Mayoría de estadounidenses apoya ley de Arizona<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Según una encuesta del Centro de Investigaciones Pew, el 73% apoyan que la policía exija documentos migratorios a sospechosos.
http://www.impre.com/inmigracion/2010/5/12/mayoria-de-estadounidenses-apo-188301-1.html
WASHINGTON (AP). La mayoría de los estadounidenses están a favor de la ley de Arizona que permite a la policía detener a sospechosos de estar en el país sin papeles, reveló una encuesta divulgada el miércoles.
 
El 73% de los encuestados están a favor de que la policía pueda exigirle a algún sospechoso documentos que verifiquen su status legal, según el sondeo del Centro de Investigaciones Pew.
 
El 67% está a favor de que la policía pueda detener a quien no demuestre estar en el país legalmente y el 62% coincide en que la policía debe poder interrogar a cualquier sospechoso de ser indocumentado, señala el estudio.
 
Después de ser encuestados sobre las distintas cláusulas de la ley, el 59% dijo que, tomándolas todas en cuenta, aprueban de la ley de Arizona. El 32% se manifestó en desacuerdo.
 
La encuesta fue realizada por el Centro de Investigación Pew para el Pueblo y la Prensa, entre el 6 y 9 de mayo entre 994 personas.
 
Los demócratas están divididos en partes iguales sobre la ley de Arizona: el 45% la aprueba y el 46% la rechaza.
 
Sin embargo, una mayoría de los demócratas aprueba de dos cláusulas de la ley: que los agentes de la ley puedan exigirle documentos de status legal a la población (65 y que los agentes puedan detener a quien no pueda demostrar su status legal (55%). Entre los republicanos hubo un respaldo abrumador a la ley y a las tres cláusulas examinadas.

Boicot de Este a Oeste contra Arizona<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Nueva York presiona y Los Angeles aprueba resolución
http://www.impre.com/noticias/2010/5/13/boicot-de-este-a-oeste-contra--188334-1.html
 
LOS ANGELES/la opinion — Un Cabildo integrado por hijos de inmigrantes que huyeron de la Alemania Nazi y cuyos abuelos fueron enviados a México sólo por su apariencia física durante la Gran Depresión aprobó suspender viajes oficiales a Arizona, no entablar contratos con empresas establecidas en aquel estado y revisar cuáles pueden ser eliminados.
 
Con una votación 13-1, el Concejo de Los Ángeles solicitó elaborar un paquete de incentivos fiscales para las empresas que deseen salir de ese territorio, ante una ola de bloqueos económicos implementados en distintos municipios, como respuesta a la ley antiinmigrante más rígida de EE.UU.
 
“Es una indicación del sentimiento antiinmigrante que tiene Arizona”, comentó el concejal Paul Koretz, un hijo de refugiados alemanes.
 
Los gobiernos de San Francisco, San Diego, Oakland, Carson, West Hollywood, South El Monte, Boston, Austin, Washington D.C., St Paul, Austin, así como el distrito escolar de Denver, se han pronunciado contra de la SB1070, que permite a la policía interrogar y arrestar a cualquiera bajo sospecha de estar ilegal en el país.
 
“Como americano no puedo ir a Arizona sin pasaporte. Si piensan que la persona que aparece en la foto de mi identificación no soy yo me pueden deportar”, señaló el concejal angelino Ed Reyes.
 
Los Ángeles, la segunda ciudad m&

Boicot de Este a Oeste contra Arizona<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Nueva York presiona y Los Angeles aprueba resolución
http://www.impre.com/noticias/2010/5/13/boicot-de-este-a-oeste-contra--188334-1.html
 
LOS ANGELES/la opinion — Un Cabildo integrado por hijos de inmigrantes que huyeron de la Alemania Nazi y cuyos abuelos fueron enviados a México sólo por su apariencia física durante la Gran Depresión aprobó suspender viajes oficiales a Arizona, no entablar contratos con empresas establecidas en aquel estado y revisar cuáles pueden ser eliminados.
 
Con una votación 13-1, el Concejo de Los Ángeles solicitó elaborar un paquete de incentivos fiscales para las empresas que deseen salir de ese territorio, ante una ola de bloqueos económicos implementados en distintos municipios, como respuesta a la ley antiinmigrante más rígida de EE.UU.
 
“Es una indicación del sentimiento antiinmigrante que tiene Arizona”, comentó el concejal Paul Koretz, un hijo de refugiados alemanes.
 
Los gobiernos de San Francisco, San Diego, Oakland, Carson, West Hollywood, South El Monte, Boston, Austin, Washington D.C., St Paul, Austin, así como el distrito escolar de Denver, se han pronunciado contra de la SB1070, que permite a la policía interrogar y arrestar a cualquiera bajo sospecha de estar ilegal en el país.
 
“Como americano no puedo ir a Arizona sin pasaporte. Si piensan que la persona que aparece en la foto de mi identificación no soy yo me pueden deportar”, señaló el concejal angelino Ed Reyes.
 
Los Ángeles, la segunda ciudad m&

 

Assembly Committee Passes Resolution Hindering U.S.-Colombia Trade Agreement

A California Chamber of Commerce-opposed state resolution that memorializes Congress to oppose the U.S.-Colombia Free Trade Agreement (FTA) passed an Assembly policy committee this week.AJR 27 (Torrico; D-Fremont), a California Assembly Joint Resolution, would cast the FTA and Colombia in an unproductive light if it were to pass. The measure is headed to the Assembly Floor.The U.S.-Colombia FTA, signed in 2006, is a critical element of the U.S. strategy to liberalize trade through multilateral, regional and bilateral initiatives. The agreement will also increase momentum toward lowering trade barriers and set a positive example for other small economies in the Western Hemisphere.In testimony before the committee, Maria Fernanda Melo, vice consul from the Colombian Consulate General in Los Angeles, explained that Colombia has achieved great progress that is recognized not only domestically, but by international organizations, the media and analysts as well.“The improvement and progress in Colombia has been unprecedented in the history of our country and in the region,” she said. “This success is due to the extensive commitment of the government and the people to restore security throughout the country, strengthen institutions, promote the rule of law and create better conditions for the development of its citizens.”Colombia is on the right track Melo explained, and a strengthened and stable alliance with the United States, a critical partner, will contribute to a more rapid achievement of their mutual goals. Passing AJR 27 will only undermine Colombia’s progress, she said.Colombia is an important trading partner with California and the United States and also a partner in stopping drug trafficking. In 2009, the United States exported more than $9.5 billion worth of goods to Colombia, with total trade topping $20.7 billion. Colombia is California's 35th largest trading partner, exporting more than $320 million in goods in 2009. “The delay or rejection of a free trade agreement hinders the objectives of increasing living standards for Colombians and increasing security,” Melo said. “Indeed, the opposite seems to be the case; delaying a free trade agreement not only discourages much-needed investment, but reduces Colombia’s level of competitiveness on a daily basis by reducing access to the resources needed to invest in education, health, infrastructure and development.”

En el marco de la XIV conferencia de la Asociación Iberoamericana de Derecho y Economía (ALACDE), realizada en la ciudad de San Salvador a finales de abril, el colombiano Carlos Pablo Márquez recibió el Premio de Investigación en Derecho y Economía “Robert D. Cooter”, por su investigación titulada Excessive pricing policy for emerging economies –Política de precios excesivos para países emergentes. El premio Robert D. Cooter, llamado así en honor al profesor de la Universidad de Berkeley, fundador y ex director de la Asociación Americana de Derecho y Economía, premia a los mejores trabajos de investigación desarrollados por latinoamericanos e ibéricos, que se destacan por su excelencia y originalidad en el área de análisis económico del derecho. Otorgado por el Comité Científico de (ALACDE) y patrocinado por Microsoft, el premio reconoce al trabajo de Marquéz su aporte en el campo del análisis económico en el área del derecho a la competencia.  Carlos Pablo Márquez es Magíster en Derecho de la Universidad de Harvard (2006) y es abogado (2002), bachiller en Filosofía (2008) y Magíster en Economía (2003) de la Pontificia Universidad Javeriana. Como beneficiario de Colfuturo, Carlos Pablo cursa estudios de Doctorado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Oxford.  La investigación -–Política de precios excesivos para países emergentes- La investigación buscó establecer cuáles son las normas óptimas, que en materia de derecho de la competencia, han de ser aplicables al control de precios excesivos o inequitativos en países emergentes. Para ello el autor estudió el control éstos precios en el derecho de la competencia americano y europeo y desarrolló un análisis pormenorizado de dichas políticas en Latinoamérica. Teniendo en cuenta éstas políticas, la investigación desarrolla unos principios basados en el análisis económico del derecho que permiten determinar cuáles son las reglas que mejor se aplican a países emergentes y en desarrollo como Colombia, encontrando que sólo la reglas de derecho de la competencia que incentivan la inversión y la innovación deben ser adoptadas en economías emergentes. Así, la investigación demuestra que, teniendo en cuenta un fin de política económica como el crecimiento económico acelerado y las grandes restricciones estructurales de la industria en países emergentes, el mejor estándar es aquel que le permite a la autoridad de competencia considerar los precios excesivos como per se legales, en tanto dicho estándar no interrumpe los procesos de crecimiento e innovación y facilita la labor administrativa de las autoridades de competencia.   Para Márquez estudiar en la mejor universidad del Reino Unido “le ha permitido desarrollar una investigación de alta calidad con el máximo nivel de exigencia” Sin la existencia de programas de ayuda financiera como Colfuturo -dice Márquez- habría sido muy difícil desarrollar un programa de doctorado pues “además de la competencia para ser admitido a estos programas, es aún más difícil asegurar los fondos para financiarlo”.   Colfuturo contribuye al crecimiento de Colombia al acompañar a estudiantes, cuyas cualidades destacan la excelencia, en la realización de estudios de postgrado en el exterior.

El ICETEX abre Inscripciones para Créditos Educativos

  • A partir de hoy, el ICETEX abre su programa de adjudicación de créditos para los estudiantes necesiten financiar sus programas académicos.
  • Los estudiantes que estén interesados en realizar su proceso de solicitud de inscripción, otorgamiento y legalización del mismo, lo podrán hacer a través del portal web del ICETEX, www.icetex.gov.co de acuerdo con la programación que se ha establecido para las diferentes líneas de crédito educativo.

Bogotá, D.C., 11 de mayo de 2010. La presidenta del Instituto de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior ICETEX, Marta Lucía Villegas Botero anunció que desde hoy se inicia el proceso de inscripción para estudiantes colombianos con  un buen desempeño académico y escasos recursos económicos que aspiren a obtener un crédito educativo para ingresar a programas de educación de las distintas Instituciones de Educación Superior del país, durante el segundo semestre del 2010.
De esta manera el ICETEX  contribuirá a mejorar las condiciones de acceso a la educación superior de cerca de 25,200 estudiantes  para lo cual dará prioridad a los de menores recursos del país.
En el proceso de adjudicación de crédito se estudian las solicitudes que hayan diligenciado y grabado correctamente la información y que así mismo tengan el deudor solidario aceptado la semana anterior al comité de aprobación. Las fechas establecidas de corte para los Comités de Adjudicación de Créditos se establecerán bajos los siguientes criterios:

  • Pregrado Programas Universitarios: Los comités se realizarán por universidad y de acuerdo con los calendarios de matrícula de cada Institución de Educación Superior en 6 bloques.
  • Pregrado Programas Técnicos y Tecnológicos: Los comités se realizará cada quince días.
  • Pregrado – Alianzas: Se realizarán cuatro comités en todo el semestre, para programas universitarios como técnicos o tecnológicos, hasta la semana anterior al comité.
  • Crédito para estudiantes de Ceres, Posgrado País y Crédito Exterior: Los comités se realizarán cada quince días.

LÍNEAS DE CRÉDITO EDUCATIVO

Programa

Grabación de Solicitudes

Publicación de Resultados

Crédito Pregrado País:ACCES, Mediano Plazo y modalidades especiales.

Carreras Universitarias: De mayo 11 de 2010 hasta julio 30 de 2010.

Mayo 28 de 2010

Junio 11 y 25 de 2010

Julio 9 y 23 de 2010

Agosto 6 de 2010

Carreras Técnicas Profesionales  y Tecnológicas: De mayo 11 de 2010 hasta agosto 13 de 2010.

Mayo 28 de 2010

Junio 11 y 25 de 2010

Julio 9 y 23 de 2010

Agosto 6 y 20 de 2010

Bogotá, mayo 10-2010 (OP). El médico colombiano Xavier Castellón, que ejerce en Francia en el Hospital Athis Mons, fue nominado al premio “Hombre del año 2010 en Medicina y Salud” por el Consejo Internacional del Instituto de Investigación.En carta enviada por el Consejo le dice que la decisión de las personas que forman parte del grupo de nominados fue compleja y más en el campo de la Medicina y Salud y le asegura que su selección se hizo después de revisar cientos de archivos. Igualmente, lo felicita por su nominación. Al doctor Castellón también se le hizo entrega de una placa con la que se le reconoce su exitosa carrera y se le certifica como miembro selecto del grupo de nominados para esta distinción.

Las redes sociales e Internet son la principal novedad de la campaña a <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags" />la Presidencia de Colombia y una especie de nueva plaza pública para los aspirantes que competirán en las urnas el próximo 30 de mayo.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Napoleón Franco, director de una prestigiosa firma encuestadora que lleva su nombre, le explicó a BBC Mundo que las redes han despertado un gran entusiasmo, lo cual hace prever una significativa participación electoral.
"Si se cumplen los estimativos de las encuestas, el día de las votaciones participará el 70 por ciento del potencial electoral", señala Franco.
Todo esto ocurre luego de que el gobierno revelase que la mitad de los 45 millones de colombianos usa internet
Se trata de un cambio muy notorio en este país con una larga historia electoral, donde los apoyos electorales se medían por el número de personas que asistían físicamente a las concentraciones convocadas por los candidatos.
No es que los actos políticos o la forma tradicional de hacer campañas hayan desaparecido por completo, pero ahora el fervor de los electores en Colombia parecería medirse más por el número de seguidores en Facebook o Twitter o por el de las personas que consultan los portales de Internet.
¿Seguidores o votantes?
Eso obligó al oficialista Juan Manuel Santos a replantear su campaña, luego de que el independiente Antanas Mockus acumulara medio millón de seguidores por Facebook. Y eso ha obligado a todos a ser más activos en redes como Twitter.
"El proceso de formación de la cascada no es ningún misterio: los primeros conectados vinculan a sus contactos que, a su vez, encuentran nuevos contactos hasta convertirse en una red de gran tamaño, sin ningún centro evidente y con muchos núcleos generando iniciativas propias", señala el profesor Boris Salazar, de la Universidad del Valle, en un artículo de la revista Razón Pública.
La pregunta que otros se hacen es si el número de seguidores por las redes sociales se traducirá en votos.
Y el experto argentino en Internet Guillermo Cullel señaló a BBC Mundo que en el caso Mockus lo interesante es que la acción a través de las redes sociales "está motorizada por los usuarios, no por el equipo de campaña. En el caso de los otros candidatos es a la inversa y se ven forzados a seguir la iniciativa pero son más débiles por no ser un movimiento espontáneo".
Santos, Mockus y los otros siete aspirantes a la Presidencia están detrás del voto de los jóvenes, que son en buena parte los usuarios de las redes sociales.
"Todo lo que circula influye, los mensajes, los videos y los documentos. Uno contrasta y toma decisiones", le confiesó a BBC Mundo Jeffrey Ramos, un estudiante de 19 años, de la Universidad Javeriana de Bogot&#225

Con el objetivo de incrementar las oportunidades de formación avanzada a los miembros de las comunidades afrodescendientes e indígenas de Colombia, Fulbright y el Ministerio de Cultura ofrecen este programa de becas para adelantar estudios a nivel de postgrado (maestría o doctorado) en universidades de Estados Unidos. 5 colombianos, afrodescendientes e indígenas comprometidos con sus comunidades, serán seleccionados para iniciar estudios a partir de agosto de 2011, en todos los campos académicos relacionados con temas culturales.
El programa incluye un componente preacadémico que se llevará a cabo en Colombia, previo al inicio del programa de postgrado, que consiste en cursos de inglés, preparación para exámenes TOEFL y GRE, y costo de los exámenes. Los aspirantes deben demostrar la relevancia del programa de estudios para el desarrollo de sus comunidades y del país.
Una vez terminen sus estudios, los becarios tienen la obligación de regresar a Colombia para revertir en sus comunidades y en el país los conocimientos adquiridos
convocatoria : Abierta del 15 de febrero al 31 de mayo de 2010
La información sobre los requisitos y beneficios de las becas, se puede encontrar en http://www.fulbright.edu.co/#?page_name=Interna&idFile=157&cssColor=2&idMap=30

Abierta del 15 de febrero al 31 de mayo de 2010
Descripción  El gobierno de Colombia, por medio del Ministerio de Educación Nacional y de ICETEX, y el gobierno de Estados Unidos, por medio de su Agencia para el Desarrollo Internacional, USAID, han unido esfuerzos con Fulbright Colombia para ofrecer siete becas a colombianos pertenecientes a las comunidades afrodescendientes para que realicen estudios de postgrado (maestría o doctorado) en universidades de Estados Unidos a partir de agosto de 2011.
El programa incluye un apoyo preacadémico y un componente de formación en liderazgo que se llevará a cabo en Colombia, previo al inicio del programa de postgrado.  El programa preacadémico consiste en cursos de inglés, preparación para exámenes TOEFL y GRE, y costo de los exámenes. El componente de liderazgo tiene como objeto generar conciencia del rol de los beneficiarios como futuros líderes, para así, responder a las necesidades críticas de la comunidad afrodescendiente en Colombia.  Será diseñado y ejecutado por la Fundación Phelps-Stokes de Estados Unidos. Los aspirantes deben demostrar la relevancia del programa de estudios para el desarrollo de sus comunidades y del país.
Una vez terminen sus estudios, los becarios tienen la obligación de regresar a Colombia para revertir en sus comunidades y en el país los conocimientos adquiridos
La información acerca de los requisitos necesarios para aplicar a la beca, sus beneficios y las áreas de aplicación las puede encontrar en http://www.fulbright.edu.co/#?page_name=Interna&idFile=158&cssColor=2&idMap=30

Abierta del 15 de febrero al 31 de mayo de 2010
Descripción
A través de un convenio entre Suramericana y Fulbright Colombia, se ofrecen diez (10) becas a profesionales vinculados a una de las compañías del Grupo Nacional de Chocolates, Grupo Argos, Grupo Inversiones Suramericana y Grupo Bancolombia, para realizar programas de maestría en universidades estadounidenses a partir de agosto de 2011.
Una vez terminen sus estudios, los becarios tienen la obligación de regresar a Colombia para revertir en el país los conocimientos adquiridos y dedicar parte de su tiempo a labores de innovación y desarrollo para las empresas y a participar en actividades académicas y/o de naturaleza comunitaria.
La información sobre los requisitos, beneficios y como aplicar a la beca, la puede encontrar en http://www.fulbright.edu.co/#?page_name=Interna&idFile=164&cssColor=2&idMap=30

Estimados amigos colombianos:
A continuación encontrarán los links que contienen los mapas para
llegar a los puestos de votación para las elecciones del próximo 30 de
mayo.
Antes de salir a sufragar, lo invitamos a confirmar en la página www.registraduria.gov.co
el lugar donde se encuentra habilitado para votar. Recuerde que en
nuestra circunscripción hay tres puestos de votación, en las ciudades
de Tokio (2 mesas), Osaka (1 mesa) y Nagoya (1 mesa).
Las siguientes son las direcciones de los lugares en donde se llevarán a cabo dichas votaciones:
TOKIO
EMBAJADA DE COLOMBIA EN JAPON
3-10-53  Kamiosaki, Shinagawa-ku, 141-0021
Tel 03-3440-6492
Mapa

OSAKA
TARUI KOMINKAN
Osaka-fu, Sennan -shi, Tarui 6- chome, 11-16
Tel. 072-483-4361
MAPA
puesto-osakasennan.pdf
NAGOYA
HOTEL COM'S NAGOYA (Antes Hotel Kanaya)
Salón DAI SAN - 2 PISO
2-23-22 Higashi-Sakura, Naka-ku, Nagoya-shi
Aichi, Central Nagoya
Tel. 052-931-5811
MAPA
puesto-nagoya.pdf
Los invitamos a que se hagan presentes lo más temprano que puedan, ya que se espera una mayor afluencia de votantes.
El horario de votación será de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en todos los puestos.
Para mayor información por favor visiten la página web de la Registraduría Nacional:
www.registraduria.gov.co
Recuerden que este 30 de mayo todos tenemos una cita con Colombia y con la Democracia.
Los esperamos!!!

La Embajada de la República de Colombia-Sección Consular, junto con el programa RedEsColombia (www.redescolombia.org), cordialmente lo invitan a asistir al 1° Encuentro de Colombianos Fecha: viernes 28 de Mayo de 2010Lugar: Embajada de la República de ColombiaHora: 5:00 pm ¿Tiene una idea, un servicio, o un negocio que le gustaría compartir con la comunidad colombiana en China?¿Le gustaría conocer más de lo que nuestros connacionales están haciendo en este país? Hay personas colombianas sobresaliendo en áreas como el arte, las actividades culturales, la gastronomía, las consultorías comerciales, música, danza, o los estudios asiáticos, etc. Igualmente, hay personas colombianas trabajando en multinacionales que ofrecen todo tipo de servicios. Este evento es un espacio para que se den a conocer todas esas actividades a las que se dedican los colombianos en China. La intención final de este evento es crear una Red entre los colombianos en China, además de ir conformando un directorio de consulta libre para que la comunidad colombiana pueda acudir a buscar los servicios que le interesen.La fecha se eligió considerando que debido a la jornada electoral del 30 de Mayo muchos colombianos de distintas ciudades de China se desplazarán hasta Beijing, y por lo tanto podrán asistir al evento.Si usted va a asistir al evento, por favor confirmar, informándonos los siguientes puntos:1) Nombre de la persona2) Profesión u oficio (descripción de lo que hace la persona)3) Nombre de empresa u organización a la que pertenece4) Ciudad Si quiere figurar en el directorio de colombianos que se realizará y pondrá en internet para libre consulta de la comunidad colombiana, escriba que AUTORIZA LA PUBLICACIÓN DE SUS DATOS en este directorio cuando envíe sus datos. Puede escribir a jaifabeijing@gmail.com, o a lauperezm@gmail.com. Por favor, haga circular este mensaje entre sus colombianos conocidos.Es una gran oportunidad y espacio para empezar a conocernos, y lo invitamos a participar!

El Icetex y el Gobierno de China están ofreciendo becas a los colombianos interesados en realizar estudios en el país asiático en los niveles de pregrado o posgrado.
toda la información necesaria la encontrará en http://en.csc.edu.cn/Laihua/11678d1ad1114276a296ca1f3da38f99.shtml 

El Gobierno de India está realizando la convocatoria 2010 para otorgar becas a los colombianos interesados en realizar estudios en el programa de Entrenamiento Internacional de Estandarización y Garantía de Calidad.
El curso se realizarán en el National Institute of  Training for Standarization y se requiere que el concursante tenga conocimiento del idioma Inglés.El programa está dirigido a profesionales con posgrado en cualquier disciplina académica o a carreras relacionadas con Ingeniería ó Tecnología, que se desempeñen en el sector público, preferiblemente ó privado, en el campo de la estandarización del control de la calidad.Los participantes deben tener 2 años de experiencia en el área del curso, después de haber obtenido el título universitario, ser mayor de 25 años y menor de 45, tener buenos conocimientos de idioma inglés con puntaje mínimo: (TOEFL: por Internet (IBT) 65 puntos, Prueba por computador: 183 puntos, IELTS: 5.5, Michigan: 70%, English Test (MET): B2: 53 a 63 puntos), gozar de buena salud física y mental y no haber recibido capacitación a través del Programa ITEC del Gobierno de la India anteriormente.
Para mayor información acerca del curso, los gastos que cubre la beca y los requisitos necesarios para participar en la convocatoria, favor ingresar en la página http://www.icetex.gov.co/BANCOCONOCIMIENTO/b/becas/modulos/becas/ver.asp?numero=2216110%20%20%20%20%20%20%20%20

Por Marie Delcas¿ Podrá Colombia sacar ventaja de sus cerebros fugados? “Sí, gracias al Internet” responde entusiasta Alejandro Blanco. Comunicador profesional y apasionado por la antropolgía social, trabaja en el proyecto RedEsColombia. El objetivo es “conectar a los colombianos del mundo entre sí ”, para fomentar “sinergías creativas” entre científicos, empresas, sector público, sociedad civil, artistas y demás fuerzas vivas de la Nación.Según las cifras del último censo -forzosamente impreciso por cuando se trata de contar a los ausentes-, 3.4 millones de colombianos viven en el exterior (lo que representa el 8% de la población), algunos desde los años 1960. A la vuelta del siglo pasado, el conflicto armado y la crisis económica hicieron que millares de colombianos tomaran el camino del exilio. “El impacto de esta migración calificada nunca ha sido evaluado”, explica Rosa Ibel Pinzón, directora de RedEsColombia. PLATAFORMA TECNOLÓGICADesde 1992, se crea en Colombia la Red Caldas, que intenta establecer un lazo de unión entre los científicos colombianos en el exterior y su país de origen. Internet entonces apenas está en sus inicios. “acuérdese: el concepto de “red” tan corriente hoy, no existía todavía”, subraya el matemático Jorge Charum, uno de los creadores de la Red Caldas, puesta luego bajo el cuidado de Colciencias, el organismo público encargado de la ciencia e investigación. Pionera en América latina, la Red Caldas generó entusiasmo en la comunidad científica.“Ofrecía a los colombianos en el exterior la posibilidad de hacer algo por su país, sin obligarlos a tomar la difícil decisión de regresar”, explica Clemente Forero, exdirector de Colciencias. En los Estados Unidos, en Europa, en Japón, se crean “nodos” de investigadores. Más de 200 científicos formaron parte de ellos. Pero virajes políticos, lentitud y trabas administrativas y falta de medios económicos se juntaron para dar al traste con esas primeras iniciativas.RedEsColombia intenta hoy tomar el relevo. La iniciativa esta vez proviene del Ministerio de Relaciones Exteriores, el cual financia el proyecto junto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).  Se aspira a llegarle a una audiencia muy grande. Redes Colombia pretende mantener efectivamente conectada a toda la diáspora con la ayuda de una plataforma tecnológica que permite “colocar en red a las redes de colombianos”. Todos son bienvenidos en el portal de Internet:  la red de fans del fútbol colombiano en Miami al igual que la de los especialistas de las nanotecnologías. RedEsColombia tiene 36.000 miembros (de los cuales 500 son organizaciones).

MÉDICO COLOMBIANO, NOMINADO EN FRANCIA AL PREMIO “HOMBRE DEL AÑO 2010 EN MEDICINA Y SALUD”<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
 
Bogotá, mayo 11-2010 (OP). El médico colombiano Xavier Castellón, que ejerce en Francia en el Hospital Athis Mons, fue nominado al premio “Hombre del año 2010 en Medicina y Salud” por el Consejo Internacional del Instituto de Investigación.
 
En carta enviada por el Consejo le dice que la decisión de las personas que forman parte del grupo de nominados fue compleja y más en el campo de la Medicina y Salud y le asegura que su selección se hizo después de revisar cientos de  archivos. Igualmente, lo felicita por su nominación.
 
Al doctor Castellón también se le hizo entrega de una placa con la que se le reconoce su exitosa carrera y se le certifica como miembro selecto del grupo de nominados para esta distinción.
 
(Fin/Plc)

MÉDICO COLOMBIANO, NOMINADO EN FRANCIA AL PREMIO “HOMBRE DEL AÑO 2010 EN MEDICINA Y SALUD”<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
 
Bogotá, mayo 11-2010 (OP). El médico colombiano Xavier Castellón, que ejerce en Francia en el Hospital Athis Mons, fue nominado al premio “Hombre del año 2010 en Medicina y Salud” por el Consejo Internacional del Instituto de Investigación.
 
En carta enviada por el Consejo le dice que la decisión de las personas que forman parte del grupo de nominados fue compleja y más en el campo de la Medicina y Salud y le asegura que su selección se hizo después de revisar cientos de  archivos. Igualmente, lo felicita por su nominación.
 
Al doctor Castellón también se le hizo entrega de una placa con la que se le reconoce su exitosa carrera y se le certifica como miembro selecto del grupo de nominados para esta distinción.
 
(Fin/Plc)

El médico colombiano Xavier Castellón, que ejerce en Francia en el Hospital Athis Mons, fue nominado al premio “Hombre del año 2010 en Medicina y Salud” por el Consejo Internacional del Instituto de Investigación.En carta enviada por el Consejo le dice que la decisión de las personas que forman parte del grupo de nominados fue compleja y más en el campo de la Medicina y Salud y le asegura que su selección se hizo después de revisar cientos de  archivos. Igualmente, lo felicita por su nominación.Al doctor Castellón también se le hizo entrega de una placa con la que se le reconoce su exitosa carrera y se le certifica como miembro selecto del grupo de nominados para esta distinción.

Estudio: Civismo binacional entre inmigrantes latinos en EEUU<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.impre.com/inmigracion/2010/5/11/estudio--civismo-binacional-en-187987-1.html
WASHINGTON (AP) “El interés de los inmigrantes latinos en Estados Unidos sobre asuntos relacionados a sus países natales fortalece y no debilita” su participación cívica en Estados Unidos, señala un estudio difundido el lunes por el Wilson Center.
 
El informe, titulado "Participación cívica de inmigrantes latinos en nueve ciudades estadounidenses", sostiene el nacimiento de un "civismo bi-nacional", en el que los inmigrantes hispanos radicados en Estados Unidos buscan mejorar tanto el país donde residen actualmente como su nación de origen.
 
Jonathan Fox, profesor del Departamento de Estudios Latinoamericanos y Latinos de la Universidad de California y uno de los cuatro autores del informe, indicó que la comunidad académica tradicionalmente había asumido que los inmigrantes participaban en sus países de origen o en sus comunidades estadounidenses, pero no en ambas a la vez. El estudio no es estadístico, por lo que no incluye porcentajes.
 
El documento atribuye la tendencia a la unión de organizaciones dirigidas permanentemente por inmigrantes y otras organizaciones más tradicionales, en el marco de las numerosas concentraciones ocurridas en varias ciudades estadounidenses durante el 2006 a favor de una reforma migratoria.
 
El Woodrow Wilson Center tiene sede en Washington y se identifica como un grupo de investigación no partidista, financiado por fondos públicos y privados.
 
La investigación consistió en analizar nueve ciudades estadounidenses y determinó que los niveles de participación de los inmigrantes hispanos varían de manera sustancial según varios factores, especialmente la existencia de instituciones locales que promuevan la integración.
 
"En algunos casos, instituciones locales se han unido a inmigrantes recientes para facilitar su ingreso a la actividad cívica y política. En otros casos, estas instituciones han estado ausentes, participaron me