Fuego cruzado por ley SB1070<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Aprobación de la ley desata múltiples acciones; crece la tensión en Arizona
http://www.impre.com/noticias/2010/4/27/fuego-cruzado-por-ley-sb1070-185432-2.html
La tensión en Arizona va en aumento. La aprobación de la ley SB1070 ha provocado un fuego cruzado de reacciones que van desde los que la tachan de racista y antiinmigrantes hasta los que señalan que es un ejercicio que se podría poner en práctica en otros estados.
Mientras, la hija del senador John McCain, Meghan, y algunos políticos y comentaristas republicanos se unían a las críticas en contra de la controversial ley de Arizona, hay señales de que la discusión ha calentado el odio antiinmigrante entre los extremistas: en el Capitolio de ese estado usaron pasta de frijoles refritos para pintar el símbolo nazi de la cruz gamada en algunas ventanas.
Meghan McCain escribió ayer en el blog Daily Beast que la ley firmada el viernes por la gobernadora Jan Brewer "da a la policía licencia para discriminar y violar los derechos civiles de los residentes de Arizona".
Su papá John, en apuros para ganar las primarias republicanas y retener su puesto en elSenado frente a un candidato más conservador, salió en apoyo de la ley la pasada semana.
Entretanto, esta semana podría tomar forma la primera de las demandas contra la SB1070, ya que el Concejo de la ciudad de Phoenix considerará una solicitud del alcalde Phil Gordon para que ese municipio presente una demanda contra el estado y detener su aplicación. Gordon dijo este fin de semana que la ley "nos está dividiendo y enfrentando".
Asimismo, otro grupo anunció que posiblemente tomará medidas legales contra la ley. La Junta Nacional de Directores de la Coalición de Clérigos Latinos y Líderes Cristianos (CONLAMIC) "ha instruido a sus abogados que inicien una acción legal inmediata en Arizona para detener la implementación de la ley".
"Vemos que la influencia de más de 300 pastores en Arizona no fue suficiente para que la gobernadoraBrewer se retractara de sus amenazas en querer firmar la ley y ahora, tendrá que enfrentar las consecuencias. Las demandas consumirán millones de dólares del erario", dijo el reverendo Miguel Rivera de CONLAMIC.
Se esperan acciones de parte de otros grupos, como MALDEF y ACLU en los próximos días.
Desde la firma de la ley el viernes, Arizona se ha convertido en tema favorito en las redes sociales, los portales de internet como Yahoo (donde ayer por la mañana alcanzó el primer lugar en búsquedas) y en los programas de televisión. Hay quienes opinan que este asunto no sólo sirve para movilizar fuerzas antiinmigrantes, sino quizá para estimular a los defensores de los inmigrantes y los latinos a movilizarse políticamente. Se espera que ayude a estimular la asistencia a las marchas del próximo 1 de mayo, ya que en Los Ángeles, por lo menos, tuvo el efecto de unir lo que generalmente son grupos diversos, en una misma movilización para ese día.
"Creo que lo que está pasando en Arizona puede movilizar al resto del país hacia una dirección o en la otra en inmigración. Probablemente, llegue a promover una movilización política no sólo de los latinos sino de sus aliados", señaló la profesora de ciencias políticas Christina Greer, de Fordham University en Nueva York. En Fox News, un canal de noticias de 24 horas mejor co
Fuego cruzado por ley SB1070<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Aprobación de la ley desata múltiples acciones; crece la tensión en Arizona
http://www.impre.com/noticias/2010/4/27/fuego-cruzado-por-ley-sb1070-185432-2.html
La tensión en Arizona va en aumento. La aprobación de la ley SB1070 ha provocado un fuego cruzado de reacciones que van desde los que la tachan de racista y antiinmigrantes hasta los que señalan que es un ejercicio que se podría poner en práctica en otros estados.
Mientras, la hija del senador John McCain, Meghan, y algunos políticos y comentaristas republicanos se unían a las críticas en contra de la controversial ley de Arizona, hay señales de que la discusión ha calentado el odio antiinmigrante entre los extremistas: en el Capitolio de ese estado usaron pasta de frijoles refritos para pintar el símbolo nazi de la cruz gamada en algunas ventanas.
Meghan McCain escribió ayer en el blog Daily Beast que la ley firmada el viernes por la gobernadora Jan Brewer "da a la policía licencia para discriminar y violar los derechos civiles de los residentes de Arizona".
Su papá John, en apuros para ganar las primarias republicanas y retener su puesto en elSenado frente a un candidato más conservador, salió en apoyo de la ley la pasada semana.
Entretanto, esta semana podría tomar forma la primera de las demandas contra la SB1070, ya que el Concejo de la ciudad de Phoenix considerará una solicitud del alcalde Phil Gordon para que ese municipio presente una demanda contra el estado y detener su aplicación. Gordon dijo este fin de semana que la ley "nos está dividiendo y enfrentando".
Asimismo, otro grupo anunció que posiblemente tomará medidas legales contra la ley. La Junta Nacional de Directores de la Coalición de Clérigos Latinos y Líderes Cristianos (CONLAMIC) "ha instruido a sus abogados que inicien una acción legal inmediata en Arizona para detener la implementación de la ley".
"Vemos que la influencia de más de 300 pastores en Arizona no fue suficiente para que la gobernadoraBrewer se retractara de sus amenazas en querer firmar la ley y ahora, tendrá que enfrentar las consecuencias. Las demandas consumirán millones de dólares del erario", dijo el reverendo Miguel Rivera de CONLAMIC.
Se esperan acciones de parte de otros grupos, como MALDEF y ACLU en los próximos días.
Desde la firma de la ley el viernes, Arizona se ha convertido en tema favorito en las redes sociales, los portales de internet como Yahoo (donde ayer por la mañana alcanzó el primer lugar en búsquedas) y en los programas de televisión. Hay quienes opinan que este asunto no sólo sirve para movilizar fuerzas antiinmigrantes, sino quizá para estimular a los defensores de los inmigrantes y los latinos a movilizarse políticamente. Se espera que ayude a estimular la asistencia a las marchas del próximo 1 de mayo, ya que en Los Ángeles, por lo menos, tuvo el efecto de unir lo que generalmente son grupos diversos, en una misma movilización para ese día.
"Creo que lo que está pasando en Arizona puede movilizar al resto del país hacia una dirección o en la otra en inmigración. Probablemente, llegue a promover una movilización política no sólo de los latinos sino de sus aliados", señaló la profesora de ciencias políticas Christina Greer, de Fordham University en Nueva York. En Fox News, un canal de noticias de 24 horas mejor co
Por la adopción de compromisos con el medioambiente y sus excelentes resultados, Colombia ocupó el noveno lugar en la clasificación internacional de desempeño medioambiental elaborada por la Universidad de Yale que fue divulgada en Bogotá en el Día de la Tierra.
Colombia, comprometido con la tierraEn la capital colombiana se celebró el Primer Encuentro Latinoamericano de Promoción de Nuevas Tecnologías no Contaminantes para la Capa de Ozono en el que se anunció que Colombia recibirá 5,6 millones de dólares del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal para la reconversión industrial de las empresas nacionales fabricantes de refrigeradores domésticos.
En el encuentro se presentaron opciones tecnológicas disponibles en el comercio con bajo o cero potencial de calentamiento global y reemplazos con eficiencia energética para los HCFC (Hidrocarburos con Presencia de Cloro y Fluor) en los sectores de refrigeración y aire acondicionado.
El ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Carlos Costa, afirmó que “en el día de La Tierra anunciamos que el país cumplió todos sus compromisos para eliminar todos los procesos que afectan la capa de ozono” y que por eso “los colombianos estamos muy tranquilos de que no contribuimos con este deterioro”.
Costa explicó que los recursos recibidos estarán disponibles para hacer modificaciones en los procesos productivos de las empresas de electrodomésticos para sustituir los HCFC, que dañan la capa de ozono y se encuentran en la estructura de las neveras y aires acondicionados.
El director del Grupo de Energía y Acción por el Ozono de las Naciones Unidas, Rajendra Shende, felicito a Colombia por su contribución para reducir el cambio climático y seleccionar tecnologías eficientes.
“Los países de la región tienen mucho que aprender de un país con una gran capacidad en esta materia”, agregó Shende.
En el último informe de la Universidad de Yale de Estados Unidos sobre desempeño medioambiental, que ubicó a Colombia en el noveno puesto, se midieron 163 países con 25 indicadores, además del análisis de las políticas oficiales y la vitalidad de los ecosistemas.
“Es un gran reconocimiento haber logrado esta posición, pero nuestro gran reto es mantenernos y seguir impulsando un buena gestión ambiental que nos permita seguir siendo líderes a nivel mundial en esta materia”, destacó el ministro Costa.
Se imprimirán 30.347.000 tarjetas electorales para estos comicios<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
La Registraduría Nacional presenta el instructivo para aprender a marcar adecuadamente la tarjeta electoral en la elección presidencial del 30 de mayo
Ø Los jurados de votación entregarán a los sufragantes una tarjeta electoral que contiene la foto y el logosímbolo del partido o movimiento político de cada uno de los nueve candidatos.
Ø La Registraduría entregará un total de 900.000 tarjetas electorales a los partidos o movimientos políticos para que inicien la pedagogía electoral con sus electores.
<?xml:namespace prefix = v ns = "urn:schemas-microsoft-com:vml" /><?xml:namespace prefix = w ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:word" />Bogotá D.C., viernes 23 de abril 2010. El próximo 30 de mayo los colombianos que acudan a las urnas para elegir al Presidente de la República y su respectiva fórmula vicepresidencial, recibirán solamente una tarjeta electoral, que cual contiene la foto y el logosímbolo del partido o movimiento político de cada uno de los 9 candidatos
<?xml:namespace prefix = v ns = "urn:schemas-microsoft-com:vml" />
C o m u n i c a d o d e P r e n s a No. 134 de 2010<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />Se imprimirán 30.347.000 tarjetas electorales para estos comicios
La Registraduría Nacional presenta el instructivo para aprender a marcar adecuadamente la tarjeta electoral en la elección presidencial del 30 de mayo
Ø Los jurados de votación entregarán a los sufragantes una tarjeta electoral que contiene la foto y el logosímbolo del partido o movimiento político de cada uno de los nueve candidatos.
Ø La Registraduría entregará un total de 900.000 tarjetas electorales a los partidos o movimientos políticos para que inicien la pedagogía electoral con sus electores.
Comunicado
24-abr-2010
Bogotá, abril 24–2010 (OP). El Ministerio de Relaciones Exteriores fue informado, mediante una nota verbal enviada por la Cancillería de Nicaragua, que las autoridades navales de ese país capturaron el 22 de abril del año en curso el buque pesquero “Laura Anny” y las embarcaciones “Red Tail” y “Daniela M”, todas con bandera colombiana. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Ante este hecho, el Gobierno de Colombia solicitó a las autoridades nicaragüenses garantizar el bienestar y debido trato a las tripulaciones, de acuerdo con los estándares y prácticas internacionales, incluido el debido acceso a la asistencia consular. De igual manera, su retorno a territorio colombiano junto con el buque y las dos embarcaciones.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, en coordinación con el Ministerio de Defensa Nacional, la Armada Nacional y la Misión Diplomática y Consular de Colombia en Nicaragua, iniciará de inmediato una investigación sobre estos hechos.
(Fin)
Comunicado
24-abr-2010
Bogotá, abril 24–2010 (OP). El Ministerio de Relaciones Exteriores fue informado, mediante una nota verbal enviada por la Cancillería de Nicaragua, que las autoridades navales de ese país capturaron el 22 de abril del año en curso el buque pesquero “Laura Anny” y las embarcaciones “Red Tail” y “Daniela M”, todas con bandera colombiana. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Ante este hecho, el Gobierno de Colombia solicitó a las autoridades nicaragüenses garantizar el bienestar y debido trato a las tripulaciones, de acuerdo con los estándares y prácticas internacionales, incluido el debido acceso a la asistencia consular. De igual manera, su retorno a territorio colombiano junto con el buque y las dos embarcaciones.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, en coordinación con el Ministerio de Defensa Nacional, la Armada Nacional y la Misión Diplomática y Consular de Colombia en Nicaragua, iniciará de inmediato una investigación sobre estos hechos.
(Fin)
La jerarquía católica se suma a la protesta por la ley antiinmigrantes<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
26 de abril de 2010
Fuente: El Mundo – España
http://www.elmundo.es/america/2010/04/26/mexico/1272291666.html
La jerarquía católica mexicana se ha sumado a la reacción de protesta contra la ley antiinmigrantes aprobada el viernes pasado por Arizona. "Es el colmo", escribe en su semanario 'Desde la fe' sobre la nueva legislación que califica como "una injusticia". Pero no sólo son las autoridades del estado fronterizo el objetivo de sus críticas. También atribuye una buena parte de la responsabilidad al Gobierno mexicano.
Bajo el título "Inmigrantes criminalizados", el artículo reprocha a la Secretaría de Relaciones Exteriores y representantes de diversos poderes su falta de atención ante los sucedido en Arizona.
La opinión de la Iglesia mexicana da a entender que el Ejecutivo de Calderón debió actuar antes de la aprobación de la ley, contra la que, no obstante, ha emitido un comunicado de protesta. De hecho, el Gobierno ha anunciado que se replanteará sus relaciones con el estado vecino del norte y que redoblará los esfuerzos en los consulados para proteger a sus connacionales "independientemente de su situación migratoria".
Pero, aparte de la queja oficial, la jerarquía católica subraya la necesidad de tomar medidas dentro del país para evitar la necesidad de emigrar a los mexicanos. "Ante el drama humano de pobreza, de falta de trabajo y de oportunidades para miles y miles de nuestros compatriotas", apunta, "¿qué hacen nuestras autoridades? ¿De qué manera participan las estructuras del Estado para garantizar la seguridad pública, seguridad laboral, seguridad económica y seguridad social?".
El artículo reclama a la diplomacia mexicana "hacer un trabajo más intenso y eficaz" frente a las decisiones que califica de "atropellos" y que cometen las autoridades en Estados Unidos. "Es el colmo que las autoridades de Estados Unidos, país con el que compartimos 3.000 kilómetros de frontera, prejuzguen a “cualquier indocumentado como criminal: se violen sus garantías individuales, sus derechos humanos, su buena fama y su dignidad. Considerar como delincuente a todo inmigrante o a todo sospechoso de ser indocumentado refleja una actitud de desprecio al ser humano".
La jerarquía católica se suma a la protesta por la ley antiinmigrantes<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
26 de abril de 2010
Fuente: El Mundo – España
http://www.elmundo.es/america/2010/04/26/mexico/1272291666.html
La jerarquía católica mexicana se ha sumado a la reacción de protesta contra la ley antiinmigrantes aprobada el viernes pasado por Arizona. "Es el colmo", escribe en su semanario 'Desde la fe' sobre la nueva legislación que califica como "una injusticia". Pero no sólo son las autoridades del estado fronterizo el objetivo de sus críticas. También atribuye una buena parte de la responsabilidad al Gobierno mexicano.
Bajo el título "Inmigrantes criminalizados", el artículo reprocha a la Secretaría de Relaciones Exteriores y representantes de diversos poderes su falta de atención ante los sucedido en Arizona.
La opinión de la Iglesia mexicana da a entender que el Ejecutivo de Calderón debió actuar antes de la aprobación de la ley, contra la que, no obstante, ha emitido un comunicado de protesta. De hecho, el Gobierno ha anunciado que se replanteará sus relaciones con el estado vecino del norte y que redoblará los esfuerzos en los consulados para proteger a sus connacionales "independientemente de su situación migratoria".
Pero, aparte de la queja oficial, la jerarquía católica subraya la necesidad de tomar medidas dentro del país para evitar la necesidad de emigrar a los mexicanos. "Ante el drama humano de pobreza, de falta de trabajo y de oportunidades para miles y miles de nuestros compatriotas", apunta, "¿qué hacen nuestras autoridades? ¿De qué manera participan las estructuras del Estado para garantizar la seguridad pública, seguridad laboral, seguridad económica y seguridad social?".
El artículo reclama a la diplomacia mexicana "hacer un trabajo más intenso y eficaz" frente a las decisiones que califica de "atropellos" y que cometen las autoridades en Estados Unidos. "Es el colmo que las autoridades de Estados Unidos, país con el que compartimos 3.000 kilómetros de frontera, prejuzguen a “cualquier indocumentado como criminal: se violen sus garantías individuales, sus derechos humanos, su buena fama y su dignidad. Considerar como delincuente a todo inmigrante o a todo sospechoso de ser indocumentado refleja una actitud de desprecio al ser humano".
La Embajada de Colombia y la Galería de Arte Contemporáneo Ignacio Liprandi, tienen el agrado de invitar a usted a la Inauguración de la Exposición: “Zonas de Encuentro”Curadora: Maria Iovino que tendrá lugar en la Galería de Arte Contemporáneo Ignacio Liprandi (Avenida de mayo 1480 3ro izquierda) el día sábado 24 de abril, a las 17 horas.La muestra podrá ser visitada hasta el sábado 27 de mayo de 2010
El pasado 3 de marzo empezó a regir la nueva reglamentación para los estudiantes con Visa 4 en Reino Unido. La medida restringe el número de horas laborales y aumenta los requisitos necesarios para adquirir el certificado de estudio en los países de U.K.De acuerdo a las nuevas reglas, el Departamento de Asuntos Exteriores anunció que los estudiantes sólo se les permitirá trabajar durante 10 horas a la semana, en lugar de 20 horas como estaba establecido anteriormente, sin embargo, los estudiantes podrán trabajar tiempo completo durante las vacaciones. Al parecer, los países del Reino Unido tomaron la decisión de esta medida para evitar el “abuso de migrantes económicos” que encontraban en la visa de estudiante la facilidad laboral.Así mismo, el Departamento de Asuntos Exteriores anunció que los cambios cobijaran a todos los estudiantes adultos que se encuentren realizando algún estudio en U.K, incluso para quienes se encuentren realizando cursos de idiomas.Además, las personas interesadas en realizar sus estudios en Reino Unidos deberán solicitar un certificado llamado “Confirmation of Acceptance of Studies” (CAS), que tiene que usar obligatoriamente al momento de solicitar la Visa 4. De la misma manera, el patrocinador del estudiante está en la obligación de diligenciar un certificado conocido como “Sponsor Licence Number” (SLN).
Da prioridad Harry Reid a reforma migratoria Mundo Hispano - Viernes 23 de abril (09:13 hrs.)<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=258125&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
El líder demócrata del Senado de EU emplaza a dos legisladores a completar la iniciativa en tres semanas. De no terminarla el liderazgo presentará su propia propuesta
El Financiero en líneaWashington, 23 de abril.- El líder de la mayoría demócrata del Senado estadunidense, Harry Reid, emplazó a los dos senadores que preparan la iniciativa de ley de reforma migratoria a completarla en tres semanas o de lo contrario el liderazgo presentará su propia propuesta. El diario The Washington Post reportó que el emplazamiento fue hecho por Reid de manera privada al senador demócrata Charles Schumer y al republicano Lindsay Graham, quienes revelaron el mes pasado un marco general, pero no una iniciativa detallada. “Los sucesos subrayan las realidades político-electorales y parecen reflejar en parte un cálculo político de algunos demócratas: aun si la iniciativa falla, un debate puede movilizar a los votantes hispanos contra republicanos en algunos distritos”, señaló el diario. Reid colocó la iniciativa de reforma migratoria en el centro de la agenda legislativa al sugerir que su debate podría preceder la reforma energética, a pesar de que con anterioridad había indicado que el tema de migración sería posterior. Por su parte, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo esta semana que ese órgano legislativo estaría en posición de votar la reforma migratoria si el Senado la aprueba antes de las elecciones de noviembre. El presidente estadunidense Barack Obama apoya la reforma migratoria y en los últimos días ha conferenciado con legisladores sobre el tema, pero la Casa Blanca no ha dejado en claro si destinará el capital político para buscar su aprobación en 2010. La iniciativa de ley enfrenta sin embargo obstáculos ya que Graham había advertido que se perdería el apoyo republicano si la Casa Blanca y los demócratas aprobaban la reforma de salud sin apoyo conservador, tal como ocurrió en ambas cámaras. The Washington Post señaló además que Graham ha enfriado su apoyo a las medidas para reforzar la seguridad fronteriza, endurecer las sanciones a empleadores que contraten inmigrantes indocumentados y sentar las bases hacia una legalización de 11 millones de personas. Schumer y Graham revelaron el pasado 18 de marzo una iniciativa bipartidista de reforma migratoria que legalizaría a los indocumentados y crearía una tarjeta de identidad nacional biométrica. El plan, que fue de inmediato elogiado por Obama, tiene cuatro pilares que incluyen una tarjeta de Seguro Social, seguridad fronteriza y aplicación de la ley, un plan de trabajo temporal y una hoja de ruta a la legalización. (Con información de Notimex/MVC)
Da prioridad Harry Reid a reforma migratoria Mundo Hispano - Viernes 23 de abril (09:13 hrs.)<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=258125&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
El líder demócrata del Senado de EU emplaza a dos legisladores a completar la iniciativa en tres semanas. De no terminarla el liderazgo presentará su propia propuesta
El Financiero en líneaWashington, 23 de abril.- El líder de la mayoría demócrata del Senado estadunidense, Harry Reid, emplazó a los dos senadores que preparan la iniciativa de ley de reforma migratoria a completarla en tres semanas o de lo contrario el liderazgo presentará su propia propuesta. El diario The Washington Post reportó que el emplazamiento fue hecho por Reid de manera privada al senador demócrata Charles Schumer y al republicano Lindsay Graham, quienes revelaron el mes pasado un marco general, pero no una iniciativa detallada. “Los sucesos subrayan las realidades político-electorales y parecen reflejar en parte un cálculo político de algunos demócratas: aun si la iniciativa falla, un debate puede movilizar a los votantes hispanos contra republicanos en algunos distritos”, señaló el diario. Reid colocó la iniciativa de reforma migratoria en el centro de la agenda legislativa al sugerir que su debate podría preceder la reforma energética, a pesar de que con anterioridad había indicado que el tema de migración sería posterior. Por su parte, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo esta semana que ese órgano legislativo estaría en posición de votar la reforma migratoria si el Senado la aprueba antes de las elecciones de noviembre. El presidente estadunidense Barack Obama apoya la reforma migratoria y en los últimos días ha conferenciado con legisladores sobre el tema, pero la Casa Blanca no ha dejado en claro si destinará el capital político para buscar su aprobación en 2010. La iniciativa de ley enfrenta sin embargo obstáculos ya que Graham había advertido que se perdería el apoyo republicano si la Casa Blanca y los demócratas aprobaban la reforma de salud sin apoyo conservador, tal como ocurrió en ambas cámaras. The Washington Post señaló además que Graham ha enfriado su apoyo a las medidas para reforzar la seguridad fronteriza, endurecer las sanciones a empleadores que contraten inmigrantes indocumentados y sentar las bases hacia una legalización de 11 millones de personas. Schumer y Graham revelaron el pasado 18 de marzo una iniciativa bipartidista de reforma migratoria que legalizaría a los indocumentados y crearía una tarjeta de identidad nacional biométrica. El plan, que fue de inmediato elogiado por Obama, tiene cuatro pilares que incluyen una tarjeta de Seguro Social, seguridad fronteriza y aplicación de la ley, un plan de trabajo temporal y una hoja de ruta a la legalización. (Con información de Notimex/MVC)
Preocupación por ley migratoria de Arizona<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
La lista general de asilados en Estados Unidos la encabezan los chinos, con 22,119 personas, seguidos de los etíopes (1,113) y los haitianos (998).
http://www.elheraldo.hn/Mundo/Ediciones/2010/04/23/Noticias/Preocupacion-por-ley-migratoria-de-Arizona
WASHINGTON,
ESTADOS UNIDOS
El gobierno de Barack Obama comparte la "preocupación" por un proyecto de ley migratoria en el estado de Arizona que ha desatado críticas de varios países latinoamericanos y organizaciones hispanas estadounidenses, afirmó ayer una fuente del departamento de Estado.
El portavoz del departamento de Estado, Philip Crowley, reconoció que el proyecto aprobado el miércoles por el legislativo de Arizona ha generado inquietud en México. "Nosotros compartimos esa preocupación", dijo Crowley a periodistas.
El proyecto de ley, que permite a la Policía local confirmar el estatuto migratorio en base a "sospechas razonables", aún debe ser ratificado o vetado por la gobernadora republicana del estado fronterizo con México, Jan Brewer.
Otro país que manifestó su inconformidad fue Guatemala, cuya Cancillería advirtió ayer que esa ley criminalizaría a los inmigrantes indocumentados. Se calcula que en Arizona viven unos 400,000 inmigrantes indocumentados, que de acuerdo a esta ley podrían ser detenidos y deportados, entre otras medidas que criminalizan los vínculos con los inmigrantes sin papeles.
Crowley afirmó que el gobierno de Obama "quiere ver progresos hacia una reforma migratoria" en el Congreso estadounidense, iniciativa que hasta el momento no ha tenido mayor avance.
"Se ha convertido en una prioridad y continuaremos impulsándola", apu
Preocupación por ley migratoria de Arizona<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
La lista general de asilados en Estados Unidos la encabezan los chinos, con 22,119 personas, seguidos de los etíopes (1,113) y los haitianos (998).
http://www.elheraldo.hn/Mundo/Ediciones/2010/04/23/Noticias/Preocupacion-por-ley-migratoria-de-Arizona
WASHINGTON,
ESTADOS UNIDOS
El gobierno de Barack Obama comparte la "preocupación" por un proyecto de ley migratoria en el estado de Arizona que ha desatado críticas de varios países latinoamericanos y organizaciones hispanas estadounidenses, afirmó ayer una fuente del departamento de Estado.
El portavoz del departamento de Estado, Philip Crowley, reconoció que el proyecto aprobado el miércoles por el legislativo de Arizona ha generado inquietud en México. "Nosotros compartimos esa preocupación", dijo Crowley a periodistas.
El proyecto de ley, que permite a la Policía local confirmar el estatuto migratorio en base a "sospechas razonables", aún debe ser ratificado o vetado por la gobernadora republicana del estado fronterizo con México, Jan Brewer.
Otro país que manifestó su inconformidad fue Guatemala, cuya Cancillería advirtió ayer que esa ley criminalizaría a los inmigrantes indocumentados. Se calcula que en Arizona viven unos 400,000 inmigrantes indocumentados, que de acuerdo a esta ley podrían ser detenidos y deportados, entre otras medidas que criminalizan los vínculos con los inmigrantes sin papeles.
Crowley afirmó que el gobierno de Obama "quiere ver progresos hacia una reforma migratoria" en el Congreso estadounidense, iniciativa que hasta el momento no ha tenido mayor avance.
"Se ha convertido en una prioridad y continuaremos impulsándola", apu
En el mundo del hipertexto, la mensajera instantánea y del pin, hoy más que nunca leemos. Nuestro idioma evoluciona con los tiempos, adaptándose a esta era donde la celeridad lo es todo. Hoy celebramos a nuestra lengua y al libro, grandes impulsores de nuestra cultura Hoy se celebran simultáneamente el Día del Idioma y el Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor. La primera celebración es en honor al más reconocido escritor en lengua española, Miguel de Cervantes Saavedra. Precisamente el autor de las Aventuras del ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, también es parte de la causa por la que se celebra el día mundial del libro en esta fecha. Además de Cervantes, el también inmortal William Shakespeare e inca Garcilaso de la Vega fallecieron ese día en 1616. En conmemoración de esta fecha tan importante para la cultura, conversamos con el doctor en letras Alberto Villegas, a fin de conocer su opinión sobre el estado de nuestro idioma y de la lectura. Otros grandes escritores aparecen asociados a esta fecha, como Vladimir Nabokov, quien nació ese día o Teresa de la Parra, que falleció ese día, al igual que Josep Pla. También nació este día Manuel Mejía Vallero y Halldór Laxness. La celebración del día internacional del libro fue presentada por la Unión Internacional de Editores a la UNESCO, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual. En la conferencia general del órgano del sistema de las Naciones Unidas el 15 de noviembre de 1995 se fijó el 23 de abril, celebrándose desde 1996. No obstante, más allá del origen de la celebración, hay que resaltar en primera instancia, la importancia del idioma español y del libro como medio de expansión y salvaguarda de la cultura. "La importancia desde mi punto de vista es que el idioma es la institución humana más importante" nos dice Villegas, sobre las bases del pilar fundamental que es el idioma para la comunicación humana. "El lenguaje es el que arropa todo lo humano, desde que empezamos a pensar en un idioma accedemos al conocimiento. El filósofo alemán Martín Heidegger decía que el lenguaje es el templo del ser", añadió el experto. ¿El español o el castellano?Siempre ha existido una diatriba filosófica, política y cultural sobre el nombre de nuestro idioma, entre castellano y español. La convención mundial es que el idioma se llama español, ignorando su origen como dialecto de Castilla. Pero, más allá de la controversia, ambas palabras pueden ser consideradas como sinónimas. La discusión pierde importancia ante la realidad que nuestro idioma es hoy, el segundo idioma nativo más hablado del mundo y tercero en general. De las lenguas romances, es decir, de las que surgieron del latín, es sin dudas la más extendida tanto en su número de hablantes como territorialmente. De manera oficial, actualmente hay 417 millones de hablantes del español, como primera y segunda lengua, si bien se estima que la cifra podría llegar a los 500 millones. Aparte nuestro idioma es el segundo más estudiado luego del inglés y el tercero más usado en Internet. Sus expectativas de crecimiento son tales que de acuerdo a estudios de la UNESCO en 2050 debería ser hablado por 10% de la población mundial. Pese a ello la fortaleza del español subyace más allá de su importancia mundial o de su número de hablantes. El castellano se caracteriza por un rico vocabulario, dotado de una enorme variedad de sinónimos que le dan una gran expresividad. Por otra parte, Villegas destaca el que castellano o español atraviesa por una etapa muy importante, porque estamos en medio de sucesos culturales y sociales que llevan a la "banalización de la palabra". "Hay una pauperización, un empobrecimiento de la palabra, que surge del estilo del discurso juvenil que recorta las palabras. Ese lenguaje de los mensajes de texto de los chat" analiza el lingüista. A su juicio no hay que temer a la introducción de nuevas tecnologías, sobre todo entendiendo que los idiomas están en constante evolución, pero aconsejo aprovechando esta fecha la protección del español. "Hay que conseguir que ese estilo no salga de su espacio discursivo. Si se traslada a los cuadernos de apuntes allí sí hay un problema" expuso el experto. El valor del libroAl hablar de los libros no se les puede separar de la invención de la imprenta de tipo móviles por Johannes Gutenberg, y sus históricas reproducciones del Misal de Constanza y La Biblia de 42 Líneas. Tampoco pueden dejarse de lado inmortales obras como El Quijote, las obras de Homero, Shakespeare, Dante, Dostoyevski, Hess o Hemingway, con el perdón de tantos grandes de la literatura. La masificación del libro marcó la era de la ilustración, permitió la creación de enciclopedias, en fin, fueron la punta de lanza de la revolución del conocimiento. "Inicialmente había enemigos del libro, porque iba a ser transmisor de ideas que se consideraban perjudiciales. Era visto
Este Día del Idioma, cuando también se celebra el Día Mundial del Libro, encuentra al español aumentando su presencia en el mundo, donde ocupa el segundo lugar como la lengua materna más hablada, y la tercera que más se usa en Internet.
Es una realidad la influencia del inglés -imponente con respecto a la ciencia y la tecnología- y la supremacía del mandarín, que es la lengua materna más hablada y con impactantes perspectivas de crecimiento ya que China se perfila como la próxima superpotencia mundial. Pero el crecimiento de la población hispanohablante y el marcado interés que existe en el mundo para aprender español como segunda lengua también son halagadoras para el idioma en que se comunican unos 500 millones de personas.
Como toda lengua viva, el español ha cambiado mucho incluso desde que apareció la obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra, "El ingenioso hidalgo don Quixote de La Mancha", hace 405 años, y lo sigue haciendo, quizás con mucha más rapidez en estos vertiginosos tiempos cuando las nuevas tecnologías han facilitado hasta lo inimaginable la comunicación a nivel global.
Aunque muchos rescoldos del purismo idiomático resienten la invasión del inglés, principalmente en el mundo académico, científico y tecnológico, lo cierto es que el español ha sabido asimilar esa terminología para facilitar el aprendizaje, la educación y el conocimiento sin mayores dificultades y renuncias gracias a sus raíces latinas que tanta influencia tienen también en el idioma de Shakespeare.
Y ha sido precisamente la coincidencia que Cervantes y Shakespeare hayan muerto en la misma fecha en 1616, lo que inspiró a que el 23 de abril también fuera declarado como Día Mundial del Libro, un instrumento básico en la divulgación, promoción, enriquecimiento y fortalecimiento de un idioma, al igual que de la ciencia y la cultura en general.
Al igual que el español, el libro también enfrenta en la actualidad enormes retos a los que se está adaptando de forma impresionante por lo que bien puede descartarse el fin de los libros que algunos vieron con el surgimiento de Internet. Incluso la nuevas tecnologías más bien facilitan e incentivan la lectura de los libros que ahora son creados en versión electrónica.
En este Día del Idioma, los hispanohablantes podemos reafirmar nuestro orgullo como tales y engrandecerlo aún más dedicando más tiempo a la lectura ya sea en los tradicionales libros de papel o los libros electrónicos que cada vez desplazan más a los primeros.
HAY QUE MANTENER LA INTERLOCUCIÓN CON LA ZONA DE FRONTERA: CANCILLER <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Cúcuta, abril 21-2010 (OP). El Canciller, Jaime Bermúdez Merizalde, aseguró que durante la reunión que sostuvo en la Gobernación de Norte de Santander, con autoridades, gremios y representantes de la sociedad civil, hubo una “conversación larga”, en la que se han analizaron “todos los temas y preocupaciones” de la zona de frontera.
“Habíamos previsto venir a Cúcuta precisamente para hablar con las autoridades, con los alcaldes, con los comerciantes, con los gremios. Y es lo que hemos hecho. Hemos tenido una conversación larga, analizando todos los temas, las preocupaciones que hay”, dijo el Ministro Bermúdez.
Señaló que “hay que mantener esta interlocución con la zona de frontera y por supuesto el interés de avanzar”. Aseguró que “este Gobierno tiene claridad de que tenemos que seguir avanzando, defendiendo con firmeza los intereses del país, procurando atender las necesidades de la zona de frontera”.
El Ministro confirmó la presencia del Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, este sábado a un Consejo Comunal en Cúcuta con el fin de “revisar cada uno de los puntos”.
Acerca del tema de los colombianos capturados y agredidos en Venezuela, el Canciller dijo que “los casos que hemos sabido y que hemos tenido conocimiento, los hemos atendido. Hemos pedido que participen las instancias nacionales e internacionales. Con los últimos antecedentes, hemos acudido incluso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.
Reafirmó que la alerta de viaje a Venezuela “dice simplemente que se recomienda tener cuidado a la hora de viajar” a ese país.
Reiteró que “tenemos que buscar alternativas para estar más cerca de Venezuela y, por supuesto, estamos listos en cualquier momento a tener una interlocución directa, pero sobre las bases del respeto, que no se afecte dignidad nacional y para tratar los temas de fondo”.
(Fin/Macc)
HAY QUE MANTENER LA INTERLOCUCIÓN CON LA ZONA DE FRONTERA: CANCILLER <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Cúcuta, abril 21-2010 (OP). El Canciller, Jaime Bermúdez Merizalde, aseguró que durante la reunión que sostuvo en la Gobernación de Norte de Santander, con autoridades, gremios y representantes de la sociedad civil, hubo una “conversación larga”, en la que se han analizaron “todos los temas y preocupaciones” de la zona de frontera.
“Habíamos previsto venir a Cúcuta precisamente para hablar con las autoridades, con los alcaldes, con los comerciantes, con los gremios. Y es lo que hemos hecho. Hemos tenido una conversación larga, analizando todos los temas, las preocupaciones que hay”, dijo el Ministro Bermúdez.
Señaló que “hay que mantener esta interlocución con la zona de frontera y por supuesto el interés de avanzar”. Aseguró que “este Gobierno tiene claridad de que tenemos que seguir avanzando, defendiendo con firmeza los intereses del país, procurando atender las necesidades de la zona de frontera”.
El Ministro confirmó la presencia del Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, este sábado a un Consejo Comunal en Cúcuta con el fin de “revisar cada uno de los puntos”.
Acerca del tema de los colombianos capturados y agredidos en Venezuela, el Canciller dijo que “los casos que hemos sabido y que hemos tenido conocimiento, los hemos atendido. Hemos pedido que participen las instancias nacionales e internacionales. Con los últimos antecedentes, hemos acudido incluso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.
Reafirmó que la alerta de viaje a Venezuela “dice simplemente que se recomienda tener cuidado a la hora de viajar” a ese país.
Reiteró que “tenemos que buscar alternativas para estar más cerca de Venezuela y, por supuesto, estamos listos en cualquier momento a tener una interlocución directa, pero sobre las bases del respeto, que no se afecte dignidad nacional y para tratar los temas de fondo”.
(Fin/Macc)
BRASIL Y COLOMBIA APRUEBAN ACUERDO MIGRATORIO <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/brasil/20100421175935066525.html
BRASILIA, 21 (ANSA)- La Cámara de Diputados de Brasil dio media sanción al proyecto, enviado por el Poder Ejecutivo, que autoriza a los ciudadanos colombianos a ingresar al país con la sola presentación de su documento de identidad.
El Plenario de la Cámara baja brasileña aprobó el proyecto 1676/09 por el cual los viajeros colombianos serán autorizadas a ingresar sin presentar sus pasaportes, cuando viajen a Brasil por negocios o turismo, y permanezcan hasta 90 días prorrogables.
Con ello los viajeros colombianos tendrán un tratamiento migratorio equivalente al concedido a los ciudadanos de los países del Mercosur.
El proyecto aprobado en la noche del martes será girado al Senado.
Diputados también votó el proyecto originado en el Poder Ejecutivo que permite el intercambio de informaciones secretas con el gobierno de la Federación Rusa.
El proyecto 2129/09 prevé el envío o recibo de Rusia de documentos caratulados como "confidenciales" y "secretos", al tiempo que establece normas para autorizar a funcionarios a "manipular" esas informaciones.
JMG
21/04/2010 17:59