
El área de asuntos sociales del Consulado General Central de Colombia en Nueva York, el Programa Colombia Nos Une, en colaboración con La Organización de Latinos Empresarios (olé) invitan a los colombianos en esta ciudad a participar en el curso empresarial gratuito: “Cómo comenzar su negocio”
El Curso se realizará, en el marco de los miércoles empresariales organizados por el Consulado, del 18 al 16 de octubre, de 6:00 p.m. a 7:30 p.m. en la sede consular (10 East 46th Street New York, NY 10017)
Programa:
Cómo iniciar su negocio
Fecha: Septiembre 18
Temas: Licencias, permisos, seguros y registros necesarios para crear un negocio en el Estado de Nueva York
Estructura Legal
Fecha: Septiembre 25
Temas: Formas de incorporación legal y sus características
Manejo contable y networking
Fecha: Octubre 2
Temas: Cómo llevar el control de sus recursos
Plan de negocio y financiamiento
Fecha: Octubre 9
Temas: Paso a paso para crear el plan de negocio, requisito indispensable para la creación de su negocio
Mercadeo y recurso Humano
Fecha: Octubre 16
Temas: Cómo identificar sus clientes, promocionar su negocio
Al finalizar el curso se entregará certificado de asistencia
Para inscribirse en el curso envíe un correo a colombianosune@consuladodecolombiany.com con sus datos y el asunto Curso Empresarial

La Asociación colombo – catalana IMAGO, con el apoyo del Consulado de Colombia en Barcelona y 30 entidades catalanas, realizará entre el 21 y el 31 de octubre el 10º Festival de Cine de Barcelona.
En esta edición el festival estará constituido por una selección de un total de 35 películas, ofreciendo la proyección de 7 largometrajes de ficción, largometrajes documentales, cortometrajes de ficción y cortometrajes documentales.
Además el Festival contará con directores invitados que estrenarán sus más recientes películas en Barcelona. El director colombiano Jhonny Hendrix Hinostroza presentará su última película Anina (animación), premiada como Mejor Película y Mejor Dirección en la sección Colombia 100% del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, escogida por el público de la 15ª edición del BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente) como Mejor Película Extranjera, y aplaudida por la crítica cinematográfica del Festival Internacional de Cine de Berlín.
Este año el Festival se celebrará en los siguientes lugares de Barcelona: Cinemes Girona, FNAC El Triangle, Biblioteca B. Gòtic - Andreu Nin, Casa Amèrica Catalunya, Centre Cívic Pati Llimona, Espai Avinyó. Llengua i Cultura, Museu d’Història de Catalunya y Espai Jove La Fontana.
El Festival de Cine Colombiano de Barcelona, es un proyecto que tiene como objetivo fomentar el diálogo intercultural entre Catalunya y Colombia a través del cine colombiano. Por medio de los estrenos en Barcelona de las más recientes y premiadas películas colombianas, el festival pretende fomentar y estrechar las relaciones interculturales.
Además, el proyecto cuenta desde hace 10 años con el propósito de difundir la producción cinematógrafica colombiana en Catalunya, proyectándola así internacionalmente, y a la vez propiciando la generación de relaciones de ida y de vuelta que ayuden a favorecer el desarrollo de la industria del cine tanto en Colombia como en Catalunya.
Pata mayor información ingrese a: http://www.imagocatalunya.org/

El Consulado General de Colombia en París invita a la comunidad colombiana a participar en un conversatorio con el especialista colombiano en conservación de especies, Franz Kaston Florez, que se realizará el jueves 26 de septiembre de 2013, a las 18:30 h, en la sede Consular (12 Rue de Berri, París 75008)
Franz es un colombiano, nacido y criado en Bucaramanga, graduado en estudios veterinarios y zootécnicos, con un diploma en Medicina de Fauna Silvestre y una Maestría en Ciencias Biológicas en la Universidad de Ibagué. Se ha desempeñado como Director del Serpentario Nacional y es actualmente el Presidente de la Fundación Nativa para la conservación de la danta, más conocida como tapir.
En 2009 Franz se convirtió en el protagonista de la película "L'Homme aux serpents" (“El hombre de las serpientes”) del director francés Eric Flandin, quien siguió con su cámara el recorrido de Franz, en su "autobús de serpientes", por los confines de la selva colombiana, mientras invitaba a los diferentes pobladores a colaborar con proyectos de investigación en conservación de especies.
Para mayor información sobre este evento, envíe un correo a: comunicaciones@consulatcolombie.com o visite la página web del Consulado paris.consulado.gov.co

El Consulado General de Colombia en Londres y la Mesa de Educación de Colombia Nos Une invitan a los colombianos radicados en esta ciudad a participar en el conversatorio “Build a powerful brand to achieve career success”.
Durante el Conversatorio los asistentes podrán conocer las técnicas y métodos que les ayudarán a alcanzar éxito en sus propósitos personales y las ventajas que un manejo de marca personal apropiado proporciona.
El conversatorio se realizará en sábado 28 de Septiembre en el Salón de Conferencias y Exhibiciones del Consulado General de Colombia (35 Portland Place, W1B 1AE). Registro desde las 9:30 am
Entrada Libre, previa inscripción. Cupos limitados.
Para inscribirse envíe un correo electrónico con sus datos a personales a: educacion@coluk.co.uk

El Consulado General de Colombia en Montreal invita a la comunidad colombiana a participar en el Taller Informativo "Salud Mental Positiva", que se realiza en el marco de la Semana Binacional de la Salud.
A través de este taller la comunidad colombiana podrá conocer como el manejo de la mente impactará favorablemente en la vida diaria y en la de las personas que nos rodean. Igualmente, los asistentes al taller podrán conocer diferentes herramientas que les permitirán crear una salud mental positiva fortaleciendo la inteligencia emocional y cambiando algunas emociones negativas que pueden estar obstaculizando el camino hacia la felicidad y bienestar.
El taller, que estará a cargo de la colombiana, experta en coaching y liderazgo, Luz Marina Torres, se realizará el miércoles 25 de septiembre, de 6 p.m. a 8 p.m., en 1010 Sherbrooke Oeste, piso 15. H3A 2R7. Metro Peel
Para participar en esta actividad, gratuita, es indispensable inscribirse en el consulado a través del correo: colombianosunemontreal@videotron.ca indicando: nombre completo, edad, teléfono de contacto.

El Consulado de Colombia en Panamá llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en los corregimientos de Boca de Cupe, Yape y El Real, Distrito de Pinogana, del 16 al 20 de septiembre.
Fecha: Lunes 16, martes 17, miércoles 18, jueves 19 y viernes 20 de septiembre de 2013
Hora: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Casa comunal – Escuela pública
Trámites:
- Registro civil de nacimiento de menores
- Registros civil de matrimonio
- Registro consular
- Registro civil de matrimonio
- Tarjeta de identidad
- Cédula de ciudadanía (primera vez, renovación y rectificación)
- Pasaportes
Notas:
- Para asistir al Consulado Móvil no es necesario solicitar cita.
- Los requisitos y costos deben consultarse en la página web del Consulado: panamá.consulado.gov.co

El Consulado de Colombia en Canberra llevará los servicios consulares a los colombianos en Melbourne, los próximos 20, 21 y 22 de septiembre.
Fecha: Viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de Septiembre
Horario: Viernes y sábado de 9 a.m. a 5:00 p.m. (última cita a las 4.40 pm)
Domingo de 9 a.m. a 3.00 p.m.
Lugar: Quest Hawthorn 616 Glenferrie Road, Hawthorn VIC 3122
Dada la gran acogida que ha tenido el anuncio de la jornada consular en la ciudad de Melbourne entre el 20 y el 22 de septiembre, el Consulado de Colombia en Canberra anuncia que NO HAY MAS CITAS DISPONIBLES. En este sentido, se solicita no enviar más solicitudes de trámites.
A todas las personas que ya enviaron sus solicitudes y recibieron los correos con las instrucciones para sus respectivos trámites, se solicita enviar la documentación requerida (casos de Registros civiles de nacimiento y/o matrimonio y trámites de Cédula de ciudadanía (primera vez, duplicado, renovación, rectificación)) para proceder con la etapa de procesamiento de la información.
Los interesados en participar en esta jornada, deben informar por correo electrónico la clase de trámite consular requerido:
- Pasaporte lectura mecánica – (para el cual se requiere la presentación personal estrictamente)
- Trámites de la cédula de ciudadanía: primera vez, renovación, duplicado y rectificación
- Tarjeta de identidad para jóvenes entre 14 y 17 años
- Reconocimiento de firmas
- Registro de nacimiento, matrimonio o defunción
- Permiso de salida de menor, entre otros
Notas:
- Únicamente se atiende con cita previa*
- Para solicitar su CITA para la Jornada Consular comuníquese telefónicamente al 02 6230 4206 o 02 6230 4203, en jornada de 9.00 am a 5.00 pm
- Verifique los requisitos para cada uno de los trámites en la página http://www.consuladodecolombiasydney.org.au/servicios.html
- Si tiene inquietudes, comuníquelas por escrito a los correos embassyofcolombia@bigpond.com o consul.canberra@bigpond.com. No se atenderán inquietudes por teléfono.
- El plazo máximo para solicitar su cita será el viernes 13 de septiembre de 2013 (o hasta terminar con los turnos designados para cada día).
- Si requiere trámites de Cédula (Primera vez / Duplicado o Rectificación) deberá enviar completamente diligenciado el formato que se adjunta a este correo.
- Solicitudes de Cédula que no cumplan con el requisito no serán tenidas en cuenta.
- Al solicitar su cita, recibirá un correo de confirmación con la información de fecha y hora y requisitos para el trámite. Si no puede asistir a su cita, se solicita avisar con anticipación al Consulado, con el fin de reasignar su turno.

El Consulado de Colombia en Abu Dabhi llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Muscat, Sultanato de Omán, los 11, 12 y 13 de septiembre Fecha: Miércoles 11, jueves 12 y viernes 13 de septiembre 2013Hora: Lunes de 8:30 a.m. a 6:00 p.m. Lugar: City Seasons Hotel Muscat. Al Sultan Qaboos StreetTrámites:- Registro civil de nacimiento de menores- Visas- Registros civil de matrimonio- Registro consular- Registro civil de matrimonio- Tarjeta de identidad- Cédula de ciudadanía (primera vez, renovación y rectificación) - PasaportesNota:Los requisitos y costos deben consultarse en la página web del Consulado: http://abudhabi.consulado.gov.co/

La Cónsul General de Colombia en Houston, Sandra Rubio, acompañó y firmó, el pasado 29 de agosto, el Memorándum de Entendimiento entre el Consulado General de México en Houston y la Junta Nacional de Relaciones del Trabajo (NLRB, por sus siglas en inglés), en el que se comprometen a trabajar en la protección de los derechos laborales de la Comunidad Hispana.
El objetivo del acuerdo es generar la confianza necesaria para que la comunidad hispana se informe y tenga acceso a herramientas que le ayuden a proteger sus derechos laborales, independientemente de su situación migratoria. En algunas ocasiones las barreras culturales, la falta de información y el temor que resulta de no tener un permiso de trabajo o de residencia lleva a que muchas personas sean víctimas.
En el marco de la quinta Semana de Derechos Laborales, que tuvo lugar del 26 al 30 de agosto, los Consulados Generales de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Perú, con sede en la ciudad de Houston, se comprometieron a servir de puente entre los inmigrantes y las organizaciones sociales y gubernamentales que ofrecen servicios de apoyo en Estados Unidos. A los diferentes eventos asistieron Agencias Gubernamentales, Consulados Generales, sindicatos y Organizaciones Civiles que ofrecen asesoría de gran ayuda frente a la protección de los derechos de los trabajadores y empresarios migrantes en la circunscripción.
Igualmente, el Consulado de Colombia en Houston se une a la campaña Podemos Ayudar, la cual es liderada por la Sección de Horas y Sueldos del Departamento de Trabajo de EEUU (WHD, por sus siglas en inglés) y a otros recursos en el área de su jurisdicción para servir a los connacionales con problemas laborales.
Cualquier pregunta o duda pueden acercarse al Consulado a través de la Oficina de Asistencia Social: asistenciasocial@colhouston.org

El Consulado General Central de Colombia en Nueva York realizará el sábado 14 de septiembre una jornada de sábado Consular en el que los colombianos residentes en esta ciudad podrán adelantar los diferentes trámites consulares.
Durante la jornada, que se llevará a cabo en la sede del Consulado (10E St, New York, NY 10017), el Consulado General de Colombia en Nueva York, el Programa Colombia Nos Une y Fidelis Care tendrán un stand especial para niños en el que se realizarán diferentes actividades y se entregaran kits escolares (hasta agotar existencias) y mucho más.
Entrada libra y gratuita.
Si requiere más información sobre esta actividad escriba al correo colombianosune@consuladodecolombiany.com
El pasado 4 de septiembre se celebró en la ciudad de Barcelona el Seminario “Colombia, destino empresarial 2013” promovido por el Port de Barcelona con el ánimo de presentar a nuestro país como un destino atractivo y favorable para empresarios de Barcelona. Carlos Manuel Pulido C., Cónsul General de Colombia en Barcelona, junto con Manel Galán, Jefe de Promoción de la Comunidad Portuaria del Puerto de Barcelona y Antonio Llobet de Pablo, Presidente del Colegio de Agentes de Aduana de Barcelona fueron los encargados de inaugurar el seminario “Colombia, destino empresarial 2013” y de dar la bienvenida al casi centenar de empresarios locales asistentes los cuales se han interesado en Colombia como escenario de negocios. En su presentación, el Cónsul General destacó la puesta en vigor del TLC el pasado 1 de agosto entre Colombia, Perú y la Unión Europea; las razones para invertir en Colombia; la infraestructura portuaria colombiana y la importancia portuaria en el comercio exterior colombiano, entre otros. En el seminario se trataron temas como las oportunidades de negocio en los principales sectores de la economía colombiana; Internacionalización e innovación como clave del éxito del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención; Colombia desde el punto de vista del asegurador del crédito; visión de Colombia y de su entorno; introducción al sistema legal, y claves jurídicas y entorno de negocios. Para finalizar se presentó la experiencia empresarial del Grupo Freixenet en Colombia a cargo de la Vicedirectora Internacional del grupo: Montserrat Amat. La misión empresarial, la más numerosa que ha tenido el Port de Barcelona hasta el momento con más de 50 empresarios catalanes, tiene como próximo destino Colombia, donde visitarán las ciudades de Bogotá y Cartagena del 20 al 26 de octubre de este año.

Continuando con la iniciativa de promocionar la cultura colombiana y dar a conocer el talento de los artistas colombianos residentes en Bélgica, el Consulado General de Colombia en Bruselas invita a los colombianos residentes en Bruselas, a apreciar la muestra de la artista colombiana, Myriam Castro Ruiz, en la sede del Consulado (Avenue Louise 326, 3er piso, edificio BlueTower Building, 1050 Bruselas - Belgica) durante los meses de septiembre y octubre.
Myriam Castro Ruiz, nacida en Bogotá, vive en Ciney, Bélgica hace más de 25 años. Como estudiante en la Academia de dicha cuidad y la Escuela de Acuarela de Namur, tuvo su primer acercamiento a la pintura y descubrió su atracción por los retratos y las flores. Sus orígenes sudamericanos inspiran sus imagines típicas y coloridas.

La escritora colombiana Piedad Bonnett estará presente en el octavo Hay Festival que se realizará en Segovia entre el 26 y el 29 de septiembre de 2013. Durante el festival se llevan a cabo exposiciones, conversaciones, debates, conciertos y películas. Dentro de los participantes más destacados están Mario Vargas Llosa (Premio Nobel de Literatura) y los recientemente premiados José Caballero Bonald (Premio Cervantes), Antonio Muñoz Molina (Premio Príncipe de Asturias de las Letras), Lorenzo Silva (Premio Planeta).
Piedad Bonnett (Amalfi, Antioquia, 1951) es licenciada en Filosofía y Letras de la Universidad de los Andes y profesora de esta Universidad desde 1981. Ha publicado ocho libros de poemas: De círculo y ceniza, Nadie en casa, El hilo de los días, Ese animal triste. Todos los amantes son guerreros, Tretas del débil, Las herencias y Explicaciones no pedidas. Es autora de cuatro novelas, Después de todo (2001) Para otros es el cielo (2004) Siempre fue invierno (2007) y El prestigio de la belleza (2010).

La Asociación Unidos por Colombia busca integrar a la comunidad colombiana residente en Milán y Lombardía a través de actividades recreativas, reuniones, fiestas y encuentros informativos. La asociación también busca promover la imagen positiva de Colombia a través de exposiciones, talleres y presentaciones.
El Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, reconociendo la labor que realiza la asociación Unidos por Colombia de Milán, conversó con Pilar Herrera, sobre su trabajo y sus proyectos hacia el futuro.
¿Cómo y cuándo surge la idea de crear la asociación?
La asociación Unidos por Colombia nació en mayo del 2004 con el deseo de ayudar los colombianos en Milán en el difícil camino de la integración y la adaptación a la vida en un nuevo país. Además, después de muchos años viviendo en el exterior, nace la nostalgia por tu patria, el deseo de mostrar al mundo las bellezas de Colombia, su cultura, sus tradiciones, su historia.
Igualmente, buscamos crear y desarrollar el sentido de la unidad entre los colombianos como comunidad.
¿Cuántas personas participan?
La asociación está formada en su comité directivo y operativo por 15 personas. Las actividades de la asociación son seguidas por alrededor de 500 personas en Milán.
¿Qué proyectos en curso tienen actualmente?
En junio pasado realizamos una conferencia sobre la prevención del cáncer de seno para las mujeres colombianas en colaboración con el Instituto de Senología del Profesor Umberto Veronesi, experto en el campo del cáncer al seno.
Desde el año 2010, hemos estado representando a Colombia, en el “Festival Latinoamericando”, un importante evento artístico-cultural reconocido en Italia y Europa, que se repite durante el verano en Milán desde hace muchos años y que llama la atención de miles y miles de personas.
Nuestra participación, tiene dos objetivos principales:
1. Organizar las actividades de promoción de Colombia en varios aspectos (cultura, arte, música, danzas folclóricas, etc.) Las actividades de promoción se desarrollan en el “Pabellón de las naciones”, un espacio en donde se muestra al público italiano y latinoamericano, la mejor imagen de Colombia y de los colombianos.
2. Unir e integrar nuestra comunidad, fortaleciendo nuestros vínculos con nuestra Patria, celebrando juntos el día de la independencia, el 20 de Julio. Se calcula que ese día, participan entre 300 a 1000 colombianos de todas partes del Norte de Italia.
¿Qué logros de la asociación quiere resaltar?
La labor que se hace para promover la cultura y la imagen de Colombia. El trabajo que se hace para integrar los colombianos y crear una comunidad unida y fuerte
¿Cuáles son los retos que se ha planteado la asociación para este año?
Fortalecer los vínculos con las entidades gubernamentales de la ciudad, que nos reconocen como asociación de colombianos en Milán. Queremos participar más activamente en los proyectos de integración que la ciudad organiza con las asociaciones de extranjeros.
En este momento estamos participando en una mesa redonda para exponer ideas y opiniones sobre la creación de un centro de información a los inmigrantes. Además nos gustaría lograr tener una sede estable.
¿Cómo pueden asociarse y qué beneficios encontrarían los colombianos en el exterior al vincularse a la asociación?
Las personas que deseen asociarse tienen que pagar cada año una cuota asociativa.
Es importante unirse a la asociación, para hacer crecer y fortalecer la comunidad, y poder tener una voz como extranjeros para hacer valer nuestros derechos.
¿Cuáles son las necesidades que tienen los colombianos que viven Milán?
Son muchas las dificultades que un colombiano encuentra al llegar a Italia. El idioma, la asesoría para encontrar información básicas para vivir, cómo encontrar casa o trabajo, cómo sacar el permiso laboral, cómo inscribir los hijos a la escuela, cómo poder beneficiarse del servicio médico, la leyes, los deberes y los derechos como migrantes.
Faltan acuerdos bilaterales entre Italia y Colombia, para la salud, la pensión, los títulos de estudio para poder ejercer una profesión. Además, en Italia por muchos años han habido gobiernos y leyes muy restrictivas hacia los extranjeros, preconceptos que no han ayudado la integración. Por esta razón nuestra asociación organiza actividades para promover Colombia y hacerla conocer a los italianos.
¿Cuáles son las necesidades o dificultades que tienen las asociaciones de colombianos en el exterior?
No hay fondos para apoyar las actividades de las asociaciones, hay que buscarlos privadamente. Hace falta un mayor suporte humano y económico para las diferentes actividades que proponen las asociaciones de colombianos en el exterior.
¿Por qué los colombianos en el exterior deben asociarse?
Es importante participar activamente a las actividades de la asociación, para poder tener voz entre las comunidades de extranjeros de Milán, que son muchísimas. Poder expresar nuestras necesidades y unirse para poder formar una comunidad fuerte y organizada.
Alguna recomendación para otras asociaciones de colombianos en el mundo
Falta mucha comunicación entre las asociaciones colombianas al exterior, sería importante que nos conociéramos, compartir información y comparar la experiencia desarrollada en los varios países donde vivimos.
Para mayor información sobre la asociación, visite: http://www.unidosporcolombia.it/
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia a través el Consulado General de Colombia en Miami, la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano y su Programa Colombia Nos Une, realizó el 7 y 8 de septiembre la segunda Feria de Servicios para colombianos residentes en el sur de la Florida.
Durante los dos días de esta feria, cerca de 3000 connacionales pudieron tener acceso a información sobre educación, adquisición de vivienda, pensión, servicios financieros, atención a la niñez y la familia, retorno, trámites aduaneros y tributarios, entre otros. Así mismo, pudieron realizar trámites consulares, acceder a jornada gratuita de salud y disfrutaron de las presentaciones de los grupos artísticos Quillami, Colombia Canta y Encanta, Estampas de Colombia, y el Grupo de Salsa Miguel Reyes.
En la feria de Miami, a las entidades que viajaron desde Colombia, se sumaron también entidades del Estado de la Florida que brindan servicios gratuitos a la población migrante, llegando a un total de 80 entidades participantes. La Cónsul General Central de Colombia en Miami, Dra. Marta Jaramillo, resaltó la importancia de institucionalizar estos espacios como un mecanismo para fortalecer la atención y el contacto con los connacionales en esta zona, destacando el compromiso del Consulado con esta labor.
Con estas Ferias, la Cancillería busca brindar espacios integrales en los que los connacionales en el exterior además de acceder a la oferta de servicios dispuesta por el Gobierno colombiano para su beneficio, puedan realizar trámites consulares, acceder a jornadas de atención y prevención en salud, acceder a asistencia social y asesoría jurídica, y fortalecer su vínculo con nuestro país a través de actividades culturales.
A la fecha más de 25 entidades de orden nacional se han sumado a esta estrategia liderada por la Cancillería, siendo este un ejemplo del compromiso del Gobierno nacional con la atención y vinculación de los colombianos residentes en el exterior.
Conozca todas las fotografías del evento ingresando a: http://www.redescolombia.org/album/segunda-feria-servicios-colombianos-miami

En el marco ciclo de cine gratuito para colombianos en Nueva York, organizado por el Festival de Cine Colombiano en New York con el apoyo del Consulado General Central de Colombia en Nueva York y el Programa Colombia Nos Une, este viernes 13 de septiembre se estará presentando a partir de las 6:30 p.m. en la Galería Mauricio Suarez Copete del Consulado (10 East 46 Street NY, NY 10017) la película colombiana Volver a morir del director Miguel Urrutia.
Volver a morir cuenta la historia de Camila, una joven que despierta sin saber en dónde está. Se encuentra desnuda en la cama de Darío, un completo desconocido; adivina una turbia noche de trago y sexo. Al vencer su timidez e intimidar nuevamente con Darío, él la asesina inesperadamente. Este es sólo el inicio de la historia. Camila regresa atrás en el tiempo, al momento justo en que despierta y recuerda todo, por lo cual reacciona en pánico, pero no le sirve de nada porque nuevamente Darío la asesina. Así, Camila queda atrapada en una pesadilla, donde los hechos se repiten en un loop en el que, inevitablemente, muere una y otra vez. Sin embargo, con cada muerte, ella logra sumergirse en la complicada y apasionada mente del asesino, de tal forma que puede conseguir información que le podría salvar la vida. Su dilema es que al internarse tan profundamente entre las sombras podría perderse en la oscuridad. ¿Asesinar es una pasión? ¿Un asesino nace o se hace? ¿Qué límites podrían llevarle a ser un asesino? El problema no es que sea capaz o no: el problema es que le guste. (reseña de FILMAFFINITY)

El Consulado de Colombia en Barcelona llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Huesca y Zaragoza a través de la unidad móvil “Colombia más cerca de ti”, el 12, 13 y 14 de septiembre.
Huesca
Fecha: Jueves 12 de septiembre
Hora: 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Lugar: El autobús estará ubicado en el Centro Cultural del Matadero- Avenida Martinez de Velasco, 6. 22005
Zaragoza
Fecha: Viernes 13 y sábado 14 de septiembre
Hora: 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Lugar: El autobús estará ubicado en el Centro Social San Antonio-Calle Fray Julián Garas, 1 50007 Zaragoza
Trámites: En la Unidad Colombia es Móvil se pueden realizar gestiones como tramitación de documentación colombiana, diferentes actos notariales, certificados y constancias entre otros trámites.
Pasaporte (Lectura mecánica y de emergencia)
Cédula de ciudadanía (Primera vez, Renovación, Duplicado y Rectificación)
Tarjeta de identidad
Registro civil (Nacimiento, Matrimonio y Defunción)
Pago de apostilla certificado judicial
Pago de apostilla otros documentos
Poderes, autenticaciones y declaraciones de estado civil
Salidas de menor
Traslado de documentos: solo se podrán llevar los documentos que usted haya confirmado que se encuentran en el consulado de Barcelona, Verifique si su documento ya está listo para trasladar ingresando a: www.colombiaesmovil.com
Registro y preinscripción electoral: con el propósito de agilizar el proceso de inscripción de cédulas para los comicios electorales de 2014 usted podrá realizar el registro de su información y la preinscripción electoral a través del siguiente enlace http://cancilleria.gov.co/preinscripcion_electoral
Inscripción de cédulas para elecciones 2014: A través de la unidad móvil podrá inscribir su cédula de ciudadanía. Recuerde que solo será válida la cédula amarilla con hologramas o el pasaporte vigente. Si tiene doble nacionalidad es imprescindible aportar número de pasaporte de la nacionalidad diferente a la colombiana.
Recuerde que no será atendido:
- Sin cita previa
- Si se presenta 30 minutos después de su cita
- Si no tiene TODOS los requisitos completos el día y hora de su cita
- Sin cédula vigente (amarilla de hologramas) o contraseña de menos de un año y original de pasaporte
- No se recibe dinero en efectivo. Debe realizar el pago con tarjeta bancaria en el consulado móvil o hacer el ingreso al menos 2 días antes de realizar el trámite en la cuenta del Banco BBVA No. 0182-1797-32-0208000358
- Recuerde verificar los requisitos del trámite que desea realizar y los costos del mismo ingresando a barcelona.consulado.gov.co
- Solicite su cita ingresando a: www.colombiaesmovil.com

El ICETEX informa que las siguientes convocatorias ofrecidas por el Gobierno de Suecia, Instituto Eurotechnology, Instituto de Empresa, Isead, Universidad Internacional de la Rioja, Gobierno de Israel y el Gobierno de Suiza, se encuentran publicadas en la página web de Icetex: www.icetex.gov.co en la sección Becas->Becas vigentes.
Los colombianos en el exterior que quieran aplicar a las diferentes becas podrán hacerlo siempre y cuando no se especifique lo contrario en los requisitos de la convocatoria y cumplan con toda la documentación requerida.
Nombre del programa: Derechos de los niños y dirección de las aulas y escuelas
Área del aspirante: Ciencias de la Educación
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales en carreras afines al contenido del curso, que se desempeñen en el campo de desarrollo y soporte pedagógico en uno de los siguientes campos: 1. A nivel escolar: directores de colegios, inspectores y consejeros educativos, quienes trabajen con desarrollo de metodologías y dirección de colegios. 2. A nivel intermedio: funcionarios responsables de actividades sobre educación directores de grupo en colegios adscritos a la Secretaria de Educación Distrital, Departamental o Municipal. 3. A nivel central: Licenciados en educación que sean docentes de profesores y otros profesionales en carreras afines a la educación que trabajen en entidades de desarrollo educativo a nivel central (ej. en el Ministerio de Educación, Secretarias de Educación). Adicionalmente, podrán aplicar profesionales de ONGs vinculados directamente a proyectos de educación o derechos humanos.
Nota: El oferente requiere que se preseleccionen candidatos en grupos de tres que representen los sectores mencionados y que trabajen juntos en el proyecto que van a desarrollar para este curso. En cada grupo deberán haber representantes de ambos sexos.
Requisitos: Los aspirantes deben tener entre 30 y 55 años de edad, tener un promedio de notas de 3,7/5,0, contar con una experiencia laboral mínima de cinco años, en uno de los niveles descritos y poseer buenos conocimientos del idioma inglés, con puntaje mínimo: (TOEFL: por Internet (IBT) 65 puntos, Prueba por computador: 183 puntos, IELTS: 5.5, English Test (MET): B2: 53 a 63 puntos). Gozar de buena salud física y mental.
País de estudio: Suecia
Oferente: Gobierno de Suecia
Vencimiento de la convocatoria: Octubre 28/2013
Convocatoria No. 2215214
Nombre del programa: Maestrías en línea en diferentes áreas
Área del aspirante: Administración - Economía
Perfil del aspirante: El Programa está dirigido a profesionales con ADMISIÓN a los programas de maestría a distancia ofrecidos por el Instituto Eurotechnology Empresas (IEE), que cuenten con promedio académico universitario superior a 3.7/5.0 y se desempeñen en empresas públicas o privadas.
Requisitos: Los aspirantes a este programa deben contar con un correo electrónico y conocimientos básicos de computación (Word, Excel) y de Internet.
País de estudio: Virtual
Oferente: Instituto Eurotechnology de Empresas (IEE)-España
Vencimiento de la convocatoria: Octubre 09/2013
Convocatoria No. 6102613
Nombre del programa: Becas de reducción en matrícula para maestrías en el campo administrativo empresarial y jurídico
Área del aspirante: Administración
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios en carreras afines a los programas ofrecidos que cuenten con admisión por parte del Instituto de Empresa, tengan promedio de notas universitarias de 3,7/5,0, sean menores de 60 años
Requisitos Específicos: Programas en Español:- International MBA: experiencia mínima de 3 años- Global MBA: (programa On Line) experiencia mínima de 3 años- Master in Management: no requiere experiencia profesional- Master en Asesoría Jurídica de Empresas: no requiere experiencia profesional- Master en Asesoría Fiscal de Empresas: no requiere experiencia profesional- Master en Asesoría Fiscal para profesionales: contar con experiencia profesional mínima de tres años en cargos de responsabilidad. Programas Executive Master en Español:- Executive MBA+: mínimo 3 años de experiencia en cargos directivos Programas en Inglés:- International MBA: Experiencia mínima de 3 años- Master in International Relations: no requiere experiencia profesional- Global MBA: (programa On Line): experiencia mínima de 3 años- Master in Management: no requiere experiencia profesional- Master in Finance: no requiere experiencia profesional- Master in Advanced Finance: 2 a 5 años de experiencia profesional- International LLM: no requiere experiencia profesional- Executive LLM: (programa On Line). Contar con tres a cinco años de experiencia profesional. Programas Executive Master en Inglés:- Global Executive MBA blended: mínimo 3 años de experiencia en cargos directivos-Executive MBA Blended: mínimo 3 años de experiencia en cargos directivos.-IE Brown Executive MBA: mínimo 3 años de experiencia en cargos directivos. Los aspirantes deben gozar de buena salud física y mental.
País de estudio: España
Oferente: Instituto de Empresa de Madrid
Vencimiento de la convocatoria: Noviembre 12/2013
Convocatoria No. 6104314
Nombre del programa: Estrategía OIntegral en el control de drogas
Área del aspirante: Ciencias Sociales
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios en áreas relacionadas con las estrategias para el control de drogas, que laboren en entidades públicas o privadas.
Requisitos: El aspirante debe ser menor de 50 años, con promedio universitario mínimo de 3,7/5,0, con experiencia profesional de 1 año en tema del curso, tener conocimiento de idioma inglés: CBT: 183 - 210 / paper: 513 - 547 / IBT: 65 - 78 / IELTS: 5.5 - 6.0 / MET: B2. Deben gozar de buena salud física y mental.
País de estudio: Israel
Oferente: Gobierno de Israel
Vencimiento de la convocatoria: Septiembre 09/2013
Convocatoria No. 2214813
Nombre del programa: Programas de maestría en el Instituto Superior de Educación, Administración y Desarrollo - ISEAD
Área del aspirante: Administración - Economía
Perfil del aspirante: El Programa está dirigido a profesionales universitarios de todas las disciplinas que cuenten con admisión por parte de ISEAD Business School y cumplan además con los requisitos específicos que se señalan a continuación en función del programa.
Requisitos: Los aspirantes a este programa deben tener un promedio de notas universitarias de 3.7/5.0, contar con un correo electrónico, acceso permanente a Internet conocimientos básicos de computación. MBA Experiencia media esperada: 4 años o superior Edad media del alumno: 27 años o superior Tipo de experiencia: Ejecutiva Executive MBA Experiencia media esperada: 8 años o superior Edad media del alumno: 34 años o superior Tipo de experiencia: Directiva y de Gestión Master Executive en Dirección Financiera Experiencia media esperada: 5 años Edad media del alumno: 28 años Tipo de experiencia: Ejecutiva Master en Dirección del Desarrollo y Liderazgo experiencia media esperada: 5-7 años Edad media del alumno: 32 años Tipo de experiencia: Ejecutiva o Directiva, en función Pública o Instituciones Fundacionales. Master en Dirección Comercial y Marketing Experiencia media esperada: 4 años Edad media del alumno: 26 años Tipo de experiencia: Profesional Master en Dirección de Comercio Internacional. Duración: 12 Meses - 640 horas. Experiencia media esperada: 4 años Edad media del alumno: 26 años Tipo de experiencia: Profesional
País de estudio: España
Oferente: ISEAD
Vencimiento de la convocatoria: Septiembre 09/2013
Convocatoria No. 6102713
Nombre del programa: Programas de maestría en la Universidad Internacional de la Rioja
Área del aspirante: Diferentes Áreas
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales en carreras afines a los programas ofrecidos en esta convocatoria y cuenten con admisión definitiva por parte de la Universidad internacional de La Rioja.
Requisitos: El aspirante debe tener un promedio mínimo de notas de 3,5/5.0. Ser menor de 50 años de edad, contar con experiencia laboral mínima de un año en el área del Programa a realizar (dependiendo del programa) en entidades públicas o privadas.
País de estudio: España
Oferente: Universidad Internacional de La Rioja
Vencimiento de la convocatoria: Septiembre 11/2013
Convocatoria No. 6105213
Nombre del programa: Estudios de investigación, Doctorado o Postdoctorado
Área del aspirante: Diferentes áreas
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales con título de maestría (para las investigaciones y los programas de doctorado) y doctorado (para los programas de posdoctorado), con excelentes antecedentes académicos, altamente calificados que se encuentren trabajando en un área considerada como prioritaria para el desarrollo del país. Igualmente que tengan claro el estudio o la investigación a realizar.
Nota: Para algunos programas de doctorado se requiere la admisión a la Universidad.
Requisitos: Para las investigaciones y los doctorados el aspirante debe haber nacido después del 1o. de enero de 1979 (no ser mayores de 35 años), Tener un promedio de notas universitarias de 3,7/5,0; gozar de buena salud física y mental, excelente dominio del idioma inglés, conocimientos del idioma suizo de la ciudad donde se encuentra la universidad. Tener la confirmación del profesor o el director de la investigación de la universidad suiza elegida, es imprescindible para quienes vayan a realizar estudios de investigación, doctorado y/o posdoctorado; para el doctorado deben tener la admisión definitiva o en trámite en la Universidad de Suiza. Las comunicaciones con el Director/Profesor suizo deben adjuntarse a la documentación (no presentar estas comunicaciones es causal de rechazo de la aplicación). Para presentarse a una beca de posdoctorado no puede haber pasado más de 5 años después de la obtención del doctorado. La Embajada de Suiza se reserva el derecho de aceptar o rechazar dicha candidatura. Las investigaciones se realizan en inglés. El Gobierno suizo dará prioridad a los candidatos que apliquen a una investigación dentro de un Convenio Interuniversitario (Universidad Colombiana- Universidad Suiza), lo mismo que a quienes tengan méritos suficientes y no cuenten con recursos económicos suficientes. Por otra parte, el oferente NO aceptará los expedientes de candidatos que ya residen en Suiza o en un tercer país, a pesar de que estén respaldados por las autoridades de su país de origen. Las solicitudes de candidatos que sean residentes en Suiza o hayan iniciado estudios de doctorado, serán rechazadas. Si el candidato ha presentado candidaturas en dos o más universidades suizas su solicitud será rechazada.
País de estudio: Suiza
Oferente: Gobierno de Suiza
Vencimiento de la convocatoria: Septiembre 30/2013
Convocatoria No. 3200814

En las instalaciones de la Embajada de Colombia en China se celebró la cuarta versión del Colombian Coffee Happy Hour, al cual asistieron aproximadamente 200 personas, en su mayoría nacionales chinos, y en el que se realizó la final del concurso de Arte Latte*.
La actividad surgió como una herramienta de promoción del concurso “Gold List Award of China Tourism”, de la revista National Geographic Traveler donde Colombia participó y ganó en la categoría de “Destino del año”.
Para participar en el concurso de Arte Latte, las personas debían primero votar por Colombia en el portal de la revista y enviar un video con el diseño. En un proceso de selección, liderado por un panel de expertos, se eligieron seis finalistas, quienes fueron los protagonistas del IV Colombian Coffee Happy Hour. Cada participante debía realizar dos diseños y para asegurar consistencia cada diseño tenía que ser replicado tres veces.
El jurado estuvo compuesto por la Embajadora de Colombia en China Carmenza Jaramillo, el Representante de la Federación Nacional de Cafeteros en China, Jiahang Wu y un experto certificado por la Asociación de Baristas Chinos, Zhou Chong.
El señor Ji Fangwei de Beijing, fue el ganador y viajará a Colombia en febrero acompañado de dos representantes de National Geographic Traveler, donde visitará seis ciudades y reportará a la revista sobre la cultura del café y su experiencia en Colombia.
El joven de 25 años trabaja en un café ubicado en el distrito de Chaoyang y poco después de recibir el premio manifestó estar muy feliz de poder ir a Colombia y tener la oportunidad de probar el mejor café del mundo, así como de ver los diferentes paisajes colombianos.
*El arte del latte o arte del café con leche se refiere a los diseños creados en la superficie de cafés expresos por un barista.

El violinista colombiano Yut Chía será la representación de nuestro país en el concierto que ofrecerá la Orquesta Mundial por la Paz el próximo 10 de septiembre en el Lincoln Center de Nueva York.
Yut Chía es un joven colombiano, con ascendencia china, que a los de tres años partió de nuestro país hacia Nueva York. Pese a que desde muy corta edad sintió interés por el violín, fue hasta los doce años que pudo iniciarse en su práctica, por lo que tuvo que practicar hasta tres horas días para ponerse al día.
Yut, aprovechando su talento, realizó durante más de dos años conciertos improvisados en el metro de Nueva York con el sueño de ayudar a su madre y también recaudar dinero para su educación universitaria. Allí, junto a un grupo de amigos, tocaba entre otros, música de Nuttin 'But Stringz", un dúo de Jamaica que mezcla el violín clásico con el hip-hop y el R & B. Por esos azares del destino, el año pasado Damien Escobar, de Nuttin 'But Stringz, apareció para tocar a su lado. Posteriormente, Escobar invitó a Chía a participar en el video de su canción Thunder.
Gracias a su talento, Yut también ha sido contactado por André Rieu, violinista y fundador de la Orquesta Johann Strauss, y por Gregory Cantante, director de la Manhattan Symphonie.
La Orquesta Mundial de la Paz es una organización sin ánimo de lucro que reúne a jóvenes talentos musicales de todo el mundo, en un concierto anual en la ciudad de Nueva York, para demostrar como el poder unificador de la música trasciende todas las fronteras sociales y culturales. Actualmente, la Orquesta Mundial por la Paz está compuesta por jóvenes músicos de 62 países del mundo.
Conozca más sobre la Orquesta Mundial por la paz ingresando a: http://peaceorchestra.org/concert/musicians.html