Durante el evento, que se llevará a cabo el próximo 29 de septiembre en el Puente Internacional de Rumichaca, Colombia Nos Une ofrecerá información sobre señales de alerta y los mitos más comunes sobre la Trata de personas, entre otros temas. 

La Segunda Feria Binacional Colombia-Ecuador para la prevención de la Trata de personas tiene como objetivo sensibilizar e informar a los ciudadanos colombianos y ecuatorianos sobre el delito de trata de personas y sus diferentes modalidades.

Este encuentro servirá como escenario para presentar toda la oferta institucional de ambos gobiernos en lo que tiene que ver con prevención y asistencia a presuntas víctimas de este delito transnacional.

La Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería de Colombia estará presente en la Feria Binacional a través del escritorio de Trata de personas y la Oficina de Atención al Migrante de Colombia Nos Une en Nariño. 

Informar para prevenir
En el stand de la Oficina de Atención al Migrante de Colombia Nos Une, los ciudadanos recibirán información sobre señales de alerta, modalidades de las redes de Trata para captar víctimas y los mitos más comunes sobre este delito. 

Asimismo, con la ayuda de material impreso y audiovisual, los visitantes al stand conocerán las campañas adelantadas por la Cancillería colombiana con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones – OIM, en la lucha contra este delito. 

#LaTrataEsUnDelitoColEcu

“La trata de personas es un delito trasnacional, por ende nuestros esfuerzos
y acciones para combatirlo también lo son”

¡Todos los ciudadanos están invitados!

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Viernes 29 de septiembre de 2017

¿Dónde?
Puente Internacional Rumichaca, frontera Colombo ecuatoriana, específicamente frente a las Instalaciones de la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia

¿En qué horario?
de 8:30 de la mañana a 12:30 del día.

 

Los mitos más comunes sobre la Trata de personas
 

Los servicios que presta la Oficina de Atención al Migrante en el departamento de Norte de Santander y la oferta institucional de las redes de apoyo al migrante, fueron algunos de los temas en la agenda del Programa. El evento fue organizado por el Departamento Nacional de Planeación y reunió más de 90 instituciones.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, quien estuvo presente en la Feria de Servicio al Ciudadano a través del programa Colombia Nos Une, el Centro Integral de Atención al Ciudadano – CIAC y la oficina de Pasaportes, realizó 130 atenciones.

Los asistentes a la jornada recibieron información sobre trámites, apostilla de documentos, pasaportes y visas.

Por su parte, el programa Colombia Nos Une prestó asesoría a los asistentes en temas como: Ley Retorno, servicios que presta la Oficina de Atención al Migrante en el departamento de Norte de Santander, oferta institucional de las redes de apoyo al migrante, rutas de acompañamiento por tipo de retorno y demás servicios que presta este programa a nivel nacional. 

Otros trámites
Las personas que asistieron a la Feria también tuvieron la oportunidad de tramitar documentos de identidad, conocer la oferta educativa actual, encontrar información sobre el estado de la situación militar, actualizar el Registro Único Tributario -RUT, acceder a servicio gratuito de vacunación y solicitar ahorro voluntario para la vejez, entre otros servicios.

La Feria se llevó a cabo este 21 de octubre desde las 8:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde, en el Polideportivo Municipal de Tibú.

 

Bajo el liderazgo del programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones -OIM, y el acompañamiento de la Oficina de Atención al Migrante de  Colombia Nos Une en Antioquia, un grupo de colombianos beneficiarios de la Ley 1565 de 2012 en Retorno Productivo, recibieron en el 2017 un capital semilla representado en insumos y maquinaria  para poner en marcha su emprendimiento.

 La entrega de este capital semilla es la segunda fase del proceso en el cual participan estos colombianos quienes fueron escogidos, entre otras cosas, por la innovación y viabilidad de sus proyectos. 
Una vez las microempresas se encuentren en marcha, los emprendedores recibirán una asesoría técnica personalizada para hacer sostenibles sus iniciativas. 

¡Estamos orgullosos! 

 

ana maria panadería

 

flecha

ANA MARÍA ORTEGA

PANADERÍA ARTESANAL
GOURMET HEBRÓN

panaderia artesanal

flecha

ANA MARÍA PALACIOS  

CÉFIRO
GALLETERÍA & REPOSTERÍA

galleteria y repostería

céfiro respostería

quesos artesanales estana

 

flecha

ANA RUBIELA CASTAÑO

ESTANA
QUESOS GOURMET ARTESANALES

quesos artesanales

 

flecha

CARMEN GIRALDO

CARAMEL
TALLERES CREATIVOS

talleres creativos

caramel

CHAMELY

flecha
CHAMELY VALLE Y
ANÍBAL FONTALBO

CONFECCIONES CHAMELY

modistería

flecha

EDUARDO ARANGO
LA PROMOCIÓN DE 
LAS CARNES #3
carnes

carnes

vivero

flecha

FRANCISCO CUARTAS

VIVERO PLANT ART
(EN CONSTRUCCIÓN)

vivero

flecha

GLORIA LOPERA

SABORES IBÉRICOS

conservas

gloria lopera

hernando hernandez

flecha

HERNANDO HERNÁNDEZ

FRAN MAR JOYERÍA

joyeria

 

 

flecha

LUZ ADRIANA GALLEGO

PAPELERÍA & VARIEDADES
LA LUZ

papelería

 

papelería

nancy vasco

flecha

NANCY VASCO Y 
PEDRO VALDÉZ

PEDRO VALDÉZ
PHOTOGRAPHY

fotografía y video

flecha

PAULA RIVERA

APP NORE
TRANSPORTE PARA PERSONAS
CON MOVILIDAD REDUCIDA

aplicación móvil

paula rivera

 

 

CONTENIDO RELACIONADO

Colombianos retornados del exterior en Antioquia y Cundinamarca inician ciclo de capacitaciones para poner en macha sus microempresas. 
 

Grupo de colombianos que retornaron del exterior a Antioquia son certificados por Cancillería.
 

Todo lo que debe saber sobre la Ley Retorno

 

 

 

 

El Consulado General de Colombia y el programa Colombia Nos Une lo invitan a inscribirse al curso gratuito de Alfabetización Digital con certificación del Gobierno Chileno SENCE (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) a realizarse los días 4,5 y 6 de octubre de 2017 en la Universidad Católica Silva Henríquez. 

Serán dos cursos de 8 horas diarias - cada uno con capacidad para 25 personas- en los cuales aprenderá cómo utilizar internet para potenciar su negocio e incluso hacer marketing personal, redes sociales y office intermedio, entre otros.

Esta iniciativa se logra con el apoyo de la Universidad Católica Silva Henríquez y la empresa de Telecomunicaciones Claro Chile.

Requisitos

  • Ser mayor de edad.
     
  • Contar con RUT.
     
  • Tener disponibilidad de tiempo para asistir en el horario de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. durante los tres días de la capacitación. Es de carácter obligatorio para obtener la certificación, al finalizar el curso.
     
  • Debe escribir al correo csantiago@cancilleria.gov.co y colocar en el asunto: Pre-inscripción Alfabetización digital.
  •  

El objetivo de esta capacitación es entregar herramientas de aprendizaje en el uso de office, internet y redes sociales a nivel intermedio con el fin de tener mayores oportunidades de inserción laboral en este país

Inscripciones abiertas hasta el 27 de septiembre de 2017.

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

4,5 y 6 de octubre de 2017

¿Dónde?
Universidad Católica Silva Henríquez. 

¿En qué horario?
de 9:00 a.m. a 6:00 p.m

 

 

 

El Ministerio de Relaciones Exteriores tiene habilitados todos sus canales de comunicación para atender las solicitudes de asistencia de colombianos que resulten afectados por terremoto en México. 

Centro Integral de Atención al Ciudadano - CIAC: 
Si llama desde México puede marcar al 018001233242

Videollamada gratuita a través de la página http://www.cancilleria.gov.co/help/contactus

Chat en línea a través de la página http://www.cancilleria.gov.co/help/contactus

Llamada en línea gratuita a través de la página http://www.cancilleria.gov.co/help/contactus

Línea de atención telefónica en Bogotá: (+57 1) 3826999

En el resto del país: 01 8000 938 000

Correo electrónico: asistencias@cancilleria.gov.co

 

Consulado General de Colombia en México:
Línea gratuita: 55 2845 3988

Teléfono de emergencia: 5528453988

Correo electrónico: cmexico@cancilleria.gov.co

 

Redes sociales de Cancillería
Twitter (@CancilleriaCol)

Facebook (Cancillería Colombia)

 

 

 

Este ciclo de talleres de fortalecimiento empresarial, organizados por el Consulado de Colombia en Nueva York y el Programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, es completamente gratuito.

Si usted es colombiano, tiene un negocio o desea emprender uno, lo invitamos a participar de nuestra nueva oferta de servicios gracias a la alianza que se ha establecido en el 2017 con el Centro de Desarrollo para Pequeños Negocios (SBDC), a través de Lehman College.

 

El ciclo de formación consta de cuatro módulos que incluyen:

  • Mentoría personalizada en temas como fortalecimiento empresarial
  • Oportunidades de financiamiento y crédito para su negocio
  • Marketing digital
  • Contratación y asuntos legales para empresas.

 

Estos cursos son un complemento perfecto para aquellas personas que tomaron los talleres de la alianza CLACNY-CoreWoman y WEnyc en lo que respecta a liderazgo, crédito, financiamiento y autoconfianza.

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Septiembre 26
Tema: Cómo abrir un negocio y aspectos legales

Octubre 3
Tema: Cómo establecer crédito en Estados Unidos

Octubre 10
Tema: Marketing

Octubre 17
Tema: mentoria (Personal): business plan, proyecciones financieras, cómo obtener un crédito.

 

¿Dónde?
Consulado de Colombia en Nueva York: 10 East 46 Street, New York, NY 10017

¿En qué horario?
De 6 a 8pm. 

 

Para más información envíe un correo a colombianosune.ny@cancilleria.gov.co

 

 

 

La inauguración de esta Semana Internacional de las Migraciones, cuyo objetivo es resaltar la importancia que tienen las dinámicas migratorias actuales como generadoras de cambios sociales, económicos y culturales, se llevó a cabo este lunes en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería colombiana.

El evento, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de su programa Colombia Nos Une, Migración Colombia y la OIM, contó con la participación de la Embajadora Luz Stella Jara, Directora de Asuntos Consulares de la Cancillería; Antonio Hernández, Director General del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal - IDPAC; Cristian Kruger, Director de Migración Colombia y Alejandro Guidi, jefe de misión de la OIM en Colombia.

“Debemos adaptar nuestras políticas y en particular la política integral migratoria, a esta nueva realidad, bajo la cual Colombia es el nuevo hogar de muchos migrantes de diferentes partes del mundo.” resaltó la directora Jara.

De acuerdo a Cristian Kruger, Director de Migración Colombia, “Las migraciones procuran infinitas oportunidades para los individuos y los estados, pero a su vez, entrañan grandes desafíos en su gestión.”

En este sentido, la Segunda Semana Internacional de las Migraciones incluye un ciclo de eventos en diferentes universidades de Bogotá, que permitirán conocer, de primera mano, la realidad que viven los extranjeros que residen en nuestro país y cómo su presencia ha aportado al crecimiento y desarrollo de nuestra nación.

Los desafíos de la migración, las dimensiones de las dinámicas migratorias, la forma en que Bogotá se presenta como escenario del mundo, los derechos de los migrantes y la experiencia de ser un migrante, entre otros, serán abordados por expertos nacionales e internacionales, en el marco de los diferentes conversatorios que hacen parte de esta Segunda Semana Internacional de las Migraciones; “Dejando Huella”.

Así mismo, en el marco de este evento, se proyectarán, diariamente, en el Centro Ático, de la Universidad Javeriana, un ciclo de películas relacionadas con la migración a nivel mundial.

Si quiere conocer la agenda completa de la Segunda Semana Internacional de las migraciones, visite:

http://www.migracioncolombia.gov.co/phocadownload/Programa.pdf

 

 

Conversatorio: “Las ventajas y retos que se derivan del incremento de los flujos de inmigrantes en Colombia”

 

 

 

El retorno de estos connacionales fue gestionado por la Cancillería de Colombia con el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana. La asistencia humanitaria en el país estuvo liderada por el programa Colombia Nos Une. 

En total, 51 personas fueron trasladadas por la Fuerza Aérea Colombiana desde la Isla San Martín hasta Colombia: 45 connacionales y 6 extranjeros (entre ellos 28 adultos y 23 menores de edad).

Una vez en el país, Colombia Nos Une – con el apoyo de la Cruz Roja Colombiana- inició sus labores de apoyo con alimentación temporal a la totalidad de personas que llegaron y con transporte a ciudades de origen a 25 connacionales que lo solicitaron: 

Barranquilla: 9
Cali: 4
Medellín: 6
Ibagué: 5
Palmira: 1

Algunos colombianos restantes decidieron quedarse en Bogotá; otros, optaron por costear sus propios tiquetes a diferentes destinos. 

La labor de asistencia, asimismo, ha estado articulada con Oficinas de Atención al Migrante de Colombia Nos Une en las ciudades de origen de los connacionales.

El grupo interno de trabajo del Programa Colombia Nos Une sigue atento a las solicitudes de asistencia humanitaria a colombianos que regresan al país tras resultados afectados por paso de huracanes.
 

 

Los servicios que serán ofrecidos a los connacionales incluyen toma de mamografías, yoga, taller sobre derechos migratorios, charlas sobre educación sexual, violencia doméstica, entre otros.  

En el Marco de la Semana Binacional de la Salud, organizada por la Universidad de California en Berkeley y apoyada por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consulado de Colombia en Nueva York tiene programado un ciclo de jornadas de servicios de salud para los connacionales que van desde el 30 de septiembre hasta el 28 de octubre de 2017. 

¡Todos los colombianos de la circunscripción del Consulado de Colombia en Nueva York están invitados!
 

Septiembre 30
Inauguración Semana Binacional de la Salud Feria en el BRONX

Octubre 3 
Ciclo de Talleres derechos migratorios. Aliando: Hanac. 
Prevención del fraude: Detección scam, donde reportar, cómo encontrar asistencia, derechos de diez años y desafíos.

Octubre 4 
Ciclo de charlas para jóvenes hispanas en situación de vulnerabilidad: Aliados: Lovementoring - VIP- Grameen
Tema: Violencia doméstica

Octubre 6 
Grameen Vida Sana

Metrolpolitan Hospital

'Zumba'

Octubre 10 
Atención a víctimas de crímenes - Hanac

Ciclo de talleres para fortalecimiento empresarial. Con el apoyo de Lehman College - Americas SBDC. Nueva York SBA.

 

Octubre 11
Ciclo de charlas para jóvenes hispanas en situación de vulnerabilidad:  Aliados: Lovementoring.

Tema: relaciones saludables VIP

Mujer - Grameen Vida Sana 

 

Octubre 12
Organización de Alzheimer

 

Octubre 13
Ruta de emergencia, violencia doméstica. Ángela Giraldo. 

Voces latinas

Latina Share

Yoga

Octubre 17 

 

Atención a víctimas de crímenes. Aliado: Hanac

Ciclo de talleres para fortalecimiento empresarial. Con el apoyo de Lehman College - Americas SBDC. Nueva York SBA.

 

Octubre 18
Ciclo de charlas para jóvenes hispanas en situación de vulnerabilidad. 
Tema: bulliyng y manejo de redes sociales. Aliado: Hanac.

 

Octubre 19
Foro sobre violencia doméstica. Consulado de Ecuador.

 

Octubre 20 
GuildNet
Lincon Hospital
Sunnyside Community Services
Zumba

Octubre 21 y 22 
Atención en el marco de la feria de servicios en Nueva York

 

Octubre 25 
Ciclo de charlas para jovenes hispanas en situacion de vulnerabilidad: Aliados: Lovementoring Zumba Grameen Vida Sana

Octubre 26 
Toma de Mamografías gratuitas. Aliado: American Italian Cancer Fundation, Research for Live.
De 10am a 1pm

 

Octubre 27 
Campaña de prevención y atención a mujeres víctimas de violencia doméstica. VIP mujer.

Zumba.

Lugar: Consulado de Colombia en Nueva York

Hora: de 8am a 1pm

Octubre 28 
Feria de la Salud Familiar 2017 

Toma de presión sanguínea.

Vacunas del flu.

Exámenes de visión.

Revisión dental.

Exámenes de colesterol, glucosa, VIH, hepatitis.

Educación sobre cuidados de la salud.

Sorpresas para la familia.

Lugar: St. Jacobi Lutheran Church: 5406 4th Ave. Brooklyn, NY 11220

Más información: envíe un correo a colombianosune.ny@cancilleria.gov.co

 

Apoyan: 

Doctor Jorge Quiroz, Cirujano Maxilofacial
Grameen Vida Sana
Guildnet Light House Guild
Hanac
Hermanas Unidas en la Salud
Latina Share
Lincoln Hospital
Make the Road
Metropolitan Hospital
Research for Life American Italian Cancer Foundation
Sunnyside Community Services
VIP mujeres - Violence Intervention Program
Voces Latinas
Walgreens
The Floating  Hospital
Guilnet Lighthouse Guild

 

semana binacional de la salud 2017 en nueva york

 

 

 

 

semana binacional de la salud 2017 Nueva York

 

Cerca de 40 profesionales de la salud estarán participando en la Quinta Semana Latinoamericana de la Salud, que se llevará a cabo en North York Civic Center del 25 al 29 de septiembre, ofreciendo CITAS MÉDICAS GRATUITAS y conferencias de salud preventiva. 

Los servicios que se ofrecerán gratuitamente son: odontología, audiología, ginecología, oftalmología, fisioterapia, psicología y medicinas naturales. 

PIDA SU CITA llamando al 46-977-0098 extensión 224 o en el correo asistenciasocial@consuladotoronto.com

 

CONFERENCIAS
Lunes 25 de septiembre de 2017

4:00 pm - 5:00 pm    Una Mirada al Alzheimer y otros Tipos de Demencias    
5:00 pm - 5:40 pm    La diabetes y la salud ocular     

Martes Septiembre 26 de 2017         
4:00 pm - 4:40 pm    ¿Cómo controlar la ansiedad?
4:40 pm -5:20 pm    ¿Cómo afecta la violencia doméstica en el desarrollo emocional de los niños?    
   

Miércoles Septiembre 27 de 2017 
4:00 pm - 4:40 pm    ¿Cómo hacer una huerta orgánica en su casa?
4:40 pm -5:20 pm    Posturas: Calidad de Vida vs Estilo de Vida
5:20 pm - 6:00 pm    Enfermedades auditivas: Tinnitus    

Jueves Septiembre 28 de 2017
10:00 am - 4:00 pm: Atención GRATUITA en Ginecología y pruebas de embarazo y de VIH.
Citas: 416-977-0098 ext. 224 
1:45 pm - 2:30 pm    ¿Cómo manejar la diabetes usando naturopatía?
2:30 pm - 3:10 pm    El cáncer: ¿qué es, qué lo causa, y qué podemos hacer para reducir los riesgos de incidencia y letalidad? 
3:10 pm - 3:50 pm    Cáncer de seno
3:50 pm - 4:30 pm    Consejos Nutricionales para la menopausia
4:30 pm - 5:10 pm    Enfermedad Cardiovascular, Ataque Cardiaco y Resucitación Cardio-Pulmonar

Viernes Septiembre 29, 2017 
4:00 pm - 4:40 pm    ¿Cómo manejar la ansiedad y los miedos usando “Mindfulness”?    
4:40 pm -5:20 pm    ¿Por qué tener tiempo libre fortalece la salud?    
5:20 pm - 6:00 pm    Estategias para prevenir el “cyberbullying”

semana binacional de la salud 2017 en Toronto

 

Los servicios que serán ofrecidos a los connacionales incluyen exámenes de monitoreo preventivo de enfermedades crónicas, conferencias, orientación sobre el acceso a servicios de salud sin importar el estatus migratorio de los connacionales, clases de yoga, entre otros.  

En el Marco de la Semana Binacional de la Salud, organizada por la Universidad de California en Berkeley y apoyada por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consulado General de Colombia en Chicago tiene programado un ciclo de jornadas de servicios de salud para los connacionales que van desde el 2 de octubre hasta el 4 de noviembre de 2017. 

¡Todos los colombianos que hagan parte de la circunscripción del Consulado General de Colombia en Chicago están invitados!

 

Todo el mes de octubre
Clases de yoga

En cualquiera de los estudios de Core Power Yoga en Chicago
Inscríbase AQUÍ

 

Octubre 13
10am

Conferencia sobre VIH y enfermedades de transmisión sexual 
Dictada por la organización Howard Brown 
Consulado General de Colombia en Chicago en 500 N Michigan Avenue, Suite 1960
 

 

Octubre 14
De 12m a 1:30pm

Taller de Arte para niños entre los 8 y 13 años
Dictado por la artista y psicóloga Ana María Gómez
Inscripciones en cchicago@cancilleria.gov.co
Cupo Limitado.

 

Octubre 25
De 9am a 12m

Evento sobre prevención del cáncer de mama
En Pressence Saint Mary Main Hospital en 2223 W Division, tercer piso Chicago IL 60622 .
Inscripciones en cchicago@cancilleria.gov.co

 

Octubre 27
De 10:30am a 2:30pm

Conferencias sobre diabetes, hipertensión, problemas cardiovasculares y enfermedades mentales
Dictada por el Dr. Karim Yunez.
Consulado General de Colombia en Chicago en 500 N Michigan Avenue, Suite 1960

 

Octubre 27
De 10:30am a 2:30pm

Exámenes de monitero preventivo de enfermedades crónicas
Por el Dr. Karim Yunez
Consulado General de Colombia en Chicago en 500 N Michigan Avenue, Suite 1960

 

Noviembre 4
De 11am a 12m

Conferencia sobre acceso a servicios de salud sin importar su status migratorio
Dictada por Access Community Health Network
Consulado General de Colombia en Chicago en 500 N Michigan Avenue, Suite 1960

 

Más información: envíe un correo a cchicago@cancilleria.gov.co

 

semana binacional de la salud 2017 en chicago

 

 

Los servicios que serán ofrecidos a los connacionales incluyen medicina general, vacunación, salud oral, psicología, entre otros. Para los exámenes de laboratorio se recomienda acudir en ayunas. 

En el Marco de la Semana Binacional de la Salud, organizada por la Universidad de California en Berkeley y apoyada por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consulado de Colombia en Guadalajara tiene programado un ciclo de jornadas de servicios de salud para los connacionales, el sábado 7 de octubre de 2017. 

¡Todos los connacionales son bienvenidos!

Los servicios gratuitos incluyen: 

  • Medicina General              
  • Vacunación               
  • Desparasitación               
  • Optometría 
  • Planificación familiar 
  • Detección de enfermedades de transmisión sexual 
  • Salud Oral 
  • Psicología 
  • Asesoría sobre afiliación al Seguro Popular 
  • Orientación y regularización en México (INM)
  • Exámenes de laboratorio (es necesario acudir en ayunas)  

 

¡Habrá zona para niños e inscripción de cédulas para elecciones 2018!

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Sábado 7 de octubre de 2017

¿Dónde?
Centro de la Amistad Internacional DIF Guadalajara. Eulogio Parra #2539 

¿En qué horario?
De 10am a 4:00 pm 

Más información
Envíe un correo a cnu@cguadalajara.co o llame al teléfono: (33) 20016777 

 

Nota: quienes deseen pueden llevar un alimento no perecedero para donar a la casa del migrante.
 

semana binacional de la salud 2017 en guadalajara

 

Hasta el momento han retornado a Colombia 25 connacionales –entre ellos 8 menores-que se encontraban en la isla de Saint Marteen. 

Una vez este grupo de colombianos llegó al país, la  Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores a través del programa Colombia Nos Une inició sus labores de apoyo a los retornados con alimentación temporal y transporte a ciudades de origen.

En estas labores de asistencia han apoyado también las Oficinas de Atención al Migrante de Colombia Nos Une en las ciudades de origen de los connacionales, la Cruz Roja y la Fuerza Aérea Colombiana.

Las labores continúan.

 

Fotografías: Cancillería Colombia.

 

 

 

 

Si usted ha sido víctima de fraude en préstamos estudiantiles o desconoce que tiene los mismos derechos laborales que un ciudadano estadounidense sin importar su estatus migratorio, esta información es para usted.

 
El Consulado General de Colombia en Chicago lo invita a la conferencia gratuita: Préstamos estudiantiles y derechos laborales que se llevará a cabo el sábado 9 de septiembre de 2017.

Para confirmar su asistencia y obtener más información envíe un correo a cchicago@cancilleria.gov.co 
O llame al teléfono 312 923 1196  Extensión 212 

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Sábado 9 de septiembre

¿Dónde?
Consulado de Colombia en Chicago: 500 North Michigan Avenue, Suite 1960 /Chicago, IL 60611

¿En qué horario?
De 10 de la mañana a 12 del día 

 

 

 
El Consulado de Colombia en Madrid invita al Consulado de móvil que se llevará a cabo el miércoles 12 de septiembre en la ciudad de Ávila Comunidad Castilla y León.

Las personas que asistan podrán realizar todos los trámites consulares, entre ellos: 

  • Cédulas de ciudadanía
  • Pasaporte
  • Permiso salida de menor

Podrá pedir su cita como trámite general AQUÍ 

 
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

 12 de septiembre de 2017
 
¿Dónde?
Ciudad de Ávila Comunidad Castilla y León plaza de Santa Ana

¿En qué horario?
10 a.m. a 5 p.m. 

Importante
Solo se atenderán las personas que traigan los requisitos para realizar el trámite pertinente. 

Los únicos DOCUMENTOS que nos identifican como colombianos para realizar cualquier trámite son: 

  • Si son menores de 18 años debe traer Registro Civil Original
  • Si son mayores de 18 años debe traer la cédula de ciudadanía en Hologramas 
  •  

Información de pagos 
Los pagos se pueden realizar con tarjeta débito o crédito directamente en la Unidad Móvil o a través de consignación en el Banco Santander, cuenta Nª 0049-0496-81-24 10206925 por el valor exacto del trámite que desee hacer.

Presente el recibo original impreso con en el timbre y el nombre del beneficiario.

Se entregarán SIN CITA 
Únicamente cédulas y pasaportes tramitados previamente en el consulado en Madrid o en un Consulado Móvil anterior. Si así lo requiere, escriba al correo cmadrid@cancilleria.gov.co antes del lunes 11 de septiembre de 2017.

 

 
 
El Consulado de Colombia en Calgary invita al Consulado Móvil que se llevará a cabo en Saskatoon el jueves 7 de septiembre y en Regina los días 8 y 9 de septiembre de 2017.

Las personas que asistan podrán realizar los siguientes trámites:

  • Cédulas de ciudadanía
  • Pasaporte
  • Permiso salida de menor
  • Inscripción de cédulas para elecciones del 2018

 
RESUMEN DEL EVENTO

¿Cuándo?
SASKATOON
7 de septiembre  
REGINA
8 y 9 de septiembre 
 

¿Dónde?
SASKATOON
University of Saskatchewan International Student and Study Abroad Centre Room 70.4 lower place riel, 1 campus drive, sk s7n5c5

REGINA
University of Reina College West Building – Room 113 3737 Wascana Parkway
Regina, Sk S4S 0A2

 

¿En qué horario?
7 de septiembre: 8:00 a 18:00
8 de septiembre: 13:00 a 19:00
9 de septiembre 8:00 a 10:00

 
Importante
Solo se atenderán las personas que traigan los requisitos para realizar el trámite pertinente. 

Los únicos DOCUMENTOS que nos identifican como colombianos para realizar cualquier trámite son: 
•  Si son menores de 18 años debe traer Registro Civil Original

•  Si son mayores de 18 años debe traer la cédula de ciudadanía en Hologramas 

Para más información sobre requisitos y trámites ingrese a la página del Consulado: calgary.consulado.gov.co

 

 

 

Esta iniciativa, liderada por el Consulado General de Colombia en Madrid y el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, se pondrá en marcha a partir del 7 de septiembre de 2017. Todos los connacionales son bienvenidos. 

Jueves con la comunidad es un espacio creado para asesorar a nuestros colombianos en temas de interés que van desde inversión y emprendimiento hasta información sobre retorno. Se han destinado varios jueves en los meses de septiembre, octubre y noviembre.

¡La comunidad es nuestro principal objetivo!

 

Rescatando mis raíces
Mientras los connacionales se informan, los niños tendrán la oportunidad de acercarse a la cultura colombiana y aprender sobre las tradiciones que embellecen nuestro folclor.

A través de bailes, juegos y diversión, los pequeños podrán rescatar sus raíces colombianas y revivir el amor por su país de origen. 

Por eso, invitamos a todos los niños colombianos entre 5 y 12 años a participar de los Jueves con la comunidad y disfrutar de estos espacios culturales creados especialmente para ellos. 

Los pequeños que se apunten a esta aventura también podrán participar de la actividad de las velitas en diciembre.

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE 
Actividad: Charla Sobre Gestión de Proyectos

JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE 
Actividad: Plan de negocios, uno de los pasos más importantes en el desarrollo de un nuevo negocio.
 
JUEVES 5 DE OCTUBRE 

Actividad: Encuentro Informativo Sobre Líneas De Retorno
  
JUEVES 2 DE NOVIEMBRE 

Actividad: Jornada de sensibilización y empoderamiento de la discapacidad

JUEVES 30 DE NOVIEMBRE 
Actividad: Charla sobre consecución de fondos para emprendedores

 

¿Dónde?
Consulado de Colombia Calle Alfonso XI, 6 CP, 28014

 

¿En qué horario?
17:30 a 19:30 todos los días 

 

 

 

 

Si usted es colombiano y reside en Nueva York o zonas aledañas, prográmese para el sábado 9 de septiembre a partir de las 9 de la mañana. 

Ese día usted tendrá la oportunidad de realizar los trámites consulares que desee y, además, recibirá asesoría gratuita en finanzas, crédito, impuestos y temas relacionados. 

¡Prepare sus preguntas!

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Sábado 9 de septiembre

¿Dónde?
Consulado de Colombia en Nueva York: 10 East 46 Street, New York, NY 10017

¿En qué horario?
De 9 de la mañana a 1 de la tarde

 

Para más información visite la página del Consulado de Colombia en Nueva York: nuevayork.consulado.gov.co

 

 

sábado consular para colombianos en Nueva York

 

Esto será posible gracias a un convenio firmado entre el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Cámara de Comercio de Pereira.

Los 15 colombianos que se convertirán en emprendedores se acogieron a la Ley 1565 de 2012 en Retorno Productivo y fueron certificados como beneficiarios de la misma.

Este grupo de personas resultó de un proceso de selección entre 72 colombianos retornados certificados como beneficiarios de la Ley Retorno entre enero de 2015 y junio del 2017, toda vez que reunieron una lista de requisitos en cuanto a innovación y visión de negocio para iniciar una etapa como microempresarios. 

A esta hora los 15 colombianos reciben un taller de coaching empresarial que incluye temas como liderazgo, emprendimiento y proyectos de vida. 

A partir de hoy, este grupo de retornados entrará en un ciclo de orientación y asesoría en herramientas técnicas para la formulación de sus proyectos productivos y planes de negocio con el respaldo de un equipo técnico experto en emprendimiento.

Este proceso es liderado por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores a través de su Oficina de Atención al Migrante en Risaralda con el apoyo de la Cámara de Comercio de Pereira. 

¿Qué es el Retorno Productivo?
En el marco de la Ley 1565 de 2012, se establecieron competencias específicas en cuanto a las rutas de acompañamiento a los cuatro tipos de retorno, para este caso el “Retorno Productivo retorno productivo "(…)

Es el retorno que realiza el colombiano para cofinanciar proyectos productivos vinculados al plan de desarrollo de su departamento y/o municipio de reasentamiento, con sus propios recursos o subvenciones de acogida migratoria (…)".

Adicionalmente, la Ley prevé en el Artículo 4° párrafo cuarto qué: "(...)el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, deberá expedir un plan que incluya el desarrollo y asesoría de emprendimientos de proyectos productivos, así como el acceso a créditos para el mismo fin, en coordinación con las políticas nacionales y regionales de competitividad. Asimismo, incluirá la población retornada como sujeto de las políticas y los fondos de emprendimiento vigentes (...)”.

¿Quién es considerado como retornado?
En el marco de la Ley 1565 de 2012 o Ley Retorno, es considerado retornado aquel colombiano que sea certificado como tal, previo cumplimiento de varios requisitos, entre ellos: ser mayor de edad, ser colombiano, haber residido al menos tres años en el exterior, no tener condenas vigentes en Colombia ni en el exterior. 

Una vez cumpla esos requisitos el colombiano es acreditado como retornado a través del Registro Único de Retorno. 

¿Qué debe hacer alguien que quiere aplicar al Retorno Productivo?
Cualquier colombiano que planee regresar a Colombia o que ya haya retornado pero tenga menos de 12 meses en el país, puede aplicar a los beneficios que otorga la Ley Retorno. 

En ese sentido, debe diligenciar el Registro Único de Retorno que se encuentra en la página www.colombianosune.com y aplicar a uno de los tipos de retorno que se especifican en dicho formulario; entre ellos se cuenta el Retorno Productivo.

Una vez diligenciado el Registro Único de Retorno, la postulación pasa a ser analizada por la Comisión Intersectorial para el Retorno (conformada por Ministerios y otras entidades de Gobierno). 

Si el colombiano postulado reúne todos los requisitos, esta Comisión le otorga un certificado que lo avala como beneficiario de la Ley. A partir de ese momento se activa la ruta de acompañamiento que lidera el programa Colombia Nos Une.

El Retorno Productivo aplica para aquellos colombianos certificados como beneficiarios de la Ley 1565 de 2012 y que en su Registro Único de Retorno hayan elegido este tipo de Retorno.

 

 

CONTENIDO RELACIONADO

Grupo de colombianos retornados en Bogotá son certificados por Cancillería

14 colombianos retornados en Antioquia se convertirán en microempresarios

 

 

El Consulado de Colombia en Guadalajara y el programa Colombia Nos Une organizan el taller de orientación capacitación para encontrar empleo. 

El evento tiene como objetivo brindar herramientas a los connacionales para la inserción en el mercado mexicano, al fortalecer sus habilidades comunicativas y de relacionamiento.

¡Taller gratuito!

Invitan
Consulado de Colombia en Guadalajara
Colombia Nos Une

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

      28 y 29 de septiembre
 
¿Dónde?
Consulado de Colombia en Guadalajara. Avenida Acueducto No. 4851.

¿En qué horario?
6:00 pm a 8:00 pm  

 

¡Cupos limitados!
 

Inscripciones en cnu@cguadalajara.co o al teléfono 20016777 

 

Empleo Guadalajara