BRASIL Y COLOMBIA APRUEBAN ACUERDO MIGRATORIO  <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/brasil/20100421175935066525.html
 
BRASILIA, 21 (ANSA)- La Cámara de Diputados de Brasil dio media sanción al proyecto, enviado por el Poder Ejecutivo, que autoriza a los ciudadanos colombianos a ingresar al país con la sola presentación de su documento de identidad.
    El Plenario de la Cámara baja brasileña aprobó el proyecto 1676/09 por el cual los viajeros colombianos serán autorizadas a ingresar sin presentar sus pasaportes, cuando viajen a Brasil por negocios o turismo, y permanezcan hasta 90 días prorrogables.

    Con ello los viajeros colombianos tendrán un tratamiento migratorio equivalente al concedido a los ciudadanos de los países del Mercosur.
    El proyecto aprobado en la noche del martes será girado al Senado.
    Diputados también votó el proyecto originado en el Poder Ejecutivo que permite el intercambio de informaciones secretas con el gobierno de la Federación Rusa.
    El proyecto 2129/09 prevé el envío o recibo de Rusia de documentos caratulados como "confidenciales" y "secretos", al tiempo que establece normas para autorizar a funcionarios a "manipular" esas informaciones.
    JMG
21/04/2010 17:59

Rescatan a 4 migrantes secuestrados en BC<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
En Nuevo Laredo, centroamericanos se quejan contra agentes del INM 
    http://www.eluniversal.com.mx/estados/75600.html
 
Julieta Martínez y Gastón Monge / Corresponsales
El Universal
Jueves 22 de abril de 2010
 
 
BAJA CALIFORNIA
Policías municipales de Tecate rescataron a cuatro migrantes que se encontraban secuestrados y detuvieron a dos presuntos responsables del plagio en las inmediaciones del rancho La Nopalera, en esa localidad.
 
Luego de reconocer a sus captores, José Delgado Morín, Gerardo Parra Moreno, Antonio Torres Espinoza y Felipe de Jesús Vargas Ruano, de entre 19 y 32 años, relataron que los secuestradores les exigían hasta 5 mil dólares para dejarlos en libertad.
 
Los dos secuestradores dijeron llamarse Daniel Morales Don y Emmanuel Guillén Morales, de 35 y 28 años, quienes exigían a los migrantes los números telefónicos de familiares para exigirles un pago a cambio de liberarlos.
 
En Baja California es común el secuestro de migrantes por bandas criminales que operan en las rutas de cruce indocumentado a Estados Unidos, pero generalmente no se denuncian por temor de las víctimas de sufrir represalias.
 
Denuncian extorsión
 
Cinco centroamericanos que llegaron el domingo pasado a Nuevo Laredo para cruzar a Estados Unidos, fueron plagiados y extorsionados por agentes del Instituto Nacional de Migración, tras ser detenidos en la garita del kilómetro 26, denunció el titular del Centro de Derechos Humanos de los Migrantes, José Luis Manzo.
 
Dijo que los migrantes llegaron de manera indocumentada a esta frontera el domingo por la mañana, y que al arribar a la garita de revisión, los agentes detuvieron el autobús en que viajaban de una escala desde Zacatecas, para dirigirse directamente hacia ellos.
 
“Sin preguntar nada lo

Rescatan a 4 migrantes secuestrados en BC<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
En Nuevo Laredo, centroamericanos se quejan contra agentes del INM 
    http://www.eluniversal.com.mx/estados/75600.html
 
Julieta Martínez y Gastón Monge / Corresponsales
El Universal
Jueves 22 de abril de 2010
 
 
BAJA CALIFORNIA
Policías municipales de Tecate rescataron a cuatro migrantes que se encontraban secuestrados y detuvieron a dos presuntos responsables del plagio en las inmediaciones del rancho La Nopalera, en esa localidad.
 
Luego de reconocer a sus captores, José Delgado Morín, Gerardo Parra Moreno, Antonio Torres Espinoza y Felipe de Jesús Vargas Ruano, de entre 19 y 32 años, relataron que los secuestradores les exigían hasta 5 mil dólares para dejarlos en libertad.
 
Los dos secuestradores dijeron llamarse Daniel Morales Don y Emmanuel Guillén Morales, de 35 y 28 años, quienes exigían a los migrantes los números telefónicos de familiares para exigirles un pago a cambio de liberarlos.
 
En Baja California es común el secuestro de migrantes por bandas criminales que operan en las rutas de cruce indocumentado a Estados Unidos, pero generalmente no se denuncian por temor de las víctimas de sufrir represalias.
 
Denuncian extorsión
 
Cinco centroamericanos que llegaron el domingo pasado a Nuevo Laredo para cruzar a Estados Unidos, fueron plagiados y extorsionados por agentes del Instituto Nacional de Migración, tras ser detenidos en la garita del kilómetro 26, denunció el titular del Centro de Derechos Humanos de los Migrantes, José Luis Manzo.
 
Dijo que los migrantes llegaron de manera indocumentada a esta frontera el domingo por la mañana, y que al arribar a la garita de revisión, los agentes detuvieron el autobús en que viajaban de una escala desde Zacatecas, para dirigirse directamente hacia ellos.
 
“Sin preguntar nada lo

22-Abril-2010 <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Abren oficinas para atención a inmigrantes
Gaspar Romero
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/abren_oficinas_para_atencion_a_inmigrantes/929554
 
En Chiapas, el ACNUR crea una sede, con el fin de brindar asesoría legal a centroamericanos que buscan refugio en el país
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. La directora de la Oficina para América Latina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, (ACNUR), Martha Juárez, anunció que se apoyará con asesoría legal a inmigrantes que por alguna razón buscan refugio en la frontera sur, ya sea por causas políticas o humanitarias.
Al sostener un encuentro con el gobernador del estado, Juan Sabines, dijo que se proyectan diversos trabajos en la frontera sur, toda vez que hay refugiados que utilizan las mismas rutas que los migrantes.
Expresó que en México, y en especial en Chiapas, se tiene como un “hito” y un ejemplo mundial el trato que se le dio a los refugiados de Centroamérica en los años 80. Por lo que expresó su interés porque la entidad participe en el Plan de Ciudades Solidarias y Frontera Solidaria, para mejorar las condiciones a quienes transitan y buscan refugio en territorio mexicano.
Recordó que tras la firma de la paz en Guatemala, por la guerra que obligó la salida de miles de familias y muchas de las se quedaron en México “hoy esa situación no sólo está superada, sino que incluso muchos de los entonces refugiados hoy son naturalizados y viven en condiciones dignas en Chiapas”, expresó.
“Mediante nuestra oficina en Tapachula vamos a trabajar, junto con el gobierno del estado, por consolidar la Frontera Solidaria, que es una de las estrategias de protección a migrantes y refugiados”, expresó Juárez.
Por su parte, Juan Sabines Guerrero dijo que “con Guatemala y en general con Centroamérica nos hermana la cultura, la lengua y las costumbres, por lo que es importante desarrollar la frontera de forma común, observando los derechos humanos y dando opciones de desarrollo a quienes viven en esa zona”.
Propuso la posibilidad de apoyar los programas de asesoría jurídica para migrantes en calidad de refugiados, a través de los Abogados del Pueblo, un programa gubernamental para acercar el servicio de litigantes a quienes menos tienen, con el trabajo de egresados de la escuela de derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).
Sabines Guerrero expuso que en las reformas en materia de derec

22-Abril-2010 <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Abren oficinas para atención a inmigrantes
Gaspar Romero
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/abren_oficinas_para_atencion_a_inmigrantes/929554
 
En Chiapas, el ACNUR crea una sede, con el fin de brindar asesoría legal a centroamericanos que buscan refugio en el país
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. La directora de la Oficina para América Latina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, (ACNUR), Martha Juárez, anunció que se apoyará con asesoría legal a inmigrantes que por alguna razón buscan refugio en la frontera sur, ya sea por causas políticas o humanitarias.
Al sostener un encuentro con el gobernador del estado, Juan Sabines, dijo que se proyectan diversos trabajos en la frontera sur, toda vez que hay refugiados que utilizan las mismas rutas que los migrantes.
Expresó que en México, y en especial en Chiapas, se tiene como un “hito” y un ejemplo mundial el trato que se le dio a los refugiados de Centroamérica en los años 80. Por lo que expresó su interés porque la entidad participe en el Plan de Ciudades Solidarias y Frontera Solidaria, para mejorar las condiciones a quienes transitan y buscan refugio en territorio mexicano.
Recordó que tras la firma de la paz en Guatemala, por la guerra que obligó la salida de miles de familias y muchas de las se quedaron en México “hoy esa situación no sólo está superada, sino que incluso muchos de los entonces refugiados hoy son naturalizados y viven en condiciones dignas en Chiapas”, expresó.
“Mediante nuestra oficina en Tapachula vamos a trabajar, junto con el gobierno del estado, por consolidar la Frontera Solidaria, que es una de las estrategias de protección a migrantes y refugiados”, expresó Juárez.
Por su parte, Juan Sabines Guerrero dijo que “con Guatemala y en general con Centroamérica nos hermana la cultura, la lengua y las costumbres, por lo que es importante desarrollar la frontera de forma común, observando los derechos humanos y dando opciones de desarrollo a quienes viven en esa zona”.
Propuso la posibilidad de apoyar los programas de asesoría jurídica para migrantes en calidad de refugiados, a través de los Abogados del Pueblo, un programa gubernamental para acercar el servicio de litigantes a quienes menos tienen, con el trabajo de egresados de la escuela de derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).
Sabines Guerrero expuso que en las reformas en materia de derec

eltiempo.com / mundo / Europa <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Juez eleva a delito de agresión paliza que recibió colombiano en metro de Madrid
http://www.eltiempo.com/mundo/europa/juez-eleva-a-delito-de-agresion-paliza-que-recibio-colombiano-en-metro-de-madrid_7645387-1
 
En noviembre, Ramón Cardona, que lleva 12 años en España, fue golpeado por guardias de una estación.
 
Este jueves, después de ver un video de las cámaras de seguridad y de analizar los informes del forense y otros exámenes médicos, el juez de instrucción número 1 de Alcorcón (Madrid) elevó el delito de faltas (lesiones) a agresión.
 
El ataque a Ramón de Jesús Cardona ocurrió la noche del 9 de noviembre pasado, cuando regresaba de celebrar el aniversario de bodas con su esposa Magnolia López y les recriminó a los guardias por el trato que daban a un joven ebrio.
 
"El guardia cogió a mi esposo y le daba y le daba, se sació con él y todo por defender al otro chico. Mi esposo quedó con dolores de cabeza y sigue tomando pastillas de loracepán. Estuvo dos meses de baja (incapacidad)  y por eso hasta el cargo lo perdió", explica la señora.
 
Cardona trabajaba en una pescadería y antes de la paliza se desempeñaba como maquinista pero a su regreso de la incapacidad fue relegado a otro cargo.
 
El juez aplazó el juicio y solicitó más análisis médicos.
 
CATALINA OQUENDO B.
PARA EL TIEMPO
MADRID

eltiempo.com / mundo / Europa <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Juez eleva a delito de agresión paliza que recibió colombiano en metro de Madrid
http://www.eltiempo.com/mundo/europa/juez-eleva-a-delito-de-agresion-paliza-que-recibio-colombiano-en-metro-de-madrid_7645387-1
 
En noviembre, Ramón Cardona, que lleva 12 años en España, fue golpeado por guardias de una estación.
 
Este jueves, después de ver un video de las cámaras de seguridad y de analizar los informes del forense y otros exámenes médicos, el juez de instrucción número 1 de Alcorcón (Madrid) elevó el delito de faltas (lesiones) a agresión.
 
El ataque a Ramón de Jesús Cardona ocurrió la noche del 9 de noviembre pasado, cuando regresaba de celebrar el aniversario de bodas con su esposa Magnolia López y les recriminó a los guardias por el trato que daban a un joven ebrio.
 
"El guardia cogió a mi esposo y le daba y le daba, se sació con él y todo por defender al otro chico. Mi esposo quedó con dolores de cabeza y sigue tomando pastillas de loracepán. Estuvo dos meses de baja (incapacidad)  y por eso hasta el cargo lo perdió", explica la señora.
 
Cardona trabajaba en una pescadería y antes de la paliza se desempeñaba como maquinista pero a su regreso de la incapacidad fue relegado a otro cargo.
 
El juez aplazó el juicio y solicitó más análisis médicos.
 
CATALINA OQUENDO B.
PARA EL TIEMPO
MADRID

Avanza UE para crear política común de justicia y migración <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Envía Bruselas, 20 Abr. (Notimex).
http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/2010/04/20/4/1030015
 
- La Comisión Europea (CE) presento hoy un plan de acción destinado a implementar en la Unión Europea (UE) una política común de justicia, migración y derechos fundamentales, áreas que en la actualidad son competencia de los gobiernos nacionales.
 
Una de las propuestas que contempla el plan, de cinco años, es crear un sistema único para la concesión de visas y permisos de residencia para los países del espacio Schengen, formado de naciones que abolieron sus fronteras internas.
 
Con ello, los 27 miembros de la UE aplicarían los mismos criterios a la hora de decidir conceder esos permisos a ciudadanos de terceros países y una solicitud rechazada por una nación de la mancomunidad no podría ser aceptada por otra.
 
El plan contempla el diseño de una estrategia de seguridad destinada a reforzar la cooperación entre las autoridades nacionales, tanto en la aplicación de leyes como en la administración de fronteras y la respuesta a desastres naturales.
 
Prevé que todos los países reconozcan decisiones judiciales y documentos emitidos por otro miembro de la UE sin la necesidad de procesos actualmente costosos, simplifica reglas para la resolución de disputas transfronterizas y criminaliza el robo de identidad en internet.
 
``Los ciudadanos esperan tener los mismos derechos y sentimientos de seguridad en toda la UE'', expreso en un comunicado la comisaria europea de Justicia y Derechos Fundamentales, Viviane Reding.
 
``Esas propuesta incrementaran la seguridad de los ciudadanos a través de una mejor cooperación judicial y una mayor solidaridad'', dijo.
 
``Quiero que los ciudadanos estén seguros de que la UE pude proteger sus derechos cuando están en el extranjero, sea iniciando una familia, planeando su jubilación, solucionando disputas contractuales o tratando de un accidente de coche'', afirmo.
 
La CE también incluyo entre sus objetivos la conclusión de un acuerdo ``de larga duración'' con Estados Unidos para la transferencia de datos bancarios, el acuerdo Swift, y datos de los pasajeros aéreos, ambos en el marco de la lucha contra el terrorismo.

Avanza UE para crear política común de justicia y migración <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Envía Bruselas, 20 Abr. (Notimex).
http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/2010/04/20/4/1030015
 
- La Comisión Europea (CE) presento hoy un plan de acción destinado a implementar en la Unión Europea (UE) una política común de justicia, migración y derechos fundamentales, áreas que en la actualidad son competencia de los gobiernos nacionales.
 
Una de las propuestas que contempla el plan, de cinco años, es crear un sistema único para la concesión de visas y permisos de residencia para los países del espacio Schengen, formado de naciones que abolieron sus fronteras internas.
 
Con ello, los 27 miembros de la UE aplicarían los mismos criterios a la hora de decidir conceder esos permisos a ciudadanos de terceros países y una solicitud rechazada por una nación de la mancomunidad no podría ser aceptada por otra.
 
El plan contempla el diseño de una estrategia de seguridad destinada a reforzar la cooperación entre las autoridades nacionales, tanto en la aplicación de leyes como en la administración de fronteras y la respuesta a desastres naturales.
 
Prevé que todos los países reconozcan decisiones judiciales y documentos emitidos por otro miembro de la UE sin la necesidad de procesos actualmente costosos, simplifica reglas para la resolución de disputas transfronterizas y criminaliza el robo de identidad en internet.
 
``Los ciudadanos esperan tener los mismos derechos y sentimientos de seguridad en toda la UE'', expreso en un comunicado la comisaria europea de Justicia y Derechos Fundamentales, Viviane Reding.
 
``Esas propuesta incrementaran la seguridad de los ciudadanos a través de una mejor cooperación judicial y una mayor solidaridad'', dijo.
 
``Quiero que los ciudadanos estén seguros de que la UE pude proteger sus derechos cuando están en el extranjero, sea iniciando una familia, planeando su jubilación, solucionando disputas contractuales o tratando de un accidente de coche'', afirmo.
 
La CE también incluyo entre sus objetivos la conclusión de un acuerdo ``de larga duración'' con Estados Unidos para la transferencia de datos bancarios, el acuerdo Swift, y datos de los pasajeros aéreos, ambos en el marco de la lucha contra el terrorismo.

Dura oposición a la ley contra los indocumentados en Arizona<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
20 de abril de 2010
Fuente: El Mundo – España
http://www.elmundo.es/america/2010/04/21/estados_unidos/1271805040.html
Numerosas voces han puesto el grito en el cielo ante uno de los golpes más duro que se recuerdan contra los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. El gobernador de Arizona, Jan Brewer, está próximo a firmar una ley que, según los defensores de los indocumentados, legalizará las prácticas de perfil racial por parte de las autoridades.
El senador republicano Russell Pearce, autor de esta ley, argumenta que "ser ilegal no es una raza, sino un crimen". Bajo esta ley, la policía se vería obligada a cuestionar a cualquier persona que luzca sospechosa de no tener papeles, basándose en cuestiones como su acento, su color de piel y su aspecto. Este proyecto de ley además atacaría a aquellas personas que contraten a inmigrantes indocumentados, como jornaleros, o aquellos que los ayuden a movilizarse.
Los defensores de los inmigrantes ilegales temen que dicha legislación sirva de precedente para otros estados. Entre las figuras que repudian esta medida está el cardenal de Los Ángeles, Roger Mahony, que la comparó con las técnicas de "los nazis alemanes y los comunistas rusos".
"La legislación de Arizona acaba de aprobar la ley anti-inmigrante más retrograda, miserable e inútil del país", indicó este martes el religioso, que considera la situación trágica. El cardenal añade que los cimientos de la ley, que argumenta que los inmigrantes vienen al país a robar, saquear y consumir los recursos públicos, no sólo es completamente falsa sino que no tiene sentido. Mahony, cuya congregación está compuesta por un 70% de latinos, es una voz influyente entre la comunidad católica del país.
Asimismo, miembros latinos del Congreso argumentan que la ley del gobernador de Arizona autoriza de forma inconstitucional la discriminación.
"Cuando se institucionaliza una ley como esta, se está atacando y discriminando de forma general contra un grupo de personas", indicó Raul Grijalva, el congresista demócrata por Arizona.
Grijalva y Luis Gutierrez, presidente del Caucus Hispano en el Congreso, le solicitaron al gobernador de Arizona que vete la medida aprobada por el senado el lunes pasado.
La ley, que obligaría a todos los inmigrantes a llevar siempre encima documentación que pruebe su estatus migratorio, no obliga a los ciudadanos a reportar a personas que luzcan como indocumentados, como indicó inicialmente Mahony. Sin embargo, sí existió una versión inicial de la ley que obligaba a todas las agencias públicas a informar a las autoridades federales sobre el estatus legal de las personas. El dictamen fue enmendado y ahora sólo es obligación de las autoridades realizar dicha acción cuando resulte "factible".
Por su parte, Joe Hicks, comentarista del canal de noticias PJTV, le pidió al cardenal que se disculpe por comparar estas prácticas con los nazis. Hicks, que cree que la inmigración ilegal está afectando la economía de Arizona, hizo referencia al 70% de a

Dura oposición a la ley contra los indocumentados en Arizona<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
20 de abril de 2010
Fuente: El Mundo – España
http://www.elmundo.es/america/2010/04/21/estados_unidos/1271805040.html
Numerosas voces han puesto el grito en el cielo ante uno de los golpes más duro que se recuerdan contra los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. El gobernador de Arizona, Jan Brewer, está próximo a firmar una ley que, según los defensores de los indocumentados, legalizará las prácticas de perfil racial por parte de las autoridades.
El senador republicano Russell Pearce, autor de esta ley, argumenta que "ser ilegal no es una raza, sino un crimen". Bajo esta ley, la policía se vería obligada a cuestionar a cualquier persona que luzca sospechosa de no tener papeles, basándose en cuestiones como su acento, su color de piel y su aspecto. Este proyecto de ley además atacaría a aquellas personas que contraten a inmigrantes indocumentados, como jornaleros, o aquellos que los ayuden a movilizarse.
Los defensores de los inmigrantes ilegales temen que dicha legislación sirva de precedente para otros estados. Entre las figuras que repudian esta medida está el cardenal de Los Ángeles, Roger Mahony, que la comparó con las técnicas de "los nazis alemanes y los comunistas rusos".
"La legislación de Arizona acaba de aprobar la ley anti-inmigrante más retrograda, miserable e inútil del país", indicó este martes el religioso, que considera la situación trágica. El cardenal añade que los cimientos de la ley, que argumenta que los inmigrantes vienen al país a robar, saquear y consumir los recursos públicos, no sólo es completamente falsa sino que no tiene sentido. Mahony, cuya congregación está compuesta por un 70% de latinos, es una voz influyente entre la comunidad católica del país.
Asimismo, miembros latinos del Congreso argumentan que la ley del gobernador de Arizona autoriza de forma inconstitucional la discriminación.
"Cuando se institucionaliza una ley como esta, se está atacando y discriminando de forma general contra un grupo de personas", indicó Raul Grijalva, el congresista demócrata por Arizona.
Grijalva y Luis Gutierrez, presidente del Caucus Hispano en el Congreso, le solicitaron al gobernador de Arizona que vete la medida aprobada por el senado el lunes pasado.
La ley, que obligaría a todos los inmigrantes a llevar siempre encima documentación que pruebe su estatus migratorio, no obliga a los ciudadanos a reportar a personas que luzcan como indocumentados, como indicó inicialmente Mahony. Sin embargo, sí existió una versión inicial de la ley que obligaba a todas las agencias públicas a informar a las autoridades federales sobre el estatus legal de las personas. El dictamen fue enmendado y ahora sólo es obligación de las autoridades realizar dicha acción cuando resulte "factible".
Por su parte, Joe Hicks, comentarista del canal de noticias PJTV, le pidió al cardenal que se disculpe por comparar estas prácticas con los nazis. Hicks, que cree que la inmigración ilegal está afectando la economía de Arizona, hizo referencia al 70% de a

Miércoles, 21 de Abril de 2010, 7:25hs   <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Fuente: Terra México
 
Crece migración de empresas a EU
http://economia.terra.com.co/noticias/noticia.aspx?idNoticia=201004211225_TRM_78909972
 
Los despachos de abogados estadounidenses explotan un naciente mercado de empresarios migrantes mexicanos, cuyo crecimiento se disparó 16 veces en los últimos 2 años debido a la llamada "ola de inseguridad".
 
Luis González Franco, socio del despacho legal Ramírez Martínez de Vara, con oficinas centrales en San Antonio, Texas, mencionó que los despachos en Estados Unidos realizan una serie de misiones a México en el que orientan a los empresarios que buscan migrar.
 
"El interés de los empresarios mexicanos por emigrar a ciudades estadounidenses detonó en 2007, y si cada despacho atendía cinco casos, ahora atiende 80", informó.
 
Tanto creció el mercado de empresarios interesados por migrar a Estados Unidos, que los despachos de abogados realizan este año foros en distintas ciudades mexicanas para orientarlos sobre los trámites.
 
"Vamos a estar por segunda ocasión en Monterrey el próximo 10 de junio para orientar a empresarios que quieran hacer inversiones en Estados Unidos, desde la parte legal de lo corporativo, el tema de migración, los aspectos contables y fiscales", dijo.
 
Las ciudades donde han detectado un mayor interés de los empresarios por migrar son las del norte del País, como Monterrey, Saltillo, Torreón y hasta las fronterizas Reynosa y Matamoros.
 
González Franco aseguró que los ramos en los que más invierten los empresarios mexicanos son el hotelero, la construcción y los servicios.
 
Por su parte, una encuesta realizada por la consultora Deloitte identificó que el factor inseguridad como amenaza a la economía tuvo un crecimiento histórico del último trimestre de 2009 al primero de 2010, de 22 a 49 por ciento.
 
Deloitte reveló que casi la mitad de los directivos de las 350 empresas más grandes del País creen que dicho factor genera incertidumbre.
 

Miércoles, 21 de Abril de 2010, 7:25hs   <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Fuente: Terra México
 
Crece migración de empresas a EU
http://economia.terra.com.co/noticias/noticia.aspx?idNoticia=201004211225_TRM_78909972
 
Los despachos de abogados estadounidenses explotan un naciente mercado de empresarios migrantes mexicanos, cuyo crecimiento se disparó 16 veces en los últimos 2 años debido a la llamada "ola de inseguridad".
 
Luis González Franco, socio del despacho legal Ramírez Martínez de Vara, con oficinas centrales en San Antonio, Texas, mencionó que los despachos en Estados Unidos realizan una serie de misiones a México en el que orientan a los empresarios que buscan migrar.
 
"El interés de los empresarios mexicanos por emigrar a ciudades estadounidenses detonó en 2007, y si cada despacho atendía cinco casos, ahora atiende 80", informó.
 
Tanto creció el mercado de empresarios interesados por migrar a Estados Unidos, que los despachos de abogados realizan este año foros en distintas ciudades mexicanas para orientarlos sobre los trámites.
 
"Vamos a estar por segunda ocasión en Monterrey el próximo 10 de junio para orientar a empresarios que quieran hacer inversiones en Estados Unidos, desde la parte legal de lo corporativo, el tema de migración, los aspectos contables y fiscales", dijo.
 
Las ciudades donde han detectado un mayor interés de los empresarios por migrar son las del norte del País, como Monterrey, Saltillo, Torreón y hasta las fronterizas Reynosa y Matamoros.
 
González Franco aseguró que los ramos en los que más invierten los empresarios mexicanos son el hotelero, la construcción y los servicios.
 
Por su parte, una encuesta realizada por la consultora Deloitte identificó que el factor inseguridad como amenaza a la economía tuvo un crecimiento histórico del último trimestre de 2009 al primero de 2010, de 22 a 49 por ciento.
 
Deloitte reveló que casi la mitad de los directivos de las 350 empresas más grandes del País creen que dicho factor genera incertidumbre.
 

El Presidente Álvaro Uribe Vélez invitó este viernes a todos los municipios del país a participar con entusiasmo en las celebraciones del Bicentenario de la Independencia, que tendrán como escenario principal la Plaza de Bolívar de Bogotá.
“Hace tres años nosotros empezamos con los conciertos en todo el país, aquél día lo lanzamos en San Andrés, hace dos años lo hicimos en Leticia, ahí nos acompañaron Shakira, Carlos Vives; el año pasado fue en Tame (Arauca) y este año es aquí en la Plaza de Bolívar en Bogotá, a eso se le van a sumar una serie de eventos muy importantes.
“El año pasado el Gran Concierto Nacional ya tuvo una réplica en casi todos los municipios. Entonces, estamos buscando que este año no se quede uno solo por fuera”, señaló el Mandatario en entrevista con la emisora Los 40 Principales de Bogotá.
El Jefe de Estado sostuvo que espera que todos los artistas colombianos se sumen a esa gran conmemoración.
“Yo confío que el arte colombiano se haga presente en Bogotá y en todo el país, porque es una conmemoración de la Patria muy importante, que deja muchas reflexiones”, dijo.
Uribe Vélez también hizo un llamado a los colombianos para que ayuden a consolidar la política de Seguridad Democrática y así el país no siga viviendo frustraciones por culpa de la violencia.
“Esta violencia interna, en cada etapa histórica, nos ha causado a nosotros enormes frustraciones, por eso hay que superar esta violencia. Por eso yo, con angustia, le he pedido a mis compatriotas que no dejemos abandonar ni descuidar la Política de Seguridad Democrática”, puntualizó.

El Programa Iberescena abre convocatorias por cuarto año consecutivo, dirigidas a coreógrafos, dramaturgos, gestores, productores, redes y festivales, y en general a quienes trabajen en el sector de las artes escénicas en Colombia.
Del Fondo Iberescena hacen parte Colombia, Argentina, Chile, España, México, Perú, República Dominicana, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Uruguay y Venezuela.Cualquier persona, con pasaporte de alguno de éstos países, se puede inscribir, sin importar en qué lugar del mundo resida.
El Fondo Iberoamericano de ayuda, Iberescena, fue creado en 2006, en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado en Montevideo (Uruguay) y, a través de ayudas financieras, busca promover en los Estados miembros la creación de un espacio de integración de las artes escénicas. Para tal fin, este año ha destinado un millón novecientos setenta mil dólares, de los cuales Colombia aportó 100 mil dólares.“El Fondo Iberescena evidencia una clara apuesta por la internacionalización de las propuestas  artísticas colombianas y por la generación de nuevos modelos de financiación y circulación de las artes escénicas nacionales”, afirmó la ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno.Las convocatorias abiertas este año son:1.      Ayudas a redes, festivales y espacios escénicos para la programación de espectáculos.Está dirigida a redes, festivales, salas y espacios escénicos públicos o privados de países integrantes de Iberescena, para la programación de espectáculos iberoamericanos, cuya prioridad sea mostrar propuestas de teatro, y de danza contemporánea y/o de creación actual.2.      Ayudas a la coproducción de espectáculos de teatro y danza iberomericanosEstá dirigida a las entidades o instituciones públicas o privadas, grupos y compañías de teatro y de danza profesionales cuyas actividades contribuyan a fortalecer los planes de cooperación e integración mencionados en el Programa Iberescena y que estén registrados legalmente en cualquiera de los países firmantes del acuerdo.3.      Ayudas a procesos de creación dramatúrgica y coreográfica en residencia.Tiene por objeto apoyar procesos de creación dramatúrgica y coreográfica en residencia realizados por creadores/as de los países miembros del Programa Iberescena, a fin de incentivar estas actividades y con libertad temática por parte del creador/a. En ningún caso la ayuda será destinada a la producción.4.      Ayudas a encuentros, talleres, seminarios y congresos relacionados con la gestión y producción de las artes escénicas.Tiene como objetivo fomentar los encuentros, talleres, seminarios y congresos dirigidos al perfeccionamiento y formación profesional de los/as gestores/as y productores/as de los países miembros del Programa Iberescena.Los requisitos para la presentación de proyectos, los criterios de selección, formatos de solicitudes y características de las mismas pueden consultarse en la página: www.iberescena.org.
Las solicitudes presentadas por organizaciones o personas colombianas serán recibidas en:Dirección de ArtesMinisterio de Cultura.Programa Iberescena.Carrera 8 No. 8-43 Bogotá D.C.Teléfono 342 41 00 ext. 24 06Coordinador de antena: Miguel Angel Pazos.Asesor Artes Escénicas.E-mail: mpazos@mincultura.gov.coMás sobre IberescenaEs un programa multilateral de cooperación técnica y financiera que busca desarrollar una plataforma Iberoamericana para las artes escénicas.Las actividades del Programa siguen los acuerdos que están en la Carta Cultural Iberoamericana y se orientan a favorecer la integración, la cooperación cultural y el intercambio de asistencia técnica entre los países de la región, como sustento para sentar las bases de una mejor circulación de los bienes y servicios culturales.El programa está dirigido por el Consejo Intergubernamental Iberescena (CII), en cuyo seno cada estado miembro designa una autoridad de las artes escénicas para que lo represente. La representante de Colombia ante el Comité de Iberescena es Clarisa Ruiz Correal, directora de Artes del Ministerio de Cultura.Este Consejo define la política, las modalidades de obtención de la ayuda y toma las decisiones de acuerdo con las reglas previstas en el reglamento de funcionamiento del Programa Iberescena.Los recursos económicos del Fondo provienen de las contribuciones de los Estados miembros y de otros posibles recursos negociados por la Unidad Técnica Iberescena.
Para mayor información, comuníquese conDirección de Artes – Grupo de Artes EscénicasMiguel Angel PazosTeléfono 342 41 00 ext. 24 06Oficina de Divulgación y PrensaCatalina Hoyos – Alicia Jiménez MantillaTeléfono 342 41 00 ext. 3150

La Escuela Nacional de Circo de Colombia (Circolombia) presentará en Madrid un espectáculo 'Urbano' que cuenta la historia de dos bandas callejeras enfrentadas entre sí a través de ejercicios acrobáticos en el Teatro Circo Price de la capital española entre el 22 el 25 de abril, según informaron fuentes periodísticas.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
 
Circolombia llevó un taller de exhibición basado en la motivación y las prácticas de acrobacia destinado a las internas del Centro Penitenciario de Mujeres de Alcalá-Meco (Madrid) y que presentó de la mano del Teatro Circo Price.La Escuela Nacional Circo profesional se creo en Cali para ofrecer a los jóvenes colombianos una opción de vida a partir de la profesionalización de las artes circenses. Fue fundada en 1997.Circo para Todos organiza talleres en los barrios de Cali en los cuales encuentra futuros estudiantes para la escuela profesional. La entidad fomenta en sus alumnos las virtudes que debe tener un buen artista circense, como la disciplina, talento, concentración y energía que son las mismas que se necesitan para tener una vida mejor.

EL CONSULADO GENERAL
DE COLOMBIA EN TORONTO

INFORMA

A las personas que han manifestado su deseo de realizar su inscripción de la cedula de ciudadanía para votar en las próximas elecciones, que de conformidad con las instrucciones recibidas del Ministerio de Relaciones Exteriores:

“De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 3º, del Decreto 3903 de 2009 las inscripciones realizadas durante el año 2009 servirán para participar en las elecciones de Presidente y Vicepresidente que se celebrarán el 30 de mayo y 20 de junio de 2010, si hubiere lugar a segunda vuelta. A la fecha se nos ha informado por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil – RNEC que no habrá nuevo periodo de inscripción de cédulas en cumplimiento del decreto en cita”.

GLORIA CECILIA RODRIGUEZ VARON
Cónsul General

Canciller y Ministra de Educación viajaron a Putumayo en nueva jornada del Plan Fronteras
20/04/2010

Bogotá, abril 20-2010 (OP). El Canciller, Jaime Bermúdez Merizalde, y la Ministra de Educación, Cecilia María Vélez, viajaron hoy al municipio de San Miguel, Putumayo, en una nueva jornada del Plan Fronteras. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
 
A su llegada al municipio de La Hormiga, los ministros participarán en un conversatorio con la Mesa Coordinadora Indígena, que agrupa los cabildos de Cofán, Embera, Chami, Pastos y Awa. El tema central será Etnoeducación y plan de vida.
 
Después llegarán a San Miguel, donde realizarán la revisión de las obras de la nueva infraestructura escolar del Instituto Técnico Comercial La Dorada y del Centro Cultural y Deportivo Coliseo Barrio Metropolitano.
 
En la tarde participarán en la instalación de la jornada de trabajo del Plan Fronteras con la comunidad y autoridades regionales del municipio de San Miguel.
 
El evento contará con las intervenciones del Canciller Bermúdez; el Gobernador (E) del Putumayo, Adrián Alejandro Revelo; el Alcalde de San Miguel, Betto Ruperto Benavides, y líderes de la comunidad y con la presencia del Ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego.
 
Durante su visita al departamento, el Plan Fronteras

Canciller y Ministra de Educación viajaron a Putumayo en nueva jornada del Plan Fronteras
20/04/2010

Bogotá, abril 20-2010 (OP). El Canciller, Jaime Bermúdez Merizalde, y la Ministra de Educación, Cecilia María Vélez, viajaron hoy al municipio de San Miguel, Putumayo, en una nueva jornada del Plan Fronteras. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
 
A su llegada al municipio de La Hormiga, los ministros participarán en un conversatorio con la Mesa Coordinadora Indígena, que agrupa los cabildos de Cofán, Embera, Chami, Pastos y Awa. El tema central será Etnoeducación y plan de vida.
 
Después llegarán a San Miguel, donde realizarán la revisión de las obras de la nueva infraestructura escolar del Instituto Técnico Comercial La Dorada y del Centro Cultural y Deportivo Coliseo Barrio Metropolitano.
 
En la tarde participarán en la instalación de la jornada de trabajo del Plan Fronteras con la comunidad y autoridades regionales del municipio de San Miguel.
 
El evento contará con las intervenciones del Canciller Bermúdez; el Gobernador (E) del Putumayo, Adrián Alejandro Revelo; el Alcalde de San Miguel, Betto Ruperto Benavides, y líderes de la comunidad y con la presencia del Ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego.
 
Durante su visita al departamento, el Plan Fronteras

UE reconoce la importancia de políticas de integración para favorecer empleo<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
 
16 de Abril de 2010, 11:55am ET
http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/inmi/8188461.shtml
 
Zaragoza (España), 16 abr (EFE).- Ministros y responsables de Interior e Inmigración de la UE reconocieron hoy la importancia de incluir políticas de integración entre las medidas para favorecer el empleo y defendieron la necesidad de mantener durante la crisis los fondos dedicados a estos fines.
 
El centenar de ministros y representantes políticos de la UE, reunidos en la IV Conferencia Ministerial Europea sobre Integración que acogió Zaragoza (noreste de España), acordó instar a la Comisión Europea a que elabore un plan común a lo largo del año, donde se pueda incluir la propuesta de evaluar el nivel de integración de cada país.
 
Los gobiernos de la UE plantean en la llamada Declaración de Zaragoza reconocer "los aspectos positivos de la migración, especialmente en el contexto de la mala coyuntura económica que atraviesa Europa, y seguir promoviendo fórmulas que ayuden a luchar contra el racismo, la xenofobia y toda forma de discriminación".
 
Sugieren considerar la diversidad cultural como una oportunidad para el progreso económico y social y plantean, entre otras medidas, trabajar con las empresas para que aprovechen el potencial de los inmigrantes.
 
La comisaria europea de Asuntos de Interior, Cecilia Malmström, anunció que va a proponer una directiva para que se regulen "las condiciones mínimas y los derechos de los trabajadores" temporales, con un máximo de seis meses, y con la opción de que puedan volver al año siguiente.
 
La comisaria abogó por luchar contra el trafico de seres humanos y la discriminación con "una política común de protección a la gente que más lo necesita".
 
La secretaria de Estado española de Inmigración y Emigración, Anna Terrón, y el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, fueron los anfitriones de esta reunión multilateral incluida en la presidencia española de turno de la UE.
 
La Declaración de Zaragoza acuerda también reforzar las iniciativas locales y la participación ciudadana, invirtiendo en barrios con elevada concentración de inmigrantes "para crear un sentimiento de pertenencia".
 
Los ministros apostaron también por el lanzamiento de un proyecto piloto para evaluar las políticas de integración, teniendo en cuenta aspectos como la educación, la sanidad o el empleo. EFE
 
arv/mrl/jas/sm