UE reconoce la importancia de políticas de integración para favorecer empleo<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
16 de Abril de 2010, 11:55am ET
http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/inmi/8188461.shtml
Zaragoza (España), 16 abr (EFE).- Ministros y responsables de Interior e Inmigración de la UE reconocieron hoy la importancia de incluir políticas de integración entre las medidas para favorecer el empleo y defendieron la necesidad de mantener durante la crisis los fondos dedicados a estos fines.
El centenar de ministros y representantes políticos de la UE, reunidos en la IV Conferencia Ministerial Europea sobre Integración que acogió Zaragoza (noreste de España), acordó instar a la Comisión Europea a que elabore un plan común a lo largo del año, donde se pueda incluir la propuesta de evaluar el nivel de integración de cada país.
Los gobiernos de la UE plantean en la llamada Declaración de Zaragoza reconocer "los aspectos positivos de la migración, especialmente en el contexto de la mala coyuntura económica que atraviesa Europa, y seguir promoviendo fórmulas que ayuden a luchar contra el racismo, la xenofobia y toda forma de discriminación".
Sugieren considerar la diversidad cultural como una oportunidad para el progreso económico y social y plantean, entre otras medidas, trabajar con las empresas para que aprovechen el potencial de los inmigrantes.
La comisaria europea de Asuntos de Interior, Cecilia Malmström, anunció que va a proponer una directiva para que se regulen "las condiciones mínimas y los derechos de los trabajadores" temporales, con un máximo de seis meses, y con la opción de que puedan volver al año siguiente.
La comisaria abogó por luchar contra el trafico de seres humanos y la discriminación con "una política común de protección a la gente que más lo necesita".
La secretaria de Estado española de Inmigración y Emigración, Anna Terrón, y el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, fueron los anfitriones de esta reunión multilateral incluida en la presidencia española de turno de la UE.
La Declaración de Zaragoza acuerda también reforzar las iniciativas locales y la participación ciudadana, invirtiendo en barrios con elevada concentración de inmigrantes "para crear un sentimiento de pertenencia".
Los ministros apostaron también por el lanzamiento de un proyecto piloto para evaluar las políticas de integración, teniendo en cuenta aspectos como la educación, la sanidad o el empleo. EFE
arv/mrl/jas/sm
Legisladores de Arizona aprueban iniciativa migratoria<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
19 de abril de 2010
Fuente: El Nuevo Herald – Estados Unidos
http://www.elnuevoherald.com/2010/04/19/700371/legisladores-de-arizona-aprueban.html
Legisladores de Arizona aprobaron el lunes una iniciativa que busca reforzar el combate a la inmigración ilegal, así como endurecer las sanciones contra los indocumentados y aquéllos que los contraten.
Los defensores de los derechos civiles afirman que la medida es radical por lo que podría propiciar persecución y otro tipo de atropellos contra personas sólo por sus características raciales.
Tras su aprobación en el Senado estatal, por 17 votos a favor y 11 en contra, el proyecto de ley será remitido a la gobernadora Jan Brewer, quien no ha adoptado una postura en torno a la medida impulsada por sus correligionarios republicanos.
El 13 de abril, la Cámara de Representantes estatal había dado luz verde a la propuesta migratoria.
"Esta iniciativa contribuirá a que regrese la ley y el orden al estado", expresó el senador Al Melvin, republicano de Tucson.
El legislador dijo que el proyecto de ley se justifica debido a los costosos servicios provistos para los indocumentados y el reciente homicidio de un ciudadano del sureste de Arizona cerca de la frontera de Estados Unidos con México.
La medida aprobada por los legisladores locales es la más reciente para el combate a la inmigración ilegal en Arizona, donde, a decir de las autoridades, viven unos 460.000 indocumentados y es el estado de mayor tránsito fronterizo de personas en Estados Unidos.
El proyecto de ley convertirá en delito estatal que los inmigrantes carezcan de un documento migratorio que los identifique, el cual deberán portar en todo momento.
También requerirá que la policía interrogue a personas sobre su condición migratoria, si existe alguna razón para sospechar que residen de manera ilegal en Estados Unidos.
De acuerdo con la propuesta, los ciudadanos podrán demandar a agencias del gobierno que obstruyan la aplicación de las leyes migratorias y prohibirá a los patrones que contraten indocumentados por día o que los transporten a sabiendas de su condición migratoria ilegal.
El senador republicano de Mesa, Rusell Pearce, quien impulsó la propuesta, dijo que la iniciativa le quitará las esposas a la policía para ponérselas a los criminales violentos. "¡Ya basta, punto!", expresó Pearce.
El senador federal John McCain calificó el lunes a la propuesta como una "herramienta que a mi consideración debe utilizarse", aunque después su oficina aclaró que sus palabras no significaban que la avale.
Legisladores de Arizona aprueban iniciativa migratoria<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
19 de abril de 2010
Fuente: El Nuevo Herald – Estados Unidos
http://www.elnuevoherald.com/2010/04/19/700371/legisladores-de-arizona-aprueban.html
Legisladores de Arizona aprobaron el lunes una iniciativa que busca reforzar el combate a la inmigración ilegal, así como endurecer las sanciones contra los indocumentados y aquéllos que los contraten.
Los defensores de los derechos civiles afirman que la medida es radical por lo que podría propiciar persecución y otro tipo de atropellos contra personas sólo por sus características raciales.
Tras su aprobación en el Senado estatal, por 17 votos a favor y 11 en contra, el proyecto de ley será remitido a la gobernadora Jan Brewer, quien no ha adoptado una postura en torno a la medida impulsada por sus correligionarios republicanos.
El 13 de abril, la Cámara de Representantes estatal había dado luz verde a la propuesta migratoria.
"Esta iniciativa contribuirá a que regrese la ley y el orden al estado", expresó el senador Al Melvin, republicano de Tucson.
El legislador dijo que el proyecto de ley se justifica debido a los costosos servicios provistos para los indocumentados y el reciente homicidio de un ciudadano del sureste de Arizona cerca de la frontera de Estados Unidos con México.
La medida aprobada por los legisladores locales es la más reciente para el combate a la inmigración ilegal en Arizona, donde, a decir de las autoridades, viven unos 460.000 indocumentados y es el estado de mayor tránsito fronterizo de personas en Estados Unidos.
El proyecto de ley convertirá en delito estatal que los inmigrantes carezcan de un documento migratorio que los identifique, el cual deberán portar en todo momento.
También requerirá que la policía interrogue a personas sobre su condición migratoria, si existe alguna razón para sospechar que residen de manera ilegal en Estados Unidos.
De acuerdo con la propuesta, los ciudadanos podrán demandar a agencias del gobierno que obstruyan la aplicación de las leyes migratorias y prohibirá a los patrones que contraten indocumentados por día o que los transporten a sabiendas de su condición migratoria ilegal.
El senador republicano de Mesa, Rusell Pearce, quien impulsó la propuesta, dijo que la iniciativa le quitará las esposas a la policía para ponérselas a los criminales violentos. "¡Ya basta, punto!", expresó Pearce.
El senador federal John McCain calificó el lunes a la propuesta como una "herramienta que a mi consideración debe utilizarse", aunque después su oficina aclaró que sus palabras no significaban que la avale.
5 Premios:• Pasaje y estadía para participar en la Conferencia Internacional a realizarse en 2011 en México• Publicación de los trabajos en el libro Bicentenarios en Acción7 Menciones:• Publicación de los trabajos en el libro Bicentenarios en AcciónOrganizan:• Programa Bicentenarios, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires (FADU/UBA)• Observatory on Latin America (OLA), The New School, New York• Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México(IIH/ UNAM)Con la colaboración de:• Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Argentina• Centro de Estudios del Patrimonio, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje, Universidad Central (CEPAT/ FAUP/ UCEN), Chile• Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos (OLACCHI), Ecuador• Universidad de la República (UdelaR), UruguayEl apoyo institucional de:• Fundación SESLos auspicios de:• UNESCO y la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO• Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)• Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, Argentina<?xml:namespace prefix = u1 /> Y la declaratoria de interés académico de:• Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (FSOC/ UBA)Contexto de la 2da ConvocatoriaEntre 2009 y 2011, nueve países latinoamericanos llevan a cabo las conmemoraciones de los bicentenarios de sus independencias nacionales. Luego les seguirán otros países de la región. Los bicentenarios coinciden con el creciente impacto de la crisis económica mundial y el recambio de varios gobiernos nacionales en América Latina. Esta circunstancia constituye una oportunidad histórica para la reflexión, la acción y el diseño de nuevos caminos para el desarrollo, la inclusión y la justicia social en la región.En 2008 se llevó a cabo la 1ra Convocatoria Internacional "Construir Bicentenarios Latinoamericanos en la Era de la Globalización". Luego de su difusión a través del envío de gacetillas electrónicas a 3500 instituciones y personas, de la publicación en más de 80 páginas de Internet, y de registrar 175.000 hits en la página de Internet del OLA, se recibieron 79 presentaciones finales provenientes de 14 países. Un comité compuesto por 31 académicos de nueve países, llevó a cabo tres rondas sucesivas de evaluación y seleccionó los cinco premios y siete menciones. Los trabajos premiados fueron presentados en laConferencia Internacional celebrada el 26 y 27 de febrero de 2009 en Nueva York, e integran el libro Construir Bicentenarios Latinoamericanos en la Era de la Globalización&
Convocatoria “Cuéntame una historia de radio”
Lo que tienen que hacer es enviar al correo electrónicocuentameunahistoriaderadio@rtvc.gov.co, tres párrafos describiendo una historia que les haya ocurrido con radio:
El programa que tradicionalmente escuchan en su familia, han trabajado en radio?, han creado una emisora?, es radioaficionado?, colecciona radios? Hay en su casa un aparato receptor de muchos años?, cuál es la historia de este equipo?... y así cualquier historia que lo conecte a usted con el universo de la radiodifusión.
Encuentre el documento sobre la convocatoria alojado en los archivos de la red del Bicentenario de la Independencia.
Qué esperas para participar!!!
Un emigrante baila su experiencia<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Íntima El coreógrafo colombiano, Miguel Bolaños, está por estrenar Exodus, una mirada íntima a su vida como artista extranjero
http://www.nacion.com/2010-04-19/Entretenimiento/NotaPrincipal/v00-danza-yen.aspx
La experiencia de una vida entera como emigrante se reflejará en Exodus, una de las obras más íntimas que ha creado, hasta ahora, el coreógrafo colombiano radicado en Costa Rica, Miguel Bolaños.
Este espectáculo se presentará del 22 al 25 de abril, en el Teatro de la Danza, y marca también un nuevo inicio para el creador, pues es la primera presentación que dará en nombre de su nuevo proyecto coreográfico: K. I. Tanz, una compañía cuyas obras fusionarán diferentes tipos de danza, que van de la contemporánea hasta la urbana.
Sobre este proyecto y su nueva obra, Viva conversó con el artista. Exodus trata el tema de las migraciones desde una perspectiva personal. ¿Cuáles son las experiencias que más lo han marcado como emigrante y que llevaron a hacer este espectáculo?
Yo comencé a migrar desde muy joven. Tras la muerte de mi abuela, salí de Pasto, una ciudad fronteriza con el Ecuador, a vivir con una tía en Bogotá, porque mi madre estaba muy enferma y no podía hacerse cargo de toda mi familia.
“La muerte de mi abuela fue también la muerte de mi niñez, porque tuve que dejar de ser niño y ver cómo ayudaba a mi tía. Después de eso, a los 17 años, me fui a vivir solo, posteriormente viví en Francia y luego en Costa Rica.
“Todas esas experiencias las plasmo en esta obra de forma poética y minimalista. En ella reflejo lo que es estar en un espacio y ser obligado a buscar nuevas situaciones de vida, esos conflictos entre quedarse, dejarlo todo y construir una vida nueva en otro lado”. ¿Cómo ha contribuido o afectado esta vivencia de ser emigrante su experiencia como artista?
Yo creo que de forma muy positiva. Ser un emigrante me ha hecho enfrentarme a mí mismo y ese es el principal reto de un artista. Usted se ha dado a conocer en el país por su trabajo en la difusión y creación de obras de la danza urbana y pocas de contemporánea. ¿Qué puede esperar el público?
La gente va a ver en el espectáculo un lenguaje más mío. En esta obra, siento que defino mi lenguaje de movimiento; el público verá mucha danza, folclor, danza urbana. Es una combinación de todo lo que he hecho durante mucho tiempo. ¿Por qué un solo y no una coreografía grupal?
Cuando yo propuse quería tratar ese tema desde algo muy personal, porque aunque hay gente que entiende y se refleja en este tema, transmitir el mensaje a un grupo es difícil. Por eso quise hacer un solo, porque es mi forma de decir las cosas desde adentro. En este
Un emigrante baila su experiencia<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Íntima El coreógrafo colombiano, Miguel Bolaños, está por estrenar Exodus, una mirada íntima a su vida como artista extranjero
http://www.nacion.com/2010-04-19/Entretenimiento/NotaPrincipal/v00-danza-yen.aspx
La experiencia de una vida entera como emigrante se reflejará en Exodus, una de las obras más íntimas que ha creado, hasta ahora, el coreógrafo colombiano radicado en Costa Rica, Miguel Bolaños.
Este espectáculo se presentará del 22 al 25 de abril, en el Teatro de la Danza, y marca también un nuevo inicio para el creador, pues es la primera presentación que dará en nombre de su nuevo proyecto coreográfico: K. I. Tanz, una compañía cuyas obras fusionarán diferentes tipos de danza, que van de la contemporánea hasta la urbana.
Sobre este proyecto y su nueva obra, Viva conversó con el artista. Exodus trata el tema de las migraciones desde una perspectiva personal. ¿Cuáles son las experiencias que más lo han marcado como emigrante y que llevaron a hacer este espectáculo?
Yo comencé a migrar desde muy joven. Tras la muerte de mi abuela, salí de Pasto, una ciudad fronteriza con el Ecuador, a vivir con una tía en Bogotá, porque mi madre estaba muy enferma y no podía hacerse cargo de toda mi familia.
“La muerte de mi abuela fue también la muerte de mi niñez, porque tuve que dejar de ser niño y ver cómo ayudaba a mi tía. Después de eso, a los 17 años, me fui a vivir solo, posteriormente viví en Francia y luego en Costa Rica.
“Todas esas experiencias las plasmo en esta obra de forma poética y minimalista. En ella reflejo lo que es estar en un espacio y ser obligado a buscar nuevas situaciones de vida, esos conflictos entre quedarse, dejarlo todo y construir una vida nueva en otro lado”. ¿Cómo ha contribuido o afectado esta vivencia de ser emigrante su experiencia como artista?
Yo creo que de forma muy positiva. Ser un emigrante me ha hecho enfrentarme a mí mismo y ese es el principal reto de un artista. Usted se ha dado a conocer en el país por su trabajo en la difusión y creación de obras de la danza urbana y pocas de contemporánea. ¿Qué puede esperar el público?
La gente va a ver en el espectáculo un lenguaje más mío. En esta obra, siento que defino mi lenguaje de movimiento; el público verá mucha danza, folclor, danza urbana. Es una combinación de todo lo que he hecho durante mucho tiempo. ¿Por qué un solo y no una coreografía grupal?
Cuando yo propuse quería tratar ese tema desde algo muy personal, porque aunque hay gente que entiende y se refleja en este tema, transmitir el mensaje a un grupo es difícil. Por eso quise hacer un solo, porque es mi forma de decir las cosas desde adentro. En este
España: pueblo en Burgos con sabor colombiano<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Juanjo Robledo
http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2010/04/100419_1155_espana_inmigracion_colombianos_gtg.shtml
En el interior de España, en una tierra de bosques, neblinas y silencios que recuerdan un paraje de "El Señor de los Anillos", hay un pueblo habitado sólo por colombianos: Rioseco, en Burgos.
No sólo han salvado a la localidad del fantasma de la soledad, sino que además acaban de producir el primer queso ecológico de cabra de toda España, Santa Gadea.
Llegaron hasta allí empujados por la migración, después de probar suerte en ciudades como Madrid o Barcelona.
Elkin Restrepo fue el primero en arribar hace cuatro años. Había sido soldado en Colombia y un día su madre le empacó las maletas ante la posibilidad de que terminase muerto en un combate con la guerrilla.
Allí lo esperaba el español Alfonso Pérez-Andújar, propietario de la empresa Fuente Humorera, y cientos de cabras.
"Vine huyendo de trabajos temporales, buscando estabilidad para mi familia. Cuando llegué el pueblo no me gustó, sólo vivía una familia que terminó marchándose. En la empresa apostaron que sólo duraría un mes", le comenta a BBC Mundo.
Las cabras lo intuían, quizás por eso le meaban durante el ordeño.
Luego llegaron las temperaturas bajo cero, forrado en hojas de periódico para aguantar, y la soledad. "Hasta que llegó mi mujer", sonríe aliviado.
Después arribaron los hermanos de su esposa, sus padres y sus hijas. El censo del pueblo parece pequeño, 13 habitantes y cuatro viviendas, pero ha disparado los índices de población en el silencioso Valle del Manzanedo.
"Hay un pueblito a tres kilómetros que tenía un solo habitante, pero hace un año murió. Era pastor de ovejas. Todo por aquí es muy tranquilo", comenta.
"Demasiado tranquilo", sonríe a BBC Mundo la comunicadora Lina Gómez.
Ella llegó de Barcelona seducida por la idea de vivir en el campo y de
España: pueblo en Burgos con sabor colombiano<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Juanjo Robledo
http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2010/04/100419_1155_espana_inmigracion_colombianos_gtg.shtml
En el interior de España, en una tierra de bosques, neblinas y silencios que recuerdan un paraje de "El Señor de los Anillos", hay un pueblo habitado sólo por colombianos: Rioseco, en Burgos.
No sólo han salvado a la localidad del fantasma de la soledad, sino que además acaban de producir el primer queso ecológico de cabra de toda España, Santa Gadea.
Llegaron hasta allí empujados por la migración, después de probar suerte en ciudades como Madrid o Barcelona.
Elkin Restrepo fue el primero en arribar hace cuatro años. Había sido soldado en Colombia y un día su madre le empacó las maletas ante la posibilidad de que terminase muerto en un combate con la guerrilla.
Allí lo esperaba el español Alfonso Pérez-Andújar, propietario de la empresa Fuente Humorera, y cientos de cabras.
"Vine huyendo de trabajos temporales, buscando estabilidad para mi familia. Cuando llegué el pueblo no me gustó, sólo vivía una familia que terminó marchándose. En la empresa apostaron que sólo duraría un mes", le comenta a BBC Mundo.
Las cabras lo intuían, quizás por eso le meaban durante el ordeño.
Luego llegaron las temperaturas bajo cero, forrado en hojas de periódico para aguantar, y la soledad. "Hasta que llegó mi mujer", sonríe aliviado.
Después arribaron los hermanos de su esposa, sus padres y sus hijas. El censo del pueblo parece pequeño, 13 habitantes y cuatro viviendas, pero ha disparado los índices de población en el silencioso Valle del Manzanedo.
"Hay un pueblito a tres kilómetros que tenía un solo habitante, pero hace un año murió. Era pastor de ovejas. Todo por aquí es muy tranquilo", comenta.
"Demasiado tranquilo", sonríe a BBC Mundo la comunicadora Lina Gómez.
Ella llegó de Barcelona seducida por la idea de vivir en el campo y de
Es imposible frenar a migrantes: INM<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Un tren de carga en el que viajaban al menos 500 indocumentados de Honduras, Guatemala y El Salvador, descarriló en el municipio de Arriaga, Chiapas, cerca de los límites con Oaxaca
http://www.eluniversal.com.mx/primera/34787.html
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.— Un tren de carga en el que viajaban al menos 500 indocumentados de Honduras, Guatemala y El Salvador, descarriló en el municipio de Arriaga, Chiapas, cerca de los límites con Oaxaca.
El carguero partió en la madrugada del jueves pasado de Arriaga. Cuando se acercaba a territorio oaxaqueño las vías se abrieron, lo que provocó el accidente. Todos los furgones se volcaron y con ellos los poco más de 500 migrantes que viajaban en el techo de 20 vagones.
El accidente se produjo a 25 kilómetros de la población de Chahuites, Oaxaca, y a un centenar de kilómetros de Ixtepec, donde los migrantes toman otro ferrocarril que los lleva a Medias Aguas, Veracruz, en su ruta por territorio mexicano hasta la frontera con Estados Unidos.
Cecilia Romero, comisionada del Instituto Nacional de Migración (INM), admitió que no es posible frenar totalmente el flujo de inmigrantes provenientes de Centroamérica, y lamentó el descarrilamiento en el que resultaron heridas por lo menos 35 personas que ingresaron a territorio nacional de manera irregular, según cifras proporcionadas por su oficina.
Informó que son aproximadamente 500 los indocumentados centroamericanos involucrados en el accidente ocurrido la noche del viernes, y dijo que será en el transcurso de las próximas horas cuando se tenga el censo completo de asegurados.
“En cuanto se detectan (a inmigrantes), nosotros llevamos a cabo operativos, y últimamente ha habido unos muy importantes. Los operativos los hacemos para hacer los procedimientos de repatriación y así lo tendremos que seguir haciendo. En este caso no se había hecho el operativo; inclusive, al parecer, acababa de salir el tren”.
El accidente ocurrió en un punto clave de la ruta que siguen los centroamericanos. “Hacemos operativos para detener esta ruta, pero evidentemente no podemos detenerlos a todos”.
La comisionada de Migración cuantificó de manera preliminar al menos 35 heridos en el percance. Los indocumentados asegurados serán repatriados a sus países de origen.
Es imposible frenar a migrantes: INM<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Un tren de carga en el que viajaban al menos 500 indocumentados de Honduras, Guatemala y El Salvador, descarriló en el municipio de Arriaga, Chiapas, cerca de los límites con Oaxaca
http://www.eluniversal.com.mx/primera/34787.html
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.— Un tren de carga en el que viajaban al menos 500 indocumentados de Honduras, Guatemala y El Salvador, descarriló en el municipio de Arriaga, Chiapas, cerca de los límites con Oaxaca.
El carguero partió en la madrugada del jueves pasado de Arriaga. Cuando se acercaba a territorio oaxaqueño las vías se abrieron, lo que provocó el accidente. Todos los furgones se volcaron y con ellos los poco más de 500 migrantes que viajaban en el techo de 20 vagones.
El accidente se produjo a 25 kilómetros de la población de Chahuites, Oaxaca, y a un centenar de kilómetros de Ixtepec, donde los migrantes toman otro ferrocarril que los lleva a Medias Aguas, Veracruz, en su ruta por territorio mexicano hasta la frontera con Estados Unidos.
Cecilia Romero, comisionada del Instituto Nacional de Migración (INM), admitió que no es posible frenar totalmente el flujo de inmigrantes provenientes de Centroamérica, y lamentó el descarrilamiento en el que resultaron heridas por lo menos 35 personas que ingresaron a territorio nacional de manera irregular, según cifras proporcionadas por su oficina.
Informó que son aproximadamente 500 los indocumentados centroamericanos involucrados en el accidente ocurrido la noche del viernes, y dijo que será en el transcurso de las próximas horas cuando se tenga el censo completo de asegurados.
“En cuanto se detectan (a inmigrantes), nosotros llevamos a cabo operativos, y últimamente ha habido unos muy importantes. Los operativos los hacemos para hacer los procedimientos de repatriación y así lo tendremos que seguir haciendo. En este caso no se había hecho el operativo; inclusive, al parecer, acababa de salir el tren”.
El accidente ocurrió en un punto clave de la ruta que siguen los centroamericanos. “Hacemos operativos para detener esta ruta, pero evidentemente no podemos detenerlos a todos”.
La comisionada de Migración cuantificó de manera preliminar al menos 35 heridos en el percance. Los indocumentados asegurados serán repatriados a sus países de origen.
El Consulado de Colombia en Colón, Panamá, en cabeza de Víctor Julio González, impulsa el “Plan Padrino”, con el que se busca apoyo a escolares de escasos recursos de la ciudad.
Con el "Plan Padrino" se ha logrado brindar apoyo a quince escolares de escasos recursos de la escuela primaria Residencial Los Lagos, del corregimiento de Cristóbal. Ellos han recibido de sus "padrinos" uniformes y útiles.
Así mismo, el Consulado, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social de Panamá, adelanta capacitaciones dirigidas a los padres de familia de los menores.
Esta actividad, manifestó el Cónsul González, cuenta con el apoyo de la Asociación Colombia Unida de Colón, conformada en su mayoría por ciudadanos colombianos residentes en esta provincia.
Bruselas (OP). Como un gesto de compromiso contra el secuestro en Colombia, el Parlamento Europeo desde su sede en Bruselas ha cedido sus estudios de radio para que mañana se emita desde allí el programa Las voces del secuestro, dirigido por Herbin Hoyos.La emisión tendrá como invitados a varios europarlamentarios y al Embajador de Colombia en Bruselas, Carlos Holmes Trujillo, quienes se unirán al clamor y a las voces de quienes piden por la libertad de todos los secuestrados en Colombia.Los parlamentarios que han confirmado su participación son, entre otros, José Ignacio Salafranca, Charles Tannok, Renate Weber, Isaksun Bilbao, Antonio Masip, Richard Falbr, Iñigo Méndez, Pablo Zalba y Laima Andrikiene.Este programa, que fue creado en 1994 por el periodista Hoyos, quien también estuvo secuestrado por las Farc, tiene como particularidad que su audiencia se encuentra en cautiverio y quienes participan por lo general son familiares de las personas que han sido privadas de su libertad.“El programa de este domingo demuestra que cada vez más el mundo está uniéndose para rechazar este delito, considerado de lesa humanidad y el cual no tiene ninguna justificación”, dijo el Embajador de Colombia. (Fin/Grc)
El carnaval de colombianos en México D. F.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
El domingo 18 de abril la comunidad mexicana será testigo de la explosión de color de los atuendos de carnaval, del sabor de la gastronomía colombiana y del ritmo de las orquestas invitadas al Carnaval de colombianos en México.
El evento se realizará en la calle de Medellín esquina con Insurgentes Sur 300 desde las 10 a.m. y fue organizado por la comunidad colombiana, con el apoyo de la Embajada de Colombia en México y asociaciones de colombianos.
El carnaval de colombianos en México D. F.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
El domingo 18 de abril la comunidad mexicana será testigo de la explosión de color de los atuendos de carnaval, del sabor de la gastronomía colombiana y del ritmo de las orquestas invitadas al Carnaval de colombianos en México.
El evento se realizará en la calle de Medellín esquina con Insurgentes Sur 300 desde las 10 a.m. Esta organizado por la comunidad colombiana, con el apoyo de la Embajada de Colombia en México y asociaciones de colombianos.
LA OBLIGACIÓN DEL GOBIERNO ES ADVERTIR QUE QUIENES VAYAN A VENEZUELA TENGAN CUIDADO Bogotá, abril 15-2010 (OP). El Ministro de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez Merizalde, afirmó que es “nuestra obligación advertir a aquellos que vayan a Venezuela que tengan cuidado”. “Nosotros con esa advertencia no hemos dicho que los colombianos no vayan a Venezuela. Si ustedes la leen con cuidado, dice: tengan cuidado cuando vayan a Venezuela. Nosotros no estamos diciendo no hagan negocios en Venezuela. Nosotros no estamos diciendo no vayan a Venezuela. Estamos diciendo tengan cuidado cuando vayan a Venezuela. Es que hay unos antecedentes que nos preocupan. Un grupo de colombianos fueron asesinados hace un año y no hemos tenido respuesta sobre el tema. Al contrario, hubo expresiones, al principio, de personalidades venezolanas haciendo un prejuzgamiento político, lo cual nos parece grave”, explicó el Canciller. “¿Por qué? Porque ha habido personas también detenidas, en cuyos casos nos parece que no ha habido garantías ni ha habido explicaciones satisfactorias”, agregó. “Por eso, no solamente esta advertencia está acompañada de otras medidas, sino que seguiremos insistiendo. Colombia ha presentado una nota diplomática ante el Gobierno de Venezuela hace un par de semanas. Hemos llevado el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Los familiares de esas personas afectadas han presentado una denuncia en Naciones Unidas. A nosotros nos corresponde la obligación política y jurídica de defender los intereses y los derechos de los colombianos”, aseguró el Ministro Bermúdez. “Tenemos todo el aprecio por la zona de frontera. Velamos por los intereses de la gente y nos interesa tener la mejor relación con Venezuela, pero también es nuestra obligación advertir a aquellos que vayan a Venezuela que tengan cuidado, que hay situaciones que nos preocupan. Y que, por supuesto, procuren que con Venezuela tengamos la mejor relación. Es obligación del Gobierno mantener la dignidad del país, defender nuestros intereses y hacerlo de manera contundente y con prudencia al mismo tiempo”, concluyó
LA OBLIGACIÓN DEL GOBIERNO ES ADVERTIR QUE QUIENES VAYAN A VENEZUELA TENGAN CUIDADO<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Bogotá, abril 15-2010 (OP). El Ministro de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez Merizalde, afirmó que es “nuestra obligación advertir a aquellos que vayan a Venezuela que tengan cuidado”.
“Nosotros con esa advertencia no hemos dicho que los colombianos no vayan a Venezuela. Si ustedes la leen con cuidado, dice: tengan cuidado cuando vayan a Venezuela. Nosotros no estamos diciendo no hagan negocios en Venezuela. Nosotros no estamos diciendo no vayan a Venezuela. Estamos diciendo tengan cuidado cuando vayan a Venezuela. Es que hay unos antecedentes que nos preocupan. Un grupo de colombianos fueron asesinados hace un año y no hemos tenido respuesta sobre el tema. Al contrario, hubo expresiones, al principio, de personalidades venezolanas haciendo un prejuzgamiento político, lo cual nos parece grave”, explicó el Canciller.
“¿Por qué? Porque ha habido personas también detenidas, en cuyos casos nos parece que no ha habido garantías ni ha habido explicaciones satisfactorias”, agregó.
“Por eso, no solamente esta advertencia está acompañada de otras medidas, sino que seguiremos insistiendo. Colombia ha presentado una nota diplomática ante el Gobierno de Venezuela hace un par de semanas. Hemos llevado el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Los familiares de esas personas afectadas han presentado una denuncia en Naciones Unidas. A nosotros nos corresponde la obligación política y jurídica de defender los intereses y los derechos de los colombianos”, aseguró el Ministro Bermúdez.
“Tenemos todo el aprecio por la zona de frontera. Velamos por los intereses de la gente y nos interesa tener la mejor relación con Venezuela, pero también es nuestra obligación advertir a aquellos que vayan a Venezuela que tengan cuidado, que hay situaciones que nos preocupan. Y que, por supuesto, procuren que con Venezuela tengamos la mejor relación. Es obligación del Gobierno mantener la dignidad del país, defender nuestros intereses y hacerlo de manera contundente y con prudencia al mismo tiempo”, concluyó.
(Fin/Grc)
Continúa el caos aéreo en Europa por nube volcánica; ya son 17 mil los vuelos suspendidos <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Francia, Inglaterra, Suiza y Gales prologaron la restricción hasta el día de mañana.
http://www.eltiempo.com/mundo/europa/obstruido-trafico-aereo-por-cenizas-de-un-volcan_7598247-1
Las restricciones en los aterrizajes y despegues de aviones en Inglaterra y Gales seguirán al menos hasta las 06.00 GMT de mañana, mientras que las limitaciones se levantarán a partir de las 18.00 GMT de hoy en la mayor parte de Escocia e Irlanda del Norte, informó la compañía británica de control aéreo.
Por su parte, las autoridades francesas extendieron hoy el cierre de veinte aeropuertos de provincias del país hasta las 06.00 GMT de mañana, mientras mantienen provisionalmente la hora de apertura de las terminales parisienses a las 18.00 GMT de hoy, como consecuencia de la nube de ceniza de un volcán islandés en erupción.
Se trata de los aeropuertos de Calais, Merville, le Touquet, Dieppe, Cherbourg, Amiens, Lille, Valenciennes, Brest, Lannion, Deauville, Morlaix, Caen, Estrasburgo, Vatry, Reims, Metz, Beauvais, Pontoise y Toussus-le-Noble.
En Suiza el espacio aéreo ha sido cerrado hoy y no se abrirá, al menos, hasta el sábado por la mañana, debido a la nube de cenizas procedente de la erupción de un volcán en Islandia.
Así lo anunció hoy la Oficina Federal de la Aviación Civil (OFAC), que señaló que el cierre se prolongará hasta las 09.00 hora local del sábado (08.00 GMT).
Eurocontrol, encargado de la seguridad aérea en el continente, estima que durante la jornada sólo operarán 11.000 vuelos, según un comunicado.
Sobre el tráfico transatlántico, de los 300 vuelos previstos de América del Norte hacia Europa este viernes, únicamente se garantizaron entre 100 y 120.
La nube de cenizas volcánicas procedente de Islandia continuará alterando el espacio aéreo europeo "al menos en el transcurso de las próximas 24 horas", previno Eurocontrol.
"Las previsiones muestran que la nube continúa desplazándose hacia el este y el sudeste de Europa", según el comunicado.
El espacio aéreo permanece cerrado en Irlanda, Gran Bretaña, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia y Estonia, así como en algunos aeropuertos franceses, alemanes y polacos, indicó el organismo.
Sufrimiento de migrantes debe ser el de todos<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Comisionado Ramón Custodio exige al Gobierno más responsabilidad
http://www.laprensa.hn/País/Ediciones/2010/04/16/Noticias/Sufrimiento-de-migrantes-debe-ser-el-de-todos
TEGUCIGALPA,
HONDURAS
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Ramón Custodio, dijo que el dolor de tanto sufrimiento de los emigrantes debe ser sentido por todos los hondureños, exigiendo más responsabilidad de nuestros gobernantes en la oferta de oportunidades de una vida digna, para que no haya más emigrantes que queden atrapados en las redes de la impunidad de tantos criminales.
La serie de investigación de Diario LA PRENSA, El Viacrucis del Mojado, ha expuesto en cinco entregas el drama de los migrantes hondureños en su ruta a Estados Unidos.
La investigación periodística demuestra con dramáticos relatos, estadísticas y espectaculares gráficas, cómo los migrantes catrachos son raptados por la organización criminal Los Zetas, quienes unidos a Los Zetitas (“polleros” y pandilleros de la Mara Salvatrucha), hacen que el camino de los hondureños para llegar a Estados Unidos sea dramático.
Tránsito forzado
El defensor de los derechos humanos cuestionó al mundo de hoy por ser de fronteras cerradas para el humano y de muy libre circulación para las mercancías.
Agregó que las rígidas restricciones legales hacen que quien emigra recurra al tránsito forzado, por varios países, antes de llegar a su destino final.
Justificó que es en estas circunstancias que aparece la trata de personas, la trata de blancas en el caso de las mujeres y hasta el tráfico de todos ellos.
Custodio destacó el alto riesgo que significa emigrar, por los numerosos peligros que los emigrantes tienen que superar antes de su arribo a la “tierra prometida”.
Napolitano admite necesidad de reforma migratoria<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.eluniversal.com.mx/notas/673106.html
La funcionaria hace alusión a la nueva ley en Arizona, que debe promulgar la gobernadora Jan Brewer para que entre en vigor 90 días después y que convierte en un delito ser inmigrante indocumentado.
La secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, dijo hoy que la nueva ley contra indocumentados en Arizona refleja la necesidad de que el Congreso apruebe una reforma migratoria integral.
'Creo que ese es el tipo de ley que muestra por qué el Congreso necesita abordar una reforma migratoria', señaló la funcionaria en la sesión de preguntas, tras un discurso que ofreció en el Club Nacional de Prensa sobre seguridad aérea.
Señaló que un cambio a las leyes de migración incrementarían las herramientas de aplicación de la ley, controlaría el flujo de trabajadores extranjeros actuales y futuros y respondería a la situación de los indocumentados.
Sin un compromiso en el Congreso al respecto, 'vamos a ver más y más estados' que buscan responder por su cuenta al asunto de la migración, lo cual sería como poner un parche al problema, apuntó.
La nueva ley en Arizona, que debe promulgar la gobernadora Jan Brewer para que entre en vigor 90 días después, convierte en un delito ser inmigrante indocumentado y permite que la policía local determine el estatus migratorio si tiene sospechas.
Napolitano, quien mencionó que sus opiniones tienen como base su experiencia como gobernadora y fiscal estatal en Arizona, dijo que la nueva ley en esa entidad no representa un balance correcto en la aplicación de las leyes.
Agregó que el presidente estadunidense Barack Obama está comprometido en avanzar sobre una reforma migratoria y ha pedido a varios miembros de su gabinete que trabajen sobre el tema.