La Feria de Servicios se llevará a cabo los días 8 y 9 de julio de 201, tendrá más de 40 entidades de Colombia y México y promete revivir el amor por las raíces.  

El evento, organizado por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores a través del Consulado de Colombia en Ciudad de México y el programa Colombia Nos Une, es uno de los más importantes en su categoría para la comunidad colombiana en México. 

Los colombianos que asistan tendrán acceso a información de primera mano en temas como educación, previsión exequial, protección, vivienda, retorno, ahorro, pensión, remesas, seguros, salud, migración. 

Trámites consulares
En la Feria de Servicios se ha creado un espacio para que los connacionales puedan adelantar trámites consulares como pasaportes, rectificación y duplicado de cédulas, registro civil de nacimiento y matrimonio, tarjetas de identidad, autenticación. 

IMPORTANTE: Sólo se realizarán trámites pagados previamente en dólares americanos, presentando ficha de depósito:
Banco Santander, cuenta N° 82-50044130-2 Consulado de Colombia Recaudos

Consulte los costos de trámites AQUÍ

Asimismo, habrá oportunidad de inscribir la cédula para las elecciones del 2018 y recibir información sobre la Ley de Víctimas.

¡Para toda la familia!
Todos los colombianos pueden asistir con sus familias y disfrutar de conferencias, música, cultura, recreación, gastronomía colombiana, rifas y mucho más.

¡Entrada gratuita!

feria de servicios para colombianos en Ciudad de México

  
RESUMEN DEL EVENTO

¿Cuándo?
julio 8 y 9 de 2017

¿Dónde?
Salón Mercurio de Expo Reforma: Morelos 67. Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc 

¿En qué horario?
De 10:00 a 17:00 horas

A propósito, ¿qué es una feria de servicios?
La Feria de Servicios es una iniciativa de gobierno que busca proporcionar información de primera mano por parte de las entidades que ofrecen servicios de protección, vivienda, prevención, educación, salud, financiación, entre otros temas de interés para los colombianos en ese país.

 

 

Programación de Feria de Servicios

Sábado

programación Feria México sábado

Domingo

Programación Feria México domingo

 

 

 

 

Si usted es un colombiano que retornó del exterior, se acogió a la ley 1565 de 2012 en Retorno Productivo y fue acreditado como beneficiario de la misma a través del Registro único de Retorno en el departamento de Risaralda, el Programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Cámara de Comercio de Pereira, lo invita a comunicarse antes del 27  de julio de 2017, a través de los siguientes datos de contacto:

Oficina de Atención al Migrante del departamento de Risaralda:
Dirección:
calle 19 No. 13-17

Teléfono: 339 83 00 Extensión: 523.

Celular: 314 506 17 84

Correo electrónico: retornadoscamarapereira@gmail.com
 
 

 

Este reconocimiento a los jóvenes colombianos voluntarios en el exterior hace parte del Premio Nacional de Voluntariado Juvenil que desde hace 5 años lleva a cabo el programa Colombia Joven de la Presidencia de la República. El 30 de junio cierran las postulaciones. 

Desde el 2016 el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores hace parte de esta iniciativa que busca reconocer e impulsar a los jóvenes colombianos voluntarios entre los 14 y los 28 años de edad que se dedican a impactar, mejorar y solucionar positivamente situaciones y problemáticas sobre la base de la solidaridad, contribuyendo a la paz y al desarrollo del país.

 

¿Qué busca la categoría para colombianos en el exterior?

La categoría de jóvenes colombianos y voluntarios en el exterior se abre con el fin de reconocer las acciones de repercusión social que realizan voluntariamente cientos de jóvenes colombianos alrededor del mundo, el coraje que representa ser voluntario en calidad de migrante, la valentía de enfrentarse a barreras culturales e idiomáticas en medio de un ambiente de carencias económicas y sociales, y la fuerza del espíritu filantrópico que construye país en la distancia. Esta categoría reconoce el trabajo de hacer Patria en cada rincón del mundo.

 

¿Quiénes pueden postularse?

A esta categoría podrán ser postulados todas y todos los voluntarios que tengan nacionalidad colombiana y que dentro del año anterior a esta postulación o actualmente, hayan realizado su acción voluntaria en cualquier ámbito o tema.

Las postulaciones podrán venir acompañadas por un video de máximo un minuto y medio de extensión, en el que los aspirantes narrarán o evidenciarán la experiencia de voluntariado en la categoría para la cual están aplicando.

Los aspirantes deben alojar el video en plataformas como YouTube, Vimeo y suministrar el enlace o link del mismo en el espacio “¿Se envía video como soporte de la aplicación al Premio?”, que se encuentra en los formularios de nominación disponibles para cada una de las siete categorías.

Este material audiovisual NO es un requisito obligatorio para la nominación al Premio Nacional de Voluntariado Juvenil. Las piezas serán consideradas como insumos adicionales de la postulación.

 

¿Cómo se lleva a cabo el proceso de evaluación?

El Premio Nacional de Voluntariado Juvenil 2017 sigue un proceso de valoración focalizado según la categoría a evaluar. Sin embargo, la evaluación de las siete categorías consta de tres fases:

En la primera fase de valoración se revisará que el formulario diligenciado cumpla con los parámetros establecidos y la veracidad de la información consignada.

En la segunda y tercera fases del proceso de evaluación, el candidato o candidata será evaluado/a de acuerdo con los criterios. A continuación, una descripción detallada de los criterios de evaluación para cada una de las categorías de los premios. Los nominadores/as deben dejar claro que la contribución del candidato/a ha sido destacado/a en cada uno de los criterios.

La categoría de “Jóvenes voluntarios colombianos en el exterior” se basan en seis (6) criterios de evaluación: innovación, impacto y sostenibilidad, alcance, proyección social, desafíos, inspiración. 

 

Si eres un voluntario
Tu misión es contarle a la organización y al equipo de voluntarios sobre el premio.

Si eres una organización
La idea es socializar con los voluntarios y seleccionar a quien nominarán, de tal forma que todo el equipo se vea representado. Si bien se nomina a un solo voluntario por organización, ese candidato tiene la tarea de representar y visibilizar al equipo con el que trabaja, a la organización y a la comunidad con quien se realiza la acción voluntaria.

 

CIERRE DE LA CONVOCATORIA
30 DE JUNIO DE 2017

REVISIÓN DE APLICACIONES
ENTRE EL 3 Y EL 14 DE JULIO DE 2017

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS
17 DE JULIO DE 2017

PREMIACIÓN
11 Y 12 DE AGOSTO DE 2017. BOGOTÁ D.C.

 

Premio de voluntariado juvenil

 

 

 

 

La Feria de Servicios, organizada por el Consulado General de Colombia en Londres  con el apoyo del programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, reunió en un solo lugar información de primera mano sobre vivienda, pensión, retorno, Ley de Víctimas, libreta militar, inscripción de cédulas y extraordinarias representaciones del folclor colombiano.

El 10  y 11 de junio de 2017 las puertas Kensington Conference and Events Centre se abrieron para recibir a la comunidad colombiana en Londres y ponerlos al tanto de la oferta institucional que tiene el Gobierno Nacional para ellos, como connacionales. 

Al interior de un gran salón aguardaban entidades colombianas, constructoras, asociaciones y un punto de atención del Consulado en el cual se pudieron adelantar trámites notariales e inscripciones de cédulas  para las elecciones del 2018.

Al fondo, sobre un imponente escenario, un grupo de bailarines revivió la belleza del folclor colombiano con bailes típicos de las regiones de nuestro país. 

¡Una feria para los niños colombianos!
Mientras los connacionales se informaban sobre todos los servicios ofrecidos en la Feria, los ‘pequeños’ hacían un viaje por Colombia en la distancia. 

Entre juegos y relatos, los niños colombianos visitantes de la Feria, conocieron sus raíces y se adentraron en la magia que escogen la historia, geografía, gastronomía y cultura de esta tierra que –algunos- solo han visitado en su imaginación.

Cálida bienvenida
Unas cordiales palabras de bienvenida fueron el abrebocas de la Feria. El saludo oficial estuvo a cargo de Néstor Osorio Londoño, Embajador de Colombia para el Reino Unido; Inés Herrera, Cónsul Encargada de Funciones Consulares en Londres, y Diana Mejía, Coordinadora del programa Colombia Nos Une. 

 

¡Gracias a todos los colombianos en Londres por acompañarnos!

 

 

 

El evento, organizado por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores a través del programa Colombia Nos Une y el Consulado de Colombia en Barcelona, se llevó a cabo los días 6, 7 y 8 de junio de 2017.

Los colombianos que asistieron a esta jornada recibieron asesoría personalizada en temas como vivienda, educación, pensión, trámites migratorios, Ley de Víctimas, Ley Retorno y previsión exequial.

Asimismo, los connacionales disfrutaron de un espacio creado para estrechar lazos con las raíces colombianas a través de representaciones folclóricas, música y gastronomía. 

 

 

 

 

 

El evento, organizado por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores a través del programa Colombia Nos Une y el Consulado de Colombia en Barcelona, inició el 6 de junio de 2017.

Mañana, 8 de junio, es el último día. 

 

 

La Feria de Servicios, organizada por el Consulado General Central de Colombia en Madrid  con el apoyo del programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, superó las expectativas. 

El 3 y 4 de junio de 2017, las puertas del Pabellón de Cristal del recinto ferial Casa de Campo se abrieron a las 10 de la mañana; sobre los pasillos aguardaba una extraordinaria fiesta colombiana y en el escenario un gran abrazo de bienvenida representado en palabras cálidas y optimistas. 

La apertura de la Feria estuvo a cargo de Alberto Furmanski Goldstein, Embajador de Colombia en el Reino de España; Javier Darío Higuera Ángel, Director de Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores; Mauricio Olivera, Presidente de Colpensiones, y Helmuth Barros, Presidente del Fondo Nacional del Ahorro. 

Eduardo Loaiza, Gerente de Camacol Antioquia, también se sumó al evento. 

Los asistentes a la Feria de Servicios, uno de los eventos más importantes para los connacionales en la capital española, encontraron una significativa oferta de servicios y asesorías en vivienda, salud, educación, pensión, inversión, trámites, ahorro, ley de víctimas y más. Para la recreación también hubo lugar.

9 mil personas, exitoso balance
Esta cifra, afortunada para todos nosotros, representa la suma de varios elementos: compromiso del Gobierno con los colombianos en el exterior, un fuerte trabajo logístico de los organizadores y un gran sentido de pertenencia de los connacionales en Madrid.

145 stands
Entidades colombianas y locales
Asociaciones
Emprendedores colombianos

¡En vivo desde la Feria!
Varios periodistas y medios de comunicación latinos visitaron la Feria y, algunos de ellos, trasmitieron sus programas en directo desde el recinto, al son de la música colombiana y con la alegría que despiertan nuestros compatriotas en el exterior.

Colombianos en todos los rincones del mundo pudieron vivir esta fiesta de reencuentro con las raíces desde varias emisoras virtuales. 

 Decenas de artistas en escena
Los connacionales que asistieron a la Feria disfrutaron de extraordinarias muestras de nuestro folclor y se deslumbraron con el talento colombiano.

¡Gracias por acompañarnos!

 

 

Feria de Servicios Madrid dia 2

Segunda Feria de servicios para colombianos en Madrid

Segunda Feria de servicios para colombianos en Madrid

 

Segunda Feria de servicios para colombianos en Madrid

Segunda Feria de servicios para colombianos en Madrid

 

Los asistentes a la Feria de Servicios, uno de los eventos más importantes para los connacionales en la capital española, encontraron una significativa oferta de servicios y asesorías en vivienda, salud, educación, pensión, inversión, trámites, ahorro, ley de víctimas y más. Para el folclor y la recreación también hubo lugar.

Las puertas se abrieron a las 10 de la mañana –hora local- y sobre los pasillos aguardaba una extraordinaria fiesta colombiana. Minutos después, al ‘son’ de numerosas y cálidas palabras de bienvenida, se llevó a cabo la inauguración oficial sobre el escenario del recinto ferial. 

La apertura de la Feria estuvo a cargo del Embajador de Colombia en el Reino de España,  el Director de Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Presidente de Colpensiones y el Presidente del Fondo Nacional del Ahorro. 

Los colombianos asistentes encontraron a su paso información de primera mano de entidades como la  Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), el Fondo Nacional del Ahorro, Unidad para la Atención y Reparación integral a las Víctimas,  Migración Colombia, SENA, Icetex, Colpensiones, Red Vuelve, Fondo Nacional del Ahorro, Universidad Nacional, Abierta y a Distancia – UNAD, Procolombia, DIAN, Asobancaria. 

¡Todavía puedes asistir!
Mañana domingo 4 de junio se abrirán las puertas del Pabellón de Cristal del recinto ferial Casa de Campo en Madrid a las 10 de la mañana para recibir a todos los colombianos.

Un evento para toda la familia
El propósito de esta Feria es integrar a las familias colombianas en un espacio de esparcimiento, información y diversión; hay un lugar especial para los niños con actividades lúdicas y talleres de recreación. 

¡Bienvenido el folclor colombiano!
Grandes artistas colombianos hacen parte de la programación; baile, música, y folclor de nuestra tierra. 

RESUMEN DEL EXENTO
¿Cuándo?

Junio 4 de 2017

¿Dónde?
Pabellón de Cristal del recinto ferial Casa de Campo.  Avenida de Portugal, s/n     28011 Madrid

¿En qué horario?
De 10:00 a 17:00 horas

¿Cómo llegar?
Bus

Líneas 31, 33,36, 39 y 65 

Metro
Alto de Extremadura, línea 6 
Lago, línea 10 

¿Qué es una feria de servicios?
La Feria de Servicios es una iniciativa de gobierno que busca proporcionar información de primera mano por parte de las entidades que ofrecen servicios de protección, vivienda, prevención, educación, salud, financiación, entre otros temas de interés para los colombianos en ese país

 

 

CONTENIDO RELACIONADO

Llega la Segunda Feria de Servicios para colombianos en Madrid

 

 

Segunda Feria de servicios para colombianos en Madrid

 

Segunda Feria de servicios para colombianos en Madrid

 

Segunda Feria de servicios para colombianos en Madrid

 

 

Segunda Feria de servicios para colombianos en Madrid

 
Si usted es colombiano, vive en La Florida y está buscando empleo, este taller le interesa. 

Expertos en coaching personal y conocedores del mercado laboral americano le enseñarán: 

  • Herramientas para triunfar en una entrevista de trabajo
  • Consejos para elaborar una hoja de vida contundente
  • Técnicas de búsqueda de empleo
  • Decálogo laboral
  • Estrategias para potenciar la imagen personal
  • Cómo evitar errores comunes en la búsqueda de empleo

¡Taller gratuito!

Habrá un grupo de reclutadores que harán selección de personas que pasen una calificación.

 

Invitan
Consulado de Colombia en Miami
Colombia Nos Une
 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Junio 7 y 28
 
¿Dónde?
Consulado de Colombia en Miami: 280 Aragon Ave Coral Gables, FL 33134
 
¿En qué horario?

De 10am a 12pm
 
Inscripciones: consuladodecolombiaenmiami@cancilleria.gov.co 

 

Ténicas efectivas para encontrar empleo

 
 

 

Llega el Miércoles de Emprendimiento con un tema de alto impacto en la actualidad: ¿Cómo potenciar tu negocio a través de las redes sociales?

Agéndate para este miércoles 07 de junio y aprende técnicas, consejos, tips y soluciones para promocionar tu negocio a través de las redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, Linkedin, Yotube

Dos expertas en marketing y social media responderán a interrogantes como:

- ¿Qué son las redes sociales?
- ¿Por qué debemos estar en las redes sociales?
- ¿Cuáles son las redes sociales más usadas, qué redes sociales usar según tu negocio?
- ¿Cómo hacer uso efectivo de ellas para promocionar productos y servicios?
- Marketing en Facebook, Twitter e Instagram

 

¡Habrá oportunidades laborales! 

Y dejaremos un espacio para compartir juntos un delicioso café colombiano.

 

¡Los esperamos!

 

Invitan
Consulado de Colombia y programa Colombia Nos Une

Favor inscribirse previamente al correo: csantiago@cancilleria.gov.co

 

RESUMEN DEL EVENTO

¿Cuándo?
miércoles 07 de junio de 2017

¿Dónde?
Sede Consulado de Colombia, avenida Andrés Bello No. 2211, comuna de Providencia, a pasos de la estación de metro Los Leones.

¿En qué horario?
De 18 a 20 horas
 

Miércoles de emprendimiento para colombianos en Chile, junio

Los colombianos participantes en los talleres de empleo son beneficiarios de la Ley 1565 de 2012 en Retorno Laboral; estos eventos les permitieron crear redes de contacto con intermediadores laborales e iniciar procesos de selección. 

Para el caso de Bucaramanga, el taller de empleo se llevó a cabo el 12 de mayo de 2017  y contó con la participación del programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga - IMEBU, Grupo de Asistencia Técnica Territorial de Ministerio del Trabajo, Migración Colombia, Servicio Público de Empleo, Organización Internacional para las Migraciones -OIM, Comfenalco Santander, Cajasan, ManpowerGroup, Adecco. 

En Barraquilla, la Feria de Empleo se realizó el 19 de mayo de 2017 y contó con la participación del programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Organización Internacional para las Migraciones - OIM, el Ministerio del Trabajo, Servicio Público de Empleo, Adecco, ManpowerGroup y cajas de compensación del Departamento. 

Cada una de estas entidades presentó un portafolio de vacantes basado en los perfiles de los colombianos convocados, realizó las entrevistas correspondientes, hizo una preselección de candidatos a los cargos y puso en marcha varios procesos de selección. 

Ambos talleres fueron apoyados por el Ministerio del Trabajo, la Organización Internacional de la Migraciones – OIM y el programa Colombia Nos Une. 

En Barranquilla también se contó con el apoyo de la Oficina de Atención al Migrante de Colombia Nos Une que acoge a toda la población retornada del Atlántico. 

Un acercamiento al mercado laboral
El propósito de estos espacios es acercar a los colombianos retornados del exterior al mercado laboral actual, facilitar la creación de redes de contacto, orientar en la elaboración de perfiles profesionales atractivos y, en lo posible, generar empleo en el corto plazo.

Esperamos que esta jornada deje muy buenos frutos entre los colombianos asistentes. 
 
 

La inscripción de cédulas aplica para todos aquellos colombianos que deseen participar de las elecciones del 2018; la toma de declaraciones acoge a los connacionales que se consideran víctimas del conflicto armado y residen en Guadalajara.  

Usted tiene derecho a hacer su declaración
Si usted fue víctima del conflicto armado colombiano y reside en el exterior tiene derecho a hacer su declaración y a recibir la orientación que requiera. 

Si los hechos de los cuales fue víctima ocurrieron entre 1985 y 2011, su plazo para hacer la declaración vence el 10 de junio de 2017. 

¡Los Consulados de Colombia esperan por usted! 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Sábado 3 de junio de 2017

¿Dónde?
Consulado de Colombia en Guadalajara: Avenida Acueducto No. 4851 Piso 10 Interior 2 y 4

¿En qué horario?
De 9 am a 1 pm

Recuerde llevar su cédula de ciudadanía 

 

Inscripción de cédulas en Guadalajara

 
 

 

Esta campaña contra la Trata de Personas se desarrolla a través de una ‘falsa propuesta de trabajo en el exterior’ y una obra de teatro; ambas actividades revelan el alto riesgo que existe de caer en las redes de este delito y generan una importante sensibilidad frente al tema. 

En el marco de esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Relaciones Exteriores a través del programa Colombia Nos Une y la Organización Internacional para las Migraciones -OIM, se llevó a cabo un ciclo de jornadas de prevención de la migración irregular y del delito Trata de Personas en Pasto, Nariño.

Dichas jornadas se realizaron durante dos días y a ellas asistieron más de 200 jóvenes y 70 funcionarios delegados de los 64 municipios del departamento de Nariño quienes hacen parte de la Plataforma de Juventud.

La Alcaldía Municipal de Pasto, la Gobernación de Nariño, Colombia Joven, Proinco, la Casa del Joven de Pasto y la Policía de infancia y adolescencia, se sumaron a esta iniciativa.

El miércoles 24 de mayo, en el auditorio de la Fundación Proinco, se llevó a cabo la primera jornada de prevención; la segunda, realizada el jueves 25 de mayo, tuvo como escenario la Casa del Joven en Pasto.

La propuesta de trabajo
Antes de iniciar la jornada y sin dar detalles de su contenido, aparece un hombre en el escenario hablando de una ‘extraordinaria’ propuesta de trabajo en el exterior cuyo salario es de 6 mil dólares, tiene toda clase de beneficios y no exige requisito alguno. 

Alrededor de dicha propuesta las reacciones no se dejan esperar, y cuando el público ya está casi convencido de su positiva respuesta frente a tan atractivo ofrecimiento, aparece la verdadera información: este podría ser un típico de trata de personas. 

A partir de ahí comienza el trabajo de sensibilización para conocer y reconocer el delito y prepararse frente a un eventual caso. 

Una contundente puesta en escena 
Como parte del trabajo de sensibilización frente a los riesgos de la migración irregular y la Trata de personas, en cada una de las jornadas se presentó una obra de teatro que relata la experiencia de muchos colombianos que son incautados por estas redes cuyo único propósito es aprovecharse de sus necesidades y expectativas de vida.

La obra de teatro estuvo liderada por 4 colectivos de la Plataforma Departamental de Juventud de Nariño.

 

 

 

Si eres colombiano, vives en Boston y quieres aprender a construir una base financiera sólida, este taller es para ti.

Analizaremos las bases para construir seguridad financiera, incluyendo cómo administrar las deudas, cómo incrementar ahorros y cómo asegurarse contra riesgos y eventos imprevistos.

Presentado por: Luisa F. Lugo, New York Life Insurance Co.
 

 

¡Taller gratuito!

 

RESUMEN DEL EVENTO

¿Cuándo?
12 de junio de 2017

 

¿Dónde?
Consulado de Colombia en Boston: 31 Saint James Ave.  Suite 960 Boston, MA. 02116

 

¿En qué horario?
5:00 p.m.

Te regalaremos un cuaderno de trabajo.

Por favor confirmar asistencia antes del 9 de junio de 2017 al teléfono 617-536-6222

 

Taller de finanzas en Boston

 

 

El homenaje a las madres, llevado a cabo el 21 de mayo de 2017, fue organizado por el Consulado de Colombia en Orlando con el apoyo del Consulado mexicano y varias asociaciones de colombianos.

A ritmo de música latinoamericana y con la alegría que despierta el folclor colombiano, las madres colombianas residentes en Orlando fueron enaltecidas por su don especial como dadoras de vida y su  ejemplar labor como constructoras de paz y de país.

Gracias a todas las madres que nos acompañaron.

Día de las madres en Orlando Estados Unidos

 

El evento se llevará a cabo los días 3 y 4 de junio y contará con la participación de 40 entidades prestadoras de servicios. Decenas de artistas colombianos representarán los mejor de nuestro folclor. 

Esta Segunda Feria de Servicios es organizada por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores a través del Consulado General Central de Colombia en Madrid y el programa Colombia Nos Une, y la Embajada de Colombia ante el Reino de España. 

Los colombianos que asistan a la Feria de Servicios encontrarán asesoría personalizada en temas como: vivienda, educación, Ley de Víctimas, Ley Retorno, previsión exequial, inversión, turismo en Colombia, entre otros. 

Emprendedores colombianos
El evento contará con la participación de empresas, asociaciones y emprendedores radicados en la capital española dedicados a ofrecer productos y servicios a nuestros connacionales.

Las entidades que usted estaba esperando
La Segunda Feria de servicios para colombianos en Madrid tendrá 140 stands en los cuales usted encontrará entidades como: 

  • Fondo Nacional del Ahorro
  • Unidad para la Atención y Reparación integral a las víctimas
  • Firmas de constructores 
  • Universidad Nacional, Abierta y a Distancia
  • Feria de Cali
  • Procolombia
  • DIAN
  • SENA
  • Icetex
  • Asobancaria
  • Cruz Roja
  • Asociaciones de Colombianos
  • Programa Colombia Nos Une 

    
Un evento para toda la familia
El propósito de esta Feria es integrar a las familias colombianas en un espacio de esparcimiento, información y diversión; se contará con un lugar especial para los niños con actividades lúdicas y talleres de recreación. 

¡Bienvenido el folclor colombiano!
Grandes artistas colombianos harán parte de la programación; baile, música, y folclore de nuestra tierra. Serán aproximadamente 20 artistas y varios grupos.

Espere próximamente más información de descuentos y promociones especiales para todos los asistentes a la Feria.

Reclame su boleta
Todos los colombianos que deseen asistir a feria deberán acercarse al Consulado ubicado en la Calle Alfonso XI Nº 6, CP 28014, Metro Banco de España, El Retiro y Renfe Recoletos, para recoger las boletas. 

Puede reclamarlas de lunes a viernes a partir del día 15 de mayo de 2017 en las instalaciones del Consulado de 9:00 a 15:30 horas hasta completar aforo. 

Las boletas servirán para entrar al evento varias veces los dos días.

¡Entrada gratuita!

 

RESUMEN DEL EXENTO
¿Cuándo?

Junio 3 y 4 de 2017

¿Dónde?
Pabellón de Cristal del recinto ferial Casa de Campo.  Avenida de Portugal, s/n     28011 Madrid

¿En qué horario?
De 10:00 a 17:00 horas

¿Cómo llegar?
Bus
Líneas 31, 33,36, 39 y 65 

Metro
Alto de Extremadura, línea 6 
Lago, línea 10 

¿Qué es una feria de servicios?
La Feria de Servicios es una iniciativa de gobierno que busca proporcionar información de primera mano por parte de las entidades que ofrecen servicios de protección, vivienda, prevención, educación, salud, financiación, entre otros temas de interés para los colombianos en ese país.

 

 

 

 

Ferias de Servicios para colombianos en Madrid

 

 

CONTENIDO RELACIONADO

Trámites, servicios y folclor para colombianos en Barcelona

Trámites, servicios y folclor para colombianos en Londres

 

 

 

 

 

El evento se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de junio en Escola Pía Nostra Senyora Calle Diputación, 277 de Barcelona. La entrada es completamente gratuita. 

Los colombianos que asistan a esta jornada recibirán asesoría personalizada en temas como vivienda, educación, pensión, trámites migratorios, Ley de Víctimas, Ley Retorno y previsión exequial.

Asimismo, los connacionales asistentes disfrutarán de un espacio creado para estrechar lazos con las raíces colombianas a través de representaciones folclóricas, música y gastronomía. 

Esta Jornada de Socialización es organizada por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores a través del programa Colombia Nos Une y el Consulado de Colombia en Barcelona. 

 

Algunas entidades participantes 
Camacol, Colpensiones, Colombia Nos Une, Migración Colombia, Unidad para las Víctimas, Organización Iberoamericana de la Seguridad Social, Red Vuelve.  

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Junio 6, 7 y 8

 

¿Dónde?
Escola Pía Nostra Senyora Calle Diputación, 277, Barcelona

 

¿En qué horario?
6 de junio: de 3 a 7pm
7 de junio: de 10am a 5pm
8 de junio: de 9am a 12m 

 

¿Cómo llegar?
Metro
Parada Passeig da Gracia (Línea verde – 3, morada -2, y amarilla – 4).
Parada Urquinaona (Línea roja – 1 y línea amarilla – 4)

Renfe
Parada Passeig da Gracia 

Ferrocarriles de la Generalitat
Parada Plaza Cataluña

Bus
Parada Passeig da Gracia – Gran Vía 

Más información
culturayprensa@colbarcelona.com 

 

 

 

 

 

Jornada de socialización de servicios para colombianos en Barcelona

 

 

CONTENIDO RELACIONADO

Segunda Feria de Servicios para colombianos en Madrid

Trámites, servicios y folclor para colombianos en Londres

 

 

El evento está programado para los días 10 y 11 de junio en Kensington Conference and Events Centre y contará con la participación de entidades públicas, privadas y organizaciones sin ánimo de lucro. 

Los colombianos que asistan a esta jornada tendrán información de primera mano en temas como vivienda, educación, pensión, inversión, Ley de Víctimas, Ley Retorno, trámites migratorios y previsión exequial.

Asimismo, los connacionales podrán solicitar orientación sobre trámites consulares y tendrán la oportunidad de inscribir su cédula para las elecciones del 2018. 

Extraordinarias presentaciones de grupos musicales colombianos, actividades para niños y un interesante ciclo de conferencias, se suman a la programación. 

Algunas entidades y programas participantes
Camacol, Colombia Nos Une, Migración Colombia, Unidad para las Víctimas, Organización Iberoamericana de la Seguridad Social, Red Vuelve, Ministerio de Educación.  

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Junio 10 y 11

¿Dónde?
Kensington Conference and Events Centre The Town Hall Hornton Street. London W8 7NX.
A un minuto desde la Estación High Street Kensington.

¿En qué horario?
Sábado 10 de junio: de 10am a 6pm
Domingo 11 de junio: de 10am a 4pm

¿Cómo llegar?
Metro
Líneas District (verde) y Circle (amarilla)

 

¡Entrada libre!

 

¡Bienvenidos todos los colombianos!

 

 

 

Jornada de socialización de servicios para colombianos en londres

 

CONTENIDO RELACIONADO

Segunda Feria de Servicios para colombianos en Madrid

Trámites, servicios y folclor para colombianos en Barcelona

 

 

 

La osa de anteojos y Juan Tití, protagonistas de la historia que se recrea en el libro "Lo que me une a Colombia", cobraron vida en un extraordinario encuentro que reunió a niños polacos, colombianos y de otros nacionalidades residentes en Varsovia, Polonia. 

 

La Embajada y el Consulado de Colombia en Polonia, en coordinación con el Colegio Three Languages School de Varsovia, organizaron el 17 de mayo el lanzamiento del libro 'Lo que me une a Colombia', publicado por Fundalectura, la Organización Internacional para las Migraciones - OIM y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, en el marco del Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, creado especialmente para atender y vincular a los colombianos en el exterior.  

 

El evento fue inaugurado por la Embajadora de Colombia Victoria González Ariza y el encargado de Funciones Consulares Mauricio Franco de Armas, así como por las directivas del centro educativo, y contó con la asistencia de los estudiantes de preescolar y primaria que hacen parte del currículo de clases en idioma español, así como de niños colombianos.

 

Los miembros más jóvenes de la comunidad colombiana, junto con los pequeños estudiantes de español, pudieron conocer las maravillas de Colombia y se divirtieron con las aplicaciones interactivas que relatan las aventuras de Juan Titi y Clara Osa de Anteojos por el territorio nacional.

 

Los pequeños disfrutaron de las actividades basadas en los personajes de la publicación, como talleres sobre animales, pintura facial, deportes, baile y elaboración de artesanías.

 

La connacional Ibis Méndez Cárdenas, quien forma parte de la planta docente de la institución, transmitió a los jóvenes estudiantes la simpatía de los personajes del libro y los contenidos que reflejan la diversidad cultural, ambiental y geográfica de nuestro país. 

 

Esta herramienta fue muy bien recibida por los docentes del centro educativo, quienes la difundirán para fortalecer en los niños las habilidades de interacción cultural y la aproximación a nuevos contenidos.

 

Three Languages School es una institución de educación preescolar y primaria que se concentra en fortalecer las habilidades lingüísticas de sus estudiantes, para lo cual ofrece clases en español, Inglés, francés, chino y polaco.

 

Además, acoge un importante número de estudiantes extranjeros, así como niños polacos que inician su aproximación a lenguas extranjeras.

 

Tras su visita virtual a Varsovia, Clara Osa de Anteojos y Juan Tití dejaron muchos amigos colombianos, polacos y de otras nacionalidades. 

 

 

 

Esta celebración del Día Internacional del Niño, programada para el 4 de junio de 2017, tendrá clases de pintura, fotografía, artes marciales, idiomas (alemán, rumano, español y hebreo), demostraciones de magia, animales, danzas, ciencia, entre otras. Además, servirá de escenario para la Copa de Fútbol Infantil en la cual competirá un equipo conformado por niños y niñas colombianos.  

Este evento es organizado por el Consulado General de Colombia, el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores junto con la asociación Somos Colombia y la organización Children’s International.

 

Fútbol y felicidad

Con el ánimo de ofrecer una sana y divertida oportunidad de integración entre las familias colombianas y de estrechar lazos con los connacionales, hace varios meses se inició la convocatoria para conformar un equipo de fútbol que representara a Colombia en la Copa de Fútbol Infantil. 

La respuesta fue inmediata; en pocos días ya había 26 niñas y niños (entre los 8 y 13 años) inscritos para representar a su país en un torneo contra equipos de Ecuador, Hungría y Rumania.

Los entrenamientos iniciaron el 19 de marzo con el apoyo de tres entrenadores voluntarios: Alex de la Rosa, Nicolás Saavedra y David Montoya, y la Academia de fútbol Iproskills Academy.

 Asimismo, gracias al programa “Fútbol en la comunidad” del equipo de la MLS, Chicago Fire, los jóvenes futbolistas colombianos recibieron un entrenamiento por parte de Chris Solomons, Embajador en la Comunidad del equipo Chicago Fire.

 

¡Todas las familias colombianas están invitadas!

 

RESUMEN DEL EVENTO

¿Cuándo?
Junio 4 de 2017

¿Dónde?
St. Paul Woods, 6594, Oakton Avenue, Morton Grove IL, Grove 1,2,3,4.

 

¿En qué horario?
Desde las 11am hasta las 6pm 

 

Día Internacional del Niño en Chicago