El presidente estadounidense invitó a los líderes del partido Republicano a la Casa Blanca.

Obama, quien el miércoles admitió que su gobierno recibió una "paliza" en las elecciones de medio término que devolvieron a los republicanos la mayoría en la Cámara de Representantes y redujeron la mayoría demócrata en el Senado, habló brevemente con los periodistas después de una reunión con su gabinete.

"No podemos permitirnos dos años sólo peleando", dijo Obama, luego de que los republicanos derrotaran a los demócratas en las elecciones del martes para retomar el control de la Cámara de Representantes.

"Lo que necesitamos hacer es asegurarnos que todos estemos trabajando juntos, tanto demócratas como republicanos", dijo Obama en rueda de prensa, añadiendo que había invitado a los dirigentes republicanos a la Casa Blanca para dialogar el 18 de noviembre.

El Partido Demócrata mantuvo una ligera mayoría en el Senado, y las próximas elecciones en Estados Unidos están previstas para noviembre de 2012, cuando también se votará por un nuevo presidente.

BECAS QUE PUEDE APROVECHAR LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL COLOMBIANA

El INSTITUTO DE TECNOLOGÍA "JORGE A SABATO" es una institución que tiene por objetivo: OTORGAR BECAS COMPLETAS PARA ASEGURAR LA DEDICACIÓN EXCLUSIVA DE SUS ALUMNOS.

SE PUEDE ESTUDIAR:

1) INGENIERIA EN MATERIALES

2) MAESTRIA EN MATERIALES

3) DOCTORADO EN MATERIALES

4)ESPECIALIZACIÓN EN ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS (arancelada )

El instituto funciona en el CAC (Centro Atómico Constituyentes) partido Gral. San Martín (Bs. As.), pertenciente a la UNSAM (Universidad Nacional de San Martín), los aspirantes a la carrera de ingeniería deben dar un examen de ingreso que no mata a nadie, para conocer el nivel que traen del secundario, es uno de los institutos más prestigiosos de nuestro país.

PARA MÁS INFORMACIÓN: http://www.isabato.edu.ar/

RedEsColombia pone al servicio de sus usuarios su nueva versión
1 Noviembre 2010
Luego de casi tres años de servicio, RedEsColombia se transforma. Hemos hecho un gran esfuerzo para ofrecer a nuestros usuarios una nueva imagen y una plataforma tecnológica totalmente actualizada.
RedEsColombia es un portal moderno e intuitivo en su navegación, que cuenta con la última tecnología en software social, quedando así a la vanguardia entre las denominadas redes sociales en internet.
El equipo de RedEsColombia sigue comprometido con sus usuarios. Por esto, en los próximos días y meses seguiremos ofreciendo nuevas funcionalidades y sorpresas.
Por ahora, esperamos que el portal que hoy ponemos al servicio, sea del agrado y satisfaga las expectativas de los más de 41.00 colombianos alrededor del mundo, que integran la comunidad de RedEsColombia, la red de redes de los colombianos.

El beisbolista colombiano Edgar Rentería, un cinco veces ''All-Star'', también fue elegido MVP (Jugador Más Valioso) de la Serie Mundial por su destacada labor, ya que terminó bateando .412, producto de siete hits en 17 turnos, con dos jonrones y seis impulsadas.

Con su batazo, el barranquillero recordó también cuando decidió el pleito a favor de los Marlins frente a los Indios en la Serie Mundial de 1997, con un hit de oro en el undécimo inning del séptimo y último juego.

El torpedero acarició la gloria una vez más en una Serie Mundial de béisbol, al guiar con su madero a los Gigantes de San Francisco a ser campeones luego de vencer este lunes a los Rangers de Texas con marcador de 3x1.

El conjunto californiano, que no estaba en los planes de los especialistas, como aquellos increíbles Mets de Nueva York de 1969 que derrotaron a los potentes Orioles de Baltimore (con el mismo récord de 4-1), se alzó con el trofeo rompiendo todos los pronósticos.

Esta es la segunda vez que el batazo de Rentería es decisivo en un ''Clásico de Otoño'', ya que en la edición de 1997 decidió con un hit de oro en el undécimo inning del séptimo juego el triunfo de los Marlins de la Florida sobre los Indios de Cleveland.

Finalmente, como una asignatura pendiente, Rentería se llevó ahora la mejor parte, pues en la Serie Mundial del 2004 no tuvo mucha suerte, ya que sus Cardenales de aquel entonces sucumbieron ante los Medias Rojas de Boston, y él personalmente cedió ante su compatriota Orlando Cabrera, que defendía el campocorto de los ''patirrojos''.

El campocorto colombiano Edgar Rentería escribió otra página de oro del béisbol latinoamericano dentro de las Grandes Ligas después de ser el héroe que con un jonrón de tres carreras permitió a los Gigantes de San Francisco ganar el título de campeones de la Serie Mundial.
Rentería, de 35 años, botó la pelota por encima de la valla del jardín central contra el abridor zurdo Cliff Lee con sus compañeros Cody Ross y el dominicano Juan Uribe en circulación para darle a los Gigantes la ventaja parcial de 3-0 que iba a ser la buena.

Los Gigantes después de 56 años sin un título de la Serie Mundial y 52 desde que llegaron a San Francisco, consiguieron el gran sueño de tener en su poder el "Clásico de Otoño", gracias al bateo oportuno de Rentería, que con todo merecimiento fue nombrado Jugador Más Valioso (MVP).

Rentería no sólo pego dos jonrones monumentales sino que además bateo para .412 y produjo seis carreras en los cinco partidos de la Serie Mundial.

"Fue un año difícil para mí", declaró Rentería en alusión a lesiones frecuentes. "Me dije que tenía que seguir trabajando duro y mantenerme en forma porque algo bueno iba a ocurrir esta temporada".

Esta fue la tercera Serie Mundial de Rentería y tiene un secreto para ser figura. En las dos anteriores fue el último al bate, en una ocasión le tocó vivir también la alegría eufórica del triunfo, pero en otra también sintió la tristeza de la derrota.

En 1997, cuando tenía 21 años y cumplía su segunda temporada en las Grandes Ligas, Rentería conectó un sencillo por el medio del diamante con dos "outs" en la parte baja del undécimo episodio del séptimo juego.

El imparable, como el jonrón ante Lee, iba a ser decisivo porque permitió que Craig Counsell llegase hasta la goma para que los Marlins de Florida derrotasen a los Indios de Cleveland y se proclamasen campeones de la Serie Mundial.

Tuvieron que pasar siete años para que Rentería fue a otro "Clásico de Otoño", esta vez, con los Cardenales de San Luis. Su rola por tierra al lanzador fue el último "out" y los Medias Rojas de Boston completaron una barrida de 4-0 para conquistar su primer campeonato de la Serie Mundial en 86 años.

"Ahora ya no me quedará el recuerdo amargo de haber perdido una Serie Mundial sino todo lo contrario de conseguir un título histórico y en el momento que más lo deseaba", destacó Rentería.

En medio de la emoción y la alegría desbordada de los peloteros de los Gigantes nadie cuestiona que sin la producción ofensiva de Rentería no estarían con la celebración de ser campeones de la Serie Mundial.

"Es un fuera de serie como pelotero y persona", destacó el dominicano Juan Uribe, que anotó la segunda carrera del racimo de tres al encontrarse en la primera base cuando el campocorto colombiano pegó el jonrón. "Si alguien se merecía pegar ese jonrón era Edgar (Rentería)".

Antes que llegase el quinto juego de la serie, Rentería ya había hecho todos los méritos para conseguir el premio de MVP, algo de lo que también era consciente el propio pelotero cafetero.

Rentería bateó de 4-3 en el cuarto partido con una carrera anotada en la séptima entrada que le había permitido mantener en .429 su promedio de bateo, además de haber anotado cinco carreras, que después de la del quinto concluyó también con seis como las impulsadas.

"Creo que la clave de nuestro triunfo fue que hicimos trabajar mucho a los lanzadores de los Vigilantes y al final sintieron el esfuerzo hecho, como fue esta noche en el caso de Lee, la pelota que me lanzó no le rompió bien la recta y le pude hacer contacto", explicó Rentería. "Pero por encima de todo siempre tuve confianza".

La que demostró en el segundo partido cuando pegó el primer jonrón, un bambinazo solitario contra el abridor zurdo C.J.Wilson, que le iba a dar la ventaja a los Gigantes y abrirles el camino del triunfo para que luego el estelar Matt Cain, como hizo Tim Lincecum estuviese intratable en el montículo y lograse blanqueada.

Además la aportación de Rentería no se limitó simplemente a la ofensiva, sino que ha logrado levantar a su equipo con su gran alcance defensivo, sus tiros certeros y sus buenas decisiones en el manejo de la pelota sobre el diamante.

"Hemos demostrado que nuestro pitcheo ha sido grandioso, pero también lo supimos apoyar con la defensa y el bateo oportuno, la combinación perfecta para ganar partidos en el béisbol", señaló Rentería. "Lo hicimos todo el año y ahora estamos disfrutando de todo el sacrificio y esfuerzo realizado".

Rentería también tuvo palabras de agradecimiento para Bochy, el piloto que siempre confió en él y lo apoyo en los momentos más duros que paso debido a las lesiones.

"Es un gran manejador, lo sabe todo, pero además como persona es un primera clase, excepcional, siempre te va por delante con la verdad y tienes su apoyo incondicional", agregó Rentería. "Por él y todo lo que ha hecho desde que llegó a los Gigantes me siento aun más feliz de haber ayudado a ser campeones de la Serie Mundial".

La Cancillería de Colombia presentó en la Ciudad de México el programa "Colombia Nos Une", orientado a cubrir las necesidades de los colombianos en el exterior. "Es un programa que tiene como objetivo la vinculación de los colombianos que viven en el exterior con su país de origen", explicó a REFORMA Álvaro Calderón Ponce de León, coordinador general del programa.

 

"Colombia Nos Une" se articula en torno a cuatro ejes principales. Por un lado, el "Plan Comunidad", orientado a bridar servicios a la comunidad colombiana en el exterior y poder canalizar las necesidades que tengan los emigrantes del país sudamericano. Bajo este plan se dan servicios educativos a través de internet, se abre la posibilidad de que los colombianos en el exterior aporten de manera voluntaria a su pensión de cara al retorno y también se brindan opciones para adquirir vivienda en Colombia, con planeación de créditos inmobiliarios, explicó Álvaro Calderón. Un segundo eje es el llamado Plan de retorno positivo y tiene como principio el derecho a la movilidad de los colombianos, destacó el coordinador del programa. En este caso existen dos centros, uno en Bogotá y otro en Pereira, que se encargan de facilitar y de efectuar de una manera digna el retorno sobre las bases de derechos fundamentales. Posteriormente se inicia un proceso por fases para que los retornados tengan opción de empleo. En otros casos existe la preparación técnica para el desarrollo de emprendimientos, que será apoyado a partir de enero de 2011 por mecanismos financieros como pueden ser líneas de crédito.

 

Otro eje busca que la emigración se entienda como un componente realmente positivo. "Para ello tiene que responder a las dinámicas laborales, a las dinámicas de la globalización", dijo Calderón, quien señaló que en ese sentido Colombia suscribió numerosos acuerdos bilaterales con España, Perú, Panamá, Costa Rica o Portugal.  "Existe demanda laboral: la emigración genera mecanismos positivos, tanto para el país emisor, como el receptor de tránsito".

 

El cuarto eje es una retroalimentación de carácter académico donde participa la sociedad civil y los centros de estudio en la creación de contenidos de carácter científico independiente que ayuden a retroalimentar el quehacer de la política pública. Varios organismos internacionales, como la Organización Internacional para las Migraciones y el Banco Mundial han apoyado este proyecto, que se desarrolla en Londres, Quito y Madrid, entre otras ciudades.

 

Por otro lado, el coordinador de "Colombia Nos Une" destacó la existencia de la plataforma tecnológica "Redes Colombia", un mecanismo virtual a través del cual los colombianos que se encuentran en el exterior pueden comunicarse entre ellos o con las entidades que prestan servicios.


Buenos días a todos,
Ya que algunos colombianos nos han preguntado si habrá premiación en este concurso, queremos contarles que.... además de ser la imagen de Navidad del Consulado, habrá una sorpresa para el Ganador.

Esperamos que esta noticia los anime aún más a participar.

Consulado General de Colombia en Barcelona

El regreso de la aerolínea alemana a Colombia, con la ayuda de Proexport, no sólo impactará positivamente en la llegada de visitantes del viejo continente, sino que constituye un paso firme hacia el cambio de percepción internacional del país.

Bogotá, 2 nov. (Pxp).- Durante la presentación en Bogotá de la nueva ruta de la aerolínea alemana Lufthansa, el Presidente de la Junta Directiva, Stefan Lauer, destacó que Colombia es un país que ha presentado un sorprendente desarrollo, que redunda en inigualables oportunidades para otras compañías en el exterior.

Proexport contribuyó al retorno de Lufthansa que hizo su último vuelo al país en 2002. En ese mismo año, 13 mil turistas alemanes visitaron a Colombia y la cifra casi se duplicó a cierre del año anterior cuando alcanzó casi 28 mil viajeros.

Alemania es actualmente el mayor emisor turístico del mundo y en esa materia, Colombia ofrece a los alemanes grandes oportunidades con la conexión aérea directa con Bogotá desde donde se pueden conectar a otros destinos en el país.

En materia de turismo corporativo, Colombia también ofrece oportunidades en Golf y viajes de incentivos, que se facilitará con la nueva ruta aérea.

La conexión entre Bogotá y Frankfurt será atendida por un avión Airbus A340-600, uno de los más modernos del mundo, que ofrecerá a los viajeros comodidades y entretenimiento no sólo para los pasajeros de primera clase, sino también para quienes se ubiquen en “turista”. La aeronave recorrerá los 9.094 kilómetros que separan a las dos ciudades cinco veces a la semana.

Lauer aseguró también que el regreso de la aerolínea después de ocho años es una manera de contribuir al cambio de percepción que ha logrado el país en los últimos años. “Veo que hoy en día Colombia es un país en movimiento, que ha presentado grandes desarrollos urbanísticos y económicos que generarán progreso y oportunidades”, afirmó el directivo quien en su presentación ante empresarios y periodistas alemanes invitados a Bogotá, prefirió no hablar mucho de la compañía, pero si relatar su experiencia al visitar lugares de Colombia como Barichara y el Eje Cafetero, entre otros. De hecho, señaló que sólo en 2010 ha visitado en tres ocasiones al país, una de ellas para pasar vacaciones.

Los cambios del país y la buena relación bilateral, señaló Lauer, fueron los principales motivos de la reactivación de Colombia como destino para la aerolínea, y que propiciarán el arribo de más visitantes. “Estoy seguro de que este país seguirá en el sendero del éxito, y tengo la certeza de que mucha gente vendrá a conocer sus inmensas riquezas”.

El colombiano Santiago Cañón Valencia, participó el pasado 22 de Octubre en el concurso de chelo de pekin, su gran talento y vocación musical hizo que este joven obtuviera el segundo puesto, se enfrentó a jurados de Francia. Polonia, Alemania, Israel, China, Finladia, Suiza y Corea, y copitio con chelistas de diferentes partes del mudo con grandes habilidades.

Nos enorgullece presentar esta gran noticia,

Diseñe la imagen navideña del Consulado de Colombia
(Noticia de EN LATINO). Podrán participar los colombianos residentes en Catalunya, Andorra y Aragón.
Todas las propuestas deben enviarse en formato JPEG.
El Concurso se desarrollará a través de la web RedEsColombia.
ZULMA SIERRA
BARCELONA 3 de noviembre 2010-A A +AEl Consulado de Colombia en Barcelona quiere elegir su imagen navideña de este año a través de un concurso en el que podrán participar los colombianos residentes en Catalunya, Andorra y Aragón.

El requisito fundamental es registrarse en RedEsColombia, pues el concurso “se hará exclusivamente de manera virtual”.

Una vez registrado, agregue al Consulado de Colombia en Barcelona como “contacto”. El diseño con el que quiera participar puede dibujarlo a mano o hacerlo digitalmente; pero lo más importante es que le tome una foto o lo escanee para que lo haga llegar a la Red Conexión Colombia Barcelona en formato JPEG.

La imagen debe acompañarse con los datos del concursante (nombre completo, edad, lugar de residencia, teléfonos, E-Mail) y, por supuesto, una explicación breve del mensaje que desea transmitir con su propuesta y de la técnica empleada.

El Consulado seleccionará tres finalistas hasta el 15 de noviembre. A partir de esa fecha y hasta el 26 de noviembre se creará una encuesta para que los usuarios de RedEsColombia voten por su preferido.

Según explica el Consulado en las bases del Concurso, para la selección de los finalistas se tendrán en cuenta “el impacto de la imagen, la creatividad exhibida, la calidad y la pertinencia (será la imagen institucional de Navidad del Consulado)”
.

Si tiene alguna duda técnica sobre RedEsColombia o sobre el Concurso, escriba a: prensa@consulcobcn.com

Las directivas del Club Deportes Tolima de Ibagué (puntero del torneo colombiano) invitan a todos los aficionados colombianos a acompañarlo en su difícil compromiso del próximo martes 11 de noviembre ante Independiente de Avellaneda, por la Copa Nissan Sudamericana

Para esto se ha dispuesto un paquete que incluye transporte, boletas y seguridad para la hinchada que quiera apoyar al Deportes Tolima en su juego en Avellaneda. El costo total será de $ 100 por persona

Los interesados se reunirán a las 4 pm en el Obelisco, de donde saldrán camionetas hacia el estadio de Independiente en Avellaneda. El partido iniciará a las 7 pm y el regreso será a las 9 de la noche con llegada al Obelisco mismo.

El equipo, que ganó la Serie Mundial el lunes, desfiló por las calles ante más de 200.000 fanáticos.

Con el colombiano Edgar Rentería levantando en alto el trofeo de campeón de la Serie Mundial de béisbol, los Gigantes de San Francisco desfilaron por las calles de la ciudad.

Con calles abarrotadas de un público variopinto, banderines del equipo colgados de los balcones, música mezclada de ritmos americanos y latinos, la ciudad festejó la primera parada beisbolera de su historia, desde que los Gigantes se mudaron de Nueva York a San Francisco.

Al frente de la nutrida caravana marchó Rentería, elegido Jugador Más Valioso (MVP en inglés) de la Serie Mundial tras conectar un jonrón de tres carreras que le dio a los Gigantes la victoria en el quinto partido de la serie ante los Rangers de Texas.

"Cuando ganamos el campeonato dije que eso era lo más grande que me había sucedido en mi carrera, pero este recibimiento es aún mejor. La gente está contenta con su primer título", dijo Rentería a la prensa cuando la caravana arribó al City Hall, sede de gobierno de la ciudad.

En ese lugar el alcalde Gavin Newsom entregó a los Gigantes las llaves de la ciudad, y felicitó a los jugadores y dirigentes del equipo.

"San Francisco no podría estar más orgulloso de sus Gigantes", dijo Newsom.

"Felicitaciones a todos los jugadores y para toda la organización de los Gigantes. Se han ganado este campeonato del mundo histórico a través de su talento, determinación y trabajo en equipo, desafiando los pronósticos y entusiasmando a toda la ciudad a lo largo de esta temporada notable", destacó el alcalde de la llamada 'Puerta del Oro'.

Entre los que desfilaron en la caravana también estuvieron dos leyendas locales del béisbol como Willie Mays y Willie McCovey, miembros del primer equipo que debutó en la ciudad en 1958.

Entre los jugadores, que pasearon sobre un autocar de dos pisos, típico de esta ciudad, estuvieron otros latinoamericanos de notables desempeños como el dominicano Juan Uribe y el venezolano Pablo Sandoval, además del pitcher estrella Tim Lincecum, ganador de dos partidos en la serie.

"Sé que un montón de gente estaba esperando esto por largo tiempo. Es un sueño hecho realidad, y nunca pensé que podría pasarme", confesó Lincecum, dos veces ganador del premio Cy Young Award en la Liga Nacional.

Desde que se mudaron a la bahía californiana, los Gigantes habían llegado al Clásico de Otoño en 1962, 1989 y 2002, y en las tres ocasiones fueron vencidos por Yankees, Atléticos y Angelinos, respectivamente.

Camino al título, y pese a la etiqueta de ser los más débiles en los pronósticos, los Gigantes eliminaron a Atlanta en primera ronda de los playoffs, y a los poderosos Filis de Filadelfia en el campeonato liguero.

Rentería, de 34 años, fue la chispa inspiradora del equipo, y definió con su jonrón el juego decisivo.

Algo parecido hizo en 1997, cuando con un sencillo remolcó la carrera que le dio el triunfo a los Marlins de la Florida ante Indios de Cleveland, y el primer pergamino de Serie Mundial para los miamenses. Sólo que el anillo de campeón de esta temporada dice disfrutarlo.

"Este 2010 fue el año más difícil de mi carrera, por eso valoro mucho este anillo de campeón", reconoció Rentería, quien apenas jugó 72 partidos debido a dolencias en la ingle, biceps y codo.

El colombiano arrancó en el banco durante los primeros cinco juegos de la postemporada, pero cuando le dieron una oportunidad en la serie contra Filis se ganó la titularidad como campo corto. "Puedo dar fé que Edgar ansiaba mucho esto. Cuando le di la titularidad me lo agradeció y dijo: 'quiero ganar otra Serie Mundial'", recordó su manager Bruce Bochy.

El presidente de EE. UU. dio rueda de presa tras la victoria republicana en comicios legislativos.

En la jornada de este martes, el partido Republicano, de la oposición, se hizo con el control de la Cámara de Representantes y avanzó seis escaños en el Senado.

El presidente estadounidense admitió que su puesto tiene "un peligro inherente" como el de verse "atrapado en una burbuja", y aseguró que durante su segunda mitad de mandato hará todo lo posible por alejarse de la Casa Blanca y permanecer en contacto con la gente corriente.

"Es difícil no parecer distante" cuando se vive dentro de la Casa Blanca y de la burbuja del poder, subrayó el presidente Obama, quien matizó que otros grandes comunicadores que le precedieron en el puesto, como Ronald Reagan o Bill Clinton, también sufrieron en un momento dado las mismas acusaciones.

Acerca del resultado electoral, que ha dado a los republicanos una ventaja superior a los sesenta escaños en la Cámara de Representantes y ha recortado en seis asientos la mayoría demócrata en el Senado, Obama reconoció que se ha tratado de "una paliza" y consideró que representa un toque de atención.

Previamente, el presidente había afirmado que el resultado de estas elecciones demuestra que "la gente está profundamente frustrada" con el ritmo de la economía y aseguró que "como presidente, acepto la responsabilidad".

Obama indicó su disposición a colaborar con los republicanos e indicó que "lo que los estadounidenses esperan de nosotros es que nos centremos en los problemas por resolver, en la economía".

"No cabe duda de que la principal preocupación de la gente hoy por hoy es la economía... la gente en todo el país no ve progreso", señaló.

Como presidente, indicó, "mi principal tarea es conseguir una economía fuerte y por ello tengo que aceptar la responsabilidad de que no hemos logrado los progresos que deberíamos".

El presidente estadounidense telefoneó la pasada noche a los líderes republicanos en el Congreso, John Boehner y Mitch McConnell, a los que expresó su disposición a colaborar para "encontrar terreno común, hacer avanzar este país y conseguir cosas en favor del pueblo estadounidense".

Hoy, Obama apuntó entre las posibles áreas de colaboración con los republicanos en el Congreso la energía y el cambio climático, y la educación.

Aunque hay áreas de profundo desacuerdo entre demócratas y republicanos, según admitió, con sus votos los estadounidenses han indicado que "quieren que todos nos comportemos de modo responsable en Washington".

Luego de su importante victoria en las elecciones legislativas, los republicanos quedaron en posición de cuestionar las grandes líneas de la política exterior del presidente Barack Obama, especialmente en Medio Oriente, China, Afganistán y sobre el control de las armas nucleares.

Con los electores concentrados en temas económicos domésticos, la crisis internacional y los nueve años de guerra en Afganistán habían pasado casi inadvertidos en la campaña electoral. Pero con la mayoría conquistada en la Cámara de Representantes, los republicanos podrán utilizar su nueva plataforma para atacar los puntos débiles de Obama en materia de seguridad nacional, acusándolo de ser blando frente a China o ambivalente con Israel, según los expertos.

"El Congreso siempre da el tono en muchos de estos temas", dijo Steven Clemons, experto de la New America Foundation. "La atmósfera se volverá muy combativa", agregó. "Van a comenzar a protestar por todo lo que está haciendo, y poner obstáculos a todo lo que pretenda hacer", explica el analista.

Como presidente, Obama sigue sin embargo manteniendo mucho poder de cara a la política exterior, y los republicanos no podrán imponer un bloqueo a su agenda internacional. "En nuestro sistema, la política exterior es fundamentalmente territorio del Ejecutivo. Eso no va a cambiar", asegura un alto funcionario del Gobierno.

Sin embargo, los republicanos pueden resultar un dolor de cabeza mediante la aprobación de resoluciones, frenando nombramientos diplomáticos y militares, o convocando audiencias legislativas contenciosas o investigaciones. "Va a ser un caos", anticipa Clemons.

Ante la creciente ansiedad de la opinión frente al poder económico de China y a un resurgimiento del nacionalismo económico --tanto de izquierda como de derecha-- los legisladores probablemente van a "transmitir la necesidad de ejercer mayor presión sobre China en cuestiones comerciales y monetarias", opinó Stephen Flanagan, del Center for Strategic and International Studies.

Sobre la diplomacia de Medio Oriente, algunos analistas opinan que Obama probablemente tenga más dificultades para convencer a Israel de suspender las colonizaciones en Cisjordania tras el triunfo de los republicanos en las legislativas.

Israel goza de un importante respaldo en el Congreso y los legisladores republicanos ya acusaron a Obama de perjudicar a un aliado vital exigiéndole el congelamiento de las colonizaciones. Se espera que los republicanos también renueven sus críticas contra la Casa Blanca sobre Irán, manifestando impaciencia ante los esfuerzos para evitar que Teherán se dote del arma nuclear.

La ola republicana también podría llevarse el tratado nuclear entre Estados Unidos y Rusia, a menos que el Senado logre adoptarlo en su sesión final actual, opinaron los analistas. Sobre Afganistán, Obama seguramente también será objetivo de ataque de los republicanos, que impugnarán sus intentos para negociar un acuerdo de paz que incluya un papel para los talibanes en la mesa de negociaciones. "Todo ese proceso va a ser muy criticado", opinó Clemons, aunque es cierto que en muchos casos hasta ahora los republicanos han sido un respaldo más sólido de la guerra que los aliados demócratas de Obama.

El respaldo republicano al esfuerzo de guerra seguramente seguirá en pie, a pesar de las protestas iniciales por la retirada de tropas planificada para julio de 2011, estimó Thomas Donnelly, del American Enterprise Institute. La nueva mayoría republicana deberá por su parte lidiar con la emergencia del nuevo sector conservador del Tea Party, cuyos puntos de vista en materia de política exterior siguen siendo una gran interrogante.

Algunos de sus miembros cuestionan la tradición republicana de promover a Estados Unidos como una superpotencia global. Muchos en el Tea Party profesan un aislacionismo que implica una hostilidad abierta hacia todo lo que sea acuerdos o tratados multilaterales, así como un marcado escepticismo sobre la ayuda al desarrollo y la diplomacia en general.

Elecciones en números

Los republicanos se hicieron con el control de la Cámara de Representantes tras cuatro años de mandato demócrata y avanzaron terreno en el Senado donde, a falta de los datos definitivos, es improbable su victoria.

Los conservadores lograron superar el listón de 39 escaños que necesitaban para el triunfo en la Cámara baja, que estaba en manos de los demócratas desde las elecciones legislativas de 2006 y que renovó hoy sus 435 escaños.

John Boehner, nuevo presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Los republicanos lograron su victoria más significativa en la Cámara baja de los últimos 60 años.

Al ganar al menos 60 escaños, los republicanos se ubican muy por encima de lo que necesitaban para hacerse con la mayoría que pretende poner contra las cuerdas la agenda de Barack Obama.

A pesar de que este miércoles quedaban al menos una docena de escaños sin adjudicar, dado que los resultados están muy ajustados, los recuentos indican que los republicanos tienen asegurados 240 escaños -algunos recuentos dicen que son 239- de los 435 que componen la Cámara.

Los demócratas tienen 183 y los doce restantes están en disputa.

En el Senado, los demócratas consiguieron mantener su mayoría simple ya que, a estas alturas y con tres de los 37 escaños que estaban en juego aún sin adjudicar, los demócratas tienen 51 puestos mientras que los republicanos 46.

Los resultados confirman que, efectivamente, las elecciones de medio mandato representan un castigo para el presidente Barack Obama, que tiene previsto ofrecer una rueda de prensa para analizar los datos.

La noticia positiva para la Casa Blanca ha sido que, al menos, se salvó el escaño de Harry Reid, el senador de Nevada y líder de la mayoría demócrata en el Senado, que ha sido un gran aliado de las políticas más controvertidas del Presidente en materia financiera y de salud, lo que ha estado a punto de costarle el puesto.

En opinión de los republicanos expresada por el reelegido congresista por Virginia, Eric Cantor en declaraciones a la televisión matutina de hoy, lo que ha ocurrido en estas elecciones tiene más que ver con un rechazo a las políticas de Obama que con un apoyo al Partido Republicano.

Pero, dijo, sea como fuere "la gente quiere ver resultados". La economía será sin duda el gran tema dominante en esta segunda mitad del mandato de Obama ya que los votantes, según las encuestas, han dejado claro que, para un 62 por ciento del electorado, es el tema que más les preocupa.

Marco Rubio, republicano de 39 años de origen cubanoestadounidense, fue uno de los protagonistas de la noche al alzarse con una banca al Senado por Florida gracias al apoyo del Tea Party, un movimiento ultraconservador que consiguió provocar un auténtico sismo político tras su nacimiento hace año y medio.

Algunos consideran que Rubio es desde ya la gran esperanza republicana para las presidenciales del 2012.

El poder del Tea Party

El Tea Party irrumpió con fuerza en las elecciones de este año con sus fuertes críticas al despilfarro del Gobierno de Barack Obama, y a la intervención gubernamental en sectores como la economía y la sanidad.

Los simpatizantes de este movimiento tienen como elementos en común su defensa de los recortes de impuestos, una menor intervención estatal y austeridad en el gasto y critican por igual las políticas de Barack Obama y su antecesor, George W. Bush.

Los republicanos ahora, bajo la batuta de John Boehner, el congresista de Ohio que será el nuevo líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes y por tanto el número dos en la línea de sucesión presidencial, se pondrán manos a la obra sin muchas concesiones.

"Esperamos que el presidente Obama respete ahora la voluntad popular, cambie el rumbo y se comprometa a hacer los cambios que la gente reclama. En la medida en que esté dispuesto a esto, nosotros estaremos dispuestos a colaborar con él", aseguró. Y en sus planes está revertir la reforma de salud aprobada por Obama y poner en marcha recortes de impuestos que dicen ayudarán a reducir el déficit e impulsar el crecimiento. Se abre, sin duda, una difícil etapa en la política de Estados Unidos.

Nada ha llamado más la atención del documental sobre la historia de Google y sus fundadores, publicado por la agencia de noticias Bloomberg en días pasados, que la revelación de que Larry Page y Sergey Brin querían como presidente de su empresa a Steve Jobs, cofundador de Apple.

El reporte, que dura 48 minutos, menciona que Page y Brin entrevistaron a entre 12 y 13 candidatos para dicho cargo, pero ninguno de ellos les gustó. Por lo tanto, la pareja decidió visitar a Steve Jobs, a quien consideraban como uno de sus héroes, para hablar de diversos temas. Luego de la reunión, dice el video, Page y Brin le preguntaron a John Doerr, socio capitalista de Google, por qué no podían contratarlo, pues los planes de Jobs iban por otro camino. Dice la historia que Doerr, quien hoy sigue en la junta directiva de la empresa, les dijo: “¿Están locos?”.

Finalmente, en el 2001 los fundadores de Google se decidieron por Eric Schmidt, motivados –según la historia– porque este último estuvo presente en el Burning Man, un festival de arte hippie que se realiza en el desierto Black Rock, en el estado de Nevada (Estados Unidos).

Fecha límite de postulación: 3 de diciembre de 2010

Elegibilidad: ciudadanos o residentes permanentes de cualquiera de los Estados Miembros de la OEA.

Programas: Maestrías de duración de entre dos y tres años dependiendo del programa en las áreas de:
Maestría en Sistemas de Calidad y Productividad (MIP),

Maestría en Educación (MEE),

Maestría en Ciencias de la Información (MIK),

Maestría en Administración de Instituciones Educativas (MAD),

Maestría en Tecnología Educativa (MTE).

Idioma de instrucción: español

Modalidad: Virtual

Dotación: Ocho becas del 100 por ciento, cinco para los programas de Maestría en Educación (MEE), en Administración de Instituciones Educativas (MAD) y en Tecnología Educativa (MTE) y tres para los programas de Maestría en Sistemas de Calidad y Productividad (MIP) y en Ciencias de la Información (MIK).

Mayor información en http://www.educoas.org/portal/es/oasbecas/Convocatoria_BecasOEA-ITESM20…

La mayoría de los electores en California rechazaron este martes en las urnas la legalización de la marihuana, que pudo convertir a este estado en el primer lugar en el mundo en equiparar su cultivo, comercio y consumo al del alcohol y del tabaco.

La llamada Propuesta 19, realizada en forma conjunta con las elecciones de medio mandato y una serie de referéndums en Estados Unidos, fue rechazada por 57% votos contra 43% a favor, según indicaron las proyecciones de la cadena CNN, coincidiendo con Fox News y el diario Los Angeles Times, a falta del resultado definitivo.

El cultivo y la venta con fines medicinales es legal en California desde 1996 y, aunque la legalización global fue rechazada el martes, los impulsores de la iniciativa dijeron que se dio un paso adelante con la campaña, que despertó un debate nacional y en el extranjero.

La ley contemplaba permitir a los mayores de 21 años poseer hasta una onza (28,35 gramos) de marihuana y cultivar una superficie máxima de 2,34 metros cuadrados de cannabis.

El rechazo de la Propuesta 19 fue "porque algunas de las personas que apoyan la legalización de la marihuana siguen nerviosos acerca de esta iniciativa específica, nerviosos sobre cómo va a responder el gobierno federal", dijo a la AFP Ethan Nadelmann, director de la Drug Policy Alliance, una asociación que milita por la despenalización de las drogas.

Ahora "existe una legitimación real del debate en torno a las políticas de marihuana, a diferencia de cualquier otra cosa que hayamos visto antes", apuntó Nadelmann el fin de semana, cuando las encuestas ya presagiaban el fracaso de la legalización del consumo y cultivo de marihuana en California.

Los presidentes de México, Colombia y otros de países de América Central fueron quienes criticaron más abiertamente la propuesta californiana, advirtiendo sobre la falta de "coherencia" que supondría para Estados Unidos la legalización de la marihuana en su política antidrogas en la región.

"Legalizar la marihuana, particularmente cuando se hace a nivel local o de manera unilateral o aislada en el contexto internacional, no disminuirá la violencia en México", afirmó el martes el portavoz del gobierno mexicano para asuntos de seguridad nacional, Alejandro Poiré, en un mensaje a los medios.

Esta medida, por el contrario, "genera mayores estímulos económicos para los criminales" porque ampliaría el mercado del primer país consumidor de drogas del mundo.

Los defensores de la regularización del cannabis argumentaron durante la campaña que sería una forma eficaz de combatir el tráfico de drogas y de crear una novedosa forma de negocio y, sobre todo, una generosa fuente de recaudación de impuestos en este estado, conocido por su multimillonario déficit fiscal.

Al margen de las aprensiones en el extranjero, en California la campaña a favor de la legalización del cannabis recaudó más de 4,2 millones de dólares de donantes tan prominentes como el millonario estadounidense de origen húngaro George Soros y los cofundadores de la red social Facebook, Dustin Moskovitz y Sean Parker.

Figuras del espectáculo como el actor Danny Glover, la cantante Melissa Etheridge y el humorista Hal Sparks hicieron campaña por la legalización del cannabis. Entre los adversarios locales destacaron todos los candidatos para reemplazar al gobernador Arnold Schwarzenegger, los dos aspirantes al Senado y el Fiscal General Eric Holder.

Como sucedió con el matrimonio homosexual en 2008, los votantes de California -donde se inscribieron casi 17 millones de electores- abrieron con el referéndum un debate nacional sobre la situación de la marihuana, pero la tendencia general en las elecciones de medio mandato en Estados Unidos fue conservadora, favoreciendo al ala más ortodoxa del Partido Republicano.

Los Angeles, 1 Nov (Notimex).- El Centro de Liderazgo Hispano (CHL, por sus siglas en ingles) anuncio hoy aqui su plan de capacitar a un millon de profesionistas hispanos en la proxima decada en Estados Unidos.
Glenn Llopis, fundador y presidente de CHL, explico que la organizacion se enfocara en la importancia de desarrollar lideres hispanos en los proximos 10 anos.
Anoto que ello ira aparejado con el creciente poder de compra de los hispanos en Estados Unidos, que se estima llegara a poco mas de un billon de dolares en 2014.
CHL celebro el pasado 18 de septiembre en Los Angeles su primer cumbre de Capacitacion del Liderazgo Hispano Corporativo.
``Hemos creado un renovado despertar y la necesidad del liderazgo hispano en el centro de trabajo'', aseguro Llopis, quien dijo que se basaran en la marca Fortune 500.
``Hemos probado que el profesionista adaptado al desarrollo profesional y cultural son asuntos que impulsan innovaciones y niveles de desarrollo'', destaco.
``Nuestro exito ha sido medido por nuestra capacidad de entrenar a profesionales hispanos para aplicar caracteristicas que identifican a quienes seran grandes lideres'', dijo.
Estas son, preciso, perspectiva inmigrante, vision circular, pasion latina, espiritu empresarial, generosidad y promesa cultural, enumero.
NTX/JRM/RMB/ 

Con el objetivo de enlazar ideas y presentar propuestas para reforzar la agenda internacional de Naciones Unidas frente al tema de migración y desarrollo, se llevará a cabo el Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (FMMD).

El Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (FMMD) nace en 2006 con el propósito de establecer un diálogo de alto nivel de las Naciones Unidas sobre migración y desarrollo. Estará dividido en Jornadas de la Sociedad Civil y Sesiones de Gobierno, ambos compartirán por primera vez un “espacio común” de diálogo.

La fundación BBVA Bancomer organizará las Jornadas de la Sociedad Civil, en las que distintas organizaciones civiles discutirán los puntos en común entre la migración y el desarrollo por medio de mesas redondas, sesiones de trabajo y plenarias, en donde serán analizados los documentos de trabajo. 

Para llevar a cabo este trabajo, la institución financiera se apoyará de un Comité Asesor Internacional (CAI), compuesto por renombrados expertos en migración y desarrollo de distintos países.
Durante las Jornadas de la Sociedad Civil, BBVA Bancomer creará una plataforma para que las organizaciones civiles establezcan un diálogo directo y propongan iniciativas viables para la elaboración de políticas públicas en los temas de migración y desarrollo.

Las políticas públicas de los gobiernos deben encaminarse a impulsar acciones para el desarrollo de las comunidades de migrantes, respetando sus derechos y atendiendo las causas que le dan origen a este fenómeno social. 

Ésta será una de las líneas generales que se debatirán durante las Jornadas de la Sociedad Civil y que serán analizadas por los Delegados –representantes de OSC de 66 países, acompañados por los observadores que se dividen en representantes de agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), organizaciones internacionales de 25 países y funcionarios públicos de 15 países.
Después de las Jornadas de la Sociedad Civil, se realiza el encuentro con representantes de 140 de los estados-miembro de las Naciones Unidas. Las sesiones del gobierno serán organizadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional de Migración de México (INM) el 10 y 11 de noviembre de 2010.
Al final de las Jornadas de la Sociedad Civil se elabora un documento con los resultados obtenidos (conclusiones y recomendaciones), el cual es entregado a los gobiernos durante la sesión de Espacio Común para el Diálogo para que sean considerados en las posibles acciones que tomarán respecto a los temas discutidos.

Entre los invitados especiales se tiene confirmada hasta el momento la asistencia del Presidente Felipe Calderón; la Señora Margarita Zavala, Directora del Sistema DIF; Francisco Blake Mora, Secretario de Gobernación; Emilio González Márquez, Gobernador del Estado de Jalisco; Salvador Beltrán del Río, Comisionado del Instituto Nacional de Migración; Ignacio Deschamps, Presidente del Consejo de la Fundación BBVA Bancomer; y Juan Manuel Gómez Robledo, Subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El Foro se llevará a cabo en Puerto Vallarta, Jalisco, México, del 8 al 11 de noviembre. 

El mensaje lo envió el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley.

Él es hijo de Colombia, y en particular de Barranquilla, donde nació, y estamos seguros de que los colombianos están orgullosos de su logro", aseguró Crowley a los medios de ese país. "Felicitamos a los Gigantes y a Edgar Rentería por una magnífica Serie", añadió.

El barranquillero fue el Jugador Más Valioso en el título de Gigantes en la Serie Mundial.

Juan Manuel Santos felicitó a doña Visitación Erazo en la mañana del martes y le envió el mensaje.

"Quería felicitarla, quería decirle cómo nos sentimos de orgullosos de su hijo, de esa maravilla de hijo que tiene, que ha hecho quedar a todos los colombianos, al país muy en alto con esos logros en el campeonato mundial de béisbol", le reconoció el mandatario en conversación telefónica.

"Usted se debe sentir orgullosa también de tener semejante hijo. Le quería decir que todos estamos muy contentos por ese él", señaló Santos a la madre, que le agradeció por su felicitación.