"El jugador vallecaucano, sin mucha actualidad en nuestro fútbol, fue presentado por el 'Globo', que se prepara para hacer un buen torneo en la Liga de Argentina. La última referencia que se tenía del volante de creación era de un breve y fugaz paso por el Cúcuta Deportivo. De la imagen de gran promesa que había dejado en el América y en las selecciones Colombia juveniles, Otálvaro Arce no dejó nada en su corta estadía en el cuadro rojinegro. Sin embargo, sorpresivamente el futbolista de 24 años apareció presentado este lunes como uno de los nuevos refuerzos del Huracán, que es dirigido por Héctor Rivoira, uno de los equipo de cierta tradición y reconocimiento en el balompié argentino. "Tengo la cabeza puesta acá y en la nueva etapa en mi carrera deportiva. En América crecí mucho y en las selecciones Colombia me maduraron. Ahora quiero entregarle al máximo al Huracán y me siento motivado y contento para afrontar la nueva experiencia profesional", dijo Otálvaro, quien estuvo dos semanas a prueba y convenció al cuerpo técnico, en rueda de prensa. El colombiano ya estuvo en el exterior hace algunas temporadas cuando hizo parte del Dínamo de Kiev, de Ucrania."
Ayer sábado 29 de enero en horas de la noche, en el Park City (Utah, EEUU) se dieron a conocer los premios del 27 Festival de Cine de Sundance, el evento más importante del mundo en torno al cine independiente.
En la ceremonia, fue entregado el premio a Mejor Fotografía en la competencia internacional (World Cinema Cinematography Award, Dramatic) al colombiano Diego F. Jiménez por su trabajo en la película de 64A-Films, 'Todos tus muertos' (All tour dead ones) dirigida por Carlos Moreno y producida por Diego Ramírez.
Este reconocimiento es uno de los más importantes galardones obtenidos por el Cine Colombiano en el escenario internacional.
La película colombiana 'Todos tus muertos', luego de su paso exitoso por Sundance, se encuentra compitiendo por los Tiger Awards en la edición 40 del Festival Internacional de Cine de Rotterdam 2011, que se lleva a cabo desde el pasado 26 de enero y concluye el próximo 06 de febrero.
El evento es considerado uno de los cinco festivales más importantes de Europa, junto con Cannes, Berlín, Venecia y Locarno.
“Tener nuestra película en Competencia Oficial en Sundance y Rotterdam es una de las mejores maneras de honrar el trabajo y la pasión de quienes participaron en la producción de 'Todos tus muertos'. Nuestra aventura fílmica ya forma parte del mapa cinematográfico”, manifestó el director caleño Carlos Moreno
Esta semana se llevó a cabo el estreno mundial de la película más esperada del Festival de Cine Independiente Sundance.
En todos los rincones del planeta pudó verse la presentación de Life in a Day (La vida en un día), el filme compuesto por miles de fragmentos aportados por los usuarios de YouTube.
En la experiencia inédita construida por el cineasta Ridley Scott y dirigida por Kevin Macdonald, participó el colombiano Alejandro Ángel, realizador audiovisual y periodista, quien aportó uno de los 80 mil fragmentos de vdeo, que componen las 4.500 horas de grabación.
Life in a Day recogió grabaciones de un día concreto, el 24 de julio de 2010, provenientes de todos los rincones del mundo. Para ello, habilitó un canal especial en YouTube, en el que todo aquel que quiso participar envío su video.
"En total, envíe 25 videos, escogieron en preselección cinco y al corte final escogieron uno", precisó Ángel.
Quienes estén interesados en conocer el canal del proyecto, pueden acceder a: http://www.youtube.com/user/lifeinaday
Este es un programa del Instituto del Seguro Social (ISS) de Colombia, difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia a las comunidades en el exterior, que ofrece la posibilidad a todos los colombianos residentes –en este caso- en Argentina de afiliarse y realizar aportes al sistema generadle pensiones de Colombia o continuar con los aportes que en algún momento efectuaron en Colombia.
Gracias a este programa, los residentes en el exterior podrán cotizar a pensión a través de la empresa Western Union de todos los países (excepto Brasil, Cuba, Francia, India y Venezuela).Para estos casos, pueden afiliarse al programa y realizar sus aportes al ISS por medio de la llamada “Planilla de Liquidación de Aportes” (PILA por su siglas).
Las afiliaciones a pensiones pueden efectuarse por vía telefónica a través de la línea de atención gratuita 1-8662953833 desde EEUU o al teléfono 3437313 desde cualquier otro país del mundo, incluido Argentina. También pueden escribir al correo colombianosexterior@iss.gov.co o también ingresando a la página web del Instituto del Seguro Social www.iss.gov.co, Chat “Programa Colombiano Seguro en el Exterior”. Desde el momento de registrarse, recibirán los talonarios de pago para comenzar el proceso.
¿Tienes amigos colombianos en Madrid o alrededores? Pasa la voz. Partido amistoso de Fútbol entre España y Colombia el día 9 de Febrero a las 21:30. Compra las entradas en la Asociación Otra Mano, Otro Corazón y apoya a esta institución que trabaja por el bienestar psicosocial de los inmigrantes en España. Toda la información en www.otramano.org
La selección española de fútbol, actual campeona del Mundo y de Europa, abrirá el año 2011 con un partido amistoso frente a Colombia. El duelo tendrá lugar en el estadio Santiago Bernabeu el día 9 de febrero a las 21:30 horas y será el clásico partido anual en beneficio de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE).
Las entradas están a la venta desde el 24 de Enero. Desde la RFEF se recomienda a los aficionados colombianos que adquieran entradas del Fondo Norte (entre los 35 y 10 euros) para que puedan estar agrupados.
PRECIOS DE LAS LOCALIDADES:
Laterales Este y Oeste
Tribuna 60€
1er Anfiteatro 50€
Grada Alta y Baja 35€
2º Anfiteatro 25€
3er Anfiteatro 20€
4º Anfiteatro 15€
Fondos norte y Sur
Tribuna 35€
1er Anfiteatro 25€
Grada Alta y Baja 20€
2º Anfiteatro 17€
3er Anfiteatro 13€
4º Anfiteatro 10€
Discapacitados (Tribuna Fondo Norte) 35€
Discapacitados (Grada Fondo Sur) 20€
CÓMO ADQUIRIR LAS ENTRADAS:
A través de www.servicaixa.com, cajeros “la Caixa” y teléfono: Desde el lunes 24 de enero a las 10:00 horas hasta 2 horas antes del comienzo del partido.
Por teléfono:
* Aficionados en general: 902 324 324
* Socios del Real Madrid: 902 244 824
TAQUILLAS DEL ESTADIO SANTIAGO BERNABÉU
Solo para socios del Real Madrid C. F. y poseedores del “carnet madridista”:
* Desde el lunes 24 de enero de 10:00 h. a 19:00 horas
Para el público en general:
* Desde el jueves 3 de febrero: de 10:00 h. a 19:00 horas
* Miércoles 9 de febrero: de 11:00 h. hasta el comienzo del partido
Por más de una década los colombianos hemos visto como un par de colombianos se han consolidado en el difícil mundo de las Grandes Ligas. Édgar Rentería y Orlando Cabrera, con el tiempo, se ganaron el respeto los equipos donde han jugado por su entrega, liderazgo y profesionalismo.
Los títulos y los premios personales también han llegado para estos dos campocortos. Para no ir muy lejos aún tenemos grabadas las imágenes de la temporada pasada cuando Rentería fue nombrado como el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial, después de que los Gigantes de San Francisco se consagraran campeones.
Cabrera, por su parte, también sabe lo que es ser campeón, ya que lo obtuvo con los Medias Rojas de Boston en el año 2004. Además, ha sido laureado con premios como haber sido el Jugador Defensivo del Año en el 2008 con los Medias Blancas de Chicago y un par de Guantes de Oro con los Expos de Montreal y los Angelinos de Los Ángeles.
Sin lugar a dudas, dos jugadores que le han dado grandes alegrías a los amantes de la pelota caliente y al deporte nacional en general. Sin embargo, ya es hora de comenzar a ver esas promesas colombianas que pronto se verán en las Grandes Ligas. Julio Teherán es una de esas promesas y es una realidad.
Sangre nueva colombiana
Cuando los equipos de Grandes Ligas están a dos semanas de comenzar los entrenamientos primaverales para esta temporada de 2011, la página oficial de las Grandes Ligas, MLB.com, nombró a Teherán como el 10 mejor prospecto de la nación y el segundo mejor lanzador derecho, entre todos los equipos.
¿Qué quiere decir lo anterior? Probablemente estaremos viendo este año la aparición de otro colombiano en la Gran Carpa, pero esta vez no será como campocorto sino como lanzador abridor, quizás la posición más complicada de establecer para un profesional de este deporte. Vale la pena decir que el año anterior otro lanzador colombiano, Ernesto Frieri de los Padres de San Diego, hizo su aparición en el equipo mayor y se destacó en el cuerpo de relevistas.
¿Quién es Julio Teherán?
Cuando tenía 16 años, los Bravos de Atlanta lo firmaron con un bono de US$850.000, y a partir de su crecimiento en las canchas lo han comenzado a comparar con el gran Pedro Martínez. Una vez que llegue a los entrenamientos primaverales, Teherán quien cuenta con 20 años, tiene como meta establecerse como un lanzador destacado y hacer realidad todos esos elogios que se escuchan de él.
El propio Gerente General de los Bravos, Frank Wren, afirma que Julio, “tiene cierta similitud con Pedro (Martínez) en su instinto, intensidad y la forma de sentir el juego. Puede intimidar a cualquiera”.
El año pasado Julio contó con suerte porque estuvo saludable a diferencia del 2009 donde una lesión en su hombre derecho lo limitó. Este chico ha estado en todos los niveles de la organización de los Bravos y se ha visto dominante. En 2010 tuvo marca de 9-8 con un ERA de 2.59 en 24 salidas en Clase A, Doble A y Triple A.
Comenzó la temporada con un ERA de 1.14 en Clase A. En el nivel avanzado de Clase A, redujo a sus oponentes a un promedio de .233. Llegando a Doble A tuvo un ERA de 3.38 y limitó a sus rivales a un promedio de .204.
Pero sin lugar a dudas los números que más llaman la atención es la cantidad de ponches que cosechó. Fueron en total 159 y su gran control hizo que apenas le sacaran la pelota del parque 9 veces. Esos números hicieron que el año pasado fuera nombrado para jugar en el Juego de Estrellas de las Ligas Menores.
No está escrito que este será el año de Teherán porque la organización de los Bravos lo quiere llevar con mucho cuidado. Los de Atlanta tienen en sus filas a jóvenes lanzadores que las últimas tres temporadas se han consolidado como Jair Jurrjens, Tommy Hanson y Mike Minor. A lo mejor nuestro colombiano tendrá que esperar un poco más, pero nos hace soñar.
De vez en cuando alguien de la política española sale a decir que sí son necesarios los inmigrantes.
Esta vez fue Jesús Caldera, ex ministro de Trabajo (del 2004 al 2008) y presidente de la fundación Ideas, quien se pronunció sobre la importancia de la inmigración en relación a un tema que toca a todos: las pensiones.
En una charla con los lectores de elmundo.es, Caldera, elegido por el PSOE para conducir las negociaciones con los grupos parlamentarios en torno a la reforma de las pensiones, señaló que la inmigración “ha resuelto una parte importante” del problema pensional que hoy vive España.
“En el futuro, no cabe duda alguna, necesitaremos más (inmigrantes). Si no, no hay futuro para el estado de bienestar y, por supuesto, no podremos pagar las pensiones. Todos los informes coinciden en que ha sido muy positivo para la economía española, y la europea".
Caldera explicó a los lectores de elmundo.es que el aumento de la edad de jubilación tiene que ver "con la situación demográfica: viviremos más años, con mejor salud, más conocimientos y con mejores pensiones. Eso exige financiar mejor el sistema público y trabajar un poco más".
Caldera va más allá y dice que los inmigrantes “no quitan trabajo a los españoles; han ayudado a crear empleos más cualificados y con mejores salarios que han ocupado los nacionales".
Entre el 25 y el 30% de los latinoamericanos con derecho a voto se habría registrado en el Censo Electoral entre el 1 de diciembre y el 25 de enero, de acuerdo a cifras de la plataforma "Contamos contigo", que agrupa a más de veinte asociaciones de inmigrantes.
En un acto celebrado en la noche del martes para conmemorar el cierre del proceso, las organizaciones señalaron que se trata de una cifra positiva si se tienen en cuenta los obstáculos que se encontraron los inmigrantes que querían inscribirse.
"El proceso se le entregó a una institución que no sabe nada de inmigración", afirmó Juan Carlos Rois, presidente de AESCO, en referencia al Instituto Nacional de Estadística (INE)."Calculamos que 70 mil personas no recibieron la carta para inscribirse", señaló Rois, un dato que se explica por la intensa movilidad de los inmigrantes, que no tienen problema en cambiar de ciudad o domicilio para trabajar.
Y esa carta fue el dolor de cabeza de muchas personas que, aún queriendo incribirse, no podían dedicar una mañana entera a tramitar el certificado de residencia de la Policía, que al principio podía tardar hasta veinte días. Sin contar con el desembolso económico (6,80 euros) que implicaba.
Sin embargo, Pedro Zerolo, secretario de Movimientos Sociales del PSOE, ha valorado de forma "muy positiva" el proceso de inscripción, porque "sirve para impulsar la participación electoral de los ciudadanos extranjeros".
Zerolo reconoce que han surgido "incidencias", que se han solucionado "eficazmente por parte del Gobierno" como la posibilidad de inscribirse sin el certificado de residencia, una medida anunciada por el PSOE queno llegó a cumplirse en la mayoría de ayuntamientos y juntas de distrito de Madrid.
Por su parte, el PP de Madrid subraya que el caos ha marcado todo el proceso de inscripción. "Si las cosas se hubieran hecho bien desde el comienzo se habrían evitado muchos disgustos y frustraciones", apuntan.
"Ahora es cuando comienza el verdadero trabajo de las organizaciones de inmigrantes para conseguir que haya un voto razonado", argumenta la socialista Yolanda Villavicencio, única diputada de origen extranjero en la Asamblea de Madrid.
El proceso de inscripción sigue abierto hasta el 31 de enero para los europeos que residan en España. Y, entre el 4 y el 14 de abril, los españoles podrán solicitar el registro o la rectificación de sus datos censales.
EL PODER DEL VOTO LATINO
En las elecciones municipales de mayo de 2011 el voto latino empezará a tener peso: a los 90 mil extranjeros inscritos, hay que sumarle los 500 mil latinoamericanos que se han nacionalizado en los últimos diez años.
Colombianos:
El pasado tres (3) de enero de 2011, asumí la función Consular de la República de Colombia en la ciudad de Los Ángeles por generosa nominación del señor Presidente de la República, Doctor Juan Manuel Santos Calderón, y la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Doctora María Ángela Holguín, con el firme propósito de acatar el pensamiento de nuestro gobierno de fortalecer la política exterior.
Igualmente, dentro de mis objetivos primordiales al mando de este despacho consular está el permitir a los compatriotas que viven lejos de su país de origen, ser asistidos de manera oportuna y acceder eficientemente al trámite de los documentos que requieran para diferentes fines; todo encaminado hacia la promoción económica, cultural y turística de nuestra nación.
Mi antecesor, el Doctor Gabriel Jaime Restrepo Marín (Q.E.P.D) y la señora Vicecónsul, Doctora María Fernanda Melo Bueno, lograron conformar un excelente equipo de colaboradores, que entre otros aspectos, tiene organizada una base de datos de algo más de cinco mil colombianos registrados en la jurísdicción de este Consulado General, base sobre la cual estaré trabajando buscando siempre estrechar los lazos de hermandad entre la comunidad, aspecto que tanto nos sensibiliza e identifica.
Soy una persona de la provincia colombiana, nacido en la ciudad de Cúcuta ,Ingeniero Civil de Profesión y hasta la pasada legislatura, fui Representante a la Cámara por mi Departamento: Norte de Santander.
Esta misiva tiene una finalidad: presentarle a mis coterráneos un saludo fraternal, un mensaje de bienestar y hacerles conocer mi propósito de que todo colombiano que resida en este país, sienta que cuenta con su patria a través de este Consulado General.
Cordial Saludo.
CARLOS AUGUSTO CELIS GUTIÉRREZ
Cónsul General de Colombia en Los Ángeles
LA RED SOCIAL DE PASTUSOS EN ARGENTINA EXPRESA SU INVITACION A TODOS LOS PASTUSOS QUE RESIDEN EN ARGENTINA PARA CONSOLIDAR UNA ASOCIACIÓN. POR MEDIO DE : WWW.FACEBOOK.COM/PASTUSOSENARENTINA
¡ÚNETE!
La organización Colombia Pa Ti convoca a los representantes de colectivos que agrupen colombianos residentes en la Florida, EE.UU., a una reunión a realizarse el próximo sábado 29 de enero, de 3 p.m a 5 p.m., en la sede del Consulado General de Colombia, 280 Aragón Avenue, Coral Gables.
Colombia Pa Ti es una entidad sin ánimo de lucro, apoyada por el Consulado general de Colombia en Miami y el programa Colombia Nos Une, que busca por medio de esta convocatoria integrar a todos los colombianos, organizaciones, jóvenes, profesionales, medios de comunicación, empresas y demás residentes en la Florida, con el propósito de trabajar en la consolidación de comités temáticos que velen por el bienestar de los connacionales en la zona.
Los interesados en acceder a mayor información sobre esta organización, pueden visitar su página web:www.colombiapati.net, los colectivos o asociaciones interesadas en asistir a la reunión, pueden confirmar asistencia o solicitar mayor información a través de los correos: eventos@colombiapati.net o afernandoescobar@colombiapati.net.
El Ministro de Tranporte de Colombia, German Cardona Gutierrez, en visita oficial a España, se ha reunido con las empresas de ANCI (Asociación NAcional de Constructores Intdependiantes) que preside Jaime Lamo de Espinosa.
Durante la reunión , el Ministro informó a las constructoras españolas sobre los planes de reconstrucción de las regiones colombianas afectadas por las graves inundaciones invernales y de la intención de que tal reconstrucción sirva para mejorar la infraestructura del país y avanzar en amteria de competitividad, invirtiendo en carreteras, puentes, ferrocarriles, puertos y aeropuertos, tanto mediante contratación prsupuestaria como promoviendo una mayor vinculación del sector privado, incluyendo la formación de asociaciones público privadas, esquema utilizado en Colombia.
La organización Colombia Pa Ti convoca a los representantes de colectivos que agrupen colombianos residentes en la Florida, EE.UU., a una reunión a realizarse el próximo sábado 29 de enero, de 3 p.m a 5 p.m., en la sede del Consulado General de Colombia, 280 Aragón Avenue, Coral Gables.
Colombia Pa Ti es una entidad sin ánimo de lucro, apoyada por el Consulado general de Colombia en Miami y el programa Colombia Nos Une, que busca por medio de esta convocatoria integrar a todos los colombianos, organizaciones, jóvenes, profesionales, medios de comunicación, empresas y demás residentes en la Florida, con el propósito de trabajar en la consolidación de comités temáticos que velen por el bienestar de los connacionales en la zona.
Los interesados en acceder a mayor información sobre esta organización, pueden visitar su página web: www.colombiapati.net, los colectivos o asociaciones interesadas en asistir a la reunión, pueden confirmar asistencia o solicitar mayor información a través de los correos: eventos@colombiapati.net o a fernandoescobar@colombiapati.net.
Tras reunirse con el presidente del Senado de Francia, Gérard Larcher, este martes en París, el Mandatario colombiano destacó la sinergia de las relaciones entre los dos países.
París, Francia (25 Ene./11). "Dentro de este nuevo despertar de Colombia, nuestras relaciones internacionales son una prioridad, después de muchísimos años de estar satanizados como un país paria, un país que solamente se conocía por el narcotráfico, por los secuestros, por la violación de los derechos humanos, por las cosas negativas".
Así lo indicó este martes el Presidente Juan Manuel Santos, quien indicó que hoy Colombia quiere proyectarse ante el mundo como una democracia actuante, con una economía pujante, buscando la justicia social para sus ciudadanos y respetando las libertades y los derechos humanos.
"Ahora queremos proyectarnos –dijo– como lo que verdaderamente somos: una democracia vibrante, actuante, con una economía pujante, ofreciendo lo que el mundo está necesitando y queriendo darle a nuestra población la mayor justicia social posible, siempre respetando las libertades, siempre respetando los derechos humanos. Creo que vamos por buen camino".
El Jefe de Estado de Colombia, quien cumple una visita en Francia, destacó la sinergia de las relaciones entre Colombia y Francia, generada en diferentes campos.
"Es mucho –sostuvo– lo que Francia tiene para ofrecer a Colombia y mucho lo que Colombia tiene para ofrecer a Francia. Aquí se ha generado lo que llaman los economistas una verdadera sinergia en el campo cultural, en el campo económico, en el campo social y político. Por eso me honra mucho haber podido visitar Francia como el primer país que visito oficialmente en Europa".
El Presidente de Colombia se refirió a estos temas luego de reunirse, este martes en París, con el presidente del senado francés, Gérard Larcher.
Sistema Informativo del Gobierno
El Ministerio de Cultura convocó a escritores, narradores, artistas, académicos y gestores culturales del país para que donen su tiempo y realicen actividades que, a partir de la lectura, contribuyan al mejor uso del tiempo libre en los albergues en los que se encuentran damnificados por la ola invernal.
Como parte de las acciones del Gobierno Nacional en su tarea humanitaria a favor de los afectados por la emergencia, el Ministerio invitó a una gran movilización del sector cultural colombiano, mediante el proyecto 'Cultura en los albergues: mi tiempo es tu tiempo'.
Se trata de una estrategia de atención inmediata para el uso del tiempo en actividades que, a partir de la lectura y otras manifestaciones, permitan aliviar tensiones surgidas en la convivencia cotidiana por quienes se han visto obligados a abandonar su lugar de residencia.
"La atención humanitaria en momentos de tragedia tiene que ver prioritariamente con resolver necesidades básicas como alimentación, hospedaje y servicios de salud. También son muchas las dificultades en las relaciones humanas que surgen como consecuencia de las pérdidas, el hacinamiento y el choque de diferentes culturas, problemática que puede ser superada mediante el desarrollo de iniciativas culturales", afirmó la Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba.
Escritores, narradores, académicos, artistas, gestores y organizaciones culturales podrán donar su tiempo y creatividad para el desarrollo de actividades que generen encuentros lúdicos alrededor de la palabra, escrita y hablada. Lecturas en voz alta, talleres sobre mitos y leyendas, clubes o talleres de escritura y pintura harán parte de las jornadas a través de las cuales se compartirá con los cerca de 130.473 damnificados que se encuentran alojados en los 627 albergues, identificados en 28 departamentos y en la ciudad de Bogotá.
Esta estrategia es coordinada con las autoridades locales, los secretarios y coordinadores de cultura en los departamentos y otras entidades u organizaciones culturales que se han sumado a la iniciativa, con los que se trabajará de manera conjunta con las regiones.
Los interesados pueden donar su tiempo de acuerdo con sus posibilidades para visitar los albergues de sus departamentos, previa coordinación con el Ministerio o la institución responsable de cultura en su región.
La logística para recibir tiempo estará disponible en la página web http://www.mincultura.gov.co y en la línea gratuita nacional 01 8000 913079.
La Asociación Otra Mano, Otro Corazón ha firmado un convenio con la Asociación de Futbolistas Españoles(AFE) para la promoción del partido ESPAÑA-COLOMBIA. Para apoyar el partido y a la Asociación pueden hacerlo comprando las entradas para el partido en el Santiago Bernabeu - Madrid - España, el 9 de febrero a las 9:30 p.m.Más información en www.otramano.org
La Asociación Otra Mano, Otro Corazón ha firmado un convenio con la Asociación de Futbolistas Españoles(AFE) para la promoción del partido ESPAÑA-COLOMBIA. Para apoyar el partido y a la Asociación pueden hacerlo comprando las entradas para el partido en el Santiago Bernabeu - Madrid - España, el 9 de febrero a las 9:30 p.m.Más información en www.otramano.org
La Asociación Otra Mano, Otro Corazón ha firmado un convenio con la Asociación de Futbolistas Españoles(AFE) para la promoción del partido ESPAÑA-COLOMBIA.
Para apoyar el partido y a la Asociación pueden hacerlo comprando las entradas para el partido en el Santiago Bernabeu, Madrid - España, el 9 de febrero a las 9:30 p.m.
Más información en www.otramano.org
La Audiencia Provincial de Navarra acaba de marcar un importante precedente para quienes, ante la imposibilidad de seguir pagando su hipoteca, han perdido la vivienda en una subasta y además, deben seguir pagando la deuda al banco.
Según el Auto 111/2010, la entidad bancaria que ya había ejecutado una hipoteca y se había adjudicado el inmueble por el 50% del valor de tasación, no puede seguir reclamando la deuda restante a la familia.
La sentencia responde a la demanda de un banco, que quería proseguir con la ejecución de una deuda hipotecaria, aunque en primera instancia un juzgado ya había determinado que no había lugar a tal petición. El Tribunal considera que el banco había tasado la vivienda por una cantidad que satisfacía con creces la deuda hipotecaria que recaía sobre la familia.
Además, en el Auto recuerda que las entidades bancarias tienen una "responsabilidad insoslayable" en la crisis que estamos padeciendo, y que es precisamente esta crisis la que ha dejado en paro y sin ingresos a muchas familias que en estos momentos no pueden hacer frente al pago de la hipoteca.
De hecho, uno de los argumentos de la entidad bancaria es que la vivienda había perdido valor y por lo tanto, era necesario volver a tasarla y recalcular la deuda con la familia. Dice el Auto que “moralmente es rechazable que se alegue para intentar continuar la ejecución, la pérdida de valor de la finca que servía de garantía al préstamo (...) siendo que dicha pérdida de valor es directamente achacable a la crisis económica, fruto de la mala praxis del sistema financiero”.
Según explica la Plataforma Afectados por la Hipoteca "esto abre una vía judicial para todos aquellos a los que ya les han subastado la vivienda y se han quedado con una deuda". Además, la Plataforma lo asume como un precedente para seguir luchando por lo que consideran la mejor solución a la crisis hipotecaria: que las viviendas sean aceptadas como pago de la deuda.
Sin embargo, la Plataforma lamenta que "sea desde un juzgado y no en las cortes legislativas donde se vislumbre una posible salida para las miles de familias inmersas en un proceso de ejecución hipotecaria. Es un síntoma más de una democracia débil que ha claudicado frente al poder y el chantaje de las entidades financieras."