Justicia federal retaría ley migratoria de Arizona<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.diariolasamericas.com/news.php?nid=98553
El gobierno federal estudia si la polémica ley antiinmigrantes de Arizona, que le genera “hondas preocupaciones”, cumple con las garantías constitucionales, informó la secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano.
“El Departamento de Justicia está revisando la Ley de Arizona”, promulgada el viernes en el estado fronterizo con México al suroeste de Estados Unidos y el que criminaliza la inmigración indocumentada, anunció Napolitano durante una audiencia en la Comisión de Justicia del Senado.
Por su parte, el secretario de Justicia, Eric Holder, advirtió que la ley antiinmigrante de Arizona podría prestarse a abusos y confirmó la posibilidad de exigir su anulación ante los tribunales.
En estos momentos se analizan diversas opciones “incluyendo la posibilidad de una demanda judicial”, manifestó Holder durante una conferencia de prensa.
“Me preocupa mucho que (la ley) pueda convertirse en un factor de división entre las comunidades a las cuales debe servir”, añadió.
Napolitano recordó que la ley SB 1070, la más vigorosa del país, no entrará en vigencia en otros 90 días, lo que “otorgará tiempo al Departamento de Justicia para estudiar acuciosamente si esta ley cumple con las garantías constitucionales”.
Los críticos de la ley, que desató protestas en Estados Unidos, México y países centroamericanos, afirman que dará pie a la discriminación racial ya que las autoridades pueden detener a cualquiera que pueda parecer un inmigrante indocumentado, aunque no sea sospechoso de ninguna actividad ilegal.
El presidente Obama tachó la ley de Arizona de “irresponsable” y afirmó que el “pueblo estadounidense merece una reforma integral y judiciosa”.
Otra voz que se unió al coro crítico fue la de la Conferencia Episcopal estadounidense, que en un comunicado rechazó la ley de Arizona porque “podría llevar a la discriminación por motivos de apariencia, forma de hablar o etnicidad”
El gobierno de Barack Obama tiene “hondas
Justicia federal retaría ley migratoria de Arizona<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.diariolasamericas.com/news.php?nid=98553
El gobierno federal estudia si la polémica ley antiinmigrantes de Arizona, que le genera “hondas preocupaciones”, cumple con las garantías constitucionales, informó la secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano.
“El Departamento de Justicia está revisando la Ley de Arizona”, promulgada el viernes en el estado fronterizo con México al suroeste de Estados Unidos y el que criminaliza la inmigración indocumentada, anunció Napolitano durante una audiencia en la Comisión de Justicia del Senado.
Por su parte, el secretario de Justicia, Eric Holder, advirtió que la ley antiinmigrante de Arizona podría prestarse a abusos y confirmó la posibilidad de exigir su anulación ante los tribunales.
En estos momentos se analizan diversas opciones “incluyendo la posibilidad de una demanda judicial”, manifestó Holder durante una conferencia de prensa.
“Me preocupa mucho que (la ley) pueda convertirse en un factor de división entre las comunidades a las cuales debe servir”, añadió.
Napolitano recordó que la ley SB 1070, la más vigorosa del país, no entrará en vigencia en otros 90 días, lo que “otorgará tiempo al Departamento de Justicia para estudiar acuciosamente si esta ley cumple con las garantías constitucionales”.
Los críticos de la ley, que desató protestas en Estados Unidos, México y países centroamericanos, afirman que dará pie a la discriminación racial ya que las autoridades pueden detener a cualquiera que pueda parecer un inmigrante indocumentado, aunque no sea sospechoso de ninguna actividad ilegal.
El presidente Obama tachó la ley de Arizona de “irresponsable” y afirmó que el “pueblo estadounidense merece una reforma integral y judiciosa”.
Otra voz que se unió al coro crítico fue la de la Conferencia Episcopal estadounidense, que en un comunicado rechazó la ley de Arizona porque “podría llevar a la discriminación por motivos de apariencia, forma de hablar o etnicidad”
El gobierno de Barack Obama tiene “hondas
En Buenos Aires se realizará entre el 10 al 21 de julio del presente año. Podrán participar jóvenes entre los 15 a 27 años. El concurso otorgará premios de USD 15.000, USD 10.000, USD 5.000; USD 2.500; USD 1.500 y USD 1.000. También se otorgarán premios especiales: USD 2.500 a la mejor interpretación de la impuesta “Pampeana No.1” de Ginastera y otro de USD 2.500 a la mejor interpretación de un Tanto Argentino (entregado por la Fundación Szterenfeld). La fecha límite para entregar los documentos que avalen los conocimientos de violín, es hasta el 31 de marzo de 2010.
Los datos del contacto son: Damian Rovner – Director Ejecutivo, 1º concurso internacional de Violín de Buenos Aires; Arribeños 2355 C1428 APE, Ciudad de Buenos Aires – Argentina. Telefax: (54 11) 4784-1243; correo electrónico: info@violinbuenosaires.com; página web: www.violinbuenosaires.com
28/04/2010 Washington, abril 28–2010 (OP). El Secretario General de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, presentó el XIV Informe sobre la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA), el cual reconoce los inmensos logros la Ley de Justicia y Paz a favor de miles de colombianos víctimas de la violencia. “Se siguen obteniendo logros importantes, como el constante aumento del número de víctimas que se registran en las jornadas; los resultados en términos de exhumaciones y restitución de tierras; los procesos judiciales que continúan avanzando de manera paulatina y perfeccionándose mediante los fallos de la Corte Suprema de Justicia”, señala el documento. También “hace un especial reconocimiento a los esfuerzos de la Unidad Nacional de Fiscalías de Justicia y Paz, que a través de la Sub-unidad de Exhumaciones contribuye al esclarecimiento de la verdad y a la elaboración del duelo por parte de las víctimas y sus familiares”. La OEA también resaltó “la voluntad de parte del Estado de seguir fortaleciendo el proceso de paz, facilitando los mecanismos para lograr el conocimiento de la verdad.” Y “valora que en el marco del proceso de Justicia y Paz, se conozcan, hasta la fecha, 2.824 hechos de reclutamiento de menores, los cuales son producto de una tarea sistemática de investigación y verificación de la Fiscalía”. A la fecha se han presentado 280.420 víctimas al proceso de la Ley de Justicia y Paz, resaltando que “más de 20.000 víctimas podrán ser reparadas y los hechos que las victimizaron podrán ser esclarecidos”. Reconocimiento a medidas contra “estructuras emergentes” El informe también reconoce las medidas adoptadas por el Gobierno para hacer frente a las estructuras emergentes. “Un gran número de integrantes capturados de estas estructuras ha sido judicializado”, dice. Y resalta la labor que ha desempeñado la CNRR (Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación) para la elaboración de un documento CONPES para la reparación integral para las víctimas y un documento único para la restitución de tierras”. En cuanto al trabajo de la Alta Consejería para la Reintegración (ACR), dice que su resultado ha permitido que gran cantidad de desmovilizados accedan a los servicios que facilitan su estabilización inicial y su progresivo retorno a la vida civil. “La instalación y puesta en marcha de mesas de prevención de reclutamiento se ha reconocido como un importante espacio de trabajo y articulación entre las instituciones regionales”. Desafíos y recomendaciones El informe también hace un repaso por los principales desafíos que enfrenta la Ley de Justicia y Paz, señalando que ésta “requerirá de tiempo para consolidarse y perfeccionarse”. También elabora un conjunto de recomendaciones para contribuir al fortalecimiento de la aplicación de la Ley de Justicia y Paz, el proceso de desmovilización y reintegración, la prevención del reclutamiento, y la reparación integral de las víctimas, que el Gobierno Nacional valora y procederá a estudiar. Para el Estado colombiano es de gran utilidad el acompañamiento independiente de la Misión, cuyas recomendaciones han fortalecido procesos institucionales vitales para el país. Varias de sus instituciones han resaltado su apoyo a la consolidación de los resultados del proceso de reconciliación mediante el fortalecimiento de sus capacidades en la implementación de las políticas y programas de reintegración económica y social; el restablecimiento de los derechos de las víctimas a través de la verdad, la justicia y la reparación y la aplicación de la justicia transicional en el marco de la Ley de Justicia y Paz. El Gobierno colombiano reconoce y valora la contribución de la MAPP/OEA en la construcción de vínculos de confianza entre las comunidades y las autoridades locales, así como su importante papel en el suministro de información recogida en el terreno, que ha facilitado la acción oportuna de las instituciones del Estado. De igual manera, apoya su labor y expresa su gratitud a los países cooperantes por su contribución al cumplimiento del mandato de la Misión y a la reconciliación nacional. El Gobierno de Colombia y la Secretaría General de la OEA convinieron renovar el mandato de la Misión por un año más a partir de enero de 2010, con el propósito de ofrecer al nuevo Gobierno el tiempo necesario para conocer el trabajo de la MAPP y definir sus prioridades en materia del acompañamiento que ofrece. El mandato de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA) surge de la firma del Convenio entre el Gobierno de la República de Colombia y la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) el 23 de enero de 2004.
La convocatoria de la Beca Hubert H. Humphrey se encuentra abierta hasta el 30 de julio. Esta convocatoria ofrece un año académico en Estados Unidos en el 2011, para enriquecimiento profesional de los becarios.
El programa incluye actividades de desarrollo profesional, vinculación con una empresa o institución del campo profesional de los becarios, e interacción con líderes del gobierno y del sector privado, así como con organizaciones internacionales también del mismo campo. También incluye clases de postgrado en una universidad estadounidense sin obtención de título para los seleccionados.
Los beneficios son: el costo de la matrícula, sostenimiento, curso intensivo de inglés en EE.UU, seguro de salud y accidente, costo y trámite de la visa y tiquetes aéreos de ida y regreso.
ÁREAS: • Administración, planeación y políticas en educación• Análisis de políticas públicas y administración pública• Administración en educación superior• Administración y políticas en salud pública• Administración y políticas en tecnología• Comunicación y periodismo• Derecho y derechos humanos• Desarrollo económico / Banca y finanzas• Desarrollo rural y agrario• Enseñanza del inglés como lengua extranjera• Manejo de recursos humanos• Manejo de programas para prevención de tráfico de personas• Planeamiento regional y urbano• Prevención, educación y tratamiento en el abuso de drogas• Políticas para prevención del VIH/SIDA• Recursos naturales, políticas ambientales y cambio climático
Para presentarse a la convocatoria 2011, es necesario haber tenido experiencia profesional en el sector público o privado en trabajos de proyección y articulación social por mínimo 5 años, capacidad para liderar y para ser agente de cambio, y tener conocimientos del inglés.
Para mayor informacion ingresar a www.fulbright.edu.co
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
OEA RECONOCE LOGROS DE JUSTICIA Y PAZ PARA MILES DE VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA
Washington, abril 28–2010 (OP). El Secretario General de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, presentó el XIV Informe sobre la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA), el cual reconoce los inmensos logros la Ley de Justicia y Paz a favor de miles de colombianos víctimas de la violencia.
“Se siguen obteniendo logros importantes, como el constante aumento del número de víctimas que se registran en las jornadas; los resultados en términos de exhumaciones y restitución de tierras; los procesos judiciales que continúan avanzando de manera paulatina y perfeccionándose mediante los fallos de la Corte Suprema de Justicia”, señala el documento.
También “hace un especial reconocimiento a los esfuerzos de la Unidad Nacional de Fiscalías de Justicia y Paz, que a través de la Sub-unidad de Exhumaciones contribuye al esclarecimiento de la verdad y a la elaboración del duelo por parte de las víctimas y sus familiares”.
La OEA también resaltó “la voluntad de parte del Estado de seguir fortaleciendo el proceso de paz, facilitando los mecanismos para lograr el conocimiento de la verdad.” Y “valora que en el marco del proceso de Justicia y Paz, se conozcan, hasta la fecha, 2.824 hechos de reclutamiento de menores, los cuales son producto de una tarea sistemática de investigación y verificación de la Fiscalía”.
A la fecha se han presentado 280.420 víctimas al proceso de la Ley de Justicia y Paz, resaltando que “más de 20.000 víctimas podrán ser reparadas y los hechos que las victimizaron podrán ser esclarecidos”.
Reconocimiento a medidas contra “estructuras emergentes”
El informe también reconoce las medidas adoptadas por el Gobierno para hacer frente a las estructuras emergentes. “Un gran número de integrantes capturados de estas estructuras ha sido judicializado”, dice. Y resalta la labor que ha desempeñado la CNRR (Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación) para la elaboración de un documento CONPES para la reparación integral para las víctimas y un documento único para la restitución de tierras”.
En cuanto al trabajo de la Alta Consejería para la Reintegración (ACR), dice que su resultado ha permitido que gran cantidad de desmovilizados accedan a los servicios que facilitan su estabilización inicial y su progresivo retorno a la vida civil. “La instalación y puesta en marcha de mesas de prevención de reclutamiento se ha reconocido como un importante espacio de trabajo y articulación entre las instituciones regionales”.
Desafíos y recomendaciones
OEA RECONOCE LOGROS DE JUSTICIA Y PAZ PARA MILES DE VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Washington, abril 28–2010 (OP). El Secretario General de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, presentó el XIV Informe sobre la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA), el cual reconoce los inmensos logros la Ley de Justicia y Paz a favor de miles de colombianos víctimas de la violencia.
“Se siguen obteniendo logros importantes, como el constante aumento del número de víctimas que se registran en las jornadas; los resultados en términos de exhumaciones y restitución de tierras; los procesos judiciales que continúan avanzando de manera paulatina y perfeccionándose mediante los fallos de la Corte Suprema de Justicia”, señala el documento.
También “hace un especial reconocimiento a los esfuerzos de la Unidad Nacional de Fiscalías de Justicia y Paz, que a través de la Sub-unidad de Exhumaciones contribuye al esclarecimiento de la verdad y a la elaboración del duelo por parte de las víctimas y sus familiares”.
La OEA también resaltó “la voluntad de parte del Estado de seguir fortaleciendo el proceso de paz, facilitando los mecanismos para lograr el conocimiento de la verdad.” Y “valora que en el marco del proceso de Justicia y Paz, se conozcan, hasta la fecha, 2.824 hechos de reclutamiento de menores, los cuales son producto de una tarea sistemática de investigación y verificación de la Fiscalía”.
A la fecha se han presentado 280.420 víctimas al proceso de la Ley de Justicia y Paz, resaltando que “más de 20.000 víctimas podrán ser reparadas y los hechos que las victimizaron podrán ser esclarecidos”.
Reconocimiento a medidas contra “estructuras emergentes”
El informe también reconoce las medidas adoptadas por el Gobierno para hacer frente a las estructuras emergentes. “Un gran número de integrantes capturados de estas estructuras ha sido judicializado”, dice. Y resalta la labor que ha desempeñado la CNRR (Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación) para la elaboración de un documento CONPES para la reparación integral para las víctimas y un documento único para la restitución de tierras”.
En cuanto al trabajo de la Alta Consejería para la Reintegración (ACR), dice que su resultado ha permitido que gran cantidad de desmovilizados accedan a los servicios que facilitan su estabilización inicial y su progresivo retorno a la vida civil. “La instalación y puesta en marcha de mesas de prevención de reclutamiento se ha reconocido como un importante espacio de trabajo y articulación entre las instituciones regionales”.
Desafíos y recomendaciones
Cónsules latinos condenan ley<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
28 de abril de 2010
Fuente: impre.com
http://www.impre.com/inmigracion/2010/4/28/consules-latinos-condenan-ley-185564-1.html
Varios cónsules latinoamericanos calificaron ayer de racista y regresiva la nueva ley de Arizona que busca combatir la inmigración de indocumentados, y un cónsul mexicano aseguró que “ha nacido muerta al ser derrotada por la opinión de la gente inteligente”.
Los cónsules de países como México, Ecuador, Venezuela, Bolivia y República Dominicana criticaron la ley poco antes de que organizaciones de inmigrantes se unieran en el centro de Nueva York para condenarla en rueda de prensa.
Los activistas e inmigrantes han organizado protestas a nivel nacional el sábado próximo para protestar contra la ley, la cual requiere a la Policía interrogar a cualquier persona sobre su estatus migratorio si existen razones para sospechar que es indocumentada.
“El Sol del desierto les secó el corazón en Arizona”, declaró el cónsul ecuatoriano en Nueva York, Jorge López, a los medios de comunicación. “Esperamos que esta ley no pase. Es un principio universal el poder transitar libremente por el planeta y el derecho a trabajar libremente. Es por eso que para trabajar en Ecuador no se necesita visa”, agregó.
Los cónsules, que se reunieron en el consulado venezolano para conmemorar el Bicentenario de las Independencias de Latinoamérica con una exposición de pintura, no pudieron evitar hablar del tema y expresar “su profundo rechazo” a la legislación.
Cónsules latinos condenan ley<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
28 de abril de 2010
Fuente: impre.com
http://www.impre.com/inmigracion/2010/4/28/consules-latinos-condenan-ley-185564-1.html
Varios cónsules latinoamericanos calificaron ayer de racista y regresiva la nueva ley de Arizona que busca combatir la inmigración de indocumentados, y un cónsul mexicano aseguró que “ha nacido muerta al ser derrotada por la opinión de la gente inteligente”.
Los cónsules de países como México, Ecuador, Venezuela, Bolivia y República Dominicana criticaron la ley poco antes de que organizaciones de inmigrantes se unieran en el centro de Nueva York para condenarla en rueda de prensa.
Los activistas e inmigrantes han organizado protestas a nivel nacional el sábado próximo para protestar contra la ley, la cual requiere a la Policía interrogar a cualquier persona sobre su estatus migratorio si existen razones para sospechar que es indocumentada.
“El Sol del desierto les secó el corazón en Arizona”, declaró el cónsul ecuatoriano en Nueva York, Jorge López, a los medios de comunicación. “Esperamos que esta ley no pase. Es un principio universal el poder transitar libremente por el planeta y el derecho a trabajar libremente. Es por eso que para trabajar en Ecuador no se necesita visa”, agregó.
Los cónsules, que se reunieron en el consulado venezolano para conmemorar el Bicentenario de las Independencias de Latinoamérica con una exposición de pintura, no pudieron evitar hablar del tema y expresar “su profundo rechazo” a la legislación.
Piden posponer debate de reforma migratoria en EE.UU. hasta 2012<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.yucatan.com.mx/noticia.asp?cx=99$1410000000$4291332&f=20100427
WASHINGTON (Notimex).— El senador republicano de Carolina del Norte, Lindsay Graham, advirtió hoy que la reforma migratoria recibirá un golpe devastador si es debatida en 2010 y dijo que primero se debe lidiar con seguridad fronteriza a fin de buscar aprobarla para 2012.''Si la inmigración es debatida este año, va a ser (un desenlace) absolutamente devastador para el futuro del asunto'' en el Congreso, dijo Graham, el único republicano que colabora con los demócratas para redactar una iniciativa migratoria y una energética.Graham, quien amenazó con retirar su apoyo a los demócratas por la decisión del líder de la mayoría en el Senado, Harry Reid, de debatir migración antes que energía, señaló que debe darse prioridad a asegurar la frontera con México antes que buscar la reforma migratoria.''Una vez que lo logremos, la reforma migratoria debe y será debatida, y creo que podemos hacerlo para 2012 si somos listos y lidiamos con el ‘elefante en el cuarto’ y ese es que las fronteras están descompuestas'', insistió el senador.Napolitano, ex gobernadora de Arizona, señaló que la frontera con México es tan segura como nunca lo ha estado.''Necesitamos continuar con todos nuestros esfuerzos para controlar la frontera y nuestras cifras son mejores de lo que nunca lo han sido, pero eso no significa que nos detengamos y no hagamos progresos'', añadió la funcionaria.''La aprobación de leyes (como la SB 1070 de Arizona) ilustra la necesidad de que el Congreso procesa con la reforma migratoria integral'', finalizó Napolitano.No obstante Graham replicó que no existe ''esperanza'' de la reforma migratoria sea aprobada en medio del ambiente de la guerra contra las drogas en México y sin que exista una apropiada seguridad fronteriza.
Piden posponer debate de reforma migratoria en EE.UU. hasta 2012<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.yucatan.com.mx/noticia.asp?cx=99$1410000000$4291332&f=20100427
WASHINGTON (Notimex).— El senador republicano de Carolina del Norte, Lindsay Graham, advirtió hoy que la reforma migratoria recibirá un golpe devastador si es debatida en 2010 y dijo que primero se debe lidiar con seguridad fronteriza a fin de buscar aprobarla para 2012.''Si la inmigración es debatida este año, va a ser (un desenlace) absolutamente devastador para el futuro del asunto'' en el Congreso, dijo Graham, el único republicano que colabora con los demócratas para redactar una iniciativa migratoria y una energética.Graham, quien amenazó con retirar su apoyo a los demócratas por la decisión del líder de la mayoría en el Senado, Harry Reid, de debatir migración antes que energía, señaló que debe darse prioridad a asegurar la frontera con México antes que buscar la reforma migratoria.''Una vez que lo logremos, la reforma migratoria debe y será debatida, y creo que podemos hacerlo para 2012 si somos listos y lidiamos con el ‘elefante en el cuarto’ y ese es que las fronteras están descompuestas'', insistió el senador.Napolitano, ex gobernadora de Arizona, señaló que la frontera con México es tan segura como nunca lo ha estado.''Necesitamos continuar con todos nuestros esfuerzos para controlar la frontera y nuestras cifras son mejores de lo que nunca lo han sido, pero eso no significa que nos detengamos y no hagamos progresos'', añadió la funcionaria.''La aprobación de leyes (como la SB 1070 de Arizona) ilustra la necesidad de que el Congreso procesa con la reforma migratoria integral'', finalizó Napolitano.No obstante Graham replicó que no existe ''esperanza'' de la reforma migratoria sea aprobada en medio del ambiente de la guerra contra las drogas en México y sin que exista una apropiada seguridad fronteriza.
Cambiarán rutas a EU por ley Arizona: Migración<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Elodia Gutiérrez, delegada del INM en San Luis Potosí, expuso que la ley no disuadirá a los inmigrantes de cumplir su “sueño americano”, por lo cual buscarán nuevas formas de llegar a EU
http://www.eluniversal.com.mx/notas/676201.html
El Instituto Nacional de Migración prevé cambios en las rutas de migración centroamericana hacia los Estados Unidos a causa de la aprobación de la Ley Arizona.
La delegada del Instituto Nacional de Migración (INM) en San Luis Potosí, Elodia Gutiérrez Estrada, explicó que al cerrarse las posibilidades de cruzar por Arizona, los centroamericanos buscarán otras rutas de internación a EU más seguras.
Quienes tienen como meta llegar a lugares ubicados en el este de los Estados Unidos, en lugar de seguir un itinerario por Jalisco y Sonora, se irían por Coahuila y Tamaulipas, aún cuando rodearan, pero la entidad sería un paso obligado para llegar hasta la franja fronteriza, lo que incrementará el tránsito de ilegales por San Luis Potosí. Descartó que la Ley antiinmigrante los disuada de ir tras su "sueño americano".
El aumento del flujo de migrantes, comenzaría a ser notorio poco a poco, en cuanto comenzaran a darse cuenta de los riesgos que correrían si su intento por cruzar la frontera, lo hacen a través de los límites con Arizona. Se espera un repunte de indocumentados en estos días porque las condiciones climatológicas todavía no son tan extremas.
En San Luis Potosí se han realizado operativos ordinarios discretos en los que se ha detectado en tránsito a menores de 15 a 17 años, los cuales, aseguró, son puestos a disposición del DIF o son reportados directamente a los consulados.
Cambiarán rutas a EU por ley Arizona: Migración<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Elodia Gutiérrez, delegada del INM en San Luis Potosí, expuso que la ley no disuadirá a los inmigrantes de cumplir su “sueño americano”, por lo cual buscarán nuevas formas de llegar a EU
http://www.eluniversal.com.mx/notas/676201.html
El Instituto Nacional de Migración prevé cambios en las rutas de migración centroamericana hacia los Estados Unidos a causa de la aprobación de la Ley Arizona.
La delegada del Instituto Nacional de Migración (INM) en San Luis Potosí, Elodia Gutiérrez Estrada, explicó que al cerrarse las posibilidades de cruzar por Arizona, los centroamericanos buscarán otras rutas de internación a EU más seguras.
Quienes tienen como meta llegar a lugares ubicados en el este de los Estados Unidos, en lugar de seguir un itinerario por Jalisco y Sonora, se irían por Coahuila y Tamaulipas, aún cuando rodearan, pero la entidad sería un paso obligado para llegar hasta la franja fronteriza, lo que incrementará el tránsito de ilegales por San Luis Potosí. Descartó que la Ley antiinmigrante los disuada de ir tras su "sueño americano".
El aumento del flujo de migrantes, comenzaría a ser notorio poco a poco, en cuanto comenzaran a darse cuenta de los riesgos que correrían si su intento por cruzar la frontera, lo hacen a través de los límites con Arizona. Se espera un repunte de indocumentados en estos días porque las condiciones climatológicas todavía no son tan extremas.
En San Luis Potosí se han realizado operativos ordinarios discretos en los que se ha detectado en tránsito a menores de 15 a 17 años, los cuales, aseguró, son puestos a disposición del DIF o son reportados directamente a los consulados.
El Programa de formación para investigadores más grande y ambicioso del país “Generación del Bicentenario” tiene abiertas las convocatorias para entregar nuevas becas. En el segundo año del Programa “Generación del Bicentenario” del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias, la entidad gubernamental invertirá en nuevas becas dando así continuidad a la política científica y tecnológica para que los doctores potencien el recurso humano del país y éste logre mayores niveles de competitividad.
El programa contempla dos líneas de formación para los interesados en “Generación del Bicentenario”: Las becas para doctorados “Francisco José de Caldas” en el país o en el exterior y las pasantías para Jóvenes Investigadores e Innovadores “Viriginia Gutiérrez de Pineda”.
Con el programa doctoral el Gobierno Nacional busca preparar a investigadores que contribuyan con su trabajo a generar innovación y desarrollo para el país. Por su parte, las pasantías para Jóvenes Investigadores e Innovadores facilitan el acercamiento de profesionales con la investigación mediante la vinculación de pasantes a los grupos reconocidos por Colciencias o en proceso de consolidación.
Colciencias invita a los profesionales colombianos a que participen en el programa de formación de investigadores “Generación del Bicentenario”, iniciativa que busca llegar a todas las regiones del país, apoyando y promocionando la educación de alto nivel para estudiantes de excelencia académica.
Este llamado se hace a los ciudadanos, jóvenes investigadores y empresas de todas las regiones de Colombia, quienes tendrán la oportunidad de formarse en las mejores universidades nacionales e internacionales o de vincularse a grupos y centros de investigación del país.
“Generación del Bicentenario” también está abierto para que profesionales vinculados con empresas se presenten a las convocatorias, para ello Colciencias invita especialmente a este sector de manera que con su inversión, y el apoyo del Departamento Administrativo, contribuyan al fortalecimiento y desarrollo de la innovación en Colombia.
Con el fin de ampliar la participación de las mujeres en el Programa de Formación Doctoral, se pueden presentar a la convocatoria aquellas que hayan cumplido 33 años de edad y tengan un hijo, o sean madres de dos hijos y tengan 34 años.
En el caso de los doctorados, al terminar los estudios el becario deberá regresar a Colombia para vincularse con una institución de investigación o una empresa que investigue para innovar. De esta forma, el beneficiario tendrá la oportunidad de prestarle sus servicios al país y de paso contribuir con su fortalecimiento económico y social para construir la sociedad del conocimiento, una sociedad más equitativa y competitiva.
Colciencias hace un llamado a todas las entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, para que participen en la convocatoria y no dejen pasar los beneficios que brinda el programa Generación del Bicentenario, el cual apoya completamente al profesional colombiano cubriendo el ciento por ciento de los gastos en la ciudad o país elegido para cursar estudios de alto nivel.
Fechas y cierres de convocatorias
• El 19 de mayo de 2010 es la fecha límite para las personas que quieran aplicar a la beca para doctorados en el exterior.
• El 27 de mayo de 2010 es el cierre de las convocatorias para Jóvenes Investigadores.
• El 3 de junio de 2010 termina el plazo para aplicar a la convocatoria para estudios de doctorado en Colombia.
Para más información sobre los requisitos de la convocatoria visite www.colciencias.gov.co.
Respetados miembros de la comunidad colombiana, Queremos participarlos de diferentes actividades y anuncios: I. ACTIVIDAD CULTURAL INVITACION A EXPOSICION: La Embajada de Colombia y la Galería de Arte Contemporáneo Ignacio Liprandi, tienen el agrado de invitar a usted a la inauguración de la exposición: “Zonas de Encuentro”, la curaduría estará a cargo de la señora María Iovino. Lugar: Galería de Arte Contemporáneo Ignacio Liprandi, Avenida de Mayo 1480, 3ro izquierda. Fecha: La muestra podrá ser visitada hasta el sábado 27 de mayo de 2010. MUSICA COLOMBIANA, DUETO ALBUR: El dueto colombiano Albur se encuentra nuevamente en Argentina y participan a la comunidad para seguir las alternativas de la “Gira Suramerica 2010”.Para contactar con el dueto y ver próximas presentaciones pueden entrar en el siguiente link: http://www.myspace.com/duetoalbur CONCIERTO DE GRUPO COLOMBIANO BOMBA ESTEREO: Bomba Estéreo es una de las agrupaciones más representativas de Colombia, y está llevando a cabo una gira en más de 11 países en, incluyendo Europa y América. Inaugura la etapa “Sur Tour 2010”: Fecha presentación en Buenos Aires: sábado 15 de mayo a las 9 p.m.Lugar: Niceto Club – Niceto Vega 5510, barrio de Palermo.Entradas Anticipadas: 60 pesos en la sala y a través de Ticketek. GRUPO DE DANZA FOLCLÓRICA DE AMCA: El grupo de danzas de la Asociación de Mujeres Colombianas en Argentina –AMCA- dirigido por la señora Micaela Ospino cuenta con más de 16 integrantes quienes con gran entusiasmo y empeño ensayan cada sábado para dar a conocer nuestros aires folclóricos.El grupo está conformado por asociadas, amigas y amigos de AMCA, quienes de manera espontánea logran crear coreografías de regiones caribeñas y del interior de nuestra Colombia, que están cautivando la presencia en sus presentaciones de compatriotas y argentinos, así como de muchos otros extranjeros. Ahora este grupo profesional ofrece sus presentaciones en eventos de carácter privado y público. Así mismo pueden pedir en alquiler los vestidos típicos colombianos para presentaciones. Comuníquese con la señora Micaela al teléfono 1556412865.http://grupodanzasamca.blogspot.com/ TALLERES DE DIBUJO Y ARTE PARA NIÑOS: El caricaturista Rick Zuarez dicta talleres de artes plásticas en plastilina, caricaturas y dibujos en el barrio de Palermo, Cabrera 4874 departamento 2, teléfono 4776-7495. Ver detalle de los talleres en las imágenes que se adjuntan a continuación. OBRA DE TEATRO DIRIGIDA POR COLOMBIANA: A partir del 8 de mayo y hasta el fin de junio 2010 en el espacio escénico “El Fino” (Paraná 673, 1 piso) se estará presentando la obra de teatro COCLODIETICA, una comedia sobre el extraño submundo de las dietas femeninas. La obra ha sido escrita y está dirigida por la joven colombiana Natalia Morales. Contacto de la directora: helenita75@yahoo.com.ar Ver detalle del volante informativo II. COMUNIDAD COLOMBIANA INVITACIÓN DE LA ASOCIACION DE MUJERES COLOMBIANAS EN ARGENTINA: La Asociación de Mujeres Colombianas en la Argentina – AMCA- es una organización creada, liderada y sustentada por mujeres con el fin de ayudar a nuestros compatriotas más necesitados que migran temporal o definitivamente a este país, somos una mano amiga para ellos. AMCA ha consolidado su misión y objetivos prioritarios en el trabajo solidario y de asistencia, desplegando para ello actividades permanentes de difusión y fortalecimiento social, cultural, económico, y comunicativo, que operan en consejos creados específicamente para desarrollar cada una de estas áreas. Tenemos las puertas abiertas para toda persona colombiana que necesite nuestra ayuda y/o quiera brindar su ayuda para construir nuestra misión, por éste motivo queremos conocerte y que conozcas más sobre AMCA y nuestras actividades ininterrumpidas. Te invitamos a enviarnos tus datos y ser una de nuestras socias. Al asociarte con nosotras contribuyes a que AMCA siga siendo un baluarte de Colombia y por ende estarás ayudando a cada hermano y hermana colombiana en estado de necesidad, mientras que tú simultáneamente estarás disfrutando de múltiples beneficios como descuentos en establecimientos comerciales, entradas a espectáculos, invitaciones a nuestros eventos, descuentos en restaurantes y en el acceso a múltiples servicios, así como muchos otros que podrás conocer visitando nuestra página www.amcaweb.com.arCordial saludo, Milena Viñas, Presidenta. CASTING PARA PROGRAMA DE T.V. El programa de moda y belleza “Fan”, que empezó a ser emitido el 19 de abril por la señal Cosmopolitan TV, busca personas de nacionalidad colombiana, relacionados con moda y belleza que residan en Argentina, para convocarlos a las grabaciones del programa aquí en Argentina. Interesados –en ese campo exclusivamente- comunicarse con: Productora : Mandarina TVContacto: Mariana Gabe o Maria Rita RaimundoEmail: marianag@mandarinatv.com (Mariana) ó rita@mandarinatv.com (Ma. Rita)Tel de contacto: 4778 4700 interno:4712Celular de producción: 156 371 0365Fecha de recepción de contacto: hasta el 29 de Mayo 2010.- III. INSTITUCIONALES Elecciones presidenciales: El 30 de mayo y si hay segunda vuelta, el 20 de junio 2010, se llevarán a cabo las elecciones presidenciales colombianas. Las personas habilitadas para votar son quienes se encuentren en alguna de estas siguientes situaciones: · Si inscribió su Cédula en este Consulado
Washington, abril 28–2010 (OP). El Secretario General de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, presentó el XIV Informe sobre la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA), el cual reconoce los inmensos logros la Ley de Justicia y Paz a favor de miles de colombianos víctimas de la violencia. “Se siguen obteniendo logros importantes, como el constante aumento del número de víctimas que se registran en las jornadas; los resultados en términos de exhumaciones y restitución de tierras; los procesos judiciales que continúan avanzando de manera paulatina y perfeccionándose mediante los fallos de la Corte Suprema de Justicia”, señala el documento. También “hace un especial reconocimiento a los esfuerzos de la Unidad Nacional de Fiscalías de Justicia y Paz, que a través de la Sub-unidad de Exhumaciones contribuye al esclarecimiento de la verdad y a la elaboración del duelo por parte de las víctimas y sus familiares”. La OEA también resaltó “la voluntad de parte del Estado de seguir fortaleciendo el proceso de paz, facilitando los mecanismos para lograr el conocimiento de la verdad.” Y “valora que en el marco del proceso de Justicia y Paz, se conozcan, hasta la fecha, 2.824 hechos de reclutamiento de menores, los cuales son producto de una tarea sistemática de investigación y verificación de la Fiscalía”. A la fecha se han presentado 280.420 víctimas al proceso de la Ley de Justicia y Paz, resaltando que “más de 20.000 víctimas podrán ser reparadas y los hechos que las victimizaron podrán ser esclarecidos”. Reconocimiento a medidas contra “estructuras emergentes” El informe también reconoce las medidas adoptadas por el Gobierno para hacer frente a las estructuras emergentes. “Un gran número de integrantes capturados de estas estructuras ha sido judicializado”, dice. Y resalta la labor que ha desempeñado la CNRR (Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación) para la elaboración de un documento CONPES para la reparación integral para las víctimas y un documento único para la restitución de tierras”. En cuanto al trabajo de la Alta Consejería para la Reintegración (ACR), dice que su resultado ha permitido que gran cantidad de desmovilizados accedan a los servicios que facilitan su estabilización inicial y su progresivo retorno a la vida civil. “La instalación y puesta en marcha de mesas de prevención de reclutamiento se ha reconocido como un importante espacio de trabajo y articulación entre las instituciones regionales”. Desafíos y recomendaciones El informe también hace un repaso por los principales desafíos que enfrenta la Ley de Justicia y Paz, señalando que ésta “requerirá de tiempo para consolidarse y perfeccionarse”. También elabora un conjunto de recomendaciones para contribuir al fortalecimiento de la aplicación de la Ley de Justicia y Paz, el proceso de desmovilización y reintegración, la prevención del reclutamiento, y la reparación integral de las víctimas, que el Gobierno Nacional valora y procederá a estudiar. Para el Estado colombiano es de gran utilidad el acompañamiento independiente de la Misión, cuyas recomendaciones han fortalecido procesos institucionales vitales para el país. Varias de sus instituciones han resaltado su apoyo a la consolidación de los resultados del proceso de reconciliación mediante el fortalecimiento de sus capacidades en la implementación de las políticas y programas de reintegración económica y social; el restablecimiento de los derechos de las víctimas a través de la verdad, la justicia y la reparación y la aplicación de la justicia transicional en el marco de la Ley de Justicia y Paz. El Gobierno colombiano reconoce y valora la contribución de la MAPP/OEA en la construcción de vínculos de confianza entre las comunidades y las autoridades locales, así como su importante papel en el suministro de información recogida en el terreno, que ha facilitado la acción oportuna de las instituciones del Estado. De igual manera, apoya su labor y expresa su gratitud a los países cooperantes por su contribución al cumplimiento del mandato de la Misión y a la reconciliación nacional. El Gobierno de Colombia y la Secretaría General de la OEA convinieron renovar el mandato de la Misión por un año más a partir de enero de 2010, con el propósito de ofrecer al nuevo Gobierno el tiempo necesario para conocer el trabajo de la MAPP y definir sus prioridades en materia del acompañamiento que ofrece. El mandato de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA) surge de la firma del Convenio entre el Gobierno de la República de Colombia y la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) el 23 de enero de 2004
20 Preguntas frecuentes sobre los Testigos Electorales y sus funciones en la elección de Presidente y Vicepresidente del próximo 30 de mayo<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Ø Los partidos o movimientos políticos deben seleccionar y capacitar a los ciudadanos que actuarán como testigos electorales en las mesas de votación que se instalen el día de la elección.
<?xml:namespace prefix = v ns = "urn:schemas-microsoft-com:vml" /><?xml:namespace prefix = w ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:word" />Bogotá D.C., lunes 26 de abril de 2010. Actualmente los distintos Partidos y Movimientos Políticos que inscribieron candidatos para la elección presidencial del próximo 30 de mayo están elaborando los listados de los ciudadanos que actuarán como testigos electorales en las mesas de votación. Pero ¿quiénes son estos ciudadanos? ¿Cuáles son sus funciones? ¿Cuántos testigos pueden ser nombrados?. La respuesta a estas y otras preguntas a continuación:
1. ¿Qué es un Testigo Electoral?
Los testigos son los veedores naturales del proceso electoral, que por mandato legal representan a los partidos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos que inscribieron candidatos.
Más Información en http://www.registraduria.gov.co
20 Preguntas frecuentes sobre los Testigos Electorales y sus funciones en la elección de Presidente y Vicepresidente del próximo 30 de mayo<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Ø Los partidos o movimientos políticos deben seleccionar y capacitar a los ciudadanos que actuarán como testigos electorales en las mesas de votación que se instalen el día de la elección.
<?xml:namespace prefix = v ns = "urn:schemas-microsoft-com:vml" /><?xml:namespace prefix = w ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:word" />Bogotá D.C., lunes 26 de abril de 2010. Actualmente los distintos Partidos y Movimientos Políticos que inscribieron candidatos para la elección presidencial del próximo 30 de mayo están elaborando los listados de los ciudadanos que actuarán como testigos electorales en las mesas de votación. Pero ¿quiénes son estos ciudadanos? ¿Cuáles son sus funciones? ¿Cuántos testigos pueden ser nombrados?. La respuesta a estas y otras preguntas a continuación:
1. ¿Qué es un Testigo Electoral?
Los testigos son los veedores naturales del proceso electoral, que por mandato legal representan a los partidos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos que inscribieron candidatos.
Más Información en http://www.registraduria.gov.co
OEA, El Salvador y Guatemala critican ley de Arizona<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
26 de abril de 2010
Fuente: El Nuevo Herald – Estados Unidos
http://www.elnuevoherald.com/2010/04/26/705201/secretario-de-oea-el-salvador.html
El secretario general de la OEA José Miguel Insulza, el canciller de El Salvador Hugo Martínez y el presidente guatemalteco Álvaro Colom, criticaron el lunes por separado la ley migratoria de Arizona, Estados Unidos, que fue calificada desde "inaceptable" a "desatinada".
La ley promulgada el viernes por la gobernadora de Arizona, es "una normativa que consideramos claramente discriminatoria en contra de los inmigrantes y en particular de los inmigrantes y la población latina de los Estados Unidos", dijo Insulza en rueda de prensa.
Para el secretario de la OEA, el documento "hace equivalente la inmigración con el delito y crea bases para una discriminación racial, que consideramos inaceptable".
La ley convierte en delito estatal el que los inmigrantes estén en ese estado sin documentos. El presidente estadounidense Barack Obama calificó la ley como "irresponsable" e instruyó al departamento de Justicia para que examine el caso y determine si es legal.
Insulza llegó a El Salvador para participar en la tercera reunión del Comité Interamericano para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad.
El funcionario del organismo continental dijo que tiene "esperanza" de la ley "jamás llegue a ser aplicada en contra de los residentes e inmigrantes latinos en los Estados Unidos".
El canciller salvadoreño Hugo Martínez llamó a las autoridades de Arizona a que "reconsideren esta medida" a la cual calificó como "desatinada".
En Guatemala, el presidente Colom afirmó que "esta ley de Arizona contradice totalmente la política de el presidente Obama sobre una revisión integral de la ley de migrantes, para humanizarla como él ha declarado".
La secretaría Nacional del Migrante, del gobierno de Ecuador, en un comunicado dijo que considera a esa ley "atentatoria a los derechos humanos básicos, a la integridad y dignidad de los ciudadanos que se encuentran en situación de movilidad ... (y) rechaza la criminalización de las personas migrantes".
OEA, El Salvador y Guatemala critican ley de Arizona<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
26 de abril de 2010
Fuente: El Nuevo Herald – Estados Unidos
http://www.elnuevoherald.com/2010/04/26/705201/secretario-de-oea-el-salvador.html
El secretario general de la OEA José Miguel Insulza, el canciller de El Salvador Hugo Martínez y el presidente guatemalteco Álvaro Colom, criticaron el lunes por separado la ley migratoria de Arizona, Estados Unidos, que fue calificada desde "inaceptable" a "desatinada".
La ley promulgada el viernes por la gobernadora de Arizona, es "una normativa que consideramos claramente discriminatoria en contra de los inmigrantes y en particular de los inmigrantes y la población latina de los Estados Unidos", dijo Insulza en rueda de prensa.
Para el secretario de la OEA, el documento "hace equivalente la inmigración con el delito y crea bases para una discriminación racial, que consideramos inaceptable".
La ley convierte en delito estatal el que los inmigrantes estén en ese estado sin documentos. El presidente estadounidense Barack Obama calificó la ley como "irresponsable" e instruyó al departamento de Justicia para que examine el caso y determine si es legal.
Insulza llegó a El Salvador para participar en la tercera reunión del Comité Interamericano para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad.
El funcionario del organismo continental dijo que tiene "esperanza" de la ley "jamás llegue a ser aplicada en contra de los residentes e inmigrantes latinos en los Estados Unidos".
El canciller salvadoreño Hugo Martínez llamó a las autoridades de Arizona a que "reconsideren esta medida" a la cual calificó como "desatinada".
En Guatemala, el presidente Colom afirmó que "esta ley de Arizona contradice totalmente la política de el presidente Obama sobre una revisión integral de la ley de migrantes, para humanizarla como él ha declarado".
La secretaría Nacional del Migrante, del gobierno de Ecuador, en un comunicado dijo que considera a esa ley "atentatoria a los derechos humanos básicos, a la integridad y dignidad de los ciudadanos que se encuentran en situación de movilidad ... (y) rechaza la criminalización de las personas migrantes".