Fisher College of Business, escuela de negocios de la Universidad de Ohio cuenta con alrededor del 30% de egresados provenientes de países diferentes a Estados Unidos. Comprometida con la diversidad cultural de su universidad, la Escuela lanza Scholarship for the Americas para estudiantes de Centro y Latinoamérica.
Estas becas se basan en el mérito académico y son ofrecidas para los candidatos que demuestren una fuere aptitud académica, un puntaje del GMAT competitivo, experiencia laboral y liderazgo.
La beca incluye:
* Matrícula completa por dos años
* Estipendio mensual durante los años de estudio
El plazo de presentación comienza el 11 de noviembre de 2010 y finaliza el 1 de marzo de 2011.
Para mayor información pueden dirigirse a 2108 Neil Avenue, Columbus OH-43210 (Ohio), teléfono: 01-(614) 292-8511 / Fax: 01- (614) 292-9006, al correo mba@fisher.osu.edu o la página web: http://fisher.osu.edu/ftmba/
La organización América Solidaria se encuentra realizando la selección de voluntarios que parten en enero del 2011 a entregar un año de sus vidas al servicio de los más desposeídos de Latinoamérica y el Caribe.
Los países de destino serán República Dominicana, Haití, Perú y Ecuador, donde se desarrollarán diversos proyectos infantiles, con refugiados, etc.
Por esto se abre la convocatoria para profesionales del área agroambiental, educación, desarrollo, social y todos aquellos que tengan más de 23 años, una gran motivación social y estén dispuestos a participar un año en una experiencia intercultural para colaborar con la superación de la pobreza en nuestro continente.
Se necesitan personas comunes y corrientes, pero con espíritu valiente con ganas de compartir y trabajar codo a codo con organizaciones, comunidades y personas que están luchando por superar la pobreza, en las zonas aisladas de América Latina y El Caribe.
En una primera etapa se escogerá a un grupo de 60 voluntarios que deben asistir a un curso de formación de dos fines de semana en el período de septiembre a noviembre, destinado a crecer, formarse y comprometerse con la misión de América Solidaria.
Dentro de ellos se elegirá finalmente a quienes cumplan con el perfil y puedan partir su voluntariado en enero.
Quienes quieran postular deben entrar en la página web www.americasolidaria.org, hacer clic en hazte voluntario y rellenar el formulario que aparece.
Primer encuentro Castilla - América Latina en Cataluña
• Se celebrará el próximo 6 de noviembre.
• El objetivo es establecer lazos y vínculos duraderos entre las asociaciones, casas provinciales y regionales, y centros sociales.
• Comenzará a las 14.00 horas.
El Círculo de Castilla y León en Barcelona, que dirige Conchita de Pedro-Juan, será el anfitrión el próximo 6 de noviembre del primer Encuentro Hispano - Latinoamericano de entidades y dirigentes 'Castilla-América Latina' en Cataluña.
El evento tiene como objetivo establecer lazos y vínculos duraderos entre las asociaciones, casas provinciales y regionales, además de los centro sociales. También servirá para que haya una buena relación entre sus dirigentes de Castilla (Castilla y León, Madrid, Castila - La Mancha, Cantabria y La Rioja) y los homólogos nacionales de todo Latinoamerica en Cataluña.
¿En qué consistirá la reunión?
La reunión, que tendrá lugar en la sede del Círculo el próximo 6 de noviembre, comenzará a las dos de la tarde con una recepción a los invitados, dirigentes presentes y presentación de los mismos.
A continuación se procederá al almuerzo, luego los dirigentes mantendrán un debate-coloquio sobre Perspectivas de futuro y acciones conjuntas a tomar, para favorecer el mutuo conocimiento y la colaboración y seguidamente se hará entrega de obsequios a los participantes. En este caso, el Círculo de Castilla y León en Barcelona entregará a cada invitado un ejemplar del libro Segunda Antología Poética de la Tertulia ‘Amanecer Literario’, año 2010, editado por la entidad.
Al finalizar se realizarán las conclusiones de la jornada y se convocará fecha y lugar para la segunda edición del encuentro.
TELÉFONOS DE CONTACTO
Para asistir al evento deberán ponerse en contacto con José María 648 804 773 (o bien Conchita) 620 397 715, 933 183 342 y 934 414 166.
Exitoso cierre de “Vivamérica” con la presencia de centenares de inmigrantes de Iberoamérica
Fuente: www.casadeamerica.es
El Paseo del Prado y la Plaza Cibeles fueron escenario del cierre del festival Vivamérica, en donde centenares de inmigrantes de todos los países de Iberoamérica departieron y compartieron sus experiencias.>>
El evento contó con la actuación de la agrupación Calle 13 y la participación de grupos artísticos de Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, quienes mostraron bailes, música, trajes y banderas típicas de cada uno de estos países.>>
En el evento que se realizó entre el 5 y 10 de octubre en las instalaciones de la Casa de América intervinieron más de 60 artistas, pensadores, escritores, cineastas, científicos, políticos y funcionarios Iberoamericanos. >>
Por Colombia contamos con la presencia del escritor Héctor Abad Faciolince, quien junto a Dan Restrepo inauguraron el evento.>>
SI USTED DESEA QUE LE LLEVEMOS SU CÉDULA DE CIUDADANÍA LA CUAL HA SIDO TRAMITADA EN EL CONSULADO DE BARCELONA, O SU CERTIFICADO JUDICIAL CONSULAR TAMBIÉN QUE HAYA SIDO TRAMITADO EN ESTE CONSULADO, PUEDE ESCRIBIR UN CORREO A cbarcelona@cancilleria.gov.co Y HACER LA SOLICITUD.
ESPERE PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN.
Chicago/EFE -El talento creativo de seis cineastas latinos de Chicago comenzó a promoverse por la cadena de cable Comcast en el programa denominado Chicago Latino Filmmakers, se informó hoy.Muestras de películas y datos biográficos de sus autores podrán verse gratuitamente durante los próximos tres meses en Comcast On Demand.La asociación entre Comcast y el International Latino Cultural Center de Chicago (ILCC) ofrece "una alternativa muy poderosa para mostrar el trabajo de los cineastas latinos a los ojos de nuestra gran audiencia", dijo la empresa de cable en un comunicado.Por su parte, el colombiano Pepe Vargas, fundador y director ejecutivo del ILCC, dijo a Efe que la alianza permite "crear conciencia sobre lo que se crea en Chicago".En su opinión, hay un grupo de gente "que hace cine con las uñas", con mucho mérito y posibilidades muy limitadas de que sus películas sean vistas por el gran público."Queremos consolidar un grupo y que los directores puedan tener la oportunidad de llegar a los posibles distribuidores", agregó.La lista de cineastas incluye a Dalia Tapia, directora y productora independiente mexicana que vive y trabaja en Chicago y ha filmado "Buscando a Leti" y "Vergüenza Silenciosa".Actualmente está desarrollando "Pancho Claus Christmas", una comedia de aventuras navideñas.Asimismo, Esaú Meléndez, quien emigró de la Ciudad de México y ahora vive en Chicago donde ha trabajado en cine y producción de televisión durante más de 10 años.Meléndez acaba de terminar su documental, "Immigrant Nation! The Battle for the Dream /Nación de inmigrantes! La batalla por un sueño", acerca del movimiento por los derechos de los inmigrantes durante el 2006 y 2007.Carlos Barrera es originario de Colombia y empezó su carrera a los 17 años trabajando en la casa de post-producción de su padre.Vivió en Toronto, Canadá, trabajó para Discovery Channel, vive en Chicago donde es productor y artista de movimiento gráfico de Univision y ha ganado tres premios Emmy.Juan Daniel Zavaleta, nacido en Chicago de padres mexicanos, ganó con su primera película "El Evangelista" el Premio del Público durante el Festival de Cine Latino de Chicago del 2006.Su segunda película, "Death Do Us Part/Hasta que la muerte nos separe", fue premiada en el Festival de Cine Independiente de Naperville.Otro de los cineastas es Ben-Hur Uribe, director y productor que ha ganado varios premios con sus cortometrajes y actualmente busca financiación para su primer largometraje.Por último, Andrés Lombana, un director que ha recibido el Premio Emmy y cuyas producciones de entretenimiento en formato corto y largo han sido nominadas para varios premios.
-La empresa de TI anuncia su asociación con la organización nacional de Cámaras Hispanas-MIAMI, 21 de octubre /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ -- La Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos (USHCC, por sus siglas en inglés) tiene el orgullo de anunciar su asociación con uno de los miembros corporativos más nuevos de la organización, United Data Technologies (UDT), una de las empresas de TI de más rápido crecimiento en el Sudeste. La asociación será anunciada oficialmente durante una recepción privada que se celebrará el martes 26 de octubre de 2010, entre las 5:00 p.m. y las 7:00 p.m. en el Emeril's Miami Beach. La exclusiva reunión de relacionamiento y estrategia también se concentrará en el tema Innovación y Diversidad: Cómo posicionar su negocio para ganar en 2011. "La USHCC está emocionada de tener una empresa de negocios hispana del calibre de United Data Technologies (UDT) como su miembro más nuevo", afirmó Javier Palomarez, Presidente y CEO de la USHCC. "UDT es una pionera, en su carácter de una de las primeras empresas de negocios hispanas (HBE) que se asocian a la USHCC. Como organización, abogamos en nombre de las empresas de propiedad hispana de todo el país. Estamos orgullosos de señalar a UDT como un ejemplo de éxito de una HBE en franco crecimiento que ha decidido practicar la reciprocidad y sumarse al esfuerzo de ayudar a que otras empresas hispanas crezcan a través de la USHCC". Las asociaciones corporativas establecidas a través de la USHCC permiten una colaboración que beneficia a la comunidad de negocios hispana y, en definitiva, al país. A través de tales asociaciones, la USHCC continúa actuando como un centro coordinador, conectando a las corporaciones con su red de 200 cámaras de comercio hispanas locales y con las empresas de propiedad hispana, a través de una alianza mutualmente benéfica. "Habiendo asistido a la convención nacional de Cámaras de Comercio Hispanas de EE.UU. que se celebró recientemente en Dallas, quedé convencido de que esta organización es un poderoso equipo enfocado en ayudar a triunfar a las empresas de propiedad hispana", manifestó Henry Fleches, Presidente y CEO de United Data Technologies. "Al ser nosotros mismos una empresa de las minorías, entendemos claramente el valor de una asociación adecuada para alcanzar nuestros objetivos de negocios, y consideramos que la USHCC es un asociado muy valioso. Nos sentimos orgullos de pasar a ser un miembro corporativo". UDT ha sido clasificada como una de las empresas de TI de más rápido crecimiento por parte de la revista Computer Reseller News (CRN) y el Everything Channel, y fue incluida en la Lista de "Empresas privadas de más rápido crecimiento en EE.UU." de Inc. 5000. La compañía se está expandiendo por todo el Sudeste y recientemente inauguró oficinas en Nashville y Knoxville, Tennessee; Orlando y Tallahassee, Florida; y Atlanta, Georgia. UDT también está presente en América Latina y el Caribe. Acerca de la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos Fundada en 1979, la USHCC promueve activamente el crecimiento y el desarrollo económico de los empresarios hispanos y representa a los intereses de cerca de 3 millones de empresas de propiedad hispana en Estados Unidos, que generan cerca de $400,000 millones anuales. También oficia como organización paraguas para más de 200 cámaras hispanas locales en Estados Unidos y Puerto Rico. Acerca de United Data Technologies United Data Technologies Inc. (UDT), nominada como una de las 50 empresas de TI de más rápido crecimiento en EE.UU. por Everything Channel, es un proveedor líder en soluciones de tecnología de alto rendimiento en el Sudeste y Medio Oeste de Estados Unidos. La compañía está dedicada a ayudar a sus clientes a maximizar su inversión en tecnología, a través de la reducción de los riesgos, los costos y la complejidad de desplegar tecnología de siguiente generación (RC(2)). UDT se asocia con los principales líderes del sector a efectos de suministrar los productos más avanzados, desde computadores personales e infraestructura audiovisual hasta soluciones personalizadas. En UDT, consideramos que su experiencia de TI siempre debería ayudarle a "lograr más". Conozca más, ingresando a www.udtonline.com. FUENTE United States Hispanic Chamber of Commerce
• Se celebrará el próximo 6 de noviembre. • El objetivo es establecer lazos y vínculos duraderos entre las asociaciones, casas provinciales y regionales, y centros sociales. • Comenzará a las 14.00 horas. El Círculo de Castilla y León en Barcelona, que dirige Conchita de Pedro-Juan, será el anfitrión el próximo 6 de noviembre del primer Encuentro Hispano - Latinoamericano de entidades y dirigentes 'Castilla-América Latina' en Cataluña.El evento tiene como objetivo establecer lazos y vínculos duraderos entre las asociaciones, casas provinciales y regionales, además de los centro sociales. También servirá para que haya una buena relación entre sus dirigentes de Castilla (Castilla y León, Madrid, Castila - La Mancha, Cantabria y La Rioja) y los homólogos nacionales de todo Latinoamerica en Cataluña.¿En qué consistirá la reunión?La reunión, que tendrá lugar en la sede del Círculo el próximo 6 de noviembre, comenzará a las dos de la tarde con una recepción a los invitados, dirigentes presentes y presentación de los mismos.A continuación se procederá al almuerzo, luego los dirigentes mantendrán un debate-coloquio sobre Perspectivas de futuro y acciones conjuntas a tomar, para favorecer el mutuo conocimiento y la colaboración y seguidamente se hará entrega de obsequios a los participantes. En este caso, el Círculo de Castilla y León en Barcelona entregará a cada invitado un ejemplar del libro Segunda Antología Poética de la Tertulia ‘Amanecer Literario’, año 2010, editado por la entidad.Al finalizar se realizarán las conclusiones de la jornada y se convocará fecha y lugar para la segunda edición del encuentro.TELÉFONOS DE CONTACTO Para asistir al evento deberán ponerse en contacto con José María 648 804 773 (o bien Conchita) 620 397 715, 933 183 342 y 934 414 166.
WASHINGTON, DC - Unos 700,000 votantes hispanos más que en 2006 acudirán a las urnas en las elecciones estadounidenses del 2 de noviembre, según cálculos del grupo de presión latino La Raza, informó este jueves su presidenta, Janet Murguía."Todas las estadísticas indican que deberíamos aumentar en estas elecciones a mitad de presidencia, como mínimo 700.000 votantes hispanos por encima de lo que vimos en 2006", dijo Murguía citando un informe de su grupo de presión, durante un debate sobre voto hispano en el Centro para el Progreso Americano (CAP).Otro informe de una formación que agrupa a cargos electos hispanos a nivel estatal y local, NALEO, divulgado esta semana, calculó que la participación de los hispanos podría elevarse a 6.5 millones de votantes, un millón más que en 2006.En las presidenciales de 2008 la participación hispana batió récords y se situó en 9.7 millones de personas, dos tercios de las cuales votaron a favor del entonces candidato demócrata Barack Obama.La participación en las elecciones legislativas para renovar la Cámara de Representantes y un tercio del Senado es generalmente más baja que en las presidenciales."Hay una sensación creciente de que no solamente nuestro voto cuenta, sino de que es necesario que los partidos y candidatos respondan ante esta parte del electorado", aseguró Murguía.Los hispanos representan un mínimo del 10% de los votantes en ocho estados, recordó Murguía.Sin embargo, un amplio estudio del centro de análisis Pew Hispanic Center mostró el pasado 5 de octubre que solamente la mitad de los hispanos ya registrados para ir a votar lo harán efectivamente.Eso contrasta con el 70% del conjunto de votantes estadounidenses."Nuestro desafío es la economía" y el impacto de pérdida de empleos y de casas que ha representado la crisis económica, reconoció Murguía al ser preguntada sobre la posibilidad de que las cifras de La Raza sean demasiado optimistas.
De visita en Madrid, el Vicepresidente Angelino Garzón fue el invitado en el Foro de la Nueva Economía en Madrid. Javier Rojo, presidente del Senado español fue el encargado de presentarle, asegurando desde la identidad que le genera su origen vasco que “España ayuda y ayudará a Colombia a vencer problemas comunes como el del terrorismo”.
Al acto en el hotel Ritz asistieron líderes políticos, empresarios con inversiones en Colombia, miembros del cuerpo diplomático acreditado en España y colombianos residenciados en el país ibérico.
Garzón agradeció al empresariado su confianza en el país y reiteró que es una tradición de estado garantizar “la seguridad no sólo a nivel jurídico, sino administrativo, político y de seguridad para la inversión nacional y extranjera” y agregó que “el éxito de las democracias depende en gran medida de una alianza estratégica entre lo público y el privado. Se lo digo yo que soy un hombre independiente de centro izquierda, católico”, enfatizó.
Sobre la cooperación de Colombia para la lucha contra el terrorismo, el Vicepresidente aseguró que “toda información y toda la experiencia que hoy tiene el Estado y la sociedad colombianos en la lucha contra los grupos armados ilegales la ponemos a disposición del mundo y de las diferentes autoridades, por supuesto el Gobierno y las autoridades españolas para seguir esta lucha contra el terrorismo, contra el narcotráfico y contra el crimen organizado”. Para el Vicepresidente de los colombianos, hoy no es posible enfrentar aislados un problema transnacional, “los estados y los gobiernos tenemos la responsabilidad democrática, más allá de la militancia partidista o ideológica de los presidentes, de unirnos en la lucha contra el crimen y contra la criminalidad. Hace parte de la defensa de la democracia y hace parte de la lucha porque los pueblos tengan bienestar y vivan en paz”, puntualizó.
El vicepresidente Angelino Garzón culminó el sábado 16 de octubre su agenda en Madrid con un encuentro con los Secretarios de Relaciones Internacionales de los sindicatos obreros españoles. Garzón llegó el lunes a Madrid y ha sostenido encuentros con su homóloga, María Teresa Fernández de la Vega, en el Palacio de la Moncloa; con representantes de los partidos políticos PP, PSOE e Izquierda Unida, con Embajadores de la Unión Europea y con centros de pensamiento.
Fuente: Embajada de Colombia en España
El ingeniero colombiano de 28 años Edwin Rodolfo Mateus ha obtenido el Premio Joven de la Universidad Complutense de Madrid UCM en la categoría de Sostenibilidad y Medio Ambiente, dotado con 12.000 euros
Perfil:
Inicio en el año de 2005 su carrera de Ingeniería Química en la Universidad Nacional de Colombia, luego de terminar sus estudios de pregrado, trabajo en Colombia durante dos años y medio como ingeniero de proyectos en una empresa que hace plantas de tratamiento de agua industrial; pero motivado por la falta real de buenas oportunidades laborales y profesionales decidí probar suerte en España. Llego a Madrid en el año de 2009, homologó su título en el ministerio de Ciencia y Tecnología del Gobierno Español.
Posteriormente, ingreso al Master en Ingeniería de Procesos Industriales en la Universidad Complutense de Madrid.
Como parte del trabajo de grado de la Maestría, inicié un trabajo de investigación en el laboratorio de procesos con Fluidos supercriticos de la UCM, dirigido por los profesores Lourdes Calvo y Miguel Ladero.
El trabajo por el que se me dio el premio se titula:
"Uso de lípidos de microalgas y CO2 supercrítico para producción de biodiesel en un proceso integral y medioambientalemtne sostenible"
La producción de biodiesel requiere como principal reactivo un aceite. Este, se obtiene de muchas fuentes como de la palma de aceite, semillas de girasol, soja o colza; casi todos alimentos y que al ser utilizados para producir biodiesel pueden llegar a generar problemas de suministro de alimento, además de que su cultivo intensivo degrada la tierra.
Premio:
El Premio Joven es un certamen de ámbito nacional, dirigido a personas de entre 18 y 35 años, que busca promover la investigación, la creatividad, el conocimiento, la solidaridad, el respeto por el entorno medioambiental, la cultura y la acción social.
El jurado del premio estuvo compuesto por Odile Rodriguez de la Fuente (Fundación Félix Rodríguez de la Fuente), Rafael Hurtado, Ana Leiva (Fundación Biodiversidad), Arturo Larena (EFEverde), Valentín Alfaya (Ferrovial), Luis Jiménez (Observatorio de la sostenibilidad), Liliane Spendeler (Amigos de la Tierra) y Pablo Olivos (ganador en 2009).
Desde el Consulado General de Colombia en Madrid enviamos nuestras más sinceras felicitaciones a este colombiano destacado, dicho premio es fruto de su gran esfuerzo y dedicación.
El pasado lunes 18 de octubre, en las instalaciones de la Secretaria General de Iberoamérica, se llevo a cabo la presentación del documental “Historias de vida, tejidas en tierras lejanas”, organizado por el Consulado General de Colombia en Madrid, la Asociación SOS Paisa y el Programa Colombia Nos Une, del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Dicho evento sirvió de homenaje a aquellos inmigrantes españoles que han decidido residir de manera definitiva en Colombia. Este documento fílmico es del realizador español y residente en Colombia, Antonio Castaño, quien recopila vivencias y recuerdos de inmigrantes españoles, que por diversos motivos como el exilio, la búsqueda de oportunidades o la aventura, terminaron haciendo su vida en Colombia y enamorándose de este país.
El director quiso hacer un homenaje al esfuerzo de personas sencillas y anónimas, y a una memoria colectiva que no se debe ni se puede perder. En la segunda parte del evento, se contó con la presencia de Marco Fidel Vargas quien narró su historia de trabajo social en calidad de inmigrante colombiano en Madrid, trabajo el cual lo hace desde su ONG Abenin. También compartió su testimonio Enrique Sierra, quien es un colombiano exitoso desde el sector del medio ambiente y las energías renovables.
El pasado martes 12 de octubre el Estado Colombiano entro a formar parte del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
A partir del próximo 1 de enero de 2011, Colombia formará parte del Consejo de Seguridad y lo hará durante los dos próximos años, ocupando una de las cinco plazas no permanentes en el bieno 2011-2012, junto con Alemania, Portugal, India y Sudáfrica.
El Gobierno Colombiano agradeció a los 186 países de 192 que mostraron su respaldo a Colombia.
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia
Desde el pasado 15 de octubre de 2010 entró en vigor la nueva ley de libertad de elección en la Sanidad madrileña, la cual contempla la posibilidad de seleccionar el médico de familia, el pediatra y enfermero para los centros de salud que operan en la Comunidad de Madrid.
Dicho proceso se debe solicitar por medio de una comunicación personal en el Servicio de atención al paciente del Centro de especialidades periféricas o en los Hospitales.
En el momento de la petición, el interesado deberá presentar su tarjeta sanitaria individual y el propio centro de salud le proporcionará la documentación e información.
El primero de diciembre entrará en vigor la ley de libre elección para especialistas.
Fuente: Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
Se abre el plazo de inscripciones para la IV Edición del Curso “Conoce Tus Leyes”. Este programa, fruto de la colaboración entre la Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración y las Fundaciones Wolters Kluwer y Cremades & Calvo–Sotelo, promotoras de la idea, se desarrollará los días 13, 20 y 27 de noviembre, de 17:00 a 20:00 horas en los 17 Centros de Integración y Participación del Gobierno regional.
En los citados cursos se dará a conocer la organización política e institucional española, teniendo en cuenta la descentralización protagonizada por las CC.AA y las entidades locales. Además, se priorizará la parte constitucional de los derechos y deberes fundamentales, así como las diferentes atribuciones de los poderes que conforman el Estado.
Los diplomas pueden ser utilizados en los procesos de arraigo, renovaciones, solicitud de nacionalidad española, etc.
Las inscripciones se realizarán hasta el 10 de noviembre de forma gratuita en el 012
El Paseo del Prado y la Plaza Cibeles fueron escenario del cierre del festival Vivamérica, en donde centenares de inmigrantes de todos los países de Iberoamérica departieron y compartieron sus experiencias.
El evento contó con la actuación de la agrupación Calle 13 y la participación de grupos artísticos de Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, quienes mostraron bailes, música, trajes y banderas típicas de cada uno de estos países.
En el evento que se realizó entre el 5 y 10 de octubre en las instalaciones de la Casa de América intervinieron más de 60 artistas, pensadores, escritores, cineastas, científicos, políticos y funcionarios Iberoamericanos.
Por Colombia contamos con la presencia del escritor Héctor Abad Faciolince, quien junto a Dan Restrepo inauguraron el evento.
El diplomático afirmó que si bien EE. UU. seguirá "empeñado" en trabajar en temas de narcotráfico, seguridad y TLC, se debe "enfrentar" esta nueva agenda entre Bogotá y Washington desde "verdaderos socios".
"Esta relación está en evolución más allá de narcotráfico, seguridad y TLC. Debe ser una relación de socios, madura y que se base en las prioridades del país y del nuevo Gobierno" del presidente Juan Manuel Santos, afirmó Peter McKinley.
Y agregó: "El trabajo con la Justicia colombiana seguirá siendo importante, pero tenemos nuevas formas de trabajar".
De la delegación estadounidense que llegará este domingo a Bogotá para relanzar la agenda binacional, el Embajador aseguró que es un paso más en el proceso de la ampliación de esta nueva agenda.
"La visita de esta comitiva refleja el trabajo que está en camino" y los pasos para seguir "fortaleciendo esta alianza, que debe ser 50:50 y para trabajar en conjunto", enfatizó.
De otro lado, manifestó su apoyo al proyecto de ley de Víctimas -que incluye un capítulo de restitución de tierras- y afirmó que es uno de esta iniciativa, prioridad del gobierno del presidente Santos, es una de las "más grandes del mundo" y que contribuye, además, a la "disminución de la pobreza" en el país.
McKinley también manifestó su respaldo al anuncio del presidente Santos de crear programas especiales de acompañamiento a las comunidades indígenas y las negritudes.
De igual forma anunció que Estados Unidos trabajará "conjuntamente en los próximos dos años" con Colombia en el Consejo de Seguridad de la ONU.
El Embajador hizo estas declaraciones en el foro Colombia - Estados Unidos que se adelantó en el hotel JM Marriot de Bogotá.
El Concurso está abierto a todas las personas que presentaron su tesis de licenciatura o maestría entre el 1 de enero de 2008 y el 31 de diciembre de 2010, independientemente de la nacionalidad, edad, o lugar de residencia de los concursantes.
Tiene como objetivo fomentar el estudio y análisis del fenómeno migratorio mexicano en las instituciones de educación superior del país y del exterior, para que, a través del conocimiento generado, se realicen propuestas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la comunidad migrante.
Los trabajos participantes deberán presentarse a más tardar el 1 de febrero de 2011, en el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, o en cualquiera de las Representaciones de México en el extranjero.
Los detalles de la Convocatoria pueden consultarse en la página electrónica del IME: www.ime.gob.mx
La oferta va dirigida a los interesados en cursar programas master en biología de sistemas e ingeniería, durante dos años bajo la modalidad de movilidad académica, en las instituciones cooperantes.
El master en Biología de Sistemas (euSYSBIO) es una cooperación entre KTH Royal Institute of Technology de Suecia (KTH), Instituto Superior Tecnológico en Portugal (IST) y Aalto la escuela de la Universidad de Ciencia y Tecnología en Finlandia.
Fecha límite de inscripción: 30 de noviembre 2010
Mayores informes en: http://www.kth.se/en/studies/programmes/master/em/eusysbio
Mientras que el master en ingeniería con énfasis en Tecnologías de la Información y de Informática, está organizado en cuatro fases sucesivas a lo largo de los dos años:
1. Desarrollo y seguimiento de servicios de software (Universidad de Stuttgart)
2. Análisis del servicio de los Procesos de Negocios (Universidad de Creta)
3. Diseño de servicios de software (la Universidad de Tilburg)
4. Tesis: Servicios científicos Temas más importantes (cualquier ubicación dentro / fuera de Europa)
Becas Fecha límite de inscripción: 15 de enero de 2011:
Mayores informes en: http://www.erasmusmundus-imse.eu/fees-scholarships/scholarships/