
La Semana de la lucha contra la Trata de personas incluye programas radiales, talleres, capacitaciones y un foro interinstitucional. La Oficina de Atención al Migrante de Colombia Nos Une en Ipiales participa activamente.
Con el fin de alertar a la comunidad de este municipio fronterizo sobre los peligros de la Trata, las modalidades de captación más recurrentes y todo lo concerniente a este delito, la Secretaría de Gobierno en Ipiales y el programa Colombia Nos Une, en articulación con la Fiscalía General de la Nación, Migración Colombia, la Policía Nacional y la Oficina de Mujer, Equidad y Género, han programado una maratón de actividades pedagógicas de socialización y sensibilización que culminan el viernes 28 de julio.
Dichos eventos han sido organizados en el marco del Día Internacional de lucha contra la Trata de Personas que se conmemora el 30 de julio.
Las jornadas incluyen visitas en instituciones como INSECOL, SENA, Institución educativa San Felipe mixto, entre otras. El Foro Interinstitucional se llevará a cabo el viernes 28 de julio en el Auditorio del Banco de la República.
Ipiales, en constante lucha contra la Trata de personas
En Colombia, hombres, mujeres, niñas, niños y adolescentes son explotados laboral y sexualmente.
“Este fenómeno tiene sus efectos en Ipiales como territorio de paso para las redes tratantes, generalmente de mujeres colombianas del interior del país, que son trasladadas al Ecuador y a otros países de Suramérica, para ser sometidas la explotación sexual.” Así lo menciona el Comité Municipal de lucha contra el delito de Trata.
Los 10 mitos más comunes sobre la Trata de personas

"Liderazgo se escribe con ...H" es el nombre de la charla informativa organizada por el Consulado General de Colombia en Barcelona y el programa Colombia Nos Une para todos los connacionales.
Esta actividad, dirigida por Noemí Sosa -máster en liderazgo y coaching-, ayudará a potenciar la inteligencia emocional y desarrollar habilidades para gestionar conflictos en entornos difíciles.
¿Qué significa la 'H'?
Si asistes podrás averiguarlo.
Resumen del evento
¿Cuándo?
Martes 25 de julio
¿Dónde?
Sede Consular (Calle Pau Clarís, 102, 1o
¿En qué horario?
5:30 pm
¡Entrada gratuita!
Inscripciones en la recepción del Consulado o en el correo: culturayprensa@colbarcelona.com

Si eres colombiano y vives en Guayaquil, este evento es para ti: ¡celebración de nuestro Día de la Independencia!
Te esperamos este domingo 23 de julio en la Plaza Rodolfo Baquerizo Moreno para que nos unamos en un solo corazón y fortalezcamos nuestros lazos colombianos.
¡Entrada libre!
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Domingo 23 de julio de 2017
¿Dónde?
Plaza Rodolfo Baquerizo Moreno (Malecón del Salado)
¿En qué horario?
11 de la mañana

Si usted es colombiano y vive en el exterior, conéctese al streaming que llevaremos a cabo con el Fondo Nacional del Ahorro el jueves 3 de agosto de 2017.
Esta transmisión virtual, a la cual usted podrá acceder desde la página de Colombia Nos Une, tiene como propósito responder a todas las inquietudes de los colombianos en el exterior interesados en comprar vivienda en Colombia.
¡Es muy sencillo!
Esté atento de la página web y las redes sociales de Colombia Nos Une donde estaremos divulgando el link al cual debe acceder para conectarse a la transmisión.
En la pantalla donde verá el streaming estará habilitado un chat para que usted haga sus preguntas; las responderemos en tiempo real.
Si desea, puede enviar desde ya sus consultas a colombianosune@cancilleria.gov.co y las responderemos en directo durante la transmisión. Las consultas al correo las recibiremos hasta el 2 de agosto a las 5 de la tarde.
Este evento responde a cientos de requerimientos hechos por colombianos en el exterior que quieren sumarse al programa del Fondo Nacional del Ahorro, acogerse a sus beneficios y lograr su propósito de comprar vivienda en la tierra de sus raíces.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Jueves 3 de agosto de 2017
¿En qué horario?
De 9 a 10 de la mañana hora Colombia
¿Cómo seguir la transmisión?
Los interesados en seguir la transmisión pueden ingresar ese día a www.colombianosune.com y encontrarán un botón que los llevará directamente al foro. También pueden seguirlo en la página del Fondo Nacional del Ahorro www.fna.gov.co.
Para tener información de primera mano sobre la compra de vivienda en Colombia desde del exterior pueden escribir al correo: colombianosenelexterior@fna.gov.co o comunicarse a la línea en Colombia (+57) 13077070 extensión 6040.
Este evento responde a cientos de requerimientos hechos por colombianos en el exterior que quieren sumarse al programa del Fondo Nacional del Ahorro, acogerse a sus beneficios y lograr su propósito de comprar vivienda en la tierra de sus raíces.

Ellos son Carolina y Juan Pablo, una pareja de colombianos que se vieron obligados a regresar a Colombia tras perder casi todo lo que tenían en el terremoto que sufrió Ecuador en abril del 2016.
Una vez llegaron a Colombia, con una larga experiencia como emprendedores artesanos y una interesante idea de negocio, se acogieron a la Ley 1565 de 2012 en Retorno Productivo y, meses después, fueron incluidos en un proyecto de emprendimiento liderado por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores a través del programa Colombia Nos Une, y apoyado por la Organización Internacional para las Migraciones - OIM.
Esta pareja de colombianos -junto a otros once retornados de varias partes del mundo a Cundinamarca y Bogotá- , recibieron capacitación en temas de mercadeo, administración financiera, entre otros, y recibieron un capital semilla de parte de Colombia Nos Une y la OIM.
El 13 de julio de 2017, Carolina, Juan Pablo y los demás colombianos beneficiarios de la Ley Retorno, fueron certificados por la Cancillería de Colombia para poner en marcha sus iniciativas productivas.
¡Gran alegría para ellos y para nosotros!

Estos colombianos, certificados como beneficiarios de la Ley 1565 de 2012 en Retorno Productivo, recibirán un capital semilla para la implementación de sus iniciativas productivas.
El jueves 13 de julio, en una ceremonia acompañada por respetados funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Organización Internacional para las Migraciones -OIM, la Alcaldía Mayor de Bogotá, y el acompañamiento de entidades el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá, este grupo de emprendedores recibirá un certificado que avala su proceso de formación durante 32 horas.
Durante esta etapa, los colombianos retornados construyeron las fichas de sus emprendimientos y los planes de negocio, con el apoyo de expertos en formulación de proyectos.
Esta vez, durante la entrega de los certificados, los nuevos microempresarios presentarán sus proyectos y expondrán sus productos y/ servicios.
Esta iniciativa es liderada por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores a través del programa Colombia Nos Une y con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones – OIM.
¿Ahora qué viene?
Una vez se pongan en marcha las iniciativas productivas, la labor de Colombia Nos Une y la Organización Internacional para las Migraciones – OIM será prestar acompañamiento en los procesos de estabilización de los proyectos.
Esperamos que este nuevo camino en el mundo empresarial represente un importante crecimiento en el nivel de vida de las familias beneficiarias y un dinamizador de la economía regional.
¿Qué es el Retorno Productivo?
En el marco de la Ley 1565 de 2012, se establecieron competencias específicas en cuanto a las rutas de acompañamiento a los cuatro tipos de retorno, para este caso el “Retorno Productivo retorno productivo "(…)
Es el retorno que realiza el colombiano para cofinanciar proyectos productivos vinculados al plan de desarrollo de su departamento y/o municipio de reasentamiento, con sus propios recursos o subvenciones de acogida migratoria (…)".
Adicionalmente, la Ley prevé en el Artículo 4° párrafo cuarto qué: "(...)el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, deberá expedir un plan que incluya el desarrollo y asesoría de emprendimientos de proyectos productivos, así como el acceso a créditos para el mismo fin, en coordinación con las políticas nacionales y regionales de competitividad. Asimismo, incluirá la población retornada como sujeto de las políticas y los fondos de emprendimiento vigentes (...)”.
¿Quién es considerado como retornado?
En el marco de la Ley 1565 de 2012 o Ley Retorno, es considerado retornado aquel colombiano que sea certificado como tal, previo cumplimiento de varios requisitos, entre ellos: ser mayor de edad, ser colombiano, haber residido al menos tres años en el exterior, no tener condenas vigentes en Colombia ni en el exterior.
Una vez cumpla esos requisitos el colombiano es acreditado como retornado a través del Registro Único de Retorno.
¿Qué debe hacer alguien que quiere aplicar al Retorno Productivo?
Cualquier colombiano que planee regresar a Colombia o que ya haya retornado pero tenga menos de 12 meses en el país, puede aplicar a los beneficios que otorga la Ley Retorno.
En ese sentido, debe diligenciar el Registro Único de Retorno que se encuentra en la página www.colombianosune.com y aplicar a uno de los tipos de retorno que se especifican en dicho formulario; entre ellos se cuenta el Retorno Productivo.
Una vez diligenciado el Registro Único de Retorno, la postulación pasa a ser analizada por la Comisión Intersectorial para el Retorno (conformada por Ministerios y otras entidades de Gobierno).
Si el colombiano postulado reúne todos los requisitos, esta Comisión le otorga un certificado que lo avala como beneficiario de la Ley. A partir de ese momento se activa la ruta de acompañamiento que lidera el programa Colombia Nos Une.
El Retorno Productivo aplica para aquellos colombianos certificados como beneficiarios de la Ley 1565 de 2012 y que en su Registro Único de Retorno hayan elegido este tipo de Retorno.

El Consulado de Colombia en Miami y el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores invitamos a toda la comunidad a celebrar nuestra independencia colombiana.
Un evento que ningún connacional querrá perderse; celebraremos con un Encuentro de Regiones: una oportunidad para estrechar lazos con las raíces, un espacio para reconocer la belleza de nuestra cultura colombiana, un escenario para recorrer Colombia en la distancia.
Ven con tu familia y disfruta de un recorrido por las regiones de Colombia en un mismo escenario; folclor, gastronomía, cultura y mucho más.
¡Entrada libre!
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Sábado 15 de julio
¿Dónde?
Consulado de Colombia en Miami: 280 Aragón Avenue, Coral Gables.
¿En qué horario?
de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

El Consulado General de Colombia con apoyo de la Ilustre Municipalidad de Santiago, las asociaciones colombianas y el sector privado, los Invitamos a conmemorar los 207 años de Independencia en su evento: “COLOMBIA INVITA A SANTIAGO, en paz".
La actividad se realizará el domingo 16 de julio en la Cúpula Multicultural del parque O’Higgins.
.
Acompáñanos a disfrutar de una tarde familiar:
Música
Danzas
Muestra gastronómica
Exposición de emprendedores colombianos.
¡Entrada gratuita!
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Domingo 16 de julio
¿Dónde?
Cúpula Multicultural del parque O’Higgins
¿En qué horario?
De las 12 a las 19 horas
Ilustración: Carlos Rodríguez Callejas.

La Feria de Servicios se llevó a cabo el sábado 8 y el domingo 9 de julio, reunió más de 40 entidades de México y Colombia y fue un grandioso escenario de encuentro con las raíces para centenares de connacionales.
Este evento, uno de los más importantes en su categoría para la comunidad colombiana en México, es organizado por la Dirección de Asuntos Migratorios Consulares y Servicio al Ciudadano a través del programa Colombia Nos Une y el Consulado de Colombia en Ciudad de México.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de adelantar trámites, inscribir sus cédulas para las elecciones del 2018, disfrutar de extraordinarias representaciones del folclor colombiano, tomar café colombiano y asesorarse en temas de mucho interés como educación, previsión exequial, vivienda, retorno, ahorro, pensión, remesas, seguros, salud, migración; además, atención y orientación a víctimas del conflicto armado.
La inauguración oficial de la Feria estuvo a cargo de la doctora Patricia Cárdenas Santamaría, Embajadora de Colombia en México; el Embajador Javier Darío Higuera, Director de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicios al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, y el doctor Elías Ancizar Silva Robayo, Cónsul General de Colombia en Ciudad de México.
Antes de dar paso a las palabras de bienvenida, una magistral interpretación del Himno Nacional hizo vibrar el corazón de los asistentes. Jorge Nasra Molina, cantante Lírico colombiano de 10 años edad, oriundo de Ciénaga, Magdalena, se llevó la atención del público.
¡Orgullo colombiano!
El talento colombiano se hizo evidente en las representaciones artísticas de la Feria; Sergio Amarís y su grupo, Centro Cultural Estampas Colombianas, Impacto Colombiano, María Candela, Grupo Yuka, entre otros, se lucieron con sus representaciones y lograron que reviviera el orgullo por las raíces colombianas.
Gerardo Méndez, por su parte, encantó al público infantil con sus cuentos y su extraordinaria forma de narrarlos.
Invitados especiales
Sobre la Mesa Principal, en el escenario de la Feria, estuvieron:
• Dra. Patricia Cárdenas Santamaría, Embajadora de Colombia en México
• Embajador Javier Darío Higuera, Director de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicios al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores
• Dr. Elías Ancízar Silva Robayo, Cónsul General de Colombia en Ciudad de México
• Dr. Juan Esteban Sánchez, Director de ProColombia
• Dr. Jaime Afanador, Secretario General del Fondo Nacional del Ahorro
• Dr. Eduardo Loaiza Posada, Gerente de Camacol Antioquia
• Ing. Rubén Fuentes, Director de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias, en representación de la Secretaría Rural y Equidad para las Comunidades de la Ciudad de México
• Dra. Diana Mejía Molina, Coordinadora Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores
Algunas cifras
Se realizaron más de 300 trámites y atenciones.
Se rifaron 7 tiquetes entre los asistentes; fueron donados por Avianca, Copa, Aeromexico y Servicios Exequiales Latinoamericanos.
Más de 60 mil colombianos beneficiados
Las Ferias de Servicios para colombianos en el exterior se pusieron en marcha en el 2012 y tienen como objetivo acercar a los ciudadanos a la oferta institucional del Gobierno. Con esta iniciativa, a la fecha, se han beneficiado más de 60 mil connacionales.

Los asistentes a la Feria de Servicios, uno de los eventos más importantes en su categoría para la comunidad colombiana en México, encontraron información de primera mano en temas como educación, previsión exequial, protección, vivienda, retorno, ahorro, pensión, remesas, seguros, salud, migración. Para el folclor y la recreación también hubo lugar.
Las puertas se abrieron a las 10 de la mañana y sobre los pasillos aguardaban más de 40 entidades de Colombia y México, listas para atender las inquietudes de los asistentes.
En la zona de niños, decenas de globos de colores, mesas y juegos invitaban a quedarse para rescatar la infancia colombiana.
Un intenso olor a café se camuflaba entre los pasillos y atraía a cada visitante hacia su ‘epicentro’; allí aguardaba Juan Valdez con una sonrisa y un vaso de esa bebida que resulta inconfundible: café colombiano.
Sobre el escenario la mesa principal, con respetados y admirables invitados, y una voz que hizo vibrar el corazón de los asistentes: Jorge Nasra Molina, cantante Lírico colombiano oriundo de Ciénaga, Magdalena; un niño de 10 años que interpretó magistralmente el Himno Nacional.
La mesa principal estuvo conformada por:
- Dra. Patricia Cárdenas Santamaría, Embajadora de Colombia en México
- Embajador Javier Darío Higuera, Director de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicios al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores
- Dr. Elías Ancízar Silva Robayo, Cónsul General de Colombia en Ciudad de México
- Dr. Juan Esteban Sánchez, Director de ProColombia
- Dr. Jaime Afanador, Secretario General del Fondo Nacional del Ahorro
- Dr. Eduardo Loaiza Posada, Gerente de Camacol Antioquia
- Ing. Rubén Fuentes, Director de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias, en representación de la Secretaría Rural y Equidad para las Comunidades de la Ciudad de México
- Dra. Diana Mejía Molina, Coordinadora Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores
La apertura de la Feria estuvo a cargo de Dra. Patricia Cárdenas Santamaría, Embajadora de Colombia en México, el Embajador Javier Darío Higuera, Director de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicios al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, y el doctor Elías Ancizar Silva Robayo, Cónsul General de Colombia en Ciudad de México.
Acto seguido, extraordinarias representaciones de la música y el foclor colombianos: Asergio Amarís y su grupo, Centro Cultural Estampas Colombianas, Impacto Colombiano, entre otros.
Trámites consulares
Los connacionales asistentes a la Feria de Servicios pudieron adelantar trámites consulares como pasaportes, rectificación y duplicado de cédulas, registro civil de nacimiento y matrimonio, tarjetas de identidad, autenticación.
Asimismo, tuvieron la oportunidad de inscribir la cédula para las elecciones del 2018 y recibir información sobre la Ley de Víctimas.
¡Todavía puedes asistir!
Mañana domingo 9 de julio a las 10 de la mañana se abrirán las puertas del Salón Mercurio de Expo Reforma para recibir a todos los colombianos.
Los mismos servicios y trámites, nuevas conferencias y extraordinarias muestras del folclor colombiano, se encontrarán los asistentes del último día.
RESUMEN DEL EXENTO
¿Cuándo?
Julio 9 de 2017
¿Dónde?
Salón Mercurio de Expo Reforma: Morelos 67. Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc
¿En qué horario?
De 10:00 a 17:00 horas
¡Entrada gratuita!

El curso de cocina, ofrecido por el SENA, está dirigido a colombianos que retornaron del exterior al Valle del Cauca y comienza el 18 de julio de 2017.
Este curso consta de 60 horas; las 20 primeras serán de manipulación de alimentos y las 40 restantes serán de recetas básicas; ambos procesos otorgan certificación.
Las clases se realizarán dos veces por semana -lunes y martes- de 8 de la mañana a 12 del día. La dirección exacta del lugar donde se llevará a cabo el curso está por confirmar.
Los interesados deben estar registrados en SOFIA PLUS y deben enviar un correo electrónico a mariafernanda.suarez@cancilleria.gov.co con nombre, número de cédula, teléfono y correo electrónico.

Las 106 oportunidades laborales serán ofertadas en una Microrrueda de Empleo organizada por la Agencia Pública de Empleo del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA en el Valle del Cauca.
La Oficina de Atención al Migrante de Colombia Nos Une en el Valle del Cauca invita a todos los colombianos que han retornado del exterior a Cali y zonas aledañas a participar de esta Microrrueda de Empleo.
Durante la jornada los asistentes recibirán asesoría para inscribirse en el portal del SENA Agencia Pública de Empleo y sobre cómo deben aplicar a las diferentes vacantes que las empresas tienen a disposición.
Las personas interesadas pueden ingresar a la página web agenciapublicadeempleo.sena.edu.co y consultar cada una de las vacantes con el número de solicitud, verificar cumplimiento y realizar la postulación.
¿Qué deben llevar a la Microrrueda de Empleo?
- Hoja de vida impresa
- Copia de soportes de estudio y certificaciones laborales
¿Cuáles son los requisitos?
- Registrar sus datos de hoja de vida en la Agencia Pública de Empleo, a través de la página agenciapublicadeempleo.sena.edu.co
- Presentarse con hoja de vida impresa y con los respectivos soportes de estudio y constancias laborales, que certifiquen los requisitos mínimos exigidos en las convocatorias.
El mismo día habrá preselección
Las empresas realizarán ese mismo día el proceso de preselección; en consecuencia, los interesados -previo cumplimiento de los requisitos- deben presentarse preparados para entrevista y/o pruebas de selección.
Para más información puede comunicarse al teléfono 431 58 00 Extensión: 22102 / 23103 o enviar un correo a apevalle@sena.edu.co.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
13 de julio de 2017
¿Dónde?
oficina principal de la Agencia Pública de Empleo ubicada en la Calle 23 Norte # 2N – 38 Barrio San Vicente, Cali.
¿En qué horario?
De 8am a 2pm
En esta oportunidad la oferta laboral está encaminada a los siguientes cargos:

La jornada fue organizada por el Consulado de Colombia en Tulcán; la Oficina de Atención al Migrante de Colombia Nos Une en Ipiales prestó asesoría y orientación sobre Ley Retorno, prevención de la Trata de Personas y servicios que ofrece el programa a los connacionales.
El Consulado de Colombia en Tulcán, por su parte, prestó atención en trámites de identificación, autenticaciones, entre otros.
El evento contó con la participación cerca de 200 colombianos residentes en los municipios de Mira, Espejo y El Ángel de la Provincia de Carchi.
La Defensoría Comunitaria y el Gobierno Autónomo descentralizado (equivalente a Alcaldía Municipal en Colombia) de El Ángel también hicieron parte de esta exitosa jornada.
CONTENIDO RELACIONADO
Acerca de la Oficina de Atención al Migrante en Ipiales
Todo lo que debe saber sobre la Ley Retorno

Con un homenaje al maestro y escultor colombiano, Rodrigo Arenas Betancourt, el Consulado de Colombia en Miami llevará a cabo su tradicional Noche de Galería, y dará inicio a las celebraciones del mes de la Independencia. Colombia celebra su fiesta nacional el próximo 20 de Julio.
En esta oportunidad, la exposición artística estará centrada en el homenaje al gran maestro Rodrigo Arenas Betancourt, escultor y escritor colombiano, reconocido por su obra monumentalista, en la que plasma su afán por resaltar las epopeyas del pueblo colombiano y los personajes que han formado la cultura de la nación.
Junto al maestro expondrán otros seis destacados artistas, escultores y pintores colombianos quienes con su obra no solo se unen al homenaje de Arenas Betancur, sino que contribuyen a resaltar el talento colombiano y rinden tributo a la fiesta de independencia.
Esta Noche de Galería estará realizada bajo la mirada artística de la curadora Stella Sarmiento Bedoya, directora artística de FACE Corporate Art in Miami.
Obras:
- Rodrigo Arenas Betancourt
- Salvador Arango (SAAR) – Escultor
- Roberto Gutiérrez – Escultor
- Joaquín Barrios – Pintor y Escultor
- Wilson Muñoz – Pintor
- Sandra Sarmiento – Pintora
- Clara Guillen – Pintora
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Martes 7 de julio
¿Dónde?
Consulado General de Colombia en Miami
¿En qué horario?
18 horas

Agéndese para este miércoles 05 de julio y aprenda sobre el Sistema de Seguridad Social chileno en sus distintos componentes:
- Sistema de pensiones
- Seguridad y salud en el trabajo
- Seguro de cesantía
- Sistema de salud.
Contaremos con la presencia de relatores expertos en la materia. Si tiene dudas, esta es una oportunidad para aclararlas.
Compartiremos juntos, además, un delicioso café colombiano.
¡Los esperamos!
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Miércoles 05 de julio de 2017
¿Dónde?
Sede Consulado de Colombia, avenida Andrés Bello No. 2211, comuna de Providencia, a pasos de la estación de metro Los Leones.
¿En qué horario?
De 18 a 20 horas.
Invitan
Consulado de Colombia y Programa Colombia Nos Une
Favor inscribirse previamente al correo: csantiago@cancilleria.gov.co

La participación en el Concurso Internacional de Cantautores incluye hospedaje, alimentación, transportes internos y publicidad del 7 a 12 de noviembre; los transportes internacionales y los trámites de visado corren por cuenta del concursante.
El II Concurso Internacional de Cantautores se realiza en el marco del II Festival Internacional de Cantautores Costa Rica (FICA) en cabeza de la Fundación Salud sin Fronteras, por medio de su ‘Programa SaludArte’.
El FICA pretende tener una continuidad y generar opciones que permitan rescatar, divulgar y promover el trabajo de los cantautores a nivel nacional e internacional; es un evento que acoge a todos los cantautores del mundo.
La Embajada de Colombia en Costa Rica hace extensiva la invitación para los cantautores colombianos alrededor del mundo.
La premiación
En esta ocasión se darán a conocer obras inéditas que concursarán por los premios en efectivo -libres de impuestos-, así:
Primer lugar: US $5.000.
Segundo lugar: $3.500.
Tercer lugar: $1.500
Para postularse haga CLIC AQUÍ
La inscripción cierra el 16 de julio de 2017
El ‘gran día’
¿Cuándo?
Viernes 10 y sábado 11 de noviembre de 2017
¿Dónde?
Teatro Popular Melico Salazar. San José de Costa Rica
Para más información ingrese a: ficacr.com/acerca-de-fica/
Un festival para rescatar el valor del arte
El Festival Internacional de Cantautores de Costa Rica (FICA) nació en el 2015 como parte del programa “SaludArte” de la Fundación Salud Sin Fronteras.
El FICA pretende abrir espacios para rescatar, divulgar y promover el trabajo de los cantautores a nivel nacional e internacional.
La primera edición del Festival se celebró del 6 al 10 de julio de 2016 con la participación de diez países y varios reconocidos cantautores:
Carlos Megía Godoy y los de Palacagüina (Nicaragua),Julie Freundt y un grupo de músico Peruanos, Miguel Inzunza y Rosalía León (México), Wahari Melendez (Venezuela), Covi Quintana (República Dominicana), Jesús Garriga España, Tamela Hedstrom (Suecia), Rodrigo Carazo (Argentina), Solo Valencia (Colombia), Oscar Sandoval (El Salvador), Mariana Poblete (Argentina) y Oscar Pino como representante de Costa Rica.
Jesús Garriga, de España fue ganador de la primera edición del Concurso Internacional de Cantautores del FICA, el argentino Rodrigo Carazo obtuvo el segundo lugar y Covi Quintana, de República Dominicana, el tercero.
El Festival Internacional de Cantautores de Costa Rica fue declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y de Interés Educativo por el Ministerio de Educación Pública (MEP) de Costa Rica.
Así nació el Festival de Cantautores de Costa Rica

El Consulado de Colombia invita a todos los connacionales a la jornada especial de inscripción de cédulas para las elecciones del 2018 y la realización de trámites que no tienen costo:
- Registro Civil de Nacimiento
- Registro Civil de Matrimonio
- Tarjeta de identidad (primera vez)
- Cédula de ciudadanía (primera vez)
- Entrega de cédulas y pasaportes
¡Lo esperamos!
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
SÁBADO 8 de Julio de 2017
¿Dónde?
Consulado de Colombia en Guadalajara: Avenida Acueducto No. 4851 Piso 10 Interior 2 y 4
¿En qué horario?
De 9am a 1pm
Tenga en cuenta lo siguiente:
1. Traer su cédula de ciudadanía o su pasaporte.
2. Verificar los requisitos para realizar los trámites. Ingrese a la página del Consulado AQUÍ o llame al teléfono: (33) 20016777

Estos colombianos, certificados como beneficiarios de la Ley 1565 de 2012 en Retorno Productivo, ponen en marcha sus iniciativas productivas a través del proceso liderado por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores y con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones – OIM.
Durante esta primera fase los 14 beneficiarios recibieron orientación y asesoría en herramientas técnicas para la formulación de sus proyectos productivos y planes de negocio con el respaldo de un equipo técnico experto en emprendimiento.
Hoy, 22 de junio de 2017, después de un exhaustivo ciclo de capacitaciones los beneficiarios recibieron un diploma que certifica su participación en este proceso y ratifica su papel como emprendedores quienes con su experiencia y el conocimiento adquirido en su proceso migratorio, con su retorno le aportan al desarrollo económico y social del Departamento de Antioquia.
A partir de este momento se pone en marcha una fase decisiva que involucra el compromiso de los emprendedores y el acompañamiento y seguimiento de parte de Colombia Nos Une y la OIM para la apertura y fortalecimiento de sus proyectos productivos.
¡Excelente vitrina!
El evento de entrega de certificados se realizó en el marco de una microferia empresarial a la cual asistieron delegados de entidades municipales y departamentales.
Entre los participantes se cuentan Wilson Patiño, director de Migración Colombia Regional Antioquia y Chocó; Sandra Gallego Rojas, delegada de la Secretaría de Productividad y Competitividad de la Gobernación de Antioquia; Paula Andrea Toro, delegada de la Alcaldía de Medellín; José María Pérez, líder de Proyecto de la Secretaría de Creación y Fortalecimiento de la Alcaldía de Medellín; Juan Fernando Caicedo, Comfama.
Todos los asistentes al evento tuvieron la oportunidad de degustar los productos, conocer los servicios y ponerse en contacto con los microempresarios.
Esperamos que este nuevo camino en el mundo empresarial represente un importante crecimiento en el nivel de vida de las familias beneficiarias y un dinamizador de la economía regional.

El secreto de los 6 mil dólares es una campaña contra la Trata de Personas que se desarrolla a través de una ‘falsa propuesta de trabajo’ en el exterior; una actividad que a revelar el alto riesgo que existe de caer en las redes de este delito y genera una importante sensibilidad frente al tema.
En el marco de esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Relaciones Exteriores a través del programa Colombia Nos Une y su Oficina de Atención al Migrante en Norte de Santander, y la Organización Internacional para las Migraciones -OIM, se llevó a cabo un ciclo de jornadas de prevención de la migración irregular y del delito Trata de Personas en Norte de Santander.
Dichas jornadas se realizaron durante dos días y a ellas asistieron en total 473 jóvenes y 20 docentes de los colegios: Comfanorte del municipio de Los Patios, Santísima trinidad del municipio de Villa del Rosario, Pedagógico de Los Andes y Fray San Bartolomé de las Casas de Cúcuta.
La propuesta de trabajo
Antes de iniciar la jornada y sin dar detalles de su contenido, aparece un hombre en el escenario hablando de una ‘extraordinaria’ propuesta de trabajo en el exterior cuyo salario es de 6 mil dólares, tiene toda clase de beneficios y no exige requisito alguno.
Alrededor de dicha propuesta las reacciones no se dejan esperar, y cuando el público ya está casi convencido de su positiva respuesta frente a tan atractivo ofrecimiento, aparece la verdadera información: este podría ser un típico de trata de personas.
A partir de ahí comienza el trabajo de sensibilización para conocer y reconocer el delito y prepararse frente a un eventual caso.

El Consulado de Colombia en Vancouver informa que se llevará cabo una jornada de Consulado Móvil en la ciudad de Whitehorse, Territorio de Yukón el próximo jueves 6 de julio de 2017 entre las 8 de la mañana y las 4 de la tarde.
Los trámites que se realizarán serán los siguientes:
- Cédulas
- Pasaportes
- Poderes
- Autenticaciones
- Supervivencias
- Certificaciones
- Registros Civiles ( nacimiento, defunción, matrimonio)
Asimismo, las personas que asistan tendrán acceso a servicios como:
- Inscripción de Cédulas para votaciones 2018
- Información sobre Ley de Víctimas
- Información sobre Visas hacia Colombia
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Julio 6 de 2017
¿Dónde?
Yukon Inn Hotel 4220 4thAve, Whitehorse, Yukon Y1A1K1
¿En qué horario?
De 8am a 4pm
Recuerde
Los pagos serán únicamente en Money Order en Dólares de los Estados Unidos (U$), y todos los trámites requieren presentación de cédula amarilla de hologramas vigente.