
Esta iniciativa, liderada por el Consulado de Colombia en Guadalajara y el programa Colombia Nos Une, busca integrar a las segundas y terceras generaciones en torno a la cultura de nuestro país y se propone, además, fortalecer los vínculos de comunidad colombiana con su país de origen.
El Coro navideño de niños estará integrado por niños colombianos entre los 6 y 14 años de edad y el entrenamiento iniciará el próximo sábado 9 de septiembre de 2017.
A partir de esa fecha, y cada sábado a las 11 de la mañana, nuestros pequeños recibirán clases de canto y se prepararán para un extraordinario concierto en navidad.
¡Anímate! Nos prepararemos por tres meses
Llámanos al 20016777 o envíanos un correo cnu@cguadalajara.co
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Todos los sábados a partir del 9 de septiembre
¿Dónde?
Consulado de Colombia en Guadalajara. Avenida Acueducto No. 4851.
¿En qué horario?
11:00 am a 1:00 pm

Esta iniciativa, liderada por el Consulado de Colombia en Quito y el programa Colombia Nos Une, busca ofrecer a los connacionales herramientas de conocimiento para emprender y desarrollar planes de negocio viables.
Los jueves de emprendimiento para Colombianos en Quito son charlas relacionadas con la cultura emprendedora y han sido creados para todos los connacionales que residen en la capital ecuatoriana y zonas aledañas, especialmente aquellos que ejercen una actividad comercial.
Estos espacios de pedagogía del emprendimiento surgen desde la Mesa de Emprendedores de la cual hacen parte Colombia Nos Une y algunos líderes comunitarios de Quito, teniendo en cuenta el alto número de colombianos que ejercen actividades comerciales en la ciudad.
¿Cómo emprender en Ecuador?
Los jueves de emprendimiento comenzarán el próximo 21 de septiembre, con la asesoría de María Paula Guerrero y Diego Velandia Caro.
¡Prepárese para los Jueves de Emprendimiento cada dos semanas!
¡Completamente gratuitos!
Si está interesado en participar, envíe un correo a: cquito@cancilleria.gov.co
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Septiembre 21 de 2017
¿Dónde?
Consulado de Colombia en Quito: Catalina Aldaz y Portugal. Edificio de la Suiza 2° piso.
¿En qué horario?
17 horas

El próximo 6 de septiembre se realizará una nueva jornada de miércoles de emprendimiento en el consulado de Colombia en Santiago de Chile.
La temática del evento permitirá conocer y comprender conceptos fundamentales de marketing digital y distintas tendencias, así como el funcionamiento de las plataformas digitales de soportes de trabajo para el marketing y las comunicaciones de marca.
También, dentro de la temática del taller, los procesos de planificación, implementación, monitoreo de estrategias y programas de marketing digital en multiplataforma.
La conferencia contará con la participación por Agustín Carsozo, colaborador del Centro de Desarrollo de Negocios de las Condes-Sercotec, empresario de internet, autodidacta, fundador de la empresa de medios llamada Pagoranking, profesor de MBA en Marketing Digital de la Universidad Diego Portales.
Invitan
Consulado de Colombia en Santiago de Chile y el programa Colombia Nos Une con el apoyo del Centro de Desarrollo de Negocios-Sercotec
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Septiembre 6 de 2017
¿Dónde?
Consulado General de Colombia en Santiago de Chile
Av. Andrés Bello 2211, Of. 103, Comuna de Providencia Correo electrónico: csantiago@cancilleria.gov.co
¿En qué horario?
De 18 a 20 Hrs.

El Consulado de Colombia en Toronto y el programa Colombia Nos Une organizan el taller: Educación Financiera para colombianos en Canadá. En este evento se abordarán temas como, inversión hipotecaria, crédito personal, ahorro, entre otros. El evento está pensado como una ayuda a los connacionales para la organización de una vida financiera estable y responsable en Canadá. Se desarrollará en varias sesiones.
¡Taller gratuito!
Invitan
Consulado de Colombia en Toronto
Colombia Nos Une
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
19 de septiembre de 2017.
Tema: Cómo hacer un presupuesto
26 de septiembre de 2017
Temas: Crédito personal, qué pasa cuando se dejan de pagar deudas, pérdida de control de las deudas, insolvencia, cómo se restablece el crédito e hipotecas:
03 de octubre de 2017
Temas: Ahorro: RRSP, RESP, TFA, Otras posibilidades de ahorro
10 de octubre de 2017
Tema: Inversión hipotecaria: una mirada al mercado de vivienda, alternativas (usada y pre-construcción y pasos para comprar en pre-construcción.
¿Dónde?
Consulado de Colombia en Toronto En el consulado de Colombia, ubicado en 40 University Avenue oficina 604.
Metro más cercano: St. Andrew
¿En qué horario?
De 10 am a 12pm todas las sesiones

El próximo 26 de agosto se llevará a cabo una jornada de sábado consular en Newark, allí podrá hacer el trámite de expedición de pasaporte, certificado de supervivencias, recibir asesoría sobre Colombia Nos Une o Fondo Nacional del Ahorro. También podrá asistir a un taller de educación financiera y recibir servicios básicos de salud.
Invitan
Consulado de Colombia en Newark y el programa Colombia Nos Une
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Agosto 26 de 2017
¿Dónde?
Consulado General de Colombia en Newark
550 Broad St, 15th. Floor, Newark, NJ 07102
¿En qué horario?
De 9:00 am a 1:00 pm

País
Ecuador
Ciudad
Quito
La Feria de Servicios, organizada por el Consulado General de Colombia en Quito con el apoyo del programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, superó las expectativas.
El 19 y 20 de agosto de 2017, las puertas del Pabellón 2 del Centro de exposiciones Bicententario, se abrieron a las 10 de la mañana; sobre los pasillos aguardaba una extraordinaria fiesta colombiana y en el escenario una gran bienvenida representada en palabras cálidas y optimistas.
La apertura de la Feria estuvo enmarcada en la presentación del libro Lo que me Une a Colombia 2, un libro para que las segundas y terceras generaciones de colombianos que viven fuera del país conozcan nuestras costumbres, comidas y lugares representativos. Esta presentación estuvo a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores en el marco de la Feria de Servicios. Durante la presentación, el grupo de niños del coro del Consulado con la dirección del músico colombiano José Valbuena, deleitaron a los asistentes con una interpretación musical.
Los asistentes a la Feria de Servicios, uno de los eventos más importantes para los connacionales en la capital ecuatoriana, encontraron una significativa oferta de servicios y asesorías en vivienda, salud, educación, pensión, inversión, trámites, ahorro, ley de víctimas y más. Para la recreación también hubo lugar.
3 mil personas, exitoso balance
Esta cifra, afortunada para todos nosotros, representa la suma de varios elementos: compromiso del Gobierno con los colombianos en el exterior, un fuerte trabajo logístico de los organizadores y un gran sentido de pertenencia de los connacionales en Quito.
60 stands
Entidades colombianas y locales
Asociaciones
Decenas de artistas en escena
Los connacionales que asistieron a la Feria disfrutaron de extraordinarias muestras de nuestro folclor y se deslumbraron con el talento colombiano.
¡Gracias por acompañarnos!

País
Ecuador
Ciudad
Quito
Los asistentes a la Feria de Servicios, uno de los eventos más importantes para los connacionales en la capital ecuatoriana, encontraron una significativa oferta de servicios y asesorías en vivienda, salud, educación, pensión, inversión, trámites, ahorro, ley de víctimas y más. Para el folclor y la recreación también hubo lugar.
Las puertas se abrieron a las 10 de la mañana –hora local- y sobre los pasillos aguardaba una extraordinaria oferta de servicios para nuestros colombianos. Minutos después, a través de numerosas y cálidas palabras de bienvenida, se llevó a cabo la inauguración oficial sobre el escenario del recinto ferial.
La apertura de la Feria estuvo a cargo de la Embajada de Colombia en Ecuador representada por Leonardo Ortiz; Isaura Duarte - Cónsul de Colombia en Quito, Giovanna Tipán - Directora de Movilidad Humana del Gobierno Provincial de Pichincha, César Mantilla - Secretario de Inclusión Social del Municipio de Quito, César Alvarado - Coordinador Zonal 9 del Ministerio de Relaciones Exteriores de Movilidad Humana.
Los colombianos asistentes encontraron a su paso información de primera mano de entidades como la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, ProColombia, Migración Colombia, Con hogar- ínter casa, La Unidad de Restitución de Tierras, la Unidad de Atención y Reparación Integral de Víctimas, entre otras.
Además de esto pudieron realizar trámites como pasaportes, apostilla, inscripción de cédulas gracias al servicio de consulado móvil que allí se presta.
¡Todavía puedes asistir!
Mañana domingo 20 de agosto se abrirán las puertas del Centro de exposiciones Bicententario, Pabellón 2 a las 10 de la mañana para recibir a todos los colombianos.
Un evento para toda la familia
El propósito de esta Feria es integrar a las familias colombianas en un espacio de esparcimiento, información y diversión; hay un lugar especial para los niños con actividades lúdicas y talleres de recreación.
¡Bienvenido el folclor colombiano!
Grandes artistas colombianos hacen parte de la programación; baile, música, folclor y gastronomía de nuestra tierra.
Entrada gratuita!
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Agosto 19 y 20 de 2017
¿Dónde?
Centro de exposiciones Bicententario, Pabellón 2.
¿En qué horario?
De 10am a 5pm
¿Qué es una feria de servicios?
La Feria de Servicios es una oferta del gobierno colombiano que busca proporcionar información de primera mano por parte de las entidades que ofrecen servicios de protección, vivienda, prevención, educación, salud, financiación, entre otros temas de interés para los colombianos en ese país.

El Ministerio de Relaciones Exteriores a través del Programa Colombia Nos Une adelantó en el marco de las acciones establecidas en la Ley 1565 de 2012 en Retorno Productivo, la socialización de la ruta de acompañamiento a la población beneficiada en el departamento de Risaralda. Este proceso contó con el apoyo técnico de la Cámara de Comercio de Pereira y las entidades aliadas del sector productivo y de emprendimiento de este departamento.
Asimismo, se informó a 97 personas interesadas en aplicar a este tipo de retorno y se socializó por parte del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA a través del Fondo Emprender regional Risaralda el Acuerdo 006 de 2017 y los requisitos para ingresar al Fondo Emprender.
Del mismo modo, la Secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación de Risaralda y la Cámara de Comercio de Pereira, socializaron las rutas de oferta institucional en materia de emprendimiento del Departamento.
Agradecimientos:
Servicio Nacional de Aprendizaje- SENA,
Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad y Secretaría de Desarrollo Social de la Gobernación de Risaralda,
Alcaldía de Dosquebradas a través del a Secretaría de Desarrollo Económico, Social y Político.

Un viaje de regreso a Colombia, una casa nueva entre las montañas, encuentros inesperados con otros relatos de retorno y un sueño por cumplir; alrededor de estas historias se desarrolla este libro cuyo propósito va más allá de una entretenida lectura.
El 16 de agosto de 2017 se llevó a cabo el lanzamiento del libro “Lo que me une a Colombia 2” en el Palacio San Carlos del Ministerio de Relaciones Exteriores. Esta narración es un recorrido por el país para los niños colombianos que retornan a Colombia; iniciativa liderada por el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Programa Colombia Nos Une y la Organización Internacional para las Migraciones.
Este libro es producto de una estrategia que empezó en 2014 y tiene como propósito afianzar los procesos de vinculación de las segundas y terceras generaciones con el país. Muestra de ello es el primer volumen del libro: “Lo que me une a Colombia, un recorrido por el país para niños colombianos en el exterior”.
En este segundo volumen, nos enfocamos en los niños y niñas que han retornado al país y atraviesan por un proceso de integración y adaptación al lado de sus familias, en sus regiones y departamentos de origen. A través de este relato mostramos a estas generaciones la diversidad de las regiones, sus fiestas, costumbres, creencias y tradiciones que construyen el identitario colombiano, con el fin de brindar herramientas de adaptación.
A saber, la historia en este nuevo volumen “Lo que me une a Colombia 2”, narra el proceso retorno de Mariana y Julián, los niños de la familia Restrepo. Cuenta paso a paso la experiencia de volver a Salento (Quindío), donde se encuentran con personas de diferentes lugares del país, múltiples costumbres, diversidad de comida, familiares y amigos que en su cotidianidad enseñan lo que significa ser colombiano.
Las historias de retorno con las que se construyó este libro son un símbolo del arraigo y sentido de pertenencia con nuestro país; estas páginas recrean a Colombia como una aventura de color, palabras, solidaridad y familia.
Es de resaltar, que los esfuerzos del Gobierno Nacional se desarrollan como parte de la Política Integral Migratoria, y se ha puesto especial cuidado e interés en impulsar una política pública frente al retorno, acompañamiento y orientación a la población que decide regresar voluntariamente y apostar por una Colombia en paz.

Un viaje de regreso a Colombia, una casa nueva entre las montañas, encuentros inesperados con otros relatos de retorno y un sueño por cumplir; alrededor de estas historias se desarrolla este libro cuyo propósito va más allá de una entretenida lectura.
El 16 de agosto de 2017 se llevó a cabo el lanzamiento del libro “Lo que me une a Colombia 2” en el Palacio San Carlos del Ministerio de Relaciones Exteriores. Esta narración es un recorrido por el país para los niños colombianos que retornan a Colombia; iniciativa liderada por el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Programa Colombia Nos Une y la Organización Internacional para las Migraciones.
Este libro es producto de una estrategia que empezó en 2014 y tiene como propósito afianzar los procesos de vinculación de las segundas y terceras generaciones con el país. Muestra de ello es el primer volumen del libro: “Lo que me une a Colombia, un recorrido por el país para niños colombianos en el exterior”.
En este segundo volumen, nos enfocamos en los niños y niñas que han retornado al país y atraviesan por un proceso de integración y adaptación al lado de sus familias, en sus regiones y departamentos de origen. A través de este relato mostramos a estas generaciones la diversidad de las regiones, sus fiestas, costumbres, creencias y tradiciones que construyen el identitario colombiano, con el fin de brindar herramientas de adaptación.
A saber, la historia en este nuevo volumen “Lo que me une a Colombia 2”, narra el proceso retorno de Mariana y Julián, los niños de la familia Restrepo. Cuenta paso a paso la experiencia de volver a Salento (Quindío), donde se encuentran con personas de diferentes lugares del país, múltiples costumbres, diversidad de comida, familiares y amigos que en su cotidianidad enseñan lo que significa ser colombiano.
Las historias de retorno con las que se construyó este libro son un símbolo del arraigo y sentido de pertenencia con nuestro país; estas páginas recrean a Colombia como una aventura de color, palabras, solidaridad y familia.
Es de resaltar, que los esfuerzos del Gobierno Nacional se desarrollan como parte de la Política Integral Migratoria, y se ha puesto especial cuidado e interés en impulsar una política pública frente al retorno, acompañamiento y orientación a la población que decide regresar voluntariamente y apostar por una Colombia en paz.

Un viaje de regreso a Colombia, una casa nueva entre las montañas, encuentros inesperados con otros relatos de retorno y un sueño por cumplir; alrededor de estas historias se desarrolla este libro cuyo propósito va más allá de una entretenida lectura.
El 16 de agosto de 2017 se llevó a cabo el lanzamiento del libro “Lo que me une a Colombia 2” en el Palacio San Carlos del Ministerio de Relaciones Exteriores. Esta narración es un recorrido por el país para los niños colombianos que retornan a Colombia; iniciativa liderada por el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Programa Colombia Nos Une y la Organización Internacional para las Migraciones.
Este libro es producto de una estrategia que empezó en 2014 y tiene como propósito afianzar los procesos de vinculación de las segundas y terceras generaciones con el país. Muestra de ello es el primer volumen del libro: “Lo que me une a Colombia, un recorrido por el país para niños colombianos en el exterior”.
En este segundo volumen, nos enfocamos en los niños y niñas que han retornado al país y atraviesan por un proceso de integración y adaptación al lado de sus familias, en sus regiones y departamentos de origen. A través de este relato mostramos a estas generaciones la diversidad de las regiones, sus fiestas, costumbres, creencias y tradiciones que construyen el identitario colombiano, con el fin de brindar herramientas de adaptación.
A saber, la historia en este nuevo volumen “Lo que me une a Colombia 2”, narra el proceso retorno de Mariana y Julián, los niños de la familia Restrepo. Cuenta paso a paso la experiencia de volver a Salento (Quindío), donde se encuentran con personas de diferentes lugares del país, múltiples costumbres, diversidad de comida, familiares y amigos que en su cotidianidad enseñan lo que significa ser colombiano.
Las historias de retorno con las que se construyó este libro son un símbolo del arraigo y sentido de pertenencia con nuestro país; estas páginas recrean a Colombia como una aventura de color, palabras, solidaridad y familia.
Es de resaltar, que los esfuerzos del Gobierno Nacional se desarrollan como parte de la Política Integral Migratoria, y se ha puesto especial cuidado e interés en impulsar una política pública frente al retorno, acompañamiento y orientación a la población que decide regresar voluntariamente y apostar por una Colombia en paz.

Si usted es colombiano, vive en Nueva York y trabaja en construcción o planea hacerlo, acompáñenos este 25 y 26 de agosto al curso OSHA 10 horas de la construcción dirigido a trabajadores de la construcción en el que conocerán más sobre sus derechos y aprender a cómo protegerse en su lugar de trabajo.
Invitan
Consulado de Colombia en Nueva York
Colombia Nos Une
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Agosto 25 y 26 de 2017
¿Dónde?
Consulado de Colombia en Nueva York 10 East 46th Street New York, 10017
¿En qué horario?
De 4:00 pm a 10:00 pm
Inscríbase en el correo
colombianosune.ny@cancillería.gov.co
o llámenos al 212 798 90 07

¿Tiene una entrevista de trabajo y no sabe cómo afrontarla?
¿No tiene idea de cómo hacer su hoja de vida?
Estas y todas las preguntas relacionadas con la búsqueda de oportunidades para cambiar o mejorar su situación actual, podrán resolverlas en la próxima jornada de Sábado Consular, en donde tendremos organizaciones aliadas que atenderán sus inquietudes.
¡Taller gratuito!
Invitan
Consulado de Colombia en Nueva York
Colombia Nos Une
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Agosto 19 de 2017
¿Dónde?
Consulado de Colombia en Nueva York 10 East 46th Street New York, 10017
¿En qué horario?
De 9:00 am a 1:00 pm
Para más información:
Correo electrónico-cnuevayork@cancilleria.gov.co
Teléfono: 212 798 9011

Agéndese este jueves 17 agosto para asistir al taller "Con el corazón, paz y reconciliación en la frontera nariñense" que se realizará en Ipiales, Nariño, en este evento se abordarán temas de interés para población migrante.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
jueves 17 de agosto de 2017
¿Dónde?
Auditorio Cámara de Comercio de Ipiales
Ubicada en: Carrera 11 No. 15 - 28
¿En qué horario?
9:00 AM
Invitan
Gobernación de Nariño y Programa Colombia Nos Une
Expositores:
Dr. GUSTAVO ARTURO MARTÍNEZ CORDERO - PROCURADOR PROVINCIAL DE IPIALES
Tema: Atención integral a víctimas del conflicto armado (refugiados)
Dr. WILLIAM CAMPIÑO ROJAS- Asesor Oficina Atención al Migrante Nariño GIT de
Colombia Nos Une, MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Tema: Historia y evolución del delito trasnacional de trata de personas
ACNUR
Tema: Derecho internacional del refugiado
¡Los esperamos!

Este sábado 12 de agosto de 2017, se llevará a cabo la presentación del libro Jacanamijoy, que recoge, en gran formato una selección de obra del artista producido entre los años 2000 a 2015.
Invitan
Embajada de Colombia en México,
MCangrejo Editores
Pro Colombia, en el marco del Año Dual México-Colombia, con el apoyo del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México (MAM)
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Sábado 12 de agosto
¿Dónde?
Museo de Arte Moderno de la ciudad de México- PASEO DE LA REFORMA Y GANDHI S/N, BOSQUE DE CHAPULTEPEC, Bosque de Chapultepec I Secc, 11560 Miguel Hidalgo, CDMX, México
¿En qué horario?
12:30 pm
Intervienen en la presentación
• Dr. Ramiro Osorio
• Maestro Carlos Jacanamijoy
• Profesor Luis Martín Lozano
• Leyla Bibiana Cangrejo
• María Beatriz Umaña

El consulado de Colombia en Miami invita a darle la bienvenida al primer colombiano en recorrer Estados Unidos en Bicicleta, Hector Alarcón, quien empezó su travesía desde el 5 de junio de 2017, en San Francisco y ha viajado 6.200 kilómetros para llegar a Miami.
RESUMEN DEL EVENTO
Cuando:
El día 11 de agosto de 2017
A qué hora:
6:00 PM
Donde:
Consulado General de Colombia en Miami-
Dirección: Dirección: 280 Aragón Avenue, Coral Gables FL 33134
¡Te esperamos!

Agéndese para este jueves 10 agosto y asesórese para emprender y aprender a ahorrar.
El Consulado de Colombia en Quito, invita a la comunidad colombiana residente en la ciudad de Quito y sus alrededores a la cuarta jornada de emprendimiento nombrada: “Motivación para emprender y aprender a ahorrar” que se realizará el jueves 10 de agosto, desde las 17:00 horas hasta las 18:30 horas, en la sede del Consulado de Colombia en Quito.
Actividad gratuita.
Nos acompañará María Paula Guerrero, administradora de empresas, experta en emprendimiento. Quien resolverá sus dudas sobre el tema.
¡Los esperamos!
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
jueves 10 de agosto de 2017
¿Dónde?
Sede Consulado de Colombia en Quito. Calle Catalina Aldaz N34-131 y Portugal (entre Avdas. Eloy Alfaro y 6 de diciembre).
¿En qué horario?
De 17:00 a 18:30 horas.
Invitan
Consulado de Colombia y Programa Colombia Nos Une
Mayores informes: cquito@cancilleria.gov.co

El Consulado de Colombia en Caracas y el programa Colombia Nos Une de la Cancillería realizarán una sesión de trabajo dirigido a colombianos, con el fin de crear redes de diálogo colaborativo, alrededor de asuntos de interés para nuestros connacionales y promover la creación de redes de apoyo, bajo la metodología de conversación denominada "World Café".
Cuando:
El día 15 de agosto de 2017,
A qué hora:
9:00 am
Donde:
Consulado General de Colombia en Caracas-
Dirección: Calle Guacaipuro Entre Plaza Luis Brión y Av. Casanova, Sec. Chacaito Urb. El Rosal
Cupos Limitados: Confirmar asistencia antes del viernes 11 de agosto a través de los correos colombianosunecaracas1@gmail.com y veronica.romero@cancilleria.gov.co"

Enseña violín inicial, vocalización, canto y normas de bienestar y socialización general a niños y jóvenes en campos de refugiados Grecia. Con su trabajo ha beneficiado a más de 1.300 menores.
La violinista María Francisca Rocca Arbeláez, es una colombiana de 22 años, Coordinadora y profesora titular de música del programa de Educación, Musical y Plataforma Creativa de ART Angels Relief Team de la ONG ART BRIDGES –ΓΕΦΥΡΕΣ ΤΕΧΝΗΣ.
Como voluntaria enseña iniciación a la música y violín, vocalización, canto y normas de bienestar y socialización general a niños y jóvenes en los campos de recepción de refugiados de Kara Tepe y Moria en la Isla de Lesbos Pero su labor llega a otros lugares de Grecia como en el Centro de acogida de refugiados de Termopylae en la ciudad de Lamía en Grecia continental, donde a través de su ONG han dictado talleres de formación musical y artística a niños y jóvenes de Siria.
Sumado a su labor musical, María Francisca enseña a niños y jóvenes a trabajar en equipo y a quererse a sí mismos a pesar de cualquier vestigio que en ellos haya dejado la pobreza, persecuciones, la guerra. A través de la música ayuda a ‘aliviar’ sus heridas, a mejorar sus vidas.
Apoyo psicosocial con la práctica musical
En el trabajo de aprendizaje María Francisca y su madre Angela María usa diferentes métodos pedagógicos que le han permitido ir más allá de lo meramente educativo para trascender al plano emocional, combinando la creatividad y artes plásticas con el aprendizaje musical.
La educación musical complementada con el aprendizaje de normas de bienestar y socialización, se convierten en una terapia de auto-reconocimiento, adaptación al entorno y amor propio. Una vez se reconocen como un ser valioso e irrepetible, sacan a flote su gran potencial artístico y humano.
“Los momentos más felices de sus vidas"
La contribución de la labor educativa de María Francisca ha tenido una repercusión inmensa en los cientos de niños y jóvenes refugiados provenientes de Siria, Iraq, Afganistán, Congo, Eritrea, Pakistán, Camerún, Líbano, que han participado de este proyecto.
Según el seguimiento que se ha hecho a muchos de los menores, su vida ha tenido cambios positivos. Algunos de ellos, al arribar a Alemania u otros países, han pedido a sus padres o acudientes permitirles seguir sus estudios de música.
Otros pequeños, después de salir de los campamentos de refugiados, han calificados los meses de introducción a la práctica instrumental como “los momentos más felices de sus vidas".
Una mujer inspiradora
María Francisca y la ONG ART BRIDGES han logrado inspirar y movilizar a organizaciones internacionales de gran envergadura como Barrios Orquestados de la Islas Canarias, quienes donaron instrumentos musicales y arribaron a la Isla de Lesbos enviados por el Gobierno de Canarias durante ocho días para formar y participar en proyecto humanitario.
Su alma filantrópica, su amor por la música y su inmenso deseo de sanar el corazón de quienes viven la guerra como una prueba de vida diaria, ha hecho que sortee las precarias condiciones en las que trabaja como voluntaria. “Al fin de cuentas la música es esperanza, es un arte capaz de crear belleza, de hacernos sonreír y soñar con un futuro mejor”.
En su labor en el exterior siempre lleva muy en alto el nombre de su amada patria Colombia. ¡Desde su aula universitaria en la Academia de Música y Danza de Jerusalén ’JAMD’, donde se graduará en el 2018, hasta cada momento de inspiración y docencia con los menores desplazados -refugiados, COLOMBIA está presente!
Su historia, su altruismo y su vida al servicio de otros, la hicieron merecedora del Premio de Voluntariado Juvenil en la categoría de colombianos en el exterior.
Su sueño lograr expandir su programa lograr conseguir una beca de estudios que le permita continuar con su formación académica.
¡Estamos orgullosos!
Si quieres comunicarte con María Francisca, envíale un correo: artbridges.francisca@gmail.com

El pasado jueves 3 de agosto, el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Fondo Nacional del Ahorro transmitieron en vivo -vía streaming- un foro sobre compra y mejoramiento de vivienda en Colombia desde el exterior.
A través de youtube, facebook y twitter, los connacionales hicieron todo tipo de preguntas que fueron respondidas en tiempo real.
Por su parte, los Consulados de Colombia en el exterior invitaron a los connacionales a participar en el foro y, varios de ellos, pasaron la transmisión en sus sedes.
Estos espacios de información e interacción se abren pensando en los intereses y necesidades de la comunidad colombiana en el exterior.
Si usted tiene inquietudes sobre el tema puede enviar un correo a colombianosenelexterior@fna.gov.co