados Unidos y Argentina
Viamonte 1653, 2 Piso (C1055ABE) Buenos Aires, Argentina
Además CADA CANDIDATO debe enviar a award@fulbright.com.ar, en un solo mail:
2. Formulario de solicitud de beca en español
11. Investigación: Formulario de solicitud de beca en ingles o
Master/Ph.D.: Formulario de solicitud de beca en ingles
El asunto del mail debe ser: Apellido Nombre, Ministerio Doctorado/Investigación
(Ejemplo: Perez Juan, Ministerio Doctorado)

El Programa de Profesores Residentes otorga becas a Profesores de distintos países del mundo para dar clases en universidades de Estados Unidos por un semestre o un año académico, por pedido específico de la universidad estadounidense.
Para participar, las instituciones estadounidenses deberán enviar una propuesta al "Council for International Exchange of Scholars" (CIES) quien dará preferencia a propuestas en las humanidades o las ciencias sociales, aunque otros campos –como las relaciones internacionales- también serán considerados.
Este programa está destinado a beneficiar principalmente a pequeñas instituciones de los Estados Unidos que no dispongan de recursos suficientes para invitar a un profesor extranjero.
El rol de la Comisión Fulbright Argentina es asistir en la búsqueda de un profesor argentino basándose en el perfil sugerido en el proyecto.
Toda la información sobre la convocatoria la puede encontrar en http://www.fulbright.edu.ar/esp/becas_1_6.asp 

La información de la convocatoria se encuentra dispinible en los archivos (parte izquierda de la pantalla) de la red y usted podrá encontra el archivo con el nombre de "Cursos del Gobierno de la República Árabe de Egipto" 

CONSULADO GENERAL CENTRAL DE COLOMBIA EN MIAMI

La numerosa afluencia de votantes, el orden y la disciplina, fueron los factores que marcaron la jornada de elección presidencial este 30 de Mayo en los 10 puestos de votación dispuestos en la Florida por el Consulado General de Colombia en Miami. Tras escuchar el Himno Nacional, a las 8:00 de la mañana se dio inicio a la jornada en Coral Gables, Kendall, Hialeah, Plantation, Weston, West Palm Beach, Sarasota, Tampa, Orlando y Jacksonville.

Durante todo el día los colombianos fueron llegando a los diferentes puestos de votación para ejercer su derecho al voto, el mismo entusiasmo se reflejó tanto en los jóvenes que votaban por primera vez como en los mayores de edad quienes fueron muy puntuales.

Al finalizar la jornada a las 4:00 de la tarde y tras el conteo de las 126 mesas así quedó la votación de los Colombianos en La Florida:

Miami 6194 ; Orlando 1684; Tampa 1054; Weston 3368; Kendall 3469; West Plam Beach 1606; Plantation 2326; Hialeah 1639; Sarasota 253; y Jacksonville 69. En total en el estado de La Florida votaron 21.642 Colombianos de un potencial electoral de 60.359.

No obstante el buen ambiente que se vivió, un número considerable de colombianos vio frustrada su intención de votar debido a que a pesar de haber sufragado en Miami en otras oportunidades, este día no aparecieron en el censo electoral de la Registraduria Nacional del Estado Civil. En algunos casos las personas que en elecciones pasadas habían votado en la sede del Consulado hoy aparecieron con puesto de votación en otras ciudades como Hialeah o Weston. Igualmente algunos connacionales que inscribieron sus cédulas en el Consulado, aparecieron según la página WEB de la Registraduria asignados a una mesa de votación en Bogotá, Medellín o Cali.

Por esa razón y de cara a la segunda vuelta Presidencial, El Consulado General de Colombia en Miami le recomienda a los colombianos que sufrieron ese traspié que desde ya soliciten la revisión de la inconsistencia en el correo electrónico censoelectoral@registraduria.gov.co y que antes de desplazarse a sufragar consulten si están o no en el Censo Electoral en la página www.registradurial.gov.co

Mayo 30, 2010

El pasado 14 de abril, la Asamblea Legislativa de Arizona, aprobó la ley SB 1070, también conocida como la ley de tolerancia cero contra los migrantes irregulares. La iniciativa fue propuesta por el senador republicano Russel Pearce, quien afirmó que el problema de migrantes indocumentados en el estado sur de los Estados Unidos es una amenaza para la estabilidad y tranquilidad de las ciudades de Arizona.
 
El comité de seguridad pública y asuntos militares de la Cámara de Representantes de Arizona, desde el mes de enero, aprobó el despliegue de soldados de la Guardia Nacional a la frontera con México. El senador republicano Carl Seel aseguró que el estado de Arizona está a punto de vivir una emergencia social debido al incremento de violencia y crímenes relacionados con el tráfico de drogas y la migración irregular de personas.
 
La ley de tolerancia cero fue aprobada el pasado mes de abril por la Asamblea y ratificada por la Gobernadora Jan Brewer. Esta ley hace de Arizona el primer estado en criminalizar la presencia de migrantes indocumentados en los Estados Unidos. Se estima que aproximadamente 460.000 inmigrantes podrían verse perjudicados por la acción.
 
La ley SB 1070 otorga facultades extraordinarias a la policía local para detener a personas si los agentes tienen alguna sospecha de que se trata de un migrante irregular y convierte en un delito cualquier actividad que implique ayudar a una persona indocumentada en el país.
 
Según Alessandra Soler Meetze, presidenta del American Civil Liberties Union de Arizona, esta medida se convierte en un acto visible de discriminación racial, donde las personas podrán ser investigadas por su color de piel, acento y forma de vestir. Posición contraria a la del republicano Russel Pearce, quien afirma que "ser ilegal no es una raza, sino un crimen".
 
Congresistas, líderes afroamericanos y catedráticos universitarios se han mostrado en contra de la legislación y afirman que es inmoral, ilegal y opresiva. El congresista Luis Gutiérrez y otros legisladores, han emprendido una voz de protesta, donde expresan públicamente que no cooperarán con la legislación. Como lo hizo el senador Robert Menéndez, quien afirmó que la ley tiene un enorme riesgo de vulnerar los derechos constitucionales.
 
Por otro lado, el Decano de la Facultad de Leyes de la Universidad UC Davis, Kevin Johnson, expresó que dicha ley es la propuesta más agresiva contra los indocumentados aprobadas por un estado. Pero eso aseguró, que es obligación de las cortes, en especial de la constitucional, anular la facultad que tendrían de los policías de revisar el estatus de una persona.
 
En este momento, después de ser ratificada la ley por la Gobernadora Jan Brewer, lo único que puede detener la aplicación de la SB 1070 es la desaprobación de las cortes frente a esta disposición.

Uno de los dramas más fuertes que pueden enfrentar las familias de los migrantes es el fallecimiento de un ser querido en un país extranjero. Por esta razón, el Programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores y 9 empresas que prestan los servicios de repatriación están adelantando una campaña de información, donde las personas interesadas podrán informarse sobre los costos del servicio que ofrece cada una de las empresas vinculadas al proyecto.
 
Las empresas buscan brindar información acerca de los riesgos que tiene los colombianos residentes en el exterior, al no asegurar su retorno en caso de fallecer en el exterior. Es por esto que estas empresas especializadas en la previsión exequial, la prestación de servicios exequiales y de repatriación de cadáveres, están trabajando en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores en una mesa interinstitucional denominada, Red Vuelve.
 
Esta campaña de información se llevará a cabo en el portal RedEsColombia, a través de la Red Vuelve, que busca sensibilizar y brindar mayor información a los colombianos en el exterior y sus familias en Colombia, sobre la necesidad de emprender una migración responsable y consciente.
 
Para mayor información, las personas interesadas pueden ingresar a http://www.redescolombia.org/Servicios/tabid/253/Default.aspx y hacer clic en el link Servicios y Previsión Exequial, ubicado al lado derecho de la pantalla.
 

El pasado mes de enero, se creó en el portal RedEsColombia la red de la Embajada de Colombia en Perú. Esta red, a pesar de ser una de las más recientes del portal, es de las más activas. Andrea Pulido (moderadora de la red) nos explica cuales han sido las estrategias para dinamizar e integrar a los usuarios en la red, que en poco tiempo ya cuenta con más de 140 registros.
 
La primera etapa del proceso fue la difusión y la promoción del portal y de la red a los colombianos asistentes a las instalaciones de la embajada, posteriormente, la fase de publicidad se reforzó con invitaciones oficiales enviadas desde el mismo portal, asegura Andrea.
 
El contenido de la red, además de ser de carácter oficial, busca brindar la información necesaria sobre las inquietudes que los mismos usuarios suben al portal. Por esta razón, la red es un espacio de consultas formales e informales. Allí los colombianos no sólo encontrarán avisos sobre los trámites consulares, como documentación y requisitos, sino también información relacionada con ofertas de tiquetes aéreos, ubicación de restaurantes y locales colombianos en Perú. Además, los usuarios pueden participar en foros, publicar fotos, eventos y estar al tanto sobre las noticias que emite la Embajada Colombiana en Perú. 
 
Por otro lado, y de acuerdo a la coyuntura electoral del momento, la red ha difundido información acerca del calendario electoral, los lugares y requisitos que deben cumplir los colombianos radicados en Lima, para que puedan ejercer su derecho al voto y participar en la contienda presidencial, que se está llevando a cabo en el país.
 
Andrea Pulido afirma que tener una red oficial de la Embajada, en un portal como RedEsColombia, permite a los usuarios confiar en la información que allí se publica. Así mismo, es evidente la función de la red como canal de información entre los usuarios de la comunidad. Hace poco, comenta Andrea, un usuario requería información acerca de hospedajes en la ciudad de Lima, gracias a la participación de las personas en la red, esta persona logró informarse de primera mano sobre las opciones que había.
 
En un futuro, se espera que la red siga creciendo y mejorando sus contenidos para brindar mejores servicios e información a los usuarios. Se espera también, que el portal y la red sigan siendo un canal de información entre los usuarios y la Embajada y por qué no, entre los mismos usuarios.

Los interesados tienen hasta el 15 de junio del presente año de presentar sus propuestas. Para saber acerca de los requisitos que se deben tener en cuenta, consultar en los archivos (lado izquierdo de la pantalla) de la red el documento emitido por la República de Haití.
El archivo lleva el nombre de: "Programa de reforma del sector del agua potable y el saneamiento"

Jorge Castaño es el colombiano que interpreta a Philemon, personaje principal del show “O” del Circo del Sol en Las Vegas. Artículo de El Espectador.

La imagen del gran clavadista herido, Greg Louganis, en los  Juegos Olímpicos de Seúl de 1988 que le dio la vuelta al mundo, dejó estupefactos a dos niños de Cali. La mezcla de talento deportivo con el valor de héroe hizo que Jorge Castaño y su hermano quedaran fascinados con el desafío de las alturas y de las profundidades.

Veintidós años despúes, Jorge Castaño es el único clavadista colombiano en el afamado Circo del Sol.

Su historia de admiración y persistencia lo llevó a combinar los entrenamientos profesionales de clavados con la Ingeniería de Sistemas, en la Universidad del Valle. Desde la liga participó a nivel nacional, representando a su departamento, pero nunca llegó a competencias internacionales. Después vendrían espectáculos de deporte, como Aquarama, una especie de acuario-circo donde Castaño compartía escenario con focas y delfines, con el que recorría todo el país.
 
Después iría a China por cuatro meses, para otro show, y cuando volvió a Colombia se enteró de que el Circo del Sol necesitaba clavadistas. Escribió al correo electrónico del circo como cualquier cristiano y tuvo la suerte de que la persona que lo leyó era una colombiana en el equipo de casting.
 
El reto era mandar un DVD con sus clavados y conseguir los 70 mil pesos, que no tenía, para enviarlo. Su próximo viaje fue a Montreal, para participar en la formación general, una especie de entrenamiento donde, por cuatro meses, las 80 personas seleccionadas eran puestas a prueba en sus habilidades artísticas y relaciones interpersonales.
 
El hecho de ser llamados a este período no garantizaba en ningún momento un contrato con el circo. Coincidencialmente, un clavadista se había lesionado, y Castaño, que nunca pensó que tuviera una oportunidad entre la rusa y el americano que se disputaban el máximo puesto, salió elegido. Así empezó en el show “O” de las Vegas, lanzando al vacío alma y cuerpo desde 21 metros de altura y cayendo en una piscina estrecha.

En el 2007, el director artístico del show le ofreció el personaje principal: un joven siciliano que, a lo largo de la pieza, está en distintos actos, y que le abría una oportunidad de protagonismo.

Mudarse a las Vegas no fue fácil “estaba asustado, por ser una ciudad en el medio de la nada, del desierto, pero uno termina acostumbrándose”. En esta ciudad de la fantasía, este clavadista sabía que la tentación estaba en todas las esquinas, y la primera regla que se puso fue no apostar. Su familia son todos los integrantes de los seis shows del Circo que se presentan en la ciudad.
 
Tiene cuatro semanas de vacaciones al año y el resto del tiempo funciona como el de un trabajo normal: cinco días a la semana y dos días de descanso, sólo que los horarios son de siete a doce de la noche. A pesar de la rutina, de hacer dos shows diarios todos los días, es consciente de la gran oportunidad que se le presentó en la vida al estar en el centro de uno de los shows más bonitos del mundo. Al final, es la gratitud de la gente lo que lo llena y lo hace querer ser parte de este gran espectáculo.

En su taller, el maestro Mario Navarrete, un destacado artista colombiano en el exterior, plasma en piedras preciosas su inspiración, convirtiendo rocas en mosaicos florentinos.
 
Los mosaicos florentinos tallados sobre rocas tienen su origen en el siglo XVI, aproximadamente, cuando la familia Medeci, de Florencia (Italia), logró perfeccionar la técnica de incrustación de piedras preciosas en roca, especialmente en mármol, y crear bellos paisajes.
 
Hoy en día, los mayores exponentes de este arte se encuentran en la ciudad de Florencia, Italia, y, por lo general, son artistas nativos de este lugar. No obstante, un colombiano ha incursionado en este campo, alcanzando gran reconocimiento por ser uno de los pocos artistas no italianos con gran maestría en este arte.
 
Mario Navarrete (a quien hace poco el Gobierno de Italia otorgó la ciudadanía honorífica) nació en la ciudad de Bogotá en 1947. A los 10 años, él ganó su primer concurso de arte y a los 13 años decidió el rumbo que tomaría el resto de su vida. Comenzó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Bogotá, pero fue su formación en Italia y España, lo que lo llevó a enamorarse del arte florentino del mosaico.
 
Sus obras son ricas en color, gracias a la gran variedad de piedras que utiliza al momento de construir un mosaico. Su arte le ha permitido participar en varias exposiciones internacionales en Italia, Japón, España, Estados Unidos y Austria. Así mismo, el artista ha logrado que sus obras sean expuestas en el museo de Idar Oberstein en Alemania.
 
Mario Navarrete ha participado en varios eventos organizados por la Embajada colombiana en Italia. En el año 2006, participó en el “mes colombiano en Italia”, donde los asistentes pudieron deleitarse con su exposición de mosaicos renacentistas florentinos.
 
A pesar de sus reconocimientos internacionales, el maestro Navarrete siempre ha buscado la manera de estar conectado con Colombia, hoy en día hace parte de la Comunidad Cultural Colombiana y ha sido en varias ocasiones profesor de instituciones de arte en el país.

Carlos Moreno es un científico y empresario colombiano radicado en Francia desde 1979, gracias a su talento, destreza en los negocios y los servicios prestados a la República de Francia logró ser reconocido por ésta con su más prestigiosa condecoración, la Legión de Honor.
 
El reconocimiento, que será entregado este mes de junio, es el resultado de 30 años de trabajo. Durante este periodo, el profesor Moreno logró desarrollar sistemas de inteligencia artificial para crear alerta para la población y encontró la manera de hacer uso adecuado del gasto de energía eléctrica en las redes de alumbrado público. Gracias a estos adelantos científicos, entre otros, hoy el colombiano, es merecedor de la condecoración.
 
Su historia empezó en 1979, cuando decidió viajar a París. Allí no sólo encontró una ciudad llena de luz, sino también, un lugar propicio para el desarrollo de sus habilidades intelectuales. En ese entonces, la República era considerada el faro intelectual del momento, lo que hacía que se percibiera como un lugar de igualdad, libertad y fraternidad.
 
Su vida en París está dividida entre la ciencia, la innovación y su nueva faceta de empresario tecnológico. Moreno es dueño de la empresa Sinovia, una sociedad innovadora que industrializa la tecnología para lograr la supervisión y control inteligente de las infraestructuras francesas.
 
Hoy en día, Sinovia es uno de los grandes logros profesionales que ha alcanzado Moreno. El abanico de creaciones que ha desarrollado dentro de su empresa va desde mecanismos de inteligencia artificial, que son utilizadas por las centrales nucleares francesas, hasta la creación de dispositivos electrónicos que permiten alertar sobre posibles peligros que se presenten en la ciudad, como desastres naturales.
 
Según Moreno, el mayor reto de crear una empresa como Sinovia, fue encontrar la manera de mantener sus productos en el mercado y hacer de sus ideas una fuente de desarrollo. Él asegura, que no basta con tener una invención, sino que ésta sea mercadeada correctamente.
 
Además, de dirigir su empresa, el colombiano se encuentra vinculado con la Université d’Evry Val d’Essone y hace parte del Comité Nacional de Pilotage del Instituto Carnot, donde su participación está dirigida a la búsqueda de la investigación asociativa. Además, su gran experiencia le ha permitido desarrollar actividades en el sector público y privado, donde ha liderado campañas para la promoción de la innovación y el desarrollo de la PYME de alta tecnología. 
En un futuro, Carlos Moreno, busca seguir contribuyendo al desarrollo de las “ciudades del futuro” desde la aplicación de la ciencia.

Israel inició la deportación del resto de los activistas extranjeros que permanecen arrestados en el país tras ser interceptados en aguas internacionales mientras intentaban llevar ayuda humanitaria a <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags" />la Franja de Gaza, afectada por un bloqueo.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Un grupo de más de 120 personas procedentes de países musulmanes fueron llevadas a la frontera con Jordania, donde fueron recibidas por una multitud de simpatizantes.
Israel también liberó a 200 ciudadanos turcos. El gobierno de Ankara envió seis aviones a Tel Aviv para recogerlos.
Medio centenar de activistas ya fueron deportados el martes. En total, nueve personas murieron en el ataque a la flotilla, incluyendo cuatro de nacionalidad turca.
Un alto funcionario del ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía, Selin Yemel, dijo que la decisión de Israel de liberar a los detenidos mostraba que estaban entrando en razón.
De este modo, Israel cumple con una de las exigencias del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que pidió dejar en libertad a los 680 tripulantes de la flotilla interceptada, incluyendo a la veintena que amenazó con juzgar por agredir a sus soldados.
Muchos otros activistas -entre ellos 40 con ciudadanía británica- permanecen en cárceles israelíes. El ministro del Interior, Eli Yishar, afirmó que las deportaciones se completarán en un lapso de 48 horas y que sólo un puñado de activistas árabe-israelíes serán enjuiciados.
Sin embargo, el portavoz del gobierno de Israel, Mark Regev, dijo que se mantendrá el bloqueo a la Franja de Gaza para evitar el contrabando de armas.
Entre tanto, la cancillería de Israel les ordenó a los familiares de sus diplomáticos en Ankara que abandonen el país.
Turquía, tradicionalmente el aliado más importante de Israel en el mundo musulmán, ha condenado enérgicamente el ataque israelí a la flotilla con ayuda humanitaria.
El gabinete turco está celebrando una reunión especial con sus responsables de seguridad para evaluar las relaciones con Israel, en un encuentro que ocurre poco después que el Parlamento aprobara una resolución que le pide al gobierno de Ankara un cambio en los vínculos militares y comerciales entre ambos países.
Niegan ataque de activistas
Por otra parte, los activistas pro palestinos que intentaban romper el bloqueo a Gaza cuando el lunes sus barcos fueron abordados por soldados israelíes negaron la versión de que estuvieran armados y de que los comandos actuaron en legítima defensa.
El alemán Norman Paech, ya de regreso en Berlín, afirmó que en el enfrentamiento con los militares, aquellos que viajaban en el barco Mavi Marmara sólo emplearon palos de madera.
"Personalmente, sólo vi dos bastones y medio de madera. Realmente no había nada más. Nunca vimos ningún cuchillo. Esto fue un ataque en aguas internacionales contra una misión pacífica. Fue un

La alta votación registrada este domingo es prueba del vibrante proceso democrático que se vive en Colombia, dijo Estados Unidos al comentar los resultados de las elecciones presidenciales.

"Felicitamos al pueblo colombiano por su fuerte participación electoral. Esa participación es un indicio del vibrante proceso democrático en Colombia", dijo Virginia Staab, portavoz del departamento de Estado.    
 
Aunque la abstención fue del 51 por ciento, los casi 15 millones de ciudadanos que si sufragaron constituyen un incremento del 4 por ciento comparado con las elecciones del 2006, cuando la participación fue del 45 por ciento.
 
SERGIO GÓMEZ MASERICorresponsal de EL TIEMPO